Mostrando las entradas con la etiqueta jesus 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jesus 2018. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

Toros en CARAVELI, SOCOTA, PAIJAN y CABANA SUR el próximo fin de semana


Cuatro ciudades del Perú celebrarán fiestas patronales

- Página taurina publicada Hoy Lunes 29 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

“Caravelí, Caravelí, a ti te llaman Jardín del Sur” cantaba a su tierra con sentimiento el Cholo Berrocal… “por tu paisaje tan panorámico donde las aves cantan al amor” describía con su voz conmovedora a esta hermosa provincia ubicada a 382 km al norte de Arequipa, que por estos días olvida momentáneamente la tragedia del reciente sismo para celebrar su tradicional Fiesta de la Virgen del Buen Paso.

En esta ciudad taurina, donde las efemérides religiosas son indesligables de la fiesta taurina se realizarán dos corridas de toros los próximos días domingo 4 y lunes 5 de febrero en los que se lidiarán toros de las ganaderías San Pedro y de Dos Amadas para el matador español Oliva Soto, el peruano Carlos Ramírez 'Morenito de Canta' y el colombiano Franco Salcedo.

Reproducción: Wilfredo Facho.


Caravelí, se ubica a 77 kilómetros de la Panamericana Sur, a la altura de Ático (kilómetro 702). La ciudad se levanta a la margen derecha del río del mismo nombre, a 1.779 m. s. n. m. Aquí se pueden encontrar bellezas naturales propias de uno de los mejores climas del Perú, con sol todo el año.

La fecha central es el 2 de febrero, día en que la Virgen es trasladada a la Catedral de San Pedro Apóstol y luego sale en procesión a las calles. Hasta allí llegarán los aficionados taurinos de todo el Perú y caravileños residentes en el extranjero cantando como el Cholo Berrocal: “La virgencita del Buen pasito derrame siempre su bendición sobre ese suelo tan prodigioso donde todo es amor y bondad”.

TOROS EN SOCOTA, CAJAMARCA. Sócota, distrito turístico de la provincia cajamarquina de Cutervo celebrará los 143 años de creación oficial con su tradicional fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria. Se anuncian dos corridas el sábado 3 y el domingo 4 de febrero en la plaza Teodomiro Pedraza Contreras con ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y el peruano Antonio Rojas.

Plaza de toros de Sócota, Cajamarca. (Imagen: Jose Jean Pool Aguilar/ Youtube)

Bucólico, acogedor, rodeado por las imponentes montañas, Sócota está a una hora de Cutervo en combi. Se llega a Cutervo desde Chiclayo en un viaje que dura cinco horas y media en ómnibus (las agencias se ubican en la cuadra 13 de Jorge Chávez, urbanización Campodónico). Inversión total en pasajes: S/. 26.°°.

RESULTADOS DE JESÚS, CAJAMARCA. (Con información de Carlos Castillo/blog Perú Taurino) El matador colombiano Cristóbal Pardo fue declarado triunfador de la Feria del Dulce Nombre de Jesús, Cajamarca, la primera de la temporada taurina del Perú, que se celebró el lunes 22 y martes 23 de enero en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez. El subalterno Santiago Arrieta ‘Santiago de la Rosa’, hijo de ‘El Santi’, fue declarado el mejor banderillero.

En la segunda corrida, los cuatro matadores que se presentaron se repartieron siete orejas. Pardo, el venezolano Fabio Castañeda y el peruano César Bazán ‘El Yeta’ cortaron dos apéndices y salieron a hombros, mientras que el venezolano Manolo Muñoz mereció una oreja. Hubo tres cuartos de entrada en los tendidos y una intermitente llovizna. Se lidiaron dos astados de Huacraruco, dos de Salagual, y uno de Vista Alegre, de aceptable juego en general.

En la primera tarde triunfó Cristóbal Pardo tras cortar dos orejas y salir a hombros. Fabio Castañeda obtuvo un apéndice, su compatriota Manolo Muñoz fue silenciado y el peruano El Yeta dio vuelta al ruedo. Tres cuartos de entrada y llovizna irregular. Se presentaron tres astados de Huacraruco, dos de Salagual y uno de Quilcate, que dieron juego, excepto el 5°, de Salagual, que dio complicaciones.

CORRIDA EN PAIJAN, LA LIBERTAD. El distrito de Paiján, ubicado en la provincia liberteña de Áscope, celebra todos los años a fines de enero e inicios de febrero su fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros. En esta se realiza la tradicional corrida taurina que este domingo 4 de febrero contará con toros de la ganadería Apóstol Santiago para el matador venezolano Javier Cardozo, el peruano César Bazán 'El Yeta' y el novillero nacional Ronel Vásquez. Paiján se encuentra a unos 63 kilómetros al norte de Trujillo. Es conocida por sus restos prehispánicos y por su prestigiosa escuela de caballos peruanos de paso Picaderos.

TOROS EN CABANA SUR, AYACUCHO. El tradicional festejo taurino en honor a la Virgen de la Candelaria de Cabana Sur, provincia de Lucanas, Ayacucho, se celebrará el próximo sábado 3 de febrero desde las 3:00 p. m. con dos novillos de la ganadería Colorado para los peruanos Gustavo Rivera y Julio Herrera. Se presentarán además los aficionados prácticos y periodistas taurinos Guillermo Rivas y Ayrton Laura. También habrá bravos ejemplares de la misma ganadería para los recortadores peruanos Hermanos Vergara.

SÁNCHEZ VARA TRIUNFA EN PRIMERA CORRIDA DE ESPAÑA. Los diestros españoles Sánchez Vara (Escapulario de Chota 2007) y David Galván triunfaron en la primera corrida de toros del año en España, en Ajalvir, Madrid, celebrada este sábado 27 de enero. Completaba el cartel Joselillo, que paseó un trofeo.
Con cerca de media entrada, se lidiaron buenos toros de López Gibaja, aunque desigualmente presentados. Hubo uno de vuelta al ruedo. Resultado: Vara, oreja y dos orejas; Joselillo, oreja y silencio; David Galván, oreja tras aviso y oreja.

TOROS EN ACHO EL PRÓXIMO SÁBADO. El próximo sábado 3 de febrero a partir de las 12 del mediodía, se realizará en la plaza de Acho una encerrona a beneficio del reconocido banderillero peruano en retiro Alejandro Arrieta ‘El Tata’, quien se encuentra grave debido a la diabetes que padece y requiere de costosas intervenciones para conservar la salud.
El Tata fue operado el martes 16 de enero en la Centro Internacional de Células Madres y Medicina Regenerativa. En la intervención se realizó una limpieza a las arterias y se le colocaron células madres donadas por su hijo Santiago Arrieta ‘El Santi’. Sin embargo, El Tata requiere pasar por el quirófano seis veces más para salvar su pierna por lo que necesita el apoyo económico de los aficionados de Acho que lo recuerdan con tanto cariño.


Más: Artículos publicados por Tauromaquias en el diario El Men

martes, 23 de enero de 2018

Hoy hay corrida de toros en JESUS, Cajamarca (Perú), martes 23 de enero de 2018


Toreros y toros

JESÚS, Cajamarca (Perú). Plaza de toros Abraham Guevara Martínez. 3:30 p. m.
Toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján para el matador colombiano Cristobal Pardo, los venezolanos Manolo Muñoz, Fabio Castañeda, y el peruano César Bazán 'El Yeta'.
Plaza Abraham Guevara Martínez de Jesús, 17 de enero de 2017 (📸 José Lino Rojas Mori).  

lunes, 22 de enero de 2018

Sindicatos de toreros peruanos hacen respetar Ley del Artista

EL YETA confirmado en Jesús, Cajamarca, primera feria taurina del año en el Perú


- Página taurina publicada Hoy Lunes 22 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

El Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE) exhortó enérgicamente el último 15 de enero al comité de fiestas de la Feria Taurina de Jesús, Cajamarca, a que rectifique sus carteles de toreros con la inclusión de al menos un matador peruano por tarde en obediencia a la Ley Nº 28131 del Artista Intérprete y Ejecutante (2003) y al Decreto Supremo N° 058-2004-PCM, que la reglamenta.

El SITOPE protestó así en un comunicado dirigido a toda la afición: “en rechazo al veto al torero peruano” debido a que circulaba un cartel de la Feria de Jesús, la primera feria de la temporada taurina del Perú, sin incluir a matadores peruanos, tal como lo publicó el portal Tauromaquias a principios de enero.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros Más


Coincidentemente, el comité de fiestas de Jesús 2018, presidido por el ingeniero Pedro Rojas Salazar, dio por zanjado el asunto difundiendo un nuevo cartel con la inclusión del matador bambamarquino César Bazán ‘El Yeta’ en la feria, que se celebra hoy y mañana en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez.

Se lidian en esta localidad taurina ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján, manteniéndose los diestros extranjeros originalmente contratados: el colombiano Cristóbal Pardo y los venezolanos Manolo Muñoz y Fabio Castañeda.

Enseguida, el Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE) saludó la inclusión del matador nacional en Jesús aclarando, en un comunicado: “no tener inscritos ni haber otorgado los requeridos Pases intersindicales a los toreros extranjeros acartelados, y no tener conocimiento de que, hasta el momento, el SITOPE haya otorgado dichos pases por lo que se hace imposible que cuenten con sus respectivas Visas de artista para poder actuar legalmente en nuestro país, según señala la Ley del Artista en su artículo 29…”.

Finalmente, el SUMATONOPE exhortó al SITOPE: “a unirnos para hacer respetar los derechos laborales de nuestros afiliados, exigiendo que todos los toreros extranjeros que actúen en el Perú, cuenten con la documentación que exige la Ley”.}

Es saludable esta coincidencia de los sindicatos de toreros peruanos por hacer respetar la ley desde inicios de la temporada taurina y de ello deberán tomar nota los presidentes de comité de feria, alcaldes, mayordomos, empresarios, capitanes de fiesta y demás encargados de la organización de cientos de corridas de toros a lo largo del año.

Tal como lo recalca el SITOPE, destacamos la precisión que hace el artículo 15 del Reglamento de la Ley del Artista: “Entiéndase que la referencia a la participación de un matador de toros o novillero nacional a que se refiere el artículo 28 de la Ley se encuentra referida a cada corrida o fecha que comprenden los eventos en que estos se realicen”.

ROCA REY COMPLETA CUADRILLA Y SALE A ARROLLAR. El picador José Manuel Quinta ha entrado a formar parte de la envidiable cuadrilla del joven matador de toros peruano Andrés Roca Rey. Nacido en Gerena, en 1981, y tras debutar en el año 2002, Quinta ha actuado a las órdenes de diestros como Manuel Escribano, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ o El Fandi, además de acompañar eventualmente a Roca Rey el 2014, cuando éste era novillero.
El castoreño remplaza a Manuel Molina, quien se retiró de los ruedos el pasado día 31 de diciembre en Cali. De esta manera el equipo del matador de toros peruano de cara a este 2018 continuará conformado exclusivamente por profesionales españoles:
Picadores, Sergio Molina y José Manuel Quinta. Banderilleros; Francisco Durán “Viruta”, Juan José Domínguez y Paco Algaba. Mozo de espadas, Manuel Lara “Larita”. Ayuda, Curro Puya. Chófer, Juan Manuel Márquez ‘Pistola’.
No hay peruanos en la cuadrilla de Gallo peruano, de momento. Puede que no sea conveniente en esta etapa de su carrera en España y que además sea legalmente difícil. Pero si sigue mandando en el toreo, como todos esperamos, ya transitará por otras etapas en las que podrá llevar a los mejores subalternos del país.
Por ahora debe concentrarse en seguir arrollando. Así ha comenzado este fin de semana su temporada en tierras aztecas, en León y en la Plaza México. El sábado 27 abrirá la Feria de la Macarena de Medellín, Colombia, con el francés Castella y el local Ritter, frente a toros de Juan Bernardo Caicedo.
Y el domingo 28 se presentará en la Segunda Temporada de la Libertad de Bogotá Colombia, nuevamente con toros de J. B. Caicedo alternando con el maestro valenciano Enrique Ponce y el colombiano Juan de Castilla.

ACHO 252 AÑOS. PROPONEN AMPLIAR PASEO PEATONAL. Hay dos efemérides señaladas por los taurinos peruanos este enero: Los 483 años de la fundación de Lima, que se celebró el jueves 18 de enero, y -dos semanas después, el martes 30- el 252 aniversario de la inauguración de la plaza de toros de Acho.
En el contexto de estas importantes conmemoraciones, algunos especialistas han propuesto en los medios proyectos innovadores, acaso utópicos, para diferentes zonas de la capital. Entre ellos destaca el del arquitecto Miguel Romero Sotelo, fundador de Corporación SUYO, quien propone integrar tradición con modernidad.
Romero considera ampliar el paseo peatonal de Acho a todo el Rímac. Desde el cuartel Hoyos Rubio, continuaría por la avenida Alcázar, pasando por la Alameda de los Bobos y luego la de los Descalzos para llegar al Paseo de Aguas, nuestra histórica plaza de toros y, finalmente, terminaría en el centro histórico.
“Es un eje muy interesante para resaltar lo que tiene Lima”, indica el especialista. Además, añade que en el inicio del recorrido hay más de 100 hectáreas que pueden tener un uso social, cultural y económico que beneficie a la ciudad. Una flor que debería ser cogida al vuelo por la Beneficencia de Lima, la Municipalidad del Rímac, el Patronato del Acho o la empresa... ¿Esperaremos sentados?


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Hoy hay corrida de toros en JESUS (Perú) y TUTA (Colombia), lunes 22 de enero de 2018


Toreros y toros

JESÚS, Cajamarca (Perú). Plaza de toros Abraham Guevara Martínez. 3:30 p. m.
Toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján para el matador colombiano Cristobal Pardo, los venezolanos Manolo Muñoz, Fabio Castañeda, y el peruano César Bazán 'El Yeta'.
Plaza Abraham Guevara Martínez de Jesús, 17 de enero de 2017 (📸 José Lino Rojas Mori).  

TUTA, Boyacá (Colombia). Feria de Santa Rita y San Miguel Arcángel. Plaza de Tuta (Capacidad: 2.500 aficionados). 3:00 p. m.
Toros de Achury Viejo para el mano a mano entre los diestros colombianos Curro Martín y Luis Miguel Castrillón.
Plaza de Tuta, 18 de enero de 2016 (📸 Martha Liliana Fonseca).

domingo, 21 de enero de 2018

Corrida de toros en Jesús 2018, Cajamarca lunes 22 y martes 23 de enero


Cartel de toreros. Primera feria taurina del año en el Perú, en homenaje al Dulce Nombre de Jesús de Cajamarca

Arranca el año taurino 2018 este 22 y el 23 de enero, con la tradicional Feria taurina del Dulce Nombre de Jesús -la primera de la temporada taurina del Perú- en Jesús, localidad ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. los festejos se realizarán en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez.


Lunes 22 de enero. Toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján para el matador colombiano Cristobal Pardo, los venezolanos Manolo Muñoz, Fabio Castañeda, y el peruano César Bazán 'El Yeta'.

Martes 23 de enero. Toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján para el matador colombiano Cristobal Pardo, los venezolanos Manolo Muñoz, Fabio Castañeda, y el peruano César Bazán 'El Yeta'.

La plaza de toros lleva el nombre de Abraham Guevara Martínez, hijo predilecto, prestigioso aficionado y fundador, a fines de los 80, de la ganadería de Jesús con lo que quedaba de la famosa ganadería lambayecana Yéncala.

VIDEO: Cogida del caballo del rejoneador José Miguel Callejón en Jesús 2016

Cornada de toro a caballo.

domingo, 7 de enero de 2018

ACTUALIZADO: Corrida de toros en Jesús 2018, Cajamarca lunes 22 y martes 23 de enero


Cartel de toreros. Primera feria taurina del año en el Perú, en homenaje al Dulce Nombre de Jesús de Cajamarca

Arranca el año taurino 2018 ,este 22 y el 23 de enero, con la tradicional Feria taurina del Dulce Nombre de Jesús -la primera de la temporada taurina del Perú- en Jesús, localidad ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. los festejos se realizarán en la plaza de toros Abraham Guevara Martínez.


Lunes 22 de enero. Toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján para el matador colombiano Cristobal Pardo, el venezolano Fabio Castañeda, el peruano César Bazán 'El Yeta' y Manolo Muñoz (Venezuela).

Martes 23 de enero. Toros de las ganaderías Huacraruco, Salagual, Vista Alegre y Paiján para el matador colombiano Cristobal Pardo, el venezolano Fabio Castañeda, el peruano César Bazán 'El Yeta' y Manolo Muñoz (Venezuela).

La plaza de toros lleva el nombre de Abraham Guevara Martínez, hijo predilecto, prestigioso aficionado y fundador, a fines de los 80, de la ganadería de Jesús con lo que quedaba de la famosa ganadería lambayecana Yéncala.

VIDEO: Cogida del caballo del rejoneador José Miguel Callejón en Jesús 2016

Cornada de toro a caballo.

ARCHIVO (Todos los artículos)