Mostrando las entradas con la etiqueta Pullo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pullo. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

Familia de Renatto Motta denuncia maltrato de autoridades y negligencia médica


Novillero peruano que murió desangrado por cornada es velado en Jesús María y mañana recibirá homenaje en la Plaza de Acho

Era mago, actor, surfer, skater y estudiaba comunicaciones


La familia del novillero peruano de 19 años Renatto Motta Del Solar 'Motita', quien sufrió una cornada mortal la tarde del último martes en la localidad ayacuchana de Malco, distrito de Pullo, Parinacochas, ha responsabilizado de la muerte del carismático joven a los organizadores de la corrida:

Al comité de fiesta 2016, los capitanes de plaza, los alferados, las autoridades comunales y distritales, debido a que no tomaron las mínimas medidas de seguridad para prevenir una desgracia como la que sufrió el torero desaparecido.


Los organizadores no dispusieron que haya ambulancia ni que se cuente con médicos capacitados en el tratamiento de cornadas, ni ningún tipo de profesional de la salud. No había botiquín, ni un poco de alcohol siquiera. La vida de todos los asistentes a la plaza estuvo en peligro.

Por si fuera poco, las autoridades de Malco y Pullo se desentendieron por completo del torero que viajaba herido a Nazca y tras el desenlace fatal no se hicieron cargo del asunto, ni siquiera llamaron a los familiares para informarles de lo sucedido.

Estos se enteraron de lo que pasó por una llamada telefónica del matador español Emilio La Serna, maestro del novillero, que estaba demolido por la tragedia y no tenía información suficiente.

VIDEO:
maltratan a familiares de Renatto Motta
.
También responsabilizan al médico del centro de salud de Chala, Arequipa, Julio Zevallos Chirinos, quien habría desatado el torniquete que contenía la hemorragia sin contar con sangre para transfundirle ni la menor competencia para tratar una herida profunda por asta de toro, lo que provocó un segundo sangrado incontrolable que sería la causa final de la muerte del torerito.

Más aún, Zevallos maltrató a la familia al negarse a expedir un parte médico de los sucedido y generó una incertidumbre total entre aficionados de todas partes del mundo que estaban impactados por la noticia y querían saber qué había pasado.

Los seres queridos de Renatto Motta sienten que los responsables se han lavado las manos.y tomarán las medidas legales que correspondan.

Su padre, don Alfonso Motta Castilla -quien le acompañó desde que era niño a todas partes compartiendo su sueño de hacerse torero- ha tenido que pasar por el calvario de trasladar el cuerpo sin vida de su hijo desde Chala hasta Camaná, en un viaje de cuatro horas que les alejó 223 kilómetros de su casa en Lima, para que se le haga la necropsia de ley.

El Torero con su padre, Alfonso Motta Castilla. Luchaban para que sea matador, pero alcanzó la Gloria antes.
Inaceptable maltrato a la dignidad del torero caído y a la de sus seres queridos por parte de las autoridades del Ministerio Público, bajo las órdenes del fiscal de turno Javier Mariño Delgado, que no proporcionaron una ambulancia o movilidad idónea para estos casos.

SE DESPEDIRÁ DE LA PLAZA DE SUS SUEÑOS
Superados estos lamentables sucesos, Motita recibe el homenaje de la afición este viernes 20 de mayo en Acho, la plaza de sus sueños. Desde las 12:00 m., habrá misa de cuerpo presente en el histórico coso. Luego, al son del pasodoble Puerta Grande, se le dará una última vuelta al ruedo sobre la arena en el que aprendió a torear y se guardará un minuto de silencio antes de partir al cementerio Parque del Recuerdo de Lurín para darle el último adiós. Habrá movilidad ida y vuelta.

Se espera la movilización de todos los verdaderos aficionados que durante su vida, o al final de ella, se han sentido tocados por su nobleza y valor. El Perú taurino compartirá con la familia su gran dolor, pero también su inconmensurable orgullo.

Renatto Motta se despedirá mañana de su querida plaza de Acho (Fotos: Facebook del novillero).
Se espera la movilización de todos los aficionados que durante su vida, o al final de ella, se han sentido tocados por su nobleza y valor. El Perú taurino compartirá con la familia su gran dolor, pero también su inconmensurable orgullo.

La muerte del novillero peruano ha remecido a todo el planeta taurino. Ayer se guardó un conmovedor minuto de silencio en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, Catedral del toreo mundial, al comenzar la 12ª tarde de la Feria de San Isidro.

VIDEO:

Diego Urdiales le brindó un toro mirando al cielo. Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante han musitado sentidas oraciones en el centro del ruedo venteño. Los 24 mil aficionados se han puesto de pie. Entre ellos se pudo ver al futbolista del Real Madrid, Sergio Ramos.

Matador español Diego Urdiales le brinda su primera faena a Renatto Motta ayer en Madrid
En las últimas horas, las demás figuras del toreo se han solidarizado con la familia en las redes sociales con mensajes salidos del alma cuyo denominador común es el reconocimiento de que Renatto Motta del Solar 'Motita' ha escrito su nombre en la  historia de la tauromaquia y ha alcanzado la Gloria taurina.


ERA CARISMÁTICO Y MULTIFACÉTICO
Había cumplido 19 años el 21 de enero, era hijo único y además de torero cursaba el quinto ciclo de Comunicaciones, era mago profesional, actor, surfer y skater. Como prestidigitador, solía sorprender a familiares, amigos y toreros con diversos trucos e ilusiones. Significativamente, su última publicación en Facebook dice: "¡Camino a Malco con un cartel que me hace mucha ilusión!".

Hace un año, debutó como novillero sin caballos en la portátil "Torokuna" instalada en Villa María del Triunfo (Lima) el 24 de mayo de 2015 a los 19 años de edad. Fue ovacionado al estoquear un eral de la ganadería ancashina Carwacocha, procedencia Roberto Puga (Domecq).

Debutó en público en 2008. Se ausentó un par de años debido a problemas de salud y regresó participando en los concursos y tientas públicas de Chuquizongo en La Libertad, Cutervo en Cajamarca, Incuyo y Coracora en Ayacucho y Pachacámac en Lima.


El diestro peruano César Bazán, quien compartió cartel con él en el fatídico festejo, ha recordado que, entre toro y toro, el novillero no perdía la ocasión de pedirle a los matadores que le apoyen en su carrera para llegar a tomar la alternativa algún día.

El día anterior todos los toreros que participaron en la corrida viajaron juntos desde Lima. Bazán cuenta que por ser el menor de todos y aún aspirante a matador, Motta hablaba menos que los demás, pero si se expresó a favor de la mejora de la situación laboral de los toreros en el Perú.

Él no estaba inscrito en ninguno de los sindicatos de toreros peruanos por lo que en principio no podría acceder al seguro que brindan estas instituciones.

QUE SU SACRIFICIO NO SEA EN VANO
Ha llegado la hora de que todos los gremios taurinos del Perú, especialmente los de toreros, asuman también la parte que les toca por haber esperado a que uno de nuestros chavales muera desangrado entre Caravelí y Nazca, para preocuparse por las condiciones de seguridad y médicas en cientos de plazas de toros.

Como si de nada hubiera valido el sacrificio del diestro español Francisco Rivera 'Paquirri', quien murió exangüe en la carretera entre Pozoblanco y Córdoba, a la altura de Cerro Muriano, el 26 de septiembre de 1984.

Hace 32 años que esta desgracia provocó el cambio de la legislación de espectáculos taurinos de España obligando a que las plazas de todas las categorías dispusieran de Unidades de Cuidados Intensivos móviles, y a que las plazas de 1ª y 2ª contaran con quirófanos convenientemente equipados.

Mientras aquí, ya en pleno siglo XXI, solo se le ha ajustado las tuercas a las comisiones de fiesta de los pueblos taurinos para que paguen más por los toros y suban los salarios de los toreros -que no está mal- pero en lo referente a la seguridad se ha pecado de omisión, como si no supiéramos bien que los toros matan y que los toreros se juegan la vida en cada pase. Ya ha llegado el día, pongámonos el alma.


EXCLUSIVO: Las últimas fotos de Renatto Motta, toreando en Malco el 17 de mayo (PeruToros.com.pe)

miércoles, 18 de mayo de 2016

Novillero peruano Renatto Motta muere como Paquirri


Torero de 19 años se desangró por cornada sufrida en Malco, Ayacucho, mientras lo trasladaban en ambulancia del norte de Arequipa a Nazca

Dudó un segundo antes de entrar al burladero y novillo le partió arterias de la pierna

En la plaza no había ni una botellita de alcohol. Médico de Chala le habría quitado el torniquete que le contenía la hemorragia

Ya no se parecía al niño gordito metido en un apretado traje corto que desde los 7 años entrenaba en la Escuela Taurina de Acho y a quienes muchos le dedicaban una incrédula sonrisa cuando les decía que quería ser torero.

El desarrollo convirtió a Renatto Motta del Solar 'Motita' en un esbelto novillero de 19 años que entrenaba diariamente y a pesar de que buscaba cuanta oportunidad hubiera para torear solo había podido participar en tres festejos formales.

Renatto Motta 'Motita' había cortado una oreja a su primer novillo (Foto referencial).
Fue la cuarta vez que se vistió de luces, este trágico martes 17 de mayo de 2016, en la corrida mixta en honor a San Isidro Labrador del andino centro poblado de Malco, distrito de Pullo, Parinacochas (Ayacucho), que fue cogido mortalmente por un novillo de media casta de la región Arequipa, jabonero, de unos 300 kilos.

El astifino le introdujo hasta medio pitón en la parte interna de la zona superior de la pierna izquierda causándole gran hemorragia que empapó su traje azul y azabache y dejó un gran charco en la arena.

Solo fue una cornada limpia, el astado no era bravo, no se enceló con él. Abrieron la puerta de toriles y de inmediato se fue a los chiqueros. En esta tarde soleada, pero lóbrega, la plaza estuvo colmada por unos 1,500 aficionados ayacuchanos, provenientes en su mayoría de otros pueblos de la región, de Lima y del extranjero.

De inmediato, el matador colombiano Gustavo Zúñiga le apretó la herida con las manos y los otros diestros le hicieron sendos torniquetes. Pronto cesó la hemorragia.

Decir que no había enfermería es mucho pedir en un pueblo de 100 habitantes ubicado a 14 horas de la capital Lima, en las alturas de los Andes, por encima de los 3,000 m. s. n. m. Pero tampoco hubo ambulancia ni cirujanos taurinos. Increíblemente, en la plaza de Malco no había ni una botellita de alcohol.

Motta fue trasladado en una camioneta al distrito portuario de Chala, Caravelí, en el norte del departamento de Arequipa, a la altura del kilómetro 620 de la carretera Panamericana Sur. Además del chofer, le acompañaron el mozo de espadas Juan Carlos Tejada, el hijo del Capitán de la fiesta patronal, Juan de Almenara y el enfermero de la posta médica de Pullo. En el camino que duró unas dos horas iba conversando y hasta bromeaba sobre su percance.

En el centro médico de Chala, donde no había sangre para reponer la que había perdido, un médico sin experiencia en heridas por asta de toro le habría desatado el torniquete con la intención de colocarle unas pinzas en los vasos heridos lo cual debió haber provocado una segunda e incontrolable hemorragia fatal.

Su traslado hacia la ciudad de Nazca fue inútil. La vida de Renatto Motta del Solar se apagó al anochecer, de la misma manera que lo hizo en 1984 la del diestro español Francisco Rivera 'Paquirri', con las arterias femoral y safena partidas en una ambulancia camino al hospital. El valiente Torero peruano falleció a la altura del pueblo de Chaviña, en el distrito de Bella Unión. No llegó a salir de la provincia de Caravelí.

novillero peruano muere desangrado
Esta fue la ruta que tuvo que recorrer Renatto Motta por falta de médicos en Malco (Imagen: MundoToro.com)
Su cuerpo fue llevado de regreso a Chala, donde esta madrugada velaron su último sueño los matadores con los que compartió cartel en Malco: el español Emilio Serna, quien además era su mentor taurino y que cortó una oreja a un toro de Navarrete antes del luctuoso suceso, el colombiano Gustavo Zúñiga (dos orejas a su primero de Asurza), y el peruano César Bazán 'El Yeta'.

Su último cartel.
Se les ha unido el diestro chiclayano Paco Céspedes, quien ayer toreó en Cahuacho, Arequipa. Junto a ellos, permanece el subalterno peruano Andy Guerrero.

Se esperaba la llegada de sus padres mientras la policía hacía las investigaciones del caso para que sus restos puedan ser trasladados a Lima hoy mismo. El médico de Chala se negó anoche a entregar ningún parte oficial.

Motta el 2009 en Acho, cuando era gordito y era difícil creer que sería novillero. Sus primeros profesores fueron los matadores Alejandro Boggiano “Gironcito”, Luis Miguel Rubio y Víctor Hugo Garavito. Actualmente entrenaba con el diestro Emilio La Serna.
También hicieron el paseíllo la aciaga tarde de ayer los banderilleros nacionales Ricardo Ramos 'El Loro', Ronald Sánchez, Robert Tacza y Jhon Marconi 'El Yuyo', quienes han tenido que partir para cumplir con otros compromisos taurinos ya firmados.

DUDA LETAL

La trágica cornada pudo ser evitada. El novillero, cuya familia es original del distrito ayacuchano de Chumpi, toreaba su segundo novillo después de haber matado sin puntilla y cortado una oreja a su primer astado, el primero de la tarde, que también fue de media casta y le presentó complicaciones que supo resolver.

Brindó su último novillo a los organizadores del festejo, quienes no solo le ofrecieron reconocer sus gastos sino que le prometieron una buena propina y regalarle un nuevo traje de luces. Este segundo de su lote era menos complicado, pero probón, aunque lo entendió mejor.

Ya en la faena de muleta, en el tercer lance que le hacía pasar llevándolo por alto, el animal le desarma por lo que Motta corre al burladero de matadores dándole la espalda.

El novillo le seguía a unos dos metros de distancia. Al llegar a las tablas no entra por la tronera derecha que le quedaba más cerca sino por la izquierda y justo antes de entrar se detuvo un segundo como para ubicar a su perseguidor.

Fue suficiente tiempo para que le alcanzase. Zúñiga le hizo el quite con un capote, pero el novillo eligió coger al chaval cuando ya tenía medio cuerpo a salvo. "¡Me la pegó! ¡Me la pegó!" se le escuchó exclamar.

Su tragedia también recuerda la cornada más grave de la que se tenga registro en la plaza de Acho, la sufrida por el subalterno peruano Trinidad Loarte 'El Trini' el 21 de noviembre de 1993, cuando acabada de colocar un buen par de banderillas. El torero se distrajo por un segundo para responder a los aplausos del público cuando todavía no había entrado bien a un burladero de sombra.

El toro de Roberto Puga le alcanzó como un rayo y le corneó el muslo derecho con tres trayectorias de 40, 25 y 10 centímetros. Se tuvo que abrir a patadas la puerta de la enfermería -que no estaba implementada- pues nadie encontraba la llave.

El Trini sufrió repetidos paros cardiacos durante la larga operación en la que los cirujanos taurinos de la plaza, dirigidos por el doctor Andrés León Martínez, le salvaron la vida hace 23 años.

ERA MAGO, ACTOR, SURFER Y SKATER...
Renatto Motta había cumplido 19 años el 21 de enero y además de torero era mago profesional, actor, surfer y skater. Como prestidigitador, solía sorprender a familiares, amigos y toreros con diversos trucos e ilusiones. Significativamente, su última publicación en Facebook dice: "¡Camino a Malco con un cartel que me hace mucha ilusión!".

Novillero peruano vivió por los toros y para los toros.
Hace un año, debutó como novillero sin caballos en la portátil "Torokuna" instalada en Villa María del Triunfo (Lima) el 24 de mayo de 2015 a los 19 años de edad. Fue ovacionado al estoquear un eral de la ganadería ancashina Carwacocha, procedencia Roberto Puga (Domecq).

Debutó en público en 2008. Se ausentó un par de años debido a problemas de salud y regresó participando en los concursos y tientas públicas de Chuquizongo en La Libertad, Cutervo en Cajamarca, Incuyo y Coracora en Ayacucho y Pachacámac en Lima.

El Yeta  recuerda que durante el fatídico festejo, entre toro y toro, el novillero no perdía la ocasión de pedirle a los matadores que le apoyen en su carrera para llegar a tomar la alternativa algún día.

El día anterior todos los toreros viajaron juntos desde Lima. Bazán cuenta también que por ser el menor de todos y aún aspirante a matador, Motta hablaba menos que los demás, pero si se expresó a favor de la mejora de la situación laboral de los toreros en el Perú. Él no estaba inscrito en ninguno de los sindicatos de toreros peruanos  por lo que en principio no podría acceder al seguro que brindan estas instituciones.

TOREROS TRABAJAN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS EN EL PERÚ.
Lo cierto es que en cada región taurina del Perú hay decenas de toreritos que aspiran a ser matadores como Enrique Ponce, José Tomás o Andrés Roca Rey, pero tienen que jugarsela en cientos de pueblos remotos sin las mínimas garantías para sus vidas.

Los mismos matadores peruanos y extranjeros, incluso algunas figuras del toreo que han pisado las provincias del país han tenido que actuar en ferias donde no había médicos especializados.

"Un toro ha matado a un amigo, paisano y compañero, descansa en paz ¡Te queremos!" Ha escrito Roca Rey al enterarse de la noticia. En la foto, juntos en Acho a lado del matador José Antonio Campuzano.
Pero no se crea que por lo distantes que se encuentran muchas localidades taurinas del llamado Perú profundo los organizadores no están en condiciones de contratar cirujanos taurinos capacitados, ambulancias y equipamiento médico.

Debido al resurgimiento de la economía nacional, las comisiones de fiesta cuentan con recursos suficientes para invertir miles de dólares en la organización de una fiesta patronal, que va desde la contratación de los músicos y cantantes hasta la compra del licor suficiente para varios días de celebración.

En lo taurino se invierte otro tanto en acondicionamiento de la plaza, en la compra y traslado de los toros y algunos miles de soles en la contratación de toreros. Pero éstos no están en condiciones de exigir o no han pedido enérgicamente hasta ahora que se tomen las previsiones para garantizar la salud de los actuantes y del publico en caso de percances.

Es un verdadero milagro que desgracias como la de Renatto Motta no hayan sucedido desde hace muchos años. Incluso ya se ve lejana la tarde del 7 de agosto de 2004 en la que un toro cogió por el cuello al novillero peruano Eduardo Jorge Valdez 'El Bebe' en Coracora, Ayacucho, y le produjo una profunda herida "de oreja a oreja" destrozándole tráquea, esófago y la pared interna de la faringe. Lo peor de todo es que la cornada desgarró parcialmente la carótida izquierda con una hemorragia masiva.

El novillero se salvó porque entre los aficionados asistentes se encontraban un médico otorrino, un odontólogo, un anestesiólogo, y una enfermera norteamenericana. Los cuatro hicieron lo que estaba a su alcance, "anudaron" la carótida y detuvieron parcialmente la hemorragia por lo que pudo llegar a Lima aún con vida y fue operado por el actual jefe del servicio médico de Acho y director del Hospital Sergio Bernales de Collique, el doctor César Baltazar Mateo, conocido como el "Ángel de los toreros peruanos".

Anoche, el matador cajamarquino El Yeta ha dicho que está devastado por lo sucedido y ha sido enfático: "Ha llegado el momento de ponernos fuertes, la exigencia de un torero peruano por tarde y de los pases sindicales para los toreros extranjeros son importantes, pero más urgente es profesionalizar el toreo en el Perú. Que esta tragedia sirva al menos para unirnos y para darle prioridad a dos frentes: las mínimas condiciones de seguridad y salud para ejercer la profesión de torero en nuestro país y la defensa frente a los ataques de los antitaurinos".

Entrevistado por el portal Burladero.tv, el matador de toros español Emilio Serna ha dicho que está hecho polvo: "Hemos estado juntos el último tiempo, entrenábamos y lo ayudaba, primera vez que me involucro tanto en la carrera de un muchacho...".

También ha hecho un llamado a los toreros y a los sindicatos que los agrupan a corregir sus condiciones de trabajo: "Esta desgracia pone en evidencia las precarias condiciones en que torean peruanos y extranjeros en los pueblos del Perú taurino, sin las mínimas garantí­as de un servicio médico que pueda atenderlos primariamente al menos".

En estas trágicas horas, en las que la mayoría de los aficionados peruanos no han podido dormir impactados por la amarga noticia, la Fiesta Brava nos muestra su lado más doloroso, pero nos recuerda a la vez que esto es de Verdad, que los valientes toreros están dispuestos a entregar su vida cada tarde y que cuando nombres como el de Renatto Motta del Solar se inscriben para siempre en la historia de la tauromaquia, debemos tener entereza y resignación, pero también orgullo y admiración eterna por quien dio la vida por cumplir sus sueños.

Que la sangre de un hermano caído unifique por fin a los toreros y taurinos peruanos en la defensa de su fiesta y en la exigencia de sus derechos. Descansa en paz, Torero.


(Con información del matador de toros César Bazán 'El Yeta' / Cultoro.com / PeruToros.com.pe).

lunes, 22 de junio de 2009

Chota se viste de luces por Feria de San Juan

Figuras internacionales y peruanas alternan esta semana en El Vizcaíno

Artículo publicado hoy en el diario El Men


Por fin llegó la ansiada semana grande para Chota, capital de la provincia del mismo nombre, en Cajamarca. Desde este 25, hasta el sábado 27 se desarrollará la Feria Taurina Internacional San Juan Bautista, la más importante del las provincias del Perú.

La ciudad de Chota se encuentra ubicada en la parte central de la provincia, en la región norandina del Perú. Se emplaza a 2,388 msnm, en la meseta de Acunta, a 150 km al norte de Cajamarca y a 219 km al este de Chiclayo.


Todo un revuelo se armó allí la semana pasada, a la llegada de los toros colombianos de a las ganaderías de Monterrey y de Capiro de Sonsón, que eran los más esperados pues los nacionales de La Viña, Paiján y El Olivar llegan desde Lambayeque.

Los bellos animales ya están en el toril de la Monumental plaza de toros El Vizcaíno. El burgomaestre chotano, Eduardo Rubio, informó que supervisó personalmente el traslado realizado en un vuelo chárter, y que cada animal importado ha costado cerca de 7 mil dólares.

El ganado cumple con todas las normas establecidas tanto por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), como por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y ya se ha recuperado del largo viaje, siendo permanentemente resguardado por el serenazgo chotano.

Esta semana irán llegando los matadores con sus respectivas cuadrillas. El cartel internacional está conformado por el español Javier Sánchez Vara (Escapulario de Oro San Juan Bautista 2007), el peruano Fernando Roca Rey (Escapulario de Oro San Juan Bautista 2008), el hispano Eduardo Gallo, el mexicano Arturo Macías ‘El Cejas’, el colombiano Cristóbal Pardo y el nacional Alfonso Simpson.

Asimismo vienen arribando a esta importante ciudad cajamarquina miles de turistas del Perú y del extranjero.

TOPAN SITOPE Y SUMATONOPE. El Sindicato Unión de Matadores de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE) y el Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE), han provocado una verdadera confusión al emitir ambas instituciones sendos comunicados en los que explican que están autorizados para emitir los pases intersindicales a los toreros extranjeros. El gremio de toreros debería estar unido para evitar fisuras por donde se filtren algunos inescrupulosos que lucran con la afición del pueblo ofreciéndole pobrísimos espectáculos y perjudicando el nivel que la Fiesta Brava debería mantener en el Perú.

CELENDÍN AVANZA. El banderillero Alejandro Arrieta ‘El Tata’, asesor de la comisión taurina de Celendín, Cajamarca, informa que los toreros contratados hasta el momento para la feria taurina en honor a la Virgen del Carmen de Celendín son los extranjeros Antonio Bricio, de México; Cristóbal Pardo, de Colombia y Francisco Javier Corpas, de España, así como los peruanos Paco Céspedes, de Chiclayo, y Juan Carlos Cubas, de Huancayo.

El ganado será de La Viña y Paiján, de Aníbal Vásquez, y de Salamanca y San Pedro, de Orlando Sánchez Paredes. La Feria de Celendín 2009 tendrá lugar del 30 de julio al 3 de agosto en la tradicional plaza de toros La Sevillana, única en el mundo levantada con palos de eucalipto y con capacidad para 10 mil almas.

GARAVITO Y ESTEVE EN PULLO. El domingo 14 de junio, el matador peruano Víctor Hugo Garavito y el español David Esteve dieron una vuelta y cortaron una oreja cada uno en el festejo taurino realizado en honor a San Antonio de Padua, en Pullo, Parinacochas (Ayacucho). Se torearon ejemplares de Iván Rodríguez, Ibarra y Javier Taboada.



Más: EL MEN

ARCHIVO (Todos los artículos)