Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
Diario El Cumbe, Cajamarca - TOROS+ Wilfredo Facho Promociones
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
El empresario peruano Juan Antonio Roca Rey renunció el último viernes a la gerencia del Consorcio América Taurina (CAT) revelando que, durante la reciente Feria del Señor de los Milagros, tuvo diferencias insalvables con los accionistas mayoritarios de la empresa que se ha adjudicado la plaza de Acho por cinco años.
Se refería a Felipe Negret, proveniente de Bogotá, y Juan Carlos Gómez, de Manizales.
Diario El Cumbe, Cajamarca - De TOROS+ Wilfredo Facho
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
Cada año, la Feria del Señor de los Milagros nos deja recuerdos buenos y algunos malos, pero esta temporada de sólo tres corridas parchadas y seis orejas nos deja más recuerdos feos: la polvareda en el ruedo de la plaza de Acho y el discreto resultado artístico de la forzada “goyesca” en la primera tarde... El Fandi que vino a no torear, Ginés Marín que no quiso matar un toro y los cabestreros jugando a la ronda bajo la lluvia en la segunda corrida. El toro mejor presentado de la última tarde no toreado por Roca Rey, el juez sin autoridad ni criterio, el reemplazo estrellado contra un burladero y la bronca final del desahogo...
Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
![]() |
Matador francés Sebastian Castella, ganador del Escapulario de Oro 2023 (📷 José
Vilca). |
Los abonados, aleccionados por lo sucedido en los últimos años, tampoco confiaron en la calidad de los toros anunciados, de los que se filtraron apenas dos fotos y ningún video. Era evidente que ningún ganadero quería presumir con imágenes de los encierros que traía para Acho.
El CAT no aprovechó el beneficio de la duda que se le da a quienes estrenan un cargo y perdió la oportunidad de superar a sus predecesores mexicanos donde estos dejaron la valla más baja: la presentación del ganado.
La falta de trapío de los toros es un mal endémico de las plazas de América porque las figuras de España ya no vienen a jugar su futuro profesional aquí y exponen lo menos posible su vida. Tal vez Roca Rey tenga el valor de revertir esta realidad algún día.
Se suponía que con la reducción de la feria a la mitad, la calidad de los festejos se duplicaría, pero ha sido al revés. ¿Por qué los asesores de la Beneficencia recomendaron reducir los festejos si la feria de la reactivación post pandemia fue la del año pasado? De hecho, la temporada de Lima ya se había reactivado con una exitosa feria en Lurín el 2021. Este año correspondía aumentar los espectáculos al menos a cuatro corridas y el próximo, a cinco y dos o más novilladas.
En vista de que la propietaria de la plaza no baja el costo por piso de la plaza se debe organizar los espectáculos no taurinos que sean necesarios para rebajar el precio de las entradas el próximo año.
El ahorro en la inversión fue evidente en varios aspectos: la plaza sucia y mal pintada, la falta de agua en la primera tarde, el uso discreto de las redes sociales, la no convocatoria a conferencias de prensa, la falta de programas de mano (solo se entregaron trípticos), entre otros.
![]() |
Diestro peruano Joaquín Galdós y Lúcumo de El Olivar-Escapulario de Plata (📸 Javier Zapata). |
Con el CAT parece suceder lo mismo que con la empresa ecuatoriana cuando no sabía si tendría la capacidad económica para quedarse y no invirtieron ni en la limpieza de la plaza en 2015. Es lógico que un empresario no meta la mano al bolsillo si no tiene la seguridad de que recuperará su inversión. ¿Sucede lo mismo con los nuevos adjudicatarios y han preferido asegurarse con un mínimo de utilidades? El resultado incierto del juicio anunciado por el perdedor del arrendamiento puede ser una de las explicaciones.
Sin embargo, lo que no se recibe bien es la falta de respeto. Como otros países de la región, el Perú es víctima de la corrupción. Para muchos taurinos, la plaza de Acho es su refugio de valores y de verdad. El aficionado no paga lo que paga para salir con la sensación de que está recibiendo gato por liebre. Por otro lado, el no comunicarse abierta y francamente a través de todos los medios también afecta sobre todo al público.
El nuevo coempresario colombiano que lleva las riendas de Acho, Felipe Negret, sólo se comunica con la afición peruana desde la distancia, a través del portal Mundotoro. En la última semana ha hecho un balance, para él, optimista de la feria: “Se vendieron 3800 abonos y acudieron a la plaza 23000 personas” ha revelado.
Acostumbrado a ser víctima de los ataques animalistas, el importante abogado liquidador colombiano ha hecho hincapié en las trabas “de aquellos que no quieren respetar la cultura y la libertad de la ciudadanía”… y en “la actitud de unas minorías que siguen fustigando en las puertas del escenario”.
Negret no toma en cuenta que vivimos una momentánea “primavera” en la que las autoridades no se oponen a los toros. Este tiempo pasará pronto, vendrán alcaldes animalistas y nuevos ataques en el Congreso y el TC. Ahora es la última oportunidad de multiplicar los festejos a lo largo del año y de blindar la fiesta haciendo todo bien para no tener que constatar después que fuimos los propios taurinos quienes ahuyentamos a la afición.
- No le dieron un quinto Escapulario a Andrés Roca Rey, quien no necesita tantos ejemplares de un trofeo que comenzó a devaluarse cuando el jurado taurino dejó de estar integrado por los representantes de los gremios taurinos. Los estamentos más representativos deben volver a otorgarlo, tomándose su tiempo para evaluar las faenas.
- La bisoñez del novillero Felipe M. Negret hizo patente la falta de oportunidad para los novilleros peruanos más destacados como Julio Alguiar, ex alumno de la Escuela Taurina de Málaga, y Joaquín Caro, alumno destacado de la Escuela de Tauromaquia de Madrid. La presencia de éstos en Acho 2024 es inexorable.
- La tablilla que se usa para anunciar el número y peso de los toros debe colgarse visible desde todas las filas de la plaza durante la lidia y debe incluir el año y mes de nacimiento del toro como manda el reglamento.
- No ha sido un buen año para los casi siempre correctos puntilleros de Acho.
- El programa de mano debe volver a ofrecerse completo y sería bueno incluir la relación de pasodobles que se le indica tocar a la banda.
- La salida por la puerta grande ya no es apoteósica como antes pues los aficionados no pueden acercarse a los toreros. Ahora pasan por un corredor donde solo se les ve unos segundos de perfil rodeados de un hostil anillo de seguridad.
- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.
Diario El Cumbe, Cajamarca - TOROS+ Wilfredo Facho Promociones
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
El matador francés Sebastián Castella había cortado las dos orejas de su segundo toro el domingo en la plaza de Acho. El español Emilio de Justo, una de cada uno de sus astados, y nuestra figura del toreo, Andrés Roca Rey, una de su primero.
Todo estaba preparado para el cierre triunfal del peruano con el último toro de una corta Feria del Señor de los Milagros 2023 en la que solo se celebraron tres corridas.
Era previsible que, si cortaba una oreja más, el jurado taurino le entregaría su quinto Escapulario de Oro, el trofeo al triunfador de la feria. Pero entonces se juntaron la ruina con la calamidad y traspapelaron el guion de fin de fiesta.