lunes, 30 de abril de 2012

Rafael Puga: toreros peruanos deben sostener Fiesta Brava



Recordado matador peruano cumple 40 años de alternativa

- Publicado el Lunes 30 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

El recordado matador de toros y actual ganadero peruano Rafael Puga Castro cumple 40 años de alternativa y con tal motivo inauguró el miércoles 25 de abril el ciclo de conferencias taurinas 2012 del Centro Taurino de Lima (CTL), en la tradicional Casa Iturry del distrito de Magadalena.

Con la asistencia de los socios del CTL, toreros, periodistas y aficionados, Puga resumió la historia de la ganadería del toro bravo en los últimos 50 años, sin dejar de manifestar su opinión sobre la organización de corridas de toros y el periodismo taurino en nuestro país.


Para Puga, la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado, afectó mucho a la cabaña brava nacional que hasta entonces se había posicionado como la mejor de América. Fue este contexto político el que lo alejó de las dehesas paternas, donde había crecido rodeado de reses bravas, para ir a España donde fue acogido por la casa Dominguín y se hizo torero.

De regreso al Perú tomó la alternativa en 1972 y al año siguiente se convirtió en el primer matador de toros peruano que obtuvo el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.

Entre 1971 y 1983 Puga toreó en las más importantes ferias taurinas del Perú, época de la que recuerda que eran los matadores peruanos, como Daniel Palomino, Antonio Castillo, Carlos Suárez y él mismo, quienes sostenían la Fiesta Brava de las provincias, donde muchas veces tenían que actuar en plazas precarias.

El ganadero de Camponuevo expresó su satisfación de que ahora haya más formalidad y se inauguren nuevas plazas de toros firmes con capacidad para miles de aficionados, pero dijo que le gustaría que los diestros nacionales vuelvan a ser los protagonistas en dichos cosos, señalando que uno de los toreros al que se le debe dar todo el apoyo es el joven novillero Andrés Roca Rey 'El Andi', presente en la reunión.

Puga recordó que a partir de 1980 los ganaderos retomaron sus actividades con mucho esfuerzo, fundando él su propia ganadería en 1981. En la actualidad, cada vez se crean nuevas ganaderías, pero también observa la falta de profesionalismo y conocimientos para la crianza y la selección del ganado de lidia.

Resaltó que, a diferencia de Acho, en nuestro país no existen empresarios sino que la mayoría de los organizadores de festejos taurinos son los presidentes de comité de feria, mayordomos y capitanes de fiesta.

Por otro lado, Puga manifestó que el periodismo taurino, además de informar sobre las ferias taurinas en todo el país, no debería descuidar su papel de hacer verdadera crítica taurina. que apunte los errores a corregir para beneficio de la fiesta.

La reunión finalizó con música flamenca y marinera. Asombró la gracia de la pequeña campeona Lucía Donet (9), quien hace tres años estuvo más de 60 días en estado de coma tras un accidente de tránsito. Ella bailó una marinera dedicada a Rafael Puga, compuesta por el trío Los Chamas.

MURIÓ XELIN EN SEVILLA. El caballo Xelín -de la cuadra de Rui Fernandes-, pura sangre lusitano, nacido en 2003 y que pertenecía al hierro de Félix Cantu ha sido herido de muchísima gravedad en el vientre en el festejo matinal de rejones este domingo en Sevilla, teniendo que ser sacrificado por los veterinarios debido a la gravedad de sus heridas.

El equino perdió pie de salida en un resbalón, quedando a merced del toro, resultando herido de gravedad en el vientre viviéndose unos momentos muy desagradables en la plaza de toros de la Maestranza en el día final de la Feria de Abril.

Tres cuartos de entrada. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados y de buen juego en conjunto. Fermín Bohórquez, saludos. Rui Fernandes, oreja. Diego Ventura, dos orejas. Joao Moura, saludos. Noelia Mora, oreja. Francisco Palha, palmas.

PALCA AVANZA. El Círculo Taurino del Centro (CTC) informa que la localidad de Palca, ubicada en la provincia de Tarma (Junín) alista su grandiosa fiesta patronal en honor a Santo Domingo de Guzmán. Este año, la tradicional corrida formal será domingo 5 de agosto.

La comisión organizadora dirigida por el reconocido aficionado Antonio Pecho ha confirmado al matador de toros peruano Fernando Roca Rey, como primer matador contratado, así como la adquisición de un encierro completo de la ganadería lambayecana La Viña - Paiján, de Aníbal Vásquez Nacarino. Dicho encierro está separado desde el mes de noviembre del año pasado.

Como de costumbre, la acogedora plaza de toros de Palca lucirá el 5 de agosto un impresionante lleno de su aforo de 3080 aficionados.

AYAPATA, 6 DE MAYO. El domingo 6 de mayo se realizará un festejo mixto en honor a la Santísima Cruz, en la localidad de Ayapata, Carabaya (Puno) donde alternarán el matador español Octavio Chacón y el mexicano David Aguilar con el novillero nacional Fabián Pareja ‘El Fabi’ frente a astados de Los Bustamante y la ganadería Rural Alianza de Puno.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 26 de abril de 2012

Rafael Puga: Toreros nacionales deben volver a sostener la Fiesta Brava en el Perú

Pequeña campeona de marinera Lucía Donet volvió a bailar para matador peruano


- Texto y fotos: Rafael Morán La Rosa

El recordado matador de toros y actual ganadero peruano Rafael Puga Castro cumple 40 años de alternativa y con tal motivo inauguró el miércoles 25 de abril el ciclo de conferencias taurinas 2012 del Centro Taurino de Lima (CTL), en la tradicional Casa Iturry del distrito de Magadalena.

Con la asistencia de los socios del CTL, toreros, periodistas y aficionados, Puga resumió la historia de la ganadería del toro bravo en los últimos 50 años, sin dejar de manifestar su opinión sobre la organización de corridas de toros y el periodismo taurino en nuestro país.


Para Puga, la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado, afectó mucho a la cabaña brava nacional que hasta entonces se había posicionado como la mejor de América. Fue este contexto político el que lo alejó de las dehesas paternas, donde había crecido rodeado de reses bravas, para ir a España donde fue acogido por la casa Dominguín y se hizo torero.

De regreso al Perú tomó la alternativa en 1972 y al año siguiente se convirtió en el primer matador de toros peruano que obtuvo el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.

Asistentes a la conferencia taurina
Entre 1971 y 1983 Puga toreó en las más importantes ferias taurinas del Perú, época de la que recuerda que eran los matadores peruanos, como Daniel Palomino, Antonio Castillo, Carlos Suárez y él mismo, quienes sostenían la Fiesta Brava de las provincias, donde muchas veces tenían que actuar en plazas precarias.

El ganadero de Camponuevo expresó su satisfación de que ahora haya más formalidad y se inauguren nuevas plazas de toros firmes con capacidad para miles de aficionados, pero dijo que le gustaría que los diestros nacionales vuelvan a ser los protagonistas en dichos cosos, señalando que uno de los toreros al que se le debe dar todo el apoyo es el joven novillero Andrés Roca Rey 'El Andi', presente en la reunión.

DECANOS. Miembros del Centro Taurino de Lima, peña decana  del Perú, fundada en 1899, posan con Rafael Puga. 
Puga recordó que a partir de 1980 los ganaderos retomaron sus actividades con mucho esfuerzo, fundando él su propia ganadería en 1981. En la actualidad, cada vez se crean nuevas ganaderías, pero también se observa la falta de profesionalismo y conocimientos para la crianza y la selección del ganado de lidia.

Resaltó que, a diferencia de Acho, en nuestro país no existen empresarios sino que la mayoría de los organizadores de festejos taurinos son los presidentes de comité de feria, mayordomos y capitanes de fiesta.

CAMPEONA DE CAMPEONES. Pequeña Lucía Donet bailó marinera para Rafael Puga, tres años después de terrible accidente de tránsito.
Por otro lado, Puga manifestó que el periodismo taurino, además de informar sobre las ferias taurinas en todo el país, no debería descuidar su papel de hacer verdadera crítica taurina. que apunte los errores a corregir para beneficio de la fiesta.

La reunión finalizó con música flamenca y marinera. Asombró la gracia de la pequeña campeona Lucía Donet (9), quien hace tres años estuvo más de 60 días en estado de coma tras un accidente de tránsito. Ella bailó una marinera dedicada a Rafael Puga, compuesta por el trío Los Chamas.

Se hizo entrega al torero del recordatorio "Azulejo de Honor", de manos del anfitrión Luis Antonio Iturry en presencia de Carlos Bazán Zender, presidente del CTL.

Ciclo de Conferencias Taurinas del Centro Taurino de Lima 2012

Miércoles 9 de mayo: Ing. Pablo Gómez Debarbieri
Miércoles 30 de mayo: Dr. Jaime de Rivero
Miércoles 27 de junio: Ing. Bartolomé Puiggrós
Miércoles 25 de julio: Dr. Jean Louis Pous de Collioure
Miércoles 22 de agosto: Dr. Héctor López Martínez















martes, 24 de abril de 2012

Manzanares toca la gloria en Sevilla


Príncipe del toreo cortó cuatro orejas y abrió puerta grande de La Maestranza

- Publicado el Lunes 23 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

José María Manzanares cortó cuatro orejas históricas a dos nobles toros para abrir la Puerta del Príncipe de la plaza de toros La Maestranza de Sevilla, el viernes 20 de abril.

Haciendo alarde de estética en la Feria de Abril, el alicantino enardeció al público que llenaba la plaza con dos faenas plenas de temple y ritmo que tuvieron la virtud de saber administrar las escasas fuerzas de los astados.


Juan José Padilla, ovación y ovación; José María Manzanares, dos orejas y dos orejas (lidia perfecta) ¡Puerta del Príncipe! y Alejandro Talavante, oreja y ovación.

Juan José Padilla fue sacado a saludar al término del paseíllo, ovación que compartió con sus compañeros. Manzanares invitó a saludar desde los medios a su cuadrilla.

PUERTO INDULTÓ Y SE CORTARON 7 OREJAS Y RABO EN ÚLTIMA DE RIOBAMBA. Con un lleno completo en la plaza Raúl Dávalos se cumplió la tercera corrida de la corta pero interesante Feria Taurina del Señor del Buen Suceso, de Riobamba, Ecuador, donde se lidiaron seis reses de la ganadería de Campo Bravo, con excelente presencia (2° bravo que fue indultado, 3° manso que se dejó torear, 4° manso y probón, 5° y 6° mansos que se dejaron torear, 7° manso y peligroso). Dos horas y media donde miles de aficionados pudieron respirar el miedo que se siente, cuando en la arena se presentan toros de verdad. El primer astado, de la ganadería de Santa Marta, pequeño de presencia, le correspondió al rejoneador Enrique Cobo.

Enrique Cobo (Rejoneador), Silencio. Víctor Puerto, dos orejas y rabo (simbólicos) y una oreja. Uceda Leal, dos orejas y una oreja. Guillermo Albán, una oreja y ovación. (Con información de Opinión y Toros).

TOROS Y TOREROS PARA SAN MIGUEL DE PALLAQUES. Del 29 de setiembre al 1 de octubre se realizará la tradicional feria taurina de San Miguel de Pallaques, Cajamarca, El profesor Larry Pérez, presidente del comité ferial, informa que con la contratación de la rejoneadora colombiana María Alba se completan los carteles para la fiesta en honor al Arcángel San Miguel.

Este año la feria se iniciará el 29 de setiembre con un festejo mixto de rejones, el sábado 29 de setiembre, con toros de Los Bustamante para la rejoneadora María Alba y para los novilleros Michelito Lagravere (México) y Eduardo Muñoz (Perú).

Los matadores nacionales Alfonso de Lima y Víctor Hugo Garavito, el portugués Nuno Casquinha, el colombiano Sebastián Vargas y el ecuatoriano José Luis Gordillo alternarán los días 30 de setiembre y 1 de octubre frente a dos encierros de toros de El Manzanal (Colombia) y de Los Bustamante (Perú).

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA. El matador español David Gil ha regresado recientemente al Perú donde algunos no le han recibido con buena cara por las declaraciones que hace más de un año dio a la revista Aplausos sobre las corridas de toros en nuestro país: “Son pueblos donde casi no tienen para comer y organizan una corrida de toros. Para que el pueblo coma, tenemos que matar todo lo que salga”, dijo en aquella ocasión.

Esta semana, Gil se ha dirigido a los taurinos peruanos para aclarar el asunto y ofrecer públicas disculpas: “Siempre estaré eternamente agradecido al Perú por todo lo que me dio y por lo que me hizo sentir tanto como persona más aun como torero.

En ningún momento tuve la más mínima intención de ofender vuestras costumbres y tradiciones de las que yo mismo he participado, muchos me conocen de que no poseo facilidad de palabras para expresar lo que siente mi corazón y reconozco que a veces cometo errores al expresarme y quien las recepcione pueda malinterpretar sin medir sus consecuencias.

Pero de todas maneras hago llegar de corazón a todos ustedes las disculpas para con el pueblo peruano en general en caso haya causado molestias o herido susceptibilidades…”.

SALVADOR DÍAZ SE HACE BANDERILLERO. El hasta ahora matador de toros peruano Alan Salvador Díaz, ha tomado la difícil decisión de vestirse de plata. A continuación, explica sus motivos:

“Me ha costado hacerme la idea, pero lo hago con mucha ilusión. Lo hago, porque hay escasas oportunidades para torear, he decidido hacerme banderillero. Quiero, al menos, vivir la profesión. De momento, tengo que hacerme con las banderillas y espero con el tiempo ir colocado.

Es una decisión que no es grata tomarla pero hay que ser realista. Mi carrera llevaba varios años estancada y no podía mantener más esa situación. Asumo la decisión con ilusión y espero poder cuajar en el escalafón de banderilleros para seguir formando parte del toreo”.
Suerte y éxitos torero.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

viernes, 20 de abril de 2012

Manzanares toca la gloria en Sevilla Feria de Abril 20



4 orejas y Puerta del Príncipe históricas haciendo alarde de estética

Talavante, oreja; Padilla ovación

El diestro alicantino José María Manzanares salió hoy a hombros por la Puerta del Príncipe después de cortar cuatro orejas a dos nobles toros de la ganadería de Garcigrande en el noveno festejo de abono celebrado en La Maestranza de Sevilla. El matador enardeció al público que llenaba la plaza con dos faenas plenas de temple y ritmo que tuvieron la virtud de saber administrar las escasas fuerzas de los astados.



Plaza de toros de La Maestranza. Octava de la Feria de Abril. Lleno de 'No hay Billetes'.

Toros de Victoriano del Río y Cortés (4º y 6º).

Juan José Padilla, ovación y ovación; José María Manzanares, dos orejas y dos orejas (lidia perfecta) ¡Puerta del Príncipe! y Alejandro Talavante, oreja y ovación.

Juan José Padilla fue sacado a saludar al término del paseíllo, ovación que compartió con sus compañeros. Manzanares invitó a saludar desde los medios a su cuadrilla.

Manzanares abre la Puerta del Príncipe

ÁLVARO R. DEL MORAL/EFE

El romance de José Mari Manzanares con la plaza de Sevilla no tiene parangón. El diestro alicantino volvió a hacerse dueño de la plaza en una actuación pletórica que le sirvió para sumar una nueva Puerta del Príncipe en medio del delirio del público de la Maestranza, que le premió con cuatro orejas después de una actuación reveladora en la que el torero mostró nuevos registros artísticos y técnicos.

Hubo belleza y cerebro desde que se abrió de capa con el segundo de la tarde, un animal noble y no exento de clase al que acarició con un par de verónicas y dos preciosistas chicuelinas que pusieron a todo el mundo alerta.

Pero el torero sabía que había que administrar las fuerzas y la clase del animal, que también mostró su bondad en los delantales que le enjaretó Alejandro Talavante en su turno de quites...

http://www.laverdad.es/alicante/v/20120421/cultura/manzanares-abre-puerta-principe-20120421.html

Aplausos.es



Imágenes: Canal+ Plus Toros TV Movistar PERU canal 518


Fuentes: La Verdad, Mundotoro

martes, 17 de abril de 2012

Toros y toreros para Cutervo 2012



Provincia cajamarquina declarará corridas como su Patrimonio Cultural Inmaterial

- Publicado ayer Lunes 16 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El comité 2012 de la Feria Taurina San Juan Bautista de Cutervo (Cajamarca), presidida por el alcalde de esta provincia, Raúl Pinedo, y el ingeniero Jairo Mena, anunciaron la semana pasada los carteles de toros y toreros que se presentarán entre el 24 y el 30 de junio en la plaza de toros Monumental Jorge Piedra Lozada.

En conferencia de prensa, realizada el domingo 8 de abril en la Asociación Cultural Cutervo de Lima, se informó sobre la contratación de los matadores españoles Antonio Ferrera, Salvador Cortés, Israel Lancho y José María Arenas, así como de los diestros Guerrita Chico de Colombia y Fernando Roca Rey de Perú.
Completan la plantilla los novilleros Andrés Roca Rey 'El Andi' (Perú), Michelito Lagravere (México) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela).


Los toros serán de las ganaderías colombianas El Manzanal (un encierro) y Las Ventas del Espíritu Santo (dos encierros). El hierro peruano Roberto Puga presentará una corrida de seis toros y dos novillos para cada una de las tres novilladas.

ARCHIVO (Todos los artículos)