Mostrando las entradas con la etiqueta Parlamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Parlamento. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2011

TVE admite relevancia socio cultural, artística, literaria y medioambiental de la Tauromaquia, pero prohíbe transmisión de corridas

Nuevo manual de estilo no determina de qué manera las corridas de toros afectan a los niños

Televisión Española (TVE) admite que la actualidad del mundo taurino se refleje en su programación, pero arguye que la coincidencia de las corridas con el horario infantil impide su emisión en directo

El manual de estilo que presentó RTVE en diciembre establece que: "no emitirá corridas de toros por su horario, generalmente coincidente con el horario protegido o de especial protección para la infancia", el argumento que la corporación ha defendido en los últimos años para no emitir este tipo de eventos.

Álvarito, gustándose. (Foto: Pablo G. Mancha).

No obstante, el manual señala que "RTVE no es indiferente a la relevancia que tiene el mundo de la tauromaquia ni a su influencia en muchos aspectos socio-culturales", por lo que apuesta por reflejar la "actualidad" del mundo taurino "en la programación" tanto de la televisión de la radio, aunque no se emitan las corridas.

Para ello, el manual apuesta por "programas específicos en TVE y RNE" dedicados a la tauromaquia y facilitar "el seguimiento en la programación de aspectos artísticos, literarios, medioambientales y sociales relacionados con el toro de lidia y la tauromaquia".

El pasado 2 de diciembre la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE votó en contra de una proposición de Ley del PP en la que se pedía a TVE la emisión de al menos 10 corridas de toros cada temporada, con 19 votos a favor del PP y 21 en contra del PSOE y CiU.

TVE emitía tradicionalmente las corridas de toros de las ferias más importantes. Sin embargo, en el año 2006, se decidió dejar de retransmitirlas debido al elevado coste de estos eventos y a que coinciden con horario infantil, aunque tanto la televisión como la radio cubren los eventos taurinos en sus informativos.

En general, sobre la violencia con animales, el Manual de Estilo, que fue aprobado por el Consejo de Administración el pasado 2 de junio, arguye que "los niños pueden ver con angustia la violencia ejercida sobre animales" por lo que aboga por "evitársela por todos los medios".

"En las escenas de caza y las de la matanza doméstica de animales para la alimentación se deben evitar los aspectos más sangrientos de manera que no se vea ni oiga el sufrimiento de los sacrificados", señala.



Fuentes: El País

lunes, 2 de agosto de 2010

Cataluña: una ley de lobos disfrazados de ovejas

¿Qué es lo que ha pasado en el parlamento catalán?

- Artículo publicado hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Lo que ha pasado en Cataluña es que 68 parlamentarios han tomado una propuesta de 100 activistas antitaurinos – grupo minoritario comparado con los 25,000 aficionados que asisten a la plaza de toros de Barcelona – y la han hecho ley prohibiendo los corridas en dicha Comunidad Autónoma a partir del 2012.

Lo que realmente ha pasado en Cataluña es que estos parlamentarios separatistas de España han dictado una ley antihispana. No les importa el sufrimiento animal, reniegan de todo lo que los une a la península, persiguen a los taxistas barceloneses que ponen banderitas rojas y amarillas en sus vehículos y prohíben hasta que se vendan muñecas andaluzas en la playa.


El parlamento de Cataluña no prohíbe tradiciones crueles con los toros como el correbous o el toro embolado, en los que se corre a los astados prendidos como antorchas vivientes, porque son tradiciones catalanas.

La verdad monda y lironda es que, si esta decisión no se revierte, literalmente desaparecerán los toros bravos en esta región, como han desaparecido de Uruguay o en los lugares donde se les ha prohibido. Allí también hubo gente que creía que las corridas de toros solo significaban sufrimiento y ahora no le importa el destino de los animales.

La mayoría de los activistas antitaurinos de Barcelona pueden tener buenos deseos hacia los animales, pero los toros bravos de lidia no son perritos falderos y ellos no los criarán ni alimentarán a partir del 2012 como se hace en cualquier parte del mundo donde hay festejos taurinos.

¿SE PUEDE REVERTIR? Por un interés meramente político, el parlamento catalán ha tomado una decisión que pisotea el derecho a la libre asociación, la protección del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el derecho al trabajo, entre otros.
Por estas razones, comienza un largo camino jurídico que debe llegar hasta el Tribunal Constitucional, último órgano judicial español que puede poner fin a esta ley que atenta directamente contra la sobrevivencia del toro de lidia como raza.
Hay varios mecanismos. Por ejemplo, la aprobación en el Congreso de una Ley estatal que recoja la protección de la Fiesta de los toros, amparándose en el artículo 149 de la Constitución Española, que establece que es el Estado quien tiene competencia exclusiva sobre "la Defensa del patrimonio cultural, artístico y Monumental Español".
Con su entrada en vigor, la prohibición del Parlamento de Cataluña entraría en un conflicto de competencia que derivaría, inevitablemente, en el Tribunal Constitucional e incluso podría ser el propio Estado quien plantease la cuestión competencial. En este caso, la prohibición quedaría en suspenso de forma automática mientras se resuelve el recurso.

AFICION DE MULTITUDES. Siempre se ha dicho que las corridas de toros están en extinción. Se dice en Lima, donde la mayoría ignora que además de las cinco tardes de Acho, se realizan 70 festejos taurinos cada año, solo en nuestro departamento. Se dijo en el parlamento catalán para aprobar la prepotente norma. ¿Por qué entonces no dejan que se extingan solas y tienen la necesidad de prohibir por ley una afición de millones?
En la última encuesta del diario El País, publicada ayer, un 37% de españoles (equivalente a 18 millones de aficionados) se muestran a favor de las corridas de toros. En otras palabras, en España hay más aficionados a los toros que al Barcelona. El 60% de la gente que no va a la plaza está en contra de prohibir y creen que lo ocurrido en Cataluña se debe a motivos políticos y no animalistas
En el Perú, los festejos taurinos mueven a unos cinco millones de aficionados cada año.
Ahora, se encuentra en pleno desarrollo la temporada del llamado Perú Profundo habiendo transcurrido ya importantes ferias como las de Ayaviri, en Puno; Caravelí, en Arequipa; Paiján y Las Delicias, en Trujillo, Las Palmas, al sur de Lima; Chota, Cutervo, Celendín, Bambamarca y Huambos, en Cajamarca; entre muchas otras.
El 28 de julio hubo toros en Santiago de Chuco y Trujillo; el 29, en Palcamayo; ayer, en Palca; esta semana, en Sicaya, y de inmediato en Coracora, Huamachuco, Matara, Ravira, Canta, Huaros, Ticapampa... por citar solo algunas.
Se espera que el 2010 se supere ampliamente el record de 399 festejos taurinos formales del año pasado y, en consecuencia, crezca la crianza y conservación del toro bravo de lidia y se construyan más plazas de toros.



miércoles, 28 de julio de 2010

Tribunal Constitucional puede revertir prohibición en Catalunya

Congreso deberá aprobar una ley que proteja los toros como patrimonio cultural, artístico y monumental

ESPAÑA. Tras la votación de hoy el Parlamento de Cataluña en la que ha ganado la prohibición por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones comienza un largo camino jurídico que puede llegar hasta el Tribunal Constitucional, último órgano judicial español que podría tumbar, al igual que ha hecho con aspectos claves del Estatut, la decisión del Parlamento.

Para ello, el ordenamiento jurídico y político español tiene varios mecanismos. Uno de ellos es la aprobación en el Congreso de una Ley estatal que recoja la protección de la Fiesta de los toros, amparándose en el artículo 149 de la Constitución Española, que establece que es el Estado quien tiene competencia exclusiva sobre "la Defensa del patrimonio cultural, artístico y Monumental Español".

 Los toros no estarían más en Catalunya a partir del 2012, pero esta decisión política puede revertirse.

Para ello, el Parlamento puede modificar la Ley 10/1991, de 4 de abril (sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos) e invocar la Ley Orgánica de Transferencia de Competencias a las Comunidades Autónomas de 1992, que en su artículo 8.2 dice: "queda reservada al Estado la facultad de dictar normas que regulen los espectáculos taurinos".

RESULTADOS DE LA VOTACION DE LA PROHIBICION DE LOS TOROS ONLINE Canal Parlament Catalunya

El canal del Parlamento de Cataluña ofrece en vivo desde las 10:00 am (hora de España) / 3:00 am (hora de Lima, México, Bogotá y Quito) la sesión del pleno en la que los políticos separatistas pueden alcanzar la mayoría de la votación para prohibir las corridas de toros en esta comunidad autónoma española.

Sigue en directo la sesión plenaria en la que 135 parlamentarios tomarán una decisión y la narración minuto a minuto de todo lo que allí sucede.


Puedes ver las intervenciones de los representantes de los grupos políticos, la votación en directo, el desarrollo del pleno y el resultado final que se espera para las 12:00m aproximadamente.

lunes, 3 de agosto de 2009

Parlamentario antitaurino que mató a inofensivo perrito puede ser juzgado

- Antitaurinos violentistas no aman a los animales sino el dinero que les envían del extranjero
- Energúmenos activistas emboscaron y agredieron cuadrilla de José Tomás

Ha pasado más de un año desde que el congresista antitaurino Miró Ruiz Delgado mató a balazos al tierno perrito Matías, un schnauzer de un año de edad y por fin parece que se hará justicia con la familia propietaria de la inofensiva mascota.

 MATAPERRO. Parlamentario que presentó proyecto de ley antitaurino demostró que su "amor por los animales" obedece a intereses venales.

La Corte Suprema de Justicia solicitó al Congreso el levantamiento de inmunidad parlamentaria del desalmado "padre de la patria" luego de determinar recientemente que los hechos que se le imputan a Ruiz Delgado no guardan ninguna conexión con sus deberes de representación política ni con sus opiniones o su filiación partidaria, sino que son delitos comunes y no cometidos en el ejercicio de sus funciones parlamentarias.

Antitaurinos se sacan los ojos por la plata

El hecho de que Miró Ruiz sea uno de los autores de un absurdo proyecto de ley en contra de las corridas de toros es una prueba de que detrás de los activistas antitaurinos no hay un verdadero amor por los animales sino el afán hipócrita de ganar unos votos y de beneficiarse con financiamientos provenientes del extranjero.

Así quedó demostrado en el programa televisivo Fuego Cruzado emitido en noviembre del año pasado, en el que miembros de los movimientos violentistas "frente antitaurino" y "Perú antitaurino" por poco se lían a golpes. ¿La razón? Para los experimentados periodistas de investigación Álamo Pérez y Mariella Patriau, declarados antitaurinos, en las ONGs que supuestamente defienden a los animales "corre harto dinero".

En ese programa integró el bando antitaurino el abogado penalista Luis Tudela Varela, quien aseveró escandalizado, con los ojos desorbitados, que las corridas de toros son tan detestables como los crueles y sangrientos espectáculos del circo romano. El doctor Tudela  ha ganado mucha mayor publicidad como defensor de Abencia Meza, procesada como presunta autora intelectual del asesinato de su compañera Alicia Delgado.

Otra paradoja: el doctor Tudela es integrante principal del estudio jurídico del prestigioso abogado Marco Tulio Gutiérrez , taurino apasionado, hombre de confianza de grandes aficionados como el desaparecido alcalde de Lima Alfonso Barrantes Lingán y el también fallecido empresario de toros y ex congresista Mario Paredes Cueva. En una tempora el doctor Gutiérrez se desempeñó como administrador de la plaza de Acho.



El proyecto de ley antitaurino, irreal y dicriminatorio, fue finalmente desestimado por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deportes del Congreso de la República el 16 de abril de este año.


Antitaurinos emboscaron y atacaron a toreros

Los antitaurinos violentistas calcan sus métodos venales de sus pares de España donde este fin de semana, un energúmeno activista ha sido detenido después de que agrediese a un miembro de la cuadrilla del torero José Tomás en Pontevedra, Galicia.

Un grupo de antitaurinos emboscaron a los toreros cuando se disponían a entrar a la zona de aparcamiento del hotel. Entonces comenzaron a proferir insultos contra ellos. Un miembro del equipo del matador bajó de la furgoneta y se inició una trifulca. Eran las 5:30 am del domingo.

«Los antitaurinos comenzaron a agredir el vehículo en el que regresaban los miembros de la cuadrilla de José Tomás», señalaron los testigos. El suceso terminó con uno de los antitaurinos detenido y daños en dos vehículos, incluyendo el de la cuadrilla, donde habría resultado herido uno de los trabajadores del diestro de Galapagar.

La persona arrestada por agentes de la Policía Nacional deberá prestar declaración en el juzgado por cargos de desorden público.

Esta agresión se produjo horas después de que apenas un centenar de personas agredieran verbalmente y colocasen pancartas contrarias a los feria en la misma puerta de la plaza de toros de Pontevedra a la que asistieron ocho mil aficionados.




ARCHIVO (Todos los artículos)