Mostrando las entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2023

Tercera corrida, Acho 2023 [Fotos]

Castella gana su tercer Escapulario de Oro y sale a hombros con Emilio de Justo 

- Última tarde de la Feria del Señor de los Milagros termina en bronca con Roca Rey 

📷 José Vilca/ Tauromaquias CC BY-NC

Lima, domingo 5 de noviembre. Se lidiaron toros de San Pedro, El Olivar, La Viña y Paiján en la plaza de Acho.

CASTELLA, SEGUNDO TORO

El matador francés estuvo por encima de su primer toro, enrazado, pero sin gas ni fuerzas al que sin embargo le cuajó una de las mejores tandas de derechazos que se le recuerden en Lima. 

Banderillero peruano Cristian Córdova 'Camucho' con el segundo toro de Castella en Acho. 

Derechazo de Sebastián Castella a su segundo toro en Lima. 

Derechazo de Sebastián Castella a su segundo toro.

Desplante de Sebastián Castella.

Natural de Castella

Pase cambiado seguido de circular.

Derechazo.

Manoletina.

Estocada de Sebastián Castella a su segundo toro en Lima.

sábado, 30 de noviembre de 2019

Video, reseña y fotos de la cuarta corrida de toros de Acho 2019. Galdós y Aguado sin toros

Cayetano por debajo de un toro de El Olivar


Tarde plúmbea en Lima


Solo el temple, la verdad del limeño Joaquín Galdós, que saludó ovación con su primer toro; y la torería del sevillano Pablo Aguado, sus maneras para trazar los muletazos armonizando la figura desde el cite, corriendo la mano. Poco más se vio en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros marcada, una vez más, por el decepcionante juego que ofreció el ganado.



Devuelto un toro chico de Santa Rosa, reemplazado por un sobrero mal presentado de La Viña. Los demás con edad y desiguales: 2° y 3° de Santa Rosa, 4° y 5° de El Olivar, y 6° de La Viña. Bien armados el 4° (con trapío) y el 6°. Los dos bastos de Santa Rosa tumbaron a los caballos. Otros huían de la vara. Abantos de salida. Abundó la sosería, la falta de clase. Si se dejaban, luego duraban muy poco.

El peruano colocó mal la espada a su primero, al que había templado. No tuvo chance con su segundo. Aguado toreó y gustó con su primero al que mató mal y dejó pinceladas con su desclasado segundo. El rondeño Cayetano no pudo hacer nada con su manso primero y estuvo por debajo de su segundo (ojalá este le hubiera tocado a Galdós).

FOTOS



Tarde plúmbea, que comenzó con sol y la ilusión de los aficionados que ocuparon la mitad de las localidades, pero enseguida todo se opacó. No fue esta la corrida decisiva que se esperaba. Al final Cayetano bajo el silencio, hubo palmas para Galdós y Aguado fue más aplaudido.

Solo queda un festejo y ni un toro memorable, ni una faena de Escapulario aún. Después de que Roca Rey se impusiera a las malas condiciones de sus astados en la primera, queda la impresión de que no pasa casi nada en la temporada de Acho 2019.

INCIDENCIAS
Al salir el de reserva de La Viña se colgó por error el letrero del toro de El Olivar N° 59, que fue lidiado en cuarto lugar.
No se consignó la edad en el letrero que se coloca en la puerta del toril antes de la salida de cada toro.

Cayetano le brindó su primer toro a Joaquín Galdós y su segundo al público. El 1 de junio de 2017, el español fue testigo de la confirmación de alternativa de nuestro compatriota en Madrid, con Manazanares de padrino.

Galdós brindó su primero a la afición de Lima y su segundo al matador en retiro y actual ganadero Rafael Puga (Escapulario del Señor de los Milagros 1973). Aguado confirmó alternativa vestido de negro aceituna y oro, con Cayetano de padrino y Joaquín Galdós de testigo, ante el sobrero de La Viña. Luego hizo un brindis personal en un tendido de sombra. La faena al último del festejo se la dedicó a todos los tendidos.

Pusieron buenos pares y se desmonteraron para saludar el banderillero madrileño Iván García y el nacional Ronald Sánchez con el primer astado de Aguado. También destacó Dennis Castillo en garapullos. García también estuvo bien en la brega así como el peruano Darcy Tamayo. El subalterno español se presentó por primera vez en Acho en 2002 como novillero y en 2006 lo hizo como matador en Chota, ganando el escapulario de San Juan Bautista.

Los de Santa Rosa provocaron percances. El primer toro de Cayetano tumbó al caballo de Ángelo Caro. El primero de Galdós arrolló durante el tercio de varas al banderillero peruano Darwin Salazar 'Tachuela' echándolo por los aires en una violenta aspa de molino. Fue al quite Galdós. Ni se miró el subalterno cajamarquino.

cogida toro banderillero darwin salazar tachuela acho 2019 corrida toros torero
Cogida sin consecuencias de Tachuela (Foto: Virgilio Grajeda).

Luego, el mismo toro tumbó al caballo del picador nacional Santiago Reyes 'Yaco II', quien quedó despatarrado con una pierna aplastada por el peso del caballo y el toro encima. Se repuso y volvió a picar. En banderillas, Tachuela puso un buen par y enseguida cayó de nuevo a merced del morlaco que le embistió pasándole un pitón muy cerca de la cabeza. Al quite: Dennis Castillo. Tachuela, quien debutó como torero de plata en Acho 1992, le volvió a poner un par al quinto.

tombo caballo santiago reyes yaco II acho 2019 corrida toros picador torero caida toro
Tumbo al caballo de Yaco II. (Foto: Virgilio Grajeda).

La empresa Casa Toreros-Consorcio Perú fue notificada por la autoridad del Rímac -representada por el juez- de sanción administrativa por sustituir la corrida del domingo 17 (San Pablo por Santa Rosa y Apóstol Santiago) en base al artículo 19 del Reglamento General de Espectáculos Taurinos del Rímac.

El juez de plaza, Martín Campos, se comunica a través de páginas no oficiales en redes sociales. Hace dos semanas deslindó responsabilidad por el retiro de los toros de El Olivar de la segunda de abono en los siguientes términos: "Aquí ha mediado un tema de índole estrictamente contractual entre ganadero, empresa y -como señala el mismo comunicado público del ganadero- incluso de los mismos toreros".

El ganadero Aníbal Vásquez de las Casas ha declarado que los representantes de la terna que toreó el 10 de noviembre (Perera-Ureña-Galdós) habrían acordado que los toreros no lidien todos los toros que envió para dicha corrida por lo que decidió retirar sus animales.

Al mismo tiempo, el presidente de plaza afronta duras críticas de un sector de los aficionados, quienes -entre otras acusaciones- le responsabilizan de haber aprobado la lidia de la desconocida ganadería San Pablo, hierro que fue retirado por la empresa ante los serios cuestionamientos a su origen.

En el palco, Campos no ha estado orejero como algunos de sus predecesores que no eran taurinos. Y aún no escucha la bronca del "¡Otro Juez! ¡Otro Juez!" que tarde o temprano recibe la autoridad del coso rimense.

Es grato comprobar que, a pesar del paso de los años y el cambio generacional, la afición de Lima conserva algo de la sensibilidad que le dio fama en el siglo pasado. En corridas en las que no se llena la plaza, y descontando el buen número de asistentes que no deja de ir y venir de bares y servicios, calculamos en 4000 el número de aficionados que concurren con el propósito de no perderse detalle de lo que está pasando en la arena. Guardan silencio y se dejan oír cuando es oportuno para aplaudir o protestar. Contra lo que proclaman los apocalípticos, el espíritu de Acho sigue ahí.

Junto a los nuevos pasodobles de estreno que interpreta la banda, que están bien, se extraña los de toda la vida en Acho como Silverio, de Agustín Lara, que ya no se toca y está tan ligado al recuerdo de las grandes faenas en Acho.

Este sábado 30 de noviembre se otorgará en la Casa Iturry de Lima el II Trofeo Pasión Fiesta y Tradición al novillero peruano Julio Alguiar, de 19 años de edad, quien desde fines de 2017 reside en España donde es alumno de la Escuela Taurina de Málaga, bajo la tutela del maestro Fernando Cámara.

El trofeo consiste en un capote de paseo bordado con la imagen del Señor de los Milagros, que se concede al novillero peruano que haya destacado en la temporada y que tenga proyección de futuro. Lo conceden un grupo de entusiastas taurinos que apoyan a los nuevos valores, aglutinados alrededor del programa Pasión Fiesta y Tradición, que dirige la periodista Magaly Zapata.

Este domingo 1 de diciembre se lidiarán en la quinta de abono toros peruanos de La Viña y El Olivar por Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Andrés Roca Rey.

FICHA. Lima, domingo 24 de noviembre de 2019. Cuarta de abono de la Feria del Señor de los Milagros. “Corrida de la Prensa taurina” en el programa de mano. Plaza de Acho. Tarde que comenzó soleada y transcurrió nublada. Media entrada en los tendidos.
- Ganado peruano. Los tres primeros de Santa Rosa de Lima: el 1° devuelto por chico; feos de tipo el 2° (manso) y el 3° (sin duración). Dos de La Viña: el sobrero 1° bis, mal presentado, justo de fuerzas, pitado; y el 6°, bien armado, embestía sin clase. Dos de El Olivar: el 4° bien armado y con trapío, aplaudido de salida, pedía la papeleta; y el 5° complicado, deslucido y pitado.
-CAYETANO. Dos pinchazos y estocada entera: Silencio. Pinchazo y tendida: pitos. JOAQUÍN GALDÓS. Caída: ovación. Trasera y tendida: silencio. PABLO AGUADO. Trasera, caída, tendida: silencio. Media que mata: silencio.

viernes, 22 de noviembre de 2019

Videos, reseña y fotos de la Tercera corrida de toros de Acho 2019. Colombo, una vuelta al ruedo

Tarde sin toros para la categoría de la Primera Plaza de América


El matador venezolano Jesús Enrique Colombo rescató parcialmente la tercera de abono de Acho tras lucirse clamorosamente en los tres tercios con el último de la tarde, un ejemplar de escaso trapío, pero bravo de la ganadería Santa Rosa de Lima. Perdió las dos orejas al pincharlo dos veces, lo mató de estocada entera de efecto inmediato y dio la única vuelta al ruedo la tarde del domingo 17 de noviembre en Lima.


Video: Fiesta Brava TV

Otros dos astados de Santa Rosa, terciados y bajos de raza, y tres del hierro Apóstol Santiago, un poco más hechos, pero sin clase y reservones, que acusaron la falta de espacio en su crianza, impidieron el lucimiento de los matadores Jerónimo Ramírez de Arellano, de México; Luis Bolívar, de Colombia; Paco Ramos, de España; Luis López, de Perú, y Rafael Serna, de España, en la Feria del Señor de los Milagros.

FOTOS



TORO A TORO (Reseñas de César Javier/GalleoPorChicuelinas.blogspot.com)
JERÓNIMO abrió plaza con el primero de Santa Rosa, negro meano de pelos, gacho y brocho de cornamenta, pitado de salida por el escaso trapío que traía. Lució sus dotes con el percal en las verónicas y tras puya cumplidora el quite fue por navarras con aire capotero mexicano.
Soso el bovino, tardo y no tuvo nada que transmitir. El mexicano brinda al público y lleva la muleta con cierto poderío pero fuera de los terrenos, citando fuera de cacho, como si nadie le hubiera avisado que solo tenía un toro para dejarlo todo. Le arrancó muletazos mandando por la derecha, pero siempre mal colocado y la parroquia le protestó. Sin virtudes el de Santa Rosa, pero el azteca pudo hacer algo más.
- Dos pinchazos, aviso y entera desprendida: algunas palmas y pitos.

A LUIS BOLÍVAR le saltó a la arena uno de Apóstol Santiago y los pitos no se hicieron esperar, novillote cornalón, bajo de agujas. Lo recibió de larga cambiada en el tercio. Nada más con el capote.
El Apóstol fue tan manso como complicado, protestó los muletazos, calamocheó mientras rebrincaba tras la tela y no tardó en rajarse. El colombiano no tuvo opciones, intentó a media altura y su oponente no colaboró. El colombiano desistió de buscar sin encontrar y los pitos estuvieron a la orden.
- Estocada caída y tendida de efecto inmediato: Silencio. Pitos al arrastre.

PACO RAMOS fue a portagayola, y el Santa Rosa le hizo tremendo desplante al salir desentendido dejándolo de rodillas. Pitos para el novillo cornicorto, el juez hace caso omiso al pedido general de cambio de res y continúa el novillo en plaza. Nada que ver con el percal, al caballo con la cabeza por arriba para una sola puya, mansea.
Por doblones toreros, el español llevó al novillo que calamocheaba y era pronto, sin fijeza, iba rebrincando. Paco luce las buenas maneras que tiene, pero no hay nada trascendental que pueda hacer con el manso novillo. Voluntarioso le arrancó pases y cerró por estatuarios.
- Bajonazo y desprendida: palmas. Pitos en el arrastre.

LUIS LÓPEZ recibió a portagayola y casi es cogido por el que fue el toro con más kilos de la tarde, de Apóstol Santiago, feo de cornamenta, negro listón y bragado. Ángelo Caro, que en la tarde pasada lució lo mejor de la suerte de varas, esta vez erró poniendo la vara sobre la paleta. Manseó el morlaco.
El lajeño brindó a los tendidos, pero la vio dura, estuvo perdido, nunca encontró lugar, el bicorne tenía resabio, exigió tal vez macheteos y una lidia por piernas, pero no tenemos lidiador. Cambió la ayuda por el estoque al verse sin opciones.
- El astado había desarrollado sentido rápidamente y cogió al banderillero Andy Guerrero en un accidentado tercio de banderillas. Media estocada perpendicular, delantera, caída, innumerables descabellos y tres avisos antes de que doble y sea apuntillado entre bronca. Bolívar, quien se tomó en serio y con nobleza lo de ser testigo de confirmación del peruano, al ver que pasaba apuros, le asistió hasta el último momento. Pitos al arrastre.

RAFAEL SERNA. Negro de manto y feo de encornadura fue el de Apóstol Santiago que le tocó en el sorteo. Nada dejó en el capote, nada ante el peto y nada en la muleta. Abrevió el sevillano.
- Tres pinchazos y estocada casi entera desprendida: pitos. Pitos al arrastre.

JESÚS ENRIQUE COLOMBO. Algunos pitos se oyeron a la salida del novillo negro de Santa Rosa. La tarde habría sido de pitos, pero Colombo lució por verónicas y chicuelinas. Tras tantos chiflos llegaron los oles y las palmas. Justa y en el lugar fue la puya del maestro César Caro. Y el quite, que fue por tafalleras y caleserinas, que el respetable agradeció.
Tras los palitroques puestos por el venezolano, la parroquia correspondió de pie, no fueron los mejores pares, pero llevaron la emoción que hacía falta en la tarde.
El venezolano brindó al público. Citó de rodillas en los medios y a distancia, recetando derechazos de buena factura [lo más rescatable del festejo]. Gris fue el cielo limeño y gris la vieron los alternantes, Colombo era el pequeño destello con el noble de Santa Rosa.
[Citó de pie con la derecha y al salir el toro cae por lo que tuvo que evitar bajarle la mano]. Por la izquierda iba despegado y sin temple, volvió a la diestra pero la intensidad había bajado, poco duró el bicorne. Nobleza quedó, fuerzas, no. La faena ya estaba hecha, justita, pero le había puesto la emoción de la tarde. Bernardinas de colofón.
- Dos pinchazos y estocada entera desprendida. Perdió trofeo: vuelta al ruedo.


INCIDENCIAS
Los toros que se presentaron reemplazaron de urgencia a los de San Pablo, anunciados en el cartel de la feria y retirados ante denuncias de presuntas irregularidades en el origen de esta ganadería desconocida.

No se consignó la edad en el letrero que se coloca en la puerta del toril antes de la salida de cada toro.

Confirmaron alternativa en Acho Jerónimo, Luis Bolívar, Paco Ramos y Luis López. Jerónimo confirmó con Rafael Serna de padrino y Colombo de testigo ante un astado de Santa Rosa de Lima. Bolívar confirmó con Jerónimo de padrino y Serna de testigo ante un ejemplar de Apóstol Santiago. Paco Ramos confirmó con Jerónimo de padrino y Bolívar de testigo ante un astado de Santa Rosa. Luis López confirmó con Jerónimo de padrino y Bolívar de testigo, nuevamente, ante un ejemplar de Apóstol Santiago.

Si engorroso es leerlo, más tedioso fue presenciarlo. La idea del empresario es que en unos 10 años será bueno que a los toreros les haga ilusión confirmar en Acho. Esta innovación en la tradicional liturgia de la plaza fue agregada en el Reglamento Taurino por el ex alcalde del Rímac.

La norma que reglamenta los festejos taurinos de la Primera Plaza de América se modifica antes de cada temporada con más frecuencia de la necesaria para que las leyes se respeten en el tiempo. Este año, con el nuevo burgomaestre Pedro Rosario, se ha cambiado más de 30 artículos.

Ramos brindó su toro a su apoderado, el matador peruano Víctor Hugo Garavito, con quien recorre los pueblos taurinos del interior del país. El diestro de Onda, Castellón, llegó al Perú en 2012 en busca de oportunidades. En Acho se presentó enfundado en en capote de paseo bordado con la imagen del Señor de los Milagros. Por su parte, López lo hizo llevando un capote de paseo negro en azabache, con el retrato del recordado Torero Paco Céspedes Chirinos, padre de su maestro.

El público se mostró ávido de triunfo y se entregó en cuanto Colombo se lució con el percal ante el único ejemplar que se movió. Eso sí, la afición exigió a la empresa respeto por la presentación del ganado desplegando sendas pancartas en sol y en sombra.

Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del novillero huancaíno Carlos Tovar (92 años).

En las últimas semanas, la publicidad de las corridas de toros en Acho no está anunciando a los toros, sino solamente a los toreros.

La empresa dispuso que se corten las transmisiones en vivo con celular desde los tendidos debido a derechos de transmisión. Es plausible ya que existiría la posibilidad de que algunos dejen de ir a la corrida para verla por redes sociales. Sin embargo, no debería prohibirse que los aficionados lleven sus equipos para tomar fotos y videos que luego publicarán y difundirán. Es una de las mejores formas de defender nuestra fiesta ahora que está bajo amenaza de prohibición.

- El cartel para el próximo domingo 24 de noviembre anuncia  toros de La Viña y ejemplares de Santa Rosa de Lima para Cayetano Rivera Ordóñez, Joaquín Galdós y Pablo Aguado.

Parte médico de Andy Guerrero: "Ingresa a la enfermería el subalterno con dolor en la nuca. Diagnóstico: cervicalgia bilateral y contusión toráxica. Se aplica analgésicos y antiinflamatorios. Pendiente rayos X cervical y toráxico”.
Doctor César Baltazar, Jefe del Servicio Médico de la Plaza de Acho.

FICHA. Lima, domingo 17 de noviembre de 2019. Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde nublada. Media entrada en los tendidos.
- Astados peruanos sin presencia para la categoría de la plaza. Pitados. Tres de SANTA ROSA DE LIMA: 1°, 3° (protestado de salida) y 6° (el más enrazado del festejo). Tres de APÓSTOL SANTIAGO: 2°, 4° y 5°, de más alzada, pero sin movilidad, peligrosos.
- JERÓNIMO. Dos pinchazos, aviso y entera desprendida: algunas palmas y pitos. LUIS BOLÍVAR. Caída y tendida: silencio. PACO RAMOS. Bajonazo y desprendida: palmas. LUIS LÓPEZ. Media estocada perpendicular, delantera, caída, varios descabellos y tres avisos antes de que doble y sea apuntillado: pitos. RAFAEL SERNA. Tres pinchazos y estocada casi entera desprendida: pitos. JESÚS ENRIQUE COLOMBO. Dos pinchazos y estocada entera desprendida: vuelta al ruedo.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Video, reseña y fotos de Ureña, Galdós y Perera en la segunda corrida de toros de Acho 2019


Domingo 10 de noviembre. Antológico puyazo del peruano Ángelo Caro. Ejemplares desechables de Santa Rosa de Lima. Tres toros españoles con edad: uno de La Ventana del Puerto, bravo y con trapío, y dos serios de Sánchez Arjona

El matador lorquino Paco Ureña le cortó una oreja de peso a un bravo quinto toro español de La Ventana del Puerto, con edad y trapío. El limeño Joaquín Galdós cortó una oreja con división de opiniones al tercero. Con el último dibujó su toreo de trazo profundo y largos remates. No le arrancó oreja por fallar con la espada. El extremeño Miguel Ángel Perera estuvo por encima de su deslucido cuarto y dio una vuelta al ruedo este domingo 10 de noviembre en la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros de Lima, que será recordada por un soberbio tercio de varas protagonizado por el picador peruano Ángelo Caro con el cinqueño de La Ventana que empujó al caballo hasta los medios del ruedo.


Danny David Alarcón - Feria.tv

A última hora, se cayó del cartel sin explicación la ganadería peruana El Olivar (La Libertad). El ganadero Aníbal Vázquez ha publicado que retiró sus tres toros “por razones que la empresa y los toreros tendrán que explicar". La autoridad del Rímac tampoco informó. Sus hierros son la base de los carteles de Acho pues también están anunciados para la cuarta y la última corrida feriales.

Los toros peruanos de Santa Rosa de Lima, de pobre presentación (el primero de Ureña devuelto) y sin bravura. El tercero le permitió mostrarse a Galdós. Tres españoles que quedaban de los que trajeron al Perú como novillos hace dos años, ahora ya serios: un hondo y bien armado sobrero de La Ventana del Puerto y dos de Sánchez Arjona, con la presencia que se echa de menos en la plaza.

picador torero peru angelo caro toro español en la segunda corrida toros acho 2019
Puyazo de Ángelo Caro al segundo toro de Paco Ureña en Acho (Foto: Virgilio Grajeda).

Los subalternos peruanos se lucieron en garapullos, la afición estuvo cariñosa y exigente cuando era oportuno. En general fue una de esas tardes de toros sin triunfo grande, pero que hacen nuevos aficionados y en la que hubo pasajes en los que se revivió escenas que eran frecuentes de ver en el siglo pasado.

FOTOS


Se guardó un minuto de silencio por el inesperado fallecimiento del doctor Moisés Tacuri, cirujano de la plaza y alcalde provincial de Tarma, quien sufrió un ataque cerebral la madrugada del lunes 4 de noviembre, cuando regresaba a su ciudad luego de cumplir sus funciones en los servicios médicos de Acho. Antes de la corrida se ofició una misa en la capilla de la plaza en su nombre.

El banderillero peruano Dennis Castillo se desmonteró para saludar por los pares que puso al primer toro de Miguel Ángel Perera. El subalterno español Javier Ambel y el peruano David Zorrilla fueron ovacionados tras el tercio de banderillas al segundo de Perera. Por su parte, los rehileteros nacionales Ricardo Ramos ‘El Loro’ y Ronald Sánchez saludaron por su labor con el segundo toro de Paco Ureña. También se lució Darwin Salazar 'Tachuela'.

Antes de salir del ruedo César Caro, considerado por muchos el mejor picador peruano hasta ahora, esperó sobre su caballo a Ángelo Caro para abrazarlo y salir juntos del ruedo tras la pica de su sobrino al toro de La Ventana del Puerto. Fue un emotivo momento de relevo generacional, de cambio de mando torero. También Ureña reconoció ante todos la labor del joven picador al pasar delante del burladero de los varilargueros cuando daba la vuelta con la oreja del cinqueño.

Un clarinero desubicado tocó una diana para tropa al anunciar un cambio de tercio de la lidia del quinto toro. Esta falta de respeto a la tradición en Acho fue severamente abucheado.

Fue garbosa y cargada de identidad la presentación que protagonizaron las amazonas montadas a mujeriegas sobre sus caballos peruanos de paso entre el tercer y cuarto toro. Lástima que la arena se encuentre en mal estado y barrosa por lo que los equinos dejan huecos que aumentan el peligro durante la lidia de los astados. Ya tropezó en uno de ellos Dennis Castillo en la primera corrida.

Qué ruido más estridente el que sale de los parlantes puestos a la altura de los oídos en los patios de salida de la plaza. Antes venían al mesón de Sol los grupos musicales a tocar sin enchufes con guitarra y cajón. Hacían gran ambiente y se podía escuchar la sorprendente percusión que hacía con cubiertos de mesa el recordado “Cucharita”. Pero ahora, a duras penas se puede conversar.

De vez en cuando hay en Lima nuevos aficionados que faltan a una tarde como la del domingo y después no pueden creer que se hayan perdido un momento del que se seguirá hablando por mucho tiempo. Entonces toman la irreversible decisión de no faltar nunca más a una tarde de toros en Acho. Muchos años después, aquí estamos.

FICHA. Lima, domingo 10 de noviembre de 2019. Segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde soleada. Más de media entrada en los tendidos.
- Cuatro toros peruanos de Santa Rosa de Lima: 1°, 2° (devuelto), 3° y 4° pobres de presentación y sin bravura, pitados los tres primeros. Tres toros españoles con edad y presencia: hondo y bien armado el 5° (sobrero) de La Ventana del Puerto, aplaudido de salida y en el arrastre, y dos de Sánchez Arjona (el que remplazó al 2°) y el 6°, serios.
- MIGUEL ÁNGEL PERERA (Puebla del Prior, España). Pinchazo hondo y descabello: silencio. Estocada baja: vuelta al ruedo. PACO UREÑA (Lorca, España). Metisaca y estocada casi entera: silencio. Estocada entera: oreja. JOAQUÍN GALDÓS (Lima, Perú). Estocada entera, desprendida: oreja excesiva que no pasea. Tres pinchazos tendidos y entera algo travesada: silencio.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Video, reseña y fotos del triunfo de Andrés Roca Rey en la primera corrida de toros de Acho 2019

Domingo 3 de noviembre. Ponce y Finito de Códoba no pudieron brillar en tarde nublada por la falta de toro


El matador peruano ANDRÉS ROCA REY reapareció este domingo 3 de noviembre en la plaza de Acho de su natal Lima luego de una para de cuatro meses desde San Fermín por lesión en las cervicales debido a una fortísima cogida en San Isidro. Lidió dos toros nacionales, de El Olivar y de La Viña, justos de casta y faltos de bravura, con mejor condición el de su reaparición. A este le cortó dos orejas tras una faena completa, rotunda en mando, temple y rematada con estocada sin puntilla. Salió por la puerta grande al finalizar la primera corrida de toros la Feria del Señor de los Milagros.


Danny David Alarcón - Feria.tv

Con su segundo logró una faena que nadie esperaba, aprovechó al máximo sus nobles, aunque cicateras embestidas, impuso su valor pétreo mandando cuando se le quedaba parado a medio pase. Pudo haber obtenido otro premio de no haberlo pinchado.

Al diestro español ENRIQUE PONCE le tocó el peor lote, estuvo entregado como siempre en Lima, pero su primero (de El Olivar) fue soso, se colaba por el pitón derecho y le duró poco. El cuarto de la tarde, de La Viña, al principio parecía harina de otro costal, pero al final se le rajó.

El matador Juan Serrano ‘FINITO DE CÓRDOBA’ toreó dos pupilos de El Olivar. Mostró las credenciales de su arte e instrumentó algunos pases de gran factura al segundo del festejo, que era de buena condición sin que le sobre nada. Su segundo fue el peor de la tarde y no quiso saber nada de él. Abrevió.


Ponce y Finito obligaron a Roca Rey a recibir antes que ellos la tradicional ovación con la que se acoge aquí a los diestros después del paseíllo. Andrés se presentó con una cuadrilla completa de subalternos peruanos, los que le acompañaban de niño por las plazas del interior. También la cuadrilla de Finito fue peruana. Ponce vino a Lima acompañado por su amigo, el matador malagueño Javier Conde, quien toreó en Acho en los primeros años de este siglo.

Gran puyazo de Ángelo Caro al primer toro de Finito. Buenos pares de Dennis Castillo después de caer a merced del primer toro de Roca Rey y ser salvado in extremis por el capote del maestro de Chiva. Saludó desde el tercio junto a Ronald Sánchez. Destacó Eduard Jorge Valdez "El Rata" en brega y en los garapullos. Los dos toros de Ponce tumbaron a los caballos de sus picadores: el español José Palomares y el peruano César Caro.

Esta tarde se cargó en hombros a un segundo torero: el picador peruano Rafael López, quien se despidió de los ruedos después de una carrera triunfal en la que picó las corridas más duras en Francia y España antes de culminar en su patria, honrando el legado de su padre Miguel López ‘Trujillano II’ y su abuelo Miguel López ‘Trujillanito’, toreros muy recordados. Fueron los monosabios los que lo cargaron antes de la salida del último toro, mientras le arropaban todos los subalternos peruanos presentes.

Como es tradicional en la primera corrida ferial, los tendidos guardaron un minuto de silencio por los taurinos de Acho que nos dejaron en el último año: Los matadores Manuel ‘Manolo’ Martínez, Adrián Ugarte Pimentel y Fernando Álvarez Pajuelo; el novillero y apoderado Richard Martínez, el novillero Juan Tenorio ‘El Tato’, el trabajador de los toriles de la plaza Aníbal Quiñónez; el médico, aficionado y ex ministro Carlos Bazán Zender, el ganadero Roni Peña Taiña, el periodista Luis Felipe Quevedo Valderrama y los aficionados Jorge Borletti y Pepe Alva Coronado, entre otros destacados personajes.

Antes de la salida del primer toro se cantó el Himno Nacional, que es un canto a la Libertad. También debería ser entonado a capela por los aficionados cuando los antitaurinos entran a interrumpir nuestra fiesta.

Previo al festejo la reconocida cantautora Julie Freundt interpretó dos temas peruanos cabalgando un caballo peruano de paso. Su gran voz, reproducida por unos parlantes dispuestos para la ocasión fue muy aplaudida. Pero cuando comenzó a cantar durante la lidia del primer toro de Roca Rey, se levantó una protesta tal, que la hizo callar. Se quiso repetir lo que hizo Ponce en la corrida picassiana de Málaga 2017, pero no cuajaba en Acho y nadie estaba advertido. Mala idea. Dicen que Freundt salió enojadísima del palco del 4.

Tras los alguacilillos, depejaron el ruedo tres chalanes montados en sendos caballos peruanos de paso. las pisadas de los equinos dejaron huecos en la arena húmeda que luego provocarían el percance de Dennis Castillo. 

En los últimos años se ha extendido en los tendidos la elegante costumbre de vestir ropa clara y sombrero peruano de ala ancha hecho de paja toquilla del norte del Perú. Una expresión de identidad que rinde tributo, entre otros, al chalán, al sol costeño y al clima de nuestra sierra.

FICHA. Lima, domingo 3 de noviembre de 2019. Primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde que comenzó con sol y transcurrió con el cielo nublado brillante. Casi lleno.
- Toros peruanos. Cuatro de El Olivar y dos de La Viña. Bien presentados, pero sosos, justos de fuerzas. Rescatables el 3° y el 2° de El Olivar.
- ENRIQUE PONCE (España). Estocada baja, dos descabellos: silencio. Pinchazo, pinchazo hondo y dos descabellos: silencio.
FINITO DE CÓRDOBA (España). Caída: palmas. Dos pinchazos hondos, media estocada y un descabello: silencio.
ANDRÉS ROCA REY (Perú). Espadazo en todo lo alto sin puntilla: dos orejas. Pinchazo, trasera y dos descabellos: aplausos.

Esta entrada está siendo actualizada...

martes, 22 de octubre de 2019

Novillero huancaíno Óscar Quiñónez es el primer triunfador de Acho 2019


Con exitoso festejo a beneficio de los niños del Rímac inició la Feria del Señor de los Milagros

LIMA. El joven torero huancaíno Óscar Quiñónez triunfó este domingo 20 de octubre en la novillada inaugural de la Feria del Señor de los Milagros al salir a hombros aclamado por aficionados provenientes del todo el Perú, especialmente del sur.

Se lidiaron novillos de la Unión de Criadores y Propietarios de Toros de Casta de Arequipa, y uno de San Pablo, de Cerro de Pasco. Éste tercero y el primer arequipeño no ofrecieron opciones. Los demás dieron juego con las complicaciones propias de su casta.

novillero huancaino oscar quiñonez a hombros puerta grande acho 2019

El novillero español Pablo Páez -penúltimo en el escalafón español- acusó su falta de rodaje, pero estuvo valiente y le cortó una oreja a su segundo ejemplar después de tres circulares templados y estocada entera. El mexicano Cristian Antar -séptimo en el escalafón mexicano- dejó bien puesto su cartel a pesar de no tener pocas opciones con su primero y prolongar la faena de su segundo lo que le dificultó matarlo bien.

El mexiquense sufrió una cornada cerrada dos trayectorias de 6 cm y 5 cm en el muslo izquierdo. Fue intervenido en la enfermería de la plaza y hoy ha sido de alta. Este martes regresará a México.   

Exitosa ha sido la convocatoria a la novillada a beneficio de los niños del Rímac en la plaza de Acho. Miles de aficionados llevaron por lo menos cuatro tarros de leche cada uno para los pequeños del distrito. En el supermercado adyacente, los asistentes se quitaban los paquetes de leche.
aficionados taurinos leche novillada benefica niños rimac solidaridad

Hace años que un festejo fuera de abono no convocaba a tantos aficionados a la feria nazarena. Atraer acertadamente al público de provincias, así como a los residentes de los pueblos taurinos del país en todos los distritos de Lima, puede ser una fórmula para llenar Acho en cualquier temporada.
aficionadas taurinas arequipeñas piden oreja novillero peruano quiñonez

Buenos pares de banderillas de Dennis Castillo al cuarto. Antar brindó su segundo novillo a Pablo Moreno, empresario mexicano de Casa Toreros. Quiñónez brindó el quinto a los ganaderos arequipeños. "Ellos apostaron por mí", dijo después. Volverá a torear en la segunda novillada ferial, el próximo domingo 27 de octubre.

aficion taurina de generación a generación en Acho padre hijo feria lima

FICHA. Domingo 21 de octubre de 2019. Primera novillada de Lima. Festejo inaugural de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde cálida. Más de media entrada en sombra y un cuarto de entrada en sol. 
- Ejemplares terciados excepto el 3° de BENJAMÍN BARRIOS, que destacó junto al 5°, de HNOS. AGUILAR BRAVO; el 6°, de TOTO CHIRINOS, y el 2°, de GUILLERMO MANRIQUE.
- PABLO PÁEZ, estocada entera: silencio; y entera: una oreja y vuelta al ruedo con el ganadero Barrios. ÓSCAR QUIÑÓNEZ, vestido con traje verde oliva y oro; estocada tendida: OREJA y vuelta al ruedo con el ganadero Manrique; y caída, cuarteando: DOS OREJAS. CRISTIAN ANTAR, entera desprendida: silencio; y trasera y ovación antes de dirigirse a la enfermería a pie.

Fotos de la Primera Novillada y Gente de Acho 2019

domingo, 25 de noviembre de 2018

Galdós salió a hombros de Acho por segundo año consecutivo


Manzanares instrumentó los mejores muletazos de la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros

Bronca descomunal a Morante en Lima por matar a su segundo toro sin probarlo siquiera

El joven diestro peruano Joaquín Galdós se echó a matar con toda el alma a su segundo toro, le colocó un estoconazo de oreja que le hizo caer sin puntilla y el juez le dio dos apéndices con los que salió a hombros por segundo año consecutivo de Acho. Le bastaba uno porque la autoridad ya le había concedido la oreja del primero, al que mató de una estocada más efectiva que bien ejecutada. Este le había cogido sin consecuencias cuando se gustaba por verónicas. Toreó con gusto, empaque y cabeza. Estuvo por encima de sus astados en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros de Lima.
Foto: Rafael Morán
El alicantino José María Manzanares hizo dos faenas de corte clásico con ambas manos, templado en capote y muleta. Instrumentó los mejores muletazos de la tarde, pero sus toros se vinieron a menos. Pinchó al primero. Al segundo lo mató de una buena estocada en lo alto que no necesitó puntilla y paseó una oreja.
Morante de la Puebla no tuvo opción con el primer toro, que perdió la vaina del pitón derecho en el burladero y anduvo barbeando en la faena de muleta. El segundo, se le coló en los primeros tanteos con la muleta y no lo probó más, fue por la espada provocando una bronca descomunal. En medio del griterío se evidenció que el astado estaba cojo. Si lo vio el sevillano antes que los demás, debió hacer una seña al palco o al público para que todos se enterasen. Ni siquiera lo sacó a las rayas. El público pagante no se lo perdonó. Le insultaron sin ningún respeto en todo lo que quedó de la tarde y al salir, un sujeto que debe ser repudiado le mojó al parecer con cerveza sobre su traje blanco floreado y azabache.
Tres toros españoles de Puerto de San Lorenzo, dos de La Ventana del Puerto y uno de Peña de Francia con peso y edad pero feos de cornamenta, la mayoría disminuidos físicamente, iban de más a menos. Los dos que le tocaron a Galdós estuvieron en los corrales como sobreros de la corrida de la semana anterior. Uno de estos fue el último, de Puerto, que se emplazó en los medios en el primer tercio y fue difícil de picar, pero rompió con la muleta y fue a más. El peruano lo esperó, lo brindó a todos y le sacó el fondo.
Destacaron el picador Pedro José Morales, el banderillero español José Miguel Gonzáles, de la cuadrilla de Manzanares; y el peruano Darwin Salazar 'Tachuela', de la de Galdós.

SEGUNDO TORO DE MANZANARES (quinto de la tarde)
Banderillero español José Miguel González con el segundo toro de Manzanares (Foto: Virgilio Grajeda).
Secuencia de la estocada de Manzanares a su segundo toro:
Grajeda
Grajeda
Morán
Grajeda


SEGUNDO TORO DE GALDÓS (sexto de la tarde)
Banderillas de Darwin Salazar 'Tachuela' al segundo toro de Galdós (Foto: Virgilio Grajeda).

Secuencia de la estocada de Joaquín Galdós a su segundo toro:
Grajeda
Grajeda
Grajeda

GALERÍA


FICHA
LIMA, domingo 25 de noviembre de 2018. CUARTA CORRIDA, la DE LA PRENSA TAURINA, de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde soleada. Tres cuartos de entrada.
Tres toros españoles de Puerto de San Lorenzo (1°, 2° y 6°), dos de La Ventana del Puerto (4° y 5°) y uno de Peña de Francia (3°) con peso y edad pero feos de cornamenta y disminuidos físicamente, iban de más a menos. Bueno el 6° en la muleta.
MORANTE de la Puebla (España), estocada honda atravesada y tres descabellos: silencio. Con el 4°, estocada delantera, cuarteando y descabellos: bronca descomunal. José María MANZANARES (España), pinchazo y estocada entera: saludo desde el tercio. Con el 5°, entera en lo alto, sin puntilla: una oreja. JOAQUÍN GALDÓS (Perú), vestido de azul marino y oro, estocada entera trasera: oreja. Con el 6°, estocada en el sitio sin puntilla: dos orejas.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Ferrera bordó el toreo y Padilla salió a hombros en la tarde de su despedida en Lima


El Fandi lidió, gustó y cortó una oreja

El matador español Antonio Ferrera bordó el toreo este domingo en la plaza de Acho con su segundo toro, noble, repetidor aunque sin recorrido de Daniel Ruiz. Lo corrigió y templó, pero pinchó con la espada una de las faenas de más poder y valor de los últimos años en la Primera Plaza de América. Dio clamorosa vuelta al ruedo.
Ha sido la tarde de la despedida del heroico Juan José Padilla, que pasa a la historia como ejemplo de superación frente a la adversidad y a la muerte misma. Le cortó con más tesón que temple una oreja a cada uno de sus toros y salió a hombros en medio de una multitud que lo aclamaba. Algunos portaban banderas piratas, otros lloraban de la emoción.
David Fandila 'El Fandi' ha tenido una presentación casi redonda en la Feria del Señor de los Milagros y no solo en banderillas. Cortó una oreja a su primer toro y con el segundo falló con la espada.
Rafael Morán.
Los tres toreros vestidos de rojo se fundieron en un abrazo que les salió del corazón en los medios de la plaza tras banderillear y gallear al quinto de la tarde.
Se lidiaron toros españoles: tres de Daniel Ruiz dos de Sánchez Arjona y uno de Olga Jiménez. Destacaron de Daniel Ruiz el primero y sobre todo quinto, que era bravo con complicaciones. Malo el segundo de Sánchez Arjona el sexto dio juego. El de Olga Jiménez fue abanto al salir y se rajó.
Destacó en la brega el banderillero español Daniel Rodríguez.

SEGUNDO TORO DE FERRERA
Banderillas de El  Fandi al segundo toro de Ferrera (Fotos: Virgilio Grajeda).
Virgilio Grajeda

Banderillas de Ferrera a su segundo toro (Fotos: Virgilio Grajeda).
Virgilio Grajeda 

Derechazo de Ferrera a su segundo toro (Foto: Rafael Morán).
Pinchazo de Ferrera a su segundo toro (Foto: Virgilio Grajeda).


GALERÍA


GARAPULLOS
Padilla saludó una calurosa ovación desde los medios de la plaza al comenzar la corrida y luego invitó a sus alternantes a saludar desde el tercio.

Olga Jiménez, de los Hermanos Jiménez, es un hierro de procedencia J. P. Domecq, vía García Jiménez, que no estaba anunciado en el cartel de la feria.

Entre su afán de cumplir con la brega y la necesidad de lucir su labor internacionalmente aunque sea una vez al año, los subalternos peruanos intervinieron en algunos momentos que debían taparse como en las banderillas de El Fandi, que puso ocho pares y solo una vez pudo gallear a cuerpo limpio como acostumbra.

Hay mucha gente que no tiene idea de que se trata el tercio de varas y solo está esperando que el toro acuda al caballo para protestar. A documentarse.

El ataque de los activistas al servicio de millonarias ONGs animalistas, debe ser respondido con educación por todos de tal manera que las imágenes resultantes no les sirvan para victimizarse. Deben abstenerse de intervenir toreros y todas las personas del callejón que no hayan sido designadas por la empresa y las autoridades para actuar de una manera inteligente, que revierta los efectos de la campaña. El público podría cantar el Himno Nacional tal como se ha hecho en Francia.

FICHA
LIMA, domingo 18 de noviembre de 2018. TERCERA CORRIDA, la DE LA BENEFICENCIA de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde soleada. Casi tres cuartos de entrada en los tendidos.
Toros y matadores españoles. Tres ejemplares del hierro DANIEL RUIZ, del que destacaron el quinto y el primero; dos desiguales en comportamiento de SÁNCHEZ ARJONA y uno de OLGA JIMÉNEZ, que fue manso.
Juan José PADILLA vistió de burdeos y oro con cabos negros en la tarde de su despedida de los ruedos en Lima. Estocada entera desprendida: una oreja. Con el 4°, desprendida: una oreja. Antonio FERRERA, estocada entera: silencio. Con el 5°, pinchazo, pinchazo hondo y dos descabellos: vuelta al ruedo. David Fandila EL FANDI, pinchazo, estocada sin puntilla: oreja. Con el 6°, trasera y descabello: silencio.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Cubas salió a hombros de Acho y dividió opiniones de los aficionados


Cortó una oreja a cada toro con medias estocadas efectivas. Román estuvo entregado y se salvó de cornada. Silveti solo saludó una ovación. Toros de La Viña bien presentados, pero con poca fuerza. Destacó el cuarto en primera corrida ferial

Por: Vladimir Terán

El matador huancaíno Juan Carlos Cubas volvió a torear en la Feria del Señor de los Milagros después de tres años. Mostró un poso de madurez, mató a sus dos toros con medias estocadas certeras y cortó sendas orejas, la segunda con protestas. Salió por la Puerta Grande al son de la marinera entre palmas y pitos.
El valenciano Román Collado demostró entrega en Lima y cortó la oreja de su segundo toro. Por su parte, el guanajuatenese Diego Silveti no cuajó, pero saludo desde el tercio tras matar a su segundo astado en la primera corrida de la temporada de Acho. Se lidiaron toros peruanos de la Viña, bien presentados, pero tardos, solo recibieron una pica.

Rafael Morán
Quienes protestaron porque consideraron que las faenas de Cubas no fueron completas o porque no hubo petición mayoritaria, están en todo su derecho. Los que lo hicieron porque las estocadas no fueron enteras ignoran que la media estocada puede ser menos espectacular que la envasada hasta la gamuza, pero es meritoria si es colocada en buen sitio y es certera.

CUBAS fue el matador más antiguo de la tarde, pero lidió el 2° de la tarde por la confirmación de alternativa de Silveti. El huancaíno mandó picar poco a su PRIMER TORO y brindó a la afición, que estaba con él. Los primeros derechazos fueron largos, pero de uno en uno. Le fue acortando la distancia hasta ligar los pases, haciendo sonar la música.
Cita desde cerca, torea en círculos, los tendidos vibran, el romance se renueva, pero el toro se le queda en los naturales. Lo cita entonces con la derecha, cambia de mano por la espalda y se suceden los naturales a pies juntos continuando la faena entre los pitones. Culmina con bernardinas. Mata de media estocada. Algunas palmas para el toro. Una oreja.
Virgilio Grajeda
Rafael Morán

A su SEGUNDO TORO (4° de la tarde), que era largo y badanudo, pero anovillado de cara, lo volvió a dejar crudo en la pica. Fue el más bravo de la tarde. Remató en tablas. Victoriano Castillo puso dos buenos pares de banderillas. Brindo el diestro a su hermano, el novillero José Antonio Cubas.
El toro remueve dos burladeros de sus bases. Los carpinteros tienen que tapiarlos con maderas. El huanca aprovecha su buen tranco con la mano derecha. El palco ordena tocar a la banda antes de tiempo. Faena de derechazos y naturales a pies juntos y cruzándose a pitón contrario. Sin embargo, quedó la sensación de que algo faltó. Media estocada. Palmas al toro. Recibió oreja con protestas y la paseó con su hijo pequeño cuyo nombre, Juandi Cubas, figura en el reverso de su capote.

El PRIMER TORO de la tarde, que le correspondió a SILVETI, con una alzada que se acercaba a la altura de las tablas, recibió palmas a su salida. Con el capote se iba de las suertes y regresó a la puerta de toriles. Josept Rojas señala un buen puyazo. Quite por caleserina, gaoneras y revolera. No se evitó que el toro se estrelle repetidas veces con los burladeros y no tardó en astillarse.
Puyazo de Josept Rojas al primer toro. (Virgilio Grajeda).
Dennis Castillo saluda desde el tercio por dos buenos pares en todo lo alto. Silveti confirmó la alternativa y brindó a Acho. Cita sin cruzarse e instrumenta dos tandas de derechazos que gustan a los tendidos. La música suena antes de tiempo. Ahora cita un poco más de frente en muletazos que remata con largos pases de pecho.
El toro mete la cara, pero se le va quedando. El izquierdo no es su pitón. Culmina con derechazos y benardinas con el toro yéndose a tablas. Pase del desprecio. Estocada baja. Palmas al toro. Silencio al matador.

Su SEGUNDO toro (5° de la tarde), era hondo y fue bien picado por Cristian Quiroz. Eduard Jorge Valdez 'El Rata' saludó desde el tercio por su dos pares asomándose al balcón. El mexicano brindó a Lima e inicia su faena con un pase cambiado. Le habla al toro. La banda se apresura a tocar de nuevo.
Otra vez cita sin cruzarse, componiendo la figura aunque tiene eco entre los asistentes. El toro se le queda y ahora sí se cruza para torearlo en redondo. Escucha pitos. Bernardinas sin estoque. Estocada entera que tarda en hacer efecto. Saludó desde el tercio.

ROMÁN recibió a su PRIMER TORO (3° de la tarde) con faroles y verónicas de rodillas. El toro tendía a huir. Ángelo Velarde Caro puso un buen puyazo. Quite por chicuelinas, tafalleras y revolera. Buen par del banderillero Alonso Mamani. El joven espada confirma alternativa y brinda a todos los presentes.
La faena transcurre frente a los tendidos de sol. Inicia con la mano derecha. El astado dobla las manos. Lo acerca a los medios con largos derechazos, pero cuando le baja la mano, vuelve a caer. Cita entonces a media altura. Lo prueba por naturales, el toro no transmite. El público comprende y hay palmas. Molinetes. Le arranca una serie de muletazos y recurre a torear de rodillas y hacerle un desplante. Esto no le gusta a todos. Otra tanda de pie a toro quedado y nuevo desplante arrojando la muleta. Mata de dos pinchazos y desprendida. Pitos al toro.

Su SEGUNDO TORO (6° de la tarde) fue enmorrillado. Embestía a los capotes con las patas por delante. Emocionante pica del maestro César Caro. El público ovaciona los dos pares de Alan Salvador Quispe Díaz. Román vuelve a brindar a los aficionados.
A la tercera serie logra encender a todos con largos derechazos y pases de pecho. Le cuesta hacer arrancar al toro y ligar. Cuando lo logra se le cae la muleta al intentar cambiar de mano por la espalda. Se apresura a recogerla, el toro la pisa y arrolla a Román que queda a su merced librándose por poco de la cornada. Se perciben sus ganas de triunfar en Lima.
Virgilio Grajeda

La faena musicalizada continúa con naturales, afarolado y pase de pecho. Cuando el toro se va quedando, vuelve a usar los recursos que antes se tomaban como falta de respeto a Acho pidiendo que le toquen música de la tierra. Dos circulares, molinetes. Estocada entera que tarda en hacer efecto. El juez le da una oreja. Inesperado arrastre lento al toro. El valenciano sorprende a la pequeña nueva alguacililla con dos besos en ambas mejillas al recibir el trofeo.

Galería


GARAPULLOS
Lo primero que sabe cualquier juez de plaza es que, por reglamento, la primera oreja se concede atendiendo a la petición mayoritaria del público.
Los matadores extranjeros no trajeron subalternos. Sobresalieron en la pica el maestro César Caro, Josept Rojas, Ángelo Velarde y Cristian Quiroz. En banderillas, Dennis Castillo, Alan Quispe, Eduard Jorge 'El Rata' -que saludaron ovación- y Víctoriano Castillo.
No hubo marinera en el quinto toro. No se respetan las tradiciones. No se anunció en la pizarra ni se guardó el debido minuto de silencio a medio paseíllo en memoria los taurinos de Acho fallecidos en el último año: el matador Andrés Sihuay Alfaro 'El Pini', 'La China torera' Violeta Siu Chong, los banderilleros Manolo López Paredes y Juan Siguas 'Limeño', los ganaderos Dionisio Montoya y José Arrascue Díaz, los periodistas Efraín Trelles Aréstegui y Alberto Alcalá 'El Príncipe', el sastre Arístedes Esteban Vargas ‘Siete Lenguas’ y la sacristana de la capilla Inés Casaverde, entre otros personajes a los que siempre se les extrañará.
Como siempre, no se cumple con informar sobre la puerta del toril la edad del toro antes de su salida. Se registro una de las entradas más bajas en corridas de toros de los últimos años. Muchos están ahorrando para las corridas estelares. Los precios siguen siendo prohibitivos.
Las cintas de tela de colores con foquitos de feria de diversiones ocultan la secular armonía arquitectónica que tiene la plaza con el cerro San Cristóbal. Ojo que Acho no cuenta con sistema anti incendios por lo que se debe revisar escrupulosamente cada día el cableado eléctrico que se ha colgado de sus estructuras.
En sus 10 presentaciones en la Feria del Señor de los Milagros, Cubas ha abierto cinco veces la Puerta Grande de Acho. Solo se recuerda una vez en la que no tuvo fortuna.
Es la tercera vez consecutiva que un matador peruano, un mexicano y un español lidian toros de La Viña en Acho: el 7 de octubre de 2002 lo hiceron Rafael Gastañeta, Ignacio Garibay y Vicente Barrera y el 12 de noviembre de 2017, Fernando Roca Rey, Joselito Adame y Juan del Álamo.
La confirmación de alternativa es un rito innecesario para el prestigio de Acho que el alcalde del Rímac ha añadido al reglamento taurino a pedido de la empresa Casa Toreros.
Al finalizar la corrida, un aficionado fue atendido en ambulancia, presumiblemente por un infarto.

FICHA
Lima, domingo 4 de noviembre. Primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde soleada y menos de media entrada en los tendidos. Toros peruanos bien presentados, badanudos y nobles de La Viña (Paiján, La Libertad), se aplomaban en el último tercio. Bravo el 4°. 
Juan Carlos CUBAS (Perú) -de verde manzana y oro como en su triunfo de Acho 2009- media estocada: una oreja. Con el 4°, media estocada: una oreja con división de opiniones. Puerta Grande. Diego SILVETI (México), estocada baja: silencio. Con el 5°, estocada entera que tarda en hacer efecto: saludo desde el tercio. ROMÁN Collado (España), dos pinchazos y entera desprendida: silencio. Con el 6°, estocada entera que demora en producir efecto: una oreja.   

VIDEO. Corrida completa. Por: Entre Pitones

lunes, 29 de octubre de 2018

Una vuelta al ruedo de Gilio en tarde de mansos en Acho [ACTUALIZADO]


Buen ambiente para decepcionante novillada inaugural de la Feria del Señor de los Milagros

Banderillero peruano Alex Matamoros sufrió cornada en la axila

- Por: Vladimir Terán / Fotos: Rafael Morán, Virgilio Grajeda

Una novillada mansa, desclasada y peligrosa de Checayani (Puno) fue la que enfrentaron este domingo en Acho tres jóvenes toreros emergentes: el español David Bolsico y -en su debut con caballos- el hispano peruano Álvaro Passalacqua y el mexicano Arturo Gilio.

Este último se lució más y mató efectivamente a su primer enemigo dando la única vuelta al ruedo de la tarde. Fue un duro examen para los novilleros que mostraron entrega, disposición y una lógica falta de mando por su poco rodaje. Así se inauguró Feria del Señor de los Milagros 2018, con más de un cuarto de entrada y entusiasmo de los asistentes que salieron decepcionados.

novillero Mexicano Arturo Gilio debut con picadores vuelta al ruedo en Lima, toros, toreros, corrida, novillada, bulls, bullfighting, tauromaquia, peru, rimac
Arturo Gilio debutó con picadores dando la vuelta al ruedo en Lima.

BOLSICO no encontró oportunidad. Brindó su primer novillo a la ganadera, pero el pupilo de Rocío Torres, que fue abanto de salida y cortó el paso a los banderilleros, no tenía clase. Manso, embestía con la cabeza arriba y, cuando se le exigía, se colaba y buscaba el cuerpo.
Su segundo fue el más feo de tipo, gacho de cornamenta. Lo recibió con largas cambiadas y lo brindó al empresario mexicano Pablo Moreno. El astado fue un manso de libro, imposible.

PASSALACQUA no pudo lucirse con el capote frente a su primer novillo, que metía la cara en el engaño. El banderillero peruano Alex Matamoros fue cogido al poner el segundo par y cayó boca abajo. Ya le habían hecho el quite cuando el animal se volvió sobre él y se enceló desatendiendo varios capotes que llegaron al auxilio. Afortunadamente la cornada en la axila fue superficial y no se dirigió a los pulmones. Tras la cogida, el novillo se pegó un costalazo.
Cornada banderillero peruano Alex Matamoros Acho, Lima, cogidas, toros, toreros, corrida, novillada, bulls, bullfighting, tauromaquia, peru, rimac
Cornada del banderillero Alex Matamoros

Nuestro compatriota por parte de padre brindó a los empresarios Juan Manuel Roca Rey y Pablo Moreno. Su faena la hizo más con la mano izquierda. El novillo pasaba a su aire, no hubo transmisión. Sin dominio, el bicho se aburrió y ya no pudo sujetarlo. Ha declarado que por "el lado izquierdo es por donde torea bien" lo cual es un límite que debe superar con el tiempo. Remató con ceñidos molinetes. Mató al segundo descabello.
Su segundo se quedaba entre pase y pase. Le porfiaba, pero requería que se cruce más con él, tocarlo, encontrarle la distancia. Tampoco le sobraba la clase al de Checayani y desarrolló peligro. Estocada desprendida. El puntillero tardó en acertar lo que desesperó al novillero.

Como buen mexicano, GILIO es variado con el percal y animó al público recibiendo a su primer novillo con gaoneras rematadas con revolera. Con el animal en tablas, le hizo el quite por saltilleras citando desde cerca, meciendo el engaño en la espalda y pasándoselo dos, tres veces, queriendo emular a Roca Rey. Brindó a la afición. El astado calamocheaba y se revolvía buscando el pecho. Las manoletinas volvieron a animar el ambiente. Estocada de rápido efecto y vuelta al ruedo recogiendo prendas.
El último de la tarde, de buena alzada, no aceptaba un pase ni pudo arrancarle tanda lucida el novillero. Mató al segundo intento.

GALERÍA


INCIDENCIAS
El banderillero Alex Matamoros fue intervenido en los servicios médicos de la plaza. Destacó en la pica el maestro César Caro con el 3°. Buen debut del banderillero Santiago de la Rosa.
Se ordenó guardar un minuto de silencio no anunciado y a destiempo pues ya se había roto el paseíllo. Debe repetirse al inicio de la primera corrida de toros, como es tradicional en Acho, informando quienes fallecieron en el último año y con las cuadrillas debidamente destocadas sobre el ruedo.
En banderillas, el juez Fernando Loayza volvió a cambiar el tercio antes de que sean colocados los tres pares reglamentarios. Se imprimieron pocos programas de mano, no alcanzaron para todos.
La plaza lució rodeada con cintas de colores que le dan un aire circense y ocultan parcialmente la majestuosidad del monumento.
Si no se puede traer a los novilleros punteros del escalafón español, sería mejor darle la oportunidad de torear en su plaza a los novilleros peruanos con más actuaciones en las plazas del país.

FICHA
Novillada con picadores de la Feria del Señor de los Milagros. En tarde templada se lidiaron novillos peruanos de CHECAYANI (Azángaro, Puno) aceptables de presencia, escurridos de grupa e ijares, casi todos bien armados, pero mansos, reservones y probones. Como es tradicional en Lima, los alternantes saludaron desde el tercio al comenzar el festejo.
David BOLSICO, estocada entera algo delantera: palmas. Con el 4° novillo, estocada ligeramente trasera y entera: silencio tras aviso. Álvaro PASSALACQUA debutó con picadores en la tierra de su padre vestido de grana y oro. Estocada recibiendo y descabello tras dos avisos: silencio. Con el 5°, estocada desprendida: palmas. Arturo GILIO, estocada entera: vuelta al ruedo. Con el 6°, una delantera y otra entera: silencio.

FOTOS INÉDITAS
César Caro con el tercer novillo. 

Armando Rojas 'El Manco' con el tercero.

Arturo Gilio, tercer novillo.

Santiago De La Rosa, cuarto novillo.

Eduard Jorge Valdez, cuarto novillo.

Pedro Jorge Valdez con el sexto novillo.

VIDEO resumen (MANUEL GONZALEZ DELGADO/ AFICIONPERU)


PARTE MÉDICO DE ALEX MATAMOROS
Herida de 15 cm en la axila derecha con una trayectoria hacia abajo de 10 cm que lesiona Tejido Celular Subcutáneo (TCS), contusión de borde de músculos pectoral mayor y dorsal ancho. Con seudoanalgesia más anestesia local, se lava herida en varios tiempos y se realiza método Friedrich. Previa colocación de dren hacia el exterior, se sutura la herida por planos hasta la piel. Pronóstico: menos grave.
Cirujanos: doctores César Baltazar, Jorge Chávarri y anestesiólogo: doctor Dante Burgos.

ARCHIVO (Todos los artículos)