Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho
Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS
El matador francés Sebastian Castella ganó por tercer año consecutivo, y por quinta vez desde 2003, el
Escapulario de Oro del Señor de los Milagros por la lidia del cuarto toro (sobrero) de la tercera corrida de la feria taurina de Lima.![]() |
| Castella y Saleroso, de Paiján (📷 José Vilca) |
El jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgó el Escapulario de Plata, como el mejor toro de la feria de la plaza de Acho, justamente a Saleroso n.° 15, 510 kg, color albahío, de la ganadería peruana de Paiján (La Libertad), ese sobrero de la penúltima corrida. Otro año más con prácticamente un solo toro con trapío y aceptable bravura. Temporada de solitarios puyazos a la mayoría de los astados.
El domingo fue la última corrida ferial, la más esperada del año, en la que el mundialmente afamado diestro peruano Andrés Roca Rey celebró sus 10 años de alternativa toreando, él solo, seis toros españoles y peruanos.
El ganado fue chico, pobre de cornamenta. El alcalde del Rímac, que fungió de juez de plaza, obsequió al menos una oreja. Roca Rey hizo vibrar a los tendidos, aunque toreó citando mayormente al hilo del pitón. Estoqueó de frente y en lo alto con el saldo de silencio, oreja protestada, silencio, oreja, oreja y silencio.
RESEÑAS
- Primer toro. Pitos al toro de Domingo Hernández que es abanto de salida, recibe un picotazo y se da dos costalazos que le mermaron casi por completo. Andrés lo alivió con tersos muletazos. Estocada entera: silencio.
- Segundo toro. Toro de Núñez del Cuvillo, bravo, aplaudido en el arrastre. Dominio total con pases de todas las marcas con capote y muleta. Brinda al público. Bien Victoriano Castillo en banderillas. Aclamado, Ronald Sánchez. Fin de faena con bernadinas cambiadas de susto e inconmensurable pase de pecho. Estocada desprendida y dos descabellos: una oreja protestada, que el torero no pasea.
- Tercer toro. Toro de Paiján, con alzada y morrillo. El banderillero Nilton Canales 'Cebolla' sufre una cornada de 3 cm en el muslo al tomar el olivo. No hay lucimiento en la faena. Pincha al hilo de las tablas y estocada entera: silencio. El astado es pitado en el arrastre por su falta de bravura. El Cebolla es operado con anestesia local y regresa al ruedo.
- Cuarto toro. Destaca Alonso Mamani en banderillas. Brinda Andrés a su primer maestro de tauromaquia, Luis Miguel Rubio. Hace a su toro con maestría en larga faena. Le tapa los defectos al encontrarle la distancia y la altura al débil ejemplar de Cuvillo, que termina embistiendo repetidamente, sobre todo por el pitón derecho. Pide marinera a la banda y el público acompaña con palmas Al final acorta terrenos. Estocada entera que tarda en hacer efecto: una oreja.
- Quinto toro. Toro de Cuvillo que embiste mal al caballo, pero es bravo en la muleta. Uno de los dos sobresalientes, el diestro Juan Carlos Cubas, hace un quite aclamado y Roca Rey replica con gaoneras e interminables largas a una mano. Ronald Sánchez vuelve a causar sensación. Brinda a su hermano Fernando en el tercio de la arena. Gran faena que empieza de rodillas poniendo al tendido de pie y a la banda a tocar Cielo Andaluz. La termina en cercanías con todo el mundo de acuerdo. Pinchazo y estocada entera que tarda en hacer efecto: una oreja.
- El sexto, de Paiján, aparentemente novillo, corto de cornamenta, sale en reemplazo de uno de Dgo. Hernández devuelto por abanto (¡!). A ambos los recibe a portagayola. El otro sobresaliente, el matador Fernando Villavicencio, le hace un vistoso quite por faroles al sobrero. Bien Dennis Castillo en banderillas, exponiendo. Faena lucida a un toro que muge. La banda le toca Contigo Perú. El astado se viene a menos huyendo a tablas. Estocada entera y descabello: silencio.
Al inicio de la corrida se guardó un minuto de silencio por el lamentable fallecimiento del maestro gaditano Rafael de Paula, a los 85 años.
RESEÑA DEL SÁBADO
En la tercera corrida del pasado sábado se lidiaron toros de españoles y un sobrero peruano: la faena de los escapularios fue la del segundo toro de Castella:
Brinda al público. Inicio por cambiados en los medios que ponen de pie a los tendidos. Luego, de menos a más toro y torero con suertes por ambos pitones. Poder, temple y valor del francés, que acorta terrenos y culmina con ceñidas manoletinas. Media estocada que mata: dos orejas. Al toro Saleroso, de Paiján (bis), se le da la vuelta al ruedo por considerarse bravo. Quedó la sensación de que el toro estuvo por encima del torero. En cambio, el francés estuvo muy por encima de su primero, de Cuvillo, que fue pitado en el arrastre (silencio tras pinchazo y entera).
El matador español Alejandro Talavante se topó con dos de los tres astados más pitados por terciados. Jaleada lidia a su primero, de Cuvillo, al que pinchó; y faena para el olvido su segundo, de Dgo. Hdez. (silencio y silencio). Su compatriota, el diestro David de Miranda, se lució tanto con uno boyante de Dgo. Hdez. como con otro manso y terciado de Cuvillo. A los dos los mató mal (silencio y silencio). Confirmó alternativa.
Esta tarde se guardó un minuto de silencio por la partida, a los 90 años, del gran historiador Héctor López Martínez.
- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario