Amplían plazo para que los abonados antiguos de Acho renueven sus localidades
Diario El Cumbe, Cajamarca - TOROS+ Wilfredo Facho Promociones
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
"¡Estás fuera!" le gritaban el último domingo, en la plaza de Las Ventas de Madrid, los asistentes opositores al matador peruano Andrés Roca Rey cuando el segundo toro de una dura corrida de la ganadería Fuente Ymbro le
Corrida de la Independencia en Pachacámac: mano a mano, Emilio Serna y Paco Céspedes
Triunfó el español Emilio Serna ● Los toros de La Centinela dieron buen juego, salvo el segundo ● ¿Una futura feria?
- Página taurina publicada este Lunes 30 por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
El sábado 28 se celebró en Pachacámac, en el fundo La Esperanza, una interesante corrida que adoptó el nombre de la festividad patria. La bonita placita lucía un nuevo albero, tendidos portátiles y numerosos invitados en el palco. La intención del propietario de La Esperanza, Tito Fernández, y del organizador de la corrida, Jhonny López, era comprobar si un festejo taurino formal, con entradas económicas, podría convertirse en una miniferia taurina en Lima –a 20 minutos, al sur–, a mitad de año...
... Después de este primer ensayo, veremos qué deciden hacer en el 2019.
Formalidad
Fernández y López fijaron como objetivo primordial que todo se hiciera dentro de la legalidad y con absoluta formalidad, para contrastar con tantos festejos en el Perú que carecen de seriedad. La informalidad de esos festejos, en Lima y provincias −no los antitaurinos−, es la principal amenaza para la tauromaquia en el Perú, donde más de cuatro millones de compatriotas no entienden ni aceptan sus festividades sin corridas de toros.
Las entradas se vendieron, por internet y en la plaza, con todos los requisitos legales. La corrida empezó a la hora debida y el ganado cumplió con lo que se espera de una pequeña plaza de tercera categoría.
Lo único que no tuvo esa formalidad fueron los apresurados cambios de tercio con uno o dos palitroques sobre los toros y las dos orejas concedidas, sin que mediara petición alguna, en el último cornúpeta. La presidencia careció, en esos aspectos, de la formalidad que se buscaba...
RESUMEN. Fundo La Esperanza, Pachacámac, Sábado 28 de julio de 2018.
Toros de LA CENTINELA, de Chincha, de Hernán Velarde y Gabriel Tizón. Tuvieron presencia, aunque les faltó cara. El 1°... tuvo nobleza y clase... El 2°, un manso de libro o tenía una dolencia que no se advirtió previamente... El 3°, de buenas hechuras, bajo, bonito y de largo cuello... sus embestidas tuvieron importancia... tuvo un estupendo lado izquierdo. El 4°, de hechuras parecidas a las del tercero, tuvo clase y transmisión, un buen toro.
EMILIO SERNA (España), de tabaco y oro: Al primero lo aprovechó por el lado derecho... una oreja. Con el tercero... los naturales fueron lo mejor de la tarde. Media estocada que tardó en hacer efecto y oreja. PACO CÉSPEDES. Con el segundo no tuvo posibilidad, silencio. Con el cuarto estuvo correcto y aseado... le faltó aportar sentimiento y gusto. Mató bien, dos sorprendentes orejas.
IV Feria del Torero Aficionado del Perú
En La Esperanza, del sábado 11 de agosto al sábado 8 de setiembre, se celebrará la IV Feria del Torero Aficionado del Perú. Cada sábado, a partir de las 12 m, se celebrarán tentaderos con vacas de varias ganaderías nacionales, en las que participarán toreros aficionados peruanos y ecuatorianos. El día 11, a las 4 p. m., lidiarán becerras de La Centinela los matadores retirados Paco Chávez, Daniel Palomino, José Luis Cobo (Ecuador), Gabriel Tizón, Guillermo Santillana y Aníbal Vásquez.
Antes, a las 2 p. m., torearán 4 becerras de Salvador Sánchez los aficionados prácticos Jhon Kiczon Orbegoso Sosa, Luiggi Alva, Camilo Rondinel y Luis Barriga
A las 6 p. m. se presentarán Jose Alfredo Koechlin, Jaime Tavera, Esteban Morales (Ecuador), Santiago Bustamante Sáenz (Ecuador), Rodrigo Bullard Gonzalez.
PÁGINA COMPLETA:
Fin de semana triunfal de Andrés Roca Rey en España
El sábado 28 en Santander y ayer, 29, en la Feria de Julio de Valencia.
El sábado, en Santander, la corrida fue triunfal. Las entusiastas faenas de PADILLA, aunadas a que se despedía de la plaza cántabra le valieron cortar una oreja a cada buen toro de Jandilla, el público, de su parte toda la tarde. TALAVANTE cuajó dos inspiradas faenas. Intercaló muletazos en redondo de gran calidad con luminosas improvisaciones. Perdió las orejas del segundo, al pincharlo, pero cortó las del quinto.
ANDRÉS tuvo que superar todo aquello y lo logró de forma brillante. Entusiasmó al público en el tercero y cortó dos orejas. Con el buen sexto, el entusiasmo se convirtió en locura, puso a los espectadores de pie. Cortó otras dos orejas con petición de rabo.
En Valencia
Varios toros de Núñez del Cuvillo no dieron buen juego. Castella se estrelló con los de su lote. Manzanares no se entendió con el buen segundo y poco hizo con el quinto.
ANDRÉS pudo con el tercero, que tuvo peligro y al que casi no picó, sufrió una voltereta al lancearlo por chicuelinas y se jugó la cornada con la muleta, pero lo pinchó. En el sexto, se metió al público en el bolsillo, los extensos naturales de gran clase y los templados circulares pusieron a los valencianos en pie. Le cortó las orejas y fue el único triunfador de la corrida, con autoridad, en una plaza de primera, como toda una figura del toreo.
VIDEO.Triunfo de Roca Rey en Valencia 29 de julio de 2018 Entrada: tres cuartos de plaza. Andrés Roca Rey (Perú), de gris plomo y plata: silencio y dos orejas.
VIDEO.Resumen de la Corrida de la Independencia en el Fundo La Esperanza, Pachacámac / Lurín 28 de julio de 2018
Las Ventas, primera plaza del mundo, complicada afición - Segunda semana de feria -Hubo faenas notables, pero muchas se malograron con la espada -El miércoles torea allí Roca Rey - Página taurina publicada Ayer Lunes 22 de mayo en el diario El Comercio por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI ... Una de las manías recurrentes de un sector de Las Ventas que impone sus conceptos al resto, dictatorialmente, desde el tendido 7 −vociferando e increpando−, es la de exigir que el torero esté siempre cruzado hacia el pitón contrario; sea oportuno o no. El que no lo hace, si ellos lo juzgan indispensable, es pitado y censurado.
Exigen toros con trapío, pujanza y raza; correcto. Pero en eso también se equivocan a veces, confundiendo peso con trapío... Aciertan exigiendo que en Madrid no se regalen orejas por faenas sin rotundidad.
Lo más notable en Madrid la semana pasada
Hubo pocos toros (de Parladé Domecq, lo lidiado la semana pasada) con raza y que transmitieran emoción, pero algunos sí saltaron al ruedo; varias faenas se malograron con la espada y otros no se aprovecharon como era debido.
A Curro Díaz se le fue con las orejas puestas uno de triunfo grande. Garrido estuvo bien, pero mató mal. David Mora, definitivamente, no está apto físicamente; cortó una oreja irrelevante. Castella, bien, pero por debajo de un buen toro. Talavante y Ferrera cuajaron las dos mejores faenas.
Roca Rey triunfó antes de ir a Madrid
Andrés triunfó en las corridas previas a su importante compromiso, este miércoles 24 de mayo (12:00 m., hora de Lima), en San Isidro... El domingo 14, en Valladolid, obtuvo una del tercero, pero el sexto, aplomado, no le permitió hacer mucho. Castella, una del cuarto y Talavante, inspirado, dos del quinto.
Las próximas corridas de San Isidro
Esta será una semana importante e interesante en la Feria de San Isidro, cuyas corridas se celebran a las 12:00 m, hora de Lima.
Hoy, novillada con Aguado, el venezolano Enrique Colombo y Rafa Serna. Mañana, martes 23 de mayo, toros de Valdefresno para Luque, Fortes y Juan Leal. Miércoles 24 de mayo, Andrés Roca Rey, Juan Bautista y Talavante, con Cuvillo... Jueves 25 de mayo, toros de Alcurrucén para El Juli, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín (ambos confirman). Viernes 26 de mayo, toros de Jandilla para Francisco Rivera Ordóñez, Castella y López Simón. Sábado 27 de mayo, toros de El Torero para Joselito Adame, Francisco Espada y G. Marín. Domingo 28 de mayo (rejones) toros de El Capea, Carmen de Lorenzo y San Pelayo para mano a mano entre Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa
Este domingo 6 de diciembre por la mañana falleció en la ciudad de Chiclayo el querido aficionado de Acho y del Perú taurino, Coqui Guerrero Quijano, fundador del Centro social Albazo-Peña del Tendido 8 de Cutervo y catedrático de la Facultad de Ingeniería Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Foto referencial: CutervoAhora.com
Coqui sufrió el viernes 27 de noviembre un aneurisma agudo que lamentablemente no pudo superar. Su inesperada pérdida deja muy consternados a sus familiares y amigos, con el consuelo de habernos dejado el ejemplo de una vida plena, que recorrió siempre con una sonrisa, que ahora es eterna.
Acho, domingo 8 de noviembre de 2015, antes de la segunda corrida ferial.
Su velorio es en la Capilla Nuestra Señora de Lourdes de la Urbanización Patazca, Chiclayo, mañana, martes 8 de diciembre, habrá misa a las 4:00 p.m. Luego se realizará el sepelio en el cementerio Jardines de la Paz.
Lo recordaremos siempre, con su cabellera plateada, cosechando amigos en los tendidos de su plaza Jorge Piedra Lozada de Cutervo y en las explanadas fraternas de la plaza de Acho, donde se le pudo ver hasta el domingo 22 de noviembre, en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Queda este testimonio gráfico como homenaje a su amistad.
Con los amigos de Acho, segunda tarde de la Feria del Señor de los Milagros.
Tercera corrida de Acho 2015, domingo 15 de noviembre.
Domingo 22 de noviembre, cuarta tarde de Acho 2015
Necesita con urgencia sangre B+ de donantes de entre 18 y 55 años con un peso mínimo de 50 kg. Acercarse al hospital Aguinaga de Chiclayo
El Perú taurino está muy preocupado por la salud del ingeniero Coqui Guerrero Quijano, reconocido profesor de la facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y aficionado cutervino que ayer viernes 27 de noviembre sufrió un aneurisma por el que tuvo que ser llevado de emergencia al hospital "Almanzor Aguinaga Asenjo" de Chiclayo donde permanece internado.
En la foto que le tomamos el domingo pasado antes de la cuarta corrida de Acho, le vemos con su característica cabellera plateada, a la derecha del banderillero en retiro Alejandro Arrieta 'El Tata'. Coqui necesita con urgencia sangre B+ de donantes de entre 18 y 55 años de edad con un peso mínimo de 50 kg. Por favor, acercarse al hospital Aguinaga.
Los amigos y familiares también convocan a una cadena de oración para que los patrones de Cutervo, San Juan Bautista y la Santísima Virgen de la Asunción; así como el Señor de los Milagros de Lima lo protejan. #FuerzaCoquiGuerrero
La Peña Taurina Los Erales, que reune a un grupo de jóvenes aficionados que promedian los 22 años de edad, entregarán un premio al matador que más destaque en la corrida este domingo 15 en Acho.
La primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros también ha sido llamada "de la Peruanidad" porque en ella alternarán los diestros nacionales Juan Carlos Cubas, Fernando Roca Rey y Alfonso Simpson.
LA AFICIÓN ES JOVEN. Universitarios, periodistas taurinos y toreros integran la Peña de 'Los Erales'
'Los Erales' reconocerán también a la empresa Taurolima, según informaron sus miembros, "en agradecimiento por brindar al público limeño la calidad de carteles de este serial taurino".
La peña se fundó en junio de este año y tiene como finalidad promover entre la juventud la Fiesta Brava y las tradiciones del Perú. Con su sola existencia ya comenzaron a cumplir sus objetivos y retan a los jóvenes aficionados de todo al Perú a seguir su ejemplo.