Mostrando las entradas con la etiqueta IGV. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IGV. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2011

Presentan propuestas de inversión para Acho

Beneficencia debe decidir ya quién tomará las riendas de la plaza

- Página taurina publicada ayer por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El viernes 25 de marzo del 2011 se venció el plazo para presentar propuestas por escrito de los interesados en la convocatoria de inversión en usufructo de la Plaza de Acho.

Norberto Muñante, jefe de la oficina de Trámite Documentario de la Beneficencia de Lima informó que se presentaron dos postores: la de la Empresa Catalaninca SRL, cuya representante legal es la señora Carmen Elizabeth Rojas Cárdenas esposa del ciudadano francés Jean Louis Pous, y la del Consorcio Toros y Turismo, integrada por Manuel García Martínez (Presidente), Guzmán Aguirre Altamirano (Vice Presidente) y Roberto Puga Castro (Representante).


Posteriormente, la empresa Taurolima – que ha administrado la Feria del Señor de los Milagros en los últimos años- hizo saber que también había presentado su propuesta de inversión a la Beneficencia.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Casi 5 millones de peruanos asisten a las corridas de toros cada año

- Espectáculos taurinos aportan más de 4 millones de soles al Estado peruano
- Identificar a las corridas de toros solo con Acho es una deformación elitista de la realidad

Cerca de cinco millones de peruanos asisten a las corridas de toros cada año generando un movimiento económico de más de S/.21'500,000 de soles y aportando al fisco unos S/.4'000,000 de soles anuales además de pagos a la Beneficencia de Lima e impuestos a la Municipalidad del Rimac.

Así lo establece un informe publicado en el diario Correo en el que se recuerda que las corridas de toros se celebran en el Perú desde 1540.

El periodista taurino Pablo Gómez Debarbieri informó a dicho matutino que el año pasado se registraron 533 festejos taurinos a nivel nacional, de los cuales 340 fueron formalmente corridas de toros y los otros, espectáculos taurinos menores. Agregó que pensar o identificar a las corridas de toros solo con Acho es una deformación elitista, pues esta actividad está ligada básicamente a la población andina.

¡A LOS TOROS! La población de Chota en Cajamarca se vuelca a su plaza de toros cada junio. (Foto: Blog de Miguel Angel Delgado). 

No todos los pueblos tienen el mismo movimiento económico taurino, y muchas veces escapan de la estadística, pero los espectáculos estan sujetos al 19% por ciento del Impuesto General a las Ventas (IGV) y al 1% por ciento de Promoción Municipal.

Solo por la Feria del Señor de los Milagros en Acho la Municipalidad del Rímac recibió más de S/.180,000 soles el 2007, producto del 5% por ciento del Impuesto a los Espectáculos públicos no deportivos. Pero con el aumento de esta tasa al 10% por ciento, este ingreso probablemente superará los S/.400,000 soles este año. En tanto, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, propietaria de la Plaza de Acho, recibió S/.418,000 soles por su arrendamiento el año pasado.

A estos montos hay que agregar las divisas dejadas por los turistas extranjeros.



Noticias anteriores sobre el Perú taurino:
- Fiesta grande en Cajamarca, el departamento más taurino del Perú (24 de junio de 2008)
- UNESCO patrocina estudio de las corridas de toros en el Perú (9 de junio de 2008)

ARCHIVO (Todos los artículos)