martes, 23 de noviembre de 2010
Fotos de la Segunda corrida de toros de Acho 2010 [21/11/2010]
- Imágenes: Rafael Morán La Rosa, Virgilio Grajeda/La República, Armando Campos Laredo
Míralas en pantalla completa
lunes, 15 de noviembre de 2010
Fotos de la cornada de Juan Carlos Cubas en Acho
- Míralas en pantalla completa
Extraordinaria secuencia fotográfica de la cornada que sufrió ayer el matador peruano Juan Carlos Cubas en la primera corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros en Lima.
Cubas se las vio con un manso de la ganadería San Esteban de Ovejas que hizo de 5tº ayer en Acho. El huancaíno planteó una faena de muchísimo valor antes y después de la cornada pues se negó a abandonar el ruedo y se volcó a matar con toda su humanidad.
Se le concedió oreja, algo protestada, que le dio derecho a abrir la puerta grande de la Catedral del Toreo, pero no salió a hombros pues lo condujeron a la enfermería donde le operaron y luego trasladaron a una clínica local.
Cubas alternó con Juan Bautista, que no estuvo bien con la espada, y Alfonso de Lima, que también sufrió un percance.
PARTE MÉDICO DE JUAN CARLOS CUBAS. Cornada limpia de dos trayectorias, ascendente y hacia adentro, de 10 cm cada una en el tercio inferior y cara posterior del muslo izquierdo que no compromete vasos ni nervios importantes. Se hizo la intervención quirúrgica con anestesia general procediéndose a la limpieza del tejidos y se le dejó un drenaje siendo trasladado a la clínica El Golf para su observación. Pronóstico: Menos Grave. Se espera la recuperación total en dos semanas. Dr. Andrés León Martínez.
lunes, 8 de noviembre de 2010
100 Fotos de la Novillada de la Feria del Señor de los Milagros de Lima
- Imágenes: Rafael Morán La Rosa, Virgilio Grajeda/La República
¡Míralas en pantalla completa!
domingo, 11 de julio de 2010
Fotos de SAN FERMIN
Míralas en pantalla completa
martes, 22 de junio de 2010
Otra forma de ver los toros
Nos escribe el reconocido periodista Jorge Zavaleta: "Mis felicitaciones por la página web. Es abundante y completa. Me agrada mucho, porque une a los pueblos mas apartados del Perú, donde se ha trasladado con mayor vigor, este arte".
Zavaleta comparte con nosotros una novedosa técnica píctórica del arquitecto y artista Carlos De Martis, quien ha trasladado la pintura clásica a la creación cromática por computadora a partir de imágenes reales de una corrida de toros.
"¿No hay incompatibilidad entre el arte y la tecnología? - reflexiona Zavaleta - Los pintores tradicionales son reproductores de la realidad, cuanto más perfectos, los perfeccionistas llegan a la fotografía del objeto. El trabajo de De Martis sigue la ruta al revés, trata de transformar fácilmente una composición plástica de color que atrape a los ojos, es como el arte abstracto, variaciones de lo que uno produce".
¿Qué dirían Goya y Picasso si vivieran en esta era tecnológica? O tal vez la pregunta sería ¿Qué no harían?
martes, 15 de junio de 2010
Así era la plaza Monumental de Lima
La plaza de toros más grande que ha tenido el Perú no es Acho sino el coliseo Amauta. En efecto, la sede del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 1982 y de los conciertos de Rafaella Carrá en 1983, Soda Stereo en 1987 e Indochina en 1988, fue inaugurada como coso taurino en 1948.
Así se puede apreciar en la foto aérea tomada en junio de ese mismo año y publicada ayer por la revista Variedades, del diario oficial El Peruano, en una nota dedicada al Servicio Aerográfico Nacional:
Por aquella época, Lima comenzaba a crecer exponencialmente y para albergar a la gran cantidad de aficionados taurinos que siempre tuvo la ciudad, fue necesario primero remodelar la antigua Plaza de Acho, que en 1945 aumentó su capacidad hasta 13,700 espectadores.
miércoles, 2 de junio de 2010
Una cornada espeluznante y el diario El País
El valor de la foto radica precisamente en mostrar lo que puede ocurrir en un espectáculo cuya esencia es contemplar cómo el torero sortea la muerte
Les confieso que me ocurrió lo mismo que a muchos de los lectores que me han escrito: cuando cogí el periódico el sábado día 22, sentí tal repulsión que se me cayó de las manos. Cuando me di cuenta de que aquello que salía de la boca del torero no era la lengua, lo que ya me había parecido sumamente desagradable, sino el asta del toro que le había entrado por debajo de la barbilla, sentí tal escalofrío que no pude evitar un grito de horror. Aunque inmediatamente me di cuenta de que era una foto excepcional , tardé un buen rato en poder observarla. Si empiezo mi artículo narrándoles mis propias sensaciones, algo impropio de un espacio como este, es precisamente para marcar de entrada el resbaladizo territorio en que nos vamos a mover: el de las emociones. Las quejas que he recibido, y son decenas, por la publicación de la fotografía de la pavorosa cogida del torero Julio Aparicio en la plaza de Las Ventas, incluyen toda la gama de adjetivos que el diccionario posee para expresar los sentimientos que van del desagrado a la repulsión.
Una de las lectoras, Dolores Hernández, de Valencia, acuña incluso una expresión del ámbito médico que, aplicada al periodismo, adquiere un nuevo sentido: "encarnizamiento informativo". "¿Era necesaria?", pregunta. Todos los lectores coinciden en que la imagen es terriblemente impactante y desagradable. Pero mientras los que me han escrito consideran que no debió publicarse, o por lo menos no en portada, la mayor parte de los redactores y responsables de la Redacción a los que he consultado estiman correcta la decisión...
martes, 25 de mayo de 2010
25 fotos de cornadas y toreros valientes en LIFE
LIFE, la asombrosa colección que reune en la red el trabajo de los más importantes fotoperiodistas del mundo, le dedica esta semana un álbum a los bravos toros y a los valientes toreros. Bravura y valor que no parecen de este mundo:
LIFE en Internet es heredera de la más famosa revista de fotoperiodismo del siglo XX.
sábado, 23 de mayo de 2009
Las Ventas. Ángulo Pelegrín
sábado, 9 de mayo de 2009
Originales Panorámicas de la Plaza de Toros de Acho
El artista estuvo recientemente en Acho. Aquí vemos algunas bellas fotos, hasta ahora inéditas, que tomó en la histórica y romántica Plaza Rosada de América.
PALCO CON HISTORIA. Desde el primer gobierno del ex presidente Fernando Belaunde Terry, ningún mandatario ha querido ocupar el palco oficial por temor a las rechiflas del público. Hasta ahora se recuerda la gran silbatina que los tendidos le "brindaron" al general Juan Velasco Alvarado. El dictador Manuel A. Odría, más precavido, se ocultaba tras la puerta de enfermería de la plaza para observar las corridas.
La puerta de enfermería se mantiene cubierta con una luna polarizada. Desde allí vieron las corridas las primeras damas Violeta Correa de Belaunde y Susana Higushi de Fujimori.
El último inquilino del palco presidencial fue Alan Raúl Simón García Nores, hijo del presidente Alan García. Recién llegado de Francia y acompañado de su novia y amigos se instaló allí para ver la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2006.
MUESEO TAURINO DE ACHO. En la explanada de sombra, como si estuviera escondido bajo el restaurante de la plaza llamado El Mesón, se encuentra el Museo Taurino de Acho emplazado en un precioso semisótano. Es muy rico y nada tiene que envidiarle a los museos más importantes de España. Lamentablemente se encuentra prácticamente abandonado, al igual que todo el monumento, por su propietaria la Beneficencia de Lima.
Allí se encuentra, entre muchos objetos valiosos, un fundón de espadas de cuero repujado que perteneció al maestro Juan Belmonte, el Pasmo de Triana. Fue donado por su hijo, el matador Juanito Belmonte Campoy durante la temporada de 1945 cuando se presentó en la reinauguración de la mítica plaza de abajo el puente.
miércoles, 15 de abril de 2009
Las Corridas de toros y la Defensa del medio ambiente
Ya el laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa hizo notar(*) que para la reciente sensibilidad ecologista de la cultura occidental, la preservación de la naturaleza y la necesidad de combatir la crueldad de que son víctimas los animales son el anverso y reverso de una misma medalla.
Paradójicamente, las corridas de toros y los gigantescos pulmones ecológicos que constituyen las dehesas ganaderas son la cara y la cruz de una moneda con la que se logra preservar al toro de lidia junto a muchas más especies de animales y vegetales.
De esta manera, la tauromaquia contribuye directamente a la conservación del medio ambiente mientras otras actividades humanas menos cuestionadas se empeñan en destruir nuestro hábitat.
Ahora dejemos que el mismo Vargas LLosa nos explique esta falsa contradicción:
Para comprobar esta realidad nada mejor que recorrer personalmente esos paraísos que son las ganaderías de toros bravos como desde hace más de 10 años lo hacen Gorka Azpilicueta y Arsenio Ramírez, dos jóvenes fotógrafos taurinos naturales de Pamplona y de Logroño respectivamente.
Año tras año ellos recorren la piel de toro, fotografiando espectaculares ejemplares de las ganaderías más prestigiosas de la cabaña brava española y portuguesa. Así, luego de atravesar incontables kilómetros, han fraguado un invaluable archivo de unas 15 mil fotografías al que han denominado Por las Rutas del Toro.
Gorka y Arsenio por encima de todo, son amantes del toro bravo como ser vivo, en su hábitat, y de todo lo que rodea a este fascinante y mítico animal. Ellos saben bien que cada vez que un aficionado asiste a una corrida, contribuye a conservar un patrimonio genético único en el mundo que todos tenemos la obligación de defender y conservar.
Aquí les ofrecemos apenas una muestra de su imprescindible obra. En el menú de abajo, pueden verla en pantalla completa y reenviar este documento a sus contactos.
jueves, 20 de noviembre de 2008
El arresto de Paco Camino en Lima
¿Usted se imagina qué pasaría si Enrique Ponce, El Fandi o Sebastián Castella, quienes torearán en Acho el próximo domingo 23, fueran multados y arrestados 24 horas en la comisaría del Rímac por negarse a matar un toro en Acho? Pues eso es lo que le sucedió a Paco Camino el domingo 29 de octubre de 1967 cuando se celebraba la tercera corrida de abono de la Feria del Señor de los Milagros.
Al comentar la complacencia y falta de autoridad de los jueces de plaza de ahora, Óscar Retto Saldaña, reconocido reportero gráfico y privilegiado espectador de las corridas de toros de Acho en los últimos 50 años, recordó aquel acontecimiento.
El arresto de Camino fue todo un suceso en Lima. Los policías de la antigua Comisaría de El Pedregal, ubicada en el jirón Trujillo simpatizaban con el Niño Sabio de Camas, quien venía a Lima por quinta vez, pero tenían la obligación de hacer cumplir la severa sanción.
Hasta allá llegó Manuel Benítez El Cordobés, con su melena rebelde y juvenil desenfado, para interceder por su compañero. Al no poder liberar a Camino pidió una guitarra, whisky y armó la jarana en plena comisaría. Óscar Retto se las ingenió para tomar fotografías exclusivas que salieron publicadas en el recordado tabloide Última Hora.
Consecuencias: los toreros la pasaron de película, Retto logró una primicia sensacional y los policías con el comisario a la cabeza, fueron “premiados” al ser trasladados de puesto.
Bronca y jarana
En el horizonte de los años, Óscar nos cuenta ahora detalles desconocidos de aquella historia:
Lo que hoy piensa y siente Camino
¡Cuántas temporadas han transcurrido Abajo el Puente limeño! Hoy Paco Camino y su leyenda se solazan en la dehesa española de propiedad del famoso matador.
En junio de este año el periodista español Luis Nieto le hizo una amplia y aleccionadora entrevista. Para la reflexión dejamos dos respuestas del famoso matador:
-¿Con qué toreros jóvenes se queda?
-José Tomás, el primero, porque intenta torear como se toreaba antes: bien. Y me gustan Perera, al que sigo desde cuando era novillero y que cada día está más cuajado y torea mejor, El Juli, Ponce y Talavante, entre otros.
–El trasplante de hígado, ¿le ha cambiado la vida?
–No. He seguido haciendo lo mismo. Únicamente que ya no me puedo tomar un vino; lo demás, todo. Vivo tranquilamente en el campo y salgo para ver las ferias de Valencia, Sevilla, Madrid y Salamanca o Valladolid y ahí termino la temporada.
- Otras fuentes: Historia de la Feria del Señor de los Milagros, Manolo Pajuelo (Lima, Gil Armas, 1971)
Más: HISTORIA TAURINA DE LIMA
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Penélope Cruz y Cayetano en portada de la revista Vogue
El filme fue dirigido por Menno Meyjes y se estrenará próximamente a nivel mundial. Trata sobre la vida del célebre torero que, hace 60 años, murió matando al toro Islero en la Plaza de Linares.
lunes, 29 de octubre de 2007
Más fotos de la Primera Corrida de Acho 2007
- Vea AQUÍ Las primeras fotos del domingo
Vicente Barrera:Solo vimos pinceladas de su arte.
Eduardo Gallo: Una oreja y una cogida sin consecuencias.
Fernanado Roca Rey: Empeñoso, pero desordenado.
Noticias anteriores de la Primera Corrida de Acho 2007:
Solo destellos en una tarde gris (29 de octubre de 2007)
HOY: Fotos y avance de la Primera Corrida de la Feria del Señor de los Milagros (28 de octubre de 2007).
Solo destellos en una tarde gris
- Toros mexicanos dificultaron un mejor desempeño de los espadas en la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros.
Fotos: La República/Arturo Pérez
Vea AQUÍ: Las fotos de la Primera Corrida de la Feria
Recorte de Gallo al segundo toro de la tarde
Gallo, vestido de obispo y oro, impresionó en su primer toro con una faena muy artística y clásica, con un toreo muy fino y versátil. Hizo poner de pie a los aficionados con dos tandas de naturales realmente bellos, hondos, corriendo la mano y a pie firme. Lástima que el joven matador, toda un promesa, no insistiera por el pitón izquierdo. Al cambiar por derechas se expuso, se confió demasiado y fue cogido, resultando muy golpeado, pero sus lances con el capote y la muleta ya conquistaron la simpatía del público de Acho.
CAPOTAZOS
CUIDADO CON LA MORDAZA. Se nos informa que a algunos periodistas taurinos de reconocida trayectoria se les ha negado la acreditidación para cubrir el desarrollo de la feria. De confirmarse este hecho estaríamos ante un caso de inaceptable marginación y de una acción lesiva al derecho de informar y expresarse libremente. Pueden haber discrepancias –algunas hasta podrían ser justificadas–, pero no creemos que el cierrapuertas sea la vía más adecuada en una sociedad democrática.
TRES MATADORES TRES. En el palco de la autoridad, se han reunidos tres matadores peruanos que torearon en España: Ricardo Higa Mitsuya, Antonio Castillo Ojeda (ambos directores de cambio de suerte) y el Juez de plaza Fernando Álvarez.
INOLVIDABLES. La emoción dominó al público cuando el clarín tocó a silencio en homenaje a los insignes matadores peruanos Adolfo Rojas, El Nene, Rovira y el periodista Ángel Parra Guzmán.
LA VUELTA DEL TUTO. Muy activo se le vio al ex banderillero Sebastián Velásquez, El Tuto como jefe de callejón. Le espera ardua labor pues cada tarde son más los que se infiltran sin tener nada que hacer en ese espacio estratégico de la plaza.
domingo, 28 de octubre de 2007
HOY: Fotos y avance de la Primera Corrida de la Feria del Señor de los Milagros
Avance
Resumen
Toros:
5 toros de Reyes Huerta (México) 1 sobrero de Salagual (Cajamarca, Perú).
Destacó el segundo toro que fue aplaudido en el arrastre. Los demás fueron pitados o silenciados, en especial el sobrero que fue abucheado durante la faena por considerársele más un novillo que un toro.
Vicente Barrera
Fernando Roca Rey
viernes, 26 de octubre de 2007
Roca Rey: "Voy por el Escapulario"
- Torero peruano acompañará a Barrera y Gallo este domingo en Acho
Video: La Tauromaquia de Roca Rey
Datos:
Nació en Lima, el 8 de abril de 1986
Fuentes: Burladerodos, Opinión y Toros, Portal Taurino, Mundotoro, Periodista Digital, EFE, RPP, Venezuela Taurina.
Noticias anteriores sobre Fernando Rey:
Círculo de Periodistas Taurinos premia a Fernando Roca Rey (20 de noviembre de 2006).
ECOS DE LA CORRIDA DEL DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE. Feria del Señor de los Milagros 2006 (10 de noviembre de 2006).
Gran triunfo de Roca Rey en Acho (6 de noviembre de 2006).
jueves, 25 de octubre de 2007
Exposición fotográfica taurina en Larcomar
Horario de atención: 10am a 10pm
El ingreso es libre.

Central telefónica de Larcomar: 620-6000
Fuente: José Ignacio Bullard
Este Gallo puede cantar en Acho
Temporada 2007
Fuentes: EFE, Burladero.es, Portal Taurino, Burladerodos, diario La Rioja
ARCHIVO (Todos los artículos)
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (6)
-
►
2023
(43)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(49)
- ► septiembre (6)
-
►
2018
(278)
- ► septiembre (13)
-
►
2016
(228)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(98)
- ► septiembre (13)
-
►
2014
(95)
- ► septiembre (12)
-
►
2013
(135)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(184)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(159)
- ► septiembre (6)
-
►
2010
(359)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(387)
- ► septiembre (38)
-
►
2008
(138)
- ► septiembre (2)