Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

La tauromaquia frente a los nuevos administradores de la moral


Fernando Gomá/El Mundo. En el mundo occidental y en pleno siglo XXI, ahora mismo, hay corrientes ideológicas que consideran que su visión sobre un concreto aspecto de la vida, la naturaleza o la sociedad es la única posible y aceptable, y por ello quieren imponerla a todos los demás.

Creen que hay un canon moral, que lo representan ellos y que el resto tendrá que reconocerlo y someterse a él. Que saben mejor que tú mismo cómo debes comportarte. Y es que, como dijo en este mismo periódico la profesora Elvira Roca Barea en una recomendable entrevista, desde que las iglesias han dejado de elaborar la moral social, han aparecido una serie de administradores de la moral que son los que vienen a decirnos qué tenemos que creer y pensar.

Antitaurinos en pleno acoso a los espectadores de la Santamaría de Bogotá (EFE)
Para los seguidores de estas nuevas religiones laicas, sus propias opiniones se asientan como verdades incuestionables. Frente a ellas no cabe la libertad de pensamiento y actuación, la discrepancia o la duda. Asumen que sus creencias son un avance social objetivo, por lo que las que se opongan a ellas son, en consecuencia, un retroceso y un mal que es preciso combatir. Con todas las armas posibles.

Una de estas religiones la constituye el llamado animalismo radical. Sus adeptos han declarado la guerra santa a la tauromaquia -y no solamente a ella- manifestando además un profundo desprecio personal por los aficionados a los toros y por su deseo de acudir en paz a un espectáculo regulado por normas democráticas, al que leyes y sentencias proclaman como patrimonio cultural de España. Para estos nuevos administradores de la moral eso es indiferente, y se asignan el derecho a impedir como sea que esa fiesta se pueda celebrar. Porque, dicen, tenemos razón, eso es un dogma, y cuando se tiene razón, es lícito pasar por encima de las leyes o de la dignidad de las demás personas. No es reprochable insultar, humillar o amenazar si el fin es el correcto.

Esta policía del pensamiento ataca de muchas maneras y en todos los frentes. En la reapertura de la Santamaría, en Bogotá, centenares de animalistas acosaron, insultaron y atacaron durante horas a los pacíficos aficionados que acudían a ver la corrida de toros. Ha sido tan grave, que el antitaurino alcalde de la ciudad ha prohibido las manifestaciones de protesta cerca de la plaza. Lo que, por cierto, también ha ocurrido en la culta y desacomplejada Francia.

No faltan tampoco las pintadas injuriosas, las intimidaciones a los que van a comprar una entrada o los apedreamientos. Pero el medio por excelencia para que los neoinquisidores puedan dar curso a sus autos de fe, es, naturalmente, el de las redes sociales. Todos hemos leído con horror mensajes feroces, deshumanizados, bestiales, con ocasión de la muerte del torero Víctor Barrio, o del festival a favor del niño Adrián, que quiere ser torero. Otros mensajes, no menos lamentables, vienen de la propia organización animalista española. Esto se escribió en su cuenta de twitter: "la vida de cualquier animal vale más que la del humano capaz de torturarlo", lo que constituye la perfecta definición del dogma supremo de esta religión (y una absoluta barbaridad). En otro tuit muy revelador, consideró que el dinero que había recaudado una asociación juvenil taurina vendiendo bolígrafos para un fin benéfico era "sucio", y lo equiparó al obtenido por el narcotráfico, haciendo iguales éticamente una actividad benéfica y un muy grave delito. En otro mensaje más, acusó a los que los que practican el deporte de la caza, por el mero hecho de serlo, de ser más proclives a cometer asesinatos. Todo ello revela no ya sectarismo intelectual, sino algo mucho peor: odio al que no piensa y vive como ellos quieren.

Es obvio que existen multitud de personas que son lícitamente contrarias a los toros, incluso partidarias de su prohibición, pero son respetuosas con los que disfrutan de ellos y rechazan cualquier violencia física o verbal. El mismo respeto que ofrecen es el que merecen. Aquí sin embargo estamos hablando de comportamientos muy distintos.

La existencia de este tipo de movimientos de administradores de la moral no solamente es perjudicial para los taurinos o los cazadores. Lo es para toda la sociedad por lo que supone de dogmatismo, imposición y ataque a las libertades de los demás, actitudes que no podemos necesitar menos. Ser taurino, declararlo y demostrarlo en tiempos tan incómodos adquiere, así, por la fuerza de los acontecimientos, una significación inesperada de resistencia cívica frente a la intolerancia, de freno para evitar que se crean con autoridad para dictarnos las reglas de comportamiento, de exigencia de respeto a la libertad individual y de pensamiento y a las opiniones de los demás. Y en este sentido constituye un beneficio para toda la sociedad civil, tanto a la parte que le gusta los toros, como a la que no.

lunes, 16 de febrero de 2009

Avance de toros y toreros para Acho 2009

- América taurina se remece en México y Bogotá

Artículo publicado HOY por Jacinto Tévez en el diario El Men


Se encuentran en Medellín, Colombia, los empresarios de Taurolima, Nazario y Freddy Villafuerte, a fin de evaluar tres encierros de toros para la Feria del Señor de los Milagros 2009.

La empresa administradora de la feria de Acho informó que se espera que en marzo se pueda abrir la venta de abonos. 

Acho, antes de la corrida. Lima
EXPECTATIVA. Los aficionados limeños esperan los mejores toros y toreros para este año. (Foto: Rafael Morán La Rosa).

Los Villafuerte apreciarán hasta 28 toros de las ganaderías La Ahumada - triunfadora de la última temporada limeña -, Monterrey y San Esteban de Ovejas (encaste Juan Pedro Domecq).

La empresa anuncia también que se conversarán con los matadores José Tomás, Enrique Ponce, 'El Juli', Miguel Ángel Perera, Sebastián Castella, José María Manzanares, 'El Fandi', Morante de la Puebla, Cayetano, Luis Bolívar, 'El Zotoluco' y Arturo Macías.

Los peruanos que disputarían los tres o cuatro puestos disponibles son Fernando Roca Rey, Alfonso Simpson, Juan Carlos Cubas, Claudio Ronge y Paco Céspedes.
Los encierros colombianos serán completados con uno o dos de Roberto Puga, dependiendo de la disponibilidad del ganadero peruano.

Una vez más, se anuncia que la feria constará solo de cuatro corridas de toros los días 09, 15, 22 y 29 de noviembre más una novillada picada inaugural el domingo 1º. 

TOROS DE LA PAUCA PARA PALCA. Palca, importante distrito taurino de la provincia de Tarma (Junín) ha contratado seis toros de la Ganadería La Pauca, de Rafael Puga, para la corrida en honor a Santo Domingo de Guzmán programada para el domingo 2 de agosto. La Comisión de Fiestas Patronales anunció que en breve contratarán a los matadores.

NOVILLEROS PROTESTAN. Los novilleros peruanos Milagros Sánchez, Carlos Ramírez, Fernando Villavicencio, Iván Vela, Antonio Reyes, César Bazán, Emilio Barrantes, Daniel Ayala, Marco Honores y Oscar Huaytán firmaron la última semana un comunicado dirigido a la afición taurina en la que manifestaron: “Nuestro más enérgico rechazo y protesta ante las autoridades municipales de Sócota y Caravelí, por los festejos taurinos autorizados en dichas localidades sin la participación de ningún torero peruano”. Asimismo, exhortaron a los alcaldes de las localidades donde se realizarán los próximos festejos taurinos, que exijan a los organizadores el cumplimiento de la Ley del Artista. 

COLOQUIO TAURINO EN VENEZUELA. Del 19 al 23 de febrero se realizará el XII Coloquio de Tauromaquia auspiciado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes de Mérida, Venezuela, en el marco de la XL Feria del Sol 2009. Representarán al Perú, el periodista Carlos Castillo, presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú, y el médico Moisés Tacuri, miembro del Capítulo Peruano de Cirugía Taurina.

Manzanares, Vargas y Tomás a hombros en Bogotá
MAESTROS. José María Manzanares, Sebastián Vargas y José Tomás salieron a hombros de la plaza de Santamaría, en Bogotá.

AMÉRICA TAURINA BULLE ARTE. Al rabo cortado por Perera el 15 de enero, se sumó otro obtenido por Enrique Ponce el domingo 8 de febrero en la misma plaza. Tarde apoteósica en la que también cortó un rabo el mexicano Arturo Macías con buenos toros de San José.
 El mismo día, hubo otro loquerío en la plaza de toros Santamaría de Bogotá, donde salieron a hombros el colombiano Sebastián Vargas (oreja y dos orejas simbólicas por indulto a un toro de Las Ventas del Espíritu Santo), José Tomás (oreja y oreja) y José María Manzanares (oreja y dos orejas).



Más noticias publicadas en el diario EL MEN

ARCHIVO (Todos los artículos)