Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2018

Juez le cierra la Puerta Grande a Galdós en Francia


Joubert sufre cornadón en Bayona. Escribano, en Belmonte

- Artículo publicado el Lunes 3 de septiembre en el diario El Men por Vladimir Terán

El joven matador peruano Joaquín Galdós cortó el último sábado 1 de septiembre una oreja y dio dos vueltas al ruedo seguidas de gran bronca al presidente por negarle la segunda, en la Feria del Atlántico de Bayona, País Vasco (Francia). En la misma tarde, el torero de Arles, Thomas Joubert, sufrió una “cornada de caballo” de 30 cm que le arrancó la arteria femoral. Se viene recuperando con pronóstico reservado.

Seis matadores lidiaron seis toros cinqueños de Robert Margé, desiguales de hechuras, que mansearon y tomaron hasta 14 puyazos. Destacó el 5º (de Galdós) que dio gran juego en la muleta y se le pidió la vuelta al ruedo. El resto, complicados.

Joubert, vestido de traje color azul añil y oro, herido. El mexicano Sergio Flores, en el que estoqueó por Joubert: bajonazo que hizo guardia, media estocada y dos descabellos. En el segundo, estocada: oreja. El extremeño Tomás Campos, pinchazo y estocada: oreja. El madrileño Francisco José Espada, pinchazo, estocada tendida y trasera, y cuatro descabellos con aviso: silencio. Galdós, de cobalto y oro, estocada baja: oreja. El sevillano Pablo Aguado, estocada: saludos.

Reproducción; Wilfredo Facho

Una semana antes, el sábado 25 de agosto, Galdós había salido a hombros de la plaza de Santa Olalla del Cala, en Huelva (España), tras formar el lío con dos faenas de peso y cortar tres orejas. Sus alternantes, los españoles Francisco Lama de Góngora y Rafael Serna se hicieron de un apéndice cada uno. Con tres cuartos de plaza se lidiaron toros aceptables de Carlos Núñez.

Al cierre de la presente edición, el torero limeño le cortaba a su primer toro la primera oreja de la tarde en Utiel, Valencia (España), que paseó con nueva bronca a otro juez que se negó a concederle la segunda oreja que reclamaba la mayoría de los asistentes.
Nuestro compatriota se presentará el próximo domingo 9 de septiembre en la primera corrida de la Feria Virgen de La Nueva de San Martín de Valdeiglesias, Madrid. Lidiará toros de Baltasar Ibán alternando con los buenos diestros españoles Eugenio de Mora y Gómez del Pilar.

AGOSTO, MES DE CORNADAS. Agosto es uno de los meses de mayor actividad taurina en todo el mundo y esta es una de las causas de que sea uno de los más trágicos para los toreros. Un 11 de agosto de 1934 moría en Madrid el polifacético Ignacio Sánchez Mejías víctima de una cornada que fue peremnizada por el Llanto que le dedicó García Lorca.

El 27 de agosto de 1947 un toro de Miura llamado Islero corneó fatalmente en Linares al mítico Manuel Rodríguez ‘Manolete’. El último jueves 30 de agosto se cumplieron 33 años de la tarde en que el toro Burlero le partió el corazón de 21 años a José Cubero ‘El Yiyo’ en la plaza de Colemar Viejo, Madrid...

Este agosto de 2018 no ha dejado de ser cruento en los ruedos. En Bilbao, un toro de Miura ha corneado gravemente a Juan Leal. Otra grave cornada ha sufrido en la zona inguinal el sevillano Manuel Escribano en la plaza de Belmonte, Cuenca (España) donde ni fue atendido bien, ni habían ambulancias como lo obliga la ley española. Su apoderado Raúl García ‘El Tato’ le trasladó a Albacete donde le salvaron la vida y se viene recuperando.

También se recupera el francés Joubert cuyo parte médico de la cornada sufrida en Bayona es terrorífico: "Dos cornadas en el muslo izquierdo. Una vertical de 30 cm con arrancamiento de 20 cm de la arteria femoral superficial y herida de la vena femoral superficial. Otra horizontal de 15 cm que llega hasta el fémur con destrozo muscular. Pronóstico muy grave”.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

lunes, 30 de julio de 2018

DEL PAÍS. Anuncia Feria del Señor de los Milagros 2018 y triunfo de Joaquín Galdós en Chateaurenard – Francia


- Página taurina publicada el Jueves 26 por HENRRY ALMEYDA

... JOAQUÍN GALDÓS TRIUNFA EN CHATEAURENARD (FRANCIA). 20 JULIO
El diestro peruano recibió al segundo de la tarde manejando muy bien las telas con las manos bajas llevando al toro desde el tercio hasta los medios. Cambiado el tercio el torero no quiso castigar a su oponente en varas. Una vez con la muleta el viento se hizo presente en el coso francés obligando a Galdós a arrastrarla consiguiendo tandas ligadas y de máxima entrega por ambos pitones. Faena que destaca por la implicación y verdad que rubricó con una estocada certera. Paseó una oreja del exigente antagonista.

Con el segundo de su lote Galdós elaboró una gran faena que fue de menos a más basada sobre la mano izquierda. Toreo caro al natural del peruano, consiguiendo tandas de gran profundidad y manos bajas. Faena de altos vuelos dejada sin opciones de triunfo al emborronarla con la espada...

... Plaza de toros de Chateaurenard, Arles. Tres cuartos de entrada, toros de Fuente Ymbro de buena presentación, para Emilio de Justo, silencio y oreja; Joaquín Galdós, oreja y ovación; Andy Younes, silencio y silencio...

CHALHUANCA (APURÍMAC) 01 AGOSTO.
En honor al milagroso Señor de Ánimas. Toros de San Simón, para Cristóbal Pardo (Colombia), Emilio Serna (España) y Fabián Pareja 'El Fabi' (Perú). Capitanes de Plaza: Tessy y Carlos Tairo Cerrón; Doly, Wilber y Lhuana Jurado Cerrón.

CHALHUANCA (APURÍMAC) 02 AGOSTO.
En honor al milagroso Señor de Ánimas. Toros de San Simón, para Cristóbal Pardo (Colombia), Franco Salcedo (Colombia) y Luis López (Perú). Capitanes de Plaza: Wilber Jurado Rodríguez y esposa Sonia Cerrón Pérez.

... CARTEL INTERNACIONAL EN EL TOROKUNA. 29 JULIO
La Sociedad Humanitaria Progresista Hijos de Chumpi y Anexos, representado por su presidente Jaime Cayo, organiza su tradicional tarde taurina en la capital como colofón a las festividades en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen, con cuatro toros de las ganaderías nacionales de: Navarrete, Ramos y Casta y Sol, para un cartel internacional, Alfonso de Lima (Perú) y Nuno Casquinha (Portugal), plaza de toros Torokuna, instalada frente al SENATI, Villa María del Triunfo.

CONVERSATORIO TAURINO EN CHUQUINGA, CHALLHUANCA (APURÍMAC) 31 JULIO 
Los aficionados taurinos de Chalhuanca organizan el Primer Conversatorio Taurino a realizarse en el Restaurant Hotel Samay Wasi de 19:00 a 21:00, reservas limitadas, sólo 50 participantes. Contará con la presencia y participación del matador de toros peruano Luis Miguel Rubio, profesor Renán Almanza Pino y el representante de la ganadería San Simón.

... INAUGURACIÓN DEL PROGRAMA LA VOZ DE PUQUIO TAURINO
Segmento taurino que se inauguró a través de Kora RTV, en tiempo real a través de www.KoraRtv.com el sábado 21 de julio de 10:00 a 10:30 horas y posteriormente a través de la cuenta en YouTube La Voz de Puquio Taurino, producción general Alberto Aguirre, conducción Lic. Henrry Almeyda, difundió la conferencia de prensa, entrevista al Presidente de Casa Toreros Consorcio Perú, Pablo Moreno; al Médico Jefe del Servicio Médico de la Plaza de Toros Acho, César Baltazar; al matador de toros peruano Juan Carlos Cubas y otros atractivos periodísticos. Este sábado más novedades.

PÁGINA COMPLETA:
Reproducción: Wilfredo Facho

natural galdos cateaurenard 2018 julio @LaureCrespy
Natural de Joaquín Galdós en Chateaurenard, Francia (@LaureCrespy). 

jueves, 26 de julio de 2018

Noticias de corrida de toros Perú 2018 julio 23-29 El Comercio diario El Men prensa


Páginas taurinas publicadas en los diarios y revistas peruanos, semana del lunes 23 de julio al domingo 29 de julio de 2018

ACTUALIZADA: 2018-07-26


EL COMERCIO (PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI):
Los carteles de la Feria del Señor de los Milagros
El plato fuerte: dos corridas, una con Roca Rey y otra con Galdós
Carteles interesantes● La tercera parte de los toreros, figuras ● Pero como siempre, lo importante, el trapío y juego de los toros

EL MEN-grupo La Razón (VLADIMIR TERÁN):
Los niños menores de 12 entrarán gratis a Acho 2018 [Artículo completo]
Roca Rey llevará 2 novilleros becados a España. Abonos a la venta desde este martes
AMPLIACIÓN. La empresa que administra la plaza de Acho de Lima, Casa Toreros-Consorcio Perú anunció el último viernes 20 de julio en el hotel Country Club la 72 Feria taurina del Señor de los Milagros. Este 2018 la temporada en el romántico coso de "abajo el puente" se celebrará, domingo a domingo, del 28 de octubre al 2 de diciembre. Es decir, del último domingo de ocHEtubre al primer domingo de diciembre, como se está haciendo costumbre.

DEL PAÍS (HENRRY ALMEYDA):
Anuncia Feria del Señor de los Milagros 2018 y triunfo de Joaquín Galdós en Chateaurenard – Francia
... Plaza de toros de Chateaurenard, Arles. Tres cuartos de entrada, toros de Fuente Ymbro de buena presentación, para Emilio de Justo, silencio y oreja; Joaquín Galdós, oreja y ovación; Andy Younes, silencio y silencio...

2018 julio paginas taurinas diarios peru



Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

lunes, 19 de junio de 2017

¡Horror! Un toro mató a Iván Fandiño en Francia


Torero de primera. Iba a torear en Cutervo la próxima semana

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El laureado matador de toros español Iván Fandiño, quien iba a presentarse en Cutervo, Cajamarca, el próximo jueves 29 de junio, ha fallecido este sábado por la tarde, a los 36 años, a consecuencia de una gravísima cornada inferida por un toro de la ganadería de Baltasar Ibán en la ciudad francesa de Aire-Sur-L'Adour.

El torero natural de Orduña, País Vasco, fue prendido en un quite con el capote al tercer toro de la tarde, que correspondía a su compatriota Juan del Álamo, momento en el que trastabilló y, una vez en el suelo, el animal le metió el pitón en el costado, entre el tórax y el abdomen.

diario El Men Lima Peru Lunes 19 junio 2017 pagina toros

A toda prisa fue conducido aún consciente a la enfermería, y desde allí a un hospital de Mont-de-Marsan donde nada pudieron hacer los médicos por su vida, certificando su defunción. Ha sucedido mientras doblan las campanas que conmemoran el primer año de las muertes del los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, de México; Víctor Barrio, de España; y Renatto Motta, de Perú.

El sábado en Francia ha vuelto a morir por cornada un torero de primera. Hace unos años estuvo entre los primeros del escalafón. Fueron las temporadas en que era infaltable en Acho, pero luego sufrió un bloqueo artísitico inducido por la mala fortuna y la presión perenne a la que se someten los toreros de su categoría las 24 horas del día, los 365 días del año.

En el último año resurgía como el ave Fénix, puntuando tarde a tarde, solo esperaba el toro de su gran reivindicación. Por eso no perdonaba un quite, por eso se puso al frente al toro que le dio muerte.
Cornada fatal le perforó el hígado a Iván Fandiño. Foto: AFP

Su última publicación en Twitter estuvo dirigida al niño que soñaba ser torero, pero que murió hace unos meses víctima del cáncer: “Descansa en Paz Adrián. Las personas pasan, los hechos permanecen, y tu fuerza, es un ejemplo”.

Antes había escrito: “A veces, no hay próxima vez ni segundas oportunidades... A veces, es ahora o nunca...”. Y es que en el arte del toreo la vida se juega de verdad. Que lo entiendan así los animalistas que ya comienzan a celebrar y a felicitarse por la muerte del torero en las redes sociales. Miserables. Nunca soñarán siquiera con la Gloria de la que ya disfruta Iván Fandiño.

Fandiño había cortado una oreja a su primer toro el fatal sábado.

EL PRÓXIMO DOMINGO COMIENZA CHOTA 2017. El próximo domingo 25 de junio dará inicio la importantísima Feria Taurina San Juan Bautista de Chota, Cajamarca, con la presencia el español David Fandila ‘El Fandi’, quien se presentará por primera vez en una provincia del Perú; el mexicano Arturo Macías ‘El Cejas’ y el peruano Juan Carlos Cubas. Los toros serán peruanos, de Roberto Puga.

El lunes 26 de junio será el esperado regreso del diestro peruano Andrés Roca Rey, actual N° 1 del Escalafón español, quien toreará en mano a mano con su hermano Fernando Roca Rey, frente a ejemplares de Aníbal Vásquez.

Y el martes 27 de junio cerrará la tradicional feria de Chota con Andrés Roca Rey, el regreso del buen español Román Collado y nuevamente El Fandi, con toros de Aníbal Vásquez.

Una semana antes de la apertura de las puertas de la Plaza de Toros El Vizcaíno solo quedaban disponibles las entradas más caras que este año han subido alrededor de los S/. 300. Esto ha provocado algunas protestas. Ya se verá al toque del clarín si esta decisión ha sido la correcta o no. Por lo pronto ya están agotadas las reservaciones en todos los hoteles y restaurantes, que también han triplicado sus precios.

Macías vuelve a Chota luego de ocho años de que sufriera allí una de las cornadas más graves que se recuerdan en el Perú: la que le infirió un toro colombiano de Capiro de Sonsón provocándole una herida de 45 centímetros en el muslo derecho, que le contusionó la vena femoral y que se agravó aún más por la falta de una rápida atención médica especializada.

Ahora que se ha reeditado una tragedia en los ruedos, recordemos que el Reglamento General de Espectáculos Taurinos de Chota establece la obligatoriedad de contar con un servicio médico en donde se pueda dar atención quirúrgica de urgencia a los toreros, espectadores o trabajadores que así lo requieran.

Presidente PPK recordó que es taurino, junto a Andrés Roca Rey y al embajador José Antonio García Belaúnde, a su paso por Madrid la semana pasada.  


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

domingo, 18 de junio de 2017

Video de la muerte del Torero IVAN FANDIÑO. La Verdad del toreo


"Las cornadas escabrosas engrandecen el toreo pues hacen que te des cuenta de que lo que está sucediendo no es mentira. Es la profesión en la que más verdad hay ya que no tienes opción de decir corte y dar marcha atrás. Allí lo que sucede, sucede de verdad". Iván Fandiño.

Razón llevaba el Maestro de Orduña, corneado mortalmente ayer en Aire-Sur-L‘Adour -al sur de Francia- por Provechito, un toro cinqueño de Baltazar Ibán que se acercaba al límite de la edad reglamentaria para poder ser toreado.

Por eso las imágenes de las cornadas mortales de Manolete, El Yiyo, Paquirri, Montoliú y de tantos otros héroes del torero le han tapado la boca a los prohibicionistas y han fortalecido la afición de los taurinos, especialmente la de los más jóvenes, década tras década.

Por eso, ponderando su valor periodístico, estamos obligados a compartir el video de la última faena´, de los últimos lances, de la última suerte de Iván Fandiño, Figura inmortal del toreo.



El parte médico de Iván Fandiño: era imposible salvarle la vida
Luego del percance fatal, fue conducido a la enfermería por banderilleros y por el matador francés Thomas Dufau, quienes le habrían escuchado decir: "Que se den prisa que me estoy muriendo", según recoge el diario francés Sud-Oest. Fandiño ha estado más de una hora en la enfermería y no fue trasladado al hospital hasta que finalizó la corrida.

"Era imposible salvar la vida de Iván Fandiño, los daños que presentaba en hígado, riñón y pulmones eran irreversibles. Ni en la enfermería de la plaza ni en el hospital se hubiera podido hacer nada" ha dicho el médico de la plaza al mismo diario, según recoge MundoToro.com

Durante ese tiempo, los doctores decidieron sedarle por completo, pues, según le dijeron al apoderado de Juan del Álamo, Rui Bento Vasques, que accedió a la enfermería para interesarse por su estado de salud, el diestro gritaba de dolor.

Después del festejo fue trasladado en ambulancia para recorrer los 33 kilómetros que separa Aire-Sur-L'Adour  de la capital Mont-de-Marsan, pero Fandiño entró en el hospital "clínicamente muerto", según declaraciones del cirujano que lo asistió.

Su muerte que recuerda a la del matador español Francisco Rivera 'Paquirri' en 1984, que falleció en la ambulancia que le trasladaba de Pozoblanco a Córdoba; y a la del novillero peruano Renatto Motta el pasado 2016, que perdió la vida en una ambulancia que le traía de Ayacucho a Lima.

Otra coincidencia referida a los toreros españoles es que la muerte de Fandiño sucede 11 meses después de la cornada fatal sufrida por el diestro Víctor Barrio, tal como la partida de José Cubero 'El Yiyo', en agosto de 1985, ocurrió 11 meses después de la de Paquirri (septiembre de 1984).


Fuentes: 20 minuto.es

sábado, 17 de junio de 2017

Cornada y muerte de IVAN FANDIÑO 17 DE JUNIO Aire Sur LAdour. Video en vivo: ULTIMO TERCIO


¡Horror! Un toro mató a Iván Fandiño en Francia

Torero de primera. Iba a torear en Cutervo la próxima semana

MONT DE MARSAN. El laureado matador de toros español Iván Fandiño, quien iba a presentarse en Cutervo, Cajamarca, el próximo jueves 29 de junio, ha fallecido este sábado por la tarde, a los 36 años, a consecuencia de una gravísima cornada inferida por un toro de la ganadería de Baltasar Ibán en la ciudad francesa de Aire-Sur-L'Adour, Landas.

El torero natural de Orduña, País Vasco fue prendido en un quite con el capote al tercer toro de la tarde, que correspondía a su compatriota Juan del Álamo, momento en el que trastabilló y, una vez en el suelo, el animal le metió el pitón en el costado, perforándole hígado, pulmón y riñones.

Cornada mortal de IvAn FandiNo en Francia
Foto: As.com
A toda prisa fue conducido aún consciente a la enfermería, y desde allí a un hospital de Mont-de-Marsan donde nada pudieron hacer los médicos por su vida, certificando su defunción. Ha sucedido mientras aún doblan las campanas por similares muertes del los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, de México; Víctor Barrio, de España; y Renatto Motta, de Perú.

El sábado en Francia ha vuelto a morir por cornada un torero de primera. Hace unos años estuvo entre los primeros del escalafón. Fueron las temporadas en que no podía faltar en Acho, pero luego sufrió un bloqueo artístico inducido por la mala fortuna y la presión perenne a la que se someten los toreros de su categoría las 24 horas del día, los 365 días del año.

EN LA GLORIA. Iván Fandiño y Renatto Motta en clase práctica dada por el maestro de Orduña en Acho, 16 de noviembre de 2012.
En el último año resurgía como el ave Fénix, puntuando tarde a tarde, solo esperaba el toro de su gran reivindicación. Por eso no perdonaba un quite, por eso se puso al frente al toro que le dio muerte.

Su última publicación en Twitter estuvo dirigida al niño que soñaba ser torero, pero que murió hace unos meses víctima del cáncer: “Descansa en Paz Adrián. Las personas pasan, los hechos permanecen, y tu fuerza, es un ejemplo”.

Antes había escrito: “A veces, no hay próxima vez ni segundas oportunidades... A veces, es ahora o nunca...”. Y es que en el arte del toreo la vida se juega de verdad. Que lo entiendan así los animalistas que ya comienzan a celebrar y a felicitarse por la muerte del torero en las redes sociales. Miserables. Nunca soñarán siquiera de la Gloria de la que ya disfruta Iván Fandiño.

Había cortado una oreja a su primer toro esta fatal tarde.

VIDEO: Programa Último Tercio del canal Toros transmite la noticia de la muerte de Iván Fandiño en vivo



Animalistas antitaurinos celebran la muerte de Iván Fandiño

miércoles, 27 de julio de 2016

El Yeta triunfó en su Bambamarca por segundo año consecutivo


Tierra del Maestro Catalino Terán celebró gran Feria de la Virgen del Carmen

 Página publicada Ayer Lunes 25 de julio por TAUROMAQUIAS.com

Por segundo año consecutivo, el matador de toros bambamarquino César Bazán ‘El Yeta’ ha sido declarado triunfador de la Feria Santísima Virgen del Carmen que se realizó del sábado 16 al martes 19 de julio en Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc y tierra del gran Maestro Catalino Terán Terrones.

Junto a El Yeta, obtuvo el trofeo a la mejor faena realizada en la monumental plaza de toros “La Bambalitana”, el diestro sevillano Oliva Soto. El catalán Serafín Marín, a la mejor estocada; el hierro peruano Paiján, a la mejor ganadería; y el buen subalterno Armando Rojas ''El Manco”, al mejor banderillero.


El premio al mejor picador fue declarado desierto. Estas son las reseñas de los cuatro festejos publicadas por el relanzado portal TrujilloToros.com:

PRIMERA TARDE, 16 de julio. Toros de Paiján, de la dinastía de Aníbal Vázquez, para Serafín Marín, palmas y dos orejas; Julio Benítez "El Cordobés", silencio y palmas; y César Bazán "El Yeta", dos orejas y otras dos simbólicas. Se guardó un minuto de silencio por los toreros fallecidos en los últimos dos meses por cornada: El mexicano Rodolfo Rodríguez “El Pana”, el español Víctor Barrio y el peruano Renatto Motta.

SEGUNDA TARDE, 17 de julio. Toros colombianos de Monterrey para “El Cordobés”, silencio y saludos; Oliva Soto, silencio y dos orejas; y el sevillano Antonio Nazaré, oreja y palmas.

TERCERA TARDE, 18 de julio. Toros peruanos de San Simón para Oliva Soto, pitos y oreja; Nazaré, silencio y silencio; y el mexicano Michelito Lagravere, dos orejas y silencio. El banderillero Dennis Sánchez sufrió un aparatoso varetazo en la pierna derecha por el quinto de la tarde.

CUARTA TARDE, 19 de julio. Serafín Marín, silencio y silencio; Michelito, silencio y silencio; y ''El Yeta'', oreja y dos orejas. El 4° toro de la tarde, de Monterrey, saltó dos veces al callejón.

El Yeta flanqueado por el alcalde Edy Benavides y el joven ganadero Nicolás Vásquez (Foto: Facebook del torero).
ROCA REY. ¡QUE BUENO QUE VINISTE! Portada de las revistas Cosas, Aplausos y 6 Toros 6 en la última semana, Andrés Roca Rey es una locomotora sin frenos. Esta semana salió a hombros en Mont de Marsan, Francia, y en Valencia, España. Supone la indiscutible sensación de la temporada y así lo reconoce el diario ABC. Tiene valor sereno, cabeza fría y gran capacidad. En Fallas, ya había arrasado y el último viernes 22, en la Feria de Julio de la capital de la Comunidad Valenciana, también:

En el tercero, que renquea de salida, capotea con decisión y gallea por chicuelinas. Muletea templado, muy firme, logra naturales lentos, clásicos. Los alardes finales de valor impávido ponen al público de pie. Al matar, es prendido dramáticamente por la chaquetilla, en el pecho; a la segunda, logra la estocada: oreja.

PASMO A PASMO. Cogida de Roca Rey en Valencia. Al final salió a hombros. (Foto: TESEO COMUNICACIÓN).
El último mansea de salida, intenta saltar; cumple en la primera vara, no en la segunda, cuando ya sabe lo que le espera, pone en apuros a los banderilleros. A pesar de todo, lo brinda al público, sin dudarle, se mete en su terreno y el público lo agradece. Roca Rey aguanta parones, le saca naturales mejores de lo que cabía esperar; cuando el toro se raja a tablas, le busca las vueltas. No es raro que el público se le entregue. Gran estocada. Durante la faena, ha sonado una bocinazo: «¡Qué bueno que viniste!»

“Andrés Roca continúa tan firme como su apellido. Está en ese momento dulce en que parece no tener límites, salvo el posible percance, porque arriesga continuamente (a veces, rozando la temeridad). Le saca faena a todos los toros y el público está con él, es el nuevo fenómeno”, sentencia ABC.

El joven torero peruano tuvo un gesto de enorme humanidad e invitó a Adrián, un niño aficionado que padece una rara enfermedad degenerativa a compartir con él la vuelta al ruedo tras lograr los dos trofeos del sexto toro. Adrián se ha movilizado con su familia para que la empresa de Simón Casas organice en la plaza de toros de Valencia un festival a beneficio de la investigación para su dolencia.

El miércoles 20, Roca Rey desorejó en Mont de Marsan al tercero de la tarde, un ejemplar flojo de Alcurrucén, y abrió la puerta grande del coso francés en la apertura de la Feria de La Magdalena.
Brilló con capote y muleta con un astado flojo y con menos presencia que la de sus hermanos, fue incluso pitado a la salida de chiqueros, según informa el portal Cultoro.

El peruano se expresó con la quietud y el valor que le caracteriza en un ajustadísimo quite por tafalleras tras una voltereta que no tuvo consecuencias. La espada certera le valió para desorejar a su primer alcurrucén.

En el sexto, un manso con peligro con el que Roca Rey estuvo a la altura, fue ovacionado. El Juli (silencio y palmas) y López Simón (ovación y silencio) usaron mal el estoque. Tarde nublada pero calurosa en la que la plaza registró un lleno en sus tendidos.

Mañana, martes 26 de julio, en el primero de los compromisos que Roca Rey tiene en la Feria de Santander se estrenará el pasodoble "Roca Rey", del compositor “Pepe el Mellao” y la idea original de Marco Pantoja y el desaparecido Chuspe Pereda.

VIDEO: Estreno del pasodoble Roca Rey en Santander.

Pasodoble 'Roca Rey', del compositor isleño José González García interpretado en el día de su estreno en la plaza de Cuatro Caminos de Santander el 26 de julio de 2016, en el tercer toro de la tarde y primero del matador peruano Andrés Roca Rey en esta tarde. Banda de Música Municipal de Santander. Feria de Santiago.

Ojo al dato: Roca Rey domina en plazas de Primera categoría. Ha desorejado seis toros, el último en Valencia. Es el torero que más veces lo ha logrado este año.

 Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men



martes, 21 de junio de 2016

Ponce a toreros peruanos: “Sin servicio médico no se torea”


Doctor Baltazar presentó balance del XXII Congreso Internacional de Cirugía Taurina


- Página publicada Ayer Lunes 20 de junio por TAUROMAQUIAS.com 

El maestro español Enrique Ponce ofreció la conferencia: “La Cirugía taurina y el Torero” en el tercer día de sesiones del XXII Congreso Internacional de Cirugía Taurina que se realizó en Úbeda y Baeza, Jaén (España) del 1 al 4 de junio últimos.

En ella, el matador valenciano lamentó mucho la muerte del novillero peruano Renatto Motta ocurrida el 17 de mayo pasado como consecuencia de una cornada recibida en Malco, Ayacucho.
Ponce admitió que incluso las figuras del toreo que conocen y quieren al Perú taurino sabían que era algo que tenía que ocurrir tarde o temprano debido a las condiciones de indefensión médica en las que se actúa en el interior del país.


El maestro de Chiva dijo que para poder interpretar el arte del toreo e ir aún más allá, los toreros necesitan tener confianza absoluta en los médicos que les aguardan en las enfermerías en caso de cornada ya que en sus manos ponen sus vidas.

Refiriéndose a la desgracia de Malco, Ponce fue categórico al comentar las condiciones en las que actúan los toreros peruanos: “Si no hay médico, no me visto de torero”. Estas palabras fueron aclamadas por unos 200 cirujanos de los países taurinos participantes del congreso.

Representando al Perú, asistió el doctor César Baltazar Mateo, cirujano jefe del servicio médico de Acho y director del Hospital Sergio Bernales de Collique en compañía del doctor Moisés Tacurí, también miembro del equipo médico de Acho y jefe de la UCI del Hospital El Carmen de Huancayo.

Ellos tuvieron una destacada participación en la mesa redonda: “Experiencia en traumatismos abdominales penetrantes”.

El último viernes17, justo al cumplirse un mes de la tragedia del novillero peruano, el doctor Baltazar presentó en Lima un balance del congreso a la prensa especializada, acompañado de Pepe Cárdenas Sandoval, Secretario del Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE); Pepe Fernández Ugarte, Secretario de la Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE), y Carlos Castillo Alejos, presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú.

Al acto, que se realizó en el auditorio del Oratorio San Juan Bosco del Rímac, a un costado de la arquería colonial del Paseo de Aguas asistieron matadores, novilleros, picadores, banderilleros, apoderados y aficionados, aunque hubo notables ausencias de más matadores y sus representantes.

Sin embargo, resaltó la presencia de jóvenes aspirantes de la Escuela Taurina del Rímac. Se brindó un minuto de aplausos por Renatto Motta y por el matador mexicano Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, quien falleció el 2 de junio a consecuencia de una cogida sufrida un mes antes en México, que le fracturó las cervicales y le había dejado cuadrapléjico.

El doctor Baltazar proyectó el video de la ponencia de Ponce en España y fue igual de enfático que el torero: "los responsables de la muerte del novillero Renatto Motta han sido los propios toreros por no exigir las garantías médicas mínimas para salvar sus vidas". Informó que se trató de una muerte que pudo ser evitada si se hubieran tomado las previsiones debidas.

La muerte del joven peruano ha comenzado a cambiar las cosas. Por lo pronto, los apoderados de los jóvenes matadores peruanos Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós están exigiendo la presencia del mismo servicio médico de Acho para sus presentaciones en las provincias del Perú. Un ejemplo a seguir.

El doctor Baltazar anunció que se “capacitará e incorporará a los médicos cirujanos de todo el Perú que deseen pertenecer al Capítulo Peruano, se dictará un curso taller sobre primeros auxilios dirigido a toreros y taurinos para que todos sepan reaccionar ante percances y se comprometerá a los gremios de toreros para dotar de equipos de primeros auxilios en todas plazas con la meta de que algún día existan quirófanos como en España donde se lleva ambulancia hasta para un encerrona".

GALDÓS OVACIONADO EN SU ALTERNATIVA EN FRANCIA. Los diestros José María Manzanares y Alberto López Simón cortaron una oreja cada uno en una mañana de mucho viento y de toros inválidos en Istres (Francia), en la que el peruano Joaquín Galdós, tomó la alternativa y fue ovacionado al término de sus dos faenas.

Manzanares le otorga la alternativa de Joaquín Galdós delante de López Simón.
Se lidiaron seis toros de El Pilar, muy justos de presentación, sin fuerzas ni raza, de juego muy deslucido en conjunto. El único que medio se dejó fue el manejable primero. La plaza prácticamente se llenó en una mañana de mucho viento. José María Manzanares, silencio y oreja. Alberto López Simón, oreja y silencio. Joaquín Galdós, ovación y ovación.

El toricantano sorteó el toro de mayores opciones de la corrida, el de la ceremonia, que fue noble y bueno por los dos pitones, y al que instrumentó una más que notable labor, evidenciando buen oficio. El fallo con la espada lo dejó todo en una ovación con saludos.

El sexto fue un toro muy en el límite de todo, con el que Galdós volvió a estar muy voluntarioso. Pero esta vez el viento molestó tanto que la faena no pudo pasar de las cositas sueltas.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men


lunes, 28 de marzo de 2016

Roca Rey abrió la puerta grande con El Juli en Arles, Francia


Peruano y Madrileño cortan dos orejas cada uno y salen a hombros de histórico coliseo


- Página publicada el Lunes 28 de marzo por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Por tafalleras intercaladas con chicuelinas, una revolera y larga a una mano, hizo el quite el matador peruano Andrés Roca Rey al primer toro de Daniel Ruiz ayer en el coliseo romano de Arles (Francia), en una auténtica declaración de intenciones en la tarde del esperado mano a mano con el maestro Julián López ‘El Juli’

Al segundo de la tarde, al que le faltó transmisión en su embestida, lo recibió el peruano con dos cordobesas y caldeó el ambiente con un arranque de faena de muleta con cinco estatuarios y un cambio de mano que puso a tocar a los músicos. Faena variada de torero muy serio y macizo.

Reproducción: Wilfredo Facho

El toro se vino a menos y nuestro compatriota tuvo que ponerlo todo. El final por manoletinas, de pie y de rodillas, antes de torear también de hinojos por el pitón derecho dejó claro que tiene un hambre insaciable de triunfo. Metisaca, una estocada entera y oreja.

Al cuarto lo recibió con larga cambiada de rodillas. Bueno el quite por caleserinas a un ejemplar noble y manejable pero con las fuerzas justas. Lo administró con inteligencia en una labor en la que jugó bien con los tiempos, como si de un veterano se tratase.

La faena se prolongó sin mucha emoción. La oreja concedida por el palco y protestada por el respetable fue devuelta por el torero que siempre sintoniza con los tendidos. No pudo redondear su tarde frente al sexto, un toro deslucido y sin clase con el que dejó una faena de buen oficio y actitud pero en la que el lucimiento resultó imposible.

Arles (Francia). Domingo, 27 de marzo de 2016. Feria de Pascua. Toros de Daniel Ruiz, bien presentados, nobles pero débiles. Bueno el 6°. El Juli, ovación con saludos, palmas y dos orejas; Roca Rey, oreja, oreja protestada y silencio. Casi dos tercios de entrada en el coliseo.

Dos días antes, el viernes 25, Roca Rey ya había salido a hombros en Benidorm, Alicante, junto a Morenito de Aranda y Alberto López Simón. Esa tarde escuchó ovación y cortó dos orejas frente a un encierro bien presentado y variado de Jandilla.

Morenito cortó oreja y oreja y López Simón, dos orejas y vuelta al ruedo tras dos avisos. No hay nada que hacer, el limeño arrolla en todas las plazas en las que se presenta y los aficionados peruanos estamos insoportables de tanto orgullo.

DE LAS DELICIAS A LAS PALMAS. La tarde del domingo 20 de marzo se celebró en la plaza portátil instalada en el balneario de Las Delicias, a cinco minutos de la ciudad de Trujillo (La Libertad), el tradicional festival taurino en honor al patrón San José.

En esta XXIII edición del festival alternaron en mano a mano el matador mexicano Israel Téllez y el peruano Fernando Roca Rey. Con plaza casi llena la plaza se lidiaron astados de La Viña y El Olivar que presentaron complicaciones. Téllez, ovación. Roca Rey, vuelta al ruedo.

Al final hubo el esperado Toromach, protagonizado por grupos de jóvenes aficionados, resultando triunfador el equipo de Las Delicias, que se impuso sobre los de Huanchaco, Colán y Cajamarca.

La tarde del Sábado de Gloria, 26 de marzo, se realizó el XXIX Festival Taurino en el balneario del Club Las Palmas, ubicado en el kilómetro 101 de la Panamericana sur, teniendo como saldo el corte de la única oreja de la tarde para el matador sevillano José Moral Fernández “Pepe Moral”, que alternó con el recordado diestro español Víctor Puerto, quien no tuvo suerte con el primero de su lote y al segundo pudo haberle cortado las orejas de no ser por el mal espadazo.

En tarde de sol y con la plaza casi llena, se lidiaron cuatro ejemplares del hierro de “Santa Rosa de Lima”, de propiedad de Alfredo Galdós, que resultaron disparejos en bravura y justos de fuerzas. Víctor Puerto, palmas en ambos. Pepe Moral, palmas y oreja.

INCUYO ORGANIZÓ CORRIDA EN VILLA MARÍA. La comisión de Fiesta de Santiago Apóstol de Incuyo, Parinacochas (Ayacucho) realizó el domingo 27 de marzo una corrida en la plaza portátil Torokuna, ubicada en el complejo deportivo José Carlos Mariátegui de San Gabriel en el distrito de Villa María del Triunfo (Lima), al costado de IPD.

El matador francés Mehdi Savalli sostuvo un mano a mano con el diestro peruano Alfonso Simpson "Alfonso de Lima", frente a cuatro toros de la ganadería San Pedro. Este festejo tuvo como objetivo recaudar fondos para la realización de la fiesta patronal de Incuyo, donde los días 26 y 27 de julio se celebrarán sendas tardes de toros.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men


lunes, 28 de septiembre de 2015

Y un día Andrés Roca Rey empezó a ser lo que siempre quiso


Triunfal alternativa en Nimes, Francia, y a hombros con las figuras

- Página taurina publicada el Lunes 21 de setiembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Pasará algún tiempo aún para que los peruanos –y no solo los taurinos- tomen cabal conciencia de la importancia histórica de la gesta de nuestro compatriota Andrés Roca Rey, quien el último sábado, a los 18 años, se doctoró como matador de toros en el pétreo coliseo romano de Nimes, en Francia, de la mano del maestro Enrique Ponce y con la figura local Juan Bautista de testigo.

Con casi 10 mil aficionados en los graderíos, se lidiaron en el cuarto festejo de la Feria de la Vendimia: dos toros de Victoriano del Río -1° y 6° (sobrero)- bueno y flojo el primero y muy deslucido el último; dos -2° y 3°- de Toros de Cortés, brusco y sin emplearse el segundo, y bravo y bueno antes de venirse a menos el tercero; y otros dos -4° y 5°- de Juan Pedro Domecq, noble y sin fuelle el cuarto, y bueno el quinto.

Reproducción: Wilfredo Facho

Ponce, oreja y dos orejas tras dos avisos; Bautista, oreja tras aviso y dos orejas tras aviso, y Roca Rey, oreja y oreja. Salieron los tres a hombros, Ponce y Bautista por la Puerta de los Cónsules y Roca Rey por la puerta de cuadrillas. Fue una gesta preñada de significado taurino para la historia del toreo peruano y para el arte renovado de la tauromaquia mundial. Largo fue el parlamento que le dedicó Ponce a Roca Rey, vestido de palo rosa y oro, durante la ceremonia de la alternativa, bajo la complacida mirada de Bautista.

Largo parlamento de Ponce a Roca Rey en la ceremonia de intercambio de trastros.

Cuando le brindó el toro de su doctorado a su hermano, el torero Fernando Roca Rey, y a su padre, también llamado Fernando; Andrés recordó la tarde de hace 10 años en la que Ponce también le dio la alternativa a su hermano en la feria de Acho de 2005. Entonces él tenía 9 años, Fernando le lleva 10.

Pocosol tuvo buena condición por el pitón izquierdo, pero entre el viento y la poca fuerza del animal, el peruano sólo pudo demostrar su firmeza y buen oficio a lo largo de una faena en que aportó variedad, bajó la mano cuando pudo e incluso toreó a gusto con la mano izquierda fracturada y protegida con una prótesis de fibra de carbono hecha a la medida. Al final levantó el ambiente con ‘luquesinas’. La estocada ligeramente caída no impidió que el conocedor público le concediera una oreja.

Al sexto le cortó una oreja de peso. Fue un sobrero de Victoriano del Río que estuvo a punto de echarlo a los lomos en un quite por lopecinas que terminó embarullado. Desarrolló sentido el astado, pero Roca Rey le plantó cara con mucho valor y no poca habilidad, y sufrió una aparatosa voltereta. Lo mató mejor que al primero. Un apéndice. Las orejas de ambos toros se las dedicó su madre.

Destacó entre sus subalternos el matador de toros en retiro Iván García, Escapulario de Oro de la Feria San Juan Bautista de Chota 2006, quien acaba de tomar la decisión de vestirse de plata.

Enrique Ponce dio una gran lección de torería. Lidió a su segundo toro con el músculo abductor de la pierna derecha desgarrado por un tirón sufrido al matar al primero, al que le había cortado un apéndice. Al principio parecía que no soportaría el dolor, que abreviaba la faena por la velocidad y el nervio del animal, pero lo fue metiendo en su muleta, acompasando la embestida y terminó toreando con maestría girando una y otra vez sobre la pierna lesionada hasta escuchar el primer aviso. La estocada entera y con verdad le abrió la Puerta de los Cónsules y revalidó su palmarés como figura de época.

Juan Bautista también le cortó una oreja a su primer ejemplar, pero fue con el segundo que salió espoleado por el triunfo de Ponce. Recibió pues al quinto de la tarde con buenos lances de rodillas. Respondió al quite ceñido por gallosinas de Roca Rey y le lanzó una severa mirada. Otro gallo no iba a venir a enseñorearse fácilmente en sus arenas.

Muleta en mano, empezó su faena de rodillas; siguió de pié aprovechando la embestida boyante del buen toro por el pitón derecho. Por el izquierdo el toro embistió con menos continuidad. Mató de una gran estocada en la suerte de recibir y el toro rodó sin puntilla. Dos orejas y a ponerse la toga de los Cónsules.

A los tendidos del coso francés acudió un centenar de peruanos con sus banderas blanquirrojas, entre ellos el buen doctor Tomás Borda ‘Doctor TV’, quién es miembro de la Peña El Puntillazo de Lima, y la conductora televisiva Magaly Medina, junto a su inseparable compañero Alfredo Zambrano. También destacó la Peña Madrileña Peruana, que acompaña a Roca Rey a todas sus presentaciones en Europa.

Los que fueron a ver al peruano con inquietud terminaron muy sorprendidos y quienes llegaron esperanzados salieron colmados, rebasados de contundente realidad. El Perú cuenta con un matador de toros que lo tiene todo para ser figura. Posee un don que solo se le ha visto a pocos diestros, los mismos que han marcado el rumbo de la historia del toreo: la capacidad de pensar y decidir rápidamente en la cara del toro: pensar técnicamente y decidir artísticamente. Todo eso sobre la base de un valor inconmensurable. Su estilo deberá crecer con los años. Para encumbrarse, solo necesita fortuna, el resto lo tiene de sobra.

Hay quienes han hecho lo que han debido para este éxito. El nuevo matador es hijo de una secular raigambre taurina en el Perú, que se consolidó el siglo pasado en el Tentadero de La Legua -del que ya salió Conchita Cintrón- que se reafirma y conserva en el tiempo en círculos como la Asociación de Toreros Aficionados, y que ha florecido para el mundo en la paradigmática Casa Roca Rey.

Durante 10 años ha cargado sobre sus hombros la presión de la afición peruana que había puesto sobre él todas sus esperanzas. Ahora, con todo derecho, nos devuelve un reto mayor. Tenemos que seguir el ejemplo de nuestro matador y hacer las cosas bien y mejor. Hay que confrontar a los antitaurinos de afuera y de adentro con la autenticidad de nuestra fiesta tan peruana, tan andina, con toreros que dan lecciones de humanidad. El Perú taurino tiene la obligación de generar más toreros del nivel de Roca Rey.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 22 de septiembre de 2014

Semana trágica para las figuras que vienen a Acho


Ponce, Talavante, Adame y Abellán heridos, pero de todas maneras vienen a Lima

- Página taurina publicada el Lunes 22 de setiembre en el diario El Men

El maestro Enrique Ponce fue sustituido por Juan José Padilla el sábado 20 en Talavera y por Paco Ureña el domingo en Logroño debido a una rotura fibrilar en el muslo derecho.

El torero se lesionó el pasado martes 16 en Albacete dónde sufrió un fuerte dolor en la parte posterior del muslo derecho según indica el parte médico emitido por la clínica Villar Aragón. Tras realizarle una ecografía, se aprecia que «a unos 2-4 centímetros de la inserción proximal de la musculatura isquiotibial se observa una rotura parcial del músculo bíceps femoral de unos tres centímetros de longitud, sin evidencia de hematoma ni líquido libre».

Los médicos han recomendado al maestro seguir una terapia manual, electroterapia y reeducación funcional además de «reposo de toda actividad física durante tres semanas».

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas

Su actuación en Albacete fue su última faena de la temporada española, pero se da por descontado que llegará recuperado a Lima el domingo 9 de noviembre.

TALVANTE, CORTE EN LOS TENDONES DE LA MANO. El diestro extremeño Alejandro Talavante estará al menos cuatro semanas de baja tras ser operado en la Clínica Mompía de Santander del corte que se hizo el viernes 12 en la plaza de toros de Baza en la mano derecha. La herida le afectó a los tendones del segundo dedo y este sábado ha sido intervenido para reparar los daños.
Según el parte médico la intervención consistió en: "sección de tendón extensor común y propio del índice y sección del tendón común del dedo medio sobre lesión previa. Revisión en quince días y un periodo de recuperación de cuatro semanas".
Talavante perderá entre 10 a 12 festejos pues según su apoderado Curro Vázquez, el matador José María Manzanares le ha aconsejado tener paciencia y curar bien los tendones para no tener mayores problemas en un futuro. En principio tiene la vista puesta en la Feria del Pilar de Zaragoza, la última de la temporada española y está programado para presentarse en la plaza de Acho el domingo 16 de noviembre.

ADAME CORNEADO EN LA PIERNA. El matador mexicano Joselito Adame fue corneado en el gemelo de la pierna izquierda la tarde del sábado 20 por su primer toro en Logroño, La Rioja (España).
Durante la faena de muleta, el toro se revolvió repentinamente y lo prendió de fea manera, le echó por tierra y se ensañó con él. Aunque el hidocálido insistió en culminar la faena atado con un torniquete luego tuvo que ser intervenido en la enfermería de la plaza.
El parte médico confirmó la gravedad de la cornada: 17 centímetros. Perdió la corrida del domingo en Almodóvar, hoy en Consuegra y el martes en Mejorada. Buscará reaparecer en Sevilla el 27 de este mes, según los planes tentativos.
Para esta corrida, se lidiaron toros de Torrehandilla y Torreherberos. Sus alternantes Paco Ureña y Juan del Álamo cortaron una oreja en el primero y el tercero de la tarde, respectivamente. Al momento del incidente, faltaba por celebrarse la mitad de la corrida.
Desde octubre pasado cuando sufrió la fractura del peroné izquierdo en Madrid, Adame no era intervenido quirúrgicamente.
Joselito Adame se presentará en Lima el domingo 23 de noviembre.

ABELLÁN FRACTURA EN EL PULGAR. El matador madrileño Miguel Abellán sufrió el martes 16 la fractura del dedo pulgar de la mano izquierda en el festejo celebrado en Fuenlabrada, España, un percance inoportuno a pocos días de su gesto con seis toros en Las Ventas, el próximo 4 de octubre. Según su apoderado Julián Guerra, su intención es estar a Madrid "sea como sea".
"A pesar de esta grave lesión, el mensaje de Miguel es claro: Después de 28 cornadas en el cuerpo y de tanto tiempo de esfuerzo, lucha y sacrificio hasta llegar aquí, por nada en el mundo va a perderse una de las citas más importantes de su carrera, en la que va a estar sea como sea", manifestó Guerra a Efe.
Abellán fue operado el jueves. Los médicos le colocaron unas placas y tornillos para sujetar el hueso del dedo. El diestro se encuentra bien y el martes comienza su rehabilitación.
El torero del madrileño barrio de Usera sufrió el percance mientras toreaba de muleta a su primer toro, de la ganadería de Torregrande, el cual, en un pase sobre el pitón derecho, se le fue al pecho, pegándole un fuerte golpe en la mano izquierda, del que pareció reponerse en un primer momento, ya que pudo dar fin a su antagonista.
Miguel Abellán se presentará en Lima el domingo 26 de octubre.

NIMES SE RINDE ANTE PERERA. Miguel Ángel Perera triunfó el sábado con rotundidad en el Coliseo romano de Nimes, del que salió a hombros con todos los honores por la Puerta de los Cónsules tras pasear un total de cinco orejas en un triunfal gesto en solitario como broche de lujo a una temporada en la cumbre del toreo.
El extremeño se enfrentaba al reto de lidiar y dar muerte a seis toros y puso de manifiesto sobre la arena el sensacional momento que atraviesa en su carrera, supo imponer su ley y puso en pie los tendidos con una tarde colosal. La apoteosis del festejo la logró en el quinto, con el hierro de Vegahermosa, al que recibió con el capote con mucha quietud y suavidad.
Con la muleta, el de Puebla de Prior cuajó una gran faena sin ayuda. Muletazos por ambas manos, muy largos, a compás, acompañando la embestida en una labor de comunión total con el público. Cuando el toro se paró, Perera hizo otro ejercicio de 'ojedismo' y en las dos últimas tandas los pitones le acariciaron la taleguilla haciendo rugir a un Coliseo que solicitó para él el doble trofeo que se le había resistido hasta ese momento.
Con más de tres cuartos de entrada, se lidiaron toros de Jandilla y Vegahermosa (5 º y 6º), de juego variado. Miguel Angel Perera, en solitario, ovación; oreja; oreja; oreja; dos orejas y palmas. Perera se presentará en Acho, Lima, el domingo 16 de noviembre.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Andrés Roca Rey triunfador en Bayona, Francia

Una oreja cortaron ayer Filiberto y Roca Rey con una novillada de pocas opciones de Jalabert. El joven torero murciano le cortó una oreja a su primer enemigo a pesar de sufrir una aparatosa voltereta y cornada superficial. Con el segundo no tuvo oportunidades.

La otra oreja de la función fue para Roca Rey. Anda por la plaza como un matador de toros con varios años de alterantiva. Lo ve y lo tiene todo muy claro. Su primer novillo se metía de forma descarada sobre ambas manos, embistiendo recto, pero el peruano encontró pronto la solución acabando su faena con unos muletazos con la diestra, mandones y profundos y sólo su fallo con la espada le privó de cortar trofeos.

UNA OREJA DE LAS IMPORTANTES EN BAYONA
Tampoco ayudó el sexto, pero otra vez Roca Rey, y ya se va a convertir en tópico comentarlo, anduvo muy por encima de las condiciones del de Laget. Lo hace todo perfecto y con criterio. A final de faena invadió los terrenos de cercanías para confirmar que tiene valor más que suficiente.

Completó el cartel, el valeroso novillero David de Miranda. Al culminar el festejo, Roca Rey recibió el trofeo la Makila al triunfador de la novillada.

Un día antes, el sábado, nuestro compatriota cortó una oreja en El Álamo, Madrid, frente a una seria novillada de Hermanos González. (Con información de Mundotoro).

domingo, 15 de septiembre de 2013

VIDEO Cornada David Adalid Nimes 15 septiembre toro Miura Feria Vendimia domingo


Nimes (Francia). Sexta y última de la Feria de la Vendimia. Se lidiaron toros de Miura, bien presentados y serios. De deslucido juego y complicados en general, sobre todo, el peligroso 5º. Con pocas fuerzas, 1º y 3º. Más de media entrada.



Fernando Robleño, de tabaco y oro, estocada (saludos); pinchazo, aviso, descabello (silencio); pinchazo, estocada, aviso (oreja). Javier Castaño, de lila y oro, dos pinchazos, media, aviso (saludos); pinchazo, estocada, aviso (vuelta al ruedo); pinchazo hondo, tres descabellos (palmas).

Búsquedas relacionadas:

arena nimes, cornada banderillero adalid


Parte médico de David Adalid 
«Herida por asta de toro en gemelo derecho con dos trayectorias de 10 y 8 centímetros, que provocan destrozo muscular sin afectar a ningún vaso importante; fisura en la falange del anular derecho. Erosiones y contusiones múltiples. Tras ser evacuado al Hospital Kennedy de Nimes y realizarle un TAC, se descartan otras lesiones en pecho y cabeza».


Fuente: La Razón

Cogida banderillero Adalid Nimes 15 septiembre toro Miura Feria Vendimia domingo


Nimes (Francia). Sexta y última de la Feria de la Vendimia. Se lidiaron toros de Miura, bien presentados y serios. De deslucido juego y complicados en general, sobre todo, el peligroso 5º. Con pocas fuerzas, 1º y 3º. Más de media entrada.



Fernando Robleño, de tabaco y oro, estocada (saludos); pinchazo, aviso, descabello (silencio); pinchazo, estocada, aviso (oreja). Javier Castaño, de lila y oro, dos pinchazos, media, aviso (saludos); pinchazo, estocada, aviso (vuelta al ruedo); pinchazo hondo, tres descabellos (palmas).

Búsquedas relacionadas:

arena nimes, cornada banderillero adalid


Parte médico de David Adalid 
«Herida por asta de toro en gemelo derecho con dos trayectorias de 10 y 8 centímetros, que provocan destrozo muscular sin afectar a ningún vaso importante; fisura en la falange del anular derecho. Erosiones y contusiones múltiples. Tras ser evacuado al Hospital Kennedy de Nimes y realizarle un TAC, se descartan otras lesiones en pecho y cabeza».


Fuente: La Razón

lunes, 2 de septiembre de 2013

Talavante, Luque, Fandiño y Hermoso imparables


Toreros que vienen a la Feria del Señor de los Milagros de Acho solo saben triunfar

Página taurina publicada Hoy lunes 2 de setiembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Seis orejas y un rabo para Alejandro Talavante, que indultó al cuarto del domingo en Mérida, España, cantó toreando al tercero y se fue a portagayola en el contexto de un triunfal espectáculo.

Talavante ha brindado un gran espectáculo en su actuación como único espada en la plaza de toros de Mérida. El extremeño paseó seis orejas y un rabo simbólicos de una buena corrida de Zalduendo, que contó con un toro de excelsa calidad, de nombre "Taco", que a la postre fue indultado.

Mérida, 1 de septiembre de 2013. Toros de Zalduendo, bien presentados, nobles y de buen juego en líneas generales. El mejor, por su sobresaliente clase, fue el 4º, de nombre "Taco", que fue indultado; destacando también el bravo 3º. El más deslucido fue el aplomado 5º. Alejandro Talavante, como único espada: Oreja, oreja, dos orejas, dos orejas y rabo simbólicos tras aviso, palmas y ovación de despedida. Entrada: Algo menos de tres cuartos. Talavante, que hizo el paseíllo destocado, fue obligado a saludar tras el mismo.


Talavante toreará en Acho el domingo 17 de noviembre en la tercera corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros 2013, en Lima.

DANIEL LUQUE, TRES OREJAS EN BAYONA. Feria del Atlántico. El torero de Gerena cuajó una inspirada y variada faena al sexto. Seria faena de Miguel Ángel Perera, que pasea un trofeo del quinto. El Juli, sin opciones en su lote.

Hubo que esperar al último toro de la tarde para ver la faena de más entidad del festejo. Daniel Luque sorteó un buen toro de La Reina, más cuajado que sus hermanos al que realizó una faena personal y llena de inspiración. Un variado inicio con trincherillas dio paso a una faena en la que toreó abandonado y relajado, logrando derechazos de bellísima factura y templanza. Los de pecho, de pitón a rabo. No decayó la faena al natural, todo lo contrario. Naturales largos y despaciosos. Finalizó por luquecinas que enloquecieron a los tendidos. Mató de estocada un tanto caída antes de pasear las dos orejas.

Bayona (Francia), domingo 1 de septiembre de 2013. Toros de El Tajo (1º, 2º, 3º y 5º) y La Reina. EL JULI: Saludos y división de opiniones; MIGUEL ÁNGEL PERERA: Ovación con saludos y oreja tras dos avisos; DANIEL LUQUE: Oreja y dos orejas. Entrada: Casi lleno. Saludaron en banderillas Joselito Gutiérrez y Guillermo Barbero tras parear al segundo y Antonio Manuel Punta en el tercero.

Luque (Escapulario de Oro del Señor de los Milagros 2012) estará en la plaza de Acho en la cuarta corrida de la Feria de Lima, al igual que "El Juli" (Escapulario de Oro los años 1998, 2005 y 2010), el domingo 1 de diciembre. Por su parte, Perera (Ganador del Escapulario de Oro del Señor de los Milagros los años 2004 y 2009), lo hará el domingo 17 de noviembre, en la tercera corrida de la temporada.

FANDIÑO TRES EN MEDINA DEL CAMPO. (Valladolid). Manuel Jesús El Cid e Iván Fandiño cortaron tres orejas cada uno y salieron en hombros en el festejo de feria en Medina del Campo, un entretenido espectáculo donde, con una corrida de Coimbra bien presentada, noble y de medida raza, que debutaba con simiente de Domecq, Uceda Leal también paseó una oreja del que hizo cuarto.

Plaza de toros de Medina del Campo. 1 de setiembre. Corrida de feria. Festejo goyesco. Toros de Manuel Assunçao Coimbra, bien presentados, nobles y justos de raza. El segundo fue el más completo. Uceda Leal, silencio y oreja; El Cid, dos orejas y oreja; Iván Fandiño, dos orejas y oreja.

Fandiño se presentará en la quinta corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros, en Lima, el domingo 8 de diciembre de 2013.

HERMOSO, TRIUNFO SEGURO. Palencia (España). Pablo Hermoso de Mendoza ha puesto el triunfo en la corrida de rejones en Palencia., donde la parte negativa la vivió Noelia Mota, que sufrió un derribo en el sexto y tuvo que ser llevada a la enfermería a consecuencia del fuerte golpe.

Plaza de toros de Palencia. 1 de setiembre. Quinta de la Feria de San Antolín. Tres cuartos de plaza. Toros de Castilblanco. Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas; Joao Moura hijo, ovación y ovación y Noelia Mota, ovación y herida.

Hermoso de Mendoza es el único torero que actuará en más de una tarde este año en Lima, los domingo 1 y 8 de diciembre en la cuarta y quinta corridas de toros de la Feria del Señor de los Milagros en la plaza de Acho.

ROCA REY, TRIUNFADOR DEL CICLO DE NOVILLADAS DE BAYONA. El novillero peruano corta una oreja en la final del certamen. El onubense David de Miranda, que dio una vuelta al ruedo en su primero, paseó una oreja del tercero, ante el que cayó herido.

Interesante festejo matinal el que se ha celebrado el sábado en la plaza de toros de Bayona (Francia). La final del ciclo de novilladas sin picadores enfrentó al onubense David de Miranda y el peruando Andrés Roca Rey. Finalmente ha sido éste último quien se ha llevado los premios al triunfador y faena más completa del certamen.

Destacó la entrega de David de Miranda, que dio una vuelta al ruedo en su primer turno. Ante el tercero cortó una oreja pasando a la enfermería para ser atendido de un fuerte puntazo en la parte alta del pie izquierdo con posible fractura. Por su parte, Andrés Roca Rey gustó por su personalidad abrumadora tanto con capote y muleta.

Ambos dieron la cara frente a una novillada de Alma Serena mansa, áspera y deslucida.
Bayona (Francia), sábado 31 de agosto de 2013. Final del ciclo de novilladas sin picadores. Erales de Alma Serena, mansos y ásperos en general. DAVID DE MIRANDA: Vuelta al ruedo y oreja; ANDRÉS ROCA REY: Ovación y oreja. Entrada: 1.500 personas.

Al finalizar el festejo se dieron a conocer los premios del ciclo, que son los siguientes: Mejor novillada: Lartet. Mejor estocada: David de Miranda. Faena más completa y triunfador: Andrés Roca Rey. El mismo día, el reconocido periodista taurino Manolo Molés, del Canal plus Toros, escribió en su cuenta de Twitter: “Perú puede tener un torero importante en @andresrocarey Lo prepara José Antonio Campuzano y se está cuajando como novillero. Tomad nota”.

La próxima presentación de Roca Rey en España será el domingo 15 de setiembre en Navalperal de Pinares, Ávila, con reses santacolomeñas de Mercedes Figueroa.

FALLECIÓ "PASSONI". El domingo 1 de setiembre falleció a los 86 años de edad, don Carlos Valdiviezo ‘Passoni’, el mejor confeccionista de banderillas del siglo XX en el Perú, que por muchos años se dedicó a su singular arte trabajando tanto en la Feria del Señor de los Milagros de Lima como para los festejos taurinos más importantes del interior del Perú.
Sus restos fueron velados en su domicilio de jirón Camaroneros en el Rímac. Descansa en paz Passoni.


Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

lunes, 1 de octubre de 2012

Francia y Madrid blindan la fiesta de los toros


Proyectos antitaurinos en el Perú son inconstitucionales


Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

El Consejo Constitucional francés - la denominada Comisión de Sabios - avaló el viernes 21 de setiembre que la legalidad de las corridas de toros en el sur de Francia es conforme a la Carta Magna del país.

El Consejo se pronunció tras la demanda presentada por dos asociaciones, el Comité Radicalmente Anticorrida (CRA) y la asociación Derechos De los Animales (DDA), que exigían la ilegalización de los espectáculos taurinos.

Los magistrados consideraron conforme a la Constitución el artículo del Código Penal francés que introduce una excepción para que se puedan celebrar corridas en aquellas ciudades que hayan tenido una tradición taurina ininterrumpida.


Los denunciantes consideraban inconstitucional que una práctica, como el maltrato animal, penada con hasta dos años de cárcel y 30 mil euros (38.890 dólares) de multa en la mayor parte del territorio francés, no puede ser legal en una zona concreta.

Pero el Constitucional considera que esa excepción es conforme a la ley: "La diferencia de trato instaurada por el legislador entre actos de la misma naturaleza llevados a cabo en zonas geográficas diferentes está en relación directa con el objeto de la ley que lo establece", indica la sentencia.

Los magistrados señalan que deben ser los diputados quienes establezcan en qué circunstancias la corrida de toros se legaliza, al tiempo que consideran que la actual noción de "tradición local ininterrumpida" "no es ambigua", en contra de lo que habían señalado los denunciantes.

La demanda había sido presentada después de que el anterior Gobierno francés declarara en abril de 2011 que la tauromaquia figuraba en el patrimonio cultural del país. Esa decisión llevó a los defensores de los animales a atacar de forma más dura y ante los tribunales las corridas de toros.

AYUNTAMIENTO DE MADRID DECLARA PATRIMONIO INMATERIAL A FIESTA DE LOS TOROS. El Ayuntamiento de Madrid aprobó el miércoles 26 de setiembre la declaración de la tauromaquia como "elemento integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo de Madrid" y "conforme a los criterios y definiciones de la Unesco".

La concejala popular Paloma García Romero, que es presidenta de la Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda", ha defendido una proposición, que insta a los gobiernos central y autonómico a que adopten "todas las medidas necesarias para la protección y la promoción de la fiesta de los toros". Votaron a favor los representantes del PP, en contra los de IU y se han abstenido PSOE y UPyD.

En la proposición, similar a la que han aprobado ya más de 2.000 municipios, según el presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), William Cárdenas también se les pide que trabajen en pro del reconocimiento de los toros como patrimonio cultural inmaterial "a nivel regional, nacional y mundial".

El objetivo último de la iniciativa es que el Estado Español presente ante la UNESCO "en su momento y forma oportuna" la candidatura de la Tauromaquia para que sea inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su argumentación, seguida desde la tribuna por el matador de toros Sebastián Palomo Linares, la concejala popular ha sostenido que la fiesta de los toros "constituye un patrimonio cultural, antropológico, histórico, monumental y ecológico de primer orden que debe ser preservado y legado a las futuras generaciones".

EN EL PERÚ Y EL RESTO DE PAISES TAURINOS. El aval al toreo por parte del Consejo Constitucional francés ha generado en España la reacción favorable de las entidades taurinas, que ven en esta decisión un ejemplo a seguir por otros órganos de similar entidad en su país así como en Perú, Portugal, México, Colombia, Venezuela y Ecuador, donde se ventilan controversias con idéntico trasfondo.

"Quiérase o no se discutía la validez de una de las expresiones artísticas más auténticas y genuinas de nuestra cultura occidental, más allá de la demanda presentada por dos asociaciones que se dicen defensoras de los animales. Por eso, más que una victoria taurina, es una gran derrota antitaurina", ha dicho el presidente de la AIT.

"Esta contundente victoria sobre el antitaurinismo -recalca Cárdenas- implica el reconocimiento a nivel constitucional de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, que es en definitiva lo que se pretendía atacar en Francia".

Una decisión que se suma a las anteriormente dictadas en el mismo sentido por la Corte Constitucional de Colombia y por el Tribunal Constitucional del Perú.

El TC del Perú ha sentenciado que: “El arte del toreo... se ha interiorizado en la sociedad como una manifestación propia de nuestra cultura... La actividad taurina es una manifestación cultural traída con la conquista española e incorporada en nuestro acervo cultural por una afición de siglos, que se manifiesta en fiestas conmemorativas en Lima y diversas provincias del Perú".

Al amparo de esta sentencia, las localidades de Palca y Sicaya, en Huancayo, y Alca, en Arequipa, se han declarado ciudades taurinas por ordenanza municipal con rango de ley. Se espera que próximamente hagan lo propio decenas de comunidades que participaron del I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú, realizado en Lima en noviembre pasado.

Frente a esta protección legal de las tradiciones de los pueblos del Perú profundo, es inconstitucional e insostenible cualquier proyecto de ley que pretenda abolir las corridas de toros en nuestro país.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

lunes, 17 de septiembre de 2012

Francia taurina delira por José Tomás


Nimes: 11 orejas, un rabo y un indulto en tarde histórica

Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

José Tomás salió a hombros este domingo 16 de setiembre del anfiteatro de Nîmes, en el sur de Francia, en medio del delirio de la afición después de haber cortado 11 orejas y un rabo, y de haber indultado al cuarto, de Parladé, un toro más noble que bravo de nombre "Ingrato", en la penúltima de feria.

Con un lleno de "no hay billetes" y la reventa por las nubes, el torero español lidió en corrida matutina seis toros de seis ganaderías distintas.

De Victoriano del Río, gordo y bien hecho, noble, pero de recorrido algo corto; de Jandilla, encastado, algo complicado pero agradecido; de El Pilar, alto, largo, encastado y noble por el derecho; de Parladé, bonito, muy noble, indultado a pesar de no haberlo visto en el caballo, donde fue al relance y sin ponerlo en suerte; de Garcigrande, bajo de casta; y de Toros de Cortés, descastado y parado.


José Tomás, de pizarra y oro, cosechó, sucesivamente, dos orejas; dos orejas; dos orejas; dos orejas y rabo simbólicos en el de indulto; dos orejas, y una oreja. Salió a hombros por la Puerta de los Cónsules en medio de un delirio indescriptible. En casi todos los toros dejo quites variados y marcados del sello de su aguante.

Hubo triunfalismo, por supuesto, y la cosa empezó con una ola digna de la final del Mundial, antes incluso de que empezara el paseíllo. Pero este triunfalismo fue lo de menos en una matinal en la que prevaleció el toreo clásico, hondo y ligado, que tanto se añora a lo largo de muchas tardes, donde el toreo posmoderno se ha convertido en una noria sin fin durante la cual desaparecen las reglas más clásicas del toreo.

 DELIRIO. José Tomás salió a hombros en Nimes, Francia, país donde las corridas de toros están protegidas por ley.
Eso es lo que pasó en Nîmes, donde 14 mil almas salieron de la plaza soñando con el toreo de verdad, y echando de menos probablemente que esto no se repita treinta veces al año y en cosos de mayor relieve: Sevilla, Madrid, Bilbao. (Fuente: EFE).

PROYECTO ANTI NIÑOS TAURINOS PASA AL PLENO DEL CONGRESO. La Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento aprobó el miércoles 12 de setiembre el proyecto de ley que prohibiría el ingreso de menores de edad a los espectáculos taurinos en el país sin comprobar ni un solo caso de algún niño que haya sido afectado por los festejos taurinos.

Tras el dictamen positivo de esta comisión parlamentaria, el proyecto de ley quedó listo para su discusión en el pleno del Congreso.

Como justificación para aprobar el proyecto, el legislador fujimorista Julio Rosas Huaranga, repitió al pie de la letra los deleznables argumentos difundidos por las ONGs antitaurinas.

La estrategia de los grupos antitaurinos peruanos con financiamiento en el extranjero ha pasado de las calles al Congreso, donde pretenden hacer prohibir por ley lo que no han podido en los pueblos del Perú profundo, donde es evidente el auge de la afición por los toros.

La presidenta de la comisión, Aurelia Tan, informó que el texto final de esta propuesta legislativa será redactada en base al proyecto de ley Nº 725, presentado por el legislador y cuestionado ex ministro de defensa José Urquizo, quien es representante de Ayacucho, departamento en el que se realizan cientos de festejos taurinos populares con presencia de niños.

Se sabe ya de varios congresistas que votarían en contra del proyecto, entre ellos, Victor Andrés García Belaunde, las ex voleibolistas Cenaida Uribe y Gabriela Pérez del Solar, así como Cecilia Chacón, también del grupo parlamentario fujimorista.

El parlamento deberá tomar en cuenta también el manifiesto que un grupo de destacados intelectuales peruanos publicó en marzo de este año. En él se lee: "Las corridas de toros son un espectáculo de masas que no generan manifestaciones violentas, ni actos vandálicos, agresivos o de fuerza dentro o fuera de las plazas de toros. No fomentan, por tanto, una cultura de violencia entre los jóvenes, como se pretende afirmar. Fomentan, más bien, valores y capacidades humanas como la valentía, el heroísmo, la superación ante las adversidades, entre muchas otras".

Firman el documento el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, su colega Alfredo Bryce Echenique, el poeta Antonio Cisneros, el ex ministro de cultura Juan Ossio, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Diego García Sayán, el periodista Fernando Ampuero, el actor Gustavo Bueno, el cineasta Francisco Lombardi, el director del diario El Comercio Francisco Miró Quesada, el economista Felipe Ortiz de Zevallos, los dramaturgos Edgar Saba y Alonso Alegría, el escritor Alonso Cueto, el compositor Agusto Polo Campos, el cantautor Edwin Montoya ‘El Puquiano de Oro’, los periodistas Mariela Balbi, Ricardo Uceda, Efraín Trelles, entre otros peruanos ilustres.

ESE ENCANTO DE CANTA. El diestro español Alejandro Morilla cortó la única oreja de primer festejo mixto de la temporada taurina de Canta 2012 el lunes 10 de setiembre, realizada en homenaje a la Virgen de la Natividad y al Mariscal Chaperito en esta provincia limeña ubicada a 120 kilómetros al noreste de Lima.
El ganado de San Pedro y Salamanca estuvo muy bien presentado, manejables, con excepción del 3° de Salamanca, que fue manso.

LOS TOROS Y LOS APUS. Morilla, El Canelo y Morenito hacen el paseíllo en la primera tarde de Canta 2012 (Foto: Rafael Morán).

Morilla alternó con el matador mexicano Luis Manuel Pérez ‘El Canelo’ (Aplausos y aplausos) y el novillero local Carlos Ramírez ‘Morenito de Canta’ (silencio y pitos).

La plaza portátil Toro Puckllay, que tiene un aforo para 3,200 aficionados, lució un lleno de bandera. Se guardó un minuto de silencio en memoria del cronista taurino del diario El Comercio, don Bartolomé Puiggrós Planas.

El sábado 15 de setiembre, en el segundo festejo en honor al Señor de los Auxilios, el matador español Paco Ramos cortó uno oreja a su primero y escuchó palmas en el segundo, mientras que el novillero Morenito de Canta fue pitado en sus dos primeros ejemplares.

Se lidiaron cinco ejemplares de San Pedro, dos para Ramos y tres para Ramírez, manejables en general. Destacó el último, noble, con fijeza, que acudió a todas las citas de la larga faena que le dio Morenito. Al final de la tarde se le concedió el indulto, cayendo la noche sin que fuera devuelto a los toriles por lo que no hubo vuelta al ruedo ni trofeos simbólicos.

La temporada concluye este viernes 21 de setiembre con la tercera corrida mixta en homenaje a la Virgen del Carmen. Habrá ejemplares de Camponuevo para el matador Juan Carlos Cubas (en sustitución de Paco Céspedes) y "Morenito de Canta" quien va por la reivindicación. (Enviado especial: Rafael Morán La Rosa).



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

ARCHIVO (Todos los artículos)