Mostrando las entradas con la etiqueta Caballo de paso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Caballo de paso. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2009

Más imágenes del Festival de la Tradición

Fotos: Rafael Morán La Rosa

DSC_0001
ARAMBURÚ Y TIZÓN. Raúl Aramburú Tizón, su hijo Raúl (triunfador del festival) y Gabriel Tizón

Calesa en Acho
LIMEÑITAS. Niñas desfilan en una calesa de estilo virreinal y contemplan asombradas la monumental arquitectura de Acho que este año cobijará hasta 13 mil 700 almas en los días de Feria.

Veterano chalán y caballo de paso bailan marinera con niña
GENERACIONES. El chalán más experimentado y su caballo peruano de paso danzan la marinera con la más tierna y coqueta de las bailarinas.

Festival de la Tradición en Acho
GRUPO QUE DA VIDA. Toreros y aficionados se dieron cita en Acho para apoyar a las madres adolescentes y sus pequeños.


Derechazo de Freddy Villafuerte en Acho
COMENZÓ BIEN. Villafuerte se gustó por momentos con el ejemplar de Apóstol Santiago, pero falló reiteradamente con el acero y escuchó pitos.

Raúl Aramburú en Acho
BUENA FAENA. La realizó Raúl Aramburú a Bienvenido, el mejor astado de la tarde.

Magaly Zapata y Fernando Salgado en Acho
MICROS EN ACHO. Periodistas taurinos Magaly Zapata y Fernando Salgado, trasmitiendo en vivo la Feria de Acho 2009 vía la flamante web Toros en Acho. ¡Enhorabuena!

José Ignacio Bullard en Acho
FAVORITO. Esperada actuación de José Ignacio Bullard, que venía de triunfar en Ecuador. Lástima que no pudo acomodarse a las difíciles condiciones de su enemigo. Sin embargo, dejó pinceladas como esta ceñida chicuelina.

Toreros aficionados y Rafael Puga en Acho
TOREROS AFICIONADOS DE AYER Y HOY. El matador y ganadero Rafael Puga y otros conspicuos miembros de la ATA, recibieron el brindis de Bullard y prometieron en el tercio continuar la estirpe taurina. 


Derechazo de Javier Osores en Acho
EMPAQUE. Javier Osores luce una figura que ya quisieran conservar muchos matadores en actividad.

Festival de rompe y raja inauguró temporada de Acho

Llegó la Feria Taurina del Señor de los Milagros

El próximo domingo será la novillada preferial, y del 15 de noviembre al 6 de diciembre Lima vibrará con los mejores toreros del mundo.

- Artículo publicado por Vladi Terán hoy en el diario La República

El brioso caballo peruano de paso galopa sobre la legendaria arena de la plaza de toros de Acho y junto a su chalán se apresta a seguir armoniosamente los vuelos del vestido de una hermosa ‘china’ al son de una peruanísima marinera norteña.

Así, bajo un sol radiante, comenzó ayer la temporada taurina 2009 de Lima con el Festival de la Tradición, organizado por el Banco Interamericano de Finanzas a beneficio de las madres adolescentes del Grupo Vida.


El próximo domingo se realizará la novillada que precederá a la Feria del Señor de los Milagros. Todo indica que la de este año será una de las mejores temporadas de todos los tiempos en el Perú, no solo por la presencia del ‘monstruo’ José Tomás sino porque junto a él estarán estrellas como Enrique Ponce, ‘El Cid’, ‘El Juli’, Castella, Manzanares y Perera.

Lima no ha sido indiferente ante tan atractivos carteles, pues en la taquilla ya van cerca de 4 mil abonos vendidos. Y el preludio de ayer no pudo ser mejor. Además de los caballos de paso y sus bellas amazonas, hubo presentación de cajones peruanos y desfile de calesas que fueron aplaudidos por el público que llenó hasta un cuarto de plaza para solidarizarse con las jóvenes madres y sus hijos. Luego se lidiaron ocho novillos de la ganadería Apóstol Santiago que, en general, demostraron bravura.

El matador Flavio Carrillo ejecutó la suerte nacional, a caballo y con capote. Por su parte, Freddy Villafuerte fue bien recibido por el público, demostró ganas, pero le fue mal a la hora de matar.

Junto a ellos, pusieron su valentía, arte y pundonor, los toreros aficionados Raúl Aramburú, José Ignacio Bullard, Javier Osores, Enrique Sifuentes, Tito Hernández y Luis Herencia, herederos de la legendaria Asociación de Toreros Aficionados (ATA). Acho 2009 ya llegó y se espera a miles de aficionados de todo el Perú y el extranjero.

Los carteles

Domingo 8 nov. Novillos de Apóstol Santiago para Fernando Tendero, Juan del Álamo, Milagros Sánchez y Michelito Lagravere.

Domingo 15 nov. Toros de La Ahumada para Juan Carlos Cubas, Fernando Roca Rey y Alfonso Simpson.

Domingo 22 nov. Toros de Montegrande y La Ahumada para Julián López ‘El Juli’, Manuel Jesús ‘El Cid’ y Miguel Ángel Perera.

Domingo 29 nov. Toros de Roberto Puga y La Ahumada para Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Domingo 6 dic. Toros de Roberto Puga para ‘Finito de Córdoba’, José Tomás y Miguel Ángel Perera.



Lee y comenta el artículo completo en el diario La República

Soleado y agradable preludio en Acho

Artículo publicado hoy en el diario El Men

Una tarde soleada, con muy buenos augurios, tuvo el público taurino ayer domingo en la romántica y legendaria plaza de Acho.

Niño aficionado a las corridas de toros
 TIERNA ILUSIÓN. La afición germina desde la infancia y dura toda la vida.

Fue un estimulante aperitivo para lo que se viene en la tradicional Feria Taurina del Señor de los Milagros que empieza el próximo domingo 8 de noviembre con la novillada pre ferial.

Sin exageración, hay creciente y enorme expectativa por esta feria 2009 por los carteles de lujo cerrados por la empresa Taurolima.

Ministra de Produccion Mercedes Aráoz en Acho
PRODUCE AFICIÓN. Ni las autoridades más atareadas, como la ministra de Producción, Mercedes Aráoz, se escapan del mágico magnetismo que ejerce Acho.

Viene una constelación de matadores de postín, encabezados por el nuevo ‘monstruo’ de la tauromaquia mundial, José Tomas.

La venta de abonos, los comentarios en los corrillos de aficionados de Lima y provincias, diagnostican llenos de bandera en cada tarde. ¡Enhorabuena!.

Solo nos queda a todos esperar que el toro, el Rey de la Fiesta, a la hora de la verdad esté a la altura de las exigencias y esperanzas. Entonces tendremos una temporada limeña para la historia y el recuerdo imperecedero. ¡Que Dios reparta suerte para todos!

Grandes filósofos como Juan Bautista Vico, han observado con acierto que cuando la historia de la humanidad es evaluada desde una perspectiva diacrónica, de siglos, entonces somos testigos del corsi e ricorsi histórico.

Es decir, a épocas cimeras de florecimiento y apogeo, suceden otras de decadencia o estancamiento, pero, finalmente adviene otra era de resurgimiento.

Eso es lo que está sucediendo en este momento inicial del nuevo siglo con la tauromaquia.

Paseíllo del Festival de la Tradición en Acho

Ayer la vieja y amada Plaza Rosada de América, se desperezó de su letargo y volvió a la vida con poco más de un cuarto de entrada.

Marinera con caballo peruano de paso

Fue una tarde nostálgica, para los viejos aficionados y, a la vez, deliciosa y de ensueño para tantos niños que ocuparon los tendidos

A este veterano cronista le tocó compartir el espectáculo en el tendido 5, junto a un grupo de infantes que se sabían de memoria el inmortal pasodoble Silverio, de Agustín Lara, y que lo entonaron al son de la banda de música. ¡Un coro de ángeles!

Caballo Peruano de Paso en Acho

El preludio al festival taurino propiamente dicho fue realmente tonificante, bello y peruanísimo:

Amazonas sobre caballos peruanos de paso
AMAZONAS. El despeje con caballos de paso peruano cabalgados por hermosas limeñas.

Cajon Peruano en Acho
ROMPE Y RAJA. El concierto de cajón criollo retumbando en nuestros corazones y elevando los espíritus, con la magia de esas manos morenas mágicas y telúricas como las del Zambo Cavero.

Marinera con caballo peruano de paso
DANZA INMORTAL. Y esa marinera de ensueño, con los cascos musicales de nuestros míticos caballos de paso y los pies delicados, y alados de bellísimas limeñas.

La novillada

Los novillos de Santiago Apóstol tuvieron juego desigual, algunos faltos de peso, pero aportaron para el éxito del espectáculo informal.

Freddy Villafuerte en Acho 2009
BIEN RECIBIDO. El matador Freddy Villafuerte tuvo buenos momentos en el tercio de muleta, mas no tuvo suerte a la hora de matar.

Suerte Nacional en Acho
FLAVIO CARRILLO. estuvo bien y voluntarioso con la suerte nacional y toreando de a pie. Oreja y vuelta al ruedo.

Asociación de Toreros Aficionados en Acho
ATA. Los miembros de la legendaria Asociación de Toreros Aficionados, le pasan la posta a la nueva generación.

Raúl Aramburú corta oreja en Acho
RAÚL ARAMBURÚ. Torero aficionado que realizó la faena más redonda de la tarde.

Jose Ignacio Bullard en Acho
JOSÉ IGNACIO BULLARD hace una aceptable faena por derecha, pero en los naturales el novillo se le cuela. Mata con una completa un tanto tendida. Oreja y vuelta al ruedo.

Cogida a Bullard en Acho
¡UUY! No faltó el peligro, la imprevista cogida que en esta ocasión Bullard superó sin mayores complicaciones. 

Javier Osores en Acho
 JAVIER OSORES no pudo soñar mucho con su enemigo Soñador, pero demostró buenas maneras.

Enrique Sifuentes en Acho 2009
PUNDONOR. Enrique Sifuentes enardeció a los tendidos con su voluntad.

Caía la tarde. Tito Fernández estuvo valiente y Luis Herencia no pudo lucirse mucho porque el festejo se alargó demasiado hasta casi anochecer, pero dejó un buen sabor.

El próximo domingo actúan los novilleros españoles Juan del Álamo y Fernando Tendero. Nuestra Milagros Sánchez , que se las trae, y el niño prodigio Michelito Lagravere.



Más: ACHO 2009

lunes, 26 de octubre de 2009

Festival Taurino abre la Temporada taurina de Lima

La Tradición supervive en Acho

Más de 2 millones de limeños a favor de las corridas de toros

- Artículo publicado hoy en el diario El Men

Y llegó la soñada temporada taurina 2009, que con la presencia de José Tomás y las más grandes figuras del toreo mundial, promete ser una de las mejores que ha visto la bicentenaria plaza de Acho.

Como gran preludio de la Feria del Señor de los Milagros, el Banco Interamericano de Finanzas ofrecerá el próximo domingo 1º de noviembre en la plaza de Acho el Festival Taurino de la Tradición a beneficio del Grupo Vida, asociación que lucha por las madres adolescentes y sus hijos.



La cita es a las 2:30 pm y se lidiarán ocho novillos de la ganadería Santiago Apóstol.

Primero habrá un espectáculo con Amazonas del Caballo Peruano de Paso, presentación de los Campeones del I Concurso de Marinera a Caballo, show de cajón peruano, desfile de calesas con bellas jóvenes y la participación de los fundadores de la Asociación de Toreros Aficionados (ATA).

El cartel taurino está integrado por los matadores Freddy Villafuerte y Flavio Carrillo (ejecutante de la suerte nacional). Se presentarán también los triunfadores de la última Feria Internacional de Toreros Aficionados realizada en Ecuador: Jose Ignacio Bullard y Raúl Aramburú.

Les acompañarán los toreros aficionados: Tito Fernández, Luis Herencia, Javier Ozores y Enrique Sifuentes.

Los fondos recaudados serán íntegramente donados al Grupo Vida, cuya labor se enfoca en el desarrollo personal de las madres adolescentes, su capacitación técnico empresarial, el apoyo a la inserción laboral y el cuidado de sus pequeños con el programa Wawawasi.

La donación puede ser de S/. 20 soles (localidades de Sol), S/. 30 soles (Sombra) y S/. 40 soles (Barrera y Contrabarrera) en Teleticket de Wong y Metro o al teléfono del GrupoVida: 4401951

Hay descuentos para empresas e instituciones que adquieran por lo menos 100 entradas para sus empleados o clientes.

MÁS DE 2 MILLONES DE LIMEÑOS A FAVOR DE LAS CORRIDAS DE TOROS. Los intolerantes ponen en evidencia su ignorancia y suponen que, como un amplio sector de la población no asiste a las corridas ni se manifiesta a favor de ellas, los toros deberían desaparecer.

Sin embargo, la última encuesta realizada por la Universidad de Lima le trae una amarga sorpresa a los antitaurinos violentistas:

La aprobación a las corridas de toros en Lima ha crecido en seis puntos porcentuales respecto al año 2008, alcanzando hasta un 24.7% por ciento. En una ciudad que, según los Censos Nacionales 2007, tiene 8'472,935 habitantes, ese porcentaje equivale a 2'092,815 limeños.

Si se siguen presentando carteles taurinos de la calidad que se ofrecen este año, se necesitarían construir 153 plazas del mismo aforo que tiene Acho para dar cabida a tantos aficionados.

Solo 13 mil de esta masa de aficionados, se darán cita los domingos de noviembre y hasta el 6 de diciembre para colmar la romántica Plaza de toros de Acho.

Así se explica, la proliferación de festejos taurinos en varios distritos de la Gran Lima durante todo el año.

El respeto hacia esta multitudinaria minoría ha llevado a los encuestadores de la Universidad de Lima a plantear este año una importante y reveladora pregunta: “¿Considera usted que en el Perú las corridas de toros son una Fiesta Nacional?

La tercera parte de los limeños opinan que sí. ¡Y no se trata de una consulta a nivel nacional! Los escasos agitadores que, como todos los años, intentarán agredir a los aficionados que repletarán Acho, deberían respetar la profunda afición taurina que bulle a lo largo de todo el Perú.



Más artículos publicados en el diario El Men

sábado, 12 de septiembre de 2009

Tarde sin orejas en Canta

Simpson declarado triunfador de tarde taurina en honor al Niño Chaperito

- Texto y fotos: Rafael Morán La Rosa

A plaza llena, pese a la tarde nublada y fría, se realizó el jueves 10 en la ciudad de Canta, al noreste de Lima, la primera tarde taurina en homenaje a la Virgen de la Natividad y el Niño Jesús Mariscal Chaperito.

Paseillo. Roca Rey, Simpson y Pardo en Canta
PLAZA LLENA. Los aficionados desbordaron la portátil Torokuna.

Previo despeje con caballos peruanos de paso y baile de marinera, se lidiaron seis astados de Salamanca y de San Pedro.

Cristóbal Pardo en Canta
CRISTÓBAL PARDO. El colombiano desperdició un buen ejemplar de Salamanca y su labor fue silenciada. Frente a su segundo enemigo encontró complicaciones, palmas y pitos.

Banderillas de Roca Rey en Canta, Lima
FERNANDO ROCA REY. El limeño se enfrentó a dos toros sosos que embestían con la cara alta. Voluntarioso, escuchó aplausos con el primero y mató tras ocho pinchazos al segundo.  

Alfonso Simpson en Canta, Lima
ALFONSO SIMPSON. Fue el único matador que dio vuelta al ruedo tras estoquear su primer toro y al segundo, un toro soso de embestida corta, con la muleta retrasada le arrancó derechazos y se ganó la ovación de los aficionados.

Los toreros tuvieron una tarde desafortunada con la espada. Sin embargo, ya caída la noche, Simpson fue declarado triunfador de la tarde.

La afición canteña sigue esperando mayor formalidad en los festejos taurinos pues una vez más algunos banderilleros no cumplieron los turnos debidos.

Darwin Salazar, el conocido 'Tachuela', toreó todavía convalesciente de la cornada que sufrió esta semana en Hualgayoc, Cajamarca. El joven subalterno Donny Camargo tiene que practicar más la correcta forma de poner en suerte los toros para las banderillas.

Caballos de paso peruano en Canta
PERUANIDAD. Los caballos peruanos de paso son infaltables en las tradicionales corridas de toros

Entre lo destacable de la tarde estuvo el brindis que Alfonso Simpson le dedicó al periodista taurino Dikey Fernández, dirigente de la activa Plataforma Taurina del Perú. Por otra parte, Hernán Elguera 'Guerrita' hizo dos quites providenciales que salvaron de sendas cornadas a los matadores Roca Rey y Simpson.

En la segunda corrida, en homenaje al Señor de los Auxilios, que se realizará el martes 15 de setiembre, alternarán los matadores Cristóbal Pardo, de Colombia; Antonio Bricio, de México; y Juan Carlos Cubas de Perú, frente a ejemplares de Salamanca.


jueves, 19 de febrero de 2009

La profunda peruanidad de Conchita Cintrón

Conchita Cintrón se hizo peruana en Lima. Por circunstancias profesionales de sus padres nació en Antofagasta, pero desde los primeros meses de su vida legendaria se crió entre nosotros.

Conchita Cintrón y papá
"En brazos de mi padre (Lima)".

En Lima se enamoró del Perú, aquí se hizo torera en los potreros de La Legua desde los años 30 y aquí también se hizo amazona apasionada y devota de los caballos peruanos de paso. En las plazas del mundo siempre enarboló con legítimo orgullo la bandera blanca y roja. No lo decimos nosotros, no lo afirma algún biógrafo, lo sigue diciendo ella para la posteridad con su finísima y poética pluma.

Conchita Cintrón Equitación
"En un concurso hípico en Colombia".

Reproducimos aquí un bello y emotivo testimonio de su profunda peruanidad escrito por la Diosa Rubia del Toreo en su libro Recuerdos (Madrid, Espasa-Calpe, 1962. Prólogo de José María de Cossío) Publicamos también algunas fotografías de la colección de la propia Conchita que completan esta joya bibliográfica:


MI TIERRA

"Dicen que no hay extranjero que haya ido al Perú que no sienta la necesidad de volver.

Conchita Cintrón en el Tentadero de la Legua
"Sola, con mis ilusiones... en el tentadero de La Legua".

Lima es encantadora, limpia y fresca. Moderna, sin perder tradición, es antigua sin pasar de moda. Las casas coloniales y las callejuelas angostas mantienen su duende entre los rascacielos. Tampoco el cerro de San Cristóbal pierde su encanto frente a los Andes que, grandes y soberbios, sirven de marco a la ciudad.

Conchita Cintrón debuta en Acho
"Presentación en la plaza de del Acho, de Lima".

Los barrios residenciales, cubiertos de enredaderas, y los jardines que florecen todo el año, son fruto de las aguas del Rímac, que nace en las nieves perpetuas de la cordillera andina.

Conchita Cintrón en Sevilla
"Presentación en la Maestranza de Sevilla (España)".

Teniendo a su alcance la frondosa selva de la montaña, que se extiende hacia el oriente del Perú, el río Rímac escoge más bien las tierras áridas de las sierras para bajar, serpenteando, en busca del camino libertador hacia el mar. Dando vida a cada paso, regando alfalfares y fructíferos huertos, caña de azúcar y algodón, pasa por fin el verde oasis de Lima, llevando en su ritmo algo de la melancolía de los lejanos silencios, y en sus reflejos recuerdos de las llamas y vicuñas que bebieron en su lecho.

Desplante de Conchita Cintrón

"Un 'adorno' en la plaza de Bogotá (Colombia)".

Siguiendo su camino, el Rímac no tarda en divisar el Pacífico, que sobre las costas del Perú vive la lucha de un enamorado eterno. Cariñoso y respetuoso, besa delicadamente las playas arenosas de la bella ciudad; arrebatador y bravo, desafía los peñascos que la ocultan de su vista.

Conchita Cintrón en Bogotá
"Vuelta al ruedo en la plaza de toros de Bogotá".

Y por las alamedas ensombradas del atardecer limeño, la brisa de la sierra trae ecos del gemir de quenas, que se funden con los comunicativos ritmos de las "marineras" costeñas. Surgen los valses criollos, el baile gracioso y sentido, el airoso pañuelo... Suenan la guitarra y el cajón... Se arma la jarana, con sus dichos pintorescos... Pasa algún chalán en su caballo de paso nacional. ¡Hay que ver cómo anda el bello animal, haciendo de sus grandes crines una aureola y de su cola una nube! Su jinete -que quizá haya sido el mejor de Amancaes- echa sobre su hombro el poncho y desmontando ágilmente, hace sonar las pesadas espuelas de plata. Aproximándose, jacarandoso, se quita el sombrero.
- Acérquese, compadre -le dice algún amigo.

Juan Belmonte y Conchita Cintrón
"En compañía de Juan Belmonte".

Y por las sierras, al amanecer, cuando las alpacas miran asustadas la sombra de algún avión, el pasado y el presente se cruzan como los cóndores con las ovejas.

Conchita Cintrón. Muerte de Paladino
"Muerte de mi caballo Paladino. Se notan en la fotografía mis espuelas y mi cabeza debajo del toro".

En esta tierra desembarqué para pasar allí mi niñez y llamarla después mi patria".

Plaza de toros llena de niños. Conchita Cintrón
"El espectáculo más bello que haya visto: una plaza de toros llena de niños".

Conchita Cintrón en Azores
"Saludo al público en una plaza de toros de las islas Azores".



Más sobre CONCHITA CINTRÓN

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Ecos de la Feria Taurina del Señor de los Milagros 2008

- Lo bueno, lo malo y lo feo de la feria de Acho 


La mayor afluencia de público a los tendidos este año confirmó los datos de la encuesta de octubre de la Universidad de Lima, que prueban el incremento de la aprobación a las corridas de toros en Lima.

Enrique Ponce da la vuelta al ruedo en Lima
LIMA TAURINA. Acho, 23 de noviembre de 2008. El incremento de la afición en la capital anunciado en las encuestas se vio reflejado en los tendidos llenos de la plaza. (Foto: Rafael Morán La Rosa). 

La policía nacional brindó la seguridad debida en los exteriores de la plaza y antes de la corrida mantuvo a raya a los anti-taurinos violentistas que en años pasados agredían y hostilizaban a las familias que asistían a las corridas.

anti-Taurinos intolerantes
SOLEDAD. Esta vez, los intolerantes movilizaron a pocos incautos y no pudieron insultar a los aficionados como era su inculta costumbre.

La publicidad mejoró, pero hay que hacer mucho más. Los niños, adolescentes y universitarios deberían tener descuentos efectivos para asistir a la plaza. Faltó carteles, folletos e información completa en puntos estratégicos como en los módulos de Teleticket. Muy buena la idea de la cabalgata de caballos peruanos de paso que cruzaron el centro de la ciudad rumbo a la plaza de Acho en la primera tarde.

Cabalgata de Lima a Acho
A ACHO. Decenas de chalanes sobre sus caballos peruanos de paso cruzaron el centro de Lima para ir a la plaza de toros. (Foto: ANDINA/Rubén Grández).

El pesaje y reconocimiento veterinario de los astados deben ser públicos y anunciados con la debida anticipación en todas las corridas para cumplir el artículo 170 del Reglamento de Espectáculos taurinos del Rímac.

Excelente el debut en la Feria del Señor de los Milagros del experimentado fotoperiodista Virgilio Grajeda del diario La República. Se le veía en el callejón de la plaza como pez en el agua y ni se notó que tomaba la alternativa en un género tan complejo y arriesgado como la fotografía taurina.

Para el próximo año ya se viene anunciando nuevamente la organización de solo cuatro corridas. Ojalá este año las autoridades de la Beneficencia de Lima cumplan con su obligación de defender sus intereses y exijan la ampliación de los festejos conforme al acuerdo original bajo cuyas condiciones se otorgó la administración de la feria a la empresa de turno.

Taurolima dijo que la reducción de festejos se vería compensada con carteles muy bien rematados. Sin embargo, no todas las tardes cumplieron con este requisito. La presencia del matador David Galán, quien solo había participado en dos festejos este año y la contratación del nacional Fernando Roca Rey para una segunda tarde no se justificaban.

Es una lástima que Roca Rey, quien este año había triunfado en las principales plazas del Perú, no haya podido redondear el gran triunfo que necesitaba en Acho.

El regidor de Rímac Julián Maguiña no debería volver a ejercer el cargo de juez de plaza nunca más. Además de regalar muchas orejas, desoyó el reclamo de la mayoría de los asistentes a la última corrida que no estaban de acuerdo con el indulto. Parecía empeñado en desprestigiar la categoría de la plaza.

Una odiosa comparación: en el acondicionamiento de la hermosa plaza de toros Quito (Ecuador) para la Feria de Jesús del Gran Poder trabajaron desde setiembre 300 personas durante 16 horas diarias. Dicho coso tiene solo 48 años de fundado. En Lima, el "mantenimiento" de la señorial plaza de Acho, antiguo patrimonio cultural con 242 años de historia, estuvo a cargo de apenas unos cuantos obreros a fines de octubre. La Beneficencia de Lima y el Instituto Nacional de Cultura deberían tomar más en serio su trabajo de preservar una joya arquitectónica que figura en el listado de monumentos que hacen de Lima un Patrimonio Cultural de la Humanidad.

"Mantenimiento" de la plaza de toros de Acho
POR CUMPLIR. Solo una vez al año se pintan los viejos burladeros y las paredes más visibles de la plaza (Foto: ANDINA/Zollne).

Solo una tarde se bailó la acostumbrada marinera en la boca de los tendidos al arrastre del quinto toro. Con las tradiciones no se debe mezquinar pues son el alma de la Fiesta limeña y no deben perderse jamás.

Algunos asistentes consumen alcohol demás durante la corrida. En los toros, el público participa activamente en el resultado del festejo. Nadie dice que no se pueda tomar un par vasos de cerveza en el tendido, pero es deber del aficionado mantener la ecuanimidad durante la corrida y no terminar vociferando, molestando a todo el mundo y faltando el respeto a quienes se están jugando la vida en la arena. El que quiere emborracharse, tiene todo el derecho de hacerlo tras el arrastre del último toro.

Otros problemas de siempre en Acho son la descarada reventa de entradas que reciben como cortesía los funcionarios de la Beneficencia de Lima, la presencia de gente que nada tiene que hacer en el callejón y el pésimo alumbrado (solo una docena de reflectores comunes).

Recién a media temporada se atendió el reclamo de los subalternos nacionales, quienes llegaron a un acuerdo parcial con la empresa para que se les reconozca sus honorarios y seguro de trabajo que pedían. Resultó que el sindicato de toreros había negociado dividido y lo peor de todo es que las consecuencias se vieron en la arena donde los matadores llegaban al quite antes que los improvisados peones contratados y uno de estos casi se hace cornear contra las tablas salvándose de milagro.

Argumentar que el reglamentario análisis post mortem de los pitones de los toros lidiados no se realiza porque "no hay un protocolo para implementarlo" suena a pretexto. Las autoridades de Acho deben proceder con diligencia a cumplir con la norma en lugar de dar pie a dimes y diretes que solo empañan la buena imagen de la feria limeña.

La empresa Taurolima ya ha adelantado negociaciones con las ganaderías Roberto Puga (Perú) y La Ahumada (Colombia) para que vuelvan a estar en la próxima feria de Acho 2009. La competencia será beneficiosa pues ambas dehesas tienen todo un año para seleccionar y preparar a sus mejores pupilos.



Todo sobre ACHO 2008

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Quieres ver más fotos de la segunda corrida de Acho 2008?

Fotos: Rafael Morán La Rosa

Como el vino añejo el tiempo conserva y mantiene la solera y la tradición de la plaza de Acho. En la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros se reencontraron el público, que sostiene viva y vigente la afición taurina, con la entrega y el arte de toreros modernos como David Fandila El Fandi, José María Manzanares y el toricantano nacional Alfonso Simpson. Este último rindió tributo a los nervios de la inexperiencia y fue cogido e imposibilitado de matar a su segundo toro.

Manzanares dio una lección de arte depurado con una izquierda magistral ante un lote que ofreció muchas dificultades, en especial su segundo toro. El Fandi exhibió madurez y pureza en todos los tercios.
Esta galería fotográfica nos permite revivir aquellos grandes momentos. El segundo toro (Roberto Puga) y el tercero (Montegrande), también dieron lo suyo y evidenciaron que la ganadería nacional va por buen camino y que Lima puede revivir su leyenda.

Pizarra de Acho
SOLERA. Como antaño, la pizarra que muestra los toros que se han de lidiar, es el preludio ineludible de la corrida.

Público de Acho, Lima
AFICIÓN. El público viene respondiendo con creces. En primera fila se observa a Luis Nava, secretario de la Presidencia de la República, antiguo aficionado a quien siempre se le ve en su barrera de sombra. 

Caballos peruanos de paso en Acho
AMAZONAS. Bellas y elegantes damas limeñas hacen el despeje de la corrida montadas sobre hermosos caballos peruanos de paso.

Paseíllo Fandi, Simpson y Manzanares en Lima
DESTOCADO. Simpson hace el tradicional paseíllo en Acho, flanqueado por El Fandi y Manzanares.

 El Fandi, Manzanares y Alfonso Simpson en Lima
OVACIÓN. Los matadores reciben el cariñoso aplauso que Lima suele ofrecer antes de cada corrida.

Capotazo de Alfonso Simpson en Acho
LANCE. Simpson recibe con un elegante capotazo al toro de su alternativa.

Alternativa de Alfonso Simpson en Acho
DOCTORADO. Dentro de pocos años será médico, pero desde ayer Simpson ya es doctor en tauromaquia.

Brindis de torero Simpson a su abuelo
SANGRE TORERA. Foncho les brinda su primer toro a su padre y a su abuelo, quien le enseñó los fundamentos del toreo cuando tenía solo 11 años. 

Cogida de Alfonso Simpson en Acho
RONDÓ LA TRAGEDIA. Simpson es enganchado y al caer se fractura la clavícula.

Cogida de Alfonso Simpson en Acho
PADRINO. El Fandi hizo un quite providencial tras la primera cogida y, en la segunda, brindó al toricantano toda su experiencia para superar tan difícil trance.

Derechazo de Simpson en Acho
CORAJE. Fracturado, pero ignorando el dolor, Alfonso Simpson regresa a los medios de la arena para ejecutar templados derechazos que calaron en el exigente gusto de la afición limeña.

Oreja de Alfonso Simpson en Acho
SU PLAZA. El flamante matador peruano corta oreja y da la vuelta al ruedo. Nótese que no puede utilizar el brazo izquierdo ni para portar su capote. 

Anuncian parte médico de torero Simpson
ANUNCIO. Simpson no regresaba al callejón de la plaza y esta improvisada pancarta confirmó el triste presagio.

El Fandi con el capote en Lima
LANCE. El Fandi se lució en una serie de vistosos y variados capotazos.

Banderillas de El Fandi en Lima
INCREIBLE. La fotografía detiene el momento en el que Fandila coloca un par de banderillas imposibles.

Brindis de El Fandi a Pepin Liria en Lima
GRATITUD. "Al maestro Pepín Liria, a Manuel Lombo [cantante sevillano] y a José Mari Manzanares que siempre me han apoyado mucho y que me han acompañado en este viaje que me hacía mucha ilusión" dijo El Fandi sobre su emotivo brindis en el último toro.

Derchazo de El Fandi en Lima
MADUREZ. El torero granadino sorprendió gratamente con varias series de largos muletazos a este hermoso ejemplar de Roberto Puga.

Orejas de El Fandi en Lima
EL MATADOR. La dadivosidad del juez no le resta méritos al carismático torero.

Natural de Manzanares en Lima
ESENCIA DEL ARTE. Aún con toros tan difíciles como este de Montegrande, Manzanares sabe tocar esa cuerda que hace vibrar el alma taurina de Lima.

Orejas para Manzanares en Lima
HOY COMO AYER. Manzanares triunfa en la plaza que su padre conquistó tantas veces.

Puerta grande de El Fandi y Manzanares en Lima
CLAVELES DE ILUSIÓN. El Fandi y Manzanares a hombros recibiendo el cálido reconocimiento de la afición limeña.



Más FOTOS DE ACHO 2008

ARCHIVO (Todos los artículos)