martes, 11 de noviembre de 2025

El toro chico y la afición grande: balance optimista de la Feria del Señor de los Milagros

Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

Página impresa del diario Todo Sport con la sección taurina del martes 11 de noviembre de 2025. Incluye el título principal “El toro chico y la afición grande: balance optimista de la Feria del Señor de los Milagros”, acompañado de una fotografía de la plaza de Acho llena y el diestro Andrés Roca Rey toreando en el medio de la arena. El texto describe las incidencias de la Feria taurina de Lima.

Acho 2025, un año más con un solo toro que reunió trapío con aceptable bravura: el 4.° de la

tercera corrida, Saleroso, de la ganadería peruana de Paiján, que fue el que se llevó el Escapulario de Plata. Ha sido una temporada de solitarios puyazos o picotazos y de astados notoriamente astigordos, pobres de cornamenta. 

Los toros pueden ser de cuatro años y tener el guarismo correspondiente en el brazuelo, pero no deben parecer novillos.

El hierro nacional San Pedro mejoró su presentación con al menos dos astados aplaudidos en el arrastre en la primera corrida. Los toros españoles de Monatalvo, de la segunda corrida, tuvieron peso y alzada. Cuatro de estos dieron juego; el 5.°, aplaudido en el arrastre. Solo en esta tarde se consignó la edad reglamentaria en la pizarra del orden de lidia.

En la tercera corrida, medio encierro fue pitado de salida por terciado. Hubo un boyante de Domingo Hernández (España) y el bravo de Paiján que le permitió el lucimiento a Sebastian Castella (ganador del Escapulario de Oro por esta faena). La corrida estelar, la encerrona de Roca Rey, fue otra tarde de toros chicos. La ganadería española Núñez del Cuvillo presentó dos bravos. 

En las novilladas, decepcionaron los novilleros ya sea en la lidia o con la espada. Los ejemplares de San José del Monte, mansos y con peligro. La ganadería Camponuevo presentó solo un novillo bravo. Pedro Luis estaría listo para la alternativa, pero debe trabajar mucho la suerte suprema. 

Destacaron las faenas de los matadores españoles Morenito de Aranda (primera corrida), Joaquín Galdós y Fernando Adrián (puerta grande con división de opiniones, en la segunda corrida); así como la de David de Miranda (tercera corrida). Repasando las faenas candidatas al Escapulario nos cuestionamos ¿quién lidió mejor: Castella a Saleroso en la tercera corrida, o Andrés Roca Rey a Madrilito, de Cuvillo, en la última corrida, el mismo que se caía al principio y se vino arriba?

La Peña El Puntillazo —que se toma su tiempo para fallar su trofeo como debe de ser— se ha decantado por la de Roca Rey y le ha otorgado su Puntilla de Plata por ser “el matador que realiza la mejor lidia dependiendo de las condiciones de su toro”. Por su parte, el Centro Taurino de Lima ha fallado sus premios así: mejor faena, desierto; mejor toro, Saleroso de Paiján; mejor picador, desierto; mejor brega, Alonso Mamani; y mejor banderillero, Aldahir López ‘Rufo’.  

El matador Andrés Roca Rey, vestido con un traje de luces color blanco y plata, instrumenta un derechazo sobre los soleados medios de la arena de la plaza de Acho. Unos 12000 aficionados observan la faena desde todos los tendidos.
La plaza de Acho llena para ver torear a Roca Rey el domingo 2 de noviembre (📷: José Vilca). 

Han aumentado los mercaderes de bebidas instalados bajo un excesivo número de toldos que ocultan la majestad propia del templo taurino. Sin embargo, el público se ha comportado mucho mejor que otros años, guardando el debido silencio hasta la parte final de las corridas. 

Los aficionados ya casi no pueden tocar a los toreros a su entrada ni a su salida pues ahora lo hacen por espacios aislados.

La Beneficencia de Lima ha renovado el Museo Taurino de Acho relanzando este espacio cultural para la ciudad.  

LA FERIA QUEDÓ MUY CORTA

Lo positivo que ha sido dar dos festejos seguidos cada semana tiene su contraparte en que la temporada se ha acortado a solo una quincena. Por estos días, los medios y la sociedad ya han dejado de dedicar su atención a los toros como solía ser, incluso hasta diciembre. 

Se espera que aumente el número de festejos tal como lo requería la Beneficencia de Lima en sus últimas bases de arrendamiento publicadas. Sin embargo, el empresario de Acho 2025, Tito Fernández, considera: “dos novilladas y cuatro corridas de toros, un número ideal para una plaza como Acho”. 

Es perentorio tomar medidas contra el ataque del animalismo internacional que arreciará desde julio de 2026, cuando asuman sus cargos los nuevos congresistas. El prohibicionismo ya ha mostrado sus dientes este año al presentar acusaciones fiscales contra la fiesta brava en el Cusco con el interesado apoyo del parlamentario Guido Bellido.

Es un cándido error creer que solo con asistir a los más de 700 festejos taurinos que se dan cada año en todo el país y llenar las plazas, la tauromaquia está blindada. Lo mismo se creyó en México y Colombia, pero los políticos y jueces venables pasan la aplanadora animalista con solo un plumazo como estuvo a punto de hacer aquí el TC en 2019. 

En el frente interno, urge unirse, dejar de elitizar la fiesta y, hacia afuera, a los prohibicionistas solo se les puede enfrentar en su propia cancha y con sus propias armas: con defensores que blinden la fiesta en el Congreso y los tribunales.

En lo declarativo, la Municipalidad del Rímac ha reconocido el carácter cultural de la Tauromaquia por Acuerdo de Concejo n.° 045-2025 que también reconoce a la Feria Taurina del Señor de los Milagros como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del distrito y declara al Rímac como distrito taurino que conserva y preserva la tauromaquia como una manifestación cultural de los pueblos del Perú.

El presidente de la Fundación del Toro de Lidia y ganadero español, Victorino Martín, estuvo presente en la feria. Otros personajes que se vieron en la última corrida fueron el matador español en retiro Miguel Abellán y su pareja, la novillera Olga Casado; el empresario de la plaza de Las Ventas de Madrid, Simón Casas; entre otros. 


- Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com y TOROS+ en el diario Todo SPORT

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ARCHIVO (Todos los artículos)