Mostrando las entradas con la etiqueta santa catalina 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta santa catalina 2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2013

Peruano Villavicencio y español González a hombros en Santa Catalina

Siete orejas y un rabo simbólico se cortaron en Fiesta del Señor de la Ascensión

- Textos y fotos: Rafael Morán La Rosa

Santa Catalina, localidad ubicada a 85 kilómetros al noreste de la provincia de Huaral, Lima, celebró el jueves 9 de mayo su fiesta patronal en honor al Señor de la Ascensión, con un festejo taurino en el que triunfó el diestro peruano Fernando Villavicencio, quien salió a hombros junto al matador español Andrés González, mientras que el murciano Emilio Laserna, cortó una oreja.

Santa Catalina pertenece al distrito de Santa Cruz de Andamarca y se encuentra a una altura 3,264 m.s.n.m., en el camino que conduce a los famosos baños termo medicinales de Collpa. Aquí empieza la temporada taurina de los pueblos del valle del río Chancay, en la sierra de Huaral.

Villavicencio y González salen a hombros de la plaza de piedra de Santa Catalina
Se lidiaron seis ejemplares: dos de Camponuevo (1° y 3°), con divisa nazareno y blanco; y cuatro de La Pauca, con divisa encarnada y negro. El 1° fue el de mayor peso de la tarde y el más complicado. Los demás, manejables, sobresaliendo el 3° y el 5°. Al 6°, de La Pauca, se le perdonó la vida.

Emilio Laserna (vuelta y oreja)
Estuvo voluntarioso toda la tarde. Su primero, de Camponuevo, fue el de mayor peso de la corrida, que se quedó sin picar luego de derribar al caballo de Pepe Cárdenas. El astado llevaba la cara alta y se revolvía pronto lo que dificultó la labor del matador. Lo mató al segundo intento y dio vuelta al ruedo.

Tumbo del picador Pepe Cárdenas
Con el segundo, se hizo aplaudir con el capote, recibiéndolo de larga cambiada y con buenas verónicas. El animal se vino abajo después del puyazo sobre todo porque accidentalmente se le incrustó una banderilla en el pescuezo lo que le dificultó la respiración y se quedó parado del todo. Pese a ello, el torero hizo alarde de valor con desplantes para la gradería. Mató a la primera. Una oreja.    

Verónica de Emilio Laserna
Andrés González (oreja y oreja)
A su primer enemigo, de embestida alegre, lo toreó a gusto, Su labor se basó en derechazos de buena ejecución y con temple. Brindó al ganadero Rafael Puga. Mató al segundo intento de volapié. Una oreja.

Derechazo de Andrés González
Con el segundo se acopló a la buena embestida del pupilo de La Pauca con buenos derechazos y naturales largos y templados, que fueron aplaudidos. Fue cogido y quedó conmocionado al confiarse en un derechazo en el que no lo tocó a tiempo con la muleta. Mató a la primera de estocada algo caída. Una oreja.

Cogida de Andrés González
Fernando Villavicencio (dos orejas y dos orejas simbólicas y rabo) 
Afortunado en su lote. A su primero, de Camponuevo, lo recibió con dos largas cambiadas,  y buenas verónicas. Sobresalió en un quite de lopecinas. Puso dos buenos pares de banderillas, de poder a poder y al violín. Faena derechista en muletazos de uno en uno. Mató a la primera de estocada contraria y parada. La autoridad le otorga las dos orejas.

Derechazo de Fernando Villavicencio
Con el que cerró plaza, de La Pauca, noble, con fijeza, recorrido y repetidor, se volvió a lucir con el capote en las verónicas y chicuelinas. En banderillas cogió un par en cada mano y colocó seguidamente uno de poder a poder y otro al violín. Con la muleta realizó faena larga y variada en la que ejecutó varias tandas de derechazos intercalados con molinetes de rodillas y pases por alto. El público pide el indulto que la autoridad concede mientras que el ganadero hacía señas para que lo maten. Estoque simulado y dos orejas y rabo simbólicos.

Villavicencio tiene ángel y conecta rápido con el público. Frente a un toro bueno como el que le tocó esa tarde sería bueno verle torear más despacio y que trate de hacer toreo del bueno, especialmente, insistir con la mano de la verdad.

Mira todas las fotos en pantalla completa

miércoles, 24 de abril de 2013

Milagros del Perú sale a hombros y entra a la historia taurina

Triunfal alternativa de Milagros Sánchez como la 13ª matadora de toros del mundo

 Página taurina publicada el Lunes 22 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

La torera peruana Milagros Sánchez, conocida en el mundo taurino como Milagros del Perú, ha cincelado su nombre en la historia de tauromaquia al haberse convertido el domingo 20 de abril en la mujer número 13 en doctorarse como matadora de toros en todo el mundo y en la primera peruana en hacerlo en España.

La flamante matadora nacional, que fue apadrinada por Jesuli de Torrecera y tuvo de testigo a Esaú Fernández, cortó las dos orejas al toro de su alternativa en la plaza de Moralzarzal, Madrid, y salió a hombros por la puerta grande junto a sus alternantes, que cortaron tres orejas cada uno, ante un aceptable encierro de Buenavista.


Frente al manejable primero, al que recibió con un alegre saludo a la verónica, salió a por todas la peruana, con un prólogo de rodillas antes de estructurar una faena de muleta en la que intercaló muletazos de cierto buen son sobre la diestra con guiños y desplantes de cara a la galería. Mató a la primera y cortó las dos orejas.

Con el sexto anduvo la peruana voluntariosa en un trasteo entonado sobre ambas manos que le pudo haber supuesto algún trofeo más en su haber si hubiera estado más acertada en la suerte suprema.

FICHA PARA LA HISTORIA. Toros de Buenavista, desiguales de presentación y manejables en conjunto, a excepción del "rajado" tercero. Destacó sobremanera el 5t°. Jesuli de Torrecera: estocada (oreja con petición de la segunda), y estocada (dos orejas). Esaú Fernández: casi entera (oreja), y baja (dos orejas).Milagros del Perú, que tomaba la alternativa: estocada trasera y contraria (dos orejas); y dos pinchazos y baja (vuelta al ruedo).

EL JULI SE RECUPERA TRAS COMPLICACIONES DE CORNADA QUE SUFRIÓ EN SEVILLA. El médico de Octavio Mulet, cirujano jefe de enfermería de la plaza de toros de Sevilla, ha explicado que la exploración quirúrgica que se le practicó la noche del sábado al diestro Julián López ‘El Juli’, en el Hospital Sagrado Corazón, confirmó que sufría un sangrado muscular que no estaba directamente relacionado con la lesión vascular causada por la grave cornada que sufrió el viernes 19 de abril en la plaza de toros La Maestranza. La reparación del área de la cogida permanece "estable y en buenas condiciones".

El parte médico emitido ayer ha confirmado que "el control hemostático" del sangrado muscular evoluciona "de forma satisfactoria" y que 'El Juli' se encuentra "hemodinámicamente estable".

"En la mañana de domingo, el paciente continua estable, con muy buen estado general, no presentando dolor ni sintomatología alguna, comprobándose evolución satisfactoria tras su intervención, continuando su recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos", señala el parte facultativo.

El doctor Mulet no ha querido aventurar los plazos para que el torero abandone la UCI o sea dado de alta, aunque ha confiado en que "este contratiempo no suponga ningún retraso en su recuperación porque la impresión de esta mañana ha sido muy buena".

"Ha sido una cosa súbita porque ayer por la mañana estaba perfecto y fue a partir de las cinco o las seis (de la tarde) cuando él mismo notó que algo le había ocurrido y, efectivamente, fue un sangrado súbito que se pudo solucionar muy bien", ha añadido el galeno.

El diestro Julián López 'El Juli' conmocionó al mundo taurino la tarde del viernes al recibir una cornada grave de 15 centímetros en la zona del cuádriceps de la pierna derecha durante la primera faena del festejo correspondiente a la Feria de Abril en la Real Maestranza de Sevilla.

El toro Ebanista, manso del hierro de Cortes, le hirió la vena femoral y le produjo una gran hemorragia. Además de los destrozos musculares de la cornada sufrió un fuerte golpe en la boca que le aflojó tres dientes. Al recobrar el sentido quiso salir a torear con torniquete pero finalmente fue intervenido en la enfermería de la plaza antes de ser trasladado al hospital.

Sobre los compromisos del diestro, el apoderado aseguró que «se ha suspendido la campaña mexicana», que tenía entre el 26 de abril y el 14 de mayo, un total de nueve festejos por todo el país azteca en los que el madrileño no podrá actuar. Por el momento, siguen en pie siguen sus festejos en España y Europa.

MÁS TOREROS PERUANOS SIGUEN LOS PASOS DE MILAGROS SÁNCHEZ. El joven torero peruano Santi Espinoza viajará en los próximos días a España para ingresar en la prestigiosa escuela taurina Marcial Lalanda de Madrid.

En declaraciones al portal Burladero América dijo: "lo vengo planeando desde hace tiempo ya que tengo un tío que ya es ciudadano allá y me quedo hasta diciembre de este 2013 a la par que continúo mis estudios escolares".

Santi Espinoza se sumará a los jóvenes Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós, novilleros peruanos que apuestan por forjarse en España, perfeccionando su técnica y asimilando las ventajas de vivir el mundo del toro en la cuna del toreo. Ellos siguen el ejemplo de la matadora Milagros Sánchez, quien se forjó en la Escuela Taurina de El Espinar, de Segovia.

Roca Rey clasificó esta semana al ciclo de novilladas televisadas por Canal Sur TV (España), de la Asociación de Escuelas Taurinas Andaluzas "Pedro Romero".

Por su parte, Galdós pertenece a la Escuela Taurina de la Fundación "El Juli" y el miércoles 17 clasificó a la final del Bolsín "El Trincherazo" de la ciudad de Toledo que se realizará el domingo 21 de abril, a partir de las 12 del mediodía, en la finca Piedraescrita, en el Real de San Vicente (Toledo).

TOROS Y TOREROS PARA SANTA CATALINA. Cartel de la Fiesta del Señor de la Ascención 2013:

Jueves 9 de mayo. Plaza de toros de piedra de Santa Catalina, distrito de Santa Cruz de Andamarca, Huaral (Lima). Cuatro ejemplares de la ganadería Camponuevo para el diestro murciano Emilio Laserna, el albaceteño Andrés Gonzáles y el peruano Fernando Villavicencio.

jueves, 18 de abril de 2013

Toros y toreros para Santa Catalina 2013 Huaral

Cartel de la Fiesta del Señor de la Ascención 2013

Plaza de toros de piedra de Santa Catalina, distrito de Santa Cruz de Andamaarca, Huaral (Lima)

Jueves 9 de mayo. Cuatro ejemplares de la ganadería Camponuevo para el diestro murciano Emilio Laserna, el albaceteño Andrés Gonzáles y el peruano Fernando Villavicencio.

ARCHIVO (Todos los artículos)