Mostrando las entradas con la etiqueta Cutervo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cutervo. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de julio de 2024

Perera y Colombo triunfan en Chota y Cutervo. Hubo más novillos que toros

Fonseca y Alguiar cogidos en Cutervo. Figuras españolas respetaron plaza El Vizcaíno

Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

pagina toros periodico Todo Sport diario perera escapulario chota colombo triunfador cutervo novillos toros edad trapio galdos portagayola plaza el vizcaino aficion banderillas

Debido a la demanda de ganado para cientos de festejos que se celebran anualmente en el Perú, a la escasez de astados con edad luego de cuatro años de la pandemia, el desconocimiento de la afición y a que las comisiones taurinas no exigen la presencia mínima a cambio de los miles de dólares que pagan los pueblos por cada ejemplar de lidia... se está lidiando más novillos y bicornes terciados que toros con trapío en las ferias del interior. Las más importantes, como las cajamarquinas de Chota y Cutervo, celebradas en la última semana, no han sido la excepción.

martes, 5 de marzo de 2024

Perú: el país más taurino de América con 700 corridas y millones de aficionados

Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

La segunda nación con más festejos taurinos, después de España, desbancando a México  

Pagina toros diario Todo Sport periodico peru pais taurino america 750 corridas cutervo plaza llena huallanca feria

La tauromaquia en el Perú durante el último año ha mostrado un florecimiento constante. Casi cinco siglos después de que la trajeron los españoles, consolida su posición como una manifestación cultural ya auténticamente peruana y erige al país como el más taurino de América. Y no lo decimos nosotros. Lo reconoce el diario La Razón de España, uno de los más importantes en difusión y lectoría:

domingo, 4 de febrero de 2018

TRANSMISION EN VIVO Corrida de toros en SOCOTA 4 de febrero de 2018


Cutervo - Cajamarca (Perú) online Feria de la Santísima Virgen de la Candelaria en directo


Cartel de toreros: Ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y para el peruano Antonio Rojas. Desde la plaza Teodomiro Pedraza Contreras transmite Arraigo Taurino:






Hoy hay corrida de toros en MEXICO D. F., AUTLAN, VALLADOLID, CAUCEL (México), BOGOTA, GACHETA (Colombia), CARAVELI, SOCOTA, PAIJAN, MACUSANI (Perú), VALDEMORILLO, AJALVIR, VERA, OLIVARES (España) y MOURAO (Portugal), domingo 4 de febrero de 2018


Carteles de toreros

MÉXICO D. F. Temporada Grande. Primera Corrida de Aniversario de la Monumental Plaza México (Capacidad: 48 mil aficionados). 4:30 p. m.
Toros de Teófilo Gómez para el mano a mano entre el diestro español Julián López 'El Juli' y el mexicano Sergio Flores.

Plaza México, 12  de diciembre de 2017.

BOGOTÁ
, Cundinamarca (Colombia). Temporada taurina por la Libertad. Plaza de toros La Santamaría (Capacidad: 10.372 aficionados).
Toros de la ganadería Santa Bárbara para los matadores colombianos Paco Perlaza, Moreno Muñoz y Luis Miguel Castrillón.
Plaza La Santamaria de Bogotá, 28 de enero de 2018 (📸 Juan Sebastián @NoMeDigaDuran)

CARAVELÍ
, Arequipa (Perú). Feria de la Virgen del Buen Paso.
Toros de las ganaderías San Pedro y Dos Amadas para el matador español Oliva Soto, el peruano Carlos Ramírez 'Morenito de Canta' y el colombiano Franco Salcedo.
Plaza de Caravelí (📸 Juan Medrano/Fiesta Brava).

SÓCOTA, Cutervo (Cajamarca-Perú). Feria de la Virgen de la Candelaria. Plaza Teodomiro Pedraza Contreras.
Ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y para el peruano Antonio Rojas.

Plaza Teodomiro Pedraza de Sócota (📸 Jose Jean Pool Aguilar).

AUTLÁN DE NAVARRO o Autlán de la Grana, Jalisco (México). Corrida gratuita. Carnaval de Autlán 2018. Plaza de toros Alberto Balderas (capacidad: 6 mil aficionados). 5:00 p. m.
Ejemplares de la ganadería San Marcos para los matadores mexicanos Pepe López, Ernesto Javier Tapia 'Calita', Gerardo Adame, Lorenzo Garza Gaona; el español Paco Lama de Góngora y Antonio Mendoza (México).
Plaza Alberto Balderas de Autlán, Carnaval taurino 2017 (📸 @irmisnavel).

VALLADOLID, Yucatán (México). Toros de Puerta Grande (Mariano Ramírez) para Antonio García 'El Chihuahua', Luis Gerpe.

GACHETÁ, Cundinamarca (Colombia). Toros de Juan Bernardo Caicedo para Cristóbal Pardo Jr., David Martínez y Juan de Castilla.

MACUSANI, Carabaya, (Puno-Perú). Plaza portátil en el Campo ferial.
Reses de La Trinidad para el matador venezolano Edgar Antonio y el novillero peruano Kuntur Alfaro.
Organiza: Peña Taurina El Allincapino


VALDEMORILLO, Madrid (España). Novillada. Feria de San Blas y La Candelaria. Plaza La Candelaria (capacidad 5,000 aficionados). 5:30 p. m.
Ejemplares de la ganadería Montealto para los novilleros Antonio Catalán 'Toñete', Ángel Téllez y Alejandro Gardel.
Plaza La Candelaria de Valdemorillo, febrero de 2017 (📸 @David8213).

PAIJÁN, Ascope-La Libertad (Perú). Corrida mixta. Feria del Señor de los Milagros. Plaza de toros Paiján. 3:00 p. m.
Tres astados de muerte y un ejemplar de capa y muleta de la Ganadería Apóstol Santiago para el matador venezolano Javier Cardozo y los peruanos César Bazán 'El Yeta' y Ronel Vásquez (novillero paijanero). Actuación especial de Giancarlo Guzmán.

Plaza de Paiján, 5 de febrero de 2017. (📸TrujilloToros.com).

CAUCEL, Yucatán (México). Toros y novillos de por designar para Ángel Lizama El Papo, Víctor Chamaco Balam, Jorge Balam.

MOURAO, Alentejo (Portugal). Festival de la III Feria da Senhora das Candeias.
Ejemplares de Murteira Grave para los matadores Cuqui de Utrera, Curro Díaz, El Cid, José Garrido, Manuel Dias Gomes y el peruano Joaquín Galdós.

AJALVIR, Madrid (España). Clase práctica de la Feria de San Blas.
Becerras de Jandilla para el peruano Joaquín Caro y los alumnos más destacados de la Escuela de Tauromaquia El Yiyo de la Comunidad de Madrid.

VERA, Almería (Andalucía-España).  Festival matinal. 
Ejemplares de Soto de la Fuente para la rejoneadora Lea Vicens, los matadores Manuel Díaz 'El Cordobés', Juan José Padilla, El Fandi, Filiberto y el novillero Jorge Rico.

OLIVARES, Andalucía (España). Festival matinal de rejones.
Astados de Campos Peña para los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura, Leonardo Hernández, Andrés Romero, Mara Pimenta y el matador Paco Velázquez.

sábado, 3 de febrero de 2018

Hoy hay corrida de toros en QUERETARO, LEON (México), MEDELLIN (Colombia), SOCOTA (Perú) y VALLE DE LA PASCUA (Venezuela), sábado 3 de febrero 2018


Toreros y toros

QUERÉTARO, México. Corrida de la Constitución Mexicana. Plaza Santa María de Querétaro (Capacidad: 12.186 aficionados). 5:00 p. m.
Un toro de Jorge Haro para el rejoneador mexicano Santiago Zendejas, tres toros de Montecristo y tres de Barralva para el diestro español Julián López 'El Juli', el mexicano Sergio Flores y el peruano Andrés Roca Rey.
Plaza Santa María de Querétaro.
MEDELLÍN, Antioquía (Colombia). Corrida mixta de la Feria de La Macarena. Plaza la Macarena (Capacidad: 14.000 aficionados). 4:00 p.m.
Astados de la ganadería El Manzanal para los matadores colombianos Pepe Manrique, Guerrita Chico, Moreno Muñoz, David Martínez, acompañados de los novilleros colombianos triunfadores de la Feria de Cali y de la Feria de Manizales.
Plaza La Macarena de Medellín, 28 de enero de 2017 (📸 @MaoBrand).

LEÓNGuanajuato (México). Corrida mixta. Cuarta de la Feria de León. Plaza La Luz (Capacidad: 7 mil aficionados) 5:00 p. m.
Cuatro toros de Bernaldo de Quirós para el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza, el matador mexicano Diego Silveti; y cuatro novillos de la misma ganadería para el jinete español Guillermo Hermoso de Mendoza y el novillero Juan Silveti.
Plaza La Luz, León, sábado 20 de enero de 2018 (📸 @26_pabloruiz).

SÓCOTA, Cutervo (Cajamarca). Feria de la Virgen de la Candelaria. Plaza Teodomiro Pedraza Contreras.
Ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y el peruano Antonio Rojas.
📸 Jose Jean Pool Aguilar

VALLE DE LA PASCUA, Guárico (Venezuela). Corrida mixta. Toros de Campolargo para el rejoneador Francisco Javier Rodríguez, el matador venezolano Rubén Darío, y el español Javier Antón.

lunes, 29 de enero de 2018

Toros en CARAVELI, SOCOTA, PAIJAN y CABANA SUR el próximo fin de semana


Cuatro ciudades del Perú celebrarán fiestas patronales

- Página taurina publicada Hoy Lunes 29 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

“Caravelí, Caravelí, a ti te llaman Jardín del Sur” cantaba a su tierra con sentimiento el Cholo Berrocal… “por tu paisaje tan panorámico donde las aves cantan al amor” describía con su voz conmovedora a esta hermosa provincia ubicada a 382 km al norte de Arequipa, que por estos días olvida momentáneamente la tragedia del reciente sismo para celebrar su tradicional Fiesta de la Virgen del Buen Paso.

En esta ciudad taurina, donde las efemérides religiosas son indesligables de la fiesta taurina se realizarán dos corridas de toros los próximos días domingo 4 y lunes 5 de febrero en los que se lidiarán toros de las ganaderías San Pedro y de Dos Amadas para el matador español Oliva Soto, el peruano Carlos Ramírez 'Morenito de Canta' y el colombiano Franco Salcedo.

Reproducción: Wilfredo Facho.


Caravelí, se ubica a 77 kilómetros de la Panamericana Sur, a la altura de Ático (kilómetro 702). La ciudad se levanta a la margen derecha del río del mismo nombre, a 1.779 m. s. n. m. Aquí se pueden encontrar bellezas naturales propias de uno de los mejores climas del Perú, con sol todo el año.

La fecha central es el 2 de febrero, día en que la Virgen es trasladada a la Catedral de San Pedro Apóstol y luego sale en procesión a las calles. Hasta allí llegarán los aficionados taurinos de todo el Perú y caravileños residentes en el extranjero cantando como el Cholo Berrocal: “La virgencita del Buen pasito derrame siempre su bendición sobre ese suelo tan prodigioso donde todo es amor y bondad”.

TOROS EN SOCOTA, CAJAMARCA. Sócota, distrito turístico de la provincia cajamarquina de Cutervo celebrará los 143 años de creación oficial con su tradicional fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria. Se anuncian dos corridas el sábado 3 y el domingo 4 de febrero en la plaza Teodomiro Pedraza Contreras con ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y el peruano Antonio Rojas.

Plaza de toros de Sócota, Cajamarca. (Imagen: Jose Jean Pool Aguilar/ Youtube)

Bucólico, acogedor, rodeado por las imponentes montañas, Sócota está a una hora de Cutervo en combi. Se llega a Cutervo desde Chiclayo en un viaje que dura cinco horas y media en ómnibus (las agencias se ubican en la cuadra 13 de Jorge Chávez, urbanización Campodónico). Inversión total en pasajes: S/. 26.°°.

RESULTADOS DE JESÚS, CAJAMARCA. (Con información de Carlos Castillo/blog Perú Taurino) El matador colombiano Cristóbal Pardo fue declarado triunfador de la Feria del Dulce Nombre de Jesús, Cajamarca, la primera de la temporada taurina del Perú, que se celebró el lunes 22 y martes 23 de enero en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez. El subalterno Santiago Arrieta ‘Santiago de la Rosa’, hijo de ‘El Santi’, fue declarado el mejor banderillero.

En la segunda corrida, los cuatro matadores que se presentaron se repartieron siete orejas. Pardo, el venezolano Fabio Castañeda y el peruano César Bazán ‘El Yeta’ cortaron dos apéndices y salieron a hombros, mientras que el venezolano Manolo Muñoz mereció una oreja. Hubo tres cuartos de entrada en los tendidos y una intermitente llovizna. Se lidiaron dos astados de Huacraruco, dos de Salagual, y uno de Vista Alegre, de aceptable juego en general.

En la primera tarde triunfó Cristóbal Pardo tras cortar dos orejas y salir a hombros. Fabio Castañeda obtuvo un apéndice, su compatriota Manolo Muñoz fue silenciado y el peruano El Yeta dio vuelta al ruedo. Tres cuartos de entrada y llovizna irregular. Se presentaron tres astados de Huacraruco, dos de Salagual y uno de Quilcate, que dieron juego, excepto el 5°, de Salagual, que dio complicaciones.

CORRIDA EN PAIJAN, LA LIBERTAD. El distrito de Paiján, ubicado en la provincia liberteña de Áscope, celebra todos los años a fines de enero e inicios de febrero su fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros. En esta se realiza la tradicional corrida taurina que este domingo 4 de febrero contará con toros de la ganadería Apóstol Santiago para el matador venezolano Javier Cardozo, el peruano César Bazán 'El Yeta' y el novillero nacional Ronel Vásquez. Paiján se encuentra a unos 63 kilómetros al norte de Trujillo. Es conocida por sus restos prehispánicos y por su prestigiosa escuela de caballos peruanos de paso Picaderos.

TOROS EN CABANA SUR, AYACUCHO. El tradicional festejo taurino en honor a la Virgen de la Candelaria de Cabana Sur, provincia de Lucanas, Ayacucho, se celebrará el próximo sábado 3 de febrero desde las 3:00 p. m. con dos novillos de la ganadería Colorado para los peruanos Gustavo Rivera y Julio Herrera. Se presentarán además los aficionados prácticos y periodistas taurinos Guillermo Rivas y Ayrton Laura. También habrá bravos ejemplares de la misma ganadería para los recortadores peruanos Hermanos Vergara.

SÁNCHEZ VARA TRIUNFA EN PRIMERA CORRIDA DE ESPAÑA. Los diestros españoles Sánchez Vara (Escapulario de Chota 2007) y David Galván triunfaron en la primera corrida de toros del año en España, en Ajalvir, Madrid, celebrada este sábado 27 de enero. Completaba el cartel Joselillo, que paseó un trofeo.
Con cerca de media entrada, se lidiaron buenos toros de López Gibaja, aunque desigualmente presentados. Hubo uno de vuelta al ruedo. Resultado: Vara, oreja y dos orejas; Joselillo, oreja y silencio; David Galván, oreja tras aviso y oreja.

TOROS EN ACHO EL PRÓXIMO SÁBADO. El próximo sábado 3 de febrero a partir de las 12 del mediodía, se realizará en la plaza de Acho una encerrona a beneficio del reconocido banderillero peruano en retiro Alejandro Arrieta ‘El Tata’, quien se encuentra grave debido a la diabetes que padece y requiere de costosas intervenciones para conservar la salud.
El Tata fue operado el martes 16 de enero en la Centro Internacional de Células Madres y Medicina Regenerativa. En la intervención se realizó una limpieza a las arterias y se le colocaron células madres donadas por su hijo Santiago Arrieta ‘El Santi’. Sin embargo, El Tata requiere pasar por el quirófano seis veces más para salvar su pierna por lo que necesita el apoyo económico de los aficionados de Acho que lo recuerdan con tanto cariño.


Más: Artículos publicados por Tauromaquias en el diario El Men

sábado, 23 de diciembre de 2017

Corrida de toros en SOCOTA, CUTERVO - CAJAMARCA 3 y 4 de febrero 2018


Cartel de toreros. Feria taurina de la Santísima Virgen de la Candelaria

Sócota, distrito turístico de la provincia cajamarquina de Cutervo celebrará los primeros días de febrero de 2018 su tradicional fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria y, el día 5 del mismo mes, los 143 años de creación oficial. Habrá dos corridas mixtas el 3 y 4 de febrero en la plaza Teodomiro Pedraza Contreras. Los carteles son los siguientes:


Sábado 3 de febrero. Corrida mixta. Ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y el novillero peruano Antonio Rojas.

Domingo 4 de febrero. Corrida mixta. Astados de las ganaderías de Paiján y de La Achira para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y el novillero peruano Antonio Rojas.

Bucólico, acogedor, rodeado por las imponentes montañas San Antonio, El Mochadín y La Providencia; Sócota es uno de los 15 distritos de Cutervo, creado mediante ley del 5 de febrero de 1875 durante el segundo gobierno del presidente Manuel Pardo y Lavalle.

Cómo llegar. Sócota está a una hora de Cutervo en combi. Se llega a Cutervo desde Chiclayo en un viaje que dura cinco horas y media en ómnibus (las agencias se ubican en la cuadra 13 de Jorge Chávez, urbanización Campodónico). Inversión total en pasajes: S/. 26.°°.

Búsquedas relacionadas: Cutervo Taurino

VIDEO: Reportaje al Perú, Sócota 2016

Atractivos turísticos de la Villa de Sócota: el bosque de piedras de Torrecillas, la laguna y la catarata de Pilco, entre otros. Fragmento del especial 'Cutervo, naturaleza y encanto' del programa Reportaje al Perú (canal TV Perú), que conduce Manolo del Castillo.

lunes, 10 de julio de 2017

Los toros inclinaron la balanza en contra de Chota 2017


Ganado de Roberto Puga fue condición de Andrés Roca Rey dice alcalde

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

Ha pasado más de una semana de concluida la Feria San Juan Bautista. Las calles y restaurantes de Chota, Cajamarca, que en las tardes de corrida colapsaron, lucen ahora sosegados y espaciosos. Los domingos la ciudad recobra algo de su ancestral dinámica comercial entre el campo y el núcleo urbano. Gallinas y terneros cambian de dueño a la espalda de la plaza de toros, pero cada vez la ciudad tiene un aspecto más “moderno” y se imponen las modas de consumo de la costa.

De cuándo en cuándo, al voltear una esquina cualquiera, puede uno cruzarse con algún loco bajito haciendo pases al aire con una pequeña muleta, previo permiso a algún balcón o poste de luz donde está sentado un respetable e imaginario juez de plaza.
No hizo respetar mucho la plaza de toros El Vizcaíno el verdadero juez de plaza de este año al conceder, por ejemplo, triple puerta grande en la segunda corrida cuando no se había colocado ni una sola estocada en su sitio. Pero este no fue el mayor de los males de la feria…

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros Más

El alcalde de Chota, Neptalí Ticlla se pronunció frente a los cuestionamientos al ganado de lidia presentado este año en la Feria San Juan Bautista y dijo que el joven diestro peruano Andrés Roca Rey puso, como condición para venir, que se contrate ganado de Roberto Puga, según recogen medios locales.

En conferencia de prensa ofrecida la semana pasada, y en su condición de presidente del comité de fiestas, rindió cuentas de las diversas actividades de la última Fiesta San Juan Bautista. Sobre los errores -entre los que sin duda está el veto recibido del propio Andrés por excluir a su hermano Fernando sin previo aviso- Ticlla pidió disculpas y prometió corregir los desaciertos para el próximo año.

Según el alcalde, a pesar de que no se vendieron todas las entradas, los ingresos por las tres tardes taurinas fueron de 1’595,195 soles y la venta de la carne de los toros dejó 14,400 soles. En el ganado de lidia de los hierros de Puga y de Aníbal Vásquez se ha invertido 415,548 soles.

En el cartel de matadores, personal subalterno, juez de plaza, cuadra de caballos, confección de banderillas, pago de seguro por riesgo de banderilleros, transporte de ganado, personal de ventas, impresión de entradas, alimentación de toros y otros, 1’222,733.50 soles.

Estos costos, sumados a los hechos en otras actividades artísticas, culturales y deportivas –según el burgomaestre- le han dejado a la comuna chotana un déficit de 196 mil soles ya que el total de ingresos ha sido de 1’722,340 soles frente a 1’919,257.50 soles de egresos.

Otro cantar es el millonario flujo económico que no pasa por manos de funcionarios públicos del que se beneficia toda la ciudad durante la feria taurina. Estas divisas provenientes principalmente del turismo pudieron ser mayores si no se hubiera caído del cartel Andrés Roca Rey y si el incremento del precio de las entradas hubiera sido al menos razonable. Fue la primera vez en muchos años que se vieron claros en los tendidos de sol. No se debió poner todos los huevos en una sola canasta. Los precios de las localidades deben bajar.

Pero también hay en el balance de Chota 2017 saldos en azul en el lado artístico ya que gracias a la rápida respuesta de la comisión, Roca Rey fue sustituido de inmediato por dos figuras de la categoría de Sebastián Castella y Alberto López Simón. Ambos vinieron a torear con lo mejor de su tauromaquia.

Castella estuvo en maestro, incomprendido por un gran sector de la plaza que se está acostumbrando a faenas populacheras, de las que necesitan del ‘Cholo Chotano’ para transmitir. A López Simón, que se ha apartado de su apoderado Julián Guerra, se le vio libre de sus afecciones emocionales y su toreo de poder y trazo fino caló hondo en los tendidos de El Vizcaíno.

Juan Carlos Cubas está cruzándose y poniéndose en el sitio con todos los toros. Estuvo como siempre lo queremos ver y salió a hombros. El Fandi y El Cejas honradísimos. Román Collado entregado. El mexicano dio una clase práctica de toreo de salón a los niños chotanos. Todo un ejemplo.

Lamentablemente, y salvo pocos ejemplares, el no reseñar buenos toros y aceptar la mayoría de los astados chicos, bajos de raza y de fuerza (que se hizo más evidente por el mal estado de la arena) fue el talón de Aquiles de la comisión taurina.

Increíblemente, los chotanos han tenido que esperar hasta el viernes 7 de julio para ver algunos toros con edad y trapío en la Feria San Antonio de Padua del vecino distrito de Lajas. Hasta en la descalabrada “Feria del ensueño” de Cutervo 2017 se vio salir a la arena algunos cornúpetas bien presentados.

¿Y si alguno de estos toros hubieran llegado a los toriles del Vizcaíno y le hubieran tocado en suerte a Castella o López Simón?... Con razón han surgido una vez más propuestas para unir ambas ferias, al menos empresarialmente.

Ha sido la competencia taurina entre Chota y Cutervo la que ha levantado el nivel de las ferias de la región. La histórica rivalidad económica y cultural entre ambas provincias siempre ha hecho inviable unir sus Fiestas de San Juan.

No se trata de cambiar modelos de organización, se trata de eficacia y honradez. Chota y Cutervo están obligadas a ponerse de acuerdo para competir inteligentemente y generar un corredor turístico comercial que las beneficie a ambas y a distritos como Huambos y Llama inclusive. Entonces, cooperando todos por primera vez, le plantearán un reto difícil de superar hasta a la misma Feria del Señor de los Milagros de Lima.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 11 de febrero de 2016

Francés Savalli triunfa en Caravelí y español Parralo en Sócota


ROCA REY se impone en Medellín y Galdós, a hombros en Bogotá

- Página publicada el Lunes 8 de febrero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El matador francés Mehdi Savalli fue declarado triunfador de la Feria de Caravelí, Arequipa, y recibió el escapulario de oro de la Virgen del Buen Paso al culminar el viernes 5 de febrero la segunda y última corrida de una celebración en la que a un torero peruano solo se le contrató para medio lote cada tarde, por lo tanto tuvo la mitad de las oportunidades que sus alternantes.

Con más de tres cuartos de entrada en los tendidos en la segunda tarde no se cortaron orejas y solo hubo vueltas al ruedo para la terna. Se lidiaron cuatro toros de San Pedro (1º, 3º, 4º y 5º) y uno de Salamanca (2º), bien presentados, pero complicados. Emilio Serna, de España, vuelta al ruedo y vuelta al ruedo. Savalli, silencio y vuelta al ruedo. César Bazán "El Yeta", de Perú, vuelta al ruedo.

En la primera corrida, Mehdi Savalli y Serna cortaron una oreja cada uno, mientras ‘El Yeta’ dio vuelta al ruedo. A plaza llena se lidiaron cuatro toros de San Pedro (1º, 2º, 3º y 4º) y uno de Salamanca (5º), bravos y nobles, bien presentados. Sobresalió el cuarto que fue premiado con vuelta al ruedo en el arrastre, luego de petición de indulto no concedido.

Emilio Serna, vuelta al ruedo y oreja tras un aviso. Savalli, silencio y oreja. César Bazán "El Yeta", vuelta al ruedo.

Reproducción: Wilfredo Facho
SÓCOTA 2016. El matador español Alejandro Parralo recibió el Escapulario de la Virgen de la Candelaria tras triunfar en las dos tardes taurinas realizadas en plaza de toros Teodomiro Pedraza Contreras de Sócota, en Cutervo (Cajamarca), el 3 y el 4 de febrero.

En la segunda tarde, hubo lleno de bandera. Se lidiaron dos reses complicadas de La Achira (1° y 3°) y dos de Paiján (2° y 4°), complicados. Manolo Juárez "El Poeta" (de México), oreja. Cristóbal Pardo (de Colombia), vuelta al ruedo. Fabián Pareja "El Fabi" (de Perú), ovación. Parralo, ovación.

En la primera tarde, el miércoles 3, la plaza también lució un lleno de bandera en los tendidos. Se lidiaron tres astados de Paiján (1°, 2° y 3°) de buen juego, y uno de La Achira (4°), difícil. Pardo, oreja. "El Poeta", oreja. Alejandro Parralo, dos orejas. "El Fabi", oreja.

TRIUNFO DE ROCA REY EN MEDELLÍN. “A Roca Rey no hay quien le pare en su vertiginosa carrera por llegar a las primeras filas del escalafón. Todos los toros le valen: los buenos, los regulares y los malos. Su juventud se transforma en garra, valor, deseos y también muchos sustos.

Es un torero variadísimo con el capote, revive suertes preciosas: Caleserinas combinadas con saltilleras y gaoneras rematadas por orticinas. Una delicia. Torea con la muleta poniendo por delante el corazón y la quietud de planta.

Además se ha convertido en certero estoqueador entrando por delante a cara o cruz. Cortó la oreja a su primero y a punto estuvo de abrir la Puerta Grande en su segundo que se le rajó al final”. Así ha visto el crítico taurino colombiano Alberto Lopera la presentación de Andrés Roca Rey en la segunda corrida de toros de la Feria de la Macarena de Medellín, en Colombia, el sábado 6 de febrero.

El matador peruano triunfó de esta manera junto al colombiano Manuel Libardo para satisfacción de los 6,000 aficionados que coparon tres cuartos del aforo de la plaza de toros La Macarena para ver toros auténticos, muy serios y bien presentados de Santa Bárbara. Por su parte, Manuel Jesús ‘El Cid’, ovación con saludos y ovación, y Libardo, oreja y palmas.

Siete días antes, el sábado 30 de enero, Roca Rey también cayó de pie en la cuarta corrida mixta de la Feria San Sebastián de San Cristóbal, estado Táchira (Venezuela). Con un lleno total, se lidiaron siete toros desigules, uno de Santa Rosa para rejoneo, cuatro de Rancho Grande y dos de El Prado, con poca fuerza en su mayoría.

Andrés Chica, palmas con saludos desde el tercio. David Fandila, palmas y palmas. Gregorio Torres "Maravilla", palmas y silencio tras aviso. Roca Rey, oreja y dos orejas.

ANUNCIADO EN OLIVENZA. Los carteles de la Feria de Olivenza, Badajoz (España) se presentaron la noche del jueves en la Casa de la Cultura de la localidad, tras el pregón del periodista sevillano Álvaro Acevedo. En estos destaca la presencia de Andrés Roca Rey, el domingo 6 de marzo, con reses de la ganadería de Núñez del Cuvillo que lidiará junto al mexicano Joselito Adame, y el extremeño José Garrido.

GALDÓS, TRIUNFO QUE PIDE ALTERNATIVA. El otro gallo peruano, el novillero Joaquín Galdós también ha iniciado su temporada 2016 con gran triunfo en el último festejo de la Temporada para la afición de Bogotá, que se realizó en la plaza de toros cubierta Marruecos ubicada en Puente Piedra en las afueras de la capital colombiana.

Hubo más de media plaza de entrada y se lidiaron seis novillos toros de Mondoñedo, de magnífica presentación y buen juego. Completaron el cartel los colombianos Andrés Manrique y Guillermo Valencia, pero fue el peruano el triunfador indiscutible al cortar un total de tres orejas y salir a hombros de la plaza.

Sus magníficas maneras de interpretar el toreo, con calidad y técnica le permitieron cuajar dos faenas muy interesantes donde se destacan las series en redondo, con mando y temple exquisito. Además anduvo muy certero con la espada en ambos ejemplares, se le ve maduro y muy hecho ya para la alternativa, la misma que se anuncia para la plaza de Istrés en Francia en el mes de junio junto a Manzanares y López Simón.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 4 de febrero de 2016

Hoy hay Toros en Caravelí (Arequipa) y Sócota (Cajamarca), jueves 4 de febrero de 2016


CARAVELÍ, Arequipa. Primera corrida de la Feria de la Virgen del Buen Paso. Plaza de toros de Caravelí (Capacidad: 4,000 aficionados).
Toros de San Pedro y de Salamanca para Emilio Serna, Mehdi Savalli y El Yeta.


SÓCOTA, Cutervo, (Cajamarca). Segunda corrida de la Feria de la Santísima Virgen de la Candelaria. Plaza de toros Teodomiro Pedraza Contreras.
Ejemplares de las ganaderías de Paiján y de La Achira para el matador colombiano Cristóbal Pardo, el mexicano Manolo Juárez 'El Poeta', el español Alejandro Parralo y el peruano Fabián Pareja 'El Fabi'.

Plaza de toros de Sócota, Cajamarca.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Hoy hay Toros en Sócota (Cajamarca) y Espinar (Cusco) miércoles 3 de febrero de 2016


SÓCOTA, Cutervo, (Cajamarca). Primera corrida de la Feria de la Santísima Virgen de la Candelaria. Plaza de toros Teodomiro Pedraza Contreras.
Ejemplares de las ganaderías de Paiján y de La Achira para el matador colombiano Cristóbal Pardo, el mexicano Manolo Juárez 'El Poeta', el español Alejandro Parralo y el peruano Fabián Pareja 'El Fabi'.

Plaza de toros de Sócota, Cajamarca.

ESPINAR, Cusco, (Perú). Corrida mixta. Tarde taurina por la Virgen de la Candelaria. Plaza de toros Nueva Versalles. 1:00 p. m.
Cuatro toros de San Pedro y dos de El Rosario para el rejoneador español José Miguel Callejón, el matador venezolano Rafael Orellana y el peruano Alfonso Simpson "Alfonso de Lima"

toros toreros espinar cartel
Plaza de toros Versalles de Espinar, Cusco.

jueves, 28 de enero de 2016

Toros en Sócota 2016 Cutervo (Cajamarca) cartel de toreros


Reportaje a la ganadería La Achira

El matador colombiano Cristóbal Pardo, el mexicano Manolo Juárez 'El Poeta', el español Alejandro Parralo y el peruano Fabián Pareja 'El Fabi' serán los protagonistas de la Feria Internacional de la Santísima Virgen de la Candelaria de Sócota 2016 (Cajamarca).

Ellos se presentarán en la plaza de toros Teodomiro Pedraza Contreras de este distrito cutervino el miércoles 3 y el jueves 4 de febrero próximos, frente a ejemplares de las ganaderías de Paiján y de La Achira.


El juez de lidia será Mario Andaval, de Cajamarca.

Video: Programa Reportaje al Perú de TV Perú en Sócota, Cutervo

lunes, 7 de diciembre de 2015

Las últimas fotos de Coqui Guerrero en Acho


Ha partido un gran aficionado cutervino


Este domingo 6 de diciembre por la mañana falleció en la ciudad de Chiclayo el querido aficionado de Acho y del Perú taurino, Coqui Guerrero Quijano, fundador del Centro social Albazo-Peña del Tendido 8 de Cutervo y catedrático de la Facultad de Ingeniería Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Foto referencial: CutervoAhora.com

Coqui sufrió el viernes 27 de noviembre un aneurisma agudo que lamentablemente no pudo superar. Su inesperada pérdida deja muy consternados a sus familiares y amigos, con el consuelo de habernos dejado el ejemplo de una vida plena, que recorrió siempre con una sonrisa, que ahora es eterna.

Acho, domingo 8 de noviembre de 2015, antes de la segunda corrida ferial. 
Su velorio es en la Capilla Nuestra Señora de Lourdes de la Urbanización Patazca, Chiclayo, mañana, martes 8 de diciembre, habrá misa a las 4:00 p.m. Luego se realizará el sepelio en el cementerio Jardines de la Paz.

Lo recordaremos siempre, con su cabellera plateada, cosechando amigos en los tendidos de su plaza Jorge Piedra Lozada de Cutervo y en las explanadas fraternas de la plaza de Acho, donde se le pudo ver hasta el domingo 22 de noviembre, en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Queda este testimonio gráfico como homenaje a su amistad.

Con los amigos de Acho, segunda tarde de la Feria del Señor de los Milagros. 
Tercera corrida de Acho 2015, domingo 15 de noviembre.
Domingo 22 de noviembre, cuarta tarde de Acho 2015

sábado, 28 de noviembre de 2015

Taurino cutervino Coqui Guerrero sufrió aneurisma


Necesita con urgencia sangre B+ de donantes de entre 18 y 55 años con un peso mínimo de 50 kg. Acercarse al hospital Aguinaga de Chiclayo

El Perú taurino está muy preocupado por la salud del ingeniero Coqui Guerrero Quijano, reconocido profesor de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y aficionado cutervino que ayer viernes 27 de noviembre sufrió un aneurisma por el que tuvo que ser llevado de emergencia al hospital "Almanzor Aguinaga Asenjo" de Chiclayo donde permanece internado.

En la foto que le tomamos el domingo pasado antes de la cuarta corrida de Acho, le vemos con su característica cabellera plateada, a la derecha del banderillero en retiro Alejandro Arrieta 'El Tata'. Coqui necesita con urgencia sangre B+ de donantes de entre 18 y 55 años de edad con un peso mínimo de 50 kg. Por favor, acercarse al hospital Aguinaga.

Los amigos y familiares también convocan a una cadena de oración para que los patrones de Cutervo, San Juan Bautista y la Santísima Virgen de la Asunción; así como el Señor de los Milagros de Lima lo protejan. #FuerzaCoquiGuerrero


COQUI GUERRERO SUFRIÓ ANEURISMA. El Perú taurino está muy preocupado por la salud del ingeniero Coqui Guerrero Quijano,...
Posted by TAUROMAQUIAS.com on sábado, 28 de noviembre de 2015

domingo, 16 de agosto de 2015

Hoy hay toros en Cutervo 16 agosto Domingo


CUTERVO, Cajamarca (Perú) Fiesta de la Santísima Virgen de la Asunción

III Encuentro de Escuelas taurinas

Plaza de toros Jorge Piedra Lozada. Capacidad: 8,500 aficionados.

Vaquillas de La Achira para concursantes por cofirmar. Una para el grupo cómico taurino "Los Ases del Ruedo" de Trujillo.

Alumnos de la Escuela taurina Yoyo Flores de Cutervo


domingo, 8 de marzo de 2015

III Encuentro de Escuelas Taurinas Cutervo 2015


La Escuela Taurina "Yoyo Flores" de Cutervo, Cajamarca, convoca a los aspirantes a toreros de todo el Perú a inscribirse en el "III Encuentro nacional de Escuelas taurinas", que es auspiciado por la Hermandad 2015 de la Santísima Virgen de la Asunción, Patrona de la provincia.

El certamen se realizará el domingo 16 de agosto en la plaza de toros de Cutervo, "Jorge Piedra Lozada". Ese día, se espera lidiar al menos seis ejemplares de pura casta de la ganadería La Achira, divisa verde, blanca y celeste; de propiedad de los hermanos Delgado Delgado.

Alumnos de la Escuela taurina de Cutervo esperan a homólogos de todo el Perú (Foto: Luis Segura)


Cinco astados serían para concursantes y una para el grupo cómico taurino "Los Ases del Ruedo" de Trujillo, que dirige Víctor Gamarra Albarrán. En esta ocasión, los organizadores quieren premiar al triunfador con un traje de luces.

Para participar se tiene que ser aspirante, no novillero, con 19 años de edad cumplidos y no haber toreado anteriormente en certámenes taurinos en Cutervo. Tanto los concursantes como sus apoderados -si lo tuvieran- deberán usar traje de corto.

Para mayor información comunicarse con el profesor Jaime Vega Flores al teléfono: 990472709 o al correo electrónico jaimematador8@hotmail.com






lunes, 23 de febrero de 2015

Castella reafirmó maestría en Ambato, Ecuador


II BIENAL de Tauromaquia: "La fiesta del futuro será la que todos construyamos”

- Página taurina publicada el Lunes 23 de febrero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El torero francés Sebastián Castella fue el gran triunfador de la Feria de Ambato 2015, celebrada en la capital de la provincia ecuatoriana de Tungurahua. Castella se hizo del trofeo oficial de la empresa Citotusa, organizadora del ciclo, y del Premio Virgen de La Merced, que entrega la Municipalidad de Ambato. Así mismo, recibió el trofeo de la familia Barona al mejor toreo de capa.

El diestro francés completó dos grandes faenas el lunes 16 de febrero de 2015. Una de ellas habría merecido mejor premio si no fallaba con la espada con el tercer toro de la tarde, el único de la ganadería Mirafuente de esa corrida. El torero de Béziers hizo una faena de calidad y gran conocimiento en medio del deleite de los espectadores, cortó una oreja de Semillero y se llevó las dos del quinto de la tarde, tras una faena paciente y de conocimiento que remató con gran estocada. Salió a hombros.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas
El andaluz Manuel Escribano obtuvo el premio a la Mejor faena, por aquella ejecutada ante el toro Desdichado, de Mirafuente, que fue indultado en la primera corrida. Escribano recibió las dos orejas y rabo simbólicos. El par de banderillas en tablas que acostumbra causó admiración del público.

Al rejoneador Arturo de la Fuente se le otorgó una mención especial. El caballista ecuatoriano hizo gala de buena monta en una de sus mejores actuaciones. Fue premiado con una oreja pero el público pidió con fuerza las dos. La empresa concedió el premio al Mejor toro a Semillero, de Mirafuente, lidiado la tarde del lunes, que correspondió al torero francés.

SE REALIZÓ LA II BIENAL INTERNACIONAL DE TAUROMAQUIA. Durante este fin de semana, Ronda, España, se ha convertido en el corazón del arte de la lidia del toro durante la II Bienal Internacional de la Tauromaquia, organizada por la Asociación Tauromundo, con la participación de cerca de 100 personas, y una gran cantidad de aficionados llegados de distintos países. Lamentablemente, el Perú estuvo ausente.

Hubo ponencias, exposiciones y también unas clases de toreo a pie y a caballo este domingo con la participación de los rejoneadores Diego Ventura y Espartaco. El viernes y el sábado, todos los participantes han llamado a la defensa de la fiesta. Posteriormente, Jesulín de Ubrique, Espartaco, Salvador Vega y Pepe Luis Martín debatieron sobre la famosa Corrida Goyesca de Ronda.

Muy aplaudido, fue el crítico taurino y médico Carlos Crivell, tras su ponencia en la que desglosó la tauromaquia desde sus inicios en el XVIII hasta nuestros días, mostrando su evolución y dejando un mensaje esperanzador: "La fiesta del futuro será la que todos construyamos”.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA ENCUENTRO NACIONAL DE ESCUELAS TAURINAS. La Escuela Taurina "Yoyo Flores" de Cutervo, Cajamarca, convoca a los alumnos de las escuelas taurinas de todo el Perú a inscribirse en el "III Encuentro nacional de Escuelas taurinas", que es auspiciado por la Hermandad 2015 de la Santísima Virgen de la Asunción, Patrona de la provincia.

El certamen se realizará el domingo 16 de agosto en la plaza de toros de Cutervo, "Jorge Piedra Lozada". Ese día, se lidiaran cinco ejemplares de la ganadería La Achira, cuatro para los concursantes que no hayan participado en anteriores ocasiones y una para el grupo cómico taurino "Los Ases del Ruedo" de Trujillo, que dirige Víctor Gamarra Albarrán.

Para mayor información comunicarse con el profesor Jaime Vega Flores al teléfono: 990472709 o al correo electrónico jaimematador8@hotmail.com

DETIENEN A SOSPECHOSOS DE ASESINATO DE ADMINISTRADOR DE SALAGUAL Y HUACRARUCO. El coronel Wiliam Vásquez, jefe de la División de Investigación Criminal (Divincri), informó que son 11 los implicados en el asesinato de Marcos Cruzado Sánchez, presidente de la SAIS propietaria de las ganaderías taurinas Huacraruco y Salagual, y de inmediato fueron detenidos a solicitud del Poder Judicial.

El domingo 8 de febrero en la mañana, Vásquez fue emboscado en el sector Salagual, donde fue victimado a tiros y posteriormente, para ocultar el cuerpo, lo arrojaron a un precipicio, cerca a donde pastan las reses de lidia de Salagual.

Los detenidos deben quedar detenidos en la Divincri debido a que se realizarán las investigaciones correspondientes. Ya se les practicó la prueba de absorción atómica para conocer si alguno de ellos disparó contra el occiso. El motivo de este crimen sería un litigio de tierras que sostiene la hacienda Huacraruco con sus colindantes.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

viernes, 14 de noviembre de 2014

César Rincón: "Nunca he vendido un encierro que se anuncie como corrida de toros y sean novillos"


Ganadería Las Ventas del Espíritu Santo de Colombia, reseña y video

- Reseña tomada del libro "El Toro de Lidia en Colombia", de la Federación de Ganaderos Colombianos, FEDEGAN, compartida por el caleño Brian Orozco, especialista en la cabaña brava del país cafetero

- Video del apartado de los toros para Cutervo, con César Rincón y los organizadores de la Feria San Juan Bautista 2012 en medio de los astados, en el que el célebre matador explica porque no vende novillos adelantados, como si fueran toros

La ganadería las Ventas del Espíritu Santo ya debutó en el Perú, en Cutervo, Cajamarca, donde indultó un toro en junio de 2012. Este domingo 16 de noviembre se presentará por primera vez en la histórica plaza de Acho.

Si manda a Lima toros con edad, la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros podría valer lo que cuesta en la taquilla pues solo habrá que esperar que luzcan su casta frente a tres gallos: Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante, nada menos.

Fundación: 1993.
Antigüedad: Cali, Plaza de toros de Cañaveralejo, 27 de diciembre de 1998.
Propietario: César Rincón Ramírez.
Ubicación: Vereda El Sinaí, Albán, Cundinamarca. / Carmen de Apicalá, Tolima.
Divisa: Amarillo, azul y rojo.
Encaste: Parladé.
Líneas: Domecq.
Procedencias: Marqués de Domecq, Jandilla, El Torreón, Victoriano del Río (España).




Cuando César Rincón se distanciaba diez, doce o, tal vez, quince metros de la cara del toro, y adelantaba la muleta hasta lo que diera la extensión de su brazo, provocando con su cite, y con la voz, la embestida del animal, los públicos del mundo se estremecían.

Si el toro atendía esa invitación, prendía galope y se zambullía en busca de la muleta, pocos podían contener la emoción. Esa imagen, que repitió durante casi 25 años en Colombia, América y Europa, no sólo fue uno de los fundamentos de su tauromaquia, sino que lo llevó a convertirse, desde la década de los 90, en máxima figura del toreo.

Contarlo y repetirlo es tarea sencilla. Pero que ese milagro se produjera no era rutina ni cuestión de todos los días. Porque, en principio, era indispensable que un toro lo permitiera. Que su instinto y bravura lo alentaran a perseguir el engaño y, por gracia de las distancias, embistiera de la forma más emotiva de cuantas existen: al galope.

Esas condiciones, difíciles de encontrar en un toro de lidia, son las mismas que César Rincón está dispuesto a inmortalizar, seleccionar y conservar, ahora como ganadero. Y el toro cuyas condiciones le permitieron ser máxima figura del toreo, es el mismo que gusta de criar en Las Ventas del Espíritu Santo.

"A mí me emociona el toro que galope, que humille, que tenga recorrido y que, al mismo tiempo, tenga bravura y nobleza. Dentro de todos los comportamientos de un toro, el que más me emociona a mí es ver un toro galopar y acudir a los engaños".


Pero, más allá de que esas características fueran las que más se acoplan a su concepción del toreo, César confiesa que su búsqueda como ganadero se concentra en el "respeto" hacia el toro. "En los terrenos que conocí del toro de lidia, observé que necesita unas distancias fundamentales, su espacio y sus tiempos, para que pudiera expresar lo que llevaba adentro. En ese contexto, quiero siempre imprimir esa 'personalidad' al toro".

'Personalidad' que decidió moldear, desde 1993, cuando fundó el hierro de Las Ventas del Espíritu Santo, nombre que, además, sirvió como un homenaje a la plaza y la afición que lo encumbraron a la gloria.

En ese año, César, aprovechando su amistad con varios de los más prestigiosos ganaderos de España, trajo a Colombia vacas y sementales del Marqués de Domecq, Jandilla, Victoriano del Río y El Torreón, hierro este último que, a finales de los 90, compró en su totalidad a Felipe Lafita, convirtiéndose en la primera ganadería española propiedad de un ganadero colombiano.


Estas procedencias no fueron casualidad. Del Marqués de Domecq -dice César- "me gustaba siempre que era un toro que galopaba mucho, pero tenía un gran defecto: no humillaba". Sin embargo, en Jandilla encontró eso que le hacía falta. "Veía un toro más bravo, que humillaba más y se empleaba en los tres tercios".

El broche de esta alquimia fue con sangre de El Torreón, pues, como el propio ganadero admite, le permitió encontrar dos características muy anheladas: nobleza y profundidad de las embestidas. "Esas características son las que me han llenado como ganadero y aficionado".

Los sementales que, en esa década, empezaron a marcar la trayectoria de Las Ventas fueron cuatro: 'Irritado' (Jandilla); 'Ramito', 'Jungla' y 'Nueva Ropa' (Marqués de Domecq), siendo este último, e 'Irritado', los que mejores resultados dieron en criterio del ganadero.

Una saga de sementales que, en muy poco tiempo, tuvo continuidad con una importante descendencia, pues, nacidos en Las Ventas, han sido casi 15 los sementales que han refrescado la sangre de la ganadería.


Los nuevos sementales fueron encontrados y evaluados por César Rincón, a través de tres diferentes caminos de selección. El Primero, y el más apetecido por el ganadero, bajo la lupa de las hechuras o características físicas, y la reata -la información de la familia de la que procede-. César defiende este criterio, si se complementa con una exigente evaluación a sus hijos, vacas y novillos, en cada uno de los tentaderos.

Ese es el caso del semental 'Titulado', un toro del que César se enamoró, tanto de su fenotipo como de su procedencia, y, sin tentarlo ni enviarlo a la lidia en una plaza de toros le apartó un lote de vacas para que las 'cubriera'. Sus primeros resultados, en las características de bravura de sus crías, le dieron el visado para continuar en la ganadería.

El segundo criterio de búsqueda de sementales, utilizado en Las Ventas del Espíritu Santo es, precisamente, el tentadero. son los casos de 'Gracioso', número 38, y 'Extraviado', este último procedente de El Torreón.

El tercer criterio de selección es el indulto en las corridas. Un examen también exigente, pues da por entendido que superó ya las exigencias del ganadero y complació los gustos de un público, tras una lidia formal y pública.

Desde 1998, año en que se lidió la primera corrida de Las Ventas, esta ganadería ha tenido, quizás, un récord sin precedentes de toros indultados. En menos de 10 años la lista de toros que han salvado su vida en la plaza supera la decena. Pero en los registros del ganadero, tienen lugar de privilegio 'Abogado', indultado por César Rincón en Manizales; 'Clavellino', indultado por Luis Bolívar en Manizales, 'Plebeyo', por el mismo César en Bogotá; 'Desaparecido', por Enrique Ponce en Bogotá; 'Seminarista', por Manuel Caballero en Duitama; y 'Gracioso' por Sebastián Vargas en Bogotá.

Pero eso es apenas el punto de partida para Rincón. Pues, hacia delante, la evaluación a la descendencia del animal se hace cada vez más exigente, y para el ganadero se convierte en el verdadero examen de calidad de los respectivos sementales.

Las pretensiones, o los objetivos del ganadero César Rincón, van más allá de imprimirles 'personalidad' a sus toros. Sueña con crear un encaste propio y definido. Que el toro de Las Ventas se reconozca con sólo verlo, y tenga un comportamiento único y diferente en el ruedo.

"Es casi un imposible. Porque no pienso sólo en mí, sino en las generaciones. Hay ganaderías en España de las que me gustaría tener ese sello característico, como la de Torrestrella. Hay un sello característico en Juan Pedro Domecq, o en Victorino Martín. Son tipos de toro que se han convertido en encastes propios, a base del estudio de una misma genética, pero también del gusto que van teniendo por determinado tipo de toro. Y ese toro, cuando sale al ruedo, expresa un poco el sentimiento que tiene el ganadero. Eso me encantaría. Pero sé que mi vida va ser muy cortica para imprimirle un sello a la ganadería, que es mi anhelo".

VIDEO: "Creo que es muy importante que tengan ustedes la certeza de la edad del toro" César Rincón 



"Mis toros, como lo pueden ver ustedes son de más de cuatro años. Creo que lo más importante de cualquier evento es que, cuando se anuncien corridas de toros, éstos, para que lleguen a su mayoría de edad, tiene que transcurrir más de cuatro años. Cuando el toro tiene los cuatro años cumplidos, se les ve la seriedad, pero cuando tiene mucho más de cuatro años al toros, como se dice, "se le ve la barba" y de eso intentamos que se trate.
Nunca he vendido un encierro que se anuncie como corrida de toros y sean novillos. Creo que es algo muy importante, que tengan ustedes la certeza de la edad. Luego el toro podrá ser más grande o no... en mi ganadería el toro es pequeño, no es un toro grande. El toro de lidia puede ser pequeño, pero la edad, sí tiene que cumplir un reglamento, que establece los cuatro años cumplidos, porque con tres años se puede lidiar en novilladas con picadores y con dos años se lidia en becerradas, que son novilladas sin picadores..."

viernes, 12 de julio de 2013

Las tierras de San Juan


CRÓNICA DE MIGRANTES Y NUEVAS REALIDADES. En Cajamarca, la fiesta del santo patrón proporciona el tiempo y el espacio ideales para el reencuentro de la cultura, los recuerdos, las nostalgias y las permanencias

- Artículo de César Terán publicado Hoy Viernes 12 de julio en la revista Variedades del diario El Peruano 

- Foto portada: Jhon Llatas Delgado

Tal como lo platean sociólogos y economistas la evolución del Perú contemporáneo está vinculada necesariamente a dos fenómenos: los sucesivos ciclos de efímero crecimiento seguidos de crisis económicas. Este proceso pendular generó constantes oleadas migratorias del campo a la ciudad, las que, entre 1940 y principio de siglo, desbordaron hacia una incontenible diáspora hacia el extranjero.

Hoy que la economía atraviesa por un periodo de solidez y estabilidad, nunca visto en nuestra historia republicana, los desplazamientos poblacionales no se han detenido, ni mucho menos, sino que ofrecen nuevas y múltiples manifestaciones, tanto en las grandes ciudades como en las provincias y pequeños poblados del denominado “Perú profundo”.
 
Lejana está ya la década de 1940, cuando empezó el inexorable desborde provinciano que invadió Lima, al que tantos años de investigación ha dedicado José Matos Mar.


Lima cholificada

La tradicional “Ciudad de los Reyes”, con acentuados rasgos criollos de origen colonial, fue cercada y desplazada por sucesivas invasiones.

Así comenzó lo que también algunos investigadores denominan como el proceso de “cholificación” de Lima. Hoy la capital con sus expansivos “conos” está constituida prácticamente por varias ciudades en una sola urbe. Igual fenómeno se observa en las grandes ciudades costeñas que viven un 'boom' progresista.


Cuando sobrevinieron las crisis que empobrecieron a las clases medias, las familias de abolengo de las ciudades provincianas vendieron sus tierras y otras propiedades y emigraron a la costa en busca de oportunidades de estudio y trabajo para sus hijos.

Claro que, en su momento, las familias terratenientes de las provincias sintieron también los efectos de la reforma agraria.

En fin, la tradicional población urbana fue desplazada por los campesinos medios y el rostro del Perú provinciano fue cambiando definitivamente.

En Lima y otras ciudades, cuando las oportunidades se fueron cerrando para las nuevas generaciones de migrantes, muchos jóvenes optaron por buscar un futuro seguro fuera del país, mayormente en Estados Unidos y Europa.

El oleaje migratorio se hizo más agitado, muchos provincianos emergieron y triunfaron individualmente, sobre todo en el campo comercial y empresarial, pero el estigma de la pobreza no pudo ser superado por la mayoría.


 Todos vuelven
Ahora que las crisis financieras tocan las puertas de las grandes potencias, el fenómeno se está invirtiendo y son muchos los peruanos que están retornando a la Patria.

En toda esta metamorfosis económica y social ejercen fuerte influencia la infraestructura vial con anchas y asfaltadas carreras, y la tecnología de las comunicaciones, la modernidad, que abarca todos los espacios geográficos y cambia hábitos y costumbres colectivos.

Todo este panorama inédito, materia de estudios e investigaciones de los especialistas, se ofrece a los ojos del viajero que abandona Lima y recorre ese “otro Perú” que poco a poco se está integrando en busca de una nueva identidad nacional, sin perder sus propias raíces.

En nuestro reciente recorrido por varias provincias cajamarquinas, con motivo de las fiestas patronales de San Juan, que se celebran en la última semana de junio, hemos constatado esa efervescencia social que acaso constituya el nuevo parto de la historia del que se habló en todo el siglo XX.

En las capitales provinciales de Chota, Cutervo y en los distritos de Llama, Huambos, Lajas y otros, las fiestas en honor del patrón San Juan Bautista son herencia adquirida en los primeros años de la conquista española.

Hace más de cuatro siglos, el fraile misionero agustino Juan Ramírez, marchó con las huestes conquistadoras evangelizando a los indios, abriéndose paso desde el río Cumbil, en la costa de Lambayeque, bajo dominio Mochica, hacia las cordilleras andinas. Refundó pueblos y los puso bajo la protección espiritual de Juan Bautista.



Tradición y modernidad
Esa tradición religiosa se mantiene intacta, así como otras de origen hispano como las famosas corridas de toros que ahora se escenifican en modernas plazas o coliseos, cuyas localidades se ven colmadas por aficionados urbanos y campesinos.

Sin embargo, junto a la tradición, la población de aquellas provincias andinas ahora practica nuevas costumbres sociales, sobre todos los jóvenes.

En plenas festividades es común ver a campesinos con sus tradicionales indumentarias, unos movilizándose a pie, en el típico caballo o en modernas camionetas 4x4.

Cada vez son son más los adolescentes que visten zapatillas “de marca”, ajustados pantalones jeans con bordados o roturas de moda, casacas, grandes y tradicionales sombreros de palma. En sus pintorescas alforjas llevan modernísimos 'smartphones'.

Otros grupos de jóvenes pasean por la ciudad y la campiña en motocicletas de último modelo.
No todo, sin embargo, es progreso y bonanza. La pobreza todavía campea en aquellas tierras de San Juan, especialmente en las localidades más alejadas y que no cuentan aún con carretera ni servicios básicos. Allí hay muchísimos peruanos que continúan esperando su oportunidad.

En algunos pueblos, las fiestas de San Juan duran una semana. El último día la gente se traslada masivamente hacia una explanada. Van cargando a la imagen del San Patrón. Ha llegado la hora del adiós.

Entonces aparece un espectáculo inolvidable. Mientras las bandas de música interpretan valses, huaynos, marineras y hasta pasodobles, un profundo sentimiento de nostalgia invade a la multitud.
Los que vinieron desde lejanas tierras extranjeras, los que habitan en otras ciudades del país, los campesinos, cantan y danzan, degustan los platos típicos y en la embriaguez de la despedida ruegan a “Sanjuancito” tener la oportunidad de volver el próximo año a festejar en esa pampa de nostalgia y esperanza.


LOS HUANCARUNA
Aunque son casos excepcionales, durante el fenómeno migratorio, existen familias de humilde origen campesino que han logrado conquistar las cimas del éxito a fuerza de mucho sacrificio y creatividad.
En Cajamarca los “troncos” de la familia Huancaruna eran modestos agricultores y pequeños ganaderos de la localidad de Yanocuna, distrito de Huambos, Chota.
Los hermanos Ricardo y Olivio no emigraron a la costa, sino a la ceja de selva del nororiente peruano. Primero se dedicaron a acopiar y vender café en Chiclayo. Su mercado se fue expendiendo. Ahora son productores e industriales, dueños de la marca Altomayo.
La temporal crisis cafetalera no los ha afectado, pues ya han incursionado con igual éxito en la industria azucarera y la actividad automotriz.

lunes, 1 de julio de 2013

Cutervo, afición y sabiduría

Plazas de toros del Perú

- Por César Terán Vega

La sana rivalidad que han mantenido siempre las provincias de Cutervo y Chota en los planos de la cultura, el progreso y la economía también se extendió al arte de la tauromaquia.


Después de Acho, la Catedral Taurina de América, Chota ganó bien merecida fama por su plaza monumental “El Vizcaíno”, sus carteles bien presentados con toros y toreros de primera categoría, desde los tiempos en que los ídolos de esa provincia eran los peruanos Paco Céspedes y Adolfo Rojas “El Nene”.

A mediados del siglo pasado don Jorge Piedra Lozada y un grupo de ilustres cutervinos se propusieron formalizar las numerosas corridas que organizaban, en cosos improvisados, los últimos días de junio en honor del patrón San Juan Bautista.

Entonces decidieron construir la plaza que hoy lleva el nombre de su principal fundador la cual, años más tarde, fue remodelada.


Cutervo siempre fue tierra taurina. La intensa afición se mantuvo viva aún en las épocas de las peores crisis económicas. Es una pasión multitudinaria que se ha extendido de la ciudad al campo y se transmite de padres a hijos. Por esta razón a los aficionados cutervinos no se les puede dar “gato por liebre” y por eso se dice que se trata de una “plaza sabia”.

Durante los siete días de la feria, en esta temporada de 2013, ha habido llenos de bandera durante toda la temporada y los tendidos han sido colmados en su mayoría por hombres, mujeres y niños provenientes de las feraces campiñas de esa rica provincia.



Se han presentado matadores de primera como los triunfadores,Esaú Fernández,quien indultó un toro, Fernando Robleño y Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, de España; Luis Bolívar, de Colombia; y el peruano Paco Céspedes. Ha triunfado también el novillero Emilio Barrantes.

Todos lucieron lo mejor de su arte, valor y entrega tratando de no hacer notar la lamentable ausencia de Juan Bautista, quien no puso venir por lesión, y lograron asumir el desafío con todo éxito. El ganado de dehesas colombianas fue disparejo, pero sí salieron al ruedo buenos ejemplares.

Esaú Fernández y Fernando Robleño

Paco Céspedes
La afición taurina en Cutervo no solamente se manifiesta en la temporada de junio, sino que se vive todo el año en círculos que organizan conversatorios y caravanas a otras ferias taurinas incluyendo la de Acho en Lima.

Entre estas instituciones destaca la peña taurina “El Albazo”, presidida actualmente por don Jorge Barandiarán. El viernes último esta peña celebró sus 30 años de fecunda vida institucional y en ceremonia central otorgó su tradicional trofeo “al valor” al matador colombiano Luis Bolívar, triunfador de aquella esa tarde en la que salió por la puerta grande.

Directivos del Centro Social El Albazo premian a Luis Bolívar en presencia del  matador Fernando Robleño y de Jairo  Mena, administrador de la feria turina

La bella ciudad de Cutervo fue cuna del sabio Salomón Vílchez Murga, maestro de escuela, escritor, poeta. Es considerado Padre de la Ecología en el Perú pues fundó el Primer Parque Nacional cuando se desempeñaba como diputado del Congreso de la República.

Como en toda la tierra cajamarquina es célebre la belleza de la mujer cutervina. Ella no solo es laboriosa e inteligente, sino que luce como la reina de las flores del jardín más hermoso.


(Mañana: El Señorío de Huambos)

ARCHIVO (Todos los artículos)