Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Ponce. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enrique Ponce. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2024

¡Torero! ¡Torero! Ponce triunfa en conmovedora tarde de su despedida de Acho

Galdós corta oreja con su arte vertical y falla con la espada. Toros españoles decepcionaron

Diario El Cumbe, Cajamarca - sección TOROS+ Wilfredo Facho  

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

                                                                                                          Actualizada el 9 de noviembre.

Todos querían tocarlo, todos querían que se lleve un recuerdo, un pañuelo de cada peña taurina, una prenda de gratitud y felicidad inagotable. Decenas de aficionados se lanzaron al ruedo de la plaza de Acho al finalizar el último domingo la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros para sacar a hombros al maestro español Enrique Ponce, que le había cortado dos orejas al quinto toro. Hasta el mismo Andrés Roca Rey se lanzó de la barrera de sombra para aupar al diestro valenciano que toreó por última vez en Lima.

Andrés Roca Rey cargando a hombros a Enrique Ponce en Acho. (📷 José Vilca/ Tauromaquias).

Los toros españoles de El Pilar, aunque con edad reglamentaria, fueron desiguales. Medio encierro inservible para la lidia. El matador peruano Joaquín Galdós -que alternaba en mano a mano- estuvo cerca de acompañar a Ponce en la gloriosa salida. Estremeció con su arte de vertical empaque, pero pinchó a su lote, cortando una oreja del cuarto.
 

GRACIAS, MAESTRO PONCE

“¡Gracias por tanto, maestro!” exclama un gritón cuando Ponce lidia con la muleta al quinto de la tarde y toda la plaza se eleva en un clamor. Lo viene dominando desde el capote, con verónicas de cadencia y temple. Brinda a Lima y la banda le toca “Cielo Andaluz”, su pasodoble de Acho. El toro no tiene pitón izquierdo, pero acude con clase por el derecho, lo que permite ver, una última vez, el mando y temple que el valenciano ha lucido en esta plaza desde 1991. La faena transcurre, por su puesto, frente a los tendidos 9 a 11 y culmina con clásicos pases genuflexos en redondo. Lo mata como tiene que matarlo y rubrica un capítulo estelar de la historia taurina.  

El primer toro del festejo sufre lesión de la pata derecha delantera, que es por el lado que mejor embiste. Se le vence el cuerpo a cada pase y Ponce tiene que hacer labor de enfermero. Sorprendentemente, le encuentra la altura y la distancia precisa para arrancarle algunos pases, sobre todo un aclamado derechazo. Lo mata deslucidamente al segundo intento.  

Al tercero le tapan la salida innecesariamente con el caballo. Ponce lo brinda a Galdós, pero en realidad no hay toro. El cuadrúpedo embiste sin decir nada y antes de pasar se para, con la cara arriba. Primero protesta, desarma; luego, huye. Lo persigue y lo mata por un costado.  

GALDÓS DESTILÓ ARTE, PERO PINCHÓ, PINCHÓ Y PINCHÓ

El cuarto toro de la tarde parece novillo. Tumba al caballo, más por hacerle perder el equilibrio que por empujar con bravura. Apenas es picado. Galdós brinda a la afición, pero enseguida tiene que lidiar con ella porque en los tendidos unos se lanzan invectivas a otros por los resultados de la final de fútbol nacional. Mas basta un primer molinete de su marca para poner de acuerdo a todos.

Inicia una jaleada faena a la que la banda le dedica “Contigo Perú”. Vertical, con el mentón en el pecho se luce en varias series de derechazos y naturales con empaque. El astado le permite expresarse también con circulares invertidos. Remata con la derecha y desplante soltando la muleta. Está la plaza a punto de ebullición cuando falla con la espada, pero enmienda y toca pelo.

Ya había lucido el limeño esta vocación por la estética vertical con el segundo del festejo, que es pitado de salida por chico, si bien empuja al caballo y recibe una buena vara. Tiene además motor, que emociona en el último tercio. Le ha brindado Galdós a Ponce en el tercio. Quieto, como el cerro San Cristóbal, lo acompasa Galdós en torno suyo, una y otra vez en pases de muleta de todas las marcas, hasta de rodillas, enroscándoselo. La plaza truena. Remata con naturales con la mano derecha, botando el estoque. Se hace el silencio de Acho antes de perder el premio por la falta de contundencia con el acero.

El sexto toro tiene algo de lámina, pero sale ladeando la cabeza todo el tiempo y es devuelto. El sexto bis es un astado chico, manso, que se emplaza, rasca la arena, es mal picado y sufre un costalazo. Aun así, lo brinda al público. Galdós necesita una oreja para acompañar a Ponce en la salida a hombros, pero el animal se cae, no transmite ni hay ligazón posible. Porfía y porfía. La plaza le espera con máximo respeto y alcanza a sacarle un par de buenas tandas que son aplaudidas. Prolonga la faena y vuelve a fallar con la espada.       

FICHA. Casi tres cuartos de entrada en tarde templada. Se guardó un minuto de silencio por las víctimas la DANA en Valencia. Toros cuatreños de la ganadería española El Pilar. Decepcionantes. Solo tres dieron opción de triunfo. Mal presentados. 

Enrique Ponce, vestido con traje de luces color malva y oro: pinchazo y estocada caída (silencio); bajonazo (silencio); entera (dos orejas). Joaquín Galdós: pinchazo hondo y trasera (saludo desde el tercio); pinchazo y entera (una oreja); pinchazo y trasera (aviso y silencio).

En garapullos, destacó Nilton Canales, exponiendo, al igual que Ronald Sánchez, a quien Ponce felicitó y agradeció por ser parte de su cuadrilla en el Perú. El banderillero Santiago de la Rosa toreó con pundonor y se salvó de ser corneado gracias a su agilidad. Saludó desde el tercio y demostró ser digno de su gran estirpe torera. El picador David de la Barra fue aplaudido con el primero de Ponce. El matador Óscar Miguel Huaytán hizo el paseíllo como sobresaliente.

El juez de plaza sigue "fuera de cacho”. La música suena a destiempo. Ya no se espera ni que se ejecute bien la suerte de varas para tocar el cambio de tercio. El cuarto toro fue arrastrado con las orejas y tuvieron que correr al camal por el trofeo de Galdós. El clarinetista deslució el minuto de silencio al soltar una nota ridícula.      

TRINCHERAZOS FERIALES

Al inicio de la corrida, el laureado matador peruano en retiro Rafael Puga salió al tercio del ruedo y le otorgó a Enrique Ponce un trofeo a nombre de la afición. Junto al ganadero de Camponuevo pisaron el ruedo el matador Gabriel Tizón, el empresario Tito Fernández y el aficionado práctico José Ignacio Bullard. 

Minutos antes del paseíllo hubo un vistoso despeje a cargo de 12 Amazonas Oficiales de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (ANCPCPP).

Ponce declaró en el callejón: "Quiero dedicarle este triunfo tan importante de mi última tarde en Lima a todos los damnificados de mi pueblo, de mi Comunidad Valenciana y a los pueblos de la comunidad de Albacete que también han sufrido esta devastación. Va por ellos. Estamos con ellos. Aquí a la distancia, pero mi cabeza no deja de pensar en toda la gente que está sufriendo".

Además de Roca Rey, le dieron vuelta al ruedo y cargaron a hombros sucesivamente: los matadores Flavio Carrillo, Gabriel Tizón, Aníbal Vázquez de las Casas; los banderilleros de su cuadrilla peruana Ricardo Ramos, Ronald Sánchez, Alonso Mamani, y el decano de los capitalistas de Acho, Luis Fernández 'Cañón', que también se retira este año.

PEDRO LUIS, TRIUNFADOR DE LA NOVILLADA DE ACHO POR SEGUNDO AÑO SEGUIDO

El novillero peruano Pedro Luis cortó una oreja el sábado 2 de noviembre en la novillada de la Feria del Señor de los Milagros. Le sacó meritoria faena y mató de estocada entera, que tardó en hacer efecto, al último astado de un descastado encierro de la desconocida ganadería Ciro Neira (Bagua-Amazonas). También demoró en caer su primero tras estocada completa, un manso al que supo lidiar con recursos.

Pedro Luis luego de cortar una oreja en la novillada ferial de Lima.

Alternó en la plaza de Acho con sus compatriotas Julio Alguiar  y Joaquín Caro, que también se estrellaron frente a los deslucidos novillos. Escuchó música Alguiar con su primero, pero luego tuvo que dedicarse a perseguirlo por el ruedo. Los de Caro desarrollaron más peligro y su segundo le prendió espectacularmente cuando lo toreaba de capote en los medios. Le provocó un puntazo por el cual fue intervenido en la enfermería al finalizar el festejo con el pronóstico de “menos grave”.

FICHA. Casi media entrada en tarde templada. Novillos mansos. Los novilleros le echaron arrojo, ganas de agradar y oficio. Pedro Luis: estocada entera (oreja); entera (saludo desde el tercio tras aviso). Julio Alguiar: pinchazo y baja (silencio); pinchazo y entera (saludo). Joaquín Caro: pinchazo y delantera (silencio); metisaca, atravesada y descabello (salió a saludar por su cuenta).

Debutó con solvencia y presencia de torero el banderillero peruano Aldahir López 'Ruffo'. Tuvo su hinchada en todos los tendidos.  

ROBERTO DOMÍNGUEZ SE SEPARA DEL TOREO Y DE ROCA REY 

[El País]. El veterano matador de toros español Roberto Domínguez ha dejado atrás cualquier vinculación profesional con el mundo del toro y, de paso, la dirección de la carrera de Andrés Roca Rey al que apoderaba desde el otoño de 2020.

Domínguez se ha referido a su última etapa profesional al lado de Roca Rey, “quien me ha enseñado una nueva manera de caminar por la vida y mandar en el toreo, con la ruleta rusa diaria de su entrega desnuda y desgarrada, sin importarle las circunstancias ni la condición del toro, imponiendo su ley. La ley que ahora impera en las nuevas generaciones de aficionados que vuelven a creer en el desprecio absoluto al riesgo, en el ídolo, en el héroe”.

Recuerda el percance que el torero limeño sufrió el 25 de julio de 2023 en la plaza de Santander, del que salió milagrosamente ileso: “Cuando me acerqué a la barrera para preguntarle cómo se encontraba, me dijo con la mirada perdida: “No me explico por qué no me ha pasado nada”. Le contesté: “Tú siempre vas a tener suerte porque te la mereces”. Domínguez resalta que ese lance está recogido en la película ‘Tardes de soledad’ de Albert Serra. Un documental “que, gracias a Andrés, ha vuelto a despertar el interés de la intelectualidad por la tauromaquia, y pasa del debate tópico a una reflexión mucho más profunda”.

“Por detalles como éste deseo que los aficionados y la crítica comprendan la importancia y responsabilidad que tiene Andrés y sepan reconocerle como bastión absoluto de la tauromaquia mundial y enlace fundamental con las nuevas generaciones de aficionados” finaliza Roberto Domínguez.

BORJA JIMÉNEZ: GRACIAS A PERÚ HOY EN DÍA SIGO TOREANDO

El esperado matador sevillano Borja Jiménez, triunfador en la temporada española se presenta el próximo domingo en Acho y se ha referido así a nuestro país: "Para mí significa mucho porque, cuando no toreaba prácticamente nada cada año, iba a Perú año tras año, para poder torear alguna corrida de toros. Entonces Perú ha sido para mí muy importante en mi vida y en mi carrera, que gracias a vuestro país hoy en día sigo toreando. Fuisteis lo que necesitaba para que esa llama no se apague. Eso fue Perú para mí. Estoy muy contento por poder ir a Acho...

ACHO 2024 segunda corrida de toros | Puerta grande para Enrique Ponce en su despedida de Lima-Domingo 3 de noviembre 

FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS | SEGUNDA CORRIDA DE TOROS DE FERIA | DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE | DOMINGO 03/11/24 | PLAZA DE TOROS DE ACHO - LIMA - PERÚ 
Búsquedas relacionadas: toros en acho, toros peru, acho taurino 2 

sábado, 16 de noviembre de 2019

Tributo Acho 2019 In Memoriam [VIDEO]


AUDIO: Mi Muliza tarmeña (fragmento), compuesta y tocada por el doctor Moisés Tacuri



Como cada año, lo primero que se hizo antes de la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros -el pasado domingo 3 de noviembre- fue guardar un minuto de silencio en memoria de los taurinos que se fueron en el último año y que siempre serán recordados en Acho: los matadores 'MANOLO' LINARES, ADRIÁN UGARTE, el novillero JUAN TENORIO 'EL TATO', el torilero ANÍBAL QUIÑÓNEZ, el ganadero arequipeño RONI PEÑA, el aficionado JORGE BORLETTI, el mozo de espadas de Ángel Teruel JOSÉ MARÍA 'BOJILLA', el aficionado chotano, PEPE ALVA, el veterano periodista LUIS FELIPE QUEVEDO, el querido novillero y apoderado RICHARD MARTÍNEZ, el médico, aficionado y ex ministro de Salud CARLOS BAZÁN ZENDER, el matador y juez de plaza FERNANDO ÁLVAREZ, entre otros destacados personajes.

minuto silencio toreros plaza toros acho tributo homenaje defunciones obituario
Minuto de silencio en Acho. Domingo 3 de noviembre.

Horas después de este emotivo momento perdía la vida el cirujano taurino, compositor y alcalde provincial de Tarma MOISÉS TACURI, victima de un ataque cerebral, mientras regresaba a su ciudad luego de cumplir sus funciones en el servicio médico de Acho. Por eso, el domingo 10 de noviembre, se volvió a tocar un minuto de silencio en su honor.

perera ureña galdos minuto silencio corrida toros acho homenaje muertes
Minuto de silencio por el doctor Tacuri. Domingo 10 de noviembre (Foto: Virgilio Grajeda). 

En esta presentación les rendimos homenaje a todos ellos con la primera parte de Mi Muliza Tarmeña, compuesta  e interpretada por el doctor Tacuri, junto a La Tuna de Ex Alumnos Vicentinos (Jesús Espinoza, Jorge Estrella, Benjamín Solano, Gilbert Leonardo, Luis Fernández) con la dirección musical de Jorge Quispe, grabada en Tarma, en febrero de 2017.

martes, 13 de marzo de 2018

Imparable Roca Rey triunfa en Castellón con maestro Ponce


Tres orejas en segunda feria del año en España. Estará en Madrid. Galdós también

- Página taurina publicada Hoy Martes 13 de marzo de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

Dos de dos. Una semana después de su triunfo en Olivenza, el joven matador peruano Andrés Roca Rey ha vuelto a salir a hombros este domingo 10 en la segunda feria de la temporada española, la de La Magdalena, en Castellón (Comunidad Valenciana).

Ha cortado tres orejas al igual que el maestro Ponce y han salido los dos por la Puerta Grande. Manzanares, una oreja. En total se han cortado siete apéndices a toros de J. P. Domecq. Al comenzar la corrida se ha hecho un minuto de silencio por el niño español Gabriel Cruz, de 8 años, hallado horas antes sin vida tras 12 días de desaparecido.


A su primer toro, noble y con calidad, nuestro compatriota que vestía de gris y plata, lo brindó al público después de un vibrante quite por chicuelinas. En los medios alternó momentos clásicos y buenos naturales, con la muleta muy baja y muy ceñido, con recursos por la espalda, que fueron ovacionados. Media estocada y descabello. Oreja.

El sexto y último toro de la feria fue el más boyante y con más transmisión de la tarde. Lo deja crudo. Levantó al público de sus asientos en un comienzo de faena de escalofrío en el centro del ruedo, sin enmendarse, cambiándose al toro por detrás con sutileza. Surgió el toreo en redondo y entregado. Mejor sobre la izquierda. Toreo de trazo largo, acompañando la embestida. Mata de una gran estocada. Dos orejas.

ROMÁN SUFRE CORNADA DE 20 CM EN VALENCIA. El carismático matador valenciano Román Collado sufrió una cornada de 20 cm -que le entró por la axila izquierda y le separó casi completamente el músculo pectoral mayor- ayer por su primer toro en la primera corrida de la Feria de Fallas de Valencia, España.

El torero fue prendido al entrar a matar y, ya a merced del toro, este le cogió en un violento derrote. Recién antes de recibir la oreja notó Román que sangraba. Dio la vuelta al ruedo sin prisas, pero al entrar a la enfermería ya se le notaba el hombro caído.

Le intervinieron de inmediato y no solo no pudo salir a matar al sexto, sino que el pronóstico es reservado y el cirujano estima al menos 30 días para su recuperación por lo que no torearía en Valencia el lunes 19. Juan José Padilla mató su toro y cortó la segunda oreja en la tarde de su despedida. Alternó El Fandi. Román era el único que iba a torear dos tardes en su tierra. ¿Quién lo remplazaría?...

PERUANOS EN MADRID. Fueron presentados los carteles de la Feria de San Isidro de Madrid, la más importante del mundo, que este año tendrá 28 corridas, tres novilladas y cuatro corridas de rejones. Roca Rey toreará dos tardes en la plaza de Las Ventas: el viernes 18 de mayo, toros de Jandilla/Vegahermosa, con Padilla y Castella; y el miércoles 23 de mayo, toros de Victoriano del Río/Toros de Cortés, con Perera y Talavante.

Una de las novedades en la Catedral del Toreo mundial será la Corrida de las seis Naciones en la que toreará Joaquín Galdós el jueves 31 de mayo con toros de El Pilar, con Bautista (Francia), Bolivar (Colombia), Del Álamo (España), Luis D. Adame (México) y Colombo (Venezuela). Una segunda tarde tendrá el limeño, a mediados de junio con Fortes y Álvaro Lorenzo ante un encierro de Fermín Bohórquez.

Más: Artículos publicados por Tauromaquias en el diario El Men

domingo, 11 de marzo de 2018

Incombustible Ponce e imparable Roca Rey triunfan en Castellón. VIDEOS


Manzanares una oreja en el broche de oro de la Feria de La Magdalena 2018

El maestro valenciano Enrique Ponce ha cortado hoy domingo 11, tres orejas con petición de rabo en la última corrida de la segunda feria de la temporada española, la de La Magdalena, en Castellón (Comunidad Valenciana). Salió a hombros con el joven matador peruano Andrés Roca Rey, que también cortó tres orejas, una semana después de que ambos abrieran la Puerta Grande de Olivenza, con Ferrera. 



El diestro alicantino José María Manzanares, ha cortado una oreja. En total se han cortado siete apéndices a toros de Juan Pedro Domecq. Al comenzar la corrida se ha hecho un minuto de silencio por el niño español Gabriel Cruz, de 8 años, hallado hoy mismo sin vida tras 12 días de desaparecido.



PONCE
ABC reseña que Enrique Ponce le brindó el primero al laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa y la impecable faena fue digna de un Premio Nobel. A pesar del vendaval y de la flojera del toro, no cabía torear con más naturalidad, gusto, limpieza y ritmo: privilegio de los mejores. Media estocada: una oreja.

El cuarto es flojo de salida y soso, se apaga, protesta. Ponce se inventa el toro y se inventa una faena en la que nadie creía. En una lidia perfecta, con gran cabeza, le va sacando la poca casta que tiene. Al final, muestra su dominio absoluto con cambios de mano, circulares, poncinas y hasta toreo de rodillas que no forma parte de su repertorio. Consigue enloquecer al público. Mata de una buena estocada, el presidente saca de golpe los dos pañuelos y la gente pide con fuerza el rabo.

Segunda Puerta Grande consecutiva de Ponce y Roca Rey (📸:@CCTARocaReyLim).

ROCA REY
Al tercer toro de ltarde, noble y con calidad, el Gallo peruano que vestía de gris y plata, lo brindó al público después de un vibrante quite por chicuelinas. En los medios alternó momentos clásicos y buenos naturales, con la muleta muy baja y muy ceñido, con recursos por la espalda, que fueron ovacionados. Media estocada y descabello. Oreja.

Vibrante quite por chicuelinas de Roca Rey en Castellón (📸: @MundoTorocom). 

El sexto y último toro de la feria fue el más boyante y con más transmisión de la tarde. Lo deja crudo. Levantó al público de sus asientos en un comienzo de faena de escalofrío en el centro del ruedo, sin enmendarse, cambiándose al toro por detrás con sutileza. Surgió el toreo en redondo y entregado. Mejor sobre la izquierda. Toreo de trazo largo, acompañando la embestida. Mata de una gran estocada. Dos orejas. Desde la barrera le aplaudía su compatriota Vargas Llosa junto a Isabel Preysler.

2018-03-11 vargas llosa_i preysler_toros_castellon
Vargas Llosa fue con Isabel Preysler a ver a su compatriota Roca Rey. (📸 EFE).

Parece que MANZANARES todavía no ha logrado su plena forma, después de la grave lesión medular. Estuvo mejor en el quinto, que era flojo. Lo brinda a Ponce, después de su gran faena. Mece el capote, logra muletazos con empaque y su estética propia. Queda baja la espada: oreja.

FICHA. Domingo, 11 de marzo de 2018. Última corrida de la Feria de La Magdalena. Plaza de Castellón. Llena.
Toros de J. P. Domecq, flojos, con poco fondo.
Ponce, de marfil y oro, media estocada - oreja / estocada - dos orejas con petición de rabo. Manzanares, dos pinchazos y se echa: silencio / estocada caída - oreja. Roca Rey, de gris plomo y plata, media y descabello - oreja / gran estocada - dos orejas.

La noticia en...

- EL MUNDO: El perpetuo don de Ponce y el arrebato de Roca Rey dinamitan Castellón / Por: Zabala de la Serna

lunes, 5 de febrero de 2018

Imponente Roca Rey a hombros en Bogotá y en Querétaro


CORNADAS espeluznantes en México y Medellín

- Página taurina publicada Hoy Lunes 29 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

Al joven maestro peruano Andrés Roca Rey no le importa arriesgar la vida con tal de lograr el triunfo cada día que se presenta en las plazas más importantes del mundo. El domingo 28 en Bogotá, Colombia, no fue la excepción.

Junto al consagrado español Enrique Ponce, y al colombiano Juan de Castilla, salió a hombros por la puerta grande de la plaza La Santamaría, que lució llena, en la segunda corrida de la Temporada de la Libertad. Se cortaron seis orejas y el diestro local indultó un toro de Juan Bernardo Caicedo.


Con su segundo toro, el quinto en una tarde de siete astados, nuestro compatriota mostró de lo que está hecho. Con el capote hizo maravillas. Acarició al toro con clase y la lidia fue in crescendo bajo los ensordecedores oles y oles de casi 10 mil aficionados colombianos. Con la muleta, cuajó una faena digna de un libro de épica. Toreó de rodillas y aunque salió atropellado por el toro, se quitó las zapatillas y se entregó como los héroes.

“Un remate de faena y nos vamos, Andrés”, le dijo su apoderado, el matador en retiro José Antonio Campuzano, desde el callejón. Pero él decidió que quería más. Antes de beber agua le respondió con respeto: “¡Maestro, se va a perder!”. Cerró con dos orejas ganadas a ley en una tarde en la que no mostró ni pizca de temor.

Andrés Roca Rey en estado de gracia en Bogotá (📸 @veronicasierrar).

Juan de Castilla y uno de Caicedo, sexto de la tarde, de nombre Abrileño, N° 850, le pusieron con el indulto la cereza a una inolvidable tarde en la que también Enrique Ponce consiguió el pasaporte para salir a hombros. Los toros de Caicedo, fueron mansos, excepto el bravo 6°, que fue indultado. El 7°, que regaló el maestro valenciano, dio buen juego. Roca Rey, ha salido consecutivamente a hombros en Bogotá cada una de las tres veces que se ha presentado: dos en 2017 (22 de enero -día de la reapertura de la plaza-, 12 de febrero) y el último 28 de enero.

Seis días después, el último sábado 3, Andrés Roca Rey volvió a abrir una Puerta Grande, esta vez la de la plaza monumental Santa María de QUERÉTARO, México. Lo hizo junto a Santiago Zendejas el nuevo rejoneador azteca.

Cortó dos orejas y fue el máximo triunfador de la larga “Corrida de la Constitución” en la que se lidiaron nueve toros, uno de regalo. Se lidiaron cinco ejemplares de Barralva (1º,4º,6º,7º y 9º) que cumplieron en general, tres de Montecristo (2º, 3º,5º) que no dieron el juego esperado y uno para rejones de Marrón (8º) bueno, dando vuelta al ruedo el ganadero.

… Salió a hombros con el rejoneador Zendejas en Querétaro el sábado (📸 Cultoro).

Zendejas: ovación y dos orejas; Julián López “El Juli”, ovación y ovación; Sergio Flores (México), silencio, palmas y silencio en el de regalo; Roca Rey, oreja y oreja. Entrada: Tres cuartos de aforo.

IMPONENTE INICIO DE TEMPORADA. Roca Rey comenzó el 2017 cortando la única oreja de la tarde del 12 de enero en Manizales, Colombia, alternando con el francés Castella y el colombiano José Arcila, frente a astados de Caicedo, que no sirvieron.

El 21 enero firmó por fin su mejor faena en la Plaza México, pero al fallar con la espada se le siguió cerrando todavía la Puerta grande del coso más grande del mundo. Toros de la Joya, con Diego Silveti y Luis David Adame (una oreja).

El sábado 27 de enero realizó en Medellín (Colombia) una gran obra, un lujo para los sentidos, que el juez no la quiso premiar por un pinchazo, ante la protesta general. Toreó con el galo Castella y el colombiano Sebastián Ritter, ejemplares de J. B. Caicedo.

TOREARÁ EN MÉXICO, OLIVENZA, CASTELLÓN Y VALENCIA. Hoy, el Gallo peruano torea en el la corrida más importante de la Temporada Grande 2017-2018 de México, la esperada corrida del aniversario de la Plaza Monumental, con toros de Jaral de Peñas, alternando con el matador francés Sebastián Castella, y los mexicanos Joselito Adame y Jerónimo.

Nuestro compatriota ya está acartelado en las primeras ferias importantes de España: Se presentará en Olivenza, Badajoz (Extremadura), el domingo 4 de marzo, con toros de Victoriano del Río, junto a los diestros Enrique Ponce y Antonio Ferrera.

El domingo 11 de marzo toreará en Castellón, Comunidad Valenciana, al lado de Ponce y el alicantino José María Manzanares. Toros de Juan Pedro Domecq. Y en la importante Feria de Fallas de Valencia, actuará el viernes 16 de marzo, ejemplares de Núñez del Cuvillo, con Castella y Manzanares.

LA TRAGEDIA RONDA EN MÉXICO Y COLOMBIA. El apoderado del diestro español Ginés Marín, Jorge Cutiño, sufrió el domingo 28 de enero una fuerte cornada de dos trayectorias en la Monumental de México. Su torero había resbalado delante del toro a causa de una copiosa lluvia y fue cogido con mucha saña por el último toro de la tarde.

En ese momento Cutiño entró al ruedo para auxiliar a su ponderante, pero cuando ya había regresado al callejón el toro le sorprendió en la tronera del burladero, prendiéndole por el costado derecho y sacándole nuevamente a la arena como si de un muñeco se tratase, acertándole en el suelo un segundo derrote. Ginés terminó con “importante esguince cervical y múltiples contusiones”.

El horror se instaló el 3 de febrero en la plaza de Medellín, Colombia. Debutaba el local David Martínez, vestido de tabaco y oro. Al colocar un par de banderillas fue cogido del muslo derecho por el toro de El Manzanal y sufrió una cornada de 15 centímetros. Tuvo que hacerse cargo del astado su compatriota Guerrita Chico, que abrevió la faena en esta segunda corrida de la Feria de la Macarena. No hubo triunfadores en la tarde.

Espantosa cornada de David Martínez en Medellín (📸: EFE).

El banderillero Fernando López resultó cogido en la plaza Santa María de Querétaro, México, el sábado 3 de febrero, al salvar con su cuerpo a su matador Sergio Flores, sufriendo una cornada de cinco centímetros en la parte posterior del tercio superior de la pierna derecha.


Más: Artículos publicados por Tauromaquias en el diario El Men

domingo, 28 de enero de 2018

Triunfo de Roca Rey, Ponce e indulto de De Castilla en BOGOTA 2018 28 de enero


Plaza LA SANTAMARIA llena. Segunda corrida de toros de la temporada taurina . Toreros a hombros  

Reseña, fotos, noticia.

Domingo 28 de enero. Plaza de toros La Santamaría de Bogotá, Cundinamarca (Colombia). Segunda corrida de la Feria de la Libertad 2018. Lleno en los tendidos. Siete toros de Juan Bernardo Caicedo, el séptimo de regalo. Mansos, bravo el indultado 6° (Abrileño, N° 850) el 7° dio buen juego.
El diestro español Enrique Ponce (marfil y oro): espadazo superior, oreja/ estocada entera, silencio/ espadazo, oreja en el de regalo. El peruano Andrés Roca Rey (pizarra y oro): estocada entera y dos descabellos, silencio/ espadazo, dos orejas. Juan de Castilla (blanco y oro): palmas tras aviso/ dos orejas simbólicas tras indulto. Los tres matadores abrieron la Puerta Grande.

Plaza La Santamaria de Bogotá, 28 de enero de 2018 (📸 Juan Sebastián @NoMeDigaDuran)

Víctor Diusabá/LA VANGUARDIA: Todos salen a hombros en inolvidable segunda corrida de abono en Bogotá

EFE. Enrique Ponce, Andrés Roca Rey y Juan de Castilla han salido a hombros por la puerta grande de la plaza La Santamaría, mientras que el ganadero Juan Bernardo Caicedo fue ovacionado al cierre, en un festejo en el que se cortaron seis orejas. Tarde para la historia de La Santamaría la segunda de abono de la temporada bogotana, la plaza registró más de tres cuartos de entrada.

📸 Verónica Sierra/ Alma de Torero. 

Juan de Castilla y un toro de la ganadería Juan Bernardo Caicedo, sexto de la tarde y de nombre "Abrileño", han puesto el listón más alto de una inolvidable tarde de toros en la Santamaría de Bogotá, en la que, además, Enrique Ponce y Andrés Roca Rey han conseguido el pasaporte para marcharse en andas.

El ejemplar, número 850, ha recibido el perdón y Juan de Castilla dos orejas y la salida por la puerta grande, tras una conjunción perfecta en la que el arte y la bravura han andado de la mano por el camino de la verdad. Con la cabeza bien puesta frente a las exigencias del toro, De Castilla construyó paso a paso y muletazo una obra maciza. Ambos protagonistas crecieron con el paso de las series hasta abrir las puertas del indulto, que el Palco concedió.

El festejo pasó por varias etapas, antes de terminar muy arriba, en medio de la alegría y la pasión de los asistentes. Porque, más allá de irse también a hombros, Andrés Roca Rey dejó una profunda huella en el añejo ruedo que está a punto de llegar a los 87 años de vigencia.

De hecho, la afición bogotana se entregó al diestro peruano sin condiciones tras su faena al quinto de la tarde de la segunda corrida de abono de la temporada taurina de la capital colombiana. Lidia de raza en la que el torero se jugó el tipo en cada instante, ante un enemigo que si bien eligió los adentros para moverse, transmitió emoción. Los tendidos locos y la presidencia supo hacer eco de ellos para conceder a ley las dos orejas...

📸 @LuisFMolina

Una terna no salía a hombros en Bogotá, desde el domingo 13 de febrero de 2011 cuando lo hicieron Daniel Luque, Manuel Jesús 'El Cid' y Luis Bolívar. Ese día también se lidiaron ejemplares de JB Caicedo. Andrés Roca Rey, ha salido consecutivamente a hombros de La Santamaría las tres veces que se ha presentado: dos en 2017 (22 de enero -reapertura- y 12 de febrero) y hoy 28 de enero de 2018.

Los aficionados entran a la plaza (📸Diana Andrade @dianisandrade1).
"Hay algo más poderoso que el miedo: la afición por los toros. ¡Viva por siempre la Santamaría de Bogotá!". Valeria @InAmber_



Fuentes: Carlos Millet, Rey Buitrago

lunes, 15 de enero de 2018

2017: Desborde popular taurino en el Perú

CAJAMARCA la región más taurina con 72 corridas. En Lima 38 incluyendo las 6 de Acho

- Página taurina publicada Hoy Lunes 15 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

Las corridas de toros en el Perú sorprenden al mundo no solo por el surgimiento de jóvenes toreros que arrollan en España, como Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, sino también por su multiplicación en todo nuestro territorio, la construcción de nuevas plazas monumentales, el surgimiento de escuelas taurinas, el auge de la ganadería de toros bravos…

A diferencia de otras temporadas, de los aproximadamente 500 festejos taurinos que se celebraron en el país el 2017, casi la mitad han alcanzado formalizarse en corridas de toros en las que, además de toreros peruanos, han participado españoles, franceses, mexicanos, colombianos y venezolanos…


Una verdadera meca taurina. Este fenómeno se debe a la holgura económica de la que ahora gozan muchos pueblos del interior sumada a la devoción católica que se ha fusionado y arraigado con ancestrales liturgias andinas.

Los toros son de procedencia española, pero tienen en el Perú una identidad sincrética propia entramada en las costumbres de cada región. Indesligables de las fiestas patronales más importantes, forman parte del patrimonio cultural inmaterial de la nación, definición antropológica reivindicada y protegida por la UNESCO.

Cajamarca ha sido el departamento en el que se realizó la mayor cantidad de festejos taurinos formales el 2017 con 72 corridas. Le sigue Lima con 38 (los seis de la Feria del Señor de los Milagros inclusive), Ayacucho y Puno con 27 cada uno, Ancash con 15, Arequipa con 14, La Libertad con 12, Junín con siete, Cusco con seis, Apurímac y Huancavelica con 5 en cada departamento, Huánuco con 3; y Lambayeque y San Martín con 2 en cada uno.

Así lo determina el revelador informe: Todos los festejos del 2017 en el Perú, elaborado por el portal español MundoToro.com, que sin embargo no considera cientos de festejos taurinos menos formales que abarcan también otras regiones del Perú como Ica, Pasco, Amazonas y Piura.

El balance anual de la página web taurina más visitada del mundo, realizado por el periodista taurino peruano Manuel González ‘Cachi’, incluye también los escalafones taurinos de matadores, novilleros y ganaderías, de los que se desprende información sustancial.

El matador portugués Nuno Casquinha lidera el escalafón de diestros 2017 en el Perú, con 33 orejas cortadas en 36 corridas y 10 faenas de dos orejas. Han sido 17 los matadores que han toreado al menos en 10 tardes de los cuales ocho son extranjeros: cuatro venezolanos, dos colombianos, un español y un portugués.

De los nueve diestros peruanos que han lidiado 10 ó más corridas, el mejor ubicado es el bambamarquino César Bazán ‘El Yeta’, en el 4° puesto, con 35 orejas cortadas en 18 tardes y 13 faenas de dos orejas. Le siguen el huancaíno Juan Carlos Cubas (6° puesto), el cajamarquino Emilio Barrantes (8°), el tarmeño Sebastián Vela (9°), el lajeño Luis López (10°), el chiclayano Paco Céspedes (12°), el ayacuchano Ángel Jiménez (13°), Alfonso Simpson ‘Alfonso de Lima’ (14°) y Carlos Ramírez ‘Morenito de Canta’ (15°).

Por otro lado, los cuatro primeros puestos del escalafón de novilleros peruanos de MundoToro son ocupados por toreros peruanos: 1°, Guillermo del Águila, con 11 festejos toreados; 2°, Kúntur Alfaro, con ocho tardes; 3° Ánderson Rodríguez ‘El Shilico’, con siete; y 4° Carlos Cabello, con cinco.

Se registran en el escalafón de ganaderías nada menos que 141 hierros de toros bravos lidiados en el Perú, entre las que destacan, por número de orejas cortadas a sus pupilos, las de San Pedro (80 orejas), San Simón (29), Paiján (29), Salagual (27), La Viña (24), Salamanca (20), Campobravo (20), Camponuevo (19), Achacota (15), La Región (14), Roberto Puga (14), Vista Alegre (14), Torrestrella (14), La Viña-Paiján (14), Herederos de Iván Rodríguez (13), Apóstol Santiago (12), Colorado (11), La Centinela (11), Huacraruco (10), Santa Rosa de Lima (10) y El Olivar (10 apéndices).

PONCE TRIUNFADOR ABSOLUTO DE MANIZALES. Transcurrió en la última semana la Feria Taurina de la ciudad cafetera de Manizales, aquella que el cronista colombiano Jorge Arturo Díaz describe como: “Corridas en el filo de la cordillera, sobre un ruedo gris oscuro a veces iluminado por el sol, a veces velado por la niebla, y no pocas veces regado por la lluvia, en medio de un paisaje arrobador, de cumbres y valles que parecen agigantar el anfiteatro y prolongar las ovaciones...”.
La temporada ha estado marcada por la triste noticia del suicidio del matador manizaleño Andrés de los Ríos, por depresión ante la falta de oportunidades que le dieron los empresarios, ganaderos y otros taurinos importantes de Colombia.
En el ruedo han brillado el matador español Román, el colombiano Luis Bolívar, qué está en su mejor momento; el peruano Andrés Roca Rey y El Juli, siendo el valenciano Enrique Ponce el triunfador absoluto del ciclo al lograr la Catedral y el Trofeo Voceador otorgado por el periódico La Patria.
También han sido premiados la ganadería de Santa Bárbara y el diestro Ramsés como autor de la mejor estocada de la feria. Otro que destacó pero por malviviente fue un conocido antitaurino con orden de captura en España por sus actos violentos contra los taurinos en los ruedos del mundo. Esta vez se lanzó al callejón hiriendo a dos aficionados. Fue detenido y deportado a Europa.

RENATTO MOTTA CUMPLE 21. El recordado novillero peruano Renatto Motta del Solar, fallecido en mayo de 2016 por cornada y por una serie de negligencias que se ven en el Poder Judicial, cumplirá 21 años de natalicio el próximo domingo 21 de enero.
Con este motivo, sus familiares, amigos y aficionados admiradores están invitados a participar en una emotiva romería en la zona San Germán II del cementerio Parque del Recuerdo de Lurín, donde descansan sus restos. El camposanto católico se ubica a la entrada de la antigua Panamericana Sur, Lurín, antes de la puerta del fundo Mamacona. Llegar a las 10:00 a. m.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

sábado, 13 de enero de 2018

Indulto y apoteosis de Ponce en última de Manizales 2018. Triunfó con El Juli, SABADO 13 de enero


Indulto a Canario, de Ernesto Gutiérrez: ¡ A hombros por la Puerta grande ! Quinta corrida de toros y séptima tarde de la Temporada Taurina en la Plaza Monumental

CALDAS, Colombia. El matador español Enrique Ponce ha indultado al primer toro de la última tarde de la Feria Taurina 2018 de Manizales. Canario ha sido un ejemplar noble, con duración, recorrido, fijeza y prontitud del hierro Erenesto Gutiérrez. Sin embargo, le faltó humillar, recibió solo una pica y dos pares de banderillas.

El diestro valenciano le instrumentó una larga y emotiva faena con muchos derechazos templados y cadenciosos, pases de pecho con empaque que acompañó la banda de música y un tenor estentóreo.

Toreó largo en redondo y remató la labor con las consabidas poncinas antes de que la autoridad concediera el indulto sin esperar la petición mayoritaria de los tendidos. Este mismo palco le había negando hace unos días la segunda oreja al diestro colombiano Ramsés "por no haber completado su faena con la mano izquierda"...

INCOMBUSTIBLE. Enrique Ponce tras indultar (Fotos: @CultoroCom).

Por su parte, el matador madrileño Julián López desorejó a su segundo toro, el 4° de la tarde, al que mató bien tras una variada y perfecta faena en la que regresaron las Lopecinas con el público volcado con el matador.

SUPERLATIVO. El Juli no se quedó atrás con su segundo toro.

Plaza llena en tarde despejada tras un chaparrón que mojó la oscura arena. Toros de Erenesto Gutiérrez, casi todos nobles, boyantes, de gran "toreablidad". Justos de presentación y pobres de cornamenta.
Enrique Ponce, dos orejas simbólicas tras indulto, dos orejas y dos vueltas al ruedo. El Juli, ovación, dos orejas y ovación.

El 3° de la tarde, segundo de PONCE, salía suelto de los capotes, pero en su magistral muleta se convirtió en una "hermana de la caridad", noble y boyante, con el que se cansa de interpretar todo su repertorio hasta sacar un capote para dar con él "muletazos" con la rodilla flexionada. Lo mata de estocada entera desprendida y le conceden las dos orejas. Luego declara a una emisora nacional que ha sido su mejor faena en Manizales.

Ponce perdió con la espada los máximos trofeos del 5° de la tarde, un ejemplar con el que desplegó nuevamente su maestría. Dio dos vueltas al ruedo y recibió una eterna ovación desde los medios mientras todos los tendidos le cantaban como se suele hacer con los cracks del fútbol: Pooonce, Pooonce... "Vine a entregarme a Manizales -dijo- y Manizales se ha entregado a mí".

El 2° toro, que correspondió a EL JULI, manseaba y se iba a las tablas, pero le recetó el diestro una faena magistral con lances lucidos y poderosos. Lo mató al quinto intento tras pinchazos y estocadas defectuosas.

También mato mal y no pudo cortar orejas El Juli del 6° y último de la tarde tras lidiarlo a la perfección, saliendo a hombros junto a Ponce y al ganadero.

En directo Twitter online








lunes, 8 de enero de 2018

Hermano de torero puso su cuerpo para salvarlo de cornada


ESCUELAS taurinas del Perú convocan a aspirantes a ser toreros

- Página taurina publicada Hoy Lunes 8 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

Es habitual que inmediatamente después de una cogida salten al ruedo los compañeros del torero en peligro para desviar la atención del animal y evitar que vuelva a prenderle. A veces, personas vestidas de paisano salen a cuerpo limpio para, al menos, ayudar a trasladar al herido a la enfermería.

Lo que ocurrió el 1 de enero en la plaza Santa María de Querétaro, México, ha sido perennizado por el fotógrafo Emilio Méndez: el hermano mayor del novillero Francisco Martínez, Felipe, saltó sin esperar ni un segundo a la arena para socorrerle cuando el astado iba a embestir por segunda vez al joven torero, que había quedado sin conocimiento sobre el piso.

Reproducción: Wilfredo Facho/Facebook Toros Más

Felipe no dudo en arropar con su cuerpo a su hermano, siendo a su vez cogido y sufriendo la fractura de un dedo y traumatismo en las costillas. Francisco fue trasladado al servicio médico de la plaza donde recuperó el conocimiento y regresó a seguir toreando.

“Lo volvería a hacer -declaró después de jugarse la vida- porque el toreo me ha enseñado que hay momentos en la vida en los que tienes que entregar todo por lo que más amas”… Heroísmo, fraternidad y valentía son algunos de los valores que hacen que los niños y jóvenes se enganchen a las corridas de toros para toda la vida.

ESCUELAS TAURINAS INICIAN ACTIVIDADES. Los jóvenes matadores peruanos Andrés Roca Rey y de Joaquín Galdós en España, inspira cada día a más niños y jóvenes aficionados a seguir su ejemplo de esfuerzo para conseguir sus sueños. Para orientar este proceso, por estos días abren sus puertas las centros de formación de toreros que convocan a esos aspirantes a ser figura del toreo mundial.

La Escuela taurina Paco Céspedes de Chiclayo inicia hoy -por sexto año consecutivo- su ciclo enero-mayo dirigido especialmente a los jóvenes de las provincias taurinas de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y todo el norte del Perú. La escuela cuenta con local, plaza de tientas y ganado propios para los entrenamientos en la Finca Soledad, ubicada en el centro poblado turístico de Boró a la altura del kilómetro 4,5 de la carretera Pomalca-Saltur a 20 minutos de la capital del departamento de Lambayeque.
Uno de los alumnos de esta escuela ha sido el matador Luis López quien ya ha actuado dos veces la arena de Acho. Un pupilo más joven es Enrique Díaz, quien debutó con picadores el 2017 en Venezuela. Además de dirigir la escuela, el matador chiclayano Paco Céspedes Avant ha toreado el año pasado casi 20 festejos, cortando cinco orejas en Bambamarca, Cajamarca. Además, toreó fuera del Perú, cortando dos orejas en Maracaibo, Venezuela, y una en un festival en Ecuador. Los teléfonos de su escuela son: 979 977 428, 969 444 835 y 074-231363.

Otra de las más activas es la Escuela Taurina del torero Miguel Antonio Zapata ‘El Piri’, que comenzó sus clases el miércoles 3 de enero en sus ambientes de entrenamiento ubicados a la altura del paradero Presbítero Maestro del Metro de Lima, en Martinete, junto al río Rímac, Barrios Altos.

Alumnos de la Escuela de El Piri entrenando junto al río Rímac en Barrios Altos.

Los alumnos más destacados participarán en la encerrona que organiza el banderillero peruano Gustavo Jiménez ‘Pelusa’ el próximo domingo 4 de febrero en la Casa Hacienda Lomas de Villa. Las inscripciones para la Escuela de El Piri están abiertas en los números 946 433 580 y 997 728 265.

Hoy comienzan también los entrenamientos en la Escuela Taurina El Fabi, de Ate Vitarte, dirigida por el matador Fabián Pareja Anamaría. Se ubica en el Complejo Huarochirí de ese distrito y sus teléfonos son 998 783 821 y 925 116 859.

PONCE TRIUNFADOR DE CALI. La Plaza de Cañaverlejo de Cali, Colombia,celebró durante la última semana del 2017 su 60 Feria del Señor de los Cristales, caracterizada por la ausencia de toros con trapío acorde a la importancia de la temporada. El jurado calificador decidió que el ganador del trofeo ferial sea el diestro español Enrique Ponce.
El matador peruano Andrés Roca Rey salió a hombros en la corrida de Año Nuevo del 31 de enero junto al colombiano Luis Bolívar en una tarde donde se dieron orejas de más a pesar de que los diestros no estuvieron tan certeros con la espada. Al francés Sebastián Castella le concedieron las cuatro de su lote. Hubo triunfo ganadero de Juan Bernardo Caicedo, a falta de mejores toros en toda la feria.

VENEZOLANO COLMENARES SUFRE CORNADA EN PUCARÁ. LAMPA, Puno. El matador venezolano José Colmenares Osuna fue corneado en el muslo por un astado de la ganadería Rural Alianza, el 29 de diciembre último, cuando se presentaba en mano a mano con Rafael Morloy 'Rafael Martínez' en la tercera corrida de la Feria del Niño Jesús, que se celebraba en la Plaza Sol y Arena del distrito de Pucará.
Por falta de una adecuada enfermería, el torero herido fue insuficientemente operado en el lugar, la herida se dejó con mal drenaje y sin sutura completa. Consciente del peligro que corría, Colmenares voló por sus propios medios a Lima para que le intervenga el doctor César Baltazar, jefe de los Servicios Médicos de Acho, quien descubrió que la punta del cuerno había pasado a medio centímetro de la arteria y la vena femorales principales. El parte médico determinó pronóstico reservado.

POR CONFIRMAR TOREROS PERUANOS PARA JESÚS 2018. Circula en Internet un cartel taurino de la Feria de Jesús que anuncia la realización de la primera feria de la temporada taurina del Perú para el lunes 22 y el martes 23 de enero. Jesús se ubica a 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. Las corridas se realizan en la tradicional plaza de toros Abraham Guevara Martínez.
Lo preocupante es que en dicho afiche solo se anuncian toreros extranjeros: el diestro colombiano Cristóbal Pardo, y los venezolanos Fabio Castañeda y Manolo Muñoz para lidiar toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján.
Se espera que los organizadores desmientan la ausencia de espadas peruanos ya que La Ley Nº 28131 del Artista Intérprete y Ejecutante (2003), en su artículo 28, obliga a que "En toda feria taurina debe participar por lo menos un matador nacional".


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

viernes, 29 de diciembre de 2017

Ponce dos orejas en Cali 2017 viernes 29 de diciembre


Mano a mano con Roca Rey. Petardo de la ganadería del maestro César Rincón

El matador valenciano Enrique Ponce fue premiado con  dos orejas por su faena a su primer toro en la cuarta corrida de la Feria de Cali 2017. Salió a hombros por la puerta grande de Cañaveralejo. Toros mansos de Las Ventas del Espíritu Santo (encaste Domecq), no dejaron opciones al peruano Andrés Roca Rey.

Al primero de la tarde, bien presentado, se le dio vuelta al ruedo a pesar de que careció de fuerzas. Recibió solo un puyazo y dos pares de banderillas. Sin embargo, fue noble y dio buen juego. Ponce lo brindó a la afición de Cali, hizo sonar la música tras la primera serie de templados derechazos. En su faena hubo molinetes, naturales y toreo en redondo de espalda. Lo mató de una buena estocada entera.

Ponce a hombros hoy en Cali (Foto: @PlazaTorosCali).

El tercero, fue devuelto a los corrales por esmirriado y remplazado por uno de Ernesto González Caicedo (encaste Santa Coloma). A este, pese a ser manso, Ponce corre a presentarle la muleta una y otra vez en los terrenos de su querencia. Hace faena con el toro yéndose entre tanda y tanda de poderosos muletazos rematados con pases de pecho de pitón a rabo. Toca la banda. Le hace la poncina. Sigue porfiando. Lo mata al tercer intento. Da vuelta al ruedo. Pitos al toro.

Al quinto toro, tercero de su lote, Enrique Ponce lo brindó a los caleños, pero se le quedaba a media embestida, era mirón y no tenía lidia, fue pitado en el arrastre. El Maestro de Chiva saludó desde el tercio.

ANDRÉS ROCA REY ejecutó un buen saludo capotero a su primer toro (2° de la tarde, de buena presencia), que solo recibió un picotón en el caballo. El peruano mostró disposición y maneras, pero el astado se le rajó. Mató al segundo descabello. Pitos en el arrastre.

El cuarto de Las Ventas también fue devuelto tras caerse tres veces. Salió el segundo sobrero de Ernesto González Caicedo, feo de tipo, que Roca Rey brindó a los tendidos. Gran inicio de faena con estatuarios y luego largos y templados derechazos en los medios hasta que el astado se rajó por completo. La banda siguió tocando en vano a la mansedumbre. Media estocada. Palmas. Pitos al toro de nuevo.

Espectacular tumbo al picador que cayó a las patas del sexto y último toro de la tarde. El inca lo brinda, pero el astado era soso, salía caminando de los pases con la cara arriba, completamente quedado. Estocada entera y descabello. Palmas. Bronca al ganadero.

Plaza de toros de Cañaveralejo. Cuarta corrida de la 60 Feria del Señor de los Cristales. Tarde nublada con chispazos. Casi lleno en los tendidos. Petardo de la ganadería Las Ventas del Espíritu Santo, del maestro César Rincón, aunque se le dio vuelta al ruedo al 1°, que no tenía fuerzas. 
Enrique Ponce - Estocada entera: dos orejas. Dos pinchazos y estocada casi entera: vuelta al ruedo. Cuatro pinchazos y estocada algo trasera: saludo desde el tercio. Andrés Roca Rey - Estocada trasera y dos descabellos: silencio. Media estocada: palmas. Estocada entera y descabello: silencio.  

Twitter






martes, 12 de enero de 2016

Ponce Catedral y Roca Rey Revelación, triunfadores de Manizales 2016


El Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Colombia, otorgó la réplica de la Catedral Basílica de la capital de Caldas al maestro valenciano Enrique Ponce, declarándolo triunfador de la 61ª Feria Taurina. Por su parte la Fundación Universidad del Toro otorgó el trofeo al mejor Torero Joven al limeño Andrés Roca Rey, por ser la revelación de la temporada.

U del Toro premió a Roca Rey en Manizales

El premio a la Mejor Faena, entregado por el periódico La Patria fue para Enrique Ponce, quien también se hizo con el trofeo a la Mejor Estocada, entregado por Peña Taurina La Espada. El Instituto de Cultura declaró desierto el puesto de Mejor Novillero y otorgó el premio a la Mejor Ganadería a Santa Bárbara, del Capitán Carlos Barbero.

Fuentes: Caracol.com.co

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Fotos Cuarta corrida Acho 2012


Fotos: Rafael Morán, Susana Aysanoa, Virgilio Grajeda

Cuarta corrida de toros de la Feria Taurina del Señor de los Milagros, Corrida de la Prensa Taurina. 2 de diciembre de 2012. Tarde nubosa con algo de brillo solar. Casi lleno en sol y tres cuartos de entrada en sombra. Cuatro toros de Roberto Puga (Perú) anovillados y de poco juego, y dos de reserva, colombianos -mejor presentados- de La Ahumada y de San Sebastián de las Palmas. Enrique Ponce (oreja y oreja), Julián López Escobar ‘El Juli’ (Saludos desde el tercio y silencio) y José María Manzanares (Saludos desde el tercio y palmas).

Enrique Ponce toreó con maestría, cortó sendas orejas a cada uno de sus enemigos, ganó el premio de la Prensa taurina y salió a hombros por la puerta grande en tarde de bronca contra el ganado de Roberto Puga que impidió el lucimiento de El Juli y Manzanares, quienes además perdieron trofeos con la espada.

Puerta Grande


Enrique Ponce


El Juli



MANZANARES: "Hoy tuve la oportunidad de saludar al gran Mario Vargas Llosa en la plaza de Acho (Lima) mi admiración y respeto hacia Ud. Maestro!!!". @JMManzanares vía Twitter

EL JULI: "Hoy imposible en Lima... decepcionado porque me hubiera encantado que esta afición disfrutara con mi toreo porque no he podido sacar nada" @JLelJuli

Enrique Ponce brinda su primera faena a Mario Vargas Llosa. Hubo aplausos, pero también silbatina

Patricia Llosa departe con Magaly Medina

Banderillero Darwin Salazar 'Tachuela'
Aficionados de sol


- Comenta y etiqueta las fotos en Facebook: www.Facebook.com/Tauromaquias

Esta entrada está siendo actualizada

- Síguenos en Twitter: Twitter.com/@TAUROMAQUIAS



Búsquedas relacionadas: corrida toros acho 2012, plaza toros, consorcio taurino lima, huambos, chota, huambinos

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Fotos de Enrique Ponce en Lima [5/12/2010]

Cuarta y última corrida en la plaza de toros de Acho. Feria del Señor de los Milagros

- Imágenes: Rafael Morán La Rosa, Virgilio Grajeda/La República, Vladimir Terán A.

miércoles, 22 de abril de 2009

Ponce, Rivera Ordóñez y Cayetano a hombros en Brihuega [VIDEO]

Lleno de "No hay billetes" en Corrida de la Primavera

Los diestros Enrique Ponce, Rivera Ordóñez y Cayetano salieron por la Puerta Grande de Brihuega, Guadalajara (España) el sábado 18 después de cortar dos orejas cada uno en la tradicional corrida de La Primavera donde, luego de una deslucida primera parte, el festejo ha ido subiendo de nivel. Los toros de La Palmosilla, faltos de fuerza aunque mejores los tres últimos.


Acaso la faena más importante del festejo ha sido la de Enrique Ponce en el cuarto, un toro aceptable aunque con las fuerzas y la casta muy justas. El valenciano lo cuidó desde los primeros tercios para ir haciéndose poco a poco con él, en un trasteo que fue de menos a más en el que lo mejor fueron varias series templadas y ligadas. Cortó dos orejas mientras que con el flojo primero no tuvo opción.

Algo parecido le ocurrió a Cayetano, silenciado en el tercero, pero que se arrebató con el sexto, desorejándolo gracias a un trasteo de mucho empaque, gusto y personalidad, que fue siempre a más y en la que brillaron varias series con la mano muy baja.

Por su parte, Rivera Ordóñez paseó una oreja de cada toro con sendas faenas que gustaron a la galería.

Enrique Ponce estará presente en la Feria Taurina del Señor de los Milagros, Acho 2009.




Más noticias en ESPAÑA 2009

lunes, 1 de diciembre de 2008

Afición concede oro de Acho a Enrique Ponce

- Consejo taurino le otorgó el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros
- Consejo rimense dio el de Plata a Galante de la ganadería colombiana La Ahumada


Artículo publicado hoy en el diario La República por Vladimir Terán A.
Fotos: Rafael Morán La Rosa y Virgilio Grajeda


Más artículos en LA REPÚBLICA

sábado, 29 de noviembre de 2008

Los detalles que faltaban [FOTOS Y VIDEOS]

- Últimas imágenes de la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2008

Reportero gráfico: Rafael Morán

La breve temporada culminó, pero quedan las imágenes como fiel testimonio de una afición cuyo abolengo y estirpe taurina no le restan juventud y lozanía

Souvenirs taurinos
PARA EL RECUERDO. Antes de la corrida, siempre es bueno llevar un souvenir taurino a casa. (Foto: Oscar Retto Saldaña).

Lucila Boggiano en Acho
POR SIEMPRE BELLA. Lucila Boggiano, nuestra Señora Mundo, hace lucir aun más hermosa a la plaza.

Niño aficionado en Acho
PRIMERAS LECCIONES. Como en el aula, este niño estudia las características de los toros guiado por su padre.

Enrique Ponce en la puerta de cuadrillas en Lima
DE GALA. Los subalternos de Ponce le ayudan a ceñirse el vistoso capote de paseo en la puerta de cuadrillas.

Homenaje a cirujanos taurinos en Acho
SALVADORES. Merecido homenaje reciben los cirujanos taurinos Andrés León Martínez, Pedro Gutiérrez Irigoyen y Jaime del Castillo por sus 38 años de servicios en la plaza de Acho.

Fernando Zavala, Verónica Zavala, Francisco Lombardi y Güido Lombardi en Acho
LOMBARDIS. Solo en Acho se les puede ver juntos: Fernando y Verónica Zavala Lombardi, ex ministros de Estado; Francisco Lombardi, cineasta y dirigente deportivo, y Güido Lombardi, congresista y periodista.

Barrera del Tendido 11 en Acho
LOS DEL 11. Bulliciosos aficionados de la barrera del tendido 11. Nunca olvidan sus sombreros. 

Franceses en plaza de toros de Lima
¡VIVE LE FRANCE! Castella despertó el patriotismo de estos aficionados franceses en los tendidos de sol. (Foto: Oscar Retto Saldaña).

Roberto Puga y Juan Manuel Roca Rey en Acho
TÁNDEM TAURINO. Ganadero Roberto Puga y empresario Juan Manuel Roca Rey protagonistas de la Fiesta Brava peruana.

Antero Flores Araoz en Acho
EN PRIMERA FILA. Pese a las preocupaciones propias de su estratégico cargo, el ministro de Defensa Ántero Flores Aráoz no se pierde su espectáculo favorito.

Lorena Bellina en Acho
COLECCIONISTA. Carismática aficionada Lorena Bellina acaparó todas las orejas de la feria. Los matadores se las obsequiaron.

Cartel Festival taurino Acho 2009
ACHO 2009. Interesante festival taurino se anuncia para el próximo 25 de enero. Debería haber más festejos en verano como antaño.


VIDEOS

El Fandi






Sebastián Castella





Todo lo que tienes que saber sobre ACHO 2008

ARCHIVO (Todos los artículos)