Mostrando las entradas con la etiqueta 26 junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 26 junio. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2012

Huambos sigue haciendo historia



Antonio Reyes obtuvo el Escapulario de Oro San Juan Bautista

- Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

Huambos, el histórico distrito de la provincia de Chota, en Cajamarca, celebró los días lunes 25 y martes 26 de junio dos exitosas corridas taurinas y dejó bien puesto el nombre de su tradicional Fiesta en honor al santo patrón San Juan Bautista.

Los huambinos volvieron a dar el ejemplo a otros pueblos taurinos del Perú contratando dos toreros peruanos y uno extranjero, cumpliendo así con la Ley del Artista, sin afectar el interés de los aficionados quienes llenaron su acogedora plaza de toros, que tiene un aforo para casi cinco mil almas.

El matador trujillano Antonio Reyes ganó el Escapulario de Oro San Juan Bautista de Huambos 2012 al cortar dos orejas el día 25 y dar la vuelta al ruedo el 26.

Los ejemplares de la ganadería Paiján, propiedad de Aníbal Vásquez, llegaron con peso y presencia pocas veces vistos antes en Huambos, lo que contribuyó en gran medida al éxito de la feria.


En la primera tarde. Reyes se lució en larga faena frente a un repetidor y alegre chorreado. Alternó con el reconocido Fernando Roca Rey quien hizo faenas variadas frente a un jabonero y a un cárdeno que dieron buen juego, cortando una oreja y perdiendo la segunda al demorar su segundo enemigo en caer (ovación).

Alfredo Gutiérrez fue aplaudido en sus faenas, la segunda tarde, aunque no pudo redondear por las dificultades de sus enemigos y por el viento característico de la plaza. En esta ocasión Reyes fue espectacularmente cogido, pero demostró pundonor y dominó al peligroso morlaco ante el clamor de la plaza, pese a que tardó en caer tras la espada.

El éxito de Huambos 2012 se debe al esfuerzo compartido que durante todo el año realizaron los comités de fiesta del mismo Huambos, de Lima y de Chiclayo presididos respectivamente por Denix Terrones, el alcalde distrital; y las incansables paisanas Lila Suárez y Maruja Ezquerre.

Huambos, al igual que Cutervo, es una de las ciudades que pueden ser la primera en declarar a la tauromaquia como su Patrimonio Cultural Inmaterial. La primera autoridad municipal o regional que tome esta decisión concentrará el interés y apoyo de todos los países taurinos a su fiesta patronal y a sus tradiciones.

Los huambinos no se quedan de brazos cruzados ni un día y concluida la fiesta, se conformaron inmediatamente los comités de fiesta San Juan Bautista 2013 de Lima, presidido por Marita Marreros Arrascue; de Chiclayo, por Rolly Chávez Gonzales; y de Huambos, por Yessica Magaly Fernández Villena.

CENTRO HUAMBINO DE LIMA. El éxito de esta fiesta patronal se debe también al desinteresado apoyo brindado por el Centro Huambino (CHL), casa unitaria de los residentes en Lima, presidido por Carlos Castillo Ly.

En el último año se ha actualizado legalmente la propiedad así como se han remodelado los servicios higiénicos y se viene refaccionando la cocina del local de esta institución a fin de dar el confort requerido tanto para los visitantes como a los asociados. Dichas obras, al igual que el pago puntual de los servicios, se están realizando gracias al alquiler del local y al desinteresado apoyo de los paisanos de Huambos, instituciones y personas anónimas.

En el plan inmediato de trabajo del CHL está el arreglo del bar y paredes en general, actualizar los estatutos, reglamentos y padrón de socios; y la acostumbrada coordinación con la Asociación de Damas Huambinas, Hermandad de San Juan Bautista y Virgen del Rosario, y Comité Pro Fiesta para realizar actividades por el emblemático distrito de Cajamarca.

La directiva del Centro Huambino ha recordado que el local es de todos los paisanos y que, al ser una sola institución, todos deben identificarse plenamente con ella, invitando a todos los que deseen apoyar en esta ardua, pero indetenible labor.

Para continuar con esta convocatoria de unidad, el CHL invita a la comunidad taurina en general a la Gran fiesta por la celebración de las Fiestas Patrias el próximo 28 de Julio, desde las 12.00 pm, en Castro Harrisón 353, San Miguel - altura 10 de la Avenida la Marina, espalda del Colegio Bartolomé Herrera. En este evento se bailará hasta no más y se disfrutará del rico cuy, las humitas, las empanadas y demás platos típicos de la región. Allí estaremos.

ROCA REY PRESIDENTE. El Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE) tiene nueva Junta Directiva para el periodo 2012-2014, presidida por el matador de toros limeño Fernando Roca Rey.

La directiva completa está conformada por: Secretario General, Fernando Roca Rey; Sub Secretario General, Juan Carlos Cubas Monge; Secretario de Defensa, Fernando Villavicencio Bernal; Secretario de Organización, César Alberto Díaz; Secretario del Interior, Rubén Yovera Taboada; Secretario de Actas y Archivo, José Cárdenas Sandoval; Secretario de Control y Disciplina, Raúl Mendiola Carrera; Secretario de Prensa y Propaganda, Jorge Alva Fernández; Secretario de Economía, Dony Camargo Moschcco; Secretario de Asistencia Social, Fernando Gonzáles Gonzáles.

LAJAS 2012. Con lleno hasta la bandera se verificó el sábado 7 de julio la primera tarde en honor a San Antonio de Padua, en el distrito de Lajas, provincia de Chota (Cajamarca) con la salida a hombros del español Andrés González.

Realizaron el paseíllo los diestros Antonio Reyes (Perú), Marco Leal (Francia), Andrés González y Diego Santos “El Porto” (Portugal), quienes lidiaron cuatro astados colombianos de Monterrey de don Jorge Agudelo, bien presentados que fueron aplaudidos a su salida, de buen juego y que dieron pelea en el caballo.

Primer festejo en honor a San Antonio de Padua en Lajas. Plaza portátil, tarde soleada y lleno en los tendidos. Antonio Reyes (grosella y oro): palmas. Diego Dos Santos (azul pavo y oro): vuelta al ruedo. Marco Leal (azul marino y oro): oreja. Andrés González (celeste y azabache): dos orejas.

Hay que felicitar al alcalde y presidente del Comité de Fiesta, José Alarcón, por organizar un buen espectáculo taurino con alguaciles, cuadrillas completas de banderilleros y picadores, puntillero y tiro de arrastre.

La feria de Lajas continuó ayer domingo con cuatro toros de Monterrey para David Esteve (España), Antonio Rodríguez (España), Paco Ramos (España) y Antonio Reyes; y culmina hoy con cuatro toros de Monterrey para Marco Leal, Antonio Rodríguez, Andrés González y Diego Dos Santos “El Porto”. (Con información de TrujilloToros.com).



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Fernando Roca Rey en ascenso triunfa en Puquio



El 25 de junio toreará en el incomparable distrito de Huambos, Cajamarca

- Publicado el Lunes 28 de mayo por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men   

El jurado calificador de la Feria del Señor de la Ascensión de Puquio, Lucanas (Ayacucho), dio como triunfador al diestro nacional Fernando Roca Rey tras culminar, el domingo 20 de mayo, la segunda y última tarde taurina.

Con la plaza de toros Antonio Navarro llena hasta la bandera, y en tarde de sol abrasador, se lidiaron cuatro toros de Salamanca (1º, 2º, 3º y 6º) y dos toros de San Pedro (4º y 5º), bien presentados, pero disparejos en bravura, destacaron los dos últimos por bravos.


El diestro español David Gil (dos orejas y palmas tras aviso) y el nacional Fernando Roca Rey (palmas y dos orejas), salieron por la puerta grande mientras Juan Carlos Cubas (palmas y palmas tras aviso), falló con la espada.

El juez de plaza multó al picador Miguel Mikulak por continuar picando tras el aviso de cambio de suerte y también al puntillero Rubén Yovera por hundir el estoque.

El día anterior, sábado 19 de mayo, el mal juego del ganado dificultó el lucimiento de los tres espadas, quienes se fueron de vacío.

Con plaza llena y en tarde soleada con algo de viento, se lidiaron tres toros de Salamanca (2º, 4º y 5º) y tres toros de San Pedro (1º, 3º y 6º), todos bien presentados, pero mansos y difíciles, sobre todo el lidiado en quinto lugar.

David Gil, palmas y silencio; Juan Carlos Cubas, saludo desde el tercio y vuelta al ruedo; Fernando Roca Rey, palmas y silencio.

El público asistente solicitó la oreja en el quinto toro que el juez no concedió pese a las protestas. (Con información de Lily de Padua/ Foto: Ayrton Laura).

HUAMBOS REIVINDICA AL TORERO PERUANO. A menos de un mes de celebrar su tradicional Feria Taurina San Juan Bautista, los huambinos vuelven a dar el ejemplo contratando dos toreros peruanos por uno extranjero, cumpliendo estrictamente la Ley del Artista.

El lunes 25 de junio se presentarán el matador limeño Fernando Roca Rey, quien lidiará dos astados, y el diestro trujillano Antonio Reyes, para matar un ejemplar. Éste se presenta por segundo año consecutivo en esta hermosa localidad, donde ya salió a hombros el año pasado. Por su parte, el carismático Roca Rey se presentará primero en Huambos antes de su comparecencia los días siguientes en Chota y Cutervo.

Plaza de toros de Huambos (Foto: Lino Castro)
El martes 26 de junio, actuarán en la arena de “La Vizcacha” el experimentado torero mexicano Alfredo Gutiérrez para matar dos enemigos y nuevamente Reyes, frente a un astado.

Los novillos serán de Paiján La Viña, de don Aníbal Vásquez, aunque, en honor a la verdad, aún lucen algo terciados comparados con sus hermanos de la misma ganadería lidiados en Huambos en años anteriores.

La plaza de toros de este histórico distrito de la provincia de Chota, tiene un aforo de 4,900 aficionados y, como siempre, se esperan llenos de bandera.

Este año la responsabilidad de la Fiesta de San Juan Bautista recae sobre el alcalde distrital Dénix Terrones, y las entusiastas paisanas Maruja Ezquerre, en Chiclayo; y Lila Suárez, en Lima.

Otro inagotable promotor del progreso de Huambos y su fiesta es el presidente del Centro Huambino de Lima, Carlos Castillo Ly, quien esta semana se ha dirigido a sus paisanos en los siguientes términos: “Agradezco la confianza depositada en mí al llamarme para hacer sus donaciones para la fiesta de San Juan Bautista, sin embargo les pido por favor comunicarse con la señora Lila Suarez, quien es la actual Presidenta del Comité Pro Fiesta San Juan Bautista de Lima”.

Castillo aprovechó la oportunidad para anunciar la culminación de la segunda parte de las obras (cocina) del local institucional del Centro Huambino de Lima. Enhorabuena.

ALFONSO DE LIMA Y FREDDY VILLAFUERTE DESTACAN EN MÉXICO. Los matadores peruanos Freddy Villafuerte y Alfonso de Lima se presentaron el sábado 19 de mayo en el Festival Internacional de las Luces, en la Plaza de Toros de Mérida (México). Alfonso dio vuelta al ruedo y Freddy fue ovacionado.

Con más de un cuarto de entrada se lidiaron dos novillos de San Maximiano, cuatro de La Ceiba y uno de San Salvador, de buen juego.

Manolo Arruza, ovación; Luis Fernando Sánchez, dos orejas; Freddy Villafuerte, ovación; Federico Pizarro, dos orejas; Otto Rodríguez (venezolano), ovación; Alfonso de Lima, vuelta al ruedo; Michelito Lagravere, dos orejas. (Con información del blog Perú Taurino).

PROHIBIDO PROHIBIR. Prohibir las corridas de toros o dictar cualquier medida que pudiera causar su extinción – como impedir la asistencia de menores de edad o suprimir parte de la lidia – violaría el derecho humano a la cultura de quienes participan en ellas, así como también el artículo 17 de la Constitución, que impone al Estado -incluyendo al Congreso de la República- el deber de preservar las manifestaciones culturales.

Tal es la premisa de la que parte el escritor y abogado Jaime de Rivero, quien este miércoles 30 de mayo a las 8 pm ofrecerá la conferencia “La defensa de la fiesta de los toros, desde la cultura y las leyes” en la Casa Iturry del jirón Ayacucho 881, Magdalena del Mar. Invita el Centro Taurino de Lima.

ARCHIVO (Todos los artículos)