Mostrando las entradas con la etiqueta Municipalidad del Rimac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Municipalidad del Rimac. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Comunicado del presidente de la Plaza de Acho

Juez Martín Campos se pronuncia sobre la salida del ganado de El Olivar del cartel de la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros celebrada el domingo 10 de noviembre

- Publicado en el blog Perú Taurino


A LA OPINION PUBLICA TAURINA

Ante la serie, por un lado, de razonables interrogantes de los aficionados; y por otro, de especulaciones inexactas provenientes de sectores mal intencionados, creo oportuno informar lo siguiente:

El suscrito recibe alrededor de las 21:00 hrs del día sábado 9 de noviembre, la comunicación escrita y verbal de parte del ganadero Aníbal Vásquez de las Casas por la cual me hace saber la decisión de RETIRAR los toros de sus hierros que se deberían lidiar en la corrida del día siguiente, domingo 10 de noviembre en la plaza de Acho, aduciendo razones que él mismo me señala eran ajenas a mí.

Inmediatamente, pido explicaciones a los directivos de la empresa gestora de la feria, exhortándolos a que solucionen los impases contractuales o desavenencias surgidas con el ganadero y que de no ser esto posible, tomar las acciones para salvaguardar el espectáculo anunciado, esto es, dar la corrida de la segunda tarde de abono. De lo contrario la corrida se suspendería.

La empresa me manifiesta la voluntad de solucionar el tema asegurando tener las reses necesarias para la sustitución habida cuenta la situación de fuerza mayor presentada ante la decisión del ganadero Vásquez de las Casas.

A la mañana siguiente, de forma que cumplidos los procedimientos, se da pase a la corrida con los hierros de Santa Rosa de Lima, Ventana del Puerto y Sánchez Arjona, ordenando a la empresa comunique dentro de la premura del tiempo, de forma pública y visible, la sustitución a efectos de que el público adquiriente tenga la potestad de pedir la devolución de sus dineros.

Por lo expuesto, dejo en claro que aquí ha mediado un tema de índole estrictamente contractual entre ganadero, empresa y como señala el mismo comunicado público del ganadero, incluso de los mismos toreros.

La autoridad representada por la presidencia y los médicos veterinarios oficiales ha cumplido sus funciones, por tanto son inexactas las especulaciones o comentarios tendenciosos vertidos por minoritarios sectores abiertamente hostiles a nuestra gestión.

De otro lado, aprovecho la oportunidad para hacer saber que el toro de color castaño, signado con el Nº 393 de la ganadería de Santa Rosa, devuelto a corrales el día de la corrida pasada del 10 de noviembre, ante pedido del ganadero para que la res no sea beneficiada en la plaza, se procedió a ordenar el despuntado de la misma. Acto realizado el día de ayer en presencia del suscrito y del médico veterinario Belisario Eyzaguirre, los miembros del Equipo Técnico de la Municipalidad del Rímac, y del médico veterinario Luis Herencia. Todo cuanto consta en el acta levantada para tal fin.

A modo de comentario, no sé si diligencia similar se haya realizado en los últimos tiempos. En todo caso, doy cuenta de ello para conocimiento general.

Finalmente, exhorto a la afición no dejarse llevar por la campaña malintencionada que se ha montado en contra de mi gestión ratificando mi compromiso de dar cuenta documentadamente de todo mi accionar una vez concluida la feria.

Muchas gracias,

Martín Campos Falconi
Presidente de la Plaza de Acho

sábado, 17 de noviembre de 2018

Nombran nuevos asesores del presidente de la plaza de Acho

ACTUALIZACIÓN: 17-11-2018
Consejo taurino del Rímac designó el lunes a Paco Chávez y Flavio Carrillo 

Juez de plaza Fernando Loayza: El reglamento da pautas, pero se usa el criterio

El Consejo Taurino de la Municipalidad del Rímac nombró el lunes como directores de cambio de suerte de Acho a los matadores Paco Chávez y Flavio Carrillo en remplazo de los renunciantes, el matador Luis Miguel Rubio y el torero aficionado Fernando Araníbar. Ellos asesorarán al presidente a partir de la siguiente corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros.
palco juez plaza acho presidente
Palco de Acho, domingo 11 de noviembre (Foto: Virgilio Grajeda). 
La medida fue tomada por las decisiones del presidente de plaza, notario Fernando Loayza, que generaron polémica en las dos primeras corridas de la Feria del Señor de los Milagros, sobre todo por el indulto del último domingo al primer toro del matador español Álvaro Lorenzo, que provocó que un sector de aficionados pidiera a gritos el cambio de juez.

Matador Paco Chávez (Facebook Pedro P Perez)
El consejo taurino está integrado por el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, junto a los regidores José Manuel Cieza, Renato Manuel Zapata, Rosa Iselda Mariños y los asesores: José Alonso Chirinos, Oswaldo del Carmen Hundskopf, Augusto Eduardo Fernández, Carlos Mario Loayza, Jorge Manuel Reyes y Enrique Sifuentes. Se encarga de evaluar la labor de los directores de cambio de suertes y de los veterinarios durante la realización de la feria de Acho, entre otras funciones.

matador flavio carrillo torero peruano suerte nacional a caballo
Matador Flavio Carrillo (DeBarrera TV).

EL JUEZ RESPONDE
Al parecer, el cambio de funcionarios se ha decidido para no remover de su cargo al presidente de plaza, quien ha considerado necesario conceder por primera vez una entrevista. La exclusiva ha sido de la página DeBarrera TV, medio al que ha dicho que "existe el reglamento, que hay que cumplir, pero también existe el criterio, que nace del sentido común, que lamentablemente no siempre es muy común".
Juez de la plaza de Acho presidente notario Fernando Loayza entrevista

Loayza dijo que decide en base a lo que ve y a lo que le dicen sus asesores, pero que él es el responsable de los errores que comete sobre todo por el poco tiempo que tiene para meditar en el instante. Sin embargo, a su criterio el toro Lanudo de El Olivar merecía el indulto, pero en un primer instante el ganadero le indicó que fuera estoqueado y después, que lo indulte. Afirma que accedió porque el 80% de los asistentes lo pedía.

Responsabilizó del escándalo a un grupo de aficionados movido por el odio que tendría intereses personales, y a otro grupo, que no es de aficionados, y se queda callado sin sostener su posición dejándose llevar por los gritos del primer sector, dijo.

En sentido similar explicó la concesión de la segunda oreja al matador Juan Carlos Cubas en la primera corrida. También justificó la no concesión de una oreja al diestro Alfonso Simpson y el no haberle dado la vuelta al ruedo a al quinto toro la tarde del domingo porque el personal de arrastre hizo muy rápido su labor.

Descartó que se estén manipulando las astas. Explicó que para hacerlo se requiere meter el animal a la manga y que al hacerlo se corre el peligro de malograr los pitones y el toro puede bajar de peso.
Enfatizó que todos tienen derecho de criticar pero con altura, con mayor razón siendo taurinos, sino se estaría bajando al nivel de los antitaurinos.

Entrevista al presidente de Acho, Fernando Loayza, por de DeBarrera-Tauromaquia

jueves, 25 de octubre de 2018

Municipalidad del Rímac abre inscripciones para sorteo de miembros del Jurado Taurino


La Municipalidad del Rímac abrió las inscripciones en su página web para los abonados que quieran participar en el sorteo para ser miembro del Jurado taurino que otorgará el tradicional Escapulario de Oro a la mejor faena y el de Plata al mejor toro de la Feria del Señor de los Milagros 2018.

El jurado estará presidido por el alcalde, Enrique Peramás, en su último año al frente de la comuna rimense. Junto a él, tres regidores, seis abonados elegidos mediante el sorteo (tres de sol y tres de sombra), un representante de las peñas taurinas y seis aficionados elegidos por el Alcalde.

Foto: CTCTOROSPERU.

Se mantiene una mayoría de miembros vinculados al municipio, pero se ha informado que Peramás elegirá este año a seis reconocidos aficionados a fin de retomar la exigencia que le dio tanto prestigio al trofeo de Lima. Entre ellos figura el escritor e historiador taurino español Gonzalo Santoja. La representante de las peñas será Ena Moyano (Peña Ángel Teruel).

Sería conveniente que los nuevos miembros del jurado se tomen un tiempo razonable para reflexionar y ponderar todos los criterios antes de dar su fallo, siempre con el objetivo de recuperar el prestigio de un trofeo que abría las puertas de las otras plazas de América a las figuras de España.

Reglamentariamente, la Municipalidad del Rímac también tiene la batuta del Consejo Taurino, que designa al juez de plaza, a los directores de cambios de suerte y a los veterinarios de Acho.

Gonzalo Santonja, crítico español que integra el Jurado taurino de Acho 2018

FESTIVAL POR LOS NIÑOS DEL RÍMAC CRECE
El II Festival de la Amistad de la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) celebrado el 20 y 21 de octubre últimos en la plaza de Acho ha logrado juntar 3000 juguetes para los niños rimenses, informó Joselo Chirinos, gerente de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad del Rímac.

Agradeció a los organizadores, especialmente a los aficionados prácticos José Ignacio Bullard, Tito Fernández y Enrique Sifuentes, quienes se han esforzado lo indecible para lograr reunir mil regalos más que el 2017 para la Navidad de los pequeños bajopontinos.

martes, 24 de julio de 2018

Los niños menores de 12 entrarán gratis a Acho 2018 [Artículo completo]


Roca Rey llevará 2 novilleros becados a España. Abonos a  la venta desde este martes 

- Página taurina publicada este Lunes 23 en el diario El Men por Vladimir Terán

AMPLIACIÓN. La empresa que administra la plaza de Acho de Lima, Casa Toreros-Consorcio Perú anunció el último viernes 20 de julio en el hotel Country Club la 72 Feria taurina del Señor de los Milagros. Este 2018 la temporada en el romántico coso de "abajo el puente" se celebrará, domingo a domingo, del 28 de octubre al 2 de diciembre. Es decir, del último domingo de octubre al primer domingo de diciembre, como se está haciendo costumbre.

Presentaron los carteles el presidente de Casa Toreros, Pablo Moreno; su socio peruano Juan Manuel Roca Rey y el gerente de la empresa, Luis Sayeg. Les acompañaron el alcalde saliente de la Municipalidad del Rímac, Enrique Peramás, y el presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima, Martín Bustamante.

Fotos: Rafael Morán La Rosa/ Reproducción: Wilfredo Facho.

Peramás adelantó en el salón Virreinal del Country que el Jurado del Escapulario del Señor de los Milagros se mantendrá con una mayoría de representantes de la municipalidad. Que él ya no aprobará nuevas propuestas. Sin embargo, en los últimos años se ha aprobado repetidas veces la modificación del Reglamento taurino en vísperas de la feria manteniendo el control edil del Consejo y jurado taurinos.

La empresa confirmó punto por punto los carteles adelantados por Tauromaquias. Acho 2018 repite la fórmula de una novillada con picadores fuera de abono y seis corridas de toros. Participarán 11 toreros españoles, cinco peruanos y dos mexicanos para cuatro ganaderías españolas y tres peruanas en las siguientes combinaciones:

- DOMINGO 28 de OCTUBRE. Novillada con picadores. Novillos de CHECAYANI, divisa celeste, oro y blanco - procedencia Murube / encaste Domecq vía Camponuevo; para el español DAVID BOLSICO, de Sevilla; el mexicano ARTURO GILIO, hijo del torero, ganadero y empresario del mismo nombre; y el peruano-español Álvaro PASSALACQUA, de padre peruano y alumno de la Escuela taurina de Málaga.

- DOMINGO 4 de NOVIEMBRE. Primera corrida. Toros peruanos de LA VIÑA, divisa celeste y blanca, para el diestro huancaíno JUAN CARLOS CUBAS, el mexicano DIEGO SILVETI, hijo del Rey David; y el valenciano ROMÁN COLLADO.

- DOMINGO 11 de NOVIEMBRE. Segunda corrida. Toros peruanos de EL OLIVAR, divisa roja y blanca, para el murciano PACO UREÑA, el peruano ALFONSO DE LIMA y el toledano ÁLVARO LORENZO.
(Este cartel habría sido integrado primeramente por el mexicano Luis David Adame).

- DOMINGO 18 de NOVIEMBRE. Tercera corrida. Toros españoles de DANIEL RUIZ, divisa verde y amarilla - procedencia Jandilla de Fernando Domecq; y de SÁNCHEZ ARJONA, divisa verde y plata- procedencia Juan Pedro Domecq Solís; para los diestros españoles Juan José PADILLA, que se despide de la plaza; Antonio FERRERA y David Fandila EL FANDI.
(Para esta fecha se habría considerado antes a Jesús Enrique Colombo).

- DOMINGO 25 de NOVIEMBRE. Cuarta corrida. Toros españoles de LA VENTANA DEL PUERTO, divisa rojo y oro viejo - procedencia 'Aldeanueva' y 'Jandilla, El Torreón'; y de PUERTO DE SAN LORENZO, divisa encarnada y amarilla - procedencia Atanasio Fernández, Lisardo Sánchez; para el sevillano MORANTE de la Puebla, el alicantino José María MANZANARES y el limeño JOAQUÍN GALDÓS.

- DOMINGO 2 de DICIEMBRE. Quinta y última corrida. Toros españoles de SÁNCHEZ ARJONA para las figuras del toreo ENRIQUE PONCE, Julián López EL JULI y Andrés ROCA REY VALDEZ.

Cartel oficial de Acho 2018 con detalle de cerro San Cristóbal en la testuz del toro. El autor Roberto Carlos Gutiérrez ganó el concurso convocado por la empresa. Recibirá el premio de USD $ 1,500. El tercer y cuarto puesto también ganaron premios en efectivo. Los seis finalistas obtuvieron abonos y la inclusión de su obra en el programa de mano en cada festejo.

Todos los festejos empiezan, como es tradicional, a las 3:30 p. m., hora taurina, que es la más puntual del país.
Como preludio ferial, el fin de semana anterior a la novillada se celebrará la Feria Internacional del Aficionado.

TOROS Y TOREROS. Casa Toreros busca reivindicarse de la mala presentación de los toros que prácticamente echó a perder la temporada pasada y ha denominado a la presente al Feria del Toro en base a los tres encierros españoles que llegaron hace un año y que a octubre contarán con casi cinco años. Han mostrado fotos y videos donde ya se les ve con hechuras, badanudos, si bien hay más de uno brocho y bizco. La afición espera que salgan con las defensas intactas.

Algunas de las fotos de los toros españoles difundidas en Internet. También se logra distinguir los hierros de Olga Jiménez y Peña de Francia (procedencia J. P. Domecq vía García Jiménez).
Fotos: AficionPeru. 




Regresa en la novillada la ganadería Checayani, de Azángaro (Puno), emblemático hierro de la ganadera taurina y heredera de un emporio minero, Rocío Torres, que en 2013 le compró a Ortega Cano en España la finca Yerbabuena, donde había vivido con Rocío Jurado.
La Viña y El Olivar procede de distintas sangres. Los Vásquez han informado tener Santa Coloma vía Paco Camino, Parladé, Domecq y rezagos de la antigua Viña de procedencia Conde de la Corte-Parladé con más Domecq vía Huagrahuasi (Cobos, Ecuador). Llevan cuatro hierros por separado en extensas dehesas.
Solo en la cuarta corrida se podría ver toros de El Puerto, de procedencia Atanasio - Lisardo. El resto de la temporada se verá encaste Domecq.

Vienen seis de los 10 primeros puestos del Escalafón español. No viene Talavante, que triunfó en San Isidro y al mismo tiempo rompió con su apoderado Antonio García Jiménez ‘Toño Matilla’ (la Casa Matilla lleva a Padilla, El Fandi y Manzanares).
Muchos aficionados hubieran querido ver a Octavio Chacón, revelación de Madrid y torero de las provincias del Perú, o a Perera, que ha tenido tardes cumbres en el último año. De México no viene Luis David Adame. A Castella siempre se le extrañará en Acho, pero es evidente que no hay sitio para todos.
En la Tercera corrida no habrá torero peruano, quedando sin efecto la condición que había puesto Roca Rey de que haya un torero peruano en cada tarde de feria para torear este año en el Perú. El empresario Moreno confesó que Padilla y Ferrera pidieron torear juntos.

¡REGRESA CUBAS! Matador huancaíno Juan Carlos Cubas entre empresarios Pablo Moreno y Juan Manuel Roca Rey (Foto: Rafael Morán La Rosa).

La empresa ha reiterado con énfasis que los carteles se basan en la opinión vertida en una encuesta hecha a principios de año a la peñas y representes de aficionados consultados en Acho.

BECA ROCA REY. El matador peruano Andrés Roca Rey se llevará a uno o dos jóvenes novilleros aspirantes peruanos a vivir y hacerse toreros España bajo su supervisión. Ellos serán seleccionados en un concurso que hará la empresa Casa Toreros Consorcio Perú en diferentes ganaderías peruanas.

ABONOS, ENTRADAS Y PROMOCIONES. Los abonos salen a la venta este martes 24 en los módulos de Teleticket de Wong y Metro de Lima, Arequipa y Chiclayo. El empresario Pablo Moreno dijo que siguen trabajando para que Acho deje de ser la plaza más cara del mundo y que se reducirá algunos precios en las dos primeras corridas. La tercera y cuarta corrida mantendrán costos del año pasado y en la última habrá aumento en algunas localidades.
En todas las corridas, los niños menores de 12 años ACOMPAÑADOS DE UN ABONADO no pagan. Esto significa que no ingresarán más niños gratis que el número de abonados.
Además de mantener los descuentos en abonos para aficionados de provincias (30%), universitarios, jubilados y cesantes (25%) se ha creado el Abono Joven: Los aficionados entre 13 y 21 años podrán acceder a abonos para las filas 3 a 16 a un precio de S/. 542 soles en el tendido 15 y de S/. 650 soles en el tendido 1. Las abonos para universitarios, jubilados, cesantes y jóvenes son PERSONALES e INTRANSFERIBLES. El ingreso para estos asistentes será con DNI por una puerta especialmente asignada.
Los primeros 50 aficionados que compren su abono así como la prensa especializada podrá asistir a una visita guiada a ver los toros españoles en el campo en el mes de setiembre. Los abonados antiguos (2017) pueden reservar sus localidades hasta el viernes 31 de agosto. Estos recibirán una entrada gratis a la novillada al cancelar.
Los abonados nuevos que reserven antes del 31 de agosto y cancelen también podrán ingresar gratis a la novillada del 28 de octubre.
El empresario peruano Juan Manuel Roca Rey declaró a un medio local que “la mejor manera de demostrar afición y de que no nos la quiten es ir a la plaza todas las tardes. Esta es la mejor batalla contra los antitaurinos” sentenció.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 29 de enero de 2018

Noticias de corrida de toros Perú lunes 29 de enero El Comercio diario El Men prensa


Páginas taurinas publicadas en los diarios y revistas peruanos, semana del lunes 29 de enero al domingo 4 de febrero de 2018

EL COMERCIO (PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI):
Acho: 252 años de historia y leyenda
Monumento y joya arquitectónica que late tras más de un cuarto de milenio
Mañana cumple un año más - A pesar de su antigüedad, está más viva que nunca...


EL MEN-grupo La Razón (VLADIMIR TERÁN):
Toros en Caravelí, Sócota, Paiján y Cabana Sur el próximo fin de semana
Cuatro ciudades del Perú celebrarán fiestas patronales
“Caravelí, Caravelí, a ti te llaman Jardín del Sur” cantaba a su tierra con sentimiento el Cholo Berrocal… “por tu paisaje tan panorámico donde las aves cantan al amor” describía con su voz conmovedora a esta hermosa provincia ubicada a 382 km al norte de Arequipa, que por estos días olvida momentáneamente la tragedia del reciente sismo para celebrar su tradicional Fiesta de la Virgen del Buen Paso...

el comercio, el men, diarios, prensa


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Acho: 252 años de historia y leyenda. EL COMERCIO


Monumento y joya arquitectónica que late tras más de un cuarto de milenio

Mañana cumple un año más - A pesar de su antigüedad, está más viva que nunca...

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Comercio por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI

Mañana, martes 30, Acho cumplirá 252 años. Desde 1766, el coso de abajo el puente ha sido un crisol en el que las diferentes culturas que han conformado el espíritu de Lima se han fundido a través de la tauromaquia desde antes de que el Perú fuese una república...

... El Centro Histórico de Lima, desde 1991, y recientemente el distrito del Rímac, donde se ubica la plaza, son Patrimonio Cultural de la Humanidad. En ambos casos, Acho es un importante punto focal de ambas declaraciones de la Unesco. Pero a pesar de ello, las autoridades municipales de Lima y del Rímac la tienen abandonada...

Conjunto monumental
La plaza, incluyendo el mirador de Ingunza y la manzana ubicada al frente, hacia el río, constituyen el conjunto monumental. Pudieron expropiarse para ponerlas en valor, mediante la Ley 29650 promulgada en el 2011 por Alan García. La ley le daba plazo al municipio del Rímac hasta enero del 2013 para iniciar el expediente e hiciese –por ejemplo– una simple tasación de lo que se expropiaría.

Con esto habría bastado para que la ley no expirase, pero en dos años no se hizo nada, nunca se sabrá por qué. ¿O sí? Al actual alcalde del Rímac, Enrique Peramás, “se le pasó la fecha, se descuidó”. Eso dijo entonces y se perdió aquella valiosísima oportunidad. Algún día se sabrá realmente por qué semejante omisión.

Peramás ha sido, en sus dos períodos, nefasto para la tauromaquia. Jamás hizo nada para destugurizar los alrededores de la plaza, habilitar estacionamientos suficientes, mejorar la seguridad del entorno o facilitar los accesos y salidas vehiculares... Por el contrario, impuso nuevas exigencias y elevó las tasas para autorizar las corridas...

El mirador
El mirador de Ingunza se construyó en 1858. No, no lo construyó Amat para ver toros allí con la Perricholi. Cuando se hizo, ni el virrey ni Micaela Villegas vivían. Lo edificó Francisco Ingunza, abogado huanuqueño y viajero impenitente. Aunque se ha demolido el ruinoso hotelucho que lo circundaba, su estado es lamentable y no sería raro que un sismo de mediana intensidad lo derribase. Si eso sucediera, habría que preguntarle a los alcaldes de Lima y el Rímac por qué no hicieron nada por restaurarlo e incorporarlo al conjunto monumental de Acho.

LO POSITIVO. Algo se ha hecho por Acho
Aunque las condiciones del alquiler de la plaza son irrealmente caras (11% de lo recaudado, 100.000 soles para mantener la plaza y 925.000 soles anuales para la Sociedad de Beneficencia de Lima (SBLM), más el 10% para el Rímac), por primera vez en décadas la SBLM invirtió en Acho y reemplazó las líneas de agua y desagüe para evitar que los machones de adobe que sostienen los tendidos se sigan humedeciendo.

Citotusa, que gestionó Acho en el 2013 y 2014, repintó a fondo la plaza. Casa Toreros, la actual empresa, remozó las tablas y el ruedo, instaló nueva iluminación y reconstruyó la enfermería. Pero la lista de lo que Acho y sus alrededores aún requieren es enorme y le corresponde a la SBLM o, en su defecto, a la Municipalidad de Lima.

Senasa: la importación de ganado colombiano aún en suspenso

El Perú es libre de aftosa sin vacunación y Colombia lo es, pero con vacunación. Los colombianos acaban de superar un brote de aftosa, dizque procedente de Venezuela. Considerando que el ganado debe venir de Colombia sin vacunarse de aftosa los últimos seis meses, no parece probable que este año se pueda lidiar ganado colombiano en el Perú. El doctor Miguel Quevedo, director general de
Salud Animal del Senasa, lo explica....

... - ¿Se ha avanzado en la coordinación con la Secretaría de Agricultura de México?
- Estamos en el proceso de culminar el análisis de riesgo, que es la fase documental. En los próximos meses se debería visitar México para avanzar in situ. Luego dependerá de las condiciones técnico-sanitarias del país exportador y del deseo de los mexicanos de exportar...

... − Para importar de Ecuador el problema era que siendo un país libre de aftosa con vacunación, los ganaderos ecuatorianos recién habían aceptado el control y regulación de un organismo estatal. Por ello, el Senasa deseaba que transcurriese un tiempo antes de importar desde allí. ¿Ya lo aceptarían?
- No hay una solicitud oficial de Ecuador para iniciar un análisis de riesgo. Hace pocos años se evaluó y el resultado fue desfavorable.

Página completa:



Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

martes, 12 de diciembre de 2017

Malos toros casi hacen fracasar la Feria de Acho 2017


Alcalde del Rímac no debe controlar concesión de devaluado Escapulario de oro

- Página taurina publicada el Lunes 11 de diciembre en el diario El Men por Vladimir Terán

“Te lo mereces” le dijo Andrés Roca Rey a Joaquín Galdós el 5 de noviembre al terminar la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2017, cuando este se disponía a salir a hombros de la plaza de Acho después de cortar tres orejas con dos faenas de arte que hicieron crujir los viejos maderos del histórico coso.

Los dos jóvenes matadores peruanos que triunfan en España se volvieron a ver las caras en Acho el 3 de diciembre, cuando Roca Rey le dio a Galdós, que estaba en la barrera de sombra, una de las tres orejas con las que abría la puerta grande en la última tarde de la temporada.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Toros Más. 

Este último triunfo le permitió al jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgar a Roca Rey el Escapulario de Oro, devaluado trofeo de Lima, antes codiciado por la figuras de España ya que les abría las puertas de las demás plazas de América.

Pero hablemos primero de LO BUENO de Acho 2017. Contra lo que se decía, no defraudaron el matador peruano Fernando Roca Rey ni el español Rafa Serna, a quienes hay que seguir con atención. El sevillano tuvo el gesto de hacer el paseíllo en Lima con el mismo traje de su alternativa en La Maestranza.

También pudieron destacar Sebastián Castella, Juan del Álamo y estuvieron a punto Garrido y Colombo (de gran alternativa). Junto a ellos, se lucieron los subalternos peruanos, sobre todo los picadores: Rafael López, César Caro, David de la Barra, Josept Rojas y Ángelo V. Caro. Lástima que no se los pueda ver en su real dimensión porque prácticamente todos los toros recibieron solo una puya, con lo que queda desnaturalizado el tercio de varas.

Entre los banderilleros, además de Dennis Castillo, se ha hecho notar la profesionalidad de Alonso Mamani, hijo de Hernán Mamani ‘Castorcito’ (quien se retiró de los ruedos el 19 de noviembre. Los toreros aficionados prácticos Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’ y José Ignacio Bullard fueron los triunfadores de sendos festivales organizados por la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) a beneficio de los niños del Rímac.

También destacaron en estos festejos el matador Emilio Serna, el aficionado Luiggi Alva y el ganadero de Campo Nuevo, de Viraco-Arequipa, Guidón Abarca. Galdós aprovecho para donar al Rímac un lote de juguetes para los niños del distrito.

Joaquín Galdós hizo las mejores faenas en la primera corrida ferial.

Se ha restaurado y equipado el servicio médico o enfermería. Se inauguró un nuevo sistema de iluminación de 35 potentes lámparas que permite que el espectáculo no termine en penumbras.

LO MALO de Acho 2017 han sido los toros. ¿Quiénes, cuándo y por qué han reseñado corridas con tan poco trapío, falta de fuerzas y sosería para Acho? Evidentemente han traído lo que sobraba. Solo se salvaron en presentación los toros peruanos de La Viña-El Olivar, más no en bravura.

Si ya el año pasado los toros dejaron que desear, este año la empresa falló completamente donde más debía acertar ya que no se había contratado a todos los matadores que Lima quería ver, como Ferrera, Talavante, Perera, Curro Díaz…

Torete español de García Jiménez. Casi no se diferencia del cabestro utrero.
Cierto es que la Beneficencia de Lima, La Municipalidad del Rímac y la Sunat son los acreedores implacables que, como si fueran enemigos de la fiesta, dejan casi sin opciones a la Empresa impidiéndole que se rebajen más los precios de las entradas y se invierta más en toros y toreros. Pero Casa Toreros-Consorcio Perú ha aceptado trabajar bajo estas condiciones y deben ofrecer soluciones creativas que no perjudiquen al público pagante.

Hace varios años que el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros no lo otorga un jurado taurino sabio y exigente sino el alcalde del Rímac a través de su mayoritaria representación en el jurado taurino. Es fácil presumir que sus decisiones, más políticas que taurinas, responden a intereses convenientes de satisfacer.

De los tres trofeos feriales seguidos que se le han otorgado a Andrés Roca Rey, los dos últimos son cuestionados por un importante sector de aficionados. El Gallo peruano no necesita más premios para ser incluido en las ferias más importantes del mundo. Es su verdad frente al toro la que lo pone allí.

TE LO MERECES. Andrés Roca Rey brinda una oreja a Galdós en última tarde.

Quien sí necesita recuperar el prestigio es Acho. A propósito, El Niño de la Capea (Escapularios 1975-1987) ya reflexionaba sobre la devaluación de nuestro trofeo cuando el programa radial español La Divisa le entrevistaba hace un tiempo con motivo del “sexto” escapulario otorgado a Enrique Ponce.

Su respuesta fue precisa: "... A veces los trofeos se ganan justamente y a veces tienen su manejo y cuando la gente entiende el manejo va perdiendo el prestigio. Muchas veces no se entiende la repercusión a futuro con tal de darle el trofeo a alguien que interesa en ese momento y que no es realmente el triunfador y eso ha ocurrido muchas veces".

Deben haber gestos que ayuden a recuperar el prestigio de la plaza. Hace años las empresas se resisten a informar sobre la fecha de nacimiento de los astados. El reglamento taurino no debería ser cambiado por la Municipalidad del Rímac a iniciativa propia o a simple pedido de la empresa. Todos los gremios taurinos deberían volver a hacerse responsables del reglamento.

El público deja mucho que desear con su actitud excesivamente festiva y poco exigente, sobre todo a partir de media corrida cuando el alcohol ya ha hecho efecto en algunos malos aficionados. Pero la falta de ilustración del aficionado también es responsabilidad de los informadores taurinos.

El mal estado de la arena ha estado a punto de provocar cogidas. Debe ser reacondicionada antes de cada feria. Se extraña el trabajo de Miguel Zapata Christiansen, heredero del secreto del albero de Acho creado por el fallecido torero Miguel Zapata Melgarejo. Los costaleros o cargadores dan mal aspecto a la plaza, deben ir uniformados y en orden, sin faltar el respeto a nadie.

LO FEO de Acho 2017 ha sido anunciar un hierro de un encaste y traer otro de procedencia diferente. Esto ha generado hasta denuncias ante Indecopi. La empresa debió dar respuestas satisfactorias y debe trabajar desde ya en cambiar completamente su método de compra del ganado para la próxima feria.

La agresión a la porra de sol fue un exceso inadmisible. El juez de plaza no sabe lo que hace, ni siquiera es taurino. Falta transparencia, deben mostrarse fotos y videos de los astados a lidiarse con anticipación...


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 20 de noviembre de 2017

Garrido pincha triunfo en Acho. Escribano ovacionado


Ureña de vacío. Solo hubo un toro bravo de Santa Rosa en la Tercera corrida ferial

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

📸 Rafael Morán La Rosa

El matador español José Garrido saludó desde el tercio tras las faenas a sus dos toros y perdió el triunfo con la espada frente a su segundo, el sexto de la tarde, el único bravo que se vio ayer en la Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros, la de la Beneficencia de Lima.

El sevillano Manuel Escribano también saludó desde el tercio por la faena a su segundo toro, que dio juego, pero que se le vino a menos. Lo demás, incluyendo las dos faenas del torero de Lorca, Paco Ureña, se deslució debido a un encierro bien presentado, pero falto de raza, con las fuerzas justas, y sin transmisión con el que debutó -en corrida de toros en Acho- la ganadería peruana Santa Rosa de Lima.

Reproducción: Wilfredo Facho.

Toros gordos, de una sola pica: 1° Brocho, se parte media vaina de un pitón, tardo sin transmisión: pitos. 2° Tardo, manso, no transmite: pitos. 3° Descastado, salía con la cara arriba y se quedaba entre pases: pitos. 4° Brocho, bravo mientras duró, se vino a menos: palmas. 5° Alto, cornicorto, salía de las suertes a su aire y manseó: pitos. 6° bravo, con clase y duración: palmas.

MANUEL ESCRIBANO recibió a su PRIMER TORO, el segundo de la tarde, de larga cambiada y lo quitó del caballo por chicuelinas. Excelente tercio de banderillas con dos pares de poder a poder y un violín tras quiebro, de mucha exposición, contra las tablas y rematado con galleo. Brindis al público. Toreó cruzándose a pitón contrario a un ejemplar desagradecido que no le dio opciones.

A su SEGUNDO TORO, cuarto de la tarde, lo recibió a portagayola, y le hizo un buen quite con capote a la espalda. Se volvió a lucir en banderillas sobre todo en el tercer par, al quiebro. Brindó a la hermana del fallecido matador Antonio José Galán, Alicia, en presencia del hijo del recordado Loco, el matador David Galán, y del hijo de ella, el taurino mediático Antonio Pavón Galán.

Hizo sonar la música con una faena en la que hubo derechazos de gran calidad y naturales, pero tuvo que rematar con desplantes cuando se le acabó la casta al toro y se fue abajo.

torero Escribano corrida toros plaza lima peru
Chicuelina de Escribano a su segundo toro. 

torero escribano corrida toros plaza lima peru
 Banderillas al quiebro de Escribano a su segundo toro.

A su PRIMER TORO, el tercero de la tarde, PACO UREÑA le hizo un quite por gaoneras muy apretadas. En la faena de muleta, lo citaba de frente con ambas manos, exponiendo, pero el toro embestía con la cabeza arriba y parándose entre pase a pase. Era soso y le arrollaba colándose con el pitón derecho.

Su SEGUNDO TORO, el quinto de la tarde, lo brindó al banderillero peruano Hernán Mamani ‘Castorcito’, que se retiraba de los ruedos. Luego, le exprimió al manso las poquitas gotas de bravura que ofrecía, tapándole la cara y evitando que se le vaya. El conocedor público que asistió ayer a Acho, reconoció el meritorio esfuerzo.
torero paco ureña banderillero corrida toros plaza lima peru
Brindis de Paco Ureña a Castorcito

torero paco ureña corrida toros plaza lima peru
Derechazo de Paco Ureña a su segundo toro. 

JOSÉ GARRIDO Reapareció después de recuperarse de las dos fuertes cornadas que sufrió en la plaza de Zaragoza, al culminar la temporada española en octubre. Este domingo se convirtió en el primer matador extranjero que confirmó alternativa en Acho, en atención al Reglamento Taurino modificado por la Municipalidad del Rímac a propuesta de la empresa Casa Toreros. De su brazo derecho pendía un crespón negro.
toreros jose garrido escribano paco ureña corrida toros lima peru
Confirmación de alternativa de José Garrido.

Saludó desde el tercio luego de matar de una estocada entera y en buen sitio al PRIMER TORO de la tarde, que no fue devuelto, pese a perder casi la mitad de la vaina del pitón derecho al estrellarse contra el burladero de matadores. Lo había recibido a portagayola y lo brindó a la afición de Lima. Prolongó la faena ante un ejemplar tardo, sin transmisión.

El SEGUNDO TORO, sexto de la tarde, fue el bravo Preciado, N° 285, 507 kilos, negro salpicado. Aprovechó la alegría de este mejor toro de la tarde para lucirse con verónicas y en un quite de chicuelinas muy ceñidas con desarme incluido.

torero jose garrido corrida toros lima peru
Derechazo de José Garrido a Preciado, su segundo toro. 

Lo brinda al ganadero Alfredo Galdós. Hace tocar el pasodoble a la banda con largos y mandones derechazos, pero pide que se lo cambien por marinera. Cita de lejos, embarca la embestida, lo lleva largo y liga un pase tras otro culminando con impresionante pase de pecho. Se suceden las series de derechazos sobre las rayas del tercio, que terminan en más pases de pecho de pitón a rabo.

torero jose garrido corrida toros lima peru
Pase del desprecio de José Garrido a su segundo toro, Preciado, de Santa Rosa.  
Culmina con bernardinas sin espada y nuevo pase de pecho con el bravo toro despegando tras el engaño. Se equivoca al llevarlo a los medios y querer matar recibiendo. Es el único lugar donde no le embistió, le pinchó dos veces y mató de caída.

FICHA. Domingo 19 de noviembre de 2017. Tarde algo nublada. Casi media entrada en los tendidos. Manuel Escribano; estocada tendida, trasera y dos descabellos: silencio. Pinchazo y estocada casi entera, trasera: saludo desde el tercio. Paco Ureña; estocada caída: silencio. Pinchazo, tres cuartos de espada: silencio. José Garrido, estocada entera: saludó desde el tercio. Dos pinchazos y caída: saludo desde el tercio.

INCIDENCIAS. La confirmación de alternativa no es la única modificación hecha por la Municipalidad del Rímac al Reglamento Taurino instituido por los diferentes gremios de ganaderos, toreros, aficionados, entre otros, en 1999. Ahora los picadores de reserva son los segundos de la cuadrilla siguiente y ya no es obligatoria la presencia de puntilleros.

Todos los gremios taurinos, y no solo la autoridad política de turno, deberían hacerse responsables del Reglamento y de la concesión del Escapulario. Salvando distancias, es como sí el Presidente de la República pudiera modificar la Constitución Política del país solo con el voto de sus ministros.

Se retiró el reconocido rehiletero nacional Hernán Castor Mamani ‘Castorcito’ tras 38 años de exitosa carrera en Acho y en los ruedos de todo el Perú. Deja la posta a su hijo, el joven y correcto subalterno Alonso Mamani.

Buenas picas de César Caro y de Rafael López, quien toreó con el caballo. Ureña le quitó la confianza a su banderillero Víctor Hugo Saugar, que le puso de sobaquillo el primer par a su segundo toro. Pidió que lo remplace el subalterno español de Escribano, Juan Sierra Palma. La autoridad multó al banderillero.

Regresó la grandiosa marinera con caballo peruano de paso en los medios a media corrida.

paseillo toreros corrida toros plaza lima peru
Paseíllo de la Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros.

FESTIVAL GRATIS EN ACHO. Con solo entregar un juguete nuevo en la puerta, podrás ingresar el próximo sábado 25 de noviembre a un Festival gratuito en Acho a Beneficio de la Navidad del Niño del Rímac. Se torearán un novillo de Apóstol Santiago y seis de Hermanos Garzón por el matador Claudio Ronge, el rejoneador Jaime Tavera y los toreros aficionados Esteban Ortiz (Ecuador), Enrique Caro Chibolo, Enrique Sifuentes, Luiggi Alva y Pablo Gómez.

Organizan la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) en acuerdo con la Federación Internacional del Aficionado Práctico (FIAF) con apoyo de la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú.

El domingo 26 vuelven los toros españoles a Acho, los de Puerto de San Lorenzo, de encaste Lisardo. Torean el consagrado matador francés Sebastián Castella; el emergente diestro español y serio competidor de Andrés Roca Rey, Ginés Marín; y la revelación del año en España, el venezolano Jesús Enrique Colombo, quien tomará la alternativa.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men



lunes, 30 de octubre de 2017

Joaquín Galdós: me juego mi futuro, pero torearé sin presión


El próximo domingo con Roca Rey, Ponce y toros españoles en primera de Acho 2017

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El matador limeño Joaquín Galdós cumple 22 años este miércoles y el próximo domingo 5 de octubre toreará con al maestro valenciano Enrique Ponce y al Gallo peruano Andrés Roca Rey frente a toros españoles de Daniel Ruiz en la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Más que el trofeo ferial, Galdós se juega su futuro.

Con 27 años de alternativa, Ponce es el diestro que ha ganado más Escapularios de Oro de Lima (cinco). Roca Rey viene de España como el N° 1 del Escalafón mundial en plazas de primera. Poco se puede decir de ellos que no se haya dicho ya. Sostienen el mejor cartel de Acho 2017.

Reproducción: Wilfredo Facho.
Galdós ha hecho una temporada triunfal en Europa. En los últimos meses ha sacado agua cristalina del pozo profundo de su templada torería. El viernes lo ubicamos en Arequipa, alistándose para subir a Viraco, a torear el fin de semana con Castaño, David Galán y Román.

Nos confiesa que le hubiera gustado torear, como lo viene haciendo, en plazas de mayor categoría. Por eso acaba de cambiar de apoderado por uno que sí tiene la fuerza de ponerlo en Sevilla, en Nimes y otras plazas de primera, además de Madrid. Ese hombre es el sevillano José María Garzón, empresario de Lances de Futuro y también apoderado de Garrido. Lleva las plazas de Algeciras y Granada, donde ya le ha asegurado su puesto en los carteles.

Consciente de todo lo que se juega el domingo, nuestro compatriota tentó la semana pasada 22 vaquillas en la ganadería huanuqueña de Rissell Parra, de encaste Domecq, vía Roberto Puga. Ha toreado sin presión, con pureza y hondura.

Si bien Daniel Ruiz (divisa verde y amarilla de procedencia Jandilla de Fernando Domecq) es una de las preferidas de las figuras por su nobleza, Galdós la considera una corrida dura pues un toro bravo y con carácter pide la papeleta: “Una embestida con clase y por abajo exige una faena importante”, dice.

Afirma que el domingo saldrá a torear con responsabilidad pero sin presión, disfrutando, como lo ha hecho recientemente para salir a hombros en Boadilla del Monte, San Bartolomé de Pinares, Robledo de Chavela, San Martín de Valdeiglesias, Bolaños de Calatrava…

Sabe que Roca Rey no lo subestima y que la del domingo será una revancha pues volverán a torear juntos después de que le ganara la partida en la novillada de Acho 2014. Con Ponce ya alternó el 2016 en Navaluenga, Ávila. Tiraron el gato al agua y cortaron siete orejas.

Sabe que un triunfo el domingo le abrirá puertas en España y en las provincias del Perú: “El 2018 me gustaría estar unas siete tardes en las ferias taurinas más importantes del interior del país, como Chota, Cutervo, Huamachuco… porque tengo ganas de que me vean mis paisanos y me he dado cuenta de que se puede compaginar perfectamente la temporada española con la peruana”.

Le entristece lo caras que están las entradas en Acho y le preocupa que la plaza no se llene. Espera que los precios de Lima se equilibren pues sería una pena que la afición se ausente.

Un hecho que le ha marcado este año, como a todos los taurinos, pero especialmente a los toreros es la trágica muerte por cornada en el hígado de Iván Fandiño: “Ha sido uno de los golpes más duros que he recibido. Estuve un tiempo muy mal, pero luego me di cuenta de que si no fuera por todos los toreros que seguimos tirando del carro, esto se acabaría y una tragedia no puede terminar con el toreo que nos da tantas alegrías y emociones tan bonitas”, expresa con determinación. “Todos los que nos vestimos de luces ofrecemos nuestros esfuerzos del día al día y estamos dispuestos a dar hasta la vida por esto que tanta felicidad produce”, concluye Galdós.

Al cierre de la presente edición había dado la vuelta al ruedo y recibido una ovación el sábado 28 en la primera de la Feria de Santa Úrusula de Viraco, Arequipa.

ALCALDE DEL RIMAC CONSTITUYE JURADO TAURINO. La Municipalidad Distrital del Rímac anunció la constitución del Jurado taurino de la Feria del Señor de los Milagros, integrado por el alcalde, Enrique Peramás, quien lo preside; tres regidores, seis abonados elegidos mediante sorteo público (tres de sol y tres de sombra), y seis connotados aficionados elegidos por el Alcalde.

Un año más, hay un desequilibrio entre una mayoría de nueve miembros vinculados al municipio frente a seis abonados. La Municipalidad también tiene la batuta del Consejo Taurino, que nombra y controla a los directores de cambios de suerte y a los veterinarios de Acho. El juez de plaza, por reglamento, también es un representante del Alcalde.

Sería más conveniente que el trofeo de la Primera plaza de América vuelva a ser otorgado por un jurado integrado en su totalidad por reconocidos y respetados representantes de la afición y gremios taurinos, sin vínculos políticos.

Errar es humano. Si el Escapulario 2016 hubiera sido entregado a Manzanares, como lo quería la mayoría de los aficionados que se expresaron en los corrillos y en las redes sociales; el próximo domingo Roca Rey saldría con más codicia, si cabe, a reclamar su sitial como dueño de casa.

BENEFICIOS PARA LOS ABONADOS. Los abonados a las cinco corridas feriales recibirán gratis una edición extraordinaria de la prestigiosa revista española 6 Toros 6 dedicada a Acho 2017. Además, accederán a un concurso para ganar capotes autografiados de Andrés Roca Rey, con quien tendrán acceso exclusivo a capeas al igual que con Ponce y con Galdós.

La empresa Casa Toreros-Consorcio Perú anuncia que está invirtiendo este año, sin que el contrato le obligue a ello, más de 150 mil soles en la restauración de la enfermería, un impresionante sistema de iluminación europeo de 30 reflectores, entre otras mejoras.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 13 de julio de 2017

Corrida de toros en Acho 2017 Cartel torero ANDRES ROCA REY


Feria del Señor de los Milagros. Los abonos saldrán a la venta el jueves 20 de julio en Teleticket

Andrés Roca Rey será el único matador en torear en dos tardes

Cinco corridas de abono con toros de tres ganaderías españolas y dos peruanas para 14 matadores: ocho españoles, tres peruanos, un francés, un mexicano, un venozolano; además de una novillada con picadores fuera de abono con ejemplares nacionales, conforman el cartel de la Feria del Señor de los Milagros 2017 que fue presentado ayer, en una cálida ceremonia realizada en el Mesón La Ronda de la plaza de Acho, por los empresarios mexicanos de Casa Toreros Consorcio Perú, Pablo Moreno y Luis Sayeg, quienes administran el histórico coso.

En el acto participaron el presidente del a Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), Martín Bustamante, y el representante de la Municipalidad del Rímac, Joselo Chirinos. Apoyado por una emotiva presentación en pantalla grande, Moreno informó que este año la temporada de "la plaza más antigua y más importante de América" va del domingo 5 noviembre al domingo 3 de diciembre, y la novillada será el domingo 29 de octubre.

MANOLETE. Pintura del artista colombiano Diego Ramos, es la imagen del Cartel de Acho 2017 en el centenario del nacimiento del Monstruo de Córdoba. Manuel Rodríguez integró el cartel inaugural de la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros, el 12 de octubre de 1946, junto al mexicano Luis Procuna y el peruano Alejandro Montani, con toros aztecas de La Punta.    

Acotando que es difícil traer a todos los matadores que pide la afición para solo cinco corridas, el empresario adelantó que los carteles se han armado en base a los dos gallos peruanos Andrés Roca Rey (actual número 1 del escalafón español) y Joaquín Galdós junto a  los consagrados Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares (mejor faena de Acho 2016).

También estarán Juan del Alamo (puerta grande en Madrid 2017); los espartanos Manuel Escribano y Paco Ureña, la primera figura mexicana Joselito Adame, los emergentes Ginés Marín (triunfador de San Isidro 2017), José Garrido, que se presentará como matador en Lima, y Jesús Enrique Colombo (novillero venezolano triunfador en Madrid de próxima alternativa).

Completan el cartel Rafael Serna -actual novillero que apodera Casa Toreros y que tomará la alternativa en Sevilla el 24 de septiembre- y el matador nacional Fernando Roca Rey, que vuelve tras algunas temporadas de ausencia. En la novillada se presentarán Ángel Sánchez (número 14 en el escalafón español, según Mundotoro) y Román Martínez (número 11 del escalafón mexicano, según AlToroMExico.com). El atractivo de este festejo será el novillero peruano por designar, que la empresa escogerá entre cuatro chavales a los que evaluará en festejos previos.

Los toros serán de las ganaderías españolas Daniel Ruiz (Escapulario de Plata 2015), García Jiménez (Escapulario de Plata 2016) y una más por confirmar; y las peruanas La Viña y El Olivar, propiedad de Aníbal Vásquez; y Santa Rosa, del ganadero Alfredo Galdós.

Talavante, el gran ausente
Entre las ausencias significativas. no vendrán este año Alejandro Talavante, Julián López 'El Juli', Antonio Ferrera ni Morante de la Puebla. También habría sido de interés ver en Lima a Cayetano o a López Simón. La inclusión del carismático matador Fernando Roca Rey, sin desmerecer su rol histórico en el éxito de su hermano Andrés, será cuestionado por un respetable sector de la afición. Se supo que la empresa estuvo conversando hasta el último momento con los representantes del matador huancaíno Juan Carlos Cubas, quien pasa por un buen momento en las provincias del país.


Carteles oficiales de toros y toreros la Feria del Señor de los Milagros, Acho 2017

Domingo 29 de octubre de 2017. Novillada con picadores. Novillos de La Centinela, propiedad de Alfonso Simpson padre, Gabriel Tizón y Hernan Velarde, para el español Ángel Sánchez, el mexicano Román Martínez y un peruano por confirmar.

Domingo 5 de noviembre de 2017. Toros españoles de Daniel Ruiz para el valenciano Enrique Ponce, y los limeños Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós

Domingo 12 de nociembres de 2017. Toros peruanos de La Viña y El Olivar, para Fernando Roca Rey (Perú), Joselito Adame (México) y Juan del Álamo (España).

Domingo 19 de noviembre de 2017. Toros peruanos de Santa Rosa de Lima para los diestros españoles Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido.

Domingo 26 de noviembre de 2017. Una ganadería española por confirmar para  el francés Sebastián Castella, el español Ginés Marín y el venezolano Jesús Enrique Colombo.

Domingo 3 de diciembre de 2017. Toros españoles de García Jiménez para el alicantino José María Manzanares, el limeño Andrés Roca Rey, y el sevillano Rafael Serna.

Pablo Moreno: "Acho es la plaza más antigua y más importante de América". (Fotos: Rafael Morán).
Abonos con descuentos de hasta 40% en las filas más económicas
Los abonos saldrán a la venta el próximo jueves 20 de julio, otra vez en los módulos de Teleticket de Wong y Metro. El empresario Pablo Moreno recalcó que el año pasado se alcanzó los 3,500 abonados y que asistieron 40 mil aficionados taurinos a la plaza.

Esta temporada se espera elevar el número de abonados. Para esto, habrá precios diferenciados por tardes con descuentos al menos en 14 filas hasta en un 40%. Se mantendrán las ofertas acostumbradas para estudiantes universitarios, jubilados, y abonados antiguos.

Los abonados contarán un carné con el que podrán acceder a descuentos y promociones en comercios asociados y beneficios como la entrada gratuita a tres festejos taurinos en el fundo La Esperanza con la presencia del matador Joaquín Galdós y otros matadores de Acho 2017. Las entradas sueltas se venderán días previos al inicio de la feria.

Empresario y político, Guzmán Aguirre Altamirano, escritora Josefina Barrón, ganadero de Santa Rosa, Alfredo Galdós, periodista Pablo Gómez, ganaderos de La Centinela, Gabriel Tizón y Hernan Velarde, entre otros reconocidos personajes del toro, ayer  en "El Mesón" de Acho.  

Modifican reglamento para que matadores que debutan en Lima confirmen alternativa 
La empresa ha coordinado directamente con la Municipalidad del Rímac para disponer que, a partir de esta temporada, los matadores nacionales o extranjeros que actúen por primera vez en Lima confirmen alternativa de la misma manera que se hace en las primeras plazas de los otro países taurinos.

Históricamente, cada vez que se debatía este asunto, se llegaba a la conclusión más o menos aceptada de que era innecesario realzar de esta manera la importancia de la plaza, dada su innata categoría y antigüedad.

Independientemente de lo anterior,  es significativo que este año, la autoridad municipal modifique el Reglamento General de Espectáculos Taurinos del Rímac no solo para variar la composición del Consejo Taurino. De este modo pudiera ser que próximamente se pueda modificar perentoriamente el reglamento para que, por ejemplo, se regalen toros o se permita la publicidad en el monumento de Acho.

Escuela Taurina
Se reiniciará el lanzamiento de la Escuela Taurina de Acho que contará con un consejo organizador encabezado por los señores Pablo Gómez D. y Tito Fernández, y será dirigida, como ser ofreció el año pasado, por el matador Luis Rubio, el primer maestro de Andrés Roca Rey.
Luis Sayeg (Casa Toreros), Martín Bustamante (SBLM), Pablo Moreno (Casa Toreros) y Joselo Chirinos (Municipalidad del Rímac). 

martes, 6 de diciembre de 2016

Culminó una exitosa Feria del Señor de los Milagros


Empresa anuncia que Acho dejará de ser la plaza más cara del mundo. Se comprarán toros con anticipación

- Página publicada el Lunes 28 de noviembre por TAUROMAQUIAS.com

Concluyó la Feria del Señor de los Milagros de Acho 2016 con el cartel de toreros que se repetirá en la primera gran tarde de Sevilla 2017, la del Domingo de Resurrección: Morante, Manzanares y Roca Rey. Los toros españoles no pudieron ser de Núñez del Cuvillo -por cuestiones sanitarias- sino de García Jiménez.

Al cierre de la presente edición, la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú alcanzaba la meta de venta de entradas para redondear una feria exitosa lo cual es positivo para todos porque de lo contrario habríamos vuelto a la situación en la que nos dejó la deficitaria empresa anterior.


Sin contar la última tarde, entre lo mejor que deja Acho 2017 cuenta sin duda un buen toro español de Domingo Hernández-Garcigrande al que El Juli le cortó una oreja en la primera corrida. Ponce volvió a ser Ponce en la penúltima. Lima volvió a entregarse al Maestro de Chiva y no hay nada que escatimarle.

Sin perjuicio del valenciano cuyo nombre ya está inscrito con letras doradas en la historia de la Tauromaquia, opinaremos a contracorriente que la faena más memorable de esa tarde es la de Alejandro Talavante a su segundo toro, la que hizo poner de pie a todos los tendidos.

EMPRESA ANUNCIA MEJORAS. Los empresarios de Lima, los mexicanos Pablo Moreno, Juan Pablo Corona y el peruano Juan Manuel Roca Rey han afirmado en sendas entrevistas y declaraciones que este año han recibido la plaza con los plazos muy justos y que a pesar de eso se han hecho mejoras importantes en infraestructura y se han podido dar rebajas en muchas localidades y promociones.

Sin embargo, prometen que a partir del próximo año y hasta el 2020 habrá cambios y mejoras dirigidos a convertir a la Feria del Señor de los Milagros en la temporada taurina de más categoría en el mundo.

Moreno ha dicho que Acho dejará de ser la plaza de toros más cara y los precios de las entradas serán accesibles para que el aficionado del pueblo con ingresos medios o bajos pueda asistir a su feria. En ese sentido, la venta de los abonos se abrirá con bastante anticipación y se contratará con tiempo a los toreros y al mismo tiempo se verán los permisos necesarios y arreglos de plaza.

Luis Sayeg, Pablo Moreno y Juan Manuel Roca Rey, cabezas de Casa Toreros Perú en Lima
Admitió que este año se tuvo que comprar los últimos encierros disponibles de las ganaderías españolas, pero que desde ya están viendo toros para el próximo año. Se va seguir dando oportunidad a las ganaderías peruanas, habrá por lo menos una ganadería mexicana y los hierros españoles más importantes.

Pablo Corona, ganadero y dueño de las bodegas Nubori ha afirmado: “Nos gustaría adelantar la llegada de los toros españoles al primer trimestre de 2017 para que tengan más margen de recuperación”. También ha revelado: “Nos gustaría traer algunos nombres que no estuvieron este año como José Garrido y Curro Díaz”.

Adelanta que “el pilar volverá a ser Roca Rey y, junto a él, seguir contando con El Juli, Enrique Ponce, Joselito Adame, Alejandro Talavante y demás figuras... tenemos muy en cuenta lo que Lima reclama". Entre las novedades que se vienen se espera dar por lo menos un fin de semana dos carteles cumbre en sábado y domingo seguidos para beneficiar a los aficionados que vienen del extranjero y de provincias.

Acho no estaría cerrada durante 11 meses sino que se darán novilladas con y sin picadores para promocionar a los toreros peruanos y tientas públicas. Sin embargo, Moreno puso en duda que estas se incluyan en abono de ferial… También es positivo que a partir de hoy comienza la puesta en marcha de la Escuela Taurina Andrés Roca Rey a cargo del matador peruano Luis Miguel Rubio.

“…El problema es que cada vez que se abre la plaza hay que pagar según contrato. Por eso, hay que ponerse de acuerdo con la Beneficencia de Lima y la Municipalidad del Rímac para hacer eventos gratuitos o encontrar la manera”. En el 2017, se organizará una corrida a mediados de año a beneficio total de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.

También se buscará programar diversas actividades culturales, artísticas y deportivas por lo que se formará un consejo cultural ejecutivo para llevar la plaza de manera inteligente más allá de lo taurino.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

sábado, 5 de noviembre de 2016

El Juli viene por el oro de Lima. Roca Rey lo defenderá


Se espera lleno hasta las banderas en la segunda de Acho 2016


- Página publicada el Lunes 31 de octubre  por TAUROMAQUIAS.com 

Comenzó la esperada Feria Taurina del Señor de los Milagros de los 250 años de Acho. Al cierre de esta edición hacía el paseíllo el novillero peruano Luis López junto al francés Andy Younes y el español Rafael Serna frente a ejemplares del hierro nacional La Centinela, debutante en la histórica plaza.

El viejo coso del Rímac luce remozado con la inversión que ha hecho la nueva empresa Casa Toreros-Consorcio Perú, sobre todo en la restauración de las tablas y del albero. La Beneficencia de Lima ha invertido por fin en el arreglo de los sistemas eléctricos y sanitarios.


Se espera que la plaza se llene el próximo domingo 6 para el regreso a los ruedos del Gallo peruano Andrés Roca Rey, quien acaba de cumplir 20 años, en un mano a mano que promete con el maestro español El Juli.

Parece que fue ayer cuando Julián López vino por primera vez a Acho, a los 16 años, e inscribió su nombre en el palmarés de azulejos de los ganadores del Escapulario de Oro, ubicado en el patio sevillano de sombra. Era 1998 y Roca Rey tenía 2 años. Creció admirando al madrileño.

Ahora El Juli tiene 34 y va por su tercer trofeo de Lima pero tendrá que disputárselo con nuestro Andrés, Escapulario 2015, número uno en el escalafón del valor, quien saldrá a demostrarle al mundo que está totalmente recuperado de los graves golpes en la cabeza sufridos en septiembre en España.

Dijo don Guillermo Sureda en su Tauromagia que las condiciones esenciales para ser figura del toreo son: valor, inteligencia-intuición, personalidad y capacidad estética o arte. Roca Rey las tiene todas en abundancia, pero a veces tememos que su personal entrega cruce la raya de la razón.

Casi cualquier hombre puede jugarse la vida, pero solo un elegido como Andrés es capaz de emocionar a todos los públicos con ese valor inconmensurable que lo instalará por siempre en el Olimpo de la tauromaquia. Solo esperamos que la maestría artística que se asienta con la experiencia iguale y complemente su entrega incondicional que en ocasiones nos escarapela la piel. Confiamos en su inteligencia.

Tanto Roca Rey como El Juli han triunfado este año en Valencia y Pamplona, al inicio y a la mitad de la temporada respectivamente, pero el peruano lo ha hecho además en Sevilla y Madrid, las plazas más importantes del mundo. Ahora hasta figuras como Morante se han visto obligadas a seguir su estilo sorpresivo de capote a la espalda y muletazos inesperados.

Los seis toros titulares y un sobrero de la ganadería española Garcigrande -cotizada por las figuras- llegaron a Lima el miércoles 26. El empresario mexicano Pablo Moreno ha reafirmado que Consorcio Perú es una casa de ganaderos y que por lo tanto no compran novillos sino toros con edad reglamentaria para toda la feria.

Toros españoles de Garcigrande en los corrales de Acho. 
Solo queda esperar que los ejemplares que promediaban los 560 kilos recuperen el peso perdido en más de 24 horas de transporte y lleguen al domingo con el trapío esperado.

BAUTISTA REMPLAZA A ESCRIBANO. El matador francés Juan Bautista remplazará a Manuel Escribano en la segunda corrida de Acho2016 debido a que el sevillano no está recuperado al 100%. Bautista alternará con Daniel Luque y Ginés Marín el domingo 13 de noviembre frente a toros peruanos de Camponuevo (Rafael Puga).

Con solo 33 actuaciones, Bautista ha cortado 64 orejas y tres rabos, superando este año a diestros de la talla de Perera o Castella, quienes han toreado más.

ALCALDE DEL RÍMAC CAMBIA CONFORMACIÓN DEL JURADO. El alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás ha vuelto a modificar los artículos 40 y 81 del Reglamento General de Espectáculos Taurinos que designan al Jurado de la Feria del Señor de los Milagros y al Consejo Taurino respectivamente según la ordenanza publicada en el diario oficial El Peruano.

De esta manera, se ha resuelto que este 2016 el Jurado que otorgará los Escapularios de Oro y Plata contará con una mayoría 10 miembros vinculados al municipio frente a seis abonados y uno miembro de las peñas taurinas.

Esta correlación de representantes difiere del original Reglamento Taurino el Rímac de 1999, que establecía que los premios eran entregados por el Consejo Taurino conformado por el Alcalde, dos regidores y siete representantes de los gremios taurinos.

Fue el ex alcalde Leyton quien expulsó a los gremios taurinos del Consejo con el pretexto de que los actuantes de la feria no podían ser juez y parte, pero esto provocó el desprestigio de la plaza con un escapulario paralelo que hasta ahora causa confusión.

La categoría de Acho lo dan su antigüedad, su afición, buena organización, vigencia y solera, pero también se reafirma con la incuestionabilidad y prestigio de su trofeo. Se espera que la Municipalidad del Rímac modifique el reglamento –en lo que se refiere al Consejo Taurino- en busca de la sabia experiencia, la pluralidad e independencia.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Entrada relacionada: Precios de las entradas para Acho 2016. Venta en Tu Entrada. Carteles de toreros de la Feria del Señor de los Milagros de Lima 

ARCHIVO (Todos los artículos)