Mostrando las entradas con la etiqueta alternativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alternativas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Ahora videos y detalles de la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros

Cogida de Alfonso Simpson en Lima
TRANCE. Por segundos Alfonso Simpson estuvo entre la vida y la muerte en el centro de la arena de Acho. (Foto: Carlos Lezama/ANDINA).

Misa en Acho
DEVOCIÓN. Todos los domingos de la feria, hay misa en la capilla de Acho a la 1:00 pm

Bella sombrerera de Acho
DE LUJO Y PALMA. Bella aficionada vende sombreros peruanos, inimitables jipijapas tejidos de palma.

Vianderas de Acho
ACHO, MUCHO GUSTO. Las mejores cocineras de Lima expenden exquisitas viandas con lo mejor de la gastronomía peruana.

Ganaderos y empresario taurinos en Acho
EL FUTURO DE LA FIESTA EN SUS MANOS. Ganaderos Roberto Puga y Juan Manuel Roca Rey departen con el empresario Nazario Villafuerte en la puerta de cuadrillas antes de la corrida.

El Fandi en la puerta de cuadrillas de Lima
FILIGRANA. El Fandi se lía artístico capote de paseo para partir plaza. (Foto: Oscar Retto Saldaña).

Simpson invita a El Fandi y Manzanares
EL RITUAL. Alfonso Simpson invita a El Fandi y José María Manzanares a saludar a la afición limeña.

Público de Acho, Lima
FIESTA EN EL TENDIDO. Aficionados celebran uno de los buenos momentos de la corrida del domingo.


El Fandi en el burladero de Lima
CONCENTRACIÓN. El Fandi espera atento la salida de su primer enemigo.

Incidente de picador español en Lima
INCIDENTE. El picador español José Manuel González estuvo a punto de ser desmontado por el cuarto toro. Felizmente recuperó el control del caballo.

El Fandi y Manzanares en Lima
IMPRESIONES. El Fandi y Manzanares intercambian opiniones sobre el desarrollo de la corrida.

Chiquianos en Acho
CHIQUIANOS EN ACHO. Nuestro reportero gráfico, Rafael Morán; el actor Fernando Vásquez (el del Cuy mágico que presta plata), junto a otros ilustres paisanos de Chiquián, Ancash, infaltables en la Feria del Señor de los Milagros.


VIDEOS

Resumen de la agencia EFE




Despeje de amazonas y caballos peruanos de paso




Alternativa de Alfonso Simpson




El Fandi





José María Manzanares





Fotos: Rafael Morán La Rosa

lunes, 10 de noviembre de 2008

La pena de Simpson y el brillo del Fandi y Manzanares

Por César Terán Vega.
Fotos: Rafael Morán La Rosa.

Caía la tarde dominguera con claridades opalinas sobre el albero de Acho. Con estilo propio y personalidad indiscutible, Manzanares reverdecía en el coso legendario las glorias de su inmenso padre haciéndole una gran faena a ese innombrable quinto marrajo y malo de Montegrande.

Pero crecía en los tendidos la pena sombría de no poder ver la segunda faena del alternante peruano Alfonso Simpson. En su primero había sufrido fractura de la clavícula izquierda y un fuerte varetazo en la pierna derecha. Solo su sangre torera, su coraje, y el gesto alentador de su padrino Fandila, pudieron ponerlo de pie para matar a su enemigo y cortarle una oreja. Bienvenido Alfonso, ya eres matador de toros como lo soñaste un día y te quedan por delante mil y una citas con la gloria.

Cogida de Alfonso Simpson en Lima
HAY GOLPES TAN FUERTES. Simpson por los aires, con los pitones buscándolo. Pudo ser un trágico debut.

Por contraste, este trago amargo que ensombreció abruptamente las ilusiones del ritual de alternativa del torero peruano,  nos vino acompañado de fulgores y exquisiteces de ese buen toreo que tanto se extraña en nuestra romántica Plaza Rosada de América.

Alternativa de Alfonso Simpson
CORAJE Y TEMPLE. Simpson (nazareno y oro), ya está gravemente lesionado pero, se sobrepone y devuelve los trastos de matar a su padrino de alternativa. 


La hipnosis de Fandila

Esos inmensos pares de David Fandila (vestido de azul marino y oro) en sus dos toros nos trajeron gratísimas reminiscencias de aquellas tardes inolvidables de rehileteros divinos como Paco Alcalde, los hermanos Esplá, Víctor Mendes, El Soro. En el tercio de banderillas David ha sabido ensamblar como dos piezas biunívocas su estado atlético insuperable y el dominio perfecto de la suerte, desde el cite, la ejecución hasta el formidable galleo que termina en la hipnosis del astado con el torero haciendo el desplante a cuerpo limpio y en los medios.

Galleo de El Fandi en Lima
ARTE Y PODER. La imagen capta la destreza y valor de El Fandi frente a la fuerza formidable del astado.

Pero hay más en este Fandila encumbrado en los escalafones. Ha ganado en arte, ciencia y madurez. Cuánto ha evolucionado con el capote y la muleta desde sus primeras presentaciones en Acho. ¡Enhorabuena!

Mejor su primera faena con Rumoroso, el mejor toro de la tarde, una castaño y capirote, bonito de tipo y bien armado. Estuvo lucido con el capote con lances a la verónica y chicuelinas. Con la muleta lo recibe en tablas y lo trastea hasta los medios e instrumenta ligadas tandas de derechazos con temple y mando. Suena la música y ejecuta naturales en los terrenos del toro. Remata luego con redondos derechazos, largos y aplaudidos. Deja un estoque un tanto tendido, el toro se amorcilla, pero dobla al fin. Dos orejas y vuelta al ruedo, pero el segundo apéndice merece protestas de un sector del público. Palmas en el arrastre.

El Fandi no tuvo suerte con su segundo toro, un negro listón de Roberto Puga que sale suelto del capote y con la muleta se muestra bronco en la embestida, echando la cara arriba. Vuelve a lucirse con las banderillas. Silencio para el matador y pitos en el arrastre.

Al sexto de la tarde tuvo que lidiarlo en remplazo de Simpson. Lotero, un negro bragado y facado (mancha alargada en la frente), bien armado, resultó ser peligroso, pese a que cargó muy bien al caballo y tomó una sola pica. Se colaba por los dos pitones y David no tiene más que lidiarlo y despacharlo sin pena ni gloria.


La mejor faena es la más difícil

José María Manzanares (rojo y oro) hizo una respetable faena en su primer toro. Instrumentó buenas tandas de derecha y por naturales, al final se acomodó mejor con su enemigo y ligó unos derechazos largos y redondos que suscitaron el entusiasmo del público, demostrando tener una muleta poderosa. Deja una espada un tanto desprendida y mata con descabello al segundo intento. Saludo del tercio. Aplausos en el arrastre.

Lo grande de Manzanares vino en su segundo toro. Sacó a relucir su arte y su sapiencia con un toro sumamente difícil, un negro pobre de cabeza y bizco del izquierdo. El marrajo echa la cara arriba y se cuela. El matador porfía, se faja, y lo va llevando embebido en el engaño hasta arrancar los “oles”, con naturales de gran factura. Mata con una estocada bien señalada y el juez otra vez se muestra demasiado generoso y otorga dos orejas. Vuelta al ruedo para el matador y pitos en el arrastre.

José María Manzanares matando en Acho
HASTA LA GAMUZA. Así mató Manzanares a su segundo enemigo. Epílogo de una faena  aparentemente imposible.


Manzanares hijo ha vuelto a mostrar su arte y su raza torera en Acho y ha demostrado que ha superado los problemas de salud que mermaron su campaña este año.


La crisis del toro

Del encierro de Roberto Puga y Montegrande podemos decir que estuvo mucho mejor presentado que los toros colombianos del domingo 2. El desempeño de los astados de las divisas nacionales fue desigual y se espera que en las dos corridas que faltan en esta feria los ejemplares de La Ahumada (Colombia) y Roberto Puga (Perú), no decepcionen.

La crisis del toro de lidia no es un problema que solamente atañe a las plazas peruanas. Salvar al Rey de la fiesta es un desafío que involucra a todas las latitudes del mundo taurino, sin fronteras. La crisis financiera que impacta a las grandes economías indudablemente hará sentir su onda depresiva en el mercado ganadero, pero también está latente otra amenaza: la falta de responsabilidad y de visión a futuro de los empresarios taurinos. Sin toros no hay fiesta. He allí el gran riesgo de que sobrevenga la decadencia que algunos desean para la fiesta brava.


Buenos augurios

En lo que va de la feria el balance no es del todo negativo y se espera mucho más para el 16 y 23 de noviembre. En la tercera del próximo domingo pudo contratarse un matador que ha hecho mejores méritos en las dos primeras de abono en vez del nacional Fernando Roca Rey. ¿Han primado motivos crematísticos? Es bueno promocionar la torería nacional, pero tampoco se puede descuidar la calidad del espectáculo.

Que el arco iris que ayer engalanó el cielo limeño sobre la cumbre del cerro San Cristóbal nos traiga buenos augurios.



Valor, arte e ilusión conmovieron Acho

Artículo publicado en el diario La República. Por Vladimir Terán Altamirano:

- El Fandi y Manzanares salieron por la puerta grande en la segunda de la feria
- Peruano Alfonso Simpson cortó una oreja y fue cogido dos veces en la tarde de su alternativa

Los claveles de la ilusión, el arte y el valor volvieron a cubrir ayer el albero de Acho cuando los diestros hispanos David Fandila El Fandi y José María Manzanares cortaron dos orejas cada uno en la tarde de la alternativa del peruano Alfonso Simpson, quien cortó un apéndice y fue trasladado a una clínica local tras ser cogido dos veces y fracturarse la clavícula.

 TREMENDO SUSTO. Alfonso Simpson fue levantado por los aires dos veces. (Foto: Virgilio Grajeda).

Los toros nacionales de Roberto Puga y Montegrande mostraron un desigual comportamiento en la arena bajopontina. Ninguno recibió más de una pica. Dos de ellos fueron aplaudidos en el arrastre, pero los demás salieron entre pitos por embestir peligrosamente impidiendo mayor lucimiento de los espadas.


Magia y clasicismo

Al virtuosismo que siempre le pone el granadino El Fandi al tercio de banderillas –culminando las tandas con hipnóticos galleos en torno al ruedo que doblegan la resistencia física de sus toros– se suma ahora un manejo más depurado del capote y de la muleta. El Fandi también tuvo que dar muerte al último de la tarde por que los médicos de la plaza dispusieron que Alfonso Simpson fuera trasladado a una clínica local.

José María Manzanares, quien retornaba a los ruedos tras superar una infección urinaria, demostró el gran artista que es cortándole los apéndices a su segundo toro, al que toreó con preciosos naturales, aunque aparentemente no se le podía hacer mayor faena.

Alfonso Simpson le cortó una oreja al toro de su alternativa. Los nervios y sus ganas de triunfar le hicieron exponerse, terminó por los aires y fue arrollado espectacularmente, pero demostró ser un torero que sabe trasmitir emoción a los exigentes tendidos de Acho.

TRIUNFADORES. El Fandi y Manzanares abrieron la puerta grande de Acho. (Foto: Rafael Morán).


CAPOTAZOS

¿POR QUÉ?
¿Por qué la empresa comunicó en agosto que la corrida del próximo domingo 16 sería completada por una primera figura del toreo; después se dijo que se esperaba que dicho puesto lo ocupe un peruano triunfador y el sábado finalmente se contrató al nacional Fernando Roca Rey sin esperar la actuación de Alfonso Simpson ni considerar a otro diestro que lleve más aficionados a una feria que se abarató con la ausencia de Perera?

HONOR AL MAESTRO. Mañana martes habrá misa por el primer mes de la partida del gran maestro del periodismo taurino Raúl de Puente Raygada en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Miraflores ubicada en la avenida Armendariz a las 6:30 pm.

COLINA. El conocido monosabio Chino Colina, recordado por salvar la vida de muchos toreros en la arena de Acho, necesita de la solidaridad de todos los aficionados para poder operarse de la vista. Su teléfono es 3428731.


Todo sobre ACHO 2008

sábado, 8 de noviembre de 2008

La Pasión de Alfonso Simpson

La revista Escape de El Comercio publicó ayer una entrevista realizada al torero peruano Alfonso Simpson, quien mañana se doctora como matador de toros en Acho. En ella, Foncho habla de toros, pero también nos cuenta algo de su vida. Leamos:

Es uno de los toreros peruanos con mayor proyección y este domingo se convertirá en matador. Como novillero, se ha presentado en las importantes plazas de toros de Guadalajara, en México, y de Las Ventas, en Madrid

Sucedió una tarde hace doce años. El por entonces pequeño Alfonso acudió, como tantas otras veces lo había hecho, a una corrida en la Plaza de Acho con sus padres. Pero esa fue una tarde diferente. Al ver al torero en el ruedo desafiando al animal, Alfonso, de apenas nueve años, preguntó a boca de jarro: “¿Qué pasa si me paro ahí?”. Sus padres solo atinaron a sonreír. Dos años después, cuando tenía once, comenzó a entrenar con su abuelo y a los quince se puso por primera vez el traje de luces. A partir de ese momento, sobre la base de la constancia, ha toreado en Ecuador, México y Madrid. Y este domingo tomará la alternativa apadrinado nada menos que por El Fandi, uno de los mejores toreros del mundo. ¿Algo más? Estudia para convertirse en doctor.

FONCHO. En la universidad y en su barrio, muchos ignoran que este joven reta a la muerte cotidianamente. (Foto: Escape).

¿De dónde te viene esta afición por los toros?
Toda mi familia es aficionada a los toros. Por el lado Simpson mi abuelo ha sido torero aficionado y mi tío abuelo Jorge también, incluso toreó en Acho y fue fundador de la ATA (Asociación de Toreros Aficionados). Mi abuelo se crio en la hacienda Huando, donde había caballos de paso, gallos de pelea y toros, por eso heredé todas estas aficiones.

¿Y cómo fue tu primera vez de luces?
Fue en Celendín, Cajamarca, una plaza importante en el Perú. Viajó mi familia con mucha ilusión por verme. No me fue mal porque di una vuelta al ruedo. Al principio fue como un juego, pero poco a poco me fui metiendo más y lo tomé en serio.

¿Y tus padres cómo lo tomaron?
Esa primera vez tuve muchos problemas porque ellos tenían miedo de que dejara de estudiar y, sobre todo, porque es una profesión difícil y peligrosa. Pero ahora ellos me apoyan mucho.

¿Cómo es tu entrenamiento?
El entrenamiento es diario. Y consta de tres partes: la física la aprendes con un preparador, sales a correr y haces ejercicios; la otra es el toreo de salón, en el que te imaginas al toro o lo practicas con otro torero que haga el papel de toro; la tercera es la mental y es muy importante porque tienes que estar mentalizado con harta moral.

Alfonso Simpson entrena en Acho
MENTALIZADO. Simpson torea de salón en Acho a pocas horas de su alternativa. (Foto: Rafael Morán).

¿En qué otras plazas has toreado?
En todo el Perú, en la sierra, más que nada en Cajamarca… Allí hay muchas plazas importantes como Chota, Celendín y Cutervo, que son parte de su tradición porque se corre cuando se celebran las fechas patronales.

¿Has tenido percances en estos años?
No tengo cornadas, pero el año pasado en San Marcos, en Áncash, el toro me pegó una voltereta fuerte y quedé inconsciente como tres o cuatro segundos… No me acordé de nada hasta una hora después, pese a que me había levantado, había matado al toro y le había cortado las dos orejas. Recuerdo a partir del momento en que me sacaban del pueblo y me auxiliaban en la posta de Chavín de Huántar, y de ahí me llevaron hasta Huaraz para hacerme una tomografía.

Alfonso Simpson en Acho
ACHO. 28 de octubre de 2006. Última presentación de Simpson como novillero en la Feria del Señor de los Milagros. Cortó una oreja. (Foto: Lezama/Andina).

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora?
Creo que el simple hecho de superarme cada día es un logro y una meta. He podido torear dos veces (2007 y 2008) en la plaza de Las Ventas en Madrid, que equivale a que un futbolista juegue dos mundiales. Si bien no fue un triunfo de orejas, fue una victoria para el Perú porque no ocurría hacía muchos años que un novillero repita dos años seguidos en la plaza más importante del mundo.


JORNADA ESPERADA

Ahora te preparas para tomar la alternativa en Acho…
Va a haber una ceremonia pequeña en la que me voy a convertir en matador de toros. En ella, el padrino, que va a ser El Fandi, me entrega la muleta y yo le entrego el capote. Esto sucederá con el primer toro de la tarde. En mi segunda salida, que será al final, le devuelvo la muleta y él me devuelve el capote.

¿Tú escogiste el padrino?
Depende del cartel con el que te toque, el padrino es el más antiguo de los dos matadores. Yo le tengo mucho respeto a El Fandi porque está entre los tres primeros del escalafón, pero también tengo en claro que él viene a Lima a triunfar.

El traje de luces es como un ritual para los toreros.
Se respeta mucho este proceso. El traje de luces es el de gala y cuando lo llevas te sientes bien porque es lo que te distingue de las personas.

¿Y ya tienes listo el traje que vas a usar este domingo?
Mi tío Cecil Sarfaty, que me quiere mucho y me sigue desde siempre, me ha regalado un traje que me mandó a hacer en España.

¿Cómo te sientes a pocas horas del gran día?
Con una mezcla de nervios e ilusión porque ya quiero que llegue el domingo. Y es que no veo las horas de convertirme en matador de toros.



Fuente: Escape

Más sobre ALFONSO SIMPSON

ARCHIVO (Todos los artículos)