Mostrando las entradas con la etiqueta Cajabamba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cajabamba. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

miércoles, 16 de octubre de 2024

Joaquín Galdós triunfa en Cajabamba a dos semanas de Acho 2024

Este miércoles 16 de octubre salen a la venta las entradas sueltas para la Feria del Señor de los Milagros

Diario El Cumbe, Cajamarca - De TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

Joaquin Galdós triunfador Cajabamba con Colombo y Galván. Entradas sueltas para Acho 2024. Roca Rey triunfador del escalafón de la temporada. Murió toro Cobradiezmos de Victorino. Página toros del diario El Cumbe, Cajamarca

Joaquín Galdós ha sido declarado triunfador de la feria taurina de

martes, 10 de octubre de 2023

Galván triunfa y Roca Rey brilla en Cajabamba a tres semanas de Acho 2023

Página publicada en el diario Todo SPORT

TOROS+ Wilfredo Facho Promociones

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

Faltan 19 días para la Feria del Señor de los Milagros 

pagina toros diario todo sport periodico roca rey toreros a hombros magaly urraca medina cajabamba

El matador español David Galván recibió el trofeo al triunfador de la feria de Cajabamba (Cajamarca) al culminar el domingo la tercera y última corrida de la Santísima Virgen del Rosario. 

El maestro gaditano ha vuelto a lucir su toreo firme y exquisito tal como lo hizo en junio en Chota, donde también triunfó.

martes, 26 de septiembre de 2023

Cajabamba presentó los carteles de su Feria Inolvidable en el centro de Lima

Diario El Cumbe, Cajamarca - De TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

-  Los niños entran gratis a la Feria de la Virgen del Rosario

Página toros diario El Cumbe periodico carteles feria taurina virgen rosario cajabamba lima plaza toros de acho entradas cerro san cristobal

Las congresistas Lady Camones (Ancash) y Edith Julón (Cajamarca) del partido Alianza Para el Progreso, así como Silvia Mendoza (Cajamarca) de Acción Popular, participaron en la presentación de la Feria taurina y fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen del Rosario de Cajabamba 2023, realizada la semana pasada en uno de los lujosos salones del hotel Sheraton de Lima.

lunes, 20 de octubre de 2014

El sábado comienza la Feria del Señor de los Milagros


YA ESTÁN A LA VENTA las entradas sueltas para Acho 2014

- Página taurina publicada Hoy Lunes 20 de octubre en el diario El Men

12 matadores españoles, dos peruanos y un mexicano competirán por el Escapulario de Oro de la Feria taurina del Señor de los Milagros, que se realizará desde este sábado 25 de octubre hasta el domingo 23 de noviembre en la histórica plaza de Acho de Lima, la Primera de América.

La versión 69 de la feria taurina tiene programadas cinco corridas con toros de lidia de ganaderías colombianas, y dos novilladas con picadores. En el cartel de toreros figuran los diestros españoles Enrique Ponce; ganador de cuatro Escapularios de Oro; Juan José Padilla, el “Pirata” que venció a la muerte; Miguel Ángel Perera, triunfador de la temporada española 2014; el maestro Finito de Córdoba; el genial Alejandro Talavante, Daniel Luque, ganador del Escapulario 2012; Iván Fandiño, José María Manzanares, David Fandila “El Fandi”, Juan del Alamo, Miguel Abellán y Antonio Ferrera.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas
Junto a ellos alternarán en la tercera plaza de toros del mundo y la Primera de América, el mexicano Joselito Adame, que ha sorprendido en España por la seguridad con la va camino a convertirse en figura del torero, y los peruanos Fernando Roca Rey y Alfonso de Lima.

En 2013, el Escapulario de Oro, máxima premiación en la Feria Señor de los Milagros en Perú, fue declarado desierto y en 2012 ganó el español Daniel Luque. La Feria del Señor de los Milagros se celebra desde 1945 en la plaza de Acho (capacidad para 12.700 espectadores) construida en 1766.

El sábado comienza la Feria de Acho y ya están a la venta las entradas
Especial interés deben poner los organizadores de la Feria a la movilización que el movimiento fundamentalista Perú Antitaurino ha programado para el domingo 26 de noviembre, denominado “Caminata blanca” hacia la plaza de Acho. Las autoridades no deberían permitir que estos activistas, que ahora reciben dinero de las ONGs norteamericanas y europeas, se acerquen a la plaza de toros, ya que el año pasado intentaron quemar el coso con gente adentro y acuchillaron a dos policías.

La feria comienza con una novillada con picadores en la que alternarán los novilleros peruanos que este año han dado mucho que hablar en España, Francia y Colombia: Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós.

Así luce la remozada plaza de toros de Acho (Foto: Peña El Puntillazo)
LOS NOVILLOS DE SANTA ROSA. Los novillos serán de Santa Rosa de Lima, de propiedad de Luis Alfredo Galdós Pescheira (padre del novillero Joaquín) y procedencia Domecq. Su divisa es de color rosa, y pasta en la irrigación Santa Rosa, Huacho, Lima.

Luis Alfredo Galdós fue matador de toros en la década de los años 90 y fundó “Santa Rosa de Lima” en el año 2003 al comprar un lote de 41 vacas y un toro a Roberto Puga, N° 73 “Pesetero” indultado por Fernando Ochoa en la plaza de Acho. Luego añadió un lote de 30 vacas de “Aucallama” con el hierro de Roberto Puga, además un toro de “Huagrahuasi”, número 163, que indultó José María Manzanares hijo, en la Plaza Belmonte en Quito, Ecuador.

El debut de la ganadería fue el 2005 en Cutervo; el debut en Acho es el 2013 indultándose un novillo. Actualmente la ganadería tiene 135 vacas y varios sementales todo procedencia Domecq. Lidia en diferentes plazas de provincias como Puquio, San Pedro de Cajas, Laramate, Cutervo, Chalhuanca, entre otros, y en los últimos 10 años lo está haciendo en el festival que se celebra en la plaza del Club Las Palmas, en la playa de Asia a 100 kilómetros al sur de Lima.

Se estrenó como ganadería de reses de lidia en la Plaza de Acho, el domingo 22 de setiembre del 2013, en una novillada teniendo en el cartel a Emilio Barrantes, Mario Alcalde y Francisco José Espada, éste último indultó al sexto novillo de la tarde, de nombre “Montero”, herrado con el número 149.

El domingo 26 de octubre se realizará la primera corrida con toros de Juan Bernardo Caicedo, ya vistos en años recientes en Lima, y con la presencia de los matadores españoles Miguel Abellán, Juan José Padilla y Antonio Ferrera. Las entradas sueltas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, con descuentos respecto a los pecios del año pasado.

GRAVE CORNADA A TORRES JEREZ. El torero español Torres Jerez sufrió el viernes 17 de octubre en Cajambamba (Cajamarca) una cornada en la ingle derecha cuando toreaba la segunda de la Feria en honor a la Santísima Virgen del Rosario.

La cornada tuvo otra trayectoria que rozó la femoral. El parte médico dice que es una cornada grave aunque su vida no corre peligro. Las primeras atenciones médicas se realizaron en el hospital de Cajabamba y fue llevado en ambulancia a la ciudad de Trujillo durante la madrugada, donde llegó estable.

 Cornada a Torres Jerez en Cajabamba
Torres Jerez fue intervenido por el doctor Edmundo Zambrano en la Clínica Suárez.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

viernes, 24 de abril de 2009

¿Qué pasa con la plaza de toros de Cajabamba?

Hace más de dos años que Carlos Urbina Burgos asumió el cargo de alcalde provincial de Cajabamba, en Cajamarca, y hasta ahora no concluye las obras de la plaza de toros que su antecesor dejó a medio construir.

Lo preocupante es que la Municipalidad provincial ha informado al diario Clarín de Cajamarca haber invertido aproximadamente 2 millones 269 mil 724 soles en el mejoramiento y acondicionamiento de la plaza de toros y más obras de la ciudad que quedaron de la gestión anterior.


Sin embargo, tampoco hay avances en la sala de convenciones y otras importantes obras. ¿Estará esperando el ingeniero Urbina -como hacen muchos politicastros- qué llegue la época electoral para emepezar a gastar en la campaña?

Esperamos que no sea así y que para la Fiesta de la Santísima Virgen del Rosario de octubre, Cajabamba estrene por fin una plaza de toros digna de su gran afición.

LA INCONCLUSA. Poco falta para que la plaza de toros de Cajabamba tome el nombre de la célebre sinfonía de Schubert.

Por lo pronto, la página web de la Municipalidad Provincial de Cajabamba no exhibe nada en el link correspondiente a obras. ¡Ya pues!




Más noticias de CAJABAMBA

martes, 14 de octubre de 2008

Octubre mes taurino en el Perú

Octubre es el mes taurino en el Perú y, aunque este año la Feria del Señor de los Milagros 2008 comenzará en noviembre, por estos días bulle una intensa actividad taurina en todo el país. Revisemos algunos de los acontecimientos de los últimos días:

El 3 de octubre en Asillo, Azángaro (Puno), el matador huanca Juan Carlos Cubas y el novillero Carlos Ramírez, Morenito de Canta, compartieron una corrida mixta en la que ambos cortaron dos orejas a sendos ejemplares de la ganadería Checayani.

Juan Carlos Cubas
CUBAS. Matador nacional cumple intensa campaña en provincias (Foto de archivo: Caretas)

Esa tarde, el novillero canteño sufrió una terrible cornada de 10 centímetros en el muslo izquierdo con tres trayectorias internas de cinco, siete y 12 centímetros. Fue atendido inicialmente el centro de salud de Asillo, pero para salvar su vida tuvo que ser reintervenido 60 horas después en Lima por el doctor César Baltazar Mateo - bien llamado El Ángel de los toreros - quien informó que la falta de drenaje le había provocado una necrosis.

Pocos días después, el doctor Baltazar también libró de la muerte al aspirante a torero Domingo Roque Ramírez, de 16 años, quien llegó desde Arequipa hasta el hospital Sergio Bernales de Collique con una grave cornada de 10 centímetros en el muslo derecho sufrida en un tentadero. Al chico también le habían intervenido insuficientemente en la posta de su región dejándole sin drenaje y con un pedazo de tela en la zona afectada.

César Baltazar Mateo
ANGEL DE LOS TOREROS. El doctor César Baltazar es uno de los excelentes cirujanos taurinos que tiene el Perú.

El 5 de octubre, en Huaros, Canta (Lima), hubo una novillada sin picadores en la que Alfonso Simpson se encerró con cuatro novillos de Santa Rosa de Lima. Recibió oreja, silencio, ovación y dos orejas más rabo simbólicos por indulto.

En Sancos, Lucanas (Ayacucho), se realizó el 6 y el 7 de este mes la Feria de la Virgen del Rosario. El nacional Salvador Díaz triunfó al cortar una oreja en la primera tarde y tres en la segunda a reses de Ibarra, Azursa y de las cercanías. El español Antonio Rodríguez, El Almendralejo, cortó dos orejas simbólicas en el segundo festejo al "indultar" a un novillo.

Cajabamba (Cajamarca). El 9 de octubre se lidiaron dos toros de Chicata, dos de Los Bustamente y un becerro de Apóstol Santiago. Participaron el mexicano Antonio Bricio (silencio y ovación), Fernando Roca Rey (silencio y silencio) y el niño torero francomexicano Michelito Lagravere (una oreja).

Al día siguiente, con un lleno de bandera se torearon igualmente dos astados de Chicata, dos de Los Bustamante y otro becerro de Apóstol Santiago. Esta vez el venezolano Javier Cardozo cortó una oreja, se silenció la labor del español Tomás López y Michelito cortó dos orejas saliendo a hombros, por segundo año consecutivo, con el trofeo de la feria cajabambina.

Dos orejas para Michelito Lagravere
SEGUNDO AÑO TRIUNFAL. Michelito es el ídolo de los cajabambinos. (Foto: Rafael Morán/Tauromaquias).

El 9 de octubre también se inauguró la plaza de toros de Cospán, Cajamarca. El público llenó las 3 mil localidades de la flamante plaza para ver a los toreros Antonio Reyes (silencio), César Bazán, El Yeta, (silencio), Carlos Cabellos (silencio) y Emilio Barrantes (dos orejas) frente a tres reses de Salagual y una de Huacraruco.

Ese mismo día, en Pichanaki, Chanchamayo (Junín), pujante ciudad que se extiende a la margen derecha del río Perené, se festejó una corrida mixta con ejemplares de Salagual en la que participaron el matador Javier Alarcón, Periquín, (vuelta al ruedo), y el novillero venezolano Ángel Ramos (una oreja).

El día 11 se llenó la plaza de toros Arenas de Tomepampa, en La Unión (Arequipa), para la reaparición del matador español nacionalizado peruano Carlos Lima, Lima de Estepona. El torero malagueño se encerró con seis cornúpetas de la ganadería puneña de Checayani y cortó ocho orejas, tres rabos e indultó a Rumbero, su sexto enemigo.

Y anteayer, 12 de octubre, se celebró con plaza llena en Pacaraos, Huaral (Lima) la tarde de toros en homenaje a la Virgen del Rosario. Alternaron el matador peruano Salvador Díaz y el español David Esteve, cortando dos orejas cada uno. Se lidiaron tres astados de Santa Rosa de Lima y uno de La Huaca que fue devuelto a los corrales por manso.



Lea más noticias: Perú taurino

ARCHIVO (Todos los artículos)