Mostrando las entradas con la etiqueta Feria del Señor de los Milagros 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feria del Señor de los Milagros 2007. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2008

Casi 5 millones de peruanos asisten a las corridas de toros cada año

- Espectáculos taurinos aportan más de 4 millones de soles al Estado peruano
- Identificar a las corridas de toros solo con Acho es una deformación elitista de la realidad

Cerca de cinco millones de peruanos asisten a las corridas de toros cada año generando un movimiento económico de más de S/.21'500,000 de soles y aportando al fisco unos S/.4'000,000 de soles anuales además de pagos a la Beneficencia de Lima e impuestos a la Municipalidad del Rimac.

Así lo establece un informe publicado en el diario Correo en el que se recuerda que las corridas de toros se celebran en el Perú desde 1540.

El periodista taurino Pablo Gómez Debarbieri informó a dicho matutino que el año pasado se registraron 533 festejos taurinos a nivel nacional, de los cuales 340 fueron formalmente corridas de toros y los otros, espectáculos taurinos menores. Agregó que pensar o identificar a las corridas de toros solo con Acho es una deformación elitista, pues esta actividad está ligada básicamente a la población andina.

¡A LOS TOROS! La población de Chota en Cajamarca se vuelca a su plaza de toros cada junio. (Foto: Blog de Miguel Angel Delgado). 

No todos los pueblos tienen el mismo movimiento económico taurino, y muchas veces escapan de la estadística, pero los espectáculos estan sujetos al 19% por ciento del Impuesto General a las Ventas (IGV) y al 1% por ciento de Promoción Municipal.

Solo por la Feria del Señor de los Milagros en Acho la Municipalidad del Rímac recibió más de S/.180,000 soles el 2007, producto del 5% por ciento del Impuesto a los Espectáculos públicos no deportivos. Pero con el aumento de esta tasa al 10% por ciento, este ingreso probablemente superará los S/.400,000 soles este año. En tanto, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, propietaria de la Plaza de Acho, recibió S/.418,000 soles por su arrendamiento el año pasado.

A estos montos hay que agregar las divisas dejadas por los turistas extranjeros.



Noticias anteriores sobre el Perú taurino:
- Fiesta grande en Cajamarca, el departamento más taurino del Perú (24 de junio de 2008)
- UNESCO patrocina estudio de las corridas de toros en el Perú (9 de junio de 2008)

domingo, 2 de diciembre de 2007

Hoy concluye la Feria del Señor de los Milagros 2007

- Ausencia de El Juli y denuncia de afeitado en Acho deslucen broche de la temporada

- Reseñas de los toreros

Hoy finaliza la Feria del Señor de los Milagros 2007 en medio de la incertidumbre que han sembrado en el aficionado local, por un lado, la inesperada salida del cartel de Julián López El Juli y, por otro, la denuncia de afeitado de los toros de la corrida del domingo pasado.

A partir de la 3.30 pm hará el paseíllo el torero peruano Freddy Villafuerte, acompañado de los hispanos Miguel Ángel Perera y Sebastián Palomo Danko.

Perera, como lo reseñamos la víspera de su presentación en la segunda corrida ferial, está en su mejor momento taurino y lo confirmó cortando dos orejas ese 11 de noviembre.

Sin embargo, existe gran inquietud por la pobre presentación que hasta ahora han tenido los toros mexicanos, los cuales no han estado en el nivel que exige una plaza de la categoría y de la historia que tiene Acho.


Freddy Villafuerte Falcón

Freddy Villafuerte Falcón es el torero nacional que en 1991 ganó el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros y que hoy se despide de los ruedos en Acho.

Es hijo del actual empresario taurino de la feria limeña, el ganadero Nazario Villafuerte, y él mismo forma parte del Consorcio Taurolima.

A los 13 años tiene la oportunidad de torear una becerra en la flamante ganadería familiar de Apostol Santiago. Desde entonces es torero. Entre 1976 y 1978, cuando su padre fue empresario de Acho por primera vez, tuvo la oportunidad de contactarse con las personas que le apoyaron y guiaron su carrera taurina.

Se presentó en la bicentenaria plaza de Lima el 19 de febrero de 1977, en un festival benéfico donde mató a un novillo de 410 kilos de Apóstol Santiago dando la vuelta al ruedo.

A los 16 años, debutó como novillero en Acho, el 19 de setiembre de 1979 con ganado de Chuquizongo. Fue corneado, pero dio la vuelta al ruedo antes de pasar a la enfermería.

En 1983 viaja a España junto a su padre, toreando en 23 novilladas sin caballos, cortó 48 orejas y 8 rabos.

Regresó al Perú y participó en la novillada ferial de la Plaza Sol y Sombra de La Victoria, cortando tres orejas. Luego toreó en Acho, en un festival a beneficio de Adolfo Rojas El Nene. Cortó dos orejas.

En 1984 regresó a España, toreando 26 novilladas sin caballos y cuatro festivales. Ese año, en el Perú, triunfó en las ferias de Chumpi y Pauza. Debutó con caballos en El Molar, Madrid frente a cuatro novillos de Carlos Escolar. Cortó cinco orejas y un rabo.

Toreó 26 novilladas picadas entre España, Francia y Portugal, figurando en los resúmenes estadísticos españoles del 84 por haber cortado 45 orejas y seis rabos.

Toma la alternativa como matador en Acho el 8 de diciembre de 1985 teniendo como padrino a Antonio José Galán y de testigo Pedro Gutiérrez El Niño de la Capea frente a toros de Chuquizongo.

En 1986 debutó como matador de toros en España, en Palma de Mallorca. Luego participó en 14 corridas y 28 festivales.

En 1987 triunfó en las ferias cajamarquinas de Chota y Cutervo. En setiembre torea en Trujillo, en la feria de la Primavera.

El 88 torea poco en España (6 corridas y 12 festivales), pero debuta en México, Ecuador y Colombia.

Entre 1989 y 1991 hace intensas campañas en las plazas peruanas y ve coronados sus esfuerzos en la Feria de Acho de 1991 cuando gana el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros en una tarde donde alternó con José Ortega Cano y Cesar Rincón, por entonces triunfadores en España.

Luego aminoró la regularidad de sus campañas, pero ha seguido toreado en las ferias más importantes del Perú, teniendo también actuaciones en España, Francia, Portugal, México, Colombia, Ecuador, Bolivia y Guatemala, Venezuela y Estados Unidos (California).

En la actualidad, como hemos anotado, también es empresario taurino. Otra de sus facetas es la de apoderado de toreros.

Freddy Villafuerte se despide hoy de Acho y de los ruedos tras 22 años de alternativa y con 11 Ferias de Octubre en su haber.


Sebastián Palomo Danko

El torero madrileño Sebastián Palomo Danko es hijo del matador de toros, pintor, actor de cine y ganadero español Sebastián Palomo Linares, quien ganó el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros el año 1976 y que tanto cariño sembró entre la afición limeña.

Palomo Danko recién tomó la aternativa como matador de toros este año, poco antes de cumplir 30 años. Antes estudió derecho y se dedicó a las finanzas alejándose de la casa paterna hasta hace tres años, el día que se dio cuenta que no podría vivir sin los toros. Entonces se puso en las manos del mejor consejero taurino que podía tener: su propio padre.

Debutó con picadores el 8 de abril del 2006 en Brihuega, en la Guadalajara española, con Julio Benítez y Cayetano, frente a novillos de El Torreón. Cortó dos orejas.

La alternativa fue el último 4 de agosto en Pontevedra. Fue apadrinado por el maestro colombiano César Rincón y tuvo a José Tomás de testigo. Lleva 17 festejos como matador de toros y 35 actuaciones en total este año, con 51 orejas y dos rabos cortados.

Confirmó la alternativa en Nimes, Francia, el 16 de septiembre con toros de Juan Pedro Domecq. Nuevamente lo apadrinó César Rincón, pero esta vez los observó Javier Conde.

Para el importante debut de hoy en Acho ha querido acompañarle su padre, pero le retiene en España su convalecencia de un reciente infarto.

A Palomo Danko lo apodera la Casa Lozano, la misma de Sebastián Castella. Lozano y Palomo padre, son socios y entrañables amigos.



Fuentes: Diario La Razón, Portal Taurino, Mundotoro.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Fotos del ganado que se lidiará en la última corrida de la Feria de Acho 2007

Fotos de cinco de los seis astados mexicanos que serán lidiados mañana domingo en la cuarta y última corrida de la Feria de los Señor de los Milagros del 2007 por el peruano Freddy Villafuerte y los españoles Miguel Ángel Perera y Sebastián Palomo Danko.

Los animales pertenecen al hierro Teófilo Gómez, excepto uno de Fernando de la Mora que remplaza a un ejemplar lesionado de la ganadería titular. Los sobreros serán nacionales.

Toro de Teófilo Gómez para Lima
Nº 227. Teófilo Gómez.

Toro de Teófilo Gómez para Lima
Nº 299. Teófilo Gómez.

Toro de Teófilo Gómez para Lima
Nº 171. Teófilo Gómez.

Toro de Teófilo Gómez para Lima
Nº 253. Teófilo Gómez.

Toro Fernando de la Mora para Feria de Lima
Nº 22. Fernando de la Mora.


Divisa Azul celeste, blanco y plomo

Teófilo Gómez fundó la ganadería que lleva su nombre en 1984. Su finca principal se llama San José La Venta y está ubicada en San Juan del Río, Querétaro.

Toros de este hierro ya se lidiaron en Acho el 2002, temporada en la que el público no quedó muy contento con el ganado mexicano.

Ha tenido pocas presentaciones este año.

El 4 de noviembre, en Aguascalientes, México, lidió un gran encierro que permitió el triunfo de las jóvenes promesas hidrocálidas Joselito Adame (dos orejas y rabo), Fernando Ochoa (dos orejas) y Arturo Macías El Cejas (tres orejas).



Fuentes: Diario Esto de México, diario Expreso.

martes, 20 de noviembre de 2007

Fotos de los Toros para la Gran Corrida del Domingo

- Toros de la ganadería Bernardo de Quirós que lidiarán Enrique Ponce, Julián López El Juli y Sebastián Castella este domingo 25 de noviembre a las 3 y 30 de la tarde en Acho.

Los astados se encuentran en los toriles de la bicentenaria plaza del Rímac desde el lunes. Los nuevos veterinarios designados por el Consejo Taurino del municipio bajopontino son los doctores Alfredo Delgado y Luis Herencia.

Toro   Bernardo No 350
Toro Nº 350, de color cárdeno, capirote (cabeza y cuello más oscuros que el resto del cuerpo).

Toro 384 J.B.
Toro Nº 384, carifosco (tiene rizado el pelo en la frente), meano.

Toro Nº 402, bizco del pitón derecho (asta derecha más baja que la izquierda).

Toro Nº 354, cornalón (cuernos grandes).

No 320
Toro Nº 320, girón (por la mancha blanca bajo el ijar).

Toro Nº 309, zaino (negro completo, sin brillo).

Toro Nº 302, corniapretado (las astas se curvan hacia adentro).


Divisa Obispo, Verde y Grana.

La ganadería mexicana Bernardo de Quirós fue fundada en 1981 por Ignacio Morales Perea con el nombre de Los Morales. Desde 1993 pertenece al matador Francisco Javier Bernardo y lleva su nombre. Sus toros pastan en la finca El Sauz, ubicada en Chapantongo, Hidalgo.

En su primera etapa, se utilizaron como simiente vacas de Campo Alegre, San Miguel de Mimiahuapam, Vistahermosa y de Jaral de Peñas, con sementales de esta última. Posteriormente se agregó ganado de Garfias, San Martín y de De Santiago.

Se presentó el 21 de marzo de 1985 en Irapuato, Guanajuato y lidió novillos por primera vez en la Plaza México el 22 de septiembre de 1991.

Ya con el nombre de Bernardo de Quirós se le agregó vacas y sementales de Reyes Huerta y San Martín.

Triunfadora con El Juli

El 14 de enero del 2001 se presentó la renovada ganadería en la Plaza México con seis toros que lidiaron Oscar San Román, Julián López El Juli e Ignacio Garibay. La corrida fue muy buena y fue considerado el mejor encierro de aquella Temporada Grande.

En febrero de este año, obtuvo un gran triunfo en la Feria de León, Guanajuato: El Juli le cortó el rabo al quinto toro y a dos astados los premiaron con arrastre lento y vuelta al ruedo.

Sin embargo, esta divisa viene a Lima con la obligación de reivindicarse del reciente desastre que significó su participación en Guadalajara, corazón taurino de México, el domingo pasado. Tan mal presentada habrá estado esa corrida que cortó con la seguidilla de triunfos de José Tomás, quien salió bajo una bronca de esas que se recuerdan toda la vida.



Fuentes: Freddy Villafuerte (fotos), Portal Taurino, diario Expreso.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Este Domingo es el Gran Día y el Sábado hay Novillada en Mamacona

Hay días en los cuales tenemos ganas de adelantar las agujas del reloj para que el tiempo pase más rápido. Así será toda esta semana pues este domingo se realizará la tan esperada Corrida de los Escapularios en Acho con la presencia de los maestros Enrique Ponce, Julián López El Juli y Sebastián Castella. Ya se ha vendido la mayoría de las localidades y se espera que para el fin de semana se agoten las entradas. Los toros serán mexicanos, de la ganadería Bernardo de Quirós.

Hay gran expectativa por asistir a esta histórica tarde debido a que será la primera vez que partirán plaza(*) tres matadores que anteriormente ya han ganado, en dos ocasiones cada uno, el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros: Ponce, los años 1995 y 2000; El Juli, 1988 y 2005 y Sebastián Castella, 2003 y 2006.

A los aficionados que no pueden esperar hasta el domingo para ir a los toros les informamos que este sábado 24, a las 3 y 30 pm, se realizará una novillada en el Fundo Mamacona, Lurín. Se presentarán los matadores de toros retirados Gabriel Tizón, Flavio Carrillo y Aníbal Vásquez; el novillero Alfonso Simpson, el torero aficionado José Alfredo Koechlin y el niño torero Andrés Roca Rey, quien causó sensación en su reciente debut en Acho.

Plaza de toros de Mamacona
LIMA TAURINA. Plaza de toros de Mamacona, Lurín (Foto: Web Fundo Mamacona).

En este Festival del Criollismo de Mamacona se lidiarán seis novillos de las ganaderías Camponuevo, La Viña, Juan Manuel Roca Rey y San Pedro. Los asistentes podrán apreciar también la exhibición de las Amazonas del Caballo de paso peruano y la inauguración del I Campeonato Nacional de Gallos de pelea navajeros.


Plano y datos del Fundo Mamacona

Plano del Fundo Mamacona
Telefax (51)(1) 295 7309
Celular: 9830 6287
E-mail: mamacona@mamacona.com

(*) Se dice que los toreros "parten plaza" cuando, al empezar la corrida, entran al ruedo atravesándolo en formación junto a sus cuadrillas de banderilleros y picadores, seguidos de los monosabios y el personal de arrastre.



miércoles, 31 de octubre de 2007

Video de Eduardo Gallo en Acho

Faena y cogida de Eduardo Gallo en Lima filmadas por un aficionado.

El joven torero español se ha ganado a la afición limeña con una buena faena de muleta. Ha demostrado también mucho valor, pero sólo se llevó una oreja porque no mató bien a su primer enemigo. Su segundo toro no tenía trapío. El público se desentendió de la faena por protestar la presencia del animal.






Noticias anteriores de la Primera Corrida de Acho 2007:
Más fotos de la Primera Corrida de Acho 2007 (29 de octubre de 2007).
Solo destellos en una tarde gris (29 de octubre de 2007).
HOY: Fotos y avance de la Primera Corrida de la Feria del Señor de los Milagros (28 de octubre de 2007).

:

lunes, 29 de octubre de 2007

Más fotos de la Primera Corrida de Acho 2007

Imágenes: Rafael Morán La Rosa

- Vea AQUÍ Las primeras fotos del domingo

Vicente Barrera:Solo vimos pinceladas de su arte.

Eduardo Gallo: Una oreja y una cogida sin consecuencias.

Fernanado Roca Rey: Empeñoso, pero desordenado.

Eduardo Gallo en Acho, Lima

AGRADÓ A LIMA. La figura erguida, la muleta planchada y el toro bien llevado. Eduardo Gallo con su primer toro.

Vicente Barrera en Acho, Lima
GENIO Y FIGURA. Templado derechazo de Vicente Barrera en su primer toro.

Cogida de Eduardo Gallo en Acho. Lima
RONDÓ LA TRAGEDIA. Eduardo Gallo prendido y levantado por el toro de su debut en Lima.

Eduardo Gallo en el burladero de Acho, Lima
DESPUÉS DE LA FAENA. Reflexivo momento del torero salmantino que falló a la hora de matar.

Eduardo Gallo en Acho, Lima
VIRTUOSO. Gallo da vuelta al ruedo en Acho. Justo premio para una faena primorosa que no fue redonda pero si tuvo momentos sumamente bellos.

Fernando Roca Rey en Acho, Lima
LO BUENO DE FERNANDO. Roca Rey inicia su faena en los medios con un notable cambiado.

Fernando Rey en Acho, Lima
BREGÓ PERO... Le sobró voluntad y le faltó orden.

Alternativa de David de la Barra en Acho, Lima
LA POSTA. Joven picador peruano David de la Barra toma la alternativa de manos del veterano Pedro Cárdenas.




Noticias anteriores de la Primera Corrida de Acho 2007:
Solo destellos en una tarde gris (29 de octubre de 2007)
HOY: Fotos y avance de la Primera Corrida de la Feria del Señor de los Milagros (28 de octubre de 2007).

Solo destellos en una tarde gris

- Gallo es todo un artista. Roca Rey tuvo momentos de buen toreo.
- Toros mexicanos dificultaron un mejor desempeño de los espadas en la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros.

Fotos: La República/Arturo Pérez

Vea AQUÍ: Las fotos de la Primera Corrida de la Feria

La República (29 de octubre). Ayer la Feria Taurina del Señor de los Milagros pudo comenzar con una gran tarde, pero el español Eduardo Gallo no pudo cantar claro en el viejo coso de Acho. Le tocaron los mejores toros, pero con el primero no pudo redondear faena al momento de matar. Además, sufrió una espectacular cogida sin graves consecuencias. Su segundo toro, con impresionante estampa, trapío y bravura se rompió el asta derecha al salir de los chiqueros y embestir como un bólido a uno de los burladeros de sombra. Lo peor vino cuando lo reemplazaron con un manso novillo de la ganadería peruana de Salagual. Un imperdonable despropósito de la empresa. Se supone que si un ejemplar es devuelto tiene que ser reemplazado con un toro con el peso y la edad dignos de una plaza de primera como lo es Acho.

Eduardo Gallo cambiando de mano en la cara del toro

Recorte de Gallo al segundo toro de la tarde

Gallo, vestido de obispo y oro, impresionó en su primer toro con una faena muy artística y clásica, con un toreo muy fino y versátil. Hizo poner de pie a los aficionados con dos tandas de naturales realmente bellos, hondos, corriendo la mano y a pie firme. Lástima que el joven matador, toda un promesa, no insistiera por el pitón izquierdo. Al cambiar por derechas se expuso, se confió demasiado y fue cogido, resultando muy golpeado, pero sus lances con el capote y la muleta ya conquistaron la simpatía del público de Acho.

Cogida de Eduardo Gallo en Acho

Aparatosa cogida sufrió Eduardo Gallo mientras toreaba por naturales

El maestro valenciano Vicente Barrera (acero y oro) quiso agradar pero no tuvo suerte con los toros mansos que le tocaron.

El peruano Fernando Roca Rey (malva y oro) tuvo destellos de buen toreo. En la suerte de banderillas estuvo muy bien en sus dos toros. También ligó buenos momentos con el capote y la muleta, pero luego se desordenó tremendamente y al segundo tuvo que matarlo con ¡diez descabellos!

Salvo el primero de Gallo, los toros mexicanos de Reyes Huerta decepcionaron. El peso y la buena presencia no bastaron.


CAPOTAZOS

CUIDADO CON LA MORDAZA. Se nos informa que a algunos periodistas taurinos de reconocida trayectoria se les ha negado la acreditidación para cubrir el desarrollo de la feria. De confirmarse este hecho estaríamos ante un caso de inaceptable marginación y de una acción lesiva al derecho de informar y expresarse libremente. Pueden haber discrepancias –algunas hasta podrían ser justificadas–, pero no creemos que el cierrapuertas sea la vía más adecuada en una sociedad democrática.

TRES MATADORES TRES. En el palco de la autoridad, se han reunidos tres matadores peruanos que torearon en España: Ricardo Higa Mitsuya, Antonio Castillo Ojeda (ambos directores de cambio de suerte) y el Juez de plaza Fernando Álvarez.

INOLVIDABLES. La emoción dominó al público cuando el clarín tocó a silencio en homenaje a los insignes matadores peruanos Adolfo Rojas, El Nene, Rovira y el periodista Ángel Parra Guzmán.

LA VUELTA DEL TUTO. Muy activo se le vio al ex banderillero Sebastián Velásquez, El Tuto como jefe de callejón. Le espera ardua labor pues cada tarde son más los que se infiltran sin tener nada que hacer en ese espacio estratégico de la plaza.





domingo, 28 de octubre de 2007

HOY: Fotos y avance de la Primera Corrida de la Feria del Señor de los Milagros

Fotos: La República/Arturo Pérez

Avance


Bajo un cielo gris se dio inicio a la Feria Taurina del Señor de los Milagros 2007 con un minuto de silencio en memoria de los peruanos que partieron en el último año: los toreros Adolfo Rojas El Nene, Raúl Acha Rovira, Raúl Elías y el periodista Angel Parra.


Cogida de Eduardo Gallo en Lima 3
Eduardo Gallo sufre una cogida sin consecuencias en su debut en Acho

Minuto de silencio en Lima
El paseíllo se detiene para guardar un minuto de silencio por los que se fueron

Saludo desde el tercio a Acho

Canciller José Antonio García Belaúnde en Acho
Con el programa y su entrada en la mano, el canciller peruano José Antonio García Belaunde se divierte en el tendido

El diestro español Eduardo Gallo fue cogido sin consecuencias mientras hilvanaba una meritoria faena de muleta, con naturales cadenciosos y derechazos templados, que a la postre devino en la única vuelta al ruedo de la tarde pues no estuvo muy acertado a la hora de matar.

Cogida de Eduardo Gallo en Lima 2
El toro se le echó encima cuando el matador pasó la muleta detrás de sus piernas

Eduardo Gallo conmocionado en Lima
La conmoción fue tan fuerte que no pudo incorporase de inmediato

Eduardo Gallo es auxiliado por toreros peruanos
Fernando Roca Rey corre en auxilio. Rodean a Gallo los subalternos peruanos Dennis Castillo, Fernando Gonzales El Pato y Santiago Arrieta El Santi

Desplante de Eduardo Gallo. Acho. Lima
Superado el incidente, el salmantino volvió a dominar a su enemigo con la muleta y luego se despojó de ella para lucirse con este desplante

Resumen


Acho. Primera corrida de toros de la Feria Taurina del Señor de los Milagros.

Público: Llenó media plaza.

Toros:
5 toros de Reyes Huerta (México) 1 sobrero de Salagual (Cajamarca, Perú).
Destacó el segundo toro que fue aplaudido en el arrastre. Los demás fueron pitados o silenciados, en especial el sobrero que fue abucheado durante la faena por considerársele más un novillo que un toro.

Toreros:

Vicente Barrera

(Vestido de acero y oro), silencio del público en ambos toros, que fueron lo peor del lote.

Imagen 145
Verónica. De lo poco que pudo sacarle el valenciano a este mal ejemplar de la ganadería mexicana Reyes Huerta

Vicente Barrera estoqueando en Lima
Entrando a matar

Vicente Barrera en Lima
Barrera no quedó contento con los toros que le tocó


Eduardo Gallo
(Obispo y oro), vuelta al ruedo y silencio.

Luis Castro "Jockey" pica toro de Eduardo Gallo
Picador peruano Luis Castro Jockey fue ovacionado luego de puyar al toro del debut de Eduardo Gallo en Acho

Eduardo Gallo da la vuelta al ruedo en Lima
Única vuelta al ruedo de la tarde


Fernando Roca Rey

(Malva y oro). Buenos pares de banderillas en ambos toros. Silencio y silencio en el segundo luego de diez descabellos y dos avisos. Brindó uno de sus toros a Fernando Roca Rey, padre.

Fernando Roca Rey pone banderillas cortas al quiebro
Banderillas cortas al quiebro emocionaron a los asistentes

Fernando Roca Rey entrando a matar
Peruano no estuvo acertado a la hora de matar

Arrastre sin mulas
15 personas del servicio de seguridad y del camal de la plaza tuvieron que arrastrar al último toro de la tarde pues las escuálidas mulas se negaron a hacerlo

Charrito, el quinto toro de la tarde, tuvo que ser devuelto a los toriles porque se partió el cuerno contra un burladero inmediatamente después de salir al ruedo.

Esta tarde tomó la alternativa el picador nacional David de la Barra. Tuvo una correcta actuación.

Picador peruano debuta con susto
David de la Barra tuvo que dejarse caer en el callejón ante la incontenible arremetida del primer toro de la tarde





Comienza la Feria Taurina del Señor de los Milagros Acho 2007

Una emoción inefable invade esta mañana a los aficionados a las corridas de toros de Lima y a todos aquellos que han venido de provincias y el extranjero, mientras se alistan para dirigirse a la plaza de toros de Acho a disfrutar de la corrida inaugural de la 62ª Feria Taurina del Señor de los Milagros.

TAUROMAQUIAS Perú (http://cesarteran.blogspot.com)
¡Todos a Acho! (Foto: archivo Tauromaquias)

Hoy se lidiarán seis toros bravos de la ganadería mexicana Reyes Huerta para los matadores Vicente Barrera, Eduardo Gallo y Fernando Roca Rey, a las 3 y 30 en punto, hora taurina.

Se aconseja a los asistentes que eviten la congestión vehicular del centro de Lima provocada por la multitudinaria procesión que viene acompañando a la sagrada imagen del Señor de los Milagros, patrón de nuestra Feria.

En la taquilla, se pueden econtrar entradas desde S/. 60 nuevos soles.

El astro rey aún no se ha hecho presente, pero es probable que en la tarde despliegue sus rayos sobre el bicentenario coso rosado del Rímac para mayor alegría del aficionado.


Acho 2007

La Feria Taurina de Acho 2007 consta de cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y un festival benéfico.

Este año, el albero de Acho será cruzado por algunas de las figuras más renombradas del mundo taurino. Partirán plaza los matadores Enrique Ponce, Julián López El Juli, Sebastián Castella, Jesulín de Ubrique, Vicente Barrera, Freddy Villafuerte, Miguel Ángel Perera, Eduardo Gallo, Fernado Roca Rey, Ángel Teruel y Sebastián Palomo Danko.

En la novillada veremos a David Carrasco, Juan Belda y Jairo Miguel mientras que en el Festival benéfico participarán los matadores Francisco Ruiz Miguel, Víctor Mendes, Vicente Barrera, David Gil, Antonio Pérez El Renco, Eduardo Gallo y David Galán.

Los toros serán mexicanos, de las ganaderías Reyes Huerta, Fernando de la Mora, Teófilo Gómez y Bernaldo Quirós. Los novillos vienen de las dehesas peruanas de Santa María Magdalena y de Salagual.

Usted podrá encontrar toda la información sobre las incidencias de cada festejo en esta misma página web.

¡Que Dios reparta suerte!


Noticias anteriores de la inauguración de la Feria de Acho 2007:
Fotos de los toros para la corrida del domingo (23 de octubre de 2007).


Consejo Taurino del Rímac designó a las autoridades de la Feria

El Consejo Taurino, reformado por ordenanza de la Municipalidad del Rímac Nº 159 del 12 de octubre pasado, designó el último viernes a las autoridades de la plaza de Acho para la Feria del Señor de los Milagros 2007 en los siguientes términos:

1. Ratificación de la resolución que designa al señor Fernando Álvarez como Presidente de plaza para la corrida del domingo 28 de octubre del 2007.

2. Designación de los señores Ricardo Higa Mitsuya y Antonio Castillo Ojeda como directores de cambio de suerte.

3. Designación de los señores: Dr. David Quiroz, Dr. Alfredo Delgado, como veterinarios titulares y Dr. Rómulo Sevilla como veterinario suplente.

Asimismo dicho consejo acordó que el pesaje del ganado será un acto público y que se efectuará el reconocimiento post mortem de las reses, como lo establece el Reglamento General de Espectáculos Taurinos.

Las disposiciones tomadas ayer son firmadas por los nuevos miembros del consejo designados por la Municipalidad del Rímac: el alcalde Víctor Leyton Díaz, los regidores Marisella Vidal Rodríguez, Carlos Caballero Peña y Luis Encinas García, el representante de la Peña Taurina Tendido 16, Eduardo Luis Llanos Vidal; el representante de la Peña Taurina Tendido 10, Carlos Rolando Tapia y el representante del Sindicato Único de Matadores y Novilleros del Perú, Víctor Hugo Pacheco Enrico.


Polémica Ordenanza

La ordenanza Nº 159 modificó la anterior conformación del Consejo Taurino del Rímac establecida por el Reglamento de Espectáculos Taurinos de 1999. La disposición edil dejó de lado a los representantes de la Asociación de Peñas Taurinas de Lima, de la Asociación de Empresarios y Propietarios de Plazas de Toros del Perú, del Comité Nacional de Criadores de Ganado de Lidia del Perú, de la Asociación y Auxilios Mutuos de Toreros del Perú, del Capítulo Peruano de la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina y de la Asociación de Criadores de Ganado de Lidia del Perú.

Para tomar esta determinación, la autoridad de Rímac adujo que, de acuerdo a los artículos 82 y 84 del reglamento taurino, los miembros del consejo deben ser imparciales y no deben tener vinculación legal o comercial alguna con la empresa ya sea como parte de ella, como ganadero, criador o torero.

En un principio, la medida municipal incluía como miembros del consejo al Círculo de Periodistas Taurinos y al Centro Taurino, pero estas instituciones renunciaron a permanecer en él debido a su mayoritaria representación municipal y, junto a los miembros defenestrados, rechazaron la ordenanza calificando su contenido como una farsa agraviante para todos los estamentos taurinos del Perú.

Las ocho organizaciones han constuído el que han denominado Consejo Taurino de Lima desde donde le exigen al alcalde distrital del Rímac que deje sin efecto la ordenanza del 12 de octubre. También han anunciado que, como verdaderos representantes del aficionado, designarán mediante elección democrática a los triunfadores de la Feria y les concederán los tradicionales Escapularios.

Este preocupante conflicto, que involucra a los principales actuantes de la Feria Taurina del Señor de los Milagros, ha polarizado las opiniones de los aficionados y de la prensa especializada. Sin embargo, la mayoría está de acuerdo en que debe solucionarse a la brevedad posible deponiendo cualquier interés particular que pueda originarlo en aras del progreso de la Feria de Acho en particular y de la Fiesta taurina peruana en general.



Fuentes: Municipalidad del Rímac, Comunicados y declaraciones de los gremios taurinos.


jueves, 25 de octubre de 2007

Este Gallo puede cantar en Acho

Lima tendrá la oportunidad de conocer este domingo al joven matador Eduardo Gallo, quien cubre la inesperada ausencia de Julio Benítez en el cartel. Que lo apremiante de su contratación no se preste a confusiones: se trata de una de las promesas de la torería actual.

Eduardo Gallo
Danza con toros (Foto: Asoc. Taurina Eduardo Gallo)

Eduardo Gallo Espinosa nació en Salamanca el 19 de noviembre de 1984 y estudió en la Escuela Taurina de su ciudad natal. Su carrera de novillero dio un meteórico salto cuando abrió la puerta grande de Madrid la tarde del 17 de mayo de 2004.

Ese triunfo propició su alternativa en San Sebastián, en agosto de 2004. Lo apadrinó el maestro colombiano César Rincón y su testigo fue Julián Lopez El Juli.

En su confirmación en América (Bogotá, 6 de febrero de 2005) cortó dos orejas saliendo a hombros al lado de su padrino Rincón. A pie, le siguió Finito de Córdoba.


Temporada 2007

Su triunfo más importante este año lo tuvo frente a un lleno de la plaza de toros de La Glorieta en Salamanca. El 14 de septiembre, con astados de Garcigrande y de Domingo Hernández, cortó tres orejas ante Julián López (silencio y silencio) y Cayetano (silencio y oreja con petición del público).

En España, ha cerrado su temporada 2007 con otro sonado triunfo en la Feria de San Mateo de Logroño, La Rioja, el 19 de setiembre. Fue una tarde con rejoneadores en la que le cortó dos orejas a un toro de Zalduendo y abrió la puerta grande junto a El Juli y Pablo Hermoso de Mendoza.

Hay que anotar que la crítica taurina fue unánime en considerar excesivos los dos trofeos para Gallo, sobre todo después de que se le negara el rabo a Julián López. Pero el propio salmantino recordó el mérito de su entrega: "Yo era el joven, el que lo tiene todo que conseguir en la vida y no podía quedarme atrás", declaró al portal español Burladero.es.

En efecto, se trata de un diestro valiente que suele arrimarse y mandar. A veces su carácter temperamental lo traiciona y no espera a su contendiente, pero cuando llega a entenderlo suele calar hondo en el gusto del público. Que así sea este domingo.

Este año ha participado de 33 festejos. En tres ocasiones ha cortado tres orejas y, en nueve, se ha llevado dos apéndices. En Bilbao, con toros deslucidos de Jandilla, sólo le bastó una oreja para triunfar.

Eduardo Gallo
Eduardo Gallo en el lente de Ruven Afanador, 2001 (Catálogo Artline)

Gallo debutó con picadores el 5 de julio de 2003 en Bourg-Madame, Francia, con ejemplares de Valdefresno.

Desde diciembre de 2004 lo apoderan Pablo y Óscar Martínez Labiano de la casa Chopera. Antes rompió abruptamente con sus descubridores franceses Luc Jalabert y Alain Lartigue.


Fuentes: EFE, Burladero.es, Portal Taurino, Burladerodos, diario La Rioja

martes, 23 de octubre de 2007

Vicente Barrera: el torero Abogado

La bien llamada Semana Grande de Lima transcurre inexorable y mientras tanto analizamos cómo llegan los matadores que alternarán este domingo. En orden de antigüedad comenzamos por Vicente Barrera, un diestro que viene por décima quinta vez al coso del Rímac y es muy querido por la afición limeña.

Triunfo en Toledo

El domingo pasado, 21 de octubre, cortó tres orejas y salió a hombros de la plaza de toros de Toledo junto al manchego Martín de Vidales, quien tomaba la alternativa, y al toledano Eugenio de Mora.

Puerta grande en Toledo
21 de octubre de 2007. A hombros en Toledo (Foto: Infomédula)

La III Corrida en Beneficio del Hospital Nacional de Parapléjicos y la Asociación de Lesionados Medulares (ASPAYM) ha sido una tarde de triunfo rotundo con toros desiguales de las ganaderías Osborne Vázquez y Hermanos Sampedro.

Sobre su actuación ha reportado el diario ABC: "El valenciano Vicente Barrera estuvo artista y elegante en el segundo...Un jabonero de largo recorrido que le permitió lucirse en tandas de derechazos y redondos, a la que se sumaron naturales cargados de sentimiento. Después de una estocada en todo lo alto, el respetable pidió con insistencia las dos orejas, que el presidente concedió".


Temporada 2007

Este año el diestro valenciano ha participado en 28 festejos redondeando algunas tardes de antología propias de la madurez de un artista. Así, ha cortado cuatro orejas y rabo en dos ocasiones: el sabado 28 de abril en Arcos de la Frontera, Cadiz a toros de Diego Puerta y el lunes 27 de agosto en Casas Ibañez, Albacete a toros de Millares.

Cortó cuatro orejas el 23 de septiembre en Munera, Albacete a toros de Guadalmena y se llevó tres apéndices el 24 de junio en Muro, Mallorca de toros de Luis Albarrán y de Caridad Cobaleda.

Vicente Barrera triunfa en Toledo
El último domingo en Toledo (Foto: Infomédula)

Asimismo ha abierto varias puertas grandes al cortar dos orejas el 4 de marzo en Puzol, Valencia a toros de Francisco Luis Caldeira; el 1 de julio en Vinaroz, Castellón a toros de Bernardino Piriz; el 29 de julio en Inca, Mallorca a toros de Baltasar Iban; el 16 de agosto en Burgo de Osma a toros de Loreto Charro; el 15 de agosto en Salas de los Infantes a toros de Javier Pérez-Tabernero; el 18 de agosto en Xativa a toros de Carmen Borrero; el 2 de septiembre en Jódar, Jaén a toros de Conde de la Maza; el 15 de septiembre en Yuncos, Toledo a toros de Alcurrucén y el 30 de septiembre en Corella, Navarra a toros de Arauz de Robles.


Un doctor en la arena

Cuando a Vicente Barrera le preguntan cómo un abogado se mete en el mundo del toro, responde que: "Por un mucho de vocación y un poco de suerte".

Debe ser cierto porque este matador, nacido en Valencia el 29 de julio de 1968, ya tenía 24 años cuando se vistió por primera vez de luces. Antes, se licenció en Derecho, en la Universidad de Valencia. Es nieto de Vicente Barrera Cambra, un gran torero que alternó con Joselito y Manolete y que también triunfó en Acho.

Barrera debutó con picadores en setiembre de 1993. En mayo del año siguiente se presentó en la Maestranza de Sevilla al lado de Francisco Rivera Ordóñez y Javier Conde y cortó tres orejas a los novillos de Torrealta convirtiéndose en el primer valenciano en traspasar a hombros la gloriosa Puerta del Príncipe.

En julio de 1994, en la feria de San Jaime (Valencia) tomó la alternativa teniendo como padrino a Curro Romero y a Miguel Báez Litri como testigo. Confirmó en mayo de 1996. Nuevamente testimonió Litri y el padrino fue José María Manzanares.

Sus apoderados han sido Luis Manuel Lozano (el nuevo apoderado de Castella), Justo Ojeda, Tiburcio Lucero junto a Juan Collado, Pepe Sánchez y, desde febrero de 2006, Víctor López Caparrós en dupla con el matador Pepín Jiménez.

En el 2000 un toro le fracturó el húmero del brazo izquierdo y en el 2005 tuvo que cortar la temporada por rotura de ligamentos.


Torero de Lima

Hay a quienes no gusta su estilo lineal, sin embargo, nadie puede negar su honradez y entrega frente al toro así como los momentos de hermosa plasticidad a los que a veces puede llegar con su quietud.

Uno de esos momentos se dio en la tarde del 3 de noviembre 1996 cuando le cortó el rabo a un resabiado toro mexicano de Real de Saltillo tras una valerosa faena que le valió Escapulario de Oro de ese año.

Vicente Barrera gana Escapulario de oro
1996. Vicente Barrera recibe el Escapulario de Oro (Foto: web César Paredes R.)

Desde entonces perdura el romance entre Lima y el valenciano, quien ha venido 14 veces y ha repetido tardes de triunfo como la del 29 de noviembre de 1998 en la que partió plaza junto al entonces niño prodigio Julián López El Juli y al maestro José Tomás en un inolvidable lleno de bandera.

En junio del año pasado cortó cinco orejas en la plaza de toros El Vizcaíno de Chota y el 26 de noviembre, la tarde del triunfo de Castella, cortó una oreja y salió ovacionado en la clausura de la Feria de Acho 2006 con otro llenó total que dejó más que contento al aficionado local.




ARCHIVO (Todos los artículos)