Mostrando las entradas con la etiqueta Iruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iruña. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2024

San Fermín 2024 en directo, quinto encierro, jueves 11 de julio

 Pamplona-Iruña, Navarra (España) en directo

Toros de Domingo Hernández, tres negros y tres colorados. El encierro ha recorrido los 850  metros en tan solo 2 min y 13 s, con la manada agrupada en la cuesta de Santo Domingo. Desde la calle Estafeta los bravos se han adelantado a los mansos y el grupo se ha estirado permitiendo realizar bonitas carreras a los mozos. Solamente un cabestro les ha seguido el ritmo.

miércoles, 10 de julio de 2024

San Fermín 2024 en vivo, cuarto encierro, miércoles 10 de julio

 Pamplona-Iruña, Navarra (España) en directo

 

Hoy se soltaron seis toros de FuenteYmbro, de San José del Valle, Cádiz. Cinco negros y un castaño. Carrera rápida y limpia, (2 min.18 sec.), con la manada agrupada. Desde la mitad de la calle Estafeta la manada se ha estirado y ha permitido realizar buenas carreras. Los reportes hospitalarios iniciales informaron de cuatro traslados por traumatismo y un herido.

martes, 9 de julio de 2024

San Fermín 2024 en vivo, tercer encierro, martes 9 de julio

Pamplona-Iruña, Navarra (España) en directo

Los Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés desatan hoy todas las emociones desde la cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros Monumental, pasando por Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta y el tramo de Telefónica: 850 metros repletos de corredores.

lunes, 14 de julio de 2014

¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!


El origen de una fiesta taurina que fascina al mundo

- Página publicada Hoy en el diario El Men

La imagen de una manada de toros abriéndose paso por las calles de Pamplona entre una muchedumbre de corredores cargados de adrenalina llega al Perú todos los años desde el 7 de julio a través de las imágenes de Televisión Española.

A la internacionalización de esta fiesta taurina ha contribuido en su momento, y no poco, el escritor estadounidense Ernest Hemingway, principal propagandista de los Sanfermines más allá de las fronteras de España. Todos conocemos estos célebres encierros, pero son muchos menos los que saben de dónde proviene tradición tan singular.


Las fiestas que cada 6 de julio se abren en Pamplona con el tradicional chupinazo (día en el que se lanza el cohetón inaugural), y que convierten a la capital navarra durante nueve días en un abigarrado mosaico de gentes procedentes de todo el mundo, hunden sus raíces en tiempos medievales.

Sus orígenes se encuentran en una feria comercial, cuya existencia parece remontarse a principios del siglo XIII. Cada 25 de septiembre, por otra parte, los pamploneses honraban con fiesta y feria a uno de los copatrones de Navarra: San Fermín (el otro es San Francisco Javier).

No fue hasta 1591 cuando el día del copatrón de Navarra se trasladó al 7 de julio, empalmando con la ya mencionada feria de principios comercial. Detrás de este cambio estaba el deseo de los pamploneses de disfrutar de sus fiestas en mejores condiciones meteorológicas: era más improbable que lloviese en julio que en septiembre.

En los años 50 del pasado siglo, los Sanfermines dieron el salto internacional gracias sobre todo a la inestimable promoción de Hemingway. Franceses, alemanes y estadounidenses se cuentan entre los primeros extranjeros llegados a la ciudad para fundirse en la fiesta con los nativos.

Siguiendo la estela de Hemingway llegarían a la capital navarra para conocer sus encierros personajes de la talla de Orson Welles, Ava Gardner o Arthur Miller.

Pese al claro peligro que entraña correr junto a reses bravas, el balance trágico de los encierros solo exhibe quince muertos en su historia conocida, todos ellos en los últimos 87 años. La última muerte en la calle fue la de Daniel Jimeno Romero, de Alcalá de Henares (Madrid), fallecido el 10 de julio de 2009 de una cornada en el cuello.
Con anterioridad, en 1995, fue empitonado mortalmente el joven estadounidense de 22 años Matthew Peter Tassio.

¿TÚ TAMBIÉN TUTO? La noche del viernes 11 de julio dejó de existir en la Clínica Alameda del Rímac, el ex banderillero peruano Sebastián Velásquez 'El Tuto', a los 56 años de edad.

Taurino como pocos, grande entre los grandes, Velásquez falleció de paro cardiorespiratorio como consecuencia de una complicación abdominal.

 GRANDE ENTRE LOS GRANDES. ‘El Tuto’ con José Tomás (Foto: Rafael Morán) 
Oportuno y siempre diligente administrador de Acho. En la última Feria del Señor de los Milagros se fajó con valentía con los antitaurinos intolerantes que intentaron incendiar la plaza y los desenmascaró ante los medios de comunicación.

El Tuto, eterno enamorado de su romántica plaza de abajo el puente, solicitó reiteradamente a la Beneficencia de Lima que cumpla mínimamente con su función de mantenimiento del legendario coso, con la limpieza, pintado, refacción de las cañerías y fumigación de los toriles a lo largo del año.

Al final, ad portas de la tradicional Feria del Señor de los Milagros, era él quien tenía que tomar el toro por las astas y, en solo un mes, poner a punto la plaza para recibir a miles de aficionados y turistas.

Hijo del torero Augusto Velásquez, conocido en España como 'Yatojo', fue hermano de la matadora de toros María Dolores Velásquez ´Lola de España´ con quien recorrió los ruedos del mundo como su banderillero de confianza.

Actualmente se desempeñaba como apoderado del matador de toros Alfonso de Lima, quien ha quedado consternado con la noticia y ha expresado su gratitud eterna.

El Tuto deja tres hijos: César, el mayor, Fabio y Marino.

CRISTÓBAL PARDO TRIUNFÓ EN NUEVA PLAZA DE LAJAS. Luego de finalizar la tercera y última tarde de la Feria San Antonio Abad de Lajas en Chota (Cajamarca), el miércoles 9 de julio, se otorgaron los siguientes trofeos:

Triunfador de la feria, Cristóbal Pardo (Colombia). Mejor ganadería, San Simón.
Mejor picador, David de la Barra. Mejor banderillero, Armando Rojas "El Manco".

Lajas inauguró este año una espléndida plaza de toros con capacidad para seis mil aficionados, poniéndose a la altura de los mejores destinos taurinos del Perú.

VILLAVICENCIO A HOMBROS EN VILLA MARÍA. El matador peruano Fernando Villavicencio cortó dos orejas y salió a hombros del festejo taurino organizado por los residentes de Coracora (Ayacucho) en Lima el domingo 6 de julio en Villa María del Triunfo.

En tarde nublada hubo media entrada se lidiaron tres de los cuatro astados de Alfonso Ramos anunciados, que dieron buen juego.

Reseña: Mano a mano. Cristóbal Pardo, oreja y ovación. Fernando Villavicencio: dos orejas.

Los fondos recaudados serán destinados íntegramente para completar los cargos necesarios para la realización de las Fiestas Patronales en Homenaje a la Santísima Virgen de las Nieves, Patrona de Coracora.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 8 de julio de 2010

Carteles de la Feria de Pamplona 2010

- Descarga gratis el cartel anunciador de la Feria del Toro SAN FERMÍN

El afiche es obra del artista argentino Antonio Seguí. Además, las combinaciones de toros y toreros presentados por la Casa de la Misericordia.


Lunes 5 de julio, Novillada. Seis novillos-toros de la GANADERÍA MARQUÉS DE DOMECQ, de Jerez de la Frontera, Cádiz, con divisa azul y amarilla. Señal: punta de espada en ambas orejas. Para los novilleros: CRISTIAN ESCRIBANO, JUAN DEL ÁLAMO Y DIEGO SILVETI

viernes, 10 de julio de 2009

San Fermín: 15 muertos desde 1922


Hacía seis años que los Sanfermines no se vestían de luto. En el cuarto día de los encierros de este año, cuyos orígenes se remontan a 1922, un joven mozo ha muerto a las 08.45 horas en el Hospital de Navarra al que fue llevado de urgencia tras recibir una cornada mortal.

Unas "heridas que eran incompatibles con la vida", según reza el parte médico, lo han convertido en la decimoquinta víctima mortal de los Sanfermines. Esta es la relación de los que integran esa lista mortal:

13-7-1924: Esteban Domeño Laborra (22 años, Sangüesa, Navarra) muere corneado por un toro del Conde de Santa Coloma en el final de la calle Estafeta, en la actual curva de la Telefónica.

08-7-1927: Santiago Martínez Zufía (34 años, Pamplona) muere al ser corneado en la plaza de toros por un toro de Celso Cruz del Castillo .

10-7-1935: Gonzalo Bustinduy y Gutierrez de la Solana (29 años, S. Luis de Potosí, México) muere corneado en la plaza por un toro de Carmen de Federico al que había citado con una chaqueta a la entrada de la plaza de toros.

10-7-1947: Casimiro Heredia (Pamplona) muere por cogida del toro "Semillero" de la ganaderia de Antonio Urquijo (Murube) en la calle Estafeta, a la altura de la Bajada de Javier. El mismo toro corneó y mató también, al llegar a la plaza de toros, a Julián Zabalza (Villava, Navarra).

9-7-1961: Vicente Urrizola Istúriz (32 años, Pamplona) muere al ser cogido por un toro de Alvaro de Domecq en la cuesta de Santo Domingo a la altura del antiguo Hospital Militar.

12-7-1969: Hilario Pardo Simón (42 años, Murchante, Navarra) muere al ser cogido en la cuesta de Santo Domingo, por el toro "Reprochado" de la ganadería de Salvador Guardiola Fantoni.

12-7-1974: Juan Ignacio Eraso Martiatu (18 años, Chantrea, Pamplona) muere en la calle Estafeta al ser corneado por el toro "Palmello" de la ganaderia de Herederos de Don Manuel Arranz en la bajada al callejón.

09-7-1975: Gregorio Gorriz Sarasa (41 años, Arazuri, Navarra) muere tras resultar cogido por el toro "Navarrico" de la ganaderia de Francisco Javier Osborne en el callejón de entrada a la Plaza de toros.

08-7-1977: José Joaquín Esparza Sarasíbar (17 años, Chantrea, Pamplona) muere en el callejón de la Plaza aplastado por la multitud que había formado un "montón" que taponó la entrada.

13-7-1980: José Antonio Sánchez Navascués (26 años, Cintruénigo, Navarra) muere tras ser corneado por el toro "Antioquío y Guardiola" de la ganaderia de Salvador Guardiola Fantoni en la plaza del Ayuntamiento a la altura de Casa Seminario. Posteriomente en la Plaza de Toros corneó y causó también la muerte a Vicente Risco Sierra, natural de Badajoz, de 29 años, aunque residente en Huarte Araquil, (Navarra) .

13-7-1995: Mattew Peter Tassio (22 años, Illinois, Estados Unidos ) muere tras ser empitonado por el toro "Castellano" de Torrestrella en la plaza del Ayuntamiento.

24-09-2003: Fermín Etxeberría Irañeta (pamplonés), miembro de la Junta Directiva del Osasuna y corredor de encierros desde los 14 años, a causa de las heridas sufridas en el segundo encierro de los Sanfermines del 8 de julio de 2003, tras permanecer ingresado en el hospital durante dos meses y medio.

10-07-2009: Muere al llegar al Hospital de Navarra, Daniel Jimeno Romero, de 27 años y natural de Madrid, corredor que fue empitonado en el cuello en el tramo de Telefónica por el toro Capuchino - colorado, ojo de perdiz - de Jandilla.


Fuentes: EFE

lunes, 6 de julio de 2009

San Fermín Life!

Ernest Hemingway too

Video collage de las mejores fotos de la mítica revista Life sobre los sanfermines y Ernest Hemingway, el famoso escritor estadounidense que visitó Pamplona por última vez hace 50 años y que la catapultó al reconocimiento universal en su novela Fiesta.







ARCHIVO (Todos los artículos)