lunes, 6 de julio de 2009

San Fermín Life!

Ernest Hemingway too

Video collage de las mejores fotos de la mítica revista Life sobre los sanfermines y Ernest Hemingway, el famoso escritor estadounidense que visitó Pamplona por última vez hace 50 años y que la catapultó al reconocimiento universal en su novela Fiesta.







Toros de San Fermín 2009. Video de todos lo encierros

Empezó la Feria del Toro de Pamplona

Estos son todos los toros que correran por las calles de Pamplona y posteriormente seran lidiados en la Monumental de Pamplona. Estan ordenados por dias, del 7 al 14 de julio de 2009 y con los datos completos de sus respectivas ganaderías. Que la feria sea propicia. ¡Gora San Fermín!





¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!

6 de julio, son las 12 del mediodía en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona. En medio del desenfreno blanquirojo se escucha la frase ritual: "Pamplonesas, pamploneses. Viva San Fermín. Gora San Fermín. Felices fiestas". Suena el estruendoso Chupinazo y... ¡Comienzan los Sanfermines 2009!

Notimex

(Navarra). A las doce en punto del mediodía, en la capital navarra, estalló la fiesta de San Fermín, tras el lanzamiento del "Chupinazo".

Miles de pamploneses y extranjeros, provenientes de diversos países, se dieron cita en la Plaza del Ayuntamiento, para esperar el lanzamiento del cohete, que anunció que los sanfermines han iniciado.

Justo tres minutos antes del mediodía, los balcones de la Casa Consistorial, se abrieron para que salieran las autoridades municipales. En esta ocasión, el lanzamiento del cohete estuvo a cargo de Maite Esporrín, del Partido Socialista de Navarra.


Desde la 10 de la mañana, una verdadera marea roja y blanca se apoderó de la Plaza del Ayuntamiento, para ganar un espacio cercano al corazón de la fiesta.

La espera de la inauguración de los sanfermines, estuvo acompañada de vino, cava y kalimotxo, (mezcla de vino tinto y coca cola).


Oriundos de Pamplona y guiris (extranjeros), tiñeron en pocos minutos las ropas blancas por el tinto del vino, que en estas fiestas parece llevarse por dentro del cuerpo y por fuera.

Desde los balcones, la gente que contemplaba en lo alto el inicio de las fiestas más conocidas de España en el mundo, arrojaba a los de abajo harina y agua. Parece ser una vieja tradición, para el inicio de las fiestas...

http://espanol.sports.yahoo.com/noticias/deportes-inician-fiestas-san-fermin-tradicional-06072009-7.html


El lanzamiento del chupinazo abre nueve días de fiesta en Pamplona

EUROPA PRESS

Los Sanfermines de 2009 comenzaron en Pamplona después de que la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Maite Esporrín, lanzara el chupinazo que anunció el inicio de nueve días de fiesta ininterrumpida en la capital navarra, donde se darán cita hasta el próximo 14 de julio decenas de miles de personas.

Maite Esporrín salió al balcón de la Casa Consistorial segundos antes de que dieran las doce del mediodía para gritar ante miles de mozos que se congregaban en la plaza las palabras "Pamplonesas, pamploneses, `Viva San Fermín! `Gora San Fermín! Felices fiestas", y acto seguido prender la mecha del cohete.


En la plaza, las miles de personas congregadas aguardaron el momento del estallido del chupinazo al grito de 'San Fermín, San Fermín', y en el instante en que sonó el cohete, la alegría se apoderó de la plaza y de sus aledaños, y se extendió a los distintos lugares de Pamplona, como la plaza del Castillo y el Paseo de Sarasate, en los que se estaba siguiendo el inicio de las fiestas desde pantallas gigantes, para evitar las aglomeraciones de la plaza Consistorial...

http://www.heraldo.es/noticias/el_lanzamiento_del_chupinazo_abre_nueve_dias_fiesta_pamplona.html


Y tras el chupinazo... los toros

Los encierros y las corridas de toros serán el eje de la vida de Pamplona durante los próximos ocho días

Tribuna.net

A las seis de la tarde se para Pamplona, es la hora a la que arrancan los toros, que no coinciden con ningún otro evento oficial programado. La ciudad está hecha, durante ocho días, por y para el toro. Tanto los encierros por la mañana como las corridas por la tarde, organizadas bajo la gestión de la Casa de Misericordia, cumplen en la presente edición cincuenta años con la denominación Feria del Toro.


Los gestores, una institución sin ánimo de lucro y con fines sociales, refundaron en 1959 la Feria de Pamplona para dotarla de un marcado acento torista donde el animal fuese el centro de todo. A partir de ahí, la Feria del Toro, junto a Bilbao, se convirtió en el referente taurino del verano. Se trata de una feria orgánica, viva, y con la dicotomía tan marcada y característica entre unos tendidos de sombra serios y respetuosos, y unos tendidos de sol alegres, bulliciosos y festivos, plagados de gente joven...

http://www.tribuna.net/noticia.asp?ref=43522




Fotos: EFE/Jesús Diges, Reuters/Susana Vera, AFP

domingo, 5 de julio de 2009

Transmisión en vivo de la encerrona de José Tomás en Barcelona

(Barcelona). Carrusel Taurino, el programa de Radio Andalucía (RTVA), conducido por el periodista Juan Ramón Romero, transmite en directo esta tarde la encerrona de José Tomás en la Monumental de Barcelona.

La histórica tarde, en la que por primera vez se encierra el diestro de Galapagar con seis astados, va desde las 6:30 pm (hora de España), 11:30 am (hora de Lima, México, Bogotá y Quito).

Accede aquí a toda la información detallada y al instante de lo que acontece cada minuto en la capital catalana:




Más: TRANSMISIONES EN VIVO

viernes, 3 de julio de 2009

Morante, el percal y la muleta

Por César Terán Vega

Dicen, y lo digo también, que el percal es el primor del toreo.
Con ese mágico abanico se borda, se echan al vuelo banderas y divisas, el sueño, la ilusión. Es viento que agita la rumorosa y gárrula arboleda. Es el unísono gorjeo del cante y la guitarra.
Con la muleta se lidia, se define, se toma con paso altivo y elegante, el camino hacia el encuentro final, centrípeto, de la vida con la muerte.
Ambos, cada uno en su tercio, contienen una esencia profunda de arte, valor, ciencia y desafío temerario.
Viene el toro, la seda sueña y la franela triunfa...
Viendo a Morante en la ensoñada tarde del 21 de mayo en Las Ventas de Madrid, se hizo carne y luz la fantasía cultivada en mi alma por lejanas lecturas que contaban las hazañas de Chicuelo.
En aquel bosque encantado de páginas inolvidables evoco una que reseñaba tardes en que al público le bastaba el aleteo sublime de esa gitana golondrina que era el capote de Chicuelo para encender el delirio en los tendidos, hasta la exageración de tomar a menos el resto de la faena.
Si duelen tanto las tristezas como heridas sangrantes, también las alegrías intensas y recientes vivifican.
Los invito a soñar otra vez, envueltos por la capa magistral de Morante en su tarde mágica de San Isidro 2009, gracias a este video magníficamente editado.





ARCHIVO (Todos los artículos)