Mostrando las entradas con la etiqueta tragedias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tragedias. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de julio de 2018

Cartel de toros de Pozoblanco 2018 Feria de Nuestra Señora de las Mercedes


Temporada en el Coso de los Llanos comenzará el SABADO 22 de SEPTIEMBRE. Hara su presentación ANDRES ROCA REY alternando con el maestro ENRIQUE PONCE. Además CURRO DIAZ, ALVARO LORENZO, DIEGO VENTURA y otros destacados toreros. Habrá un festejo más que en años anteriores 

CÓRDOBA, ESPAÑA. El histórico Coso de los Llanos de Pozoblanco ya conoce los carteles taurinos de la Feria de Nuestra Señora de las Mercedes 2018, que se celebrará desde el 22 de septiembre hasta el 30 de ese mismo mes. En total, se anuncian tres festejos, uno más que en años anteriores, según explicaron el alcalde de la localidad, Santiago Cabello y los responsables de la empresa arrendataria Caído y Soledad S. L.

Destaca en la cartelería la presencia del actual líder del escalafón, el matador peruano Andrés Roca Rey, que hará por vez primera el paseíllo en la plaza de la localidad de Los Pedroches, junto al maestro Enrique Ponce y el madrileño David Mora, frente a toros de Albarreal.


La Feria se completa este año con otros dos festejos más programados para el siguiente fin de semana. El primero de ellos será una corrida mixta que encabezará el torero jiennense Curro Díaz y al toledano Álvaro Lorenzo, que a inicios de abril dio la campanada al cortar tres orejas en Las Ventas. El cartel lo completa el novillero de Villanueva de Córdoba Carlos Jordán, mientras la ganadería que se anuncia para esa jornada es la de El Ventorrillo.

El ciclo de las Mercedes se cerrará con el tradicional festejo de rejones. Esta cita cuenta en su cartel con el caballero Diego Ventura, quien a inicios de junio cortó  un rabo en la plaza de Madrid, el segundo de la historia tras el que lograse Sebastián Palomo Linares a inicios de los años 70. Se completa esta tarde con los jinetes Andy Cartagena, Óscar Mota, y toros de Luis Terrón.

LOS CARTELES
- Sábado 22 de septiembre. Toros de Albarreal para Enrique Ponce, David Mora y Andrés Roca Rey.
- Sábado 29 de septiembre. Corrida mixta. Cuatro toros y dos novillos de El Ventorrillo para los matadores Curro Díaz, Álvaro Lorenzo y el novillero Carlos Jordán.
- Domingo 30 de septiembre. Rejones. Seis toros de Luis Terrón para Andy Cartagena, Diego Ventura y Óscar Mota.

Fuente: Diario de Córdoba.

Últimas noticias de corridas de toros en España viernes 6 de julio medios web


VIDEO: Cartel maldito de Pozoblanco: Paquirri, El Yiyo y El Soro

El 26 de septiembre de 1984 coincidieron fatalmente en Pozoblanco, Córdoba, tres maestros cuyas dramáticas historias han concluido en una de las leyendas de la tauromaquia. Eran un buen cartel para aquella temporada, Francisco Rivera “Paquirri”, José Cubero “Yiyo” y Vicente Ruiz “El Soro”. La corrida que iba a convertirse en el cartel más maldito de toda la historia de los toros, fue tarde negra para el mundo de los toros.

lunes, 18 de junio de 2018

Hace un año un toro mató a Iván Fandiño en Francia


ROCA REY sigue arrollando en España. GALDÓS a hombros en Torrejón

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

La Corrida de Cultura centraba hace un año, el 17 de junio, la atención de los aficionados de todo el mundo en Madrid días después de la conclusión de San Isidro. Sin embargo, todo quedó emborronado por lo que ocurría en la pequeña plaza francesa de Aire Sur L’Adour.

Pronto, los ecos de lo que había pasado comenzaron a circular entre los miles de aficionados que salían de Las Ventas. Las miradas de desconcierto primero, las manos tapando la boca, los ojos fijos en la pantalla de algún smartphone luego. Asomaban las primeras lágrimas...

Reproducción: Wilfredo Facho-Facebook/TorosMas

Un toro había herido de mucha gravedad a Iván Fandiño, el diestro vasco que había toreado con entregado valor en Acho cuatro años consecutivos, del 2011 al 2014. Faltaba poco para conmemorar el primer aniversario de la muerte por cornada del diestro Víctor Barrio en Teruel y nadie quería creerse que la pesadilla se repetía.

Pero ocurrió. La cornada de ‘Provechito’ de Baltasar Ibán le había partido el hígado y la troncal vena porta. Ya desde la primera atención en la enfermería de la plaza de Aire Sur L’Adour los cirujanos taurinos se dieron cuenta de que no había nada que hacer. Iván Fandiño moría sedado para paliarle el dolor y el toreo se volvía a vestir de luto.

Aquel niño que soñaba con ser jugador de pelota vasca en su Orduña natal, se convertía en el último mito del apasionante y duro mundo de la Tauromaquia. La muerte, aquí, es parte consustancial del espectáculo. La grandeza de su verdad.

Fandiño llegó a lo más alto, pero nadie se lo puso fácil. Su apoderado y escudero, Néstor García, le hizo ver que para alcanzar la gloria primero había que sufrir. Después se lo recordó el propio mundo del toro. La independencia de los círculos de empresarios y toreros que mandan en las plazas de primera en España era el camino más largo para alcanzar los objetivos.

Pero él logró sus sueños. Esa Puerta Grande en Las Ventas en 2014 compensaba tanto sacrificio. La plaza de Madrid recuerda ahora con un azulejo al torero “que entregó la vida por la gloria del toreo”. Luego, El León de Orduña llenó la plaza de Las Ventas él solo para torear un Domingo de Ramos seis toros de ganaderías legendarias. La apuesta le salió mal. Y ahí estaban los que se lo hicieron pagar.

Muchos de los detalles de esta batalla sin cuartel se narran en el libro “Iván Fandiño, mañana seré libre”, testimonio de parte de su apoderado Néstor García que deja pocos ídolos con cabeza. La obra se distribuye en el Perú por la editorial Zachi (zachi.peru@gmail.com - 993468520) del ganadero Joselo Chirinos.

Para un inconformista por naturaleza como Fandiño, los golpes no le alejaron de la pelea. La remontada había comenzado y volvía a mirar a lo más alto. Provechito lo truncó todo. Pero no la leyenda de un torero que será especialmente recordado por una generación de jóvenes que ve en él un ejemplo. Una forma de entender la vida. Gloria a Iván Fandiño y al Toreo.

ROCA REY AMONTONA TRIUNFOS EN ESPAÑA. Tras sus triunfos en San Lúcar, Cadiz, (domingo 3, dos orejas y a hombros con Ponce y Manzanares) y en Bilbao, el matador peruano Andrés Roca Rey volvió a salir ayer por la Puerta Grande en Torrejón y anteayer en Plasencia.
Cortó tres orejas en la provincia madrileña de Torrejón de Ardaoz y salió a hombros con Cayetano, José Garrido y el mayoral de Luis Algarra, que mandó un encierro manejable. Desorejó al tercero tras una labor templada por ambos pitones. Lo recibió con una larga cambiada y luego inició la faena en el centro del ruedo con el pase por la espalda. Ritmo y ligazón en una faena importante.
Le cortó una oreja al sexto, un toro con embestida descompuesta al que le pudo en una faena cargada de recursos, molinetes, circulares y tandas por ambos pitones, destacando dos buenas al natural.
Cayetano, oreja y oreja con aplausos al toro en el arrastre. José Garrido, dos orejas con aplausos al toro en el arrastre y palmas.
Ya el sábado 16 había salido a hombros Roca Rey de la plaza de Plasencia, Cáceres, junto a los diestros españoles Ferrera y Morante. La selección peruana de fútbol perdía en su debut en el mundial de Rusia, pero eso no bajoneó el ánimo del torero peruano, al menos no sobre la arena.
Con casi lleno se lidiaron toros de Alcurrucén, de buenas hechuras, y nobles. Ferrera, oreja y dos orejas; Morante, pitos y dos orejas. Roca Rey, dos orejas y ovación tras aviso.
El martes 12, Roca Rey habló de todo el esfuerzo y sacrificio que hay detrás de su profesión: "Cuando decidí ser torero ya sabía que era una profesión muy sacrificada. Tienes que estar al cien por cien y pensar todo el tiempo en el toro", apuntó.
Lo dijo durante las XXXIII Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras en una dilatada entrevista pública con el periodista José Manuel Laza de la que disfrutaron más de 200 personas que llenaron el patio de La Escuela de Algeciras, Andalucía.
Al final, el alcalde de la ciudad le impuso a nuestro torero la insignia de la ciudad destacando que “Roca Rey supone un gran ejemplo de superación y esfuerzo, el cual ha acercado aún más la tauromaquia a los aficionados, especialmente a los más jóvenes”.

GALDÓS DE NUEVO SIN TORO EN MADRID. Ayer fue la segunda presentación del joven diestro peruano Joaquín Galdós en Las Ventas de Madrid y, con mucho menos público, el resultado fue similar al de la tarde de las 6 naciones: imposible torear sin toros. La desesperante flojedad de la corrida de Fermín Bohórquez, hierro que siempre había sido lidiado por rejoneadores, arruinó la tarde.
La estética pinturera de Galdós ha dejado a los madrileños con la miel en los labios. El tercer toro repetía bondadoso, no se derrumba pero su trote era cansino. El diestro dibujó algunos muletazos de su gusto. Saludos con ovación. El último, suelto, rebrincado, sin fijeza, pasaba por ahí. Galdós no logró entenderse con él y lo mató muy mal. Fortes y Álvaro Lorenzo tampoco encontraron agua en el pozo seco.
Otro fue el cantar para Galdós el sábado 16 en Torrejón, donde cortó tres orejas y salió a hombros en compañía del español Gonzalo Caballero, quien mereció dos orejas. Su compatriota Paco Ureña se llevó una.

torero peruano joaquin galdos toro saltando torrejon españa
Joaquín Galdós imponente en Torrejón.

Galdós ofreció una gran dimensión de toreo bueno toda la tarde. Cortó las dos orejas del tercero, un gran toro de Buenavista que fue premiado con la vuelta al ruedo. Gran actuación por ambos pitones, destacando una serie al natural con sentimiento. Dejó un buen sabor. Fue volteado sin consecuencias al final de faena. Estocada. Dos orejas.
En el sexto de nuevo una muy grata impresión ante un complicado con el que se la jugó. Estuvo muy firme ante las embestidas inciertas del de Buenavista. Molinetes de rodillas, circulares y muletazos pasándoselo muy cerca. Estocada y voltereta sin consecuencias. Oreja.

Más: Artículos publicados por Tauromaquias en el diario El Men

lunes, 14 de mayo de 2018

Romería por Renatto Motta a dos años de su cornada mortal


Esta semana se cumplen dos años del fallecimiento del novillero peruano Renatto Motta del Solar 'Motita' por lo que los familiares invitan a sus amigos y aficionados a una emotiva romería que se realizará en el Parque del Recuerdo de Lurín este sábado 19 de mayo a la 1:00 p. m.

El joven torero nació hace 21 años y falleció en 2016 por una cornada en en el muslo sufrida en Malco (Ayacucho) tras una serie de negligencias por las que la familia hace responsable al matador español Emilio Serna a quien ha querellado judicialmente.


Los restos de Renatto descansan en la zona San Germán II del camposanto ubicado a la entrada de la antigua Panamericana Sur, antes de la entrada a la Alameda Mamacona, al sur de Lima.



17 de mayo de 2016: Novillero peruano Renatto Motta muere como Paquirri



domingo, 11 de febrero de 2018

Carteles Corrida de toros Feria de Aniversario de Guadalajara 2018 Plaza de Nuevo Progreso


TOREROS HERMOSO DE MENDOZA, EL JULI, JERONIMO, CASTELLA, UREÑA, ADAME, EL PAYO, SALDIVAR, SILVETI, FLORES, ROCA REY, GINES MARIN, VALADEZ Y ADAME

JALISCO, México. Con motivo de los 51 años de existencia de la plaza Nuevo Progreso se celebran, del 11 de febrero al 11 de marzo, cuatro corridas y una mixta en la segunda parte de la temporada 2017 - 2018. El cartel para la Feria de Aniversario Guadalajara 2018 se conforma así:


Domingo 11 de febrero. 4:30 p. m. Toros de la ganadería Julián Hamdan para el mano a mano entre el diestro español, Julián López 'El Juli' y el mexicano, Joselito Adame.

Domingo 18 de febrero. 4:30 p. m. Toros de la ganadería Barralva para el matador mexicano Sergio Flores, el peruano Andrés Roca Rey y Luis David Adame (México).

Domingo 25 de febrero. 4:30 p. m. Toros de la ganadería La Estancia para el diestro francés Sebastián Castella, el mexicano Octavio García 'El Payo' y el español Ginés Marín.

Domingo 4 de marzo. 4:30 p. m. Toros de la ganadería Javier Garfias para el diestro español Paco Ureña y los mexicanos Arturo Saldívar, y Diego Silveti.

Domingo 11 de marzo. 4:30 p. m. Dos toros de la ganadería La Estancia para el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y cuatro de Marrón para los matadores mexicanos Jerónimo y Leo Valadez.

Boletos para Guadalajara
Los que compraron el abono para las cinco corridas de forma anticipada tienen un descuento del 10% en cualquier otra localidad de la plaza.
Los boletos se encuentran en la venta en Ticketmaster y en las taquillas de la plaza.

Organiza: Espectáculos Taurinos de México SA de CV (ETMSA).

VIDEO: Cornada mortal al monosabio Salvador Hernández en la plaza de Guadalajara, 2011

Una de las cornadas más trágicas jamás grabadas en video. Hernández fue sorprendido por un novillo que se enceló con él, provocándole una cornada de 45 centímetros. El servidor de la plaza Nuevo Progreso, de 66 años de edad, llevaba 50 años de servicio y acababa de recibir un reconocimiento por su trayectoria.

Guadalajara celebra este 2018 su 476 aniversario. Es la segunda megalópolis de México y el segundo núcleo económico del país. Se ubica en el centro del Estado de Jalisco, al occidente de México, en el Valle de Atemajac. Forma parte de la macroregión de El Bajío.

Posee atractivos culturales y turísticos como La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, Los Arcos de Guadalajara, La Minerva, Los Arcos del Milenio y la Fuente de la Inmolación de Quetzalcóatl entre muchos otros.

sábado, 27 de enero de 2018

La verdadera historia del suicidio del torero Andrés de los Ríos y su relación con empresarios, periodistas taurinos y ganaderos


Cruzó los límites del valor

Rodrigo Urrego Bautista/ Semana

Esta es la verdadera historia de un hombre acostumbrado a jugarse la vida delante de un toro y que decidió quitársela en la soledad de su habitación. La tragedia del torero de Manizales ha conmocionado a la ciudad en sus días de feria. Consternación en el toreo colombiano.

En la mañana del martes 9 de enero, cuando Manizales se alistaba para su tercer día de feria, en una casa del barrio La Francia se empezaba a sufrir una tragedia. Pasadas las 7 de la mañana, Noemi Cardona, la dueña, entró a la habitación de su sobrino Andrés y no lo encontró.

Lo único que vio fue la cama destendida y a Chenel y Danú, una pareja de perros pitbull con las patas estiradas en el suelo y aullando suavemente como el que quiere contener el llanto. La mujer abrió la puerta del baño y ahí lo encontró sin vida. Atado de una correa a la barra metálica en la que a diario hacía cristos. Estaba como un torero que se va a la puerta de los sustos y para desafiar a un toro bravo a ‘portagayola‘. De rodillas.


Entre las 6:30 de la mañana y faltando 20 minutos para las 7:00, Gladys Cardona, su madre, le marcó al celular y Andrés le contestó como de costumbre. La llamada no duró más de cinco minutos y él le dijo que ya se iba a levantar para ir a entrenar. Pasadas las 7:30, la señora Gladys recibió una llamada de su hermana Noemi.

-Véngase ya para la casa que algo pasó-, le dijo.

-¿Es Andrés?-, preguntó la madre angustiada.

-Sí-, respondió Noemi.

Andrés de los Ríos (Manizales, 1982 – 2018) tenía 35 años. Alto, delgado, de nariz aguileña, ojos claros y pelo negro, crespo. Estudiante del colegio jesuita San Luis Gonzaga donde lo recuerdan más como el arquero del equipo de fútbol que como un estudiante descollante, aunque nunca perdió un curso.

No era un don juan aunque era de los pintas del salón, solo se le conoció una novia, o por lo menos una que lo llevó por la calle de la amargura. Lo suyo no eran las mujeres. El cigarrillo, su único mal hábito. Era cliente fiel del Marlboro rojo. “Prendámonos un Antoñete”, decía haciendo referencia a su mayor ídolo, Antonio Chenel Antoñete, el famoso torero español ya desaparecido al que siempre se le veía con un cigarrillo entre los labios. Por eso, el macho de sus pitbull se llama Chenel, en homenaje a quien era su espejo.

Su único vicio, el toro de lidia. Cuando tenía 16 años tomó la decisión de su vida. Dejó el colegio y se fue a Cali donde estaba la mejor escuela de toreros del país. Y desde entonces hizo fama. En Manizales, tierra de toros por excelencia, se decía que nunca nadie había toreado con el arte y la elegancia que Andrés lo hacía.

Allí el destino le pondría en su camino a Ricardo Rivera, un joven caleño que también quería ser torero. Primero se veían como rivales, pero los dos, los alumnos más aventajados de la escuela, fueron patrocinados para torear en España. Andrés ingresó en la escuela de Madrid, Ricardo a la de Salamanca. Pasaron hambre y miedo juntos durante un par de años, y desde entonces se hicieron almas gemelas. Ninguno podía vivir el uno sin el otro.

Fue Andrés el primero que descolló. En la temporada de 2005 se convirtió en el primer manizalita en presentarse en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, la catedral mundial del toreo. Lo hizo en calidad de novillero. Sus paisanos se ilusionaban con tener un torero de talla mundial, a tal punto que un ilustre hijo de la perla del Ruiz, el maestro Guillermo González Arenas, le compuso un pasodoble, privilegio que ningún otro torero en el país ha tenido.

El 5 de enero de 2006, Andrés recibió la alternativa de matador de toros. Ese día compartió cartel con César Rincón y El Cid y lidió dos toros de la ganadería Ernesto Gutiérrez, los toros de Manizales famosos por su nobleza. El torero de la ciudad salió por la puerta grande con cuatro orejas. Al año siguiente volvió a torear los toros de Gutiérrez, y volvió a cortar cuatro orejas tras indultar un toro. En aquella ocasión dos figurones como Rincón y El Juli fueron testigos.

Parecía que Manizales por fin tendría un torero. Y cuando se suponía que la empresas taurinas se volcarían para volverlo figura, sucedió todo lo contrario. Andrés creía que lo que había hecho en el ruedo era suficiente para que lo contrataran en todas las plazas, pero comprobó que eso era lo de menos, y que en lugar de recibir la llamada de un empresario, tenía que ir a buscarlo, como suplicándole una oportunidad. Nunca lo hizo porque decía que eso no era de toreros. Consecuencia, a Andrés no le daban toros, y para colmo la mala suerte se ensañó con él.

En Manizales no volvió a torear los toros de Gutiérrez. Lo mandaron a enfrentarse a toros más para gladiadores que para artistas. “Ni que hubiera mirado un tuerto, o que hubiera matado una monja”, solía decir cuando las pocas tardes que toreaba sus toros eran los peores, no embestían, se lesionaban, les faltaba fuerza, y se marchaba a casa llorando por no haber podido pegar un muletazo, como sucedió el pasado mes de octubre, cuando hizo el que sería su último paseíllo en su Manizales del alma, al lado de otros cinco toreros que buscaban una oportunidad en los carteles de la feria. Andrés se marchó derrotado, la oportunidad de torear en la feria no llegó.

En la Santamaría de Bogotá no lo quisieron ver. A pesar que de novillero había cortado tres orejas con una mano fracturada, los empresarios nunca le dieron la oportunidad de confirmar su alternativa. Y en Cali, de donde había sido alumno, lo despacharon en un par de temporadas, y apenas le dieron cuartel el pasado 12 de noviembre, también en un cartel de oportunidad ante un solo toro. Ese día estuvo más valiente que nunca pero pinchó con la espada. Parecía ser el comienzo de una nueva etapa. En realidad sería su última corrida.

Andrés de los Ríos en Cali, 12 de noviembre de 2017, la última tarde.

Para completar, la prensa taurina colombiana nunca lo quiso. Ni a él ni a su amigo Ricardo. No daban entrevistas antes de las corridas, pues el miedo que los carcomía por dentro los dejaba sin palabras. Pero a juicio de los periodistas ese era un grave desplante que había que cobrar. La señora Gladys dejó de escuchar las corridas de su hijo por radio porque los comentaristas no solo destrozaban al torero, sino que inventaban falsas historias de su vida privada. Alguna vez una señora en una barrera le reclamó que por qué no sonreía, y Andrés con la sabiduría propia del caldense y sus apuntes de guasa le dijo: “porque no voy a torear conejos”.

Pese a no tener contratos, Andrés se levantaba a diario a entrenar como si fuera a torear el siguiente domingo. Salía al amanecer de la casa del barrio La Francia con sus perros, sus dos verdaderos amores, al parque Los Alcázares. Se le iba las mañanas corriendo y toreando de salón, y al medio día iba a la casa de su madre en el barrio Palermo, donde almorzaba y hacía la siesta. Lo hacía caminando algunas veces, otras en bus, donde sus paisanos lo reconocían y lo saludaban con la palabra Torero. En la tarde volvía a su casa a ver videos de corridas de toros o a leer libros de toros. Esa era su vida.

Hace cinco años, cuando parecía estar al borde del abismo, junto a su amigo Ricardo se las ingeniaron para torear. Como nadie los contrataba montaban sus propias corridas, eran toreros y empresarios. Y cuando no había ferias guardaban más de la mitad del dinero que se ganaban para comprar toros y torearlos a puerta cerrada, en la plaza de Popayán, pues esa era la única manera de progresar. Los dos compartieron cartel en muchos pueblos del país, y en la plaza de Palmira, en el año 2014, salieron a hombros juntos tras una tarde triunfal, pero era una plaza de segunda, y pocos se enteraron.

Con las puertas de las plazas cerradas, sin una sola invitación de un ganadero para torear siquiera una vaca, era natural que el demonio de la depresión rondara por la cabeza de un torero que no torea. Pero las campanadas del nuevo año sonaban con ilusión. Sin oportunidades en su patria, Andrés había decidido ir a España donde se hacen los toreros y emprender el último esfuerzo.

Ya tenía la visa, los tiquetes. Entre su padre Alfonso de los Ríos, su madre, sus tías, un par de amigos y unos fieles partidarios se reunió un dinero importante, para que arrendara un apartamento por un año, para que se alimentara, y para que viajara a ganaderías.

Le había pedido al torero Diego Robles, quien tiene un cuartel de preparación de toreros en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y experto en resucitar a más de un torero sin ilusión, que lo recibiera y dirigiera sus entrenamientos. Este aceptó. Ricardo le había dado un traje de luces blanco y plata, el de su alternativa, para que lo vendiera y con el dinero pudiera comprarse un toro, para empezar. Todo estaba listo. El 20 de enero partía rumbo a España a jugarse su última carta. Y en esta feria de Manizales su familia lo consentía mientras llegaba el momento de cruzar el charco.

Rafael Gómez, un abogado también de 35 años, que reparte su tiempo entre juzgados representando maleantes como defensor de oficio, y aulas de clase como profesor de Derecho penal, es amigo de Andrés desde que tenían cinco años. Estudiaron juntos la primaria y el bachillerato. “Muchacho”, se llamaban el uno al otro. Así se despidieron la noche del lunes, cuando un diluvio que cayó sobre Manizales les aguó una noche de feria.

El lunes quedaron para ir juntos a la corrida de toros. Andrés se amargó mucho viendo cómo los toros de esa tarde embestían como él siempre había soñado que le embistiera un toro. Pero él estaba en el tendido y en el ruedo otro torero se llevaba la gloria. De allí salieron con otros amigos a tomarse unos rones. Y como a Andrés siempre le ha gustado la música de plancha y despecho, fueron a la plaza de Bolívar al concierto del venezolano Rudy Márquez, uno de sus preferidos. El artista se asomó y cantó solo una canción antes de refugiarse del agua. Ni en un concierto gratis hubo fortuna.

Antes de las 8:00 de la mañana, cuando Gladys iba en un taxi camino a la casa de su hermana, llamó a Rafael y le preguntó qué había pasado con Andrés. Este le contó que aquella tarde estuvo extrañamente cansón, y que hasta se la montó a unos policías a los que les impuso un comparendo. “No tomamos nada en comparación a las que nos hemos pegado”. Reía y cantaba, estaba feliz, pero cuando le propusieron seguirla, dijo que tenía que madrugar, y que había que guardar fuerzas porque la feria apenas estaba comenzando.

Lo que Gladys pensó fue que Andrés había llegado tarde y que se había ido caminando bajando faldas hasta La Francia y que en esas lo habían atracado. Se imaginó verlo herido, pero nunca una tragedia. Cuando llegó a la puerta su hermana Noemi le pidió calma, pero ella la apartó de su camino y subió las escaleras hasta la habitación de su hijo. Chenel y Danú lloraban sin ladrar, apretando los dientes con furia y rabia, y revolcándose en el piso. La madre entró al baño y vio a su hijo como jamás se hubiera imaginado verlo. “No me atreví a tocarlo”, confesó.

La noticia corrió por las calles de Manizales. Policías, vendedores ambulantes, emboladores, todos hablaban del suicidio del torero de Manizales. Caracol Radio en su emisión local la dio por confirmada a eso de las 9:30 de la mañana, el locutor se atrevió a decir que se había ido de priva (borrachera) la noche anterior, y su compañero hasta insinuó que se trataba de un tema amoroso. Y hasta los comentaristas de RCN se atrevieron a llamar a la señora Gladys en la transmisión de la corrida, pero Santiago, el mayor de los hermanos, les pidió el mínimo de respeto con la voz entrecortada, antes de colgarles el teléfono. Nunca lo tuvieron. Las creativas transmisiones radiales acostumbraban a llamar a la habitación del torero cuando se estaba vistiendo de luces. Las figuras españolas que venían a forrarse de dinero eran felices con darles coba. Pero se encontraron con un torero que en instantes de intimidad nunca les pasó al teléfono. Nunca se lo perdonaron.

Pero fue en la plaza de toros donde la noticia conmocionó a los taurinos que por estos días andan de feria. Los banderilleros de su cuadrilla, los novilleros que lo admiraban, las grandes figuras que compartieron cartel, a todos sin excepción se les arrugó el corazón al conocer la tragedia. Nadie lo podía creer. Y hasta el cielo de Manizales se encapotó y dejó caer agua durante todo el día, como si no se le agotaran las lágrimas.

“Es que no lo entiendo, no entiendo su conducta. Solo hablábamos de cómo cambiar esta vuelta y ya lo teníamos decidido”, decía Ricardo, a quien la noticia lo sorprendió en Cali y de inmediato viajó a Manizales. Andrés le había mandado un par de mensajes de voz antes de las seis de la mañana. “Algo anda mal”, recordó que fue su primera reacción luego de escucharlos.

-¿Tenía enemigos, había recibido amenazas?-, preguntó el funcionario de la Fiscalía encargado del levantamiento del cuerpo.

-Nadie-, respondió Santiago Gómez, otro torero de Manizales que también había estado con Andrés en el concierto de la plaza de Bolívar.

-¿Era mujeriego, tenía alguna decepción amorosa?- interrogó el funcionario.

-El toro era su amor. Uno le decía mire esa ‘chimba’ que viene caminando, y él decía, chimba cortarle dos orejas a un toro en Madrid-, recordó Santiago.

Hace quince años Andrés de los Ríos había decidido que lo suyo era jugarse la vida ante los toros. Vestirse de torero y burlar la muerte cada tarde. Había que tener valor para escoger ese camino. Por eso no se explica que un hombre acostumbrado a bailar entre la vida y la muerte ante un toro de 500 kilos con dos puñales en su cabeza la haya perdido en silencio, en la soledad de su habitación.

Último adios al torero manizalita en Jardines de la Paz (Foto: @jovelmelli1).
Dicen que cuando los toreros atraviesan los límites del valor encuentran la muerte. No fue en el ruedo, pero Andrés cruzó esa delgada línea. La misma que lo llevó a dar ese paso que los cobardes no se atreverían, y aunque fuera la peor decisión, y ahora muchos lo señalen de cobarde, tuvo el valor para asumirla. Se quitó lo único que tenía, la vida, y mandó a todos a la mierda, como decía en aquellas noches de desesperación, queriendo acabar con todos los tormentos que agobiaban su cabeza.

Noemi perdió a su única compañía, Gladys al hijo que tanto adoraba, Chenel y Danú a su amo, Ricardo a su hermano, a su cómplice, Rafael a su muchacho, Felipe -su hermano menor- sin a quién servirle las espadas, y Manizales a su torero. Hoy Manizales tiene un dolor en el alma, ese dolor se llama Andrés de los Ríos.

martes, 9 de enero de 2018

Muerte del torero ANDRES DE LOS RIOS , diario La Patria Manizales Hoy


LAPATRIA . Esta mañana encontraron muerto en una vivienda del barrio La Francia, de Manizales, Caldas (Colombia) al torero Andrés de Los Ríos Cardona, de 35 años. Las autoridades investigan las causas de su deceso. Tomó la alternativa el 5 de enero del 2006 en la Monumental Plaza de Toros de Manizales, ciudad que esta semana celebra su 63 feria taurina.

Era descrito como un muchacho que le apuntaba a la fama en los ruedos. "Se inició en la escuela de la Peña Taurina La Espada, pasó a la de Cali, ganó el derecho a presentarse en España y México con los mejores comentarios y ahora llega a matador de toros por mil merecimientos", precisa un artículo publicado por La Patria el 4 de enero del 2006.

CABOS NEGROS. Último brindis y presentación de Andrés de los Ríos. Cali, 12 de noviembre de 2017 (Foto: MundoToro.com). 

César Rincón y El Cid fueron testigos de la alternativa de De los Ríos en La Monumental de Manizales. El torero manizaleño les correspondió con una corrida éxito. El joven cortó cuatro orejas y salió en hombros de la Plaza de Toros. Lea aquí el artículo del 2006: Andrés de los Ríos, comienzo con luz.

Andrés hizo parte de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, donde se formó como torero. Su ultima actuación la hizo en Cali, el pasado 12 de noviembre, en la pre Feria Toros para Todos.


Minuto de silencio por Andrés de los Ríos en la plaza Monumental de Manizales esta sombría tarde de 9 de enero antes de la novillada ferial. Enseguida, el cielo manizaleño se puso a llorar a cántaros por lo que tuvo que suspenderse temporalmente el festejo.

RCN Radio : Pesar en la afición taurina por muerte del torero Andrés de los Ríos
Sectores de la sociedad colombiana, afición taurina y cronistas expertos en tauromaquia lamentaron profundamente el deceso del matador de toros manizaleño Andrés de los Ríos, quien al parecer se suicidó en su apartamento de la capital caldense.

El comentarista de toros de RCN Radio Alberto Lopera “Loperita”, expresó su pesar por la muerte de los Ríos y dijo que es una perdida cuando se vive en pleno la Feria de Manizales. El periodista taurino, Julián Parra, igualmente lamentó el deceso del manizaleño y conoció detalles de su muerte.

CABOS NEGROS. Cali, 12 de noviembre de 2017. Última presentación de De los Ríos. Gustó con la muleta en tarde deslucida por los toros.

Así mismo, se refirió sobre el tema el comentarista de toros, Paco Ayala Ruíz, quien hizo un relato juicioso de lo que fue la vida como taurino de Andrés de los Ríos, desde cuando se formó en la escuela taurina de Caldas hasta la ultima actuación en el 2014 aquí en Manizales.

Escucha lo que dijeron Alberto Lopera, Julián Parra y Paco Ayala a través de las ondas de RCN Radio Manizales en vivo: http://www.rcnradio.com/locales/pesar-la-aficion-taurina-muerte-del-torero-andres-los-rios/

VIDEO: Estocada de Andrés de los Ríos en Manizales 2006

"Media que mata". Con su último toro se hizo merecedor de dos orejas

miércoles, 21 de junio de 2017

Este domingo 25 hay misa en Acho en homenaje a IVAN FANDIÑO


La empresa Casa Toreros Consorcio Perú, convoca a todos los aficionados del Perú a la Misa de Honras que se oficiará el próximo domingo en la Capilla de Acho en memoria del matador de toros español Iván Fandiño, quien falleció por cornada el último sábado 17 de junio en Aire-Sur-L'Adour, al sur de Francia. Esta es la invitación difundida el domingo último por el empresario de Lima:

Querida Familia Taurina.

Todavía seguimos consternados por la tragedia ocurrida ayer en Francia. La muerte siempre está presente en nuestra fiesta, pero nunca pensamos que va a llegar a arrebatarnos a uno de los nuestros. Ayer se llevó a Iván Fandiño, torero querido en Lima, donde además cuenta con innumerables amigos. Creemos que somos muchos los aficionados que queremos rendirle un homenaje y tenerlo presente en estos momentos. Es por ello que este domingo 25, a las 11 de la mañana, estamos realizando una misa en su honor, en la capilla de Acho.

Mil gracias

Juan Manuel Roca Rey
Casa Toreros Consorcio Perú


CATAFALCO Y ORO. Fandiño en el callejón de Acho. 8 de diciembre de 2013. Quinta y última corrida de temporada (Foto: Virgilio Grajeda).
Fandiño se presentó como matador de toros siete tardes en la Feria del Señor de los Milagros, durante cuatro años seguidos del 2011 al 2014. Toreó siempre con entregado valor y conocimiento. Cortó siete orejas en total y salió a hombros en dos ocasiones, el 20 de noviembre de 2011 y el 18 de noviembre de 2012.

De esta manera, dejó acá muchos seguidores de su arte incluso entre los aficionados más exigentes. Cosechó además muchos amigos gracias a su franca y singular personalidad. Todos están invitados a rendirle un merecido homenaje a este torero cuya principal virtud, la verdad de su arte, lo ha inscrito para siempre en la historia de la tauromaquia.

lunes, 19 de junio de 2017

¡Horror! Un toro mató a Iván Fandiño en Francia


Torero de primera. Iba a torear en Cutervo la próxima semana

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El laureado matador de toros español Iván Fandiño, quien iba a presentarse en Cutervo, Cajamarca, el próximo jueves 29 de junio, ha fallecido este sábado por la tarde, a los 36 años, a consecuencia de una gravísima cornada inferida por un toro de la ganadería de Baltasar Ibán en la ciudad francesa de Aire-Sur-L'Adour.

El torero natural de Orduña, País Vasco, fue prendido en un quite con el capote al tercer toro de la tarde, que correspondía a su compatriota Juan del Álamo, momento en el que trastabilló y, una vez en el suelo, el animal le metió el pitón en el costado, entre el tórax y el abdomen.

diario El Men Lima Peru Lunes 19 junio 2017 pagina toros

A toda prisa fue conducido aún consciente a la enfermería, y desde allí a un hospital de Mont-de-Marsan donde nada pudieron hacer los médicos por su vida, certificando su defunción. Ha sucedido mientras doblan las campanas que conmemoran el primer año de las muertes del los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, de México; Víctor Barrio, de España; y Renatto Motta, de Perú.

El sábado en Francia ha vuelto a morir por cornada un torero de primera. Hace unos años estuvo entre los primeros del escalafón. Fueron las temporadas en que era infaltable en Acho, pero luego sufrió un bloqueo artísitico inducido por la mala fortuna y la presión perenne a la que se someten los toreros de su categoría las 24 horas del día, los 365 días del año.

En el último año resurgía como el ave Fénix, puntuando tarde a tarde, solo esperaba el toro de su gran reivindicación. Por eso no perdonaba un quite, por eso se puso al frente al toro que le dio muerte.
Cornada fatal le perforó el hígado a Iván Fandiño. Foto: AFP

Su última publicación en Twitter estuvo dirigida al niño que soñaba ser torero, pero que murió hace unos meses víctima del cáncer: “Descansa en Paz Adrián. Las personas pasan, los hechos permanecen, y tu fuerza, es un ejemplo”.

Antes había escrito: “A veces, no hay próxima vez ni segundas oportunidades... A veces, es ahora o nunca...”. Y es que en el arte del toreo la vida se juega de verdad. Que lo entiendan así los animalistas que ya comienzan a celebrar y a felicitarse por la muerte del torero en las redes sociales. Miserables. Nunca soñarán siquiera con la Gloria de la que ya disfruta Iván Fandiño.

Fandiño había cortado una oreja a su primer toro el fatal sábado.

EL PRÓXIMO DOMINGO COMIENZA CHOTA 2017. El próximo domingo 25 de junio dará inicio la importantísima Feria Taurina San Juan Bautista de Chota, Cajamarca, con la presencia el español David Fandila ‘El Fandi’, quien se presentará por primera vez en una provincia del Perú; el mexicano Arturo Macías ‘El Cejas’ y el peruano Juan Carlos Cubas. Los toros serán peruanos, de Roberto Puga.

El lunes 26 de junio será el esperado regreso del diestro peruano Andrés Roca Rey, actual N° 1 del Escalafón español, quien toreará en mano a mano con su hermano Fernando Roca Rey, frente a ejemplares de Aníbal Vásquez.

Y el martes 27 de junio cerrará la tradicional feria de Chota con Andrés Roca Rey, el regreso del buen español Román Collado y nuevamente El Fandi, con toros de Aníbal Vásquez.

Una semana antes de la apertura de las puertas de la Plaza de Toros El Vizcaíno solo quedaban disponibles las entradas más caras que este año han subido alrededor de los S/. 300. Esto ha provocado algunas protestas. Ya se verá al toque del clarín si esta decisión ha sido la correcta o no. Por lo pronto ya están agotadas las reservaciones en todos los hoteles y restaurantes, que también han triplicado sus precios.

Macías vuelve a Chota luego de ocho años de que sufriera allí una de las cornadas más graves que se recuerdan en el Perú: la que le infirió un toro colombiano de Capiro de Sonsón provocándole una herida de 45 centímetros en el muslo derecho, que le contusionó la vena femoral y que se agravó aún más por la falta de una rápida atención médica especializada.

Ahora que se ha reeditado una tragedia en los ruedos, recordemos que el Reglamento General de Espectáculos Taurinos de Chota establece la obligatoriedad de contar con un servicio médico en donde se pueda dar atención quirúrgica de urgencia a los toreros, espectadores o trabajadores que así lo requieran.

Presidente PPK recordó que es taurino, junto a Andrés Roca Rey y al embajador José Antonio García Belaúnde, a su paso por Madrid la semana pasada.  


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

domingo, 18 de junio de 2017

Video de la muerte del Torero IVAN FANDIÑO. La Verdad del toreo


"Las cornadas escabrosas engrandecen el toreo pues hacen que te des cuenta de que lo que está sucediendo no es mentira. Es la profesión en la que más verdad hay ya que no tienes opción de decir corte y dar marcha atrás. Allí lo que sucede, sucede de verdad". Iván Fandiño.

Razón llevaba el Maestro de Orduña, corneado mortalmente ayer en Aire-Sur-L‘Adour -al sur de Francia- por Provechito, un toro cinqueño de Baltazar Ibán que se acercaba al límite de la edad reglamentaria para poder ser toreado.

Por eso las imágenes de las cornadas mortales de Manolete, El Yiyo, Paquirri, Montoliú y de tantos otros héroes del torero le han tapado la boca a los prohibicionistas y han fortalecido la afición de los taurinos, especialmente la de los más jóvenes, década tras década.

Por eso, ponderando su valor periodístico, estamos obligados a compartir el video de la última faena´, de los últimos lances, de la última suerte de Iván Fandiño, Figura inmortal del toreo.



El parte médico de Iván Fandiño: era imposible salvarle la vida
Luego del percance fatal, fue conducido a la enfermería por banderilleros y por el matador francés Thomas Dufau, quienes le habrían escuchado decir: "Que se den prisa que me estoy muriendo", según recoge el diario francés Sud-Oest. Fandiño ha estado más de una hora en la enfermería y no fue trasladado al hospital hasta que finalizó la corrida.

"Era imposible salvar la vida de Iván Fandiño, los daños que presentaba en hígado, riñón y pulmones eran irreversibles. Ni en la enfermería de la plaza ni en el hospital se hubiera podido hacer nada" ha dicho el médico de la plaza al mismo diario, según recoge MundoToro.com

Durante ese tiempo, los doctores decidieron sedarle por completo, pues, según le dijeron al apoderado de Juan del Álamo, Rui Bento Vasques, que accedió a la enfermería para interesarse por su estado de salud, el diestro gritaba de dolor.

Después del festejo fue trasladado en ambulancia para recorrer los 33 kilómetros que separa Aire-Sur-L'Adour  de la capital Mont-de-Marsan, pero Fandiño entró en el hospital "clínicamente muerto", según declaraciones del cirujano que lo asistió.

Su muerte que recuerda a la del matador español Francisco Rivera 'Paquirri' en 1984, que falleció en la ambulancia que le trasladaba de Pozoblanco a Córdoba; y a la del novillero peruano Renatto Motta el pasado 2016, que perdió la vida en una ambulancia que le traía de Ayacucho a Lima.

Otra coincidencia referida a los toreros españoles es que la muerte de Fandiño sucede 11 meses después de la cornada fatal sufrida por el diestro Víctor Barrio, tal como la partida de José Cubero 'El Yiyo', en agosto de 1985, ocurrió 11 meses después de la de Paquirri (septiembre de 1984).


Fuentes: 20 minuto.es

sábado, 17 de junio de 2017

Cornada y muerte de IVAN FANDIÑO 17 DE JUNIO Aire Sur LAdour. Video en vivo: ULTIMO TERCIO


¡Horror! Un toro mató a Iván Fandiño en Francia

Torero de primera. Iba a torear en Cutervo la próxima semana

MONT DE MARSAN. El laureado matador de toros español Iván Fandiño, quien iba a presentarse en Cutervo, Cajamarca, el próximo jueves 29 de junio, ha fallecido este sábado por la tarde, a los 36 años, a consecuencia de una gravísima cornada inferida por un toro de la ganadería de Baltasar Ibán en la ciudad francesa de Aire-Sur-L'Adour, Landas.

El torero natural de Orduña, País Vasco fue prendido en un quite con el capote al tercer toro de la tarde, que correspondía a su compatriota Juan del Álamo, momento en el que trastabilló y, una vez en el suelo, el animal le metió el pitón en el costado, perforándole hígado, pulmón y riñones.

Cornada mortal de IvAn FandiNo en Francia
Foto: As.com
A toda prisa fue conducido aún consciente a la enfermería, y desde allí a un hospital de Mont-de-Marsan donde nada pudieron hacer los médicos por su vida, certificando su defunción. Ha sucedido mientras aún doblan las campanas por similares muertes del los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, de México; Víctor Barrio, de España; y Renatto Motta, de Perú.

El sábado en Francia ha vuelto a morir por cornada un torero de primera. Hace unos años estuvo entre los primeros del escalafón. Fueron las temporadas en que no podía faltar en Acho, pero luego sufrió un bloqueo artístico inducido por la mala fortuna y la presión perenne a la que se someten los toreros de su categoría las 24 horas del día, los 365 días del año.

EN LA GLORIA. Iván Fandiño y Renatto Motta en clase práctica dada por el maestro de Orduña en Acho, 16 de noviembre de 2012.
En el último año resurgía como el ave Fénix, puntuando tarde a tarde, solo esperaba el toro de su gran reivindicación. Por eso no perdonaba un quite, por eso se puso al frente al toro que le dio muerte.

Su última publicación en Twitter estuvo dirigida al niño que soñaba ser torero, pero que murió hace unos meses víctima del cáncer: “Descansa en Paz Adrián. Las personas pasan, los hechos permanecen, y tu fuerza, es un ejemplo”.

Antes había escrito: “A veces, no hay próxima vez ni segundas oportunidades... A veces, es ahora o nunca...”. Y es que en el arte del toreo la vida se juega de verdad. Que lo entiendan así los animalistas que ya comienzan a celebrar y a felicitarse por la muerte del torero en las redes sociales. Miserables. Nunca soñarán siquiera de la Gloria de la que ya disfruta Iván Fandiño.

Había cortado una oreja a su primer toro esta fatal tarde.

VIDEO: Programa Último Tercio del canal Toros transmite la noticia de la muerte de Iván Fandiño en vivo



Animalistas antitaurinos celebran la muerte de Iván Fandiño

miércoles, 17 de mayo de 2017

Galdós estupendo en México y puede dar el golpe en Madrid


HACE UN AÑO murió Renatto Motta. Hay Motita muchísimo que hacer
- Página taurina publicada el Lunes 15 de mayo en el diario El Men por Vladimir Terán

El joven matador peruano Joaquín Galdós se vio obligado a abreviar en el primero de su lote el domingo 7 de mayo en Aguascalientes, México, no sin antes intentar el lucimiento. A su segundo, “Apostador” de Boquilla del Carmen, el que más se dejó torear, le instrumentó un trasteo por ambos perfiles con pasajes estupendos de mando por el pitón derecho pues tenía que forzar las embestidas de su antagonista. Acabó de estocada delantera y a petición popular se le otorgó un valioso apéndice.

Sucedió en la última corrida de feria en la Plaza Monumental San Marcos. También se lidiaron cuatro ejemplares complicados de Manuel Espinosa y uno de regalo de Santa Bárbara. Más nobles resultaron los de Boquilla. Gerardo A dame: silencio, silencio y palmas en el de regalo. Ricardo Frausto: palmas y palmas. Diego Sánchez: División de opiniones y 1 oreja. Joaquín Galdós: palmas y una oreja.

Reproducción: Wilfredo Facho

Ahora mismo la mente de Joaquín está puesta en su compromiso más importante: el próximo jueves 1 de junio en la Feria de San Isidro de Madrid. Confirmará con toros de Juan Pedro Domecq junto a Manzanares y Cayetano. Si hace las cosas como mejor las sabe hacer, puede poner Las Ventas boca abajo.

UN AÑO SIN MOTITA. Los padres, hermana, tíos y primos hermanos de Renatto Alfonso Motta Del Solar ‘Motita’, esperan contar con la presencia de los amigos del siempre presente novillero peruano, quien sufrió una cornada mortal hace un año, la tarde del martes 17 de mayo de 2016, en la localidad de Malco, Ayacucho.

Aquel día, a la fatal cogida se sumaron una cadena de negligencias fatales por las que el polifacético torero finalmente perdió la vida a los 19 años. La muerte de Renatto es una denuncia constante a las deplorables condiciones en las que se realiza la profesión taurina en el Perú, que hasta ahora no han cambiado sustancialmente.

La eucaristía en la que se conmemorará la vida del carismático joven se realizará el miércoles 17 de mayo a las 6 y 30 p. m. en la Parroquia Nuestra Señora de la Alegría, ubicada en la calle Álvarez Calderón 384, San Borja, a la altura de Metro de la Torres de Limatambo.

Renatto Motta se despidió sonriendo. Siempre lo recordamos así. (Foto: Paseíllo.pe).

TODOS SOMOS SAN ISIDRO DE MADRID
. La feria taurina más importante del mundo, San Isidro de Madrid, comenzó el jueves 11 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas, catedral universal del toreo, y lo mejor de todo es que se viene transmitiendo en vivo y en directo en el Perú en el canal Toros, el 518 de Movistar TV, todos los días a partir de las 11 a. m. Estos son los carteles de esta semana:

- Lunes, 15 de mayo. Toros de Montalvo para Curro Díaz, Paco Ureña y López Simón.
- Martes, 16 de mayo. Toros de Lagunajanda para Juan del Álamo, Fortes y Román.
- Miércoles, 17 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Miguel Ángel Perera y José Garrido.
- Jueves, 18 de mayo. Toros de Parladé para Curro Díaz, Iván Fandiño y David Mora.
- Viernes, 19 de mayo (Corrida de la Prensa). Toros de Puerto San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Sebastián Castella, Alejandro Talavante y Javier Jiménez.
- Sábado, 20 de mayo (rejones). Toros de Los Espartales para Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
- Domingo, 21 de mayo. Toros de Las Ramblas para Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Manuel Escribano.

A propósito de la transmisión de Movistar TV, alguien muy tonto en la empresa Telefónica del Perú, está ignorando a los millones de aficionados taurinos peruanos y les está retirando de su programación el canal 518 ni a bien hacen un cambio de plan tarifario.

Telefónica España, que es la propietaria del canal Toros, debería tomar nota de esta absurda decisión ya que ahora mismo ni siquiera están ofreciendo este canal a usuarios nuevos en nuestro país. Les recomendamos a quienes ya tienen la señal que no se les ocurra cambiar de plan y en cambio reclamar. Reclamar a Osiptel, a Indecopi, a Movistar mismo, que sientan la presión de nuestra creciente afición taurina.

MADRID HACE RUN RUN POR ROCA REY. El domingo último se cumplió un año de la confirmación y Puerta Grande de Roca Rey en Madrid, tras cortarle dos orejas a "Buzonero". Tras 12 meses de triunfos incontrastables ya se le espera con ansias en Las Ventas para el próximo miércoles 24 de mayo, con toros de Núñez del Cuvillo alternando con Juan Bautista y Alejandro Talavante.

No ha significado ningún revés para él que el jurado oficial que concedió los LIV Premios de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla haya necesitado de un desempate para negarle el trofeo a la mejor faena o al triunfador de la Feria de Abril.

Se lo han dado todo a Ferrera, a quien no desmerecemos nadita su extraordinaria evolución, pero en fin, serán cosas de las Europas, que el año pasado también le negaron la Puerta del Príncipe a Joaquín Galdós y este año le ignoraron. Pero esa puerta no se mueve de allí y espera a los dos peruanos, ya lo verán.

Roca Rey abrió el sábado último la puerta grande de Baeza, Andalucía, en la corrida del 125 aniversario de su plaza. Comenzó inventándose una faena de principio a fin a un toro de La Palmosilla al que desorejó. Hizo el paseíllo con Morante y Cayetano.

El domingo toreó en Valladolid, Toros de Núñez de Tarifa con Castella y Talavante. El próximo sábado 20 de mayo se presentará en la plaza de Jerez, Cádiz, donde lidiará toros de Juan Pedro Domecq, Zalduendo y Núñez del Cuvillo en mano a mano con el gran Talavante.

Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 17 de enero de 2017

Renatto Motta cumple 20 años y recibirá homenaje en Lurín


El sábado hay romería al Parque del Recuerdo

Los padres, tíos y primos hermanos del novillero Renatto Alfonso Motta Del Solar, fallecido hace ocho meses, organizan una romería, homenaje y misa, que se realizarán con motivo de su cumpleaños número 20.

Se espera que los amigos y familiares del joven torero les acompañen tal como a él le hubiera gustado. La cita es el sábado 21 de enero a las 10 y 30 de la mañana en el campo santo Parque del Recuerdo de Lurín, zona San Germán II. La concentración será en la pileta de la entrada principal.

Renatto Motta se despidió con una sonrisa. Último trofeo de la tarde fatídica de Malco (Foto: Paseíllo.pe).
Motta fue corneado el 17 de mayo del año pasado en el pueblo de Malco, Pullo (Ayacucho) y luego de una serie de graves negligencias en su traslado, murió desangrado al norte de Arequipa en una ambulancia que lo trasladaba por la Panamericana Sur.

VIDEO: La Vida intensa de Renatto Motta

lunes, 26 de diciembre de 2016

Tres toreros han muerto por cornadas el 2016


También falleció Gironcito, Maestro de la Escuela Taurina de Acho

- Página publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com

Este 2016 se cierra con el trágico saldo de tres toreros muertos por cornada: el domingo 1 de mayo fue cogido el Brujo de Apizaco, Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ sufriendo graves lesiones en la médula espinal por las que perdió la vida el 3 de junio.

El martes 17 de mayo fue corneado el novillero peruano de 19 años Renatto Motta del Solar en el pueblo de Malco, Pullo (Ayacucho). Murió desangrado en la costa arequipeña, por una serie de negligencias en su traslado.


El sábado 9 de julio un toro encastado dio muerte al matador español Víctor Barrio en la plaza de Teruel. La noticia de su tragedia despertó los instintos violentos de los animalistas intolerantes que provocaron la indignación de todo el mundo.

SE FUE GIRONCITO. El trágico año se lleva también al querido y respetado matador de toros en retiro Alejandro Boggiano ‘Gironcito’, maestro de generaciones de toreros peruanos en la Escuela Taurina del Rímac, quien falleció el martes 20 de diciembre víctima de un aneurisma cerebral severo por el que se encontraba internado al Hospital Loayza de Lima, desde una semana antes.

Gironcito tenía 69 años. Nació en la ciudad de Lima el 17 de marzo de 1947. En 1966 se estrenó por primera vez vestido de luces en la plaza de toros Coliseo Huancayo actuando como sobresaliente de los diestros nacionales Fernando Álvarez y Marcos Méndez, con ganado de Huando.

En 1970 participó en Acho en el concurso “El Novillero de Oro”, aquel certamen era eliminatorio tarde a tarde, llegando a ser finalista lo que le permitió actuar en las principales ciudades taurinas del país, alternando con toreros nacionales y extranjeros.

Su remoquete se debe a que a mediados de los años 60 entrenaba en el coso rimense con el gran matador de toros venezolano César Girón, quien venía a torear en la feria limeña y le tomó cariño. Como era alegre y juguetón le vino bien el diminutivo de Gironcito.

Tomó la alternativa en la plaza de toros Olimpic, en la ciudad de La Paz, capital de Bolivia, el 9 de agosto de 1987, siendo su padrino Jorge Jiménez (de Venezuela) y su testigo, José Antonio Rodríguez, con toros de la ganadería puneña de Checayani.

El último jueves, a las 3:30 de la tarde dio su última vuelta al ruedo póstuma en la plaza de Acho rodeado de sus familiares, alumnos y amigos. Finalmente, su féretro fue llevado al Camposanto Campo Fe de Puente Piedra, donde recibió cristiana sepultura.

GUSTAVO RIVERA TRIUNFA EN MÉXICO. El novillero peruano Gustavo Rivera, quien ha elegido el nombre artístico de "Rivera del Pilar" cortó dos orejas durante la segunda corrida mixta celebrada a plaza llena el lunes 19 último en la portátil Lázaro Rosas de Santo Tomás Hueyotiplan, en Puebla (México).

Rivera del Pilar salió a hombros de la plaza acompañando al matador francés Marc Serrano y la mexicana Karla de los Ángeles, quienes cortaron dos orejas y rabo, y dos orejas, respectivamente. El rejoneador azteca Jorge Carreño mereció un apéndice. Se lidiaron astados de Raúl Cervantes, de buen juego en general.

NAVIDAD TAURINA EN CALI 2016. Estos son los carteles de toros y toreros para una interesantísima Feria Taurina de Cali, Colombia:

- DOMINGO 25 de diciembre. Toros de Juan Bernardo Caicedo para los diestros colombianos Paco Perlaza, Cristóbal Pardo y Ramsés.
-LUNES 26 de diciembre. Toros de Paispamba para David Fandila ‘El Fandi’ (España), Luís Miguel Castrillón (Colombia) y Andrés Roca Rey (Perú).
- MARTES 27 de diciembre. Cuatro toros de Achury Viejo y dos de Las Ventas del Espíritu Santo para el español Miguel Abellán, el colombiano Gustavo Zúñiga y el rejoneador hispano Pablo Hermoso de Mendoza, quien lidiará el tercero y el sexto.
- MIÉRCOLES 28 de diciembre. Toros de Herederos de Ernesto Gutiérrez para Guerrita Chico (Colombia), José María Manzanares (España) y Andrés Roca Rey (Perú).
- JUEVES 29 de diciembre. Toros de Salento para el español David Mora, el colombiano Luis Bolívar y el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza.
- VIERNES 30 de diciembre. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Luis Bolívar (Colombia), Sebastián Castella (Francia) y López Simón (España).

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 15 de diciembre de 2016

Acho 2016 dejó un balance positivo y se espera más


ESCAPULARIO DE ORO Roca Rey llenó la plaza dos tardes y puso toda la carne en el asador

- Página publicada el Lunes 12 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com

La Feria Taurina del Señor de los Milagros Acho 2016 ha dejado un saldo positivo. Ha sido bueno que la nueva empresa Casa Toreros-Consorcio Perú haya decidido seguir sustentando la feria en base a toros españoles, aunque hubiera sido mejor que se siga trayendo toros de diferentes encastes sacrificando seguridad por interés. Lo inmediato por lo trascendental.

Que se siga apostando por ganaderías peruanas no es opcional sino obligatorio. Traer una corrida mexicana el 2017 es plausible. Más de una sería aceptable en Lima solo cuando se aumente el número de festejos. El peso y trapío también fueron materias pendientes.

(Reproducción: Wilfredo Facho).
El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros fue concedido al diestro peruano Andrés Roca Rey por 8 votos del jurado taurino del Rímac, frente a 7 obtenidos por José María Manzanares. Nada que escatimarle a nuestro Gallo. Fue él quien llenó la plaza dos tardes y quien puso, más que nadie, toda la carne en el asador.

TODO TUYO. Roca Rey es el torero peruano más importante de la historia. (Foto: @LezamaFoto).
Sin embargo, el alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás, hace mal en modificar el Reglamento General de Espectáculos Taurinos cada temporada para asegurar que el jurado cuente con una mayoría de miembros vinculados al municipio.

La categoría de Acho lo dan su antigüedad, su afición, buena organización, vigencia y solera, pero también la incuestionabilidad y prestigio de su trofeo que solo se asegurará cuando el jurado taurino garantice sabia experiencia, pluralidad e independencia.

El juez de plaza Fernando Loayza no se hizo notar en la mayor parte de la temporada lo cual quiere decir que tuvo menos desaciertos que otras temporadas. Estuvo distraído, eso sí, en la primera corrida en la que hasta se le olvidó ordenar el cambio de tercio, hizo tocar antes de tiempo a la banda en una faena de Galdós en la segunda tarde y le concedió al menos una oreja de más a Roca Rey en su segundo toro del último festejo.

RENATTO MOTTA ¡PRESENTE! En las últimas semanas se han rendido sendos homenajes con motivo de cumplirse los seis meses de las trágicas muertes de los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, en México y Víctor Barrio, en España.

Familiares de Renatto Motta donaron su último traje de luces a Museo Taurino.
No ha sucedido lo mismo en el Perú en noviembre al cumplirse medio año del trágico fallecimiento del joven novillero peruano Renatto Motta del Solar, de 19 años, muerto a consecuencia de una cornada sufrida en el distrito ayacuchano de Malco, el 17 de mayo último. En Acho suele guardarse silencio en la primera corrida haciendo mención al nombre de los toreros que se fueron en el último año, pero en esta temporada solo se hizo “un minuto de silencio por los diestros caídos”.

Ni la empresa, ni los toreros han recordado como es debido a ‘Motita’. Tan solo la Beneficencia de Lima organizó un acto oficial, en vísperas de que culmine la feria, para recibir la donación de la familia al Museo de Acho del último traje de luces, color azul y azabache, que visitó el mártir de la tauromaquia peruana cuando fue corneado.

La trágica tarde de Malco no había ni un curita para atender al joven torero. Fue trasladado en una camioneta sin el personal idóneo y tuvo la mala fortuna de ser atendido por un médico inexperto en cornadas que le desató el torniquete que le contenía la hemorragia, desencadenando su muerte -muy similar a la de su ídolo Paquirri- mientras lo trasladaban en ambulancia rumbo a Nazca.

Un mes después, el 17 de junio, el doctor César Baltazar, Jefe del Servicio Médico de Acho, fue enfático al presentar el balance del XXII Congreso Internacional de Cirugía Taurina realizado en España: "Los responsables de la muerte del novillero Renatto Motta han sido los propios toreros por no exigir las garantías médicas mínimas y por no tomar las previsiones debidas que hubieran evitado su muerte”.

BENEFICENCIA APOSTÓ POR ACHO. El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima (SBLM), Martín Bustamante Castro informó que su institución ha destinado este año aproximadamente un millón de soles en mejoramiento, remodelación, pintura, mantenimiento de servicios eléctricos y de agua, para hacer relucir la plaza de Acho y devolverle parte de su majestuosidad.

Se congratuló porque la feria ha salido de cuidados intensivos y ha vuelto a vibrar como antes con llenos de bandera y expresó su voluntad de que la plaza se mantenga viva durante todo el año. En coordinación con la empresa taurina, se realizarían concursos de marinera, paseos turísticos, exhibición de caballos peruanos de paso.

Uno de los proyectos de Bustamante es traer al tenor español Plácido Domingo para que ofrezca un concierto en Acho. “Vamos a rescatar el Museo Taurino, que seguirá siendo administrado por la SBLM y se va a poner en valor como parte del circuito turístico de Lima” ha dicho.

Asimismo, se está coordinando con el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, para prevenir que la plaza se mantenga segura contra incendios o sismos. El presidente de la Beneficencia de Lima agradeció al artista plástico peruano Gerardo Chávez, quien goza de reconocimiento mundial, por haber obsequiado a la institución que encabeza el afiche oficial de Acho 2016 y permitir confeccionar grabados de esta obra taurina coleccionable de gran valor para ser vendidos entre los aficionados más conocedores.

Si bien en el extranjero las obras de Chávez se cotizan en miles de dólares, sus grabados taurinos donados a la SBLM se venderán a solo 500 dólares y el íntegro de los ingresos obtenidos de la venta de estas obras de arte únicas, será destinado a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 13 de diciembre de 2016

Balance positivo de la Feria del Señor de los Milagros 2016


Beneficencia de Lima invirtió un millón de soles en plaza de toros de Acho


- Página publicada Ayer Lunes 12 de diciembre por Tauromaquias en el diario La Razón

La Feria Taurina del Señor de los Milagros Acho 2016 ha dejado un saldo positivo. Ha sido bueno que la nueva empresa Casa Toreros-Consorcio Perú haya decidido seguir sustentando la feria en base a toros españoles, aunque hubiera sido mejor que se siga trayendo toros de diferentes encastes sacrificando seguridad por interés. Lo inmediato por lo trascendental.

Que se siga apostando por ganaderías peruanas no es opcional sino obligatorio. Traer una corrida mexicana el 2017 es plausible. Más de una sería aceptable en Lima solo cuando se aumente el número de festejos. El peso y trapío también fueron materias pendientes.


El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros fue concedido al diestro peruano Andrés Roca Rey por 8 votos del jurado taurino del Rímac, frente a 7 obtenidos por José María Manzanares. Nada que escatimarle a nuestro Gallo. Fue él quien llenó la plaza dos tardes y quien puso, más que nadie, toda la carne en el asador.

Sin embargo, el alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás, hace mal en modificar el Reglamento General de Espectáculos Taurinos cada temporada para asegurar que el jurado cuente con una mayoría de miembros vinculados al municipio.

La categoría de Acho lo dan su antigüedad, su afición, buena organización, vigencia y solera, pero también la incuestionabilidad y prestigio de su trofeo que solo se asegurará cuando el jurado taurino garantice sabia experiencia, pluralidad e independencia.

El juez de plaza Fernando Loayza no se hizo notar en la mayor parte de la temporada lo cual quiere decir que tuvo menos desaciertos que otras temporadas. Estuvo distraído, eso sí, en la primera corrida en la que hasta se le olvidó ordenar el cambio de tercio, hizo tocar antes de tiempo a la banda en una faena de Galdós en la segunda tarde y le concedió al menos una oreja de más a Roca Rey en su segundo toro del último festejo.

LA BENEFICENCIA APOSTÓ POR ACHO. El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima (SBLM), Martín Bustamante Castro informó que su institución ha destinado este año aproximadamente un millón de soles en mejoramiento, remodelación, pintura, mantenimiento de servicios eléctricos y de agua, para hacer relucir la plaza de Acho y devolverle parte de su majestuosidad.

Martín Bustamante Castro, Presidente de la Beneficencia de Lima (Foto: Virgilio Grajeda).
Se congratuló porque la feria ha salido de cuidados intensivos y ha vuelto a vibrar como antes con llenos de bandera y expresó su voluntad de que la plaza se mantenga viva durante todo el año. En coordinación con la empresa taurina, se realizarían concursos de marinera, paseos turísticos, exhibición de caballos peruanos de paso.

Uno de los proyectos de Bustamante es traer al tenor español Plácido Domingo para que ofrezca un concierto en Acho. “Vamos a rescatar el Museo Taurino, que seguirá siendo administrado por la SBLM y se va a poner en valor como parte del circuito turístico de Lima” ha dicho.

Asimismo, se está coordinando con el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, para prevenir que la plaza se mantenga segura contra incendios o sismos.
El presidente de la Beneficencia de Lima agradeció al artista plástico peruano Gerardo Chávez, quien goza de reconocimiento mundial, por haber obsequiado a la institución que encabeza el afiche oficial de Acho 2016 y permitir confeccionar grabados de esta obra taurina coleccionable de gran valor para ser vendidos entre los aficionados más conocedores.

Si bien en el extranjero las obras de Chávez se cotizan en miles de dólares, sus grabados taurinos donados a la SBLM se venderán a solo 500 dólares y el íntegro de los ingresos obtenidos de la venta de estas obras de arte únicas, será destinado a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar.

RENATTO MOTTA ¡PRESENTE! En las últimas semanas se han rendido sendos homenajes con motivo de cumplirse los seis meses de las trágicas muertes de los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, en México y Víctor Barrio, en España.

Renatto Motta del Solar, más presente que nunca.
No ha sucedido lo mismo en el Perú en noviembre al cumplirse medio año del trágico fallecimiento del joven novillero peruano Renatto Motta del Solar, de 19 años, muerto a consecuencia de una cornada sufrida en el distrito ayacuchano de Malco, el 17 de mayo último.

En Acho suele guardarse silencio en la primera corrida haciendo mención al nombre de los toreros que se fueron en el último año, pero en esta temporada solo se hizo “un minuto de silencio por los diestros caídos”.

Ni la empresa, ni los toreros han recordado como es debido a ‘Motita’. Tan solo la Beneficencia de Lima organizó un acto oficial, en vísperas de que culmine la feria, para recibir la donación de la familia al Museo de Acho del último traje de luces, color azul y azabache, que visitó el mártir de la tauromaquia peruana cuando fue corneado.

La trágica tarde de Malco no había ni un curita para atender al joven torero. Fue trasladado en una camioneta sin el personal idóneo y tuvo la mala fortuna de ser atendido por un médico inexperto en cornadas que le desató el torniquete que le contenía la hemorragia, desencadenando su muerte -muy similar a la de su ídolo Paquirri- mientras lo trasladaban en ambulancia rumbo a Nazca.

Un mes después, el 17 de junio, el doctor César Baltazar, Jefe del Servicio Médico de Acho, fue enfático al presentar el balance del XXII Congreso Internacional de Cirugía Taurina realizado en España: "Los responsables de la muerte del novillero Renatto Motta han sido los propios toreros por no exigir las garantías médicas mínimas y por no tomar las previsiones debidas que hubieran evitado su muerte”.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario La Razón

ARCHIVO (Todos los artículos)