Mostrando las entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Video. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de diciembre de 2012
Video Daniel Luque Acho 2012 Escapulario de Oro del Señor de los Milagros Lima
Luque desacelera el tiempo ante el pasmo de todos en Acho
El joven diestro español Daniel Luque ganó el Escapulario de Oro 2012 tras realizar la mejor faena de la temporada y cortar las dos orejas a un buen toro de San Esteban de Ovejas ayer en la quinta y última corrida de la Feria taurina del Señor de los Milagros.
Tercer toro de la tarde, primero de Luque, Lotero, N° 821, castaño, 475 kilos. Codicioso al capote con las verónicas clásicas de Luque, que luego es ovacionado tras cinco medias verónicas que remató tomando el capote con una sola mano. Una pica. Una serie de chicuelinas antes de pedir el cambio de tercio.
Brinda al público. Luque y Lotero ralentizan el tiempo en derechazos en los que se combinan el desmayo y sentimiento del torero y la nobleza y casta del toro. Suena la música y los tendidos de Acho se encienden. Se suceden las tandas de derechazos y naturales con la mano baja rematadas con hasta dos pases de pecho en el sitio. Culmina su faena con una serie de pases de las flores estoicos que ponen a todos los tendidos de pie. Estocada entera, hasta la gamuza, de rápido efecto. Loquerío en Acho. ¡Dos orejas de ley! Ovación al toro.
Domingo 9 de diciembre. Tarde nublada. Media entrada. La afición de Lima castigó con su ausencia la escasa presentación de los toros de la semana anterior y el elevado costo de las entradas. Toros de San Esteban de Ovejas (Colombia), de aceptable presencia. En la lidia solo destacaron el 1° (palmas) y el 3° (ovación). Los demás reservones y con peligro que dificultaron el lucimiento de los diestros Juan José Padilla (oreja y silencio), Iván Fandiño (pitos y saludo desde el tercio) y Daniel Luque (dos orejas y palmas) Salió a hombros de la plaza al ritmo de la popular danza andina Santiago.
Video: Danny Alarcón, Cámara: Pedro Delgado R.
martes, 4 de diciembre de 2012
Médicos dictan curso sobre Cómo atender una cogida de toro [VIDEO]
Capítulo peruano de la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina capacitó a personal de Acho para reaccionar de urgencia frente a una cornada
Con la asistencia de una treintena de banderilleros, monosabios y personal de callejón, se realizó ayer en Acho el primer curso teórico práctico Manejo inicial del Traumatismo taurino, referido a la atención de urgencia que se le debe dar a las cornadas y cogidas producidas en un festejo taurino por parte del personal de una plaza de toros.
El taller fue organizado por el Capítulo Peruano de la Sociedad Internacional de Cirugía Taurina, dirigido por el doctor Andrés León, y estuvo a cargo de los doctores César Baltazar y Moisés Tacuri, en la parte práctica, así como de los galenos Dante Burgos y Christian Lozano. Asisitió el juez de plaza, Víctor Vega, junto a sus asistentes, veterinarios y el jefe del callejón de Acho, Luis Miguel Rubio.
Los médicos resaltaron la importancia de una adecuada atención del torero, observando si está consciente o no e identificando fracturas o esguinces a fin de tratar de controlar posibles hemorragias y realizar un correcto recojo y traslado del herido desde el ruedo hasta la sala de operaciones.
En la misma arena de la plaza se simuló repetidas veces la ocurrencia de una cornada grave y se dejó en claro lo que deben y no deben hacer en ese momento subalternos y monosabios ante la presencia del toro bravo.
Todos los asistentes coincidieron en la importancia de que este tipo de capacitación se repita con frecuencia para que toda persona que se encuentra a nivel de la arena de un coso taurino sepa como comportarse tanto durante una situación de emergencia como en el transcurso de la lidia. Al respecto, el juez de la plaza de Acho expresó su preocupación por el exceso de invitados en el callejón y por la conducta de éstos e informó que por esta razón se ha multado a la empresa.
![]() |
Juez de plaza Víctor Vega y jefe de callejón Luis Miguel Rubio |
Mira también: Milagrosas curaciones de cornadas graves
lunes, 3 de diciembre de 2012
Extirparán ojo izquierdo de Padilla
Médicos han comprobado que nervio óptico no ha reaccionado a un año de la cornada
La semana del debut del diestro español Juan José Padilla en Lima ha comenzado con una mala noticia: los doctores que atienden al Ciclón de Jerez han determinado hoy proceder a 'la extirpación del ojo izquierdo', afectado por la espantosa cornada que sufrió en Zaragoza en octubre de 2011.
Esta medida se ha decidido tras la última revisión médica de Padilla en Oviedo, donde se ha procedido a valorar la evolución de dicho órgano. Según el portal Mundotoro, los doctores han comprobado que "ha pasado un año y el nervio óptico no ha reaccionado y sigue sin responder a los estímulos. No va a recuperar la visibilidad". Por esta razón, y en suma a los dolores que sigue sufriendo el torero en la zona, el equipo médico ha decidido la evisceración de dicho ojo izquierdo.
elDiarioMontanes.es |
Se sabe que Padilla ha afrontado esta noticia con entereza, siendo consecuente con la posibilidad de que esto sucediera, ya que los doctores han preparado al torero sobre esta posibilidad. Asimismo, lo entiende como un proceso más en su recuperación.
![]() |
Padilla en el callejón de la plaza de Acho, 6 de diciembre de 2009 / Foto: Rafael Morán |
La tercera vez que haya de pasar por el quirófano, tras otro lógico plazo de reposo, será para -en términos médicos- "atacar el párpado". Explicado en términos generales, consistiría en cortar el párpado y dejarlo abierto a la altura de la abertura del derecho a fin de encontrar una similitud estética.
Según recomendación médica, Juan José Padilla deberá lucir su ya habitual parche para toda aquella actividad que conlleve una fuerte exigencia física, como es la práctica de su profesión.
Video de la cornada en el ojo de Padilla, Zaragoza, Feria del Pilar 7 octubre de 2011
Búsquedas relacionadas: cogida, acho
miércoles, 24 de octubre de 2012
VIDEO Alfonso de Lima entrena en España para torear en Acho
El matador de toros y médico Alfonso Simpson 'Alfonso de Lima' se encuentra en España, entrenando para llegar en sus mejores condiciones a la Feria del Señor de los Milagros. El diestro limeño se presentará el domingo 18 de noviembre en la segunda corrida de Acho 2012, con toros colombianos de La Carolina, y al lado del matador francés Juan Bautista y el español David Mora.
El diestro limeño ha lidiado dos toros de hermanos Cambronel, procedencia de Santiago Domecq, los cuales le han dejado hacer el toreo y disfrutar mucho. Ahora se encuentra entrenando con el matador salmantino Pepe Luis Gallego y juntos hacen entrenamiento físico y de toreo.
A Alfonso de Lima le quedan ocho toros más por lidiar antes de su presentación en Lima y el jueves 4 de noviembre hará su debut en ruedos colombianos en la localidad de Santo Domingo, Antioquia, donde alternará con los diestros colombianos José Gómez Dinastia y Paco Perlaza, frente a ejemplares de la ganadería Fuentelapeña.
Por su parte, el gerente del Consorcio Taurino de Lima, Freddy Villafuerte Falcón, anunció que todo está listo para iniciar la Feria del Señor de los Milagros el domingo 4 de noviembre.
Lee la nota completa:
Alfonso de Lima entrena en España para torear en Acho
Labels:
4 noviembre,
Acho 2012,
Alfonso de Lima,
Antioquia,
cajabamba 2012,
cartel,
Colombia,
feria del señor de los milagros 2012,
santo domingo 2012,
Simpson,
Video,
Youtube
VIDEO Museo Taurino de Acho cumplió sus primeros 50 años
Alcalde Peramás: "El Rímac reconoce su cariño y amor a esta expresión cultural tan importante en la vida nacional"
Cubas donó traje de luces
La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBPLM) celebró el lunes 22 de octubre los 50 años del Museo Taurino de la Plaza de Acho, ubicado en el distrito del Rímac, con una concurrida ceremonia que comenzó con las ponencias del museólogo y ex director del Instituto Nacional de Cultura Luis Repetto y del periodista e historiador taurino Dikey Fernández.
Asistieron el gerente general de la SBPLM, Juan Gamarra Tong; el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, así como los empresarios de la Feria Taurina del Señor de los Milagros, Nazario y Freddy Villafuerte.
Luego de las ponencias, el alcalde Peramás, hizo entrega al gerente de la Beneficencia de Lima, Juan Gamarra, de un diploma por el que se reconoce que el Museo Taurino de la Plaza de Acho constituye un orgullo y fortalece al distrito por sus características excepcionales, que son una de las razones por las que el Rímac fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto a la ciudad de Lima. "Este reconocimiento representa el cariño y el amor del Rímac a esta expresión tan importante y tan cultural en la vida nacional" enfatizó el burgomaestre bajopontino.
Acto seguido, Gamarra distinguió, a nombre de la SBPLM, al matador de toros huancaíno Juan Carlos Cubas con el título de Amigo del Museo Taurino por tener el gesto de donar su traje de luces de color grana y oro con cabos negros, con el que hiciera su campaña de novillero hasta su despedida como tal en la plaza de Acho, el año 2004. Cubas resaltó la importancia del museo como espacio fundamental para la preservación y promoción de la tauromaquia.
Lee la nota completa: Museo Taurino de Acho cumplió sus primeros 50 años
Cubas donó traje de luces
La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBPLM) celebró el lunes 22 de octubre los 50 años del Museo Taurino de la Plaza de Acho, ubicado en el distrito del Rímac, con una concurrida ceremonia que comenzó con las ponencias del museólogo y ex director del Instituto Nacional de Cultura Luis Repetto y del periodista e historiador taurino Dikey Fernández.
Asistieron el gerente general de la SBPLM, Juan Gamarra Tong; el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, así como los empresarios de la Feria Taurina del Señor de los Milagros, Nazario y Freddy Villafuerte.
Luego de las ponencias, el alcalde Peramás, hizo entrega al gerente de la Beneficencia de Lima, Juan Gamarra, de un diploma por el que se reconoce que el Museo Taurino de la Plaza de Acho constituye un orgullo y fortalece al distrito por sus características excepcionales, que son una de las razones por las que el Rímac fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto a la ciudad de Lima. "Este reconocimiento representa el cariño y el amor del Rímac a esta expresión tan importante y tan cultural en la vida nacional" enfatizó el burgomaestre bajopontino.
Acto seguido, Gamarra distinguió, a nombre de la SBPLM, al matador de toros huancaíno Juan Carlos Cubas con el título de Amigo del Museo Taurino por tener el gesto de donar su traje de luces de color grana y oro con cabos negros, con el que hiciera su campaña de novillero hasta su despedida como tal en la plaza de Acho, el año 2004. Cubas resaltó la importancia del museo como espacio fundamental para la preservación y promoción de la tauromaquia.
Lee la nota completa: Museo Taurino de Acho cumplió sus primeros 50 años
Labels:
12 octubre,
Acho,
Beneficencia de Lima,
Cubas,
Lima,
Municipalidad del Rimac,
Museo Taurino,
patrimonio cultural,
Video,
Youtube
jueves, 16 de agosto de 2012
Cornada torero Fernando Cruz Madrid cogida toro 15 agosto
Video de la cogida de Fernando Cruz Youtube
El torero Fernando Cruz, herido ayer en la plaza de toros Las Ventas de Madrid con dos cornadas muy graves, en el muslo y en el vientre, está sedado en la UVI (cuidados intensivos) de la clínica madrileña Virgen del Mar "y no hay plazos para su recuperación", según dijo el médico que le operó en la enfermería de la plaza, doctor Máximo García Padrós.
"Su estado es estable. La noche la ha pasado con muchas molestias a pesar de los calmantes, todo en función de la magnitud del percance. Y todavía es pronto para aventurar qué va a pasar en las próximas horas. Aunque es muy seguro que no le quedarán secuelas", explicó el médico.
García Padrós se mostró cauto en los pronósticos, sin embargo confirmó que "no hay perforaciones internas. Ni bazo ni colón están lesionados. Y eso es algo muy bueno dentro de la gravedad que todavía persiste en el estado del herido, el más grave de los que hemos tenido este año en la plaza de toros de Madrid".
La convalecencia de Fernando Cruz "será larga, al menos de un mes, y eso si todo va bien. Los primeros diez días -insistió el médico- los tendrá que pasar en la Clínica, pues las heridas son grandes. Y luego marchará a casa para terminar de reponerse. Pero nada hay concreto, pues para hacer pronósticos hay que esperar al menos un día o dos más".
El torero resultó corneado cuando estaba toreando de muleta al tercero de la tarde, un toro complicado que no terminaba de entregarse, cuando de pronto el animal se paró en un intento de pase por el lado derecho.
El toro se fue directamente a por él, "cazándole" a la primera, y una vez que le había metido el pitón le tuvo varios segundos arriba zarandeándole.
Cruz entró en la enfermería sangrando abundantemente y allí mismo fue operado por espacio de dos horas de las dos cornadas.
El parte detalla: "Cornada en hipogastrio con trayectoria ascendente y penetrante en la cavidad abdominal, de 20 centímetros, que contusiona colon y mesenterio, observándose hematoma retroperitoneal. Y otra en cara anterointerna tercio superior del muslo derecho con una trayectoria ascendente de 10 centímetros que alcanza al fémur y se extiende hasta el arco crural y retroperitoneo".
Fuentes: EFE
Búsquedas relacionadas: video cornada, cruz cogida fernando cruz cogida torero cruz, cogida madrid, vientre cornada muslo, cruz cornada fernando cruz, cornada torero, toros gijon 2012, toros malaga 2012, toros bilbao 2012, toros valladolid 2012, toros linares 2012, plaza toros bilbao
El torero Fernando Cruz, herido ayer en la plaza de toros Las Ventas de Madrid con dos cornadas muy graves, en el muslo y en el vientre, está sedado en la UVI (cuidados intensivos) de la clínica madrileña Virgen del Mar "y no hay plazos para su recuperación", según dijo el médico que le operó en la enfermería de la plaza, doctor Máximo García Padrós.
"Su estado es estable. La noche la ha pasado con muchas molestias a pesar de los calmantes, todo en función de la magnitud del percance. Y todavía es pronto para aventurar qué va a pasar en las próximas horas. Aunque es muy seguro que no le quedarán secuelas", explicó el médico.
García Padrós se mostró cauto en los pronósticos, sin embargo confirmó que "no hay perforaciones internas. Ni bazo ni colón están lesionados. Y eso es algo muy bueno dentro de la gravedad que todavía persiste en el estado del herido, el más grave de los que hemos tenido este año en la plaza de toros de Madrid".
La convalecencia de Fernando Cruz "será larga, al menos de un mes, y eso si todo va bien. Los primeros diez días -insistió el médico- los tendrá que pasar en la Clínica, pues las heridas son grandes. Y luego marchará a casa para terminar de reponerse. Pero nada hay concreto, pues para hacer pronósticos hay que esperar al menos un día o dos más".
Foto: LibertadDigital.com |
El torero resultó corneado cuando estaba toreando de muleta al tercero de la tarde, un toro complicado que no terminaba de entregarse, cuando de pronto el animal se paró en un intento de pase por el lado derecho.
El toro se fue directamente a por él, "cazándole" a la primera, y una vez que le había metido el pitón le tuvo varios segundos arriba zarandeándole.
Foto: Enterategente.com |
El parte detalla: "Cornada en hipogastrio con trayectoria ascendente y penetrante en la cavidad abdominal, de 20 centímetros, que contusiona colon y mesenterio, observándose hematoma retroperitoneal. Y otra en cara anterointerna tercio superior del muslo derecho con una trayectoria ascendente de 10 centímetros que alcanza al fémur y se extiende hasta el arco crural y retroperitoneo".
Fuentes: EFE
Búsquedas relacionadas: video cornada, cruz cogida fernando cruz cogida torero cruz, cogida madrid, vientre cornada muslo, cruz cornada fernando cruz, cornada torero, toros gijon 2012, toros malaga 2012, toros bilbao 2012, toros valladolid 2012, toros linares 2012, plaza toros bilbao
sábado, 4 de agosto de 2012
Triunfo El Juli Talavante Huelva 4 agosto VIDEO Mano a mano
Los diestros Julián López "El Juli" y Alejandro Talavante saldaron el mano a mano que mantuvieron con cuatro orejas para el primero y tres para el segundo, en una tarde con tintes triunfalistas e incluso en ocasiones hasta desmadrada, hoy en Huelva.
Ficha del festejo
Huelva, tercer festejo de las Colombinas. Toros de Núñez del Cuvillo a los que le ha faltado entrega. Lleno.
El Juli: Oreja con petición de la segunda, dos orejas y oreja.
Alejandro Talavante: Oreja y dos orejas y ovación tras petición.
Fuente: EFE
Ficha del festejo
Huelva, tercer festejo de las Colombinas. Toros de Núñez del Cuvillo a los que le ha faltado entrega. Lleno.
El Juli: Oreja con petición de la segunda, dos orejas y oreja.
Alejandro Talavante: Oreja y dos orejas y ovación tras petición.
![]() |
Foto: ARJONA |
Fuente: EFE
VIDEO JOSE TOMAS HUELVA 3 agosto mano a mano con Morante
José Tomás abre la Puerta Grande de Huelva con tres orejas
El diestro José Tomás encandiló el coso onubense de La Merced con un triunfo rotundo de tres orejas en el mano a mano que mantuvo con Morante de la Puebla, que paseó un apéndice, en la segunda de las Fiestas Colombinas en Huelva.
Sigue imparable José Tomás. Este viernes en Huelva con una muy completa actuación en cuanto a técnica y recursos, valor y torería. Todo en clima de aceptación y fervor por parte de las casi ocho mil personas que abarrotaron el coso de "La Merced", venidas de todas partes del mundo.
La ciudad ha notado el "efecto Tomás" muy positivamente sobre todo en la hostelería y restauración. Al conjuro de su nombre Huelva ha estado a tope. Y el remate, inmejorable: tres orejas y la correspondiente Puerta Grande. Así, todos tan contentos.
Ficha del festejo
Lleno de no hay billetes.
Toros, en el siguiente orden: de Victoriano del Río, noble pero sin fuerza; Núñez del Cuvillo, con genio y mal estilo; Jandilla, bravo y bueno, aunque al final amagó con rajarse; Juan Pedro Domecq, noblón pero escaso de raza y apagándose; El Pilar, el más complicado; y Zalduendo, incómodo.
José Tomás: pinchazo y estocada trasera (oreja), estocada desprendida (dos orejas), y estocada tendida (gran ovación tras leve petición).
José Antonio Morante de la Puebla: pinchazo, más de media y dos descabellos (silencio); estocada ligeramente desprendida (oreja con petición de la segunda); y dos pinchazos y media (ovación)
Fuente: Antena 3 / El Mundo
El diestro José Tomás encandiló el coso onubense de La Merced con un triunfo rotundo de tres orejas en el mano a mano que mantuvo con Morante de la Puebla, que paseó un apéndice, en la segunda de las Fiestas Colombinas en Huelva.
Sigue imparable José Tomás. Este viernes en Huelva con una muy completa actuación en cuanto a técnica y recursos, valor y torería. Todo en clima de aceptación y fervor por parte de las casi ocho mil personas que abarrotaron el coso de "La Merced", venidas de todas partes del mundo.
La ciudad ha notado el "efecto Tomás" muy positivamente sobre todo en la hostelería y restauración. Al conjuro de su nombre Huelva ha estado a tope. Y el remate, inmejorable: tres orejas y la correspondiente Puerta Grande. Así, todos tan contentos.
Ficha del festejo
Lleno de no hay billetes.
Toros, en el siguiente orden: de Victoriano del Río, noble pero sin fuerza; Núñez del Cuvillo, con genio y mal estilo; Jandilla, bravo y bueno, aunque al final amagó con rajarse; Juan Pedro Domecq, noblón pero escaso de raza y apagándose; El Pilar, el más complicado; y Zalduendo, incómodo.
José Tomás: pinchazo y estocada trasera (oreja), estocada desprendida (dos orejas), y estocada tendida (gran ovación tras leve petición).
José Antonio Morante de la Puebla: pinchazo, más de media y dos descabellos (silencio); estocada ligeramente desprendida (oreja con petición de la segunda); y dos pinchazos y media (ovación)
Fuente: Antena 3 / El Mundo
sábado, 14 de julio de 2012
VIDEO Octavo ULTIMO ENCIERRO SAN FERMIN 2012 14 julio Pamplona
2 minutos 33 segundos ha durado el peligroso octavo y último encierro de San Fermín 2012 protagonizado por los toros de Torrehandilla, el hierro debutante que ha provocado espectaculares cogidas aunque finalmente solo se trasladaron cuatro heridos al complejo hospitalario de Pamplona, Navarra, sin reportarse cornadas.
Al culminar los sanfermines 2012 quedan también hospitalizados los dos turistas ingleses que fueron corneados el lunes 9 de junio siendo una de los años con menos heridos que se recuerden en Pamplona.
El comportamiento de los toros era una incógnita antes del encierro. Al ser una ganadería derivada de Jandilla se la preveía rápida y peligrosa. La ganadería se formó en 2005 a partir del veterano hierro de Teófilo Segura y su ganado de procedencia Jandilla.
Los sanfermines llegan a su fin en una jornada en la que, al ser sábado, Pamplona recuperó visitantes dispuestos a disfrutar del último encierro. El epílogo a los festejos será la entonación del "pobre de mi" en la plaza del Ayuntamiento.
Al culminar los sanfermines 2012 quedan también hospitalizados los dos turistas ingleses que fueron corneados el lunes 9 de junio siendo una de los años con menos heridos que se recuerden en Pamplona.
El comportamiento de los toros era una incógnita antes del encierro. Al ser una ganadería derivada de Jandilla se la preveía rápida y peligrosa. La ganadería se formó en 2005 a partir del veterano hierro de Teófilo Segura y su ganado de procedencia Jandilla.
Los sanfermines llegan a su fin en una jornada en la que, al ser sábado, Pamplona recuperó visitantes dispuestos a disfrutar del último encierro. El epílogo a los festejos será la entonación del "pobre de mi" en la plaza del Ayuntamiento.
Peligrosísimo y rápido último encierro de San Fermín 2012, de Torrehandilla
Fuentes: La Vanguardia
Búsquedas relacionadas: 2012 encierros san fermin rtve, tve directo san fermin youtube san fermin video, programa san fermin, patron pamplona toros, bull run pamplona bulls, cogidas, cornadas
Labels:
14 julio,
encierros,
España,
feria del toro 2012,
iruña 2012,
Navarra,
pamplona 2012,
resultados,
RTVE,
san fermin 2012,
sanfermines,
tve,
Video,
Videos
viernes, 13 de julio de 2012
VIDEO SEPTIMO ENCIERRO SAN FERMIN 2012 13 julio Pamplona
No ha habido cornadas al terminar el séptimo encierro de San Fermín 2012, pero cinco heridos han sido trasladados al complejo hospitalario de Navarra.
Emocionante, veloz y concurrido encierro de la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq, completado en 2'23'', con dos toros que se han adelantado a la manada y han dado más de un susto.
El saldo de heridas ha sido un pisotón en la espalda, otro en la cara, y tres caídas
que han provocado una posible fractura en el brazo y dos contusiones en la pierna y la cara.
Emocionante, veloz y concurrido encierro de la ganadería sevillana de Juan Pedro Domecq, completado en 2'23'', con dos toros que se han adelantado a la manada y han dado más de un susto.
El saldo de heridas ha sido un pisotón en la espalda, otro en la cara, y tres caídas
que han provocado una posible fractura en el brazo y dos contusiones en la pierna y la cara.
Vertiginoso séptimo encierro de San Fermín 2012, de J.P Domecq
Búsquedas relacionadas: 2012 encierros san fermin rtve, tve directo san fermin youtube san fermin video, programa san fermin, patron pamplona toros, bull run pamplona bulls
Labels:
13 julio,
encierros,
España,
feria del toro 2012,
iruña 2012,
Navarra,
pamplona 2012,
resultados,
RTVE,
san fermin 2012,
sanfermines,
tve,
Video,
Videos
martes, 26 de junio de 2012
EL JULI Y JOSE TOMAS regresan con gloria en Badajoz VIDEOS
Ocho trofeos y duelo en la cumbre. Padilla cortó una oreja
Badajoz. Tercera de la Feria de San Juan. Lleno de «no hay billetes». Se lidiaron toros de Garcigrande y Domingo Hernández (2º y 3º), bien presentados. De calidad, pero parado el 1º; deslucidos, 2º y 5º; buenos, 3º y 4º; y desigual, el 6º.
En el primer toro de José Tomás, uno de subtítulos bailarines dice: Reaparición internacional de El Juli. Debe decir, evidentemente: Reaparición internacional de José Tomás.
Juan José Padilla, de lila y oro, pinchazo, media estocada, dos descabellos (silencio); pinchazo, estocada (oreja).
José Tomás, de azul y oro, estocada trasera y caída (oreja); estocada (dos orejas).
El Juli, de nazareno y oro, estocada trasera (dos orejas); estocada (dos orejas).
Crónicas:
José Tomás y El Juli convulsionan Badajoz La Razón
José Tomás y El Juli incendian Badajoz Expansión.com
Cuatro orejas para El Juli y tres para José Tomás en Badajoz AS
ABC.es - Diario de Sevilla
todos los 327 artículos de noticias »
Badajoz. Tercera de la Feria de San Juan. Lleno de «no hay billetes». Se lidiaron toros de Garcigrande y Domingo Hernández (2º y 3º), bien presentados. De calidad, pero parado el 1º; deslucidos, 2º y 5º; buenos, 3º y 4º; y desigual, el 6º.
En el primer toro de José Tomás, uno de subtítulos bailarines dice: Reaparición internacional de El Juli. Debe decir, evidentemente: Reaparición internacional de José Tomás.
Juan José Padilla, de lila y oro, pinchazo, media estocada, dos descabellos (silencio); pinchazo, estocada (oreja).
José Tomás, de azul y oro, estocada trasera y caída (oreja); estocada (dos orejas).
El Juli, de nazareno y oro, estocada trasera (dos orejas); estocada (dos orejas).
Crónicas:
José Tomás y El Juli convulsionan Badajoz La Razón
José Tomás y El Juli incendian Badajoz Expansión.com
Cuatro orejas para El Juli y tres para José Tomás en Badajoz AS
ABC.es - Diario de Sevilla
todos los 327 artículos de noticias »
jueves, 21 de junio de 2012
Canal Bio TV: Mamá, quiero ser torero. Documental Matadores capítulo I
"Los toreros son realmente los auténticos héroes de nuestro siglo"
Primer capítulo de la nueva producción del canal BIO que se transmite los lunes a las 10 y 30 pm en España desde el 21 de mayo y que nos acerca documentalmente a la vida del torero, como pocas veces se ha hecho antes en la televisión internacional.
Matadores BIO I - Mama quiero ser torero
Un imprescindible acercamiento al ser humano valeroso, heroico, sensible y lo suficientemente loco para enfrentar a la muerte en medio de una sociedad que lo conoce tan poco.
- Facebook del canal Bio Latinoamérica: Facebook.com/BioLatam
Escríbeles un mensaje solicitando que transmitan la serie Matadores en nuestra región.
Búsquedas relacionadas: Juan José Padilla
Primer capítulo de la nueva producción del canal BIO que se transmite los lunes a las 10 y 30 pm en España desde el 21 de mayo y que nos acerca documentalmente a la vida del torero, como pocas veces se ha hecho antes en la televisión internacional.
Matadores BIO I - Mama quiero ser torero
Un imprescindible acercamiento al ser humano valeroso, heroico, sensible y lo suficientemente loco para enfrentar a la muerte en medio de una sociedad que lo conoce tan poco.
- Facebook del canal Bio Latinoamérica: Facebook.com/BioLatam
Escríbeles un mensaje solicitando que transmitan la serie Matadores en nuestra región.
Búsquedas relacionadas: Juan José Padilla
jueves, 31 de mayo de 2012
Video del triunfo de la Torera española Sandra Moscoso en Lima
- Imágenes: Miguel A. Delgado V.
La matadora española Sandra Moscoso salió a hombros de la plaza portátil Torokuna, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, al cortar las dos orejas del segundo astado de la tarde, el domingo 27 de mayo, en el festejo benéfico pro trasplante de riñón del ex banderillero peruano y actual apoderado de toreros Rafael Montenegro.
Con escaso público y tiempo nublado, alternaron también el mexicano Manolo Juárez 'El Poeta' (saludo desde el tercio) y el peruano Víctor Hugo Garavito (silencio)|.
Se lidiaron y mataron tres ejemplares: los dos primeros pertenecientes a la ganadería de San Pedro, manejables; y el último, del ganadero Gilberto Canales, de procedencia Checayani, chico y descastado.
viernes, 18 de mayo de 2012
Calamaro fotógrafo taurino Madrid 18 mayo 2012
Andrés Calamaro, el cantautor argentino de Soy tuyo, Mi enfermedad, Flaca, entre otros exitos, es un gran aficionado a las corridas de toros. El artista presentó hoy en Canal+ Plus Toros TV sus fotos de la actual Feria de San Isidro de Madrid.
El ex vocalista de Los Abuelos de la Nada defendió con valentía en junio de 2010 las corridas de los toros en un extraordinario momento televisivo durante el talk show de Andreu Buenafuente, de España.
La intervención de Calamaro se produjo antes de que el Parlamento separatista de Catalunya lograra llevar a votación la prohibición de los toros en esa Comunidad.
El intérprete había escrito una proclama en un pedazo de papel, mientras el taxi lo conducía al programa. Estas fueron sus palabras:
“Con solemnidad y no sin cierto pesar renuncio, con el estado televidente español de testigo, a mi status de progre, sospechado de rojo y libre pensador. Renuncio a la progresía porque quiero corridas en Catalunya, quiero correrme en una Fiesta de arte y muerte, verte correrte de buena suerte, y es más, quiero que vuelva José Tomás en Barcelona de nuevo y no me muevo de mi respeto a las tradiciones y que los papelones los haga mi compatriota que juntó cuarenta firmas por la derrota de esta fiesta que pintaron Goya y Picasso y por si acaso no quedó claro, le aclaró mi buen Andreu, que hago culto por la libertad de culto y si prohibir es progesía y el progre es rabioso anti rojo, mi antojo es renunciar al progresismo ahora mismo. ¡Toros sí! ¡Toros sí!”.
Los toros vuelven a mirar a Catalunya... Encampanaos
Dos años después, las palabras del cantante parecen no haber caído en saco roto pues se abre el camino para que los toros vuelvan a Cataluña en 2013, un año después de entrar en vigor la prohibición aprobada por el Parlament.
Según informa ElConfidencialDigital.com, el Gobierno del PP aprobará un decreto que declara bien de interés cultural a la Fiesta Brava, a partir de la iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso. El texto será tramitado en la Cámara en la segunda mitad del año.
El 22 de marzo, el responsable de la Federación de Entidades Taurinas, acompañado de toreros como Cayetano Rivera, Santiago Martín y Curro Vázquez, entregó al presidente del Congreso, Jesús Posada, las 587.000 firmas recogidas para declarar los toros bien de interés cultural, y así revocar la prohibición de la Fiesta en Cataluña e impedir que otras autonomías tomen el mismo camino.
En nuestro país, donde se realizan unos 500 festejos taurinos al año que movilizan a cientos de miles de aficionados, urgen iniciativas legislativas que blinden la fiesta de los toros que constituye patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del Perú Profundo.
Mientras tanto, disfrutamos de la transmisión de la Feria de San Isidro de Madrid, todos los días a partir de las 10 am, en vivo y en directo desde la plaza de toros de Las Ventas, vía Movistar PERU canal 518
Búsquedas relacionadas: Calamaro YouTube 2012
El ex vocalista de Los Abuelos de la Nada defendió con valentía en junio de 2010 las corridas de los toros en un extraordinario momento televisivo durante el talk show de Andreu Buenafuente, de España.
La intervención de Calamaro se produjo antes de que el Parlamento separatista de Catalunya lograra llevar a votación la prohibición de los toros en esa Comunidad.
Calamaro y Morante de la Puebla (Foto: Isamel Rodríguez/Burladero.com) |
“Con solemnidad y no sin cierto pesar renuncio, con el estado televidente español de testigo, a mi status de progre, sospechado de rojo y libre pensador. Renuncio a la progresía porque quiero corridas en Catalunya, quiero correrme en una Fiesta de arte y muerte, verte correrte de buena suerte, y es más, quiero que vuelva José Tomás en Barcelona de nuevo y no me muevo de mi respeto a las tradiciones y que los papelones los haga mi compatriota que juntó cuarenta firmas por la derrota de esta fiesta que pintaron Goya y Picasso y por si acaso no quedó claro, le aclaró mi buen Andreu, que hago culto por la libertad de culto y si prohibir es progesía y el progre es rabioso anti rojo, mi antojo es renunciar al progresismo ahora mismo. ¡Toros sí! ¡Toros sí!”.
Los toros vuelven a mirar a Catalunya... Encampanaos
Dos años después, las palabras del cantante parecen no haber caído en saco roto pues se abre el camino para que los toros vuelvan a Cataluña en 2013, un año después de entrar en vigor la prohibición aprobada por el Parlament.
Según informa ElConfidencialDigital.com, el Gobierno del PP aprobará un decreto que declara bien de interés cultural a la Fiesta Brava, a partir de la iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso. El texto será tramitado en la Cámara en la segunda mitad del año.
El 22 de marzo, el responsable de la Federación de Entidades Taurinas, acompañado de toreros como Cayetano Rivera, Santiago Martín y Curro Vázquez, entregó al presidente del Congreso, Jesús Posada, las 587.000 firmas recogidas para declarar los toros bien de interés cultural, y así revocar la prohibición de la Fiesta en Cataluña e impedir que otras autonomías tomen el mismo camino.
En nuestro país, donde se realizan unos 500 festejos taurinos al año que movilizan a cientos de miles de aficionados, urgen iniciativas legislativas que blinden la fiesta de los toros que constituye patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del Perú Profundo.
Mientras tanto, disfrutamos de la transmisión de la Feria de San Isidro de Madrid, todos los días a partir de las 10 am, en vivo y en directo desde la plaza de toros de Las Ventas, vía Movistar PERU canal 518
Búsquedas relacionadas: Calamaro YouTube 2012
Labels:
antitaurino,
Calamaro,
canal plus,
catalunya 2013,
Defensa de la Fiesta,
ilp,
madrid 2012,
Morante,
patrimonio cultural inmaterial,
san isidro 2012,
toros tv,
Video,
Videos,
Youtube
sábado, 12 de mayo de 2012
CARTAGENA y GALAN Puerta Grande de Las Ventas Hoy 12 mayo Toros Madrid 2012 San Isidro VIDEO
Plaza de Las Ventas. Tercer festejo de San Isidro. No hay billetes. Toros de Luis Terrón. Mejores 4t° y 5t°. Complicado el sexto, mansos los restantes. Un sobrero de Pallarés (2º) de poco juego. Andy Cartagena, oreja en ambos; Sergio Galán, palmas y dos orejas; Leonardo Hernández, palmas y oreja
Imágenes de Canal+ Plus Toros TV Movistar PERU canal 518
Música: Nightbook, de Ludovico Einaudi
Búsquedas relacionadas: atp, atletico, real madrid open 2012 tenis, mutua, granada, fiestas san isidro pradera, programa san isidro, caballow
Imágenes de Canal+ Plus Toros TV Movistar PERU canal 518
Música: Nightbook, de Ludovico Einaudi
Búsquedas relacionadas: atp, atletico, real madrid open 2012 tenis, mutua, granada, fiestas san isidro pradera, programa san isidro, caballow
Labels:
12 mayo,
caballos,
canal plus,
cartagena,
España,
las ventas 2012,
madrid 2012,
rejoneo,
san isidro 2012,
sergio galan,
toros tv,
Video,
Youtube
jueves, 26 de abril de 2012
Rafael Puga: Toreros nacionales deben volver a sostener la Fiesta Brava en el Perú
Pequeña campeona de marinera Lucía Donet volvió a bailar para matador peruano
- Texto y fotos: Rafael Morán La Rosa
El recordado matador de toros y actual ganadero peruano Rafael Puga Castro cumple 40 años de alternativa y con tal motivo inauguró el miércoles 25 de abril el ciclo de conferencias taurinas 2012 del Centro Taurino de Lima (CTL), en la tradicional Casa Iturry del distrito de Magadalena.
Con la asistencia de los socios del CTL, toreros, periodistas y aficionados, Puga resumió la historia de la ganadería del toro bravo en los últimos 50 años, sin dejar de manifestar su opinión sobre la organización de corridas de toros y el periodismo taurino en nuestro país.
Para Puga, la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado, afectó mucho a la cabaña brava nacional que hasta entonces se había posicionado como la mejor de América. Fue este contexto político el que lo alejó de las dehesas paternas, donde había crecido rodeado de reses bravas, para ir a España donde fue acogido por la casa Dominguín y se hizo torero.
De regreso al Perú tomó la alternativa en 1972 y al año siguiente se convirtió en el primer matador de toros peruano que obtuvo el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.
Entre 1971 y 1983 Puga toreó en las más importantes ferias taurinas del Perú, época de la que recuerda que eran los matadores peruanos, como Daniel Palomino, Antonio Castillo, Carlos Suárez y él mismo, quienes sostenían la Fiesta Brava de las provincias, donde muchas veces tenían que actuar en plazas precarias.
El ganadero de Camponuevo expresó su satisfación de que ahora haya más formalidad y se inauguren nuevas plazas de toros firmes con capacidad para miles de aficionados, pero dijo que le gustaría que los diestros nacionales vuelvan a ser los protagonistas en dichos cosos, señalando que uno de los toreros al que se le debe dar todo el apoyo es el joven novillero Andrés Roca Rey 'El Andi', presente en la reunión.
Puga recordó que a partir de 1980 los ganaderos retomaron sus actividades con mucho esfuerzo, fundando él su propia ganadería en 1981. En la actualidad, cada vez se crean nuevas ganaderías, pero también se observa la falta de profesionalismo y conocimientos para la crianza y la selección del ganado de lidia.
Resaltó que, a diferencia de Acho, en nuestro país no existen empresarios sino que la mayoría de los organizadores de festejos taurinos son los presidentes de comité de feria, mayordomos y capitanes de fiesta.
Por otro lado, Puga manifestó que el periodismo taurino, además de informar sobre las ferias taurinas en todo el país, no debería descuidar su papel de hacer verdadera crítica taurina. que apunte los errores a corregir para beneficio de la fiesta.
La reunión finalizó con música flamenca y marinera. Asombró la gracia de la pequeña campeona Lucía Donet (9), quien hace tres años estuvo más de 60 días en estado de coma tras un accidente de tránsito. Ella bailó una marinera dedicada a Rafael Puga, compuesta por el trío Los Chamas.
Se hizo entrega al torero del recordatorio "Azulejo de Honor", de manos del anfitrión Luis Antonio Iturry en presencia de Carlos Bazán Zender, presidente del CTL.
Ciclo de Conferencias Taurinas del Centro Taurino de Lima 2012
Miércoles 9 de mayo: Ing. Pablo Gómez Debarbieri
Miércoles 30 de mayo: Dr. Jaime de Rivero
Miércoles 27 de junio: Ing. Bartolomé Puiggrós
Miércoles 25 de julio: Dr. Jean Louis Pous de Collioure
Miércoles 22 de agosto: Dr. Héctor López Martínez
- Texto y fotos: Rafael Morán La Rosa
El recordado matador de toros y actual ganadero peruano Rafael Puga Castro cumple 40 años de alternativa y con tal motivo inauguró el miércoles 25 de abril el ciclo de conferencias taurinas 2012 del Centro Taurino de Lima (CTL), en la tradicional Casa Iturry del distrito de Magadalena.
Con la asistencia de los socios del CTL, toreros, periodistas y aficionados, Puga resumió la historia de la ganadería del toro bravo en los últimos 50 años, sin dejar de manifestar su opinión sobre la organización de corridas de toros y el periodismo taurino en nuestro país.
Para Puga, la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado, afectó mucho a la cabaña brava nacional que hasta entonces se había posicionado como la mejor de América. Fue este contexto político el que lo alejó de las dehesas paternas, donde había crecido rodeado de reses bravas, para ir a España donde fue acogido por la casa Dominguín y se hizo torero.
De regreso al Perú tomó la alternativa en 1972 y al año siguiente se convirtió en el primer matador de toros peruano que obtuvo el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros.
![]() |
Asistentes a la conferencia taurina |
El ganadero de Camponuevo expresó su satisfación de que ahora haya más formalidad y se inauguren nuevas plazas de toros firmes con capacidad para miles de aficionados, pero dijo que le gustaría que los diestros nacionales vuelvan a ser los protagonistas en dichos cosos, señalando que uno de los toreros al que se le debe dar todo el apoyo es el joven novillero Andrés Roca Rey 'El Andi', presente en la reunión.
![]() |
DECANOS. Miembros del Centro Taurino de Lima, peña decana del Perú, fundada en 1899, posan con Rafael Puga. |
Resaltó que, a diferencia de Acho, en nuestro país no existen empresarios sino que la mayoría de los organizadores de festejos taurinos son los presidentes de comité de feria, mayordomos y capitanes de fiesta.
![]() |
CAMPEONA DE CAMPEONES. Pequeña Lucía Donet bailó marinera para Rafael Puga, tres años después de terrible accidente de tránsito. |
La reunión finalizó con música flamenca y marinera. Asombró la gracia de la pequeña campeona Lucía Donet (9), quien hace tres años estuvo más de 60 días en estado de coma tras un accidente de tránsito. Ella bailó una marinera dedicada a Rafael Puga, compuesta por el trío Los Chamas.
Se hizo entrega al torero del recordatorio "Azulejo de Honor", de manos del anfitrión Luis Antonio Iturry en presencia de Carlos Bazán Zender, presidente del CTL.
Ciclo de Conferencias Taurinas del Centro Taurino de Lima 2012
Miércoles 9 de mayo: Ing. Pablo Gómez Debarbieri
Miércoles 30 de mayo: Dr. Jaime de Rivero
Miércoles 27 de junio: Ing. Bartolomé Puiggrós
Miércoles 25 de julio: Dr. Jean Louis Pous de Collioure
Miércoles 22 de agosto: Dr. Héctor López Martínez
Labels:
Camponuevo,
Centro Taurino,
danzas,
ganaderia peruana,
marinera,
peñas,
Rafael Puga,
reforma agraria,
Toreros peruanos,
velasco,
Video,
Youtube
viernes, 20 de abril de 2012
Manzanares toca la gloria en Sevilla Feria de Abril 20
4 orejas y Puerta del Príncipe históricas haciendo alarde de estética
Talavante, oreja; Padilla ovación
El diestro alicantino José María Manzanares salió hoy a hombros por la Puerta del Príncipe después de cortar cuatro orejas a dos nobles toros de la ganadería de Garcigrande en el noveno festejo de abono celebrado en La Maestranza de Sevilla. El matador enardeció al público que llenaba la plaza con dos faenas plenas de temple y ritmo que tuvieron la virtud de saber administrar las escasas fuerzas de los astados.
Plaza de toros de La Maestranza. Octava de la Feria de Abril. Lleno de 'No hay Billetes'.
Toros de Victoriano del Río y Cortés (4º y 6º).
Juan José Padilla, ovación y ovación; José María Manzanares, dos orejas y dos orejas (lidia perfecta) ¡Puerta del Príncipe! y Alejandro Talavante, oreja y ovación.
Juan José Padilla fue sacado a saludar al término del paseíllo, ovación que compartió con sus compañeros. Manzanares invitó a saludar desde los medios a su cuadrilla.
Manzanares abre la Puerta del Príncipe
ÁLVARO R. DEL MORAL/EFE
El romance de José Mari Manzanares con la plaza de Sevilla no tiene parangón. El diestro alicantino volvió a hacerse dueño de la plaza en una actuación pletórica que le sirvió para sumar una nueva Puerta del Príncipe en medio del delirio del público de la Maestranza, que le premió con cuatro orejas después de una actuación reveladora en la que el torero mostró nuevos registros artísticos y técnicos.
Hubo belleza y cerebro desde que se abrió de capa con el segundo de la tarde, un animal noble y no exento de clase al que acarició con un par de verónicas y dos preciosistas chicuelinas que pusieron a todo el mundo alerta.
Pero el torero sabía que había que administrar las fuerzas y la clase del animal, que también mostró su bondad en los delantales que le enjaretó Alejandro Talavante en su turno de quites...
http://www.laverdad.es/alicante/v/20120421/cultura/manzanares-abre-puerta-principe-20120421.html
Aplausos.es |
Imágenes: Canal+ Plus Toros TV Movistar PERU canal 518
Fuentes: La Verdad, Mundotoro
viernes, 23 de marzo de 2012
Toros para Todos 18 marzo Primer programa del 2012
Regresó Toros Para Todos, el programa taurino más visto por los antitaurinos, conducido por Enrique Romero. La primera emisión de su octava temporada fue el pasado domingo 18 de marzo de 2012.
Averigua cómo son las primeras horas de una becerrita recién nacida. Descubre algunos de los secretos mejor guardados de los ganaderos para el manejo de los toros bravos en la ganadería de Juan Collados Ruiz, en Carboneros, Jaén.
Averigua cómo son las primeras horas de una becerrita recién nacida. Descubre algunos de los secretos mejor guardados de los ganaderos para el manejo de los toros bravos en la ganadería de Juan Collados Ruiz, en Carboneros, Jaén.
Labels:
andy cartagena,
Canal Sur,
carboneros,
Cayetano,
collados,
curro diaz,
El Fandi,
jaen,
Padilla,
recortadores,
rivera ordoñez,
Toros para Todos,
tv,
Video,
Videos,
Youtube
lunes, 5 de diciembre de 2011
Insólito paseíllo impuntual y accidentado en Acho
Video Cuarta corrida Feria del Señor de los Milagros 2011 4 diciembre
Si hay un espectáculo puntual en el Perú, ese es el de las corridas de toros. Sin embargo muchos aficionados de toda la vida vieron ayer por primera vez en Lima un paseíllo con casi cinco minutos de retraso.
Estaba por comenzar la última corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros 2011 y la protesta de algunos asistentes por la demora hizo que uno de los caballos de los alguacilillos se encabritara echando por tierra a su jinete.
A punto ha estado de suceder una desgracia si el caballero caído era arrastrado por el albero de Acho al trabársele una mano en la rienda. Luego, todo volvió a la normalidad, partieron plaza los matadores españoles El Fandi, Talavante y Luque (desmonterado pese a que ya estuvo de novillero).
Al culminar el desfile de cuadrillas, los diestros tuvieron que salir a saludar desde el tercio el estruendoso aplauso de los limeños, otra de las buenas costumbres que forman parte del rito taurino en esta plaza de tanta solera.
- El Fandi y Talavante a hombros y Luque cortó oreja en la última de Acho
Búsquedas frecuentes: corrida toros plaza
viernes, 11 de noviembre de 2011
IVAN FANDIÑO: No vengo a Lima a pasar la tarde sino a llevarme los trofeos [Video]
Conversación con torero vizcaíno que estará en la primera corrida de Acho 2011
Se declara amante de los animales al 100 por 100
- Hay un antes y después del 2011 en su carrera, sobre todo tras su paso por Madrid en mayo. ¿Que cambiará ahora?
Como concepto del toreo no ha cambiado nada, sigo buscando la honestidad, la verdad y la pureza, sobre esos pilares fortalezco todo lo que voy demostrando desde años atrás.
- A pesar de que en los dos últimos años ha pasado de 32 corridas y 33 orejas a 41 corridas y 40 orejas, usted ha dicho que la del 2011 todavía no es una temporada para enmarcar ¿Cuándo espera que llegue esa temporada?
Creo que jamás va a llegar. Cuando tenga una temporada buena, querré una mejor; cuando tenga una mejor, querré una excelente. Un torero debe ser así, debe seguir ilusionado, luchando y soñando para buscar la perfección que nunca se va a alcanzar y que es la forma que tiene para seguir creciendo como torero y como persona.
Torear los toros que le proponen, ya sea de corridas duras o no ¿es parte de esa forma de entender lo que está buscando?
Las circunstancias me han obligado a tener que matar ese tipo de corridas de toros, pero no creo que me ubiquen en ellas por un concepto del toreo, al revés, he demostrado que cuando me sale un toro bueno también sé torear bien. Lo que pasa es que tratar de entrar en esos circuitos, en esas ferias, me ha obligado a tener que matar esas corridas de toros, las cuales ni deniego, ni denegaré nunca. Lo que pasa es que ahora, en vez de matarlas por obligación, las mataré cuando yo quiera, en sitios puntuales y donde yo sepa que tengo que exigirme a mi mismo y que tenga que hacer un gesto por la afición...
Entradas Acho 2011 por corrida de toros Abonos precios
Se declara amante de los animales al 100 por 100
- Hay un antes y después del 2011 en su carrera, sobre todo tras su paso por Madrid en mayo. ¿Que cambiará ahora?
Como concepto del toreo no ha cambiado nada, sigo buscando la honestidad, la verdad y la pureza, sobre esos pilares fortalezco todo lo que voy demostrando desde años atrás.
- A pesar de que en los dos últimos años ha pasado de 32 corridas y 33 orejas a 41 corridas y 40 orejas, usted ha dicho que la del 2011 todavía no es una temporada para enmarcar ¿Cuándo espera que llegue esa temporada?
Creo que jamás va a llegar. Cuando tenga una temporada buena, querré una mejor; cuando tenga una mejor, querré una excelente. Un torero debe ser así, debe seguir ilusionado, luchando y soñando para buscar la perfección que nunca se va a alcanzar y que es la forma que tiene para seguir creciendo como torero y como persona.
![]() |
Foto: Susana Aysanoa |
Torear los toros que le proponen, ya sea de corridas duras o no ¿es parte de esa forma de entender lo que está buscando?
Las circunstancias me han obligado a tener que matar ese tipo de corridas de toros, pero no creo que me ubiquen en ellas por un concepto del toreo, al revés, he demostrado que cuando me sale un toro bueno también sé torear bien. Lo que pasa es que tratar de entrar en esos circuitos, en esas ferias, me ha obligado a tener que matar esas corridas de toros, las cuales ni deniego, ni denegaré nunca. Lo que pasa es que ahora, en vez de matarlas por obligación, las mataré cuando yo quiera, en sitios puntuales y donde yo sepa que tengo que exigirme a mi mismo y que tenga que hacer un gesto por la afición...
Lee la entrevista completa mañana Sábado 12 de noviembre en el diario El Men
Video: Rafael Morán La Rosa
Búsquedas sugeridas: Feria del Señor de los Milagros
Labels:
13 noviembre,
Acho 2011,
fandiño,
Feria del Señor de los Milagros 2011,
Lima 2011,
Toreros españoles,
Video,
videos de toreros,
Youtube
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVO (Todos los artículos)
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (6)
-
►
2023
(43)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(49)
- ► septiembre (6)
-
►
2018
(278)
- ► septiembre (13)
-
►
2016
(228)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(98)
- ► septiembre (13)
-
►
2014
(95)
- ► septiembre (12)
-
►
2013
(135)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(184)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(159)
- ► septiembre (6)
-
►
2010
(359)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(387)
- ► septiembre (38)
-
►
2008
(138)
- ► septiembre (2)