Mostrando las entradas con la etiqueta feria del señor de los cristales 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feria del señor de los cristales 2017. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de enero de 2018

2017 otro año de Roca Rey pero marcado por tristes noticias


VIVA LA VIDA. Se indultaron 31 toros en España y Francia. Andrés abrochó en Cali

- Página taurina publicada Hoy Lunes 1 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

Culmina el 2017, un año marcado por demasiadas noticias luctuosas, muchas de ellas inesperadas. Recordamos ahora y rendimos homenaje a los grandes de la tauromaquia que han partido dejando huella: al matador sevillano Manolo Cortés, al mexicano Miguel Espinoza ‘Armillita Chico’ y al ganadero de Galapagar, Victorino Martín.

Para los aficionados del Perú son particularmente dolorosas las muertes de los matadores españoles Gregorio Sánchez, Escapulario de Oro 1961; Sebastián Palomo Linares, Escapulario de Oro 1976 y Dámaso González Carrasco, a quien le acaban de conceder póstumamente, la Medalla de Oro de las Bellas Artes de España.


Junto a todos ellos, la enorme figura profesional y humana de un torero que se fue apenas a los 36 años nos iluminará por siempre: El León de Orduña, nuestro Iván Fandiño, fallecido por cornada en el hígado en Aire-sur-l'Adour, Francia, el sábado 17 de junio. Paz y gloria en su eternidad.

INDULTOS 2017. Frente a la muerte, en la que tanto se fijan los antitaurinos, la fiesta brava está llena de vida. Así lo demuestra el indulto de al menos 31 toros en España y Francia, que regresaron a sus respectivas ganaderías a seguir viviendo como sementales.

Destaca el concedido por Andrés Roca Rey a ORGULLITO, de Garcigrande, en Albacete el 9 de setiembre. Miguel Ángel Perera indultó a tres toros: OJERIZA, de Luis Algarra, en Cabra el 15 de abril; a RIFADO, de Garcigrande, en Arévalo el 1 de julio; y a BODEGUERO, de Torrealta, en Alcázar de San Juan el 3 de setiembre.

El Juli a dos: JORGUÍN, de Zalduendo, en Sanlúcar de Barrameda el 28 de mayo y a FANFARRIA, de Daniel Ruiz, en Valladolid el 8 de setiembre. Enrique Ponce, dos: a JARAIZ, de Juan Pedro Domecq, en Málaga el 17 de agosto y a JUGUETÓN, de Daniel Ruiz, en Ciudad Real el 20 de agosto.

También indultaron José María Manzanares a FUSILERO, de José Vázquez, en Illescas el 11 de marzo; José Garrido a PAÑERO, de Vegahermosa, en Nimes (Francia) el 5 de junio; Juan Bautista a REVOLTOSO, de Rehuelga, en Sotillo de la Adrada el 11 de junio…

…La rejoneadora Lea Vicens a CULEBRITO, de El Capea, en Istres (Francia) el 25 de junio; Sebastián Castella, a GIRONERO, de Puerto de San Lorenzo, en Zamora el 1 de julio; Thomas Dufau a ESTORNINO, de La Quinta, en Chateaurenard (Francia) el 23 de julio…

… Juan José Padilla a PRIMOROSO de Jandilla, en Baza el 12 de setiembre; el rejoneador Diego Ventura a PERDIDO, de Los Espartales, en Murcia el 17 de setiembre; Paco Ureña a POCOSO, del Tajo, en Talavera de la Reina el 23 de setiembre; Pepe Moral a JARRETERO, de Victorino Martín, en Illescas el 7 de octubre; Finito de Córdoba a ATURDIDO, de Cayetano Muñoz, en Fuengirola el 8 de octubre, entre otros.

CALI 2017. En la última semana del año se realizó la 60 Feria del Señor de los Cristales de Cali, Colombia, una de las más importantes del continente. Sorprendieron gratamente las salidas a hombros de los matadores colombianos Miguel Castrillón, el miércoles 27, y de Guillermo Valencia, el jueves 28.
Esta tarde, el alicantino José María Manzanares quedó a completa merced de un astado de Las Ventas del Espíritu Santo (de César Rincón), que le perdonó la vida.
 Manzanares salvó de morir en Cali el jueves 28 de diciembre (Foto: Farley Betancourt).

El maestro Enrique Ponce salió a hombros el viernes 29 tras habérsele otorgado dos orejas excesivas del único toro de Rincón que sirvió, a pesar de las escasas fuerzas del animal. Nuestro compatriota, Andrés Roca Rey no tuvo opciones esta tarde por el petardo ganadero.

GALLO PERUANO TRIUNFADOR DE CALI 2016. Andrés Roca Rey y el diestro español López Simón fueron premiados la noche del jueves 28 en Cali con los trofeos correspondientes a la Feria del Señor de los Cristales 2016 en un acto organizado por la empresa de caleña.
El triunfador oficial del ciclo del 2016 fue López Simón mientras que Roca Rey fue quien recibió el premio a la mejor faena, recogido en esta ocasión por su apoderado, el matador en retiro José Antonio Campuzano. El trofeo a la mejor corrida de toros y al mejor toro del ciclo recayó -por partida doble- en la ganadería de Salento.
Por otro lado, se dieron a conocer los carteles de la segunda parte de la Temporada Grande 2017 2018 en la Plaza México. Roca Rey figura acartelado en dos tardes: el domingo 21 de enero, con los mexicanos Diego Silveti y Luis David Adame y toros de La Joya.
También estará en la tarde más importante de la temporada, el lunes 5 de febrero en la segunda Corrida de Aniversario: toros de Jaral de Peñas, con el matador francés Sebastián Castella y el mexicano Joselito Adame. Al cierre de esta edición, cerraba ayer su exitosa temporada 2017 en la última de Cali, con toros de Juan Bernardo, alternando con Castella, y el colombiano Luís Bolívar.

PEÑA FEMENINA ANGEL TERUEL: GALDÓS TRIUNFADOR DE ACHO. La Peña Ángel Teruel ha otorgado su Trofeo 2017 al diestro peruano Joaquín Galdós por su faena al toro Golondrino, de Daniel Ruiz (España), lidiado el 5 de noviembre durante la primera tarde de abono de la Feria del Señor de los Milagros.
La Peña Femenina cuenta ya con 45 años de vivencias desde que Teruel, Torero de Lima, inspiró a jóvenes taurinas peruanas a agruparse para defender su afición y nuestras tradiciones.

BRAYAN DE MENDOZA TRIUNFA EN PUCARÁ. (Con información de Carlos Raúl Castillo). Granizaba y llovía la tarde del miércoles 27 en el distrito de Pucará, en Lampa (Puno), pero aun así la plaza Sol y Sombra se llenó para ver el triunfo del novillero peruano Brayan de Mendoza en el primer festejo mixto en honor al Niño Jesús.
Mendoza salió a hombros tras cortar dos orejas, y rabo y dos orejas. Por su parte, el matador portugués Nuno Casquinha cortó un apéndice. Se lidió un astado de Quetto (3º) y tres de El Pilar de Achacota (1º, 2º, y 4º), descastados, pero manejables.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

domingo, 31 de diciembre de 2017

BOLIVAR y ROCA REY salen a hombros en Cali 2017 ¡CASTELLA cuatro orejas!


Corrida de toros de Año nuevo. 31 de diciembre. Festival de orejas en la sexta corrida y última de la 60 Feria del Señor de los Cristales

VALLE DEL CAUCA. Tarde calurosa del día de Nochevieja. Más de dos tercios de entrada. Ocho orejas excesivas y triunfo ganadero de Juan Bernardo Caicedo, a falta de mejores toros en toda la feria. Los ejemplares de encaste Domecq – Torrealta – Conde de la Corte, en escalera de presentación, desiguales de cornamenta y comportamiento. Dieron juego y algunos mansearon. El juez dispuso vuelta al ruedo para el 4°.

El matador francés Sebastián Castella - Estocada entera: dos orejas. Entera: dos orejas; el colombiano Luis Bolívar - Entera: dos orejas. Dos pinchazos y descabello: saludos desde el tercio; el peruano Roca Rey - Tres pinchazos e intento de descabello: vuelta tras petición. Pinchazo y entera: dos orejas que pasea con el ganadero. Los matadores no estuvieron tan certeros con la espada, pero la autoridad estuvo generosa.


Bolívar y Roca Rey salieron a hombros. Castella salió antes de la plaza para alcanzar a tiempo un vuelo. Se retiró de los ruedos el picador Manuel Molina, tras 34 temporadas en activo, desde 1983. Del 2015 hasta hoy, acompañó a Roca Rey, quien le brindó un toro.

VIDEO: Faena de  Castella al cuarto toro, de Juan Bernardo Caicedo, en la última de Cali 2017


Fuentes: Radio Sonora 1.500 AM, EFE

Triunfo de CASTELLA, BOLIVAR y ROCA REY en Cali 2017 Año Nuevo


31 de diciembre. Festival de orejas en la sexta corrida y última de la 60 Feria del Señor de los Cristales

VALLE DEL CAUCA. Tarde calurosa del día de Nochevieja. Más de dos tercios de entrada. Ocho orejas excesivas y triunfo ganadero de Juan Bernardo Caicedo, a falta de mejores toros en toda la feria. Los ejemplares de encaste Domecq – Torrealta – Conde de la Corte, en escalera de presentación, desiguales de cornamenta y comportamiento. Dieron juego y algunos mansearon.

El matador francés Sebastián Castella, dos orejas y dos orejas; el colombiano Luis Bolívar, dos orejas y saludos desde el tercio; el peruano Roca Rey, vuelta tras petición y dos orejas que pasea con el ganadero. Los matadores no estuvieron tan certeros con la espada, pero la presidencia estuvo generosa. ¡Triple triunfo!


Feria de Cali 2017 en vivo RCN online domingo 31 de diciembre CASTELLA, BOLIVAR Y ROCA REY


Sexta y última corrida de toros en la plaza de Cañaveralejo. TRANSMISION en directo con César Rincón

Radio RCN de Colombia concluye hoy las transmisiones de la Feria del Señor de los Cristales para todo el mundo vía Internet con la narración de su elenco estelar conformado por el maestro César Rincón, Alberto Lopera 'Loperita' y los hermanos Parra.

Corrida de cierre. Toros de Juan Bernardo Caicedo para el matador francés Sebastian Castella, el colombiano Luís Bolívar y el peruano Andrés Roca Rey. Sigue la transmisión radial junto al video vía Facebook Live o Twitter:




Radio RCN vivo

Radio Caracol, con el maestro español Manolo Molés


Radio Sonora 1.500 AM




La transmisión se realiza todos los días hasta el 31 de diciembre desde las 3:00 p. m. (hora de Colombia, Perú y Ecuador) 2:00 p. m (hora de México) y 9:00 p. m. (hora de España).

También te puede interesar:
Carteles oficiales de la Feria de Cali 2017 diciembre Plaza Cañaveralejo Colombia

Toros para Castella, Bolívar y Roca Rey Hoy en la Feria de Cali 2017


Juan Bernardo Caicedo. Domingo 31 de diciembre. Sexta y última corrida de toros en la plaza de Cañaveralejo

ORDEN DE LIDIA de los toros de Juan Bernardo Caicedo que serán lidiados Hoy en el sexto y último toro festejo del abono de la Feria de Cali por el francés Sebastián Castella, el colombiano Luis Bolívar y el peruano Andrés Roca Rey. 60 Feria del Señor de los Cristales. El primer sobrero será del hierro titular anunciado y el segundo de la ganadería de Achury Viejo:

1°. Enamorado N° 835, 494 kilos, nacido en agosto de 2013 para Sebastián Castella.

2º.- Barba Azul, N° 823, 480 kilos, de mayo de 2013 para Luis Bolívar.

3º.- Distinguido, N° 808, 452 kilos, de julio de 2013 para Roca Rey.

4º.- Jilguerillo, N° 751, 468 kilos, de junio de 2013 para Sebastián Castella.

5º.- Sabiohondillo, N° 743, 454 kilos, de enero de 2013 para Luis Bolívar.

6º.- Tesorero, N° 44, 510 kilos, de enero de 2013 para Roca Rey.

1er sobrero.- Carabella, N° 741, 462 kilos, de junio de 2013 del hierro de Juan Bernardo Caicedo.

2º sobrero.- Cintro, N° 33, 538 kilos, nacido en mayo de 2013 de la ganadería de Achury Viejo.

ORDEN DE LIDIA de los toros de Juan Bernardo Caicedo que serán lidiados Hoy en el sexto y último toro festejo del abono...
Publicado por Tauromaquias en Domingo, 31 de diciembre de 2017

También te puede interesar:
Feria de Cali 2017 en vivo RCN online domingo 31 de diciembre CASTELLA, BOLIVAR Y ROCA REY

Hoy hay corrida de toros en Cali y Santa Cruz domingo 31 de diciembre de 2017


Toreros y toros

Cali, Valle del Cauca, Colombia. Sexta corrida de la Feria del Señor de los Cristales. Plaza de Cañaveralejo (Capacidad: 16.954 aficionados). 4:00 p. m.
Toros de Juan Bernardo Caicedo para el matador francés Sebastian Castella, el colombiano Luís Bolívar y el peruano Andrés Roca Rey.

Plaza de toros de Cali, viernes 29 de diciembre de 2017. (Foto: Alejandro Castro)

Santa Cruz de Succhabamba, Santa Cruz, Cajamarca, (Perú). Fiesta de San Roque. Plaza de Santa Cruz (Capacidad: 5.000 aficionados aproximadamente). 3:30 p. m.
Toros peruanos de Paiján - La Viña para parala matadora mexicana Lupita López, el diestro portugués Nuno Casquinha y el peruano Emilio Barrantes.

Plaza de Santa Cruz, 29 de setiembre de 2016 (Foto: Juan Medrano/Fiesta Brava).


sábado, 30 de diciembre de 2017

Feria de Cali 2017 en vivo RCN online SABADO 30 de diciembre


PERERA, BOLIVAR y LOPEZ SIMON. Quinta corrida de toros en la plaza de Cañaveralejo. TRANSMISION en directo con César Rincón

Radio RCN de Colombia prosigue con las transmisiones de la Feria del Señor de los Cristales para todo el mundo vía Internet con la narración de su elenco estelar conformado por el maestro César Rincón, Alberto Lopera 'Loperita' y los hermanos Parra.

Quinta tarde. Toros de Salento para el matador español Miguel Ángel Perera, el colombiano Luís Bolívar y Alberto López Simón, de España. Sigue la transmisión radial junto al video vía Facebook:

Radio RCN vivo

Radio Caracol, con el maestro español Manolo Molés
EL FESTEJO DEL 30 DE DICIEMBRE DE 2017 HA CONCLUIDO.

La transmisión se realiza todos los días hasta el 31 de diciembre desde las 3:00 p. m. (hora de Colombia, Perú y Ecuador) 2:00 p. m (hora de México) y 9:00 p. m. (hora de España).

También te puede interesar:
Carteles oficiales de la Feria de Cali 2017 diciembre Plaza Cañaveralejo Colombia

Hoy hay corrida de toros en Cali, sábado 30 de diciembre de 2017


Toreros y toros

Cali, Valle del Cauca, Colombia. Quinta corrida de la Feria del Señor de los Cristales. Plaza de Cañaveralejo (Capacidad: 16.954 aficionados). 4:00 p. m.
Toros de Salento para el matador español Miguel Ángel Perera, el colombiano Luís Bolívar y Alberto López Simón (España).

Plaza de toros de Cali, viernes 29 de diciembre de 2017. (Foto: Alejandro Castro)

viernes, 29 de diciembre de 2017

Feria de Cali 2017 en vivo RCN online viernes 29 de diciembre Ponce y Roca Rey


Cuarta corrida de toros, mano a mano en la plaza de Cañaveralejo. TRANSMISION en directo con César Rincón

Radio RCN de Colombia transmite la Feria del Señor de los Cristales para todo el mundo vía Internet con la narración de un elenco estelar conformado por el maestro César Rincón, Iván Parra, Alberto Lopera 'Loperita' y Julián Parra.

Cuarta tarde. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para el mano a manos entre el matador español Enrique Ponce y el peruano Andrés Roca Rey. Sigue la transmisión radial junto al video vía Facebook:


Continuación Mano a mano Ponce Roca Rey
Publicado por Santiago Mejía en viernes, 29 de diciembre de 2017

Radio RCN vivo

Radio Caracol, con el maestro español Manolo Molés


Radio Sonora 1.500 AM

La transmisión se realiza todos los días hasta el 31 de diciembre desde las 3:00 p. m. (hora de Colombia, Perú y Ecuador) 2:00 p. m (hora de México) y 9:00 p. m. (hora de España).

Mano a mano Ponce-Roca Rey en Cali
Publicado por Santiago Mejía en viernes, 29 de diciembre de 2017

También te puede interesar:
Carteles oficiales de la Feria de Cali 2017 diciembre Plaza Cañaveralejo Colombia


Ponce dos orejas en Cali 2017 viernes 29 de diciembre


Mano a mano con Roca Rey. Petardo de la ganadería del maestro César Rincón

El matador valenciano Enrique Ponce fue premiado con  dos orejas por su faena a su primer toro en la cuarta corrida de la Feria de Cali 2017. Salió a hombros por la puerta grande de Cañaveralejo. Toros mansos de Las Ventas del Espíritu Santo (encaste Domecq), no dejaron opciones al peruano Andrés Roca Rey.

Al primero de la tarde, bien presentado, se le dio vuelta al ruedo a pesar de que careció de fuerzas. Recibió solo un puyazo y dos pares de banderillas. Sin embargo, fue noble y dio buen juego. Ponce lo brindó a la afición de Cali, hizo sonar la música tras la primera serie de templados derechazos. En su faena hubo molinetes, naturales y toreo en redondo de espalda. Lo mató de una buena estocada entera.

Ponce a hombros hoy en Cali (Foto: @PlazaTorosCali).

El tercero, fue devuelto a los corrales por esmirriado y remplazado por uno de Ernesto González Caicedo (encaste Santa Coloma). A este, pese a ser manso, Ponce corre a presentarle la muleta una y otra vez en los terrenos de su querencia. Hace faena con el toro yéndose entre tanda y tanda de poderosos muletazos rematados con pases de pecho de pitón a rabo. Toca la banda. Le hace la poncina. Sigue porfiando. Lo mata al tercer intento. Da vuelta al ruedo. Pitos al toro.

Al quinto toro, tercero de su lote, Enrique Ponce lo brindó a los caleños, pero se le quedaba a media embestida, era mirón y no tenía lidia, fue pitado en el arrastre. El Maestro de Chiva saludó desde el tercio.

ANDRÉS ROCA REY ejecutó un buen saludo capotero a su primer toro (2° de la tarde, de buena presencia), que solo recibió un picotón en el caballo. El peruano mostró disposición y maneras, pero el astado se le rajó. Mató al segundo descabello. Pitos en el arrastre.

El cuarto de Las Ventas también fue devuelto tras caerse tres veces. Salió el segundo sobrero de Ernesto González Caicedo, feo de tipo, que Roca Rey brindó a los tendidos. Gran inicio de faena con estatuarios y luego largos y templados derechazos en los medios hasta que el astado se rajó por completo. La banda siguió tocando en vano a la mansedumbre. Media estocada. Palmas. Pitos al toro de nuevo.

Espectacular tumbo al picador que cayó a las patas del sexto y último toro de la tarde. El inca lo brinda, pero el astado era soso, salía caminando de los pases con la cara arriba, completamente quedado. Estocada entera y descabello. Palmas. Bronca al ganadero.

Plaza de toros de Cañaveralejo. Cuarta corrida de la 60 Feria del Señor de los Cristales. Tarde nublada con chispazos. Casi lleno en los tendidos. Petardo de la ganadería Las Ventas del Espíritu Santo, del maestro César Rincón, aunque se le dio vuelta al ruedo al 1°, que no tenía fuerzas. 
Enrique Ponce - Estocada entera: dos orejas. Dos pinchazos y estocada casi entera: vuelta al ruedo. Cuatro pinchazos y estocada algo trasera: saludo desde el tercio. Andrés Roca Rey - Estocada trasera y dos descabellos: silencio. Media estocada: palmas. Estocada entera y descabello: silencio.  

Twitter






Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Ponce y Roca Rey, Hoy en Cali 2017


ORDEN DE LIDIA de los toros de Las Ventas del Espíritu Santo, de encaste Domecq y propiedad de César Rincón, que serán lidiados Hoy en el cuarto festejo del abono de la Feria de Cali por el valenciano Enrique Ponce y el limeño Andrés Roca Rey Valdez, en mano a mano. 60 Feria del Señor de los Cristales.

1. Panelita N° 203, 512 kilos, nacido en junio del 2012 para Ponce.

2. Negruzco N° 215, 468 kilos, de enero de 2013 para Roca Rey.

3. Negroide N° 318, 462 kilos, de julio de 2013 para Ponce.

4. Hispano N° 332, 472 kilos, de diciembre de 2013 para Roca Rey.

5. Clavelino N° 310, 478 kilos, de agosto de 2013 para Ponce.

6. Relevista N° 329, 510 kilos, de junio de 2013 para Roca Rey.

R1. Ebanista N° 40, 454 kilos, de la ganadería de Ernesto González Caicedo.

R2. Curandero N° 38, 442 kilos, de la ganadería de Ernesto González Caicedo.

ORDEN DE LIDIA de los toros de Las Ventas del Espíritu Santo, de encaste Domecq y propiedad de César Rincón, que serán...
Publicado por Tauromaquias en viernes, 29 de diciembre de 2017

Cogida de Manzanares en Cali 2017 jueves 28 de diciembre


Video, noticias, foto, ficha:

Jueves 28 de diciembre, plaza de toros de Cañaveralejo, Cali (Colombia). Tercera tarde de la Feria del Señor de los Cristales. Corrida Goyesca del 60º aniversario del coso. Media entrada. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo, el 2° como sobrero, la mayoría terciados, algunos por debajo del límite para una plaza de primera. Destacó el lote del colombiano Guillermo Valencia (1° y 6°) que tomó la alternativa.
José María Manzanares (España) saludos tras aviso y ovación. Cayetano Rivera Ordóñez (España) silencio tras aviso y oreja. Valencia, dos orejas y palmas.

Volteretón de Manzanares ayer en Cali
Volteretón de Manzanares ayer en Cali. Sin novedad tras estudio radiológico.
Publicado por PUERTA GRANDE en viernes, 29 de diciembre de 2017

Gonzalo I. Bienvenida: SUSTO DE MANZANARES EN LA EXITOSA ALTERNATIVA DE VALENCIA EN CALI.
- El alicantino fue violentamente prendido por el cuarto toro de Las Ventas del Espíritu Santo
- Guillermo Valencia triunfó en su alternativa y Cayetano cortó una meritoria oreja al quinto toro de la tarde
La celebración de los 60 años de Cañaveralejo se vio truncada por el percance que sufrió José María Manzanares. El toro le cogió de lleno en plena faena. La violencia de los derrotes se toparon una y otra vez sobre el cuerpo del alicantino que se quedó inmóvil en el ruedo. El toro le había avisado en dos ocasiones, pasando más cerca de la cuenta. Manzanares se recompuso con algunas muestras de dolor y todo quedó en un susto. Aun así fue trasladado a la clínica Imbanaco donde descartaron fractura alguna.
La tarde se la llevó Guillermo Valencia en el día de su alternativa. El torero número 166 que da Colombia a la fiesta brava. Comprendió de principio a fin al buen primero de Las Ventas del Espíritu Santo que humilló con clase aunque le faltó un punto de chispa... El valeroso quite precedió a una estática faena. Muy encajado, entregado, con garra, el toricantano conquistó a los asistentes. La estocada yéndose con todo detrás de la espada fue la guinda que le puso en sus manos las dos orejas.
Los toros de Rincón no dieron el juego esperado, este viernes se lidia la segunda corrida de este hierro para el mano a mano Enrique Ponce - Roca Rey... ELMUNDO.es

Manzanares quedó a completa merced del astado (Foto: Farley Betancourt).

EFE: FEA COGIDA A MANZANARES EN LA TRIUNFAL ALTERNATIVA DE VALENCIA EN CALI
- Cayetano Rivera corta una oreja en Cañaveralejo con una justa corrida de Rincón
En el aniversario 60 de la plaza de toros de Cañaveralejo, el colombiano Guillermo Valencia cortó dos orejas y se fue por la puerta grande en medio de un cartel de figuras: su padrinoJosé María Manzanares, que sufrió una aparatosa voltereta, y el testigo de alternativa, Cayetano Rivera, quien cortó un apéndice.
Los toros de la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo tuvieron movilidad pero en su mayoría fueron protestados por los asistentes, debido a su escasa presentación....
José María Manzanares se marchó maltrecho tras ser cogido por el cuarto de la tarde... Al finalizar el festejo, pasó a un centro clínico, donde descartaron posibles lesiones tras la fea cogida... ABC

Lo que se permite, se repite. Tercera corrida de Cali 2017


OPINIÓN

Javier Enrique Baquero Pardo/ EL TIEMPO. Decían las abuelas que lo que se permite, se repite y en Cañaveralejo se reiteró la veracidad de los argumentos de las de antaño. Una vez más un ganadero hizo lo que quiso, trajo lo que le pareció o lo que le alcanzo.

Y entonces me pregunto hasta cuándo el que paga podrá exigir, podrá pedir y recibir lo ordenado, hasta cuándo el que pone el dinero pondrá las condiciones. No puede ser que sigamos sometiéndonos a los pareceres, exigencias, caprichos o lineamientos de alguno.

Porque si no hay en la vitrina suficiente producto para vender, el tendero se sigue ofreciendo lo inexistente, toma pedidos y vende.


La verdad lo digo sin ningún tipo de sesgo, pero esas acciones que se “permiten y se repiten” nos hacen daño, daño de ese que nunca se podrá resarcir, construir es difícil pero derrumbar es fácil y se logra sin mayores esfuerzos, entonces porque no oír a las que saben, a las sabias abuelas.

Como dirían un taurino de vieja data “es mejor ser breve, que mal hallado”. Hay queda solo una pregunta, hasta cuándo?

Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la tercera 

LO BUENO
-El sol resplandeciente que ilumino el ruedo caleño.

-La presentación del 1 y 4

-Los toros lidiados en 1° y 4°

-El tercio de capa de Guillermo Valencia al de su alternativa.

-El inicio de faena, de Valencia. En toda la boca de riego del albero.

-Las tandas ceñidas y mandonas de Valencia.

-Los cites de largo al de Las Ventas.

-La faena fue coherente con el oponente. Una oreja hubiese sido justa.

-El público con justa razón protestó la presencia del segundo de la tarde, un impresentable barbilampiño que llegó a la plaza sin argumento alguno.

-El gesto del público al ovacionar a Manzanares por sacar agua de un pozo seco, tapando las insuficiencias del astado.

-Las verónicas de Manzanares en el 4 de la tarde.

-La pica del cuarto de la tarde, empujó con riñones.

-El temple de la faena de Manzanares al cuarto. Suavidad en la pañosa.

-El segundo encuentro de Manzanares con la tizona, en cuarto del festejo.

-La ovación a Manzanares tras el arrastre del cuarto.

-La espada de Cayetano al quinto. Certera.

-El desempeño de Guillermo Valencia, con vistosidad y textos para el papel de nuevo matador. Su oponente duro muy poco y fue sobrepaso rápidamente por el caucano.

LO MALO
-La baja entrada. Apenas un cuarto del cemento se cubrió con el colorido de los asistentes.

-No pudimos ver la edad de los toros, ni en la planilla previa, ni en las tablillas.

-Con tan solo una oreja había sido justo el premio a Valencia, El palco fue largo en emoción.

-La presencia del segundo ejemplar de la tarde, cuesta arriba, cari avacado, jovenzuelo, imberbe por
no decir lo menos, y eso que no sabemos en qué fecha nació, las evidencias no muestran mucho de ello. El ganadero manifestó en su trasmisión radial que tenía poco trapío cuando el presidente sacó el pañuelo para cambiar el ejemplar sin motivo alguno.

-La decisión del palco de usía que sin valoración o justificación alguna cambió al segundo de la tarde, el fenotipo del toro no es un defecto, es lo que el ganadero mando y lo que la empresa recibió en el desembarque. El toro tiene que parecer toro, andar como toro y demostrar que es toro.

-El que salió en remplazo del segundo fue otro con poca apariencia.

-El comportamiento del segundo, sin embargo se vio menos malo por lo que le tapo Manzanares.

-El comportamiento del tercero, uno poco bravo al que Cayetano también le tapo mucho de lo inexistente.

-Los fallos con la puntilla en el cuarto.

-La presentación del quinto, bonito el fresco astado.

-La presentación del sexto.

LO FEO
-La entrega de poncho en el ruedo al torero, fotos y publicidad en el lugar equivocado.

-La pica en sitio irregular del segundo de la tarde.

-El segundo de la tarde.

-El segundo bis de la tarde, más que feo sin cara de barón.

-El retorno del 2 a los corrales.

-El segundo de la corrida.

-El corte de la corrida con una muestra ecuestre a destiempo.

-Una voltereta que el cuarto le propino a manzanares, izándolo por los aires.

-La falta de temple de Cayetano en el quinto.

Lo Que No Se Vio en la tercera
-El sorteo se realizó casi sobre la una de la tarde, porque? Hombre pues llegó la “temperatura”, ayer se lidió la primera corrida de César Rincón, y por aquellas cosas de la vida ya no lo esperábamos, por algo el sorteo tenía que ser largo, por si o por no, pero se tenía que demorar.

-Vivimos un pequeño altercado entre el subalterno El Piña y el asesor presidencial Humberto Botero, el tema, porque se apuntillo por parte del hombre de plata a un toro que aún no tenía por qué serlo.
Bueno digamos que en declaraciones del ganadero Rincón a la emisora Red Sonora manifestó que él había traído a la plaza dos encierros y que con eso él cumplía. Nos quedan dudas. Si vendió dos corridas, debieron llegar a los corrales 14 toros, todos que cumplieran con lo que estipula la Ley taurina. Por lo menos eso fue lo que aprendimos hace algunos años. El sorteo se retrasó, dicen algunos porque no todos los toros tenían el peso y en fin la cosa se complicó porque incluyeron otro toro que no estaba inicialmente reseñado, entiéndase separado para esta corrida. La empresa hizo “un pedido de compra y el vendedor entregó dentro del despacho un producto que no se había pedido”, creo que así se entiende mejor. En fin no se entienden los argumentos, pero nadie aclara lo dicho por el señor Rincón.

-Por aquellas cosas del retrasó en el sorteo, la planilla de la rifa no pudo ser entregada a tiempo y cuando la conocimos no figuraban las fechas de nacimiento, cosa rara, pero era de esperar, pese a que la ley ordena se publiquen las fechas del parto, bueno solo nos preguntamos porque?
Menos de medio aforo efectivo en los tendidos.

-Los diestros lucieron ternos hermosos. José María Manzanares: Seda pizarra con adornos en luto, Cayetano Rivera: Seda gris tenue adornada con hilos negros, Guillermo Valencia: Seda azul celeste con detalles en oro y blanco. Todos con bicornio.
El de la alternativa de Guillermo Valencia salió flojo de remos y un poco distraído, luego fue mejor.
Prisas con la capa del toricantano.

-A las 4.20 llegó la hora de tener un nuevo matador en Colombia.
Guillermo Valencia construyó una faena con mesura y conocimiento. Faena organizada y con pundonor, la espada delantera fue el único fallo. El palco dejó caer dos pañuelos, cuando con uno solo se hubiese podido batir el triunfo del nuevo matador.

-Al salir el segundo de la tarde, hubo pitos y protestas, gritos de pícaro, incluso el mismo ganadero dijo que “el toro no tenía el trapío suficiente” y si eso dice el que los vendió entonces no hay nada más que agregar al comentario.

-El palco sacó el pañuelo verde ordenando el cambio del astado luego de la protesta, por bajar la temperatura de la bronca o por no comprometer las ejecutorias de manzanares con uno que no tendría por qué estar en esta plaza. En fin fue potestativo y no normativo el proceder del palco.
Manzanares construyó una faena con uno que no tenía de dónde.

-El público obligo a salir al tercio a manzanares para ovacionarlo por lo hecho con las estériles embestidas del segundo de la tarde.

-Cayetano también bailó con una fea. El público valoro al torero y pito al astado.

-Manzanares delineo una faena importante por el temple, con la mano baja y con recorrido.

-En quinto lugar salió otro de estampa mocosa.

-La faena fue cubierta por tandas con altibajos, algunas faltas de más temple y mando. Remató con estocada limpia y certera para recoger una oreja.

-Para el cierre otro mermado de apariencia, al que Valencia con deseos le ejecutó una faena más de ganas que de fondo.

Hoy hay corrida de toros en CALI y PUCARA viernes 29 de diciembre de 2017


Toreros y toros

CALI, Valle del Cauca, Colombia. Cuarta corrida de la Feria del Señor de los Cristales. Plaza de Cañaveralejo (Capacidad: 16.954 aficionados). 4:00 p. m.
Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para el mano a mano entre el matador español Enrique Ponce y el peruano Andrés Roca Rey

Plaza de toros Cañaveralejo, 29 de diciembre 2016

PUCARÁ, Lampa (Puno). Tercera corrida de la Feria del Niño Jesús. Plaza Sol y Arena.
Ejemplares de la ganadería Rural Alianza para el mano a mano entre los matadores venezolanos José Colmenares 'Pepe Colmenares' y Rafael Morloy 'Rafael Martínez'.

Foto: Abraham Ccallo Cahuana

jueves, 28 de diciembre de 2017

Feria de Cali 2017 en vivo RCN online jueves 28 de diciembre


Manzanares, Cayetano y Guillermo Valencia. Corrida de toros Goyesca en la plaza de Cañaveralejo. TRANSMISION en directo con César Rincón

Radio RCN de Colombia transmite la Feria del Señor de los Cristales para todo el mundo vía Internet con la narración de un elenco estelar conformado por el maestro César Rincón, Iván Parra, Alberto Lopera 'Loperita' y Julián Parra.

Tercera tarde. Corrida Goyesca. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para los matadores españoles José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordoñez, y el colombiano Guillermo Valencia, quien toma la alternativa. Sigue la transmisión radial junto al video via Facebook.

LA CORRIDA DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2017 HA CONCLUIDO.


Radio RCN vivo

LA CORRIDA DEL 28 DE DICIEMBRE DE 2017 HA CONCLUIDO.


La transmisión se realiza todos los días hasta el 31 de diciembre desde las 4:00 p. m. (hora de Colombia, Perú y Ecuador) 3:00 p. m (hora de México) y 10:00 p. m. (hora de España).

También te puede interesar:
Carteles oficiales de la Feria de Cali 2017 diciembre Plaza Cañaveralejo Colombia

Guillermo Valencia triunfa en Cali 2017 jueves 28 de diciembre


Cortó dos orejas al toro de su alternativa. Manzanares fue cogido por su segundo toro, sufrió fractura en las costillas y fue trasladado a la clínica tras su actuación

CALI, Colombia. Tercera corrida de la Feria del Señor de los Cristales. El nuevo matador de toros colombiano Guillermo Valencia ha sido premiado con dos orejas tras hacerle una lucida faena de capote y muleta, y matar muy bien al repetidor toro de su alternativa, que brindó a su madre. Sale por la puerta grande de la plaza de toros de Cañaveralejo.

Con alrededor de media entrada en los tendidos, Valencia alternó con los diestros españoles José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordóñez con toros chicos de Las Ventas del Espíritu Santo. Manzanares gustó con el sobrero que remplazó al segundo de la tarde, pero lo pinchó y mató con estocada baja. Recibió palmas. El primer ejemplar de Cayetano fue manso y con peligro. Lo mató con varios descabellos y escuchó aviso.

Manzanares es cogido espectacularmente por su segundo toro (4° de la tarde) mientras ejecutaba una emotiva y musicalizada faena en los medios de la plaza. El astado desarrolló sentido y se colaba al tercer pase. Estocada entera que tarda en hacer efecto, aviso, descabello y pésimo oficio del puntillero. Saludó larga ovación desde el tercio. Pitos para el toro.

Cayetano estuvo por encima de las condiciones del 5°, con gusto y torería, lo mató de un espadazo. Oreja. Pitos en el arrastre. El 6° es anovillado, pero bravo, Valencia se topa con el mejor lote y lo aprovecha con este su segundo ejemplar en largos muletazos que culminan en pases de pecho de postín. El astado busca las tablas, lo mata muy mal. Palmas.

Tras matar a su segundo toro, Manzanares se dirigió a la enfermería por un fuerte dolor en las costillas que, según el parte médico, evidencia fractura y fue trasladado a la Clínica Imbanaco donde primero se le hará una tomografía axial computarizada (TAC).

No se anunció el mes ni año de nacimiento de los toros, como dice el reglamento, si bien llevaban el guarismo del 3 en el brazuelo lo que da cuenta de que nacieron el 2013. El ganadero César Rincón pidió públicas disculpas por la presentación del encierro.

Informó que los astados que ha llevado para el mano a mano de mañana, entre Ponce y Roca Rey, tienen mejor trapío, aceptando prácticamente que los compromisos aceptados excedieron la capacidad de abastecimiento de su dehesa.






Fuentes: Radio Sonora 1.500 AM, Facebook Santiago Mejía

También te puede interesar:
Viernes 29 de diciembre, Ponce y Roca Rey en la Feria de Cali 2017, en vivo RCN online

Hoy hay corrida de toros en Cali, Tlaltenango y Cochabamba jueves 28 de diciembre de 2017


Toreros y toros

CALI, Valle del Cauca, Colombia. Tercera corrida de la Feria del Señor de los Cristales. Plaza de Cañaveralejo (Capacidad: 16.954 aficionados). 4:00 p. m.
Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para los matadores españoles José María Manzanares y Cayetano Rivera Ordoñez, y el colombiano Guillermo Valencia quien toma la alternativa.

Plaza de toros Cañaveralejo, 29 de diciembre 2016

TLALTENANGO, Zacatecas (México). Corrida de rejones. Plaza Julián Llaguno (Capacidad: 3.000 aficionados). 4:00 p. m.
Toros de José Julián Llaguno para el rejoneador español Andy Cartagena y los mexicanos Emiliano Gamero, y Santiago Zendejas, junto a los forcados Amadores de Alcochete, Portugal.


COCHABAMBA, Chota (Cajamarca - Perú). Primera corrida. Feria de la Virgen de la Asunción. Plaza de toros La Norteña. 3:30 p. m.
Toros de Chuquizongo y San Francisco para el matador venezolano Javier Cardozo y el novillero peruano Kevin Salazar 'El Kevin'.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

MIGUEL CASTRILLON cortó dos orejas en la segunda corrida de Cali 2017


Twitter, noticias, video

Miércoles 27 de diciembre, plaza de toros de Cañaveralejo, Cali (Colombia). Segunda corrida de la  Feria del Señor de los Cristales. Menos de media entrada. Toros de Achury Viejo, bien presentados. Destacaron el 1º y el 3º, ‘Velero‘, premiado con la vuelta en el arrastre. Los otros cuatro no trascendieron y buscaron refugio en las tablas o se quedaron cortos de embestida. David Mora (España), ovación tras dos avisos y ovación tras petición. Alberto López Simón (España), silencio en ambos. Luis Miguel Castrillón (Colombia), vestido de traje de luces color azul marino y oro, dos orejas y silencio.




Alberto Lopera: CASTRILLÓN, PRIMERA PUERTA GRANDE
- CALI Desorejó al excelente tercero
El torero colombiano Luis Miguel Castrillón se erigió esta noche en el primer gran triunfador de la feria de Cali al salir en hombros del coso de Cañaveralejo después de de sorejar a ‘Velero‘, el excelente tercer toro de Achury Viejo, oasis junto con el noblón primero dentro de un encierro al que en líneas generales faltó raza. Una falta de mimbres que padecieron tanto David Mora, ovacionado, como López Simón, silencio en ambos.
Premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre, ‘Velero’ fue un gran toro. El de Achury Viejo se definió ya de salida y Castrillón lo toreó a la perfección. Tejió una faena de muleta reposada, artística por ambos pitones, sobre todo, hubo varios pases en redondo con temple exquisito. La estocada, efectiva, puso las dos orejas en su mano, además del citado pañuelo azul para el astado... MundoToro.com

Víctor Diusabá: CASTRILLÓN Y ACHURY TRIUNFAN EN CAÑAVERLAEJO
El diestro colombiano Luis Miguel Castrillón se convirtió en el gran triunfador de la segunda corrida de abono de la Feria de Cali 60 años al desorejar al tercer ejemplar de la tarde, un bravo astado de la ganadería Achury Viejo, de nombre 'Velero'.
Ambos escribieron la primera página de oro de la Feria de Cali 60 años. Los otros dos alternantes, los españoles David Mora y Alberto López Simón, se fueron en blanco ante toros de menores posibilidades.
El diestro local se convirtió en el primer alternante en salir por la puerta grande en el actual ciclo de Cañaveralejo, mientras 'Velero', el ejemplar del hierro que pasta en la Sabana de Bogotá, fue premiado con la vuelta al ruedo póstuma. Para llegar a ese techo de la tarde, ambos protagonistas se aliaron en una faena en la que la bravura del toro trajo la emoción, mientras Castrillón supo administrar en tiempos y espacios esa condición del animal.
De principio a fin, 'Velero' tuvo acometividad y franqueza. No menos su lidiador, en términos de temple y mando. Un certero espadazo puso fin a la obra y no faltaron pañuelos en los tendidos para pedir los máximos trofeos, otorgados por el Palco presidencial...
... Quienes también se lucieron fueron los subalternos. Banderilleros como el colombiano John Jairo Suaza y el hispano Ángel Otero se dejaron ver con sendos pares de banderillas, así como Plácido Sandoval y Clovis Velásquez en las varas, ante una concurrencia que no superó la media entrada y que disfrutó, además, de tarde fresca... EFE

Búsquedas relacionadas: corrida de toros, toreros, bullfights

VIDEO.

Feria de Cali 2017 en vivo RCN online Facebook DAVID MORA, LOPEZ SIMON, CASTRILLON


MIERCOLES 27 DE DICIEMBRE. Corrida de toros en la plaza de Cañaveralejo. TRANSMISION en directo vía RCN, Caracol con MANOLO MOLES

Radio RCN de Colombia transmite la Feria del Señor de los Cristales para todo el mundo vía Internet con la narración de un elenco estelar conformado por el maestro César Rincón, Iván Parra, Alberto Lopera 'Loperita' y Julián Parra. Sigue la transmisión radial junto al video via Facebook.


3er toro Cali
Publicado por Santiago Mejía en Miércoles, 27 de diciembre de 2017

Radio RCN vivo

Radio Caracol, con el maestro español Manolo Molés


La transmisión se realiza todos los días hasta el 31 de diciembre desde las 4:00 p. m. (hora de Colombia, Perú y Ecuador) 3:00 p. m (hora de México) y 10:00 p. m. (hora de España).

También te puede interesar:
Carteles oficiales de la Feria de Cali 2017 diciembre Plaza Cañaveralejo Colombia

Feria de Cali 2017 en vivo RCN online Facebook miércoles 27 de diciembre


DAVID MORA, LOPEZ SIMON, CASTRILLON. Corrida de toros en la plaza de Cañaveralejo. TRANSMISION en directo vía RCN, Caracol con MANOLO MOLES y Radio Sonora 1.500 AM. 

Radio RCN de Colombia transmite la Feria del Señor de los Cristales para todo el mundo vía Internet con la narración de un elenco estelar conformado por el maestro César Rincón, Iván Parra, Alberto Lopera 'Loperita' y Julián Parra. Sigue la transmisión radial junto al video via Facebook.


2o Toro
Publicado por Santiago Mejía en Miércoles, 27 de diciembre de 2017


Radio RCN vivo

Radio Sonora 1.500 AM

Radio Caracol, con el maestro español Manolo Molés


La transmisión se realiza todos los días hasta el 31 de diciembre desde las 4:00 p. m. (hora de Colombia, Perú y Ecuador) 3:00 p. m (hora de México) y 10:00 p. m. (hora de España).

También te puede interesar:
Carteles oficiales de la Feria de Cali 2017 diciembre Plaza Cañaveralejo Colombia




ARCHIVO (Todos los artículos)