Mostrando las entradas con la etiqueta gremios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gremios. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

Roca Rey remató el 2016 triunfando en Cali, Colombia


Lideró temporada española junto a Talavante incluso por encima de López Simón

- Página publicada el Lunes 2 de enero de 2017 por TAUROMAQUIAS.com

El joven matador Andrés Roca Rey se convirtió el lunes 26 de diciembre en el primer triunfador de la Feria de Cali 2016, en Colombia, al cruzar a hombros el umbral de la Puerta del Señor de los Cristales. Una vez más, el diestro peruano fue cogido estrepitosamente cuando entraba a matar.

Comenzó su faena con un quite ajustadísimo por saltilleras tras un inicio de muleta con varios cambiados por la espalda en el centro del ruedo que hicieron rugir a los tendidos de Cañaveralejo.
Series de muletazos por ambos pitones, con profundidad, cadencia y mando, e inspiradísimos remates fueron subiendo aún más la temperatura de la plaza caleña.

Reproducción: Wilfredo Facho.

Varias bernardinas fueron el epílogo de una obra, rubricada de una estocada hasta las cintas del que salió prendido con violencia por el bravo toro de Paispamba. La plaza fue un clamor. No hubo dudas en la concesión del doble trofeo y nuestro compatriota salió en volandas entre gritos de ¡Torero, torero!

Con su primero apenas pudo justificarse frente a un animal muy desclasado, que no quiso tomar las telas en ningún momento. FICHA: Segunda de feria. Toros colombianos de Paispamba, el 6º premiado con la vuelta al ruedo (el del triunfo del peruano). David Fandila ‘El Fandi’ (España), silencio y silencio. Luis Miguel Castrillón (Colombia), silencio en su lote. Roca Rey (Perú), silencio y dos orejas.

LA MUERTE Y LA SUERTE. Gallo peruano al filo de los pitones, una vez más, en Cali (Foto: MundoToro.com).
El miércoles 28, el Gallo peruano estuvo a punto de volver a salir a hombros del gran coso de Cali, tras cortar una oreja muy importante a su primer oponente y realizar una gran faena en el cierraplaza. Falló con la espada, pero escuchó tremenda ovación.

Frente al tercero, noble pero muy justo de fuerzas, le templó y toreó con extrema suavidad y empaque hilvanando series de profundos muletazos. Mató de certera estocada y paseó un trofeo de peso. Al sexto, un toro andarín y manso, lo consintió hasta meterlo en los vuelos de la muleta para lograr series con gran importancia por ambos pitones.

Cañaveralejo se rindió una vez más al buen hacer y a la entrega del torero peruano, y lo que parecía otro triunfo rotundo, se quedó en una gran ovación por el desvío del acero. FICHA: Toros de Ernesto Gutiérrez (Colombia) para el colombiano Guerrita Chico, silencio y dos orejas; el español José María Manzanares, silencio y oreja, y el peruano Andrés Roca Rey, oreja y ovación.

UNO DE LOS MEJORES DEL 2016. El torero limeño ha sido elegido, por el staff de conductores y periodistas de Toros TV (España), como el diestro nuevo más importante del 2016, al ser el triunfador de la temporada española, solo detrás de Alejandro Talavante.
A pesar de que tuvo que dejar su campaña por graves cogidas en setiembre, ha resultado primero en el nuevo escalafón español, considerando el peso de las orejas cortadas en plazas de primera, incluso por encima del puntero del escalafón numérico tradicional, el madrileño López Simón.
Por su parte, José Manzanares realizó la mejor faena del año en la Feria de San Isidro de Madrid. Ginés Marín no se queda atrás y es uno de los rivales generacionales de Roca Rey. La francesa Lea Vicens ha hecho piafar muy fuerte a sus corceles en el mundo del rejoneo.

Se fue el 2016 en el que la romántica plaza de Acho cumplió 250 años, pero aún espera gratas noticias antes de su siguiente aniversario, el próximo 30 de enero. La Beneficencia y Municipalidad de Lima, la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú y la Municipalidad del Rímac tienen que trabajar en conjunto y manifestarse con urgencia.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE GREMIO DE TOREROS. El Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú SUMATONOPE realizó elecciones generales el viernes 23 de diciembre resultando elegido secretario general el matador Pablo Juárez. Estos son los resultados oficiales para el período 2017-2018:
Secretario General: Pablo Juárez. Sub secretario General: José Fernández. Secretario de Economía: Edgar Peña. Secretario de Actas y Archivo: Vladimir Maldonado. Secretario de Organización y Defensa: Carlos Romero. Secretario de Relaciones Públicas y Bienestar: Miguel Zapata. (Con información de Carlos Castillo A./Blog Perú Taurino).

ESCUELA TAURINA EN SAN MARTÍN DE PORRES. La Escuela taurina dirigida por el matador peruano Víctor Hugo Garavito iniciará sus clases de toreo de salón a partir de mañana 3 de enero, dirigidas a niños, jóvenes y adultos aficionados.
Las clases serán los días martes, miércoles y jueves de 8 a 11 de la mañana en el Parque Ecológico, ubicado en la cuadra 22 de la avenida Angélica Gamarra, en el distrito de San Martín de Porres, Lima. También se ofrece clases a domicilio, previa cita e informes al teléfono 992973525.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 11 de abril de 2016

En costa, sierra y selva: ¡Un torero peruano por tarde!


Nace el Frente de Lucha por los Derechos del Torero del Perú

- Página publicada el Lunes 11 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Un importante grupo de toreros peruanos entre los que figuran los matadores Víctor Hugo Garavito, Juan Carlos Cubas, Pablo Salas, Milagros Sánchez ‘Milagros del Perú’, Carlos Ramírez ‘Morenito de Canta’, Anthony Reyes, César Bazán ‘El Yeta’, Fabián Pareja, Emilio Barrantes, Sebastián Vela, David Gamarra; los novilleros David Carrasco, Toño Medrano, Gustavo Rivera, Óscar Miguel, Luis López, Eduardo Muñoz, Joselito Ordóñez, Santiago de La Rosa; el banderillero Daniel Ayala Honores, los picadores Rafael López García, David de la Barra; entre muchos otros, se han unido para formar el Frente de Lucha por los Derechos del Torero peruano (FLDTP), con el objetivo de hacer respetar de una vez por todas la Ley del Artista que en su artículo 22 -sobre los espectáculos taurinos- establece que en toda festejo debe participar por lo menos un torero nacional.

Esta lucha ha sido rápidamente secundada por los sindicatos de toreros, apoderados, empresarios, escuelas taurinas como la de Paco Chávez, de Arequipa. Incluso toreros extranjeros como David Esteve, Paco Ramos, Alexander Guillén, Francisco Dololi y Eduardo Valenzuela, han apoyado al nuevo Frente. El ganadero Aníbal Vázquez y el aficionado práctico Enrique Sifuentes también participan de esta iniciativa con su experiencia y consejos.


Todos ellos le han tomado la palabra al matador de toros peruano de 19 años, Andrés Roca Rey, quien deslumbra con su arte en España, donde declara, cada vez que tiene la ocasión, que: “el Perú es una potencia mundial a nivel taurino”.

El FLDTP, sin desconocer el rol de los importantes sindicatos de matadores existentes y antes luchando junto a ellos, ha manifestado su vocación por formalizar los espectáculos taurinos en nuestro país. A tal fin tuvieron una reunión el miércoles 6 de abril luego de la cual emitieron un comunicado en el que notificaron a “todas las ferias taurinas sin excepción, que a partir de la fecha deben de contar con la participación de un torero nacional por tarde en sus carteles, matador de toros o novillero, dependiendo de que sean corridas de toros o corridas mixtas”.

El comunicado dice también que “En las corridas donde participen más de tres espadas, ocuparán los matadores nacionales un 50 % del cartel anunciado”. Más adelante enfatizan que “Los toreros extranjeros tendrán que ingresar al país con visa de artista de acuerdo a ley y deben tener un representante legal peruano y tributar a la SUNAT sus impuestos respectivos”.

Para esto último, el sábado se reunieron con funcionarios de la SUNAT y de migraciones con quienes trabajarán en conjunto para que la participación de los toreros extranjeros en el Perú se ajuste a ley.
El artículo 23 de la Ley del Artista pone como requisitos para la actuación del torero extranjero contar con: Contrato de trabajo artístico suscrito antes de su ingreso al país, conforme a las disposiciones del Decreto Legislativo Nº 689 y su Reglamento, Pase intersindical extendido por el sindicato peruano que agrupe a los artistas de la especialidad o género que cultiva el artista extranjero y Visa de Artista.

ROCA REY SUFRE ANGUSTIANTE COGIDA EN SEVILLA. Una tarde de contrastes que resume perfectamente el momento que vive el toreo. Gente veterana con dos décadas en activo, que siguen tan campantes, y chicos casi imberbes a su lado. Entre Enrique Ponce, 45 años de edad y 26 de alternativa y Roca Rey, 19 añitos cumplidos y siete meses de matador de toros, hay pues más de una generación de toreros.

INCREÍBLE. Andrés Roca Rey se salvó de milagro de una cornada en Sevilla.
Y sin embargo ambos, no solo hicieron juntos el paseíllo sino que el "abuelo" Ponce y el "nieto" Roca Rey protagonizaron la corrida pues el diestro intermedio, Manzanares, solo destacó a la hora de salir a saludar. Y es que el peruano Roca Rey, con un lote infame, como casi toda la corrida de Juan Pedro, se empeñó en pegar pases, tercamente, ante, dos semovientes.

En ambos se aceleró más de la cuenta y se pasó de trallazos. Lo del sexto llegó al paroxismo, casi encima del toro, que aunque moribundo, no tuvo más que estirar el cuello y prender de forma espeluznante al muchacho que quedó colgado de un pitón en largos segundos de angustia. Salvó el pellejo milagrosamente y salvó su tarde, desde luego.

Enrique Ponce, que estuvo en Ponce con el lisiado que abrió plaza, tiró de recursos para componer una faena de veterano, hasta lograr muletazos templadísimos que el benevolente público de Sevilla aclamó como si delante tuviera un toro fiero y encastado y no el mediocre astado al que le cortó la oreja. (Fuente: Marca.com).

LA FICHA. Plaza de la Real Maestranza. Séptima corrida. Lleno. Toros de JUAN PEDRO DOMECQ, algunos impresentables y descastados, excepto el 5º. ENRIQUE PONCE, de grana y oro. Estocada corta (una oreja). Bajonazo (saludos). JOSÉ MARÍA MANZANARES, de azul y oro. Estocada (saludos). Pinchazo hondo (saludos con protestas). ROCA REY, de canela y oro. Estocada (saludos). Pinchazo y estocada (vuelta).

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 27 de septiembre de 2011

Milagros del Perú sufre grave cornada en Madrid

 Debut trágico de nuestra torera en la Catedral del Toreo 

- Página taurina publicada ayer Lunes por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

La novillera peruana Milagros Sánchez conocida en el mundo taurino como ‘Milagros del Perú’, sufrió una cornada grave, de 20 centímetros, la noche de este domingo 25 de setiembre en su debut en la plaza de toros Las Ventas, de Madrid, al recibir a su primer astado a portagayola. es decir, al ir a esperar de rodillas al novillo a su salida por la puerta de los toriles.

Era la primera vez que una torera peruana pisaba la arena de la Catedral del Toreo, con motivo del certamen internacional de novilladas Ocho Naciones y ahora todas las ilusiones de la novillera y de los aficionados peruanos han ido dar al quirófano donde, debido a la gravedad de la lesión, fue intervenida por más de una hora.


El animal incierto se paró, no hizo caso del capote y le dio un golpe en la cabeza lo que le hizo caer aturdida. Aunque en un primer momento se salvó de resultar arrollada, quedó desarmada y a merced del astado que hizo presa de ella en el suelo corneándole en el  glúteo izquierdo.

lunes, 9 de mayo de 2011

Milagros Sánchez: Valor y Peruanidad en España

Novillera ‘Milagros del Perú’ contratada en decenas de festejos


- Página taurina publicada ayer por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Luego de cortar dos orejas y triunfar en Iscar, Valladolid, a principios de abril, la novillera peruana Milagros Sánchez ha actuado en Alcorisa, Teruel, el domingo 1 de mayo.

Estos dos festejos son solo los primeros de un rosario de presentaciones que la valiente torera peruana tiene programadas en España, superada ya la lesión al tobillo que truncara su temporada 2010.



'Milagros del Perú' tiene confirmados los siguientes compromisos:

Sábado 14 de mayo en Medina de Pomar, Burgos (Novillada mixta). Novillos de Antonio Bañuelos para el rejoneador y para el mano a mano entre los novilleros Diego Hermosilla y Milagros Sánchez.

lunes, 11 de abril de 2011

Toreros peruanos harán respetar la Ley del Artista

OBLIGATORIO Un nacional por tarde en todas las Ferias Taurinas

- Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men
Los toreros peruanos que encabezan el escalafón taurino han emitido el siguiente comunicado:

“Se pone en conocimiento a la opinión pública que, en reunión de matadores y novilleros, acordamos afiliarnos al Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE), donde verdaderamente nos corresponde estar afiliados, a fin de hacer cumplir la Ley del Artista Interprete y Ejecutante y su Reglamento, donde se establece que debe participar un matador de toros peruano por tarde en las diferentes ferias del país.
Para tal efecto damos a conocer a las Municipalidades Provinciales y Distritales a nivel nacional, empresas, organizadores de corridas, contratantes de toreros, mayordomos, alferados, comisiones de fiesta, etc, que deben cumplir con la Ley del Artista Interprete y Ejecutante y su Reglamento.
Asimismo ponemos en conocimiento de los toreros extranjeros que a partir de la fecha para poder actuar en cualquier plaza de toros a nivel nacional es requisito indispensable contar con la Visa de Artista de acuerdo a la Ley 28131 y su Reglamento Decreto Supremo 059-2004-PCM”.
Firman: Anibal Vásquez de las Casas, Claudio Ronge Carozzi, Juan Carlos Cubas Monge, Fernando Roca Rey Valdez, Francisco Céspedes Avant, Alfonso Simpson Carrasco, Fernando Villavicencio Bernal y Carlos Ramírez Camargo.


Al respecto el matador de toros Juan Carlos Cubas ha dicho: “Mientras vengan buenos toreros extranjeros que enseñen a los jóvenes y dejen algo está muy bien. La Ley del Artista nos ampara y este año haremos la lucha para que se respete un puesto por tarde para el torero peruano. Esperamos la colaboración de empresarios, ganaderos y periodistas. Ya es hora, queremos marcar un precedente y el día que vengan las nuevas generaciones nos recuerden por haber hecho respetar al torero peruano. Por lo demás, a nadie se le va a quitar el trabajo, siempre que todos vengan en regla y no infrinjan la ley”.

lunes, 22 de junio de 2009

Chota se viste de luces por Feria de San Juan

Figuras internacionales y peruanas alternan esta semana en El Vizcaíno

Artículo publicado hoy en el diario El Men


Por fin llegó la ansiada semana grande para Chota, capital de la provincia del mismo nombre, en Cajamarca. Desde este 25, hasta el sábado 27 se desarrollará la Feria Taurina Internacional San Juan Bautista, la más importante del las provincias del Perú.

La ciudad de Chota se encuentra ubicada en la parte central de la provincia, en la región norandina del Perú. Se emplaza a 2,388 msnm, en la meseta de Acunta, a 150 km al norte de Cajamarca y a 219 km al este de Chiclayo.


Todo un revuelo se armó allí la semana pasada, a la llegada de los toros colombianos de a las ganaderías de Monterrey y de Capiro de Sonsón, que eran los más esperados pues los nacionales de La Viña, Paiján y El Olivar llegan desde Lambayeque.

Los bellos animales ya están en el toril de la Monumental plaza de toros El Vizcaíno. El burgomaestre chotano, Eduardo Rubio, informó que supervisó personalmente el traslado realizado en un vuelo chárter, y que cada animal importado ha costado cerca de 7 mil dólares.

El ganado cumple con todas las normas establecidas tanto por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), como por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y ya se ha recuperado del largo viaje, siendo permanentemente resguardado por el serenazgo chotano.

Esta semana irán llegando los matadores con sus respectivas cuadrillas. El cartel internacional está conformado por el español Javier Sánchez Vara (Escapulario de Oro San Juan Bautista 2007), el peruano Fernando Roca Rey (Escapulario de Oro San Juan Bautista 2008), el hispano Eduardo Gallo, el mexicano Arturo Macías ‘El Cejas’, el colombiano Cristóbal Pardo y el nacional Alfonso Simpson.

Asimismo vienen arribando a esta importante ciudad cajamarquina miles de turistas del Perú y del extranjero.

TOPAN SITOPE Y SUMATONOPE. El Sindicato Unión de Matadores de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE) y el Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE), han provocado una verdadera confusión al emitir ambas instituciones sendos comunicados en los que explican que están autorizados para emitir los pases intersindicales a los toreros extranjeros. El gremio de toreros debería estar unido para evitar fisuras por donde se filtren algunos inescrupulosos que lucran con la afición del pueblo ofreciéndole pobrísimos espectáculos y perjudicando el nivel que la Fiesta Brava debería mantener en el Perú.

CELENDÍN AVANZA. El banderillero Alejandro Arrieta ‘El Tata’, asesor de la comisión taurina de Celendín, Cajamarca, informa que los toreros contratados hasta el momento para la feria taurina en honor a la Virgen del Carmen de Celendín son los extranjeros Antonio Bricio, de México; Cristóbal Pardo, de Colombia y Francisco Javier Corpas, de España, así como los peruanos Paco Céspedes, de Chiclayo, y Juan Carlos Cubas, de Huancayo.

El ganado será de La Viña y Paiján, de Aníbal Vásquez, y de Salamanca y San Pedro, de Orlando Sánchez Paredes. La Feria de Celendín 2009 tendrá lugar del 30 de julio al 3 de agosto en la tradicional plaza de toros La Sevillana, única en el mundo levantada con palos de eucalipto y con capacidad para 10 mil almas.

GARAVITO Y ESTEVE EN PULLO. El domingo 14 de junio, el matador peruano Víctor Hugo Garavito y el español David Esteve dieron una vuelta y cortaron una oreja cada uno en el festejo taurino realizado en honor a San Antonio de Padua, en Pullo, Parinacochas (Ayacucho). Se torearon ejemplares de Iván Rodríguez, Ibarra y Javier Taboada.



Más: EL MEN

lunes, 2 de marzo de 2009

Perera y Castella contratados para Acho 2009

- Perú exportará toros de lidia a Colombia

Artículo publicado hoy en el diario EL Men


Continúan las buenas noticias sobre Acho 2009. A la contratación del matador francés Sebastián Castella, se sumó en la última semana la del diestro español Miguel Ángel Perera, quien no pudo venir a Lima el año pasado por la terrible cornada que sufrió el pasado octubre.

Por otro lado, la empresa Taurolima ha firmado un convenio con los representantes de la Asociación de Auxilios Mutuos de Toreros del Perú: Esteban Andrade (presidente) y José Scotto (vicepresidente). Así, ya están asegurados, desde ahora, los banderilleros y picadores para la Feria de Lima. El año pasado no hubo convenio con el gremio y la calidad de algunos subalternos contratados dejó mucho que desear.

Miguel Ángel Perera en Acho
REGRESA. Miguel Ángel Perera volverá a pisar la arena de Acho este año.

Respecto a los toros, la empresa confirmó que se lidiará tres encierros colombianos (dos de La Ahumada y uno de Monterrey o de San Sebastián de las Palmas) y uno nacional, de Roberto Puga. La Feria comienza el día 01 de noviembre con una novillada picada en la que podría actuar un novillero colombiano.

Esta semana habrá noticias sobre las posibles contrataciones de Enrique Ponce, ‘El Juli’, Manzanares, ‘El Fandi’ y José Tomas pues se piensa poner a la venta los abonos este mismo mes de marzo.

TOROS PERUANOS A COLOMBIA. El gobernador del Valle del Cauca, Colombia, Juan Carlos Abadía, ratificó la compra de un encierro de toros de Roberto Puga para la Feria de Cali 2009-2010.
Esta decisión provocó la inmediata y desmedida reacción del ganadero del hierro colombiano Dosgutiérrez, Jorge Gutiérrez Gómez, quien envió un comunicado en representación de la Asociación de Criadores de Toros de Casta de Colombia (ASOCASTA), expresando que: “No pensamos que sea éste el momento para castigar al gremio de criadores de reses de lidia haciéndoles perder un cupo en una de las más importantes ferias taurinas de Colombia”. Aludiendo a la llamada Americanización de la Fiesta, agregó que “Se podría estudiar si se plantease un intercambio de toros entre Colombia y el Perú, en base a la tesis de los intercambios entre los diferentes actores de la Fiesta de nuestros países”.

Sebastián Castella indulta toro en Acho 2008
DE EXPORTACIÓN. Cali verá toros como Victorioso, de Puga, indultado por Castella el año pasado en Lima.

Al respecto, el ganadero peruano Roberto Puga respondió recordando que desde el año 2003 han venido a la Feria de Lima 17 encierros de toros colombianos: “Durante mi gestión como empresario de Acho importé nueve encierros colombianos en tres años. Luego, la empresa Taurolima ha traído tres encierros de ese país el 2006, dos el 2008 y recientemente ha anunciado tres encierros de Colombia para este año, pues yo solo les estoy vendiendo uno y no los dos que me pensaban comprar”.
Puga precisa que: “El solo hecho de que este año envíe un encierro a Cali, automáticamente le ha abierto una vacante adicional a otro encierro colombiano en el Perú. En este cálculo no he incluido a los seis encierros colombianos que desde 2006 ya se han lidiado y se lidiarán en junio en la feria cajamarquina de Chota, la segunda de mi país”.
El ganadero peruano exhorta a su par colombiano: “¿Por qué mi apreciado colega ganadero Jorge Gutiérrez no se da cuenta que cerrar el mercado de su país a los toros peruanos es inequitativo y contrario a cualquier propuesta de intercambio?”
“Los ganaderos peruanos de reses de lidia, cuya Asociación Nacional tengo el honor de presidir, mantendremos como siempre los brazos abiertos para recibir en nuestra tierra a los toreros y a los toros de Colombia, país hermano y amigo” concluye Puga.

NUEVO BLOG TAURINO DE CHOTA. A fin de informar sobre la organización de su feria, el equipo de prensa de la Feria Internacional San Juan Bautista de Chota 2009, ha creado la bitácora: http://toroschota2009.blogspot.com en la que se puede encontrar las últimas noticias de esa importante feria cajamarquina.



Más noticias taurinas publicadas en EL MEN, el diario más popular del Perú.

jueves, 29 de enero de 2009

Plaza de Acho celebra 243 años de historia taurina

- Gil, Murillo y Simpson en Caravelí

Artículo publicado el lunes por Jacinto Tévez en el diario El Men


Este viernes 30 de enero se conmemora el 243 aniversario de la primera corrida de toros efectuada en la “Plaza firme del Hacho”.

En 1766 se construyó la plaza de toros de la ciudad a la ribera del río Rímac. Acho es la tercera plaza más antigua del mundo y la Primera de América. Solo la Maestranza de Sevilla y la plaza de Zaragoza existían antes de su inauguración.

 243 AÑOS DE HISTORIA. Los tendidos de Acho son testigos de la bicentenaria afición limeña. (Panorámica de Edgar Asencios/Flickr).

“Hacho” (en quechua: lugar elevado desde donde se divisa el mar) se convirtió desde ese año en el sitio definitivo donde habrían de celebrarse las corridas que, desde la fundación de la ciudad, tenían lugar en las plazas públicas.

Desde aquella época Acho ha sido testigo de la evolución del toreo en el Perú, desde el apogeo de las figuras y suertes nacionales de los primeros siglos, pasando por la celebración de la Emancipación con corridas presididas por el libertador don José de San Martín y luego la administración de la plaza por la Junta Real de Beneficencia de Lima a partir de 1832, hasta la institución de la corrida formal a finales del siglo XIX.

En el siglo XX torearon en ella los más grandiosos intérpretes de la tauromaquia con tal éxito que, en 1945, se hizo necesario remodelar el coso. El diámetro del ruedo (hasta entonces el más largo del mundo) se redujo de 90 a 60 metros. Sin embargo se amplió su aforo de 6 mil 300 a 13 mil 700 espectadores. 

En 1946, haciendo realidad la idea propuesta por el ilustre periodista Manuel Solari Swayne, Señó Manué, se inauguró la famosa Feria del Señor de los Milagros. 

En estos primeros años del tercer milenio, la Primera Plaza de Toros de América luce romántica y majestuosa, adaptada a las demandas propias de una creciente afición.

A la romántica plaza rosada de abajo el puente la acompaña, cual galán enamorado, el misterioso Mirador de Ingunza, minarete republicano construido en 1858. Plaza y mirador forman parte del inventario que hace de Lima, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

CARAVELÍ. Interesante cartel se presentará los días 4 y 5 de febrero en la Feria de Nuestra Señora del Buen Paso de la ciudad de Caravelí, Arequipa con la presentación de los españoles David Gil y Miguelín Murillo y los matadores peruanos Juan Carlos Cubas y el matador peruano Alfonso Simpson. Los tres lidiarán toros de Checayani. 

En la primera tarde habrá un expectante mano a mano entre Gil, quien encabeza el escalafón peruano del 2008, y el huancaíno Juan Carlos Cubas su compatriota Miguelín Murillo. 

El jueves 5, David Gil y Cubas Murillo alternarán con el matador peruano Alfonso Simpson quien reaparece después de la lesión que sufriera en Acho el día de su alternativa. 

“Felizmente he superado aquel trance, he estado entrenado a conciencia y tengo muchas esperanzas para la campaña de este año”, manifestó Simpson, quien la semana pasada tentó dos becerros en los campos de la ganadería La Centinela, en Chincha, propiedad de su padre Alfonso Simpson Velarde y del matador peruano Gabriel Tizón. 

Por otro lado, el nacional Juan Carlos Cubas tiene grandes planes para este año. “Estamos en plenas conversaciones para que toree el 29 de marzo en Nimes, Francia, donde ya se presentó como novillero”, declaró José Luis Cubas, padre y apoderado del espada nacional. 

GREMIO TAURINO. Con un renovado plan de trabajo para velar por los derechos sociales y profesionales de sus miembros, renovó su junta directiva la Asociación de Auxilios Mutuos de Toreros del Perú. La dirigencia quedó integrada así: Presidente: Esteban Andrade, vice-presidente: José Scotto, fiscal: César Caro, Adjunto al Fiscal: Guillermo Gonzales, tesorero: Dennis Castillo, Protesorero: David de la Barra Secretario: Donny Camargo, Prosecretario: Miguel Andrade, presidente de Beneficencia: Juan Sihuas, vocal: Julián Mariños, vocal: César Díaz, vocal: Darwin Salazar.



Más notas taurinas publicadas en el diario EL MEN

ARCHIVO (Todos los artículos)