Mostrando las entradas con la etiqueta balances. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta balances. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2023

Ecos históricos de la Feria taurina del Señor de los Milagros

Diario El Cumbe, Cajamarca - De TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- La falacia de la plaza de toros de Acho 

Pagina toros del diario El Cumbe plaza de acho historia feria taurina señor de los milagros  veronica daniel luque ganaderia colorado para macusani,

Durante casi cinco siglos de tradición en Lima, las corridas de toros han sido un espectáculo que ha unido a las distintas clases de la sociedad. Y no solo en los tendidos o graderíos. Durante el virreinato, los estoqueadores españoles se acompañaron de cuadrillas de subalternos nacionales, quienes provenían de las haciendas donde se criaban los toros y competían en el conocimiento de las reses con los hispanos.

martes, 21 de noviembre de 2023

Balance de Acho: es urgente bajar el precio de las entradas

Diario El Cumbe, Cajamarca - De TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS

- La nueva empresa decepcionó a la afición, que esperaba mejores toros

Página toros diario El Cumbe periodico feria señor milagros plaza de acho castella galdos el olivar roca rey

Cada año, la Feria del Señor de los Milagros nos deja recuerdos buenos y algunos malos, pero esta temporada de sólo tres corridas parchadas y seis orejas nos deja más recuerdos feos: la polvareda en el ruedo de la plaza de Acho y el discreto resultado artístico de la forzada “goyesca” en la primera tarde... El Fandi que vino a no torear, Ginés Marín que no quiso matar un toro y los cabestreros jugando a la ronda bajo la lluvia en la segunda corrida. El toro mejor presentado de la última tarde no toreado por Roca Rey, el juez sin autoridad ni criterio, el reemplazo estrellado contra un burladero y la bronca final del desahogo...

Acho 2023: la nueva empresa decepcionó a la afición, que esperaba mejores toros

Página Toros del diario Todo SPORT - TOROS+ Wilfredo Facho 

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

▶ Se debe realizar los eventos que sean necesarios para bajar el precio de las entradas

pagina toros periodico Todo Sport diario 2023 acho 2024 nueva empresa negret decepcion aficion castella escapulario el olivar galdos
Cada año, la Feria del Señor de los Milagros nos deja recuerdos buenos y algunos malos, pero esta temporada de sólo tres corridas parchadas y seis orejas nos deja más recuerdos feos: la polvareda en el ruedo de la plaza de Acho y el discreto resultado artístico de la forzada “goyesca” en la primera tarde... El Fandi que vino a no torear, Ginés Marín que no quiso matar un toro y los cabestreros jugando a la ronda bajo la lluvia en la segunda corrida. El toro mejor presentado de la última tarde no toreado por Roca Rey, el juez sin autoridad ni criterio, el reemplazo estrellado contra un burladero y la bronca final del desahogo...

sábado, 24 de noviembre de 2018

Joaquín Galdós vuelve a tentar el Escapulario de Acho tras intensa temporada


Se acerca a los 40 festejos en España, Francia, Perú, Ecuador, México, Colombia, y se ubica dentro del top 25 del escalafón

Solo le ha faltado torear en Sevilla y no le fue bien en Madrid

El matador peruano Joaquín Galdós volverá a torear en Acho este domingo 25 de noviembre después de su salida a hombros el año pasado en la primera corrida de la feria limeña, en la que cortó tres orejas con dos faenas memorables a toros españoles desiguales de Daniel Ruiz. Aquella tarde, en presencia del maestro Ponce y de Roca Rey, toreó despacio, muy despacio, largo, asentado y poderoso.
VIDEO: TRIUNFO DE GALDÓS EN LA PRIMERA CORRIDA DE TOROS DE ACHO 2017


El diestro, de 23 años, ha recordado recientemente que uno de los toreros que le marcó en su infancia fue el matador español César Jiménez, por la determinación con la que se sobrepuso a las cogidas que sufrió en la Feria del Señor de los Milagros 2002, en la que ganó el Escapulario.

Mañana alternará con los diestros españoles Morante de la Puebla y José María Manzanares, quien fue su padrino de alternativa el 2016 en Istres, al sur de Francia. Lidiarán toros de los hierros españoles Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.

@Cultorocom
Después de culminar una exitosa temporada en Europa, el torero limeño ha afirmado: "Ahora consigo cuajar de otra manera, con más intención y rotundidad”. Desde hace más de un mes se encuentra en el Perú, entrenando, tentando en varias ganaderías y preparándose mentalmente, cerca de su familia, en el campo bravo para su presentación el el coso rimense. Acostumbra a torear mucho de salón, todos los días, tanto en España, aquí o donde esté.

No ha negado que sienta presión, pero ha dicho sentirse también motivado por la significancia del cartel, por el reencuentro con su afición e ilusionado por hacerse de una vez con el Escapulario de Oro.

TEMPORADA EUROPEA
Galdós ha cumplido este año su tercera temporada como matador en Europa sumando allá 23 festejos, casi todos triunfales por lo que se ha ubicado en el puesto 23 del escalafón español. Estar entre los mejores 25 se debe a una evolución profesional, con una tauromaquia de mayores registros y de una tangible capacidad.

Solo le ha faltado triunfar en Las Ventas, pero no le fue bien con los tres toros que le tocaron en la Catedral del toreo. Sin embargo, ha declarado: “en Madrid me siento respetado porque todos los años me llama la empresa..." En Sevilla, en cambio, lo han vuelto a ser marginar a pesar de que empujó la Puerta del Príncipe de novillero.
Galdós intentándolo en Madrid (Foto: @Cultorocom)
Granada y Bayona son dos de las plazas más importantes en las que triunfó. En la plaza Monumental de Fracuelo cortó oreja y oreja el 30 de mayo a toros de Castillejo de Huebra, en la primera corrida de la Feria del Corpus, Alternó con Juan Bautista (ovación y palmas tras aviso) y Álvaro Lorenzo (ovación tras aviso y ovación tras dos avisos).

En la plaza de Arenas de Bayona, Francia, le cortó el 1 de septiembre una oreja a un toro serio de Margé, con fuerte petición de la segunda, dos vueltas al ruedo y bronca al palco. En esta segunda de la Feria del Atlántico fue testigo de una terrible cornada a Thomas Joubert junto a Sergio Flores (oreja), Tomás Campos (oreja), Francisco José Espada (silencio tras aviso), Pablo Aguado (ovación con saludos).

La regularidad ha ido forjando un torero que encuentra su estilo y su manera de interpretar el toreo. En Utiel (Valencia) otro el juez le negó la segunda oreja de su primer toro y se ganó la bronca. Cortó las dos del segundo. Cerró sus presentaciones en España triunfando en Llerena (Badajoz), Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Aquí se repuso de una espeluznante cogida para torear con natural contundencia. Además puntuó en Barbastro (Huesca-Aragón)  y Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

EL TORERO UBICUO
Ha intercalado Galdós sus presentaciones en Europa con actuaciones en América cruzando ocho veces el Atlántico por lo que a veces daba la impresión de estar en los dos lados del mundo al mismo tiempo. A fin de año sumará unos 40 festejos entre España, Francia, Perú, Ecuador, México y Colombia.

Toreó en el festival de Asia, Cañete, el 23 de febrero con Castella y los Gipsy Kings en vivo. En Riobamba, Ecuador, el 21 de abril cortó dos orejas y rabo simbólicos e indultó a Lagartijo, uno de los toros de Campo Bravo lidiados, junto a Álvaro Samper (silencio y silencio) y José Garrido (vuelta al ruedo y oreja con petición de la segunda).

A fines de junio cruzó el Atlántico tres veces en cuatro días para triunfar sucesivamente en Chota, Algeciras y Cutervo. En Chota, Cajamarca, se presentó el 25 de junio y cortó oreja y dos orejas toreando con Escribano (palmas y palmas) y Colombo (dos orejas y oreja). Tres toros de San Simón y de Santa Rosa de Lima.

En Algeciras (Cadiz) el 27 de junio, el desafío ganadero de la Feria Real fue decepcionante, pero saludó tras aviso y cortó oreja. José Garrido, saludos tras aviso y silencio; y Ginés Marín, saludos y oreja. El 30 de junio en Cutervo, Cajamarca, cortó dos orejas a su primer toro. El Fandi, oreja y oreja; y David Mora, oreja y silencio. Ejemplares de Paiján.

Todas estos días de viaje continuo en avión y por tierra desgastan, pero a Galdós le gustan, duerme bien y les llama "viajes toreros". Lo que más le hace ilusión es recibir el cariño de los aficionados de todas las edades. Por eso ha afirmado: "no me veo desgastado por la temporada y eso es bueno. Me encuentro con moral y en crecimiento. Con hambre de toro y mucha inquietud artística. Creo que eso es lo más importante y eso se transmite en la plaza".

corridas de toros peru taurino toreros tauromaquia prohibicion antitaurinos
Joaquin Galdós en Coracora 2018, Ayacucho. (@Mundotorocom).
El 7 de agosto vino a Coracora, Parinacochas (Ayacucho) donde cortó tres orejas a toros de la ganadería paterna, Santa Rosa de Lima, y salió a hombros. Javier Castaño, silencio, silencio y silencio; Jesús Enrique Colombo, silencio, silencio y dos orejas. Se presentó en Zacatecas, México, el 16 de septiembre donde sus dos faenas recibieron palmas. El Payo, silencio y palmas; y Luis David Adame, ovación y dos orejas. El 14 de octubre se encerró con cuatro astados en Ticapampa, Recuay (Ancash), cortó cinco orejas e indultó un ejemplar de Santa Rosa de Lima.

REENCUENTRO CON LA AFICIÓN
Además de entrenar, en los últimos días ha recibido el reconocimiento del Centro Taurino de Lima, la secular peña de América. Ha invitado a Diego Silveti y a Román a tentar en la ganadería Santa Rosa, donde también ha recibido a la prensa taurina. Anoche tuvo un encuentro con la afición organizado por la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú, donde se ha sincerado:

"Me gusta mucho venir a torear en el Perú. En Cutervo me he sentido idolatrado por los niños, en Coracora, que 20 000 personas sientan que le vas hacer algo importante al toro dice mucho de su afición", ha dicho y también ha repasado su trayectoria taurina desde sus inicios en la afición, remarcando la importancia de las provincias taurinas del Perú en su carrera.
Conversatorio en el Hotel Country.
Reafirmó su intención de torear en el país el próximo año con ganado local y novilleros peruanos emergentes: “Me gustaría matar 10 corridas de toros en el Perú, quitando Lima, no sé, tengo esa idea de dar ese paso adelante para demostrarle al mundo que aquí hay elementos muy buenos y materia prima, el toro, de mucho valor. Ganaderías, cuadras de caballos, toreros excelentes. Debemos hacernos fuertes con lo nuestro. Yo, lo anuncio, solo lidiaré toros nacionales… por qué no pensar que la corrida de un pueblo de provincia pueda salir en los portales del mundo…todos tenemos mucho qué aportar al Perú taurino dado el potencial tremendo que tenemos”.

“…claro que me gustaría siempre torear con mis paisanos pero el manejo de las ferias dentro del país es complicado…”

galdos premiado centro taurino lima 2018 torero matador trofeos
Galdos premiado por el Centro Taurino de Lima 
PRÓXIMAS PRESENTACIONES
Tras su paso por el coso de abajo el puente, Galdós toreará el miércoles 5 de diciembre en el Festival de la Virgen de Triana en la plaza Belmonte de Quito, Ecuador, donde alternará con los matadores españoles David Fandila ‘El Fandi’, Cristina Sánchez, Emilio de Justo y el rejoneador ecuatoriano Álvaro Mejía. Los toros y novillos serán de Huagrahuasi y Triana.

Abrirá la temporada colombiana 2018-2019, el sábado 15 de diciembre, en la plaza Marruecos de Puente Piedra, Bogotá (Colombia). Toreará con los colombianos Ramsés y Manuel Libardo, un encierro de la ganadería de Vistahermosa, procedencia Santa Coloma.

El viernes 1 de febrero está anunciado en Medellín con toros de El Manzanal, junto al colombiano David Martínez y el venezolano Jesús Enrique Colombo. Comenzará así una temporada 2019 en la que espera volver a alcanzar los 40 festejos toreados.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Garapullos de la segunda corrida de toros de Acho 2018

La función de un matador es matar al toro, no consultar si lo va a matar o no. El indulto se concede a pedido del ganadero y si el juez aprecia que hay petición mayoritaria de los asistentes expresada con pañuelos blancos. A sus 23 años, Lorenzo es un matador con gran proyección, estas dudas y resabios vienen de la gente del callejón a la que hace caso.
Juez de plaza, notario Fernando Loayza, ordenó a Álvaro Lorenzo estoquear al segundo toro. Después cedió a la presión y lo indultó. (Foto: Virgilio Grajeda)

Se perdió la cuenta de las veces que los diestros salieron a dirigirse palabras y abrazarse por las innecesarias ceremonias de confirmación de alternativa y devolución de trastos que no tienen tradición en Acho. El público acabó protestando tanto palmoteo.
No es obligatorio que el matador saque el estoque antes de descabellar. Puede ser conveniente, pero no reglamentario.

Fueron reconocidos con palmas los picadores David de la Barra y Ángelo Velarde Caro. Bien por la actuación de los banderilleros Alan Quispe, Dennis Castillo, Edward Jorge 'El Rata' y Armando Rojas 'El Manco', pero mal cuando los subalternos no evitan que los toros se estrellen con los burladeros PUM, PUM, PUM a cada rato. Para preparar el toro para la faena de muleta está el tercio de varas, donde debe acudir más de una vez al caballo y los puyazos deben ser bien recetados.

El buen banderillero peruano Dennis Castillo no llegó al cien por ciento físicamente a la feria pues se venía recuperando de un pisotón en el tobillo sufrido en el festival. Por eso prefirió no actuar en la novillada. En la primera corrida se le vio cojear en el callejón. Este domingo tropezó en la floja arena de Acho y se dejó caer para no ser cogido. Tuvo la fortuna de que el toro no hiciera por él.

¿Qué tenía el segundo toro de E. de Justo? No debió pasar la inspección de los veterinarios. Ni que decir de la apariencia de los pitones en general. No se puede asegurar nada de la integridad de las astas solo con verlas, pero es que aquí ya casi basta solo con verlas.

Buena idea la del matador Alfonso Simpson de recorrer el perímetro de Acho antes de entrar a la plaza confundiéndose con el pueblo. Es una contundente respuesta a las violentas convocatorias antitaurinas. Eso sí, los agentes de seguridad privada no deberían agredir a los aficionados como lo hicieron cuando Álvaro Lorenzo salió a hombros. Alguien debe decirles que esto es una fiesta no una manifestación.

FICHA DE LA CORRIDA
LIMA, domingo 11 de noviembre de 2018. SEGUNDA CORRIDA de la Feria del Señor de los Milagros. Plaza de Acho. Tarde soleada y algo ventosa. Media entrada en los tendidos.
Toros peruanos bien presentados de EL OLIVAR (Paiján, La Libertad). Destacó el indultado Lanudo N° 240 y el quinto. Uno más dio juego. 
Emilio DE JUSTO (España), pinchazo hondo y tres descabellos: silencio. Con el 4°, estocada caída: silencio.
ALFONSO DE LIMA. Segundo en antigüedad, mató el 3° por ceremonias de confirmación de alternativa de los otros diestros. Estocada algo trasera y caída: silencio. Con el 5°, Estocada ida: vuelta al ruedo.
ÁLVARO LORENZO (España), indulto protestado: dos orejas simbólicas. Saldrá a hombros. Con el 6°, estocada corta: silencio.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Garapullos de la primera Corrida de Toros de Acho 2018


Lo primero que sabe cualquier juez de plaza es que, por reglamento, la primera oreja se concede atendiendo a la petición mayoritaria del público.

Los matadores extranjeros no trajeron subalternos. Sobresalieron en la pica el maestro César Caro, Josept Rojas, Ángelo Velarde y Cristian Quiroz. En banderillas, Dennis Castillo, Alan Quispe, Eduard Jorge 'El Rata' -que saludaron ovación- y Víctoriano Castillo.

No hubo marinera en el quinto toro. No se respetan las tradiciones. No se anunció en la pizarra ni se guardó el debido minuto de silencio a medio paseíllo en memoria los taurinos de Acho fallecidos en el último año: el matador Andrés Sihuay Alfaro 'El Pini', 'La China torera' Violeta Siu Chong, los banderilleros Manolo López Paredes y Juan Siguas 'Limeño', los ganaderos Dionisio Montoya y José Arrascue Díaz, los periodistas Efraín Trelles Aréstegui y Alberto Alcalá 'El Príncipe', el sastre Arístedes Esteban Vargas ‘Siete Lenguas’ y la sacristana de la capilla Inés Casaverde, entre otros personajes a los que siempre se les extrañará.

paseillo primera corrida toros acho 2018 feria taurina señor milagros lima

Como siempre, no se cumple con informar sobre la puerta del toril la edad del toro antes de su salida. Se registro una de las entradas más bajas en corridas de toros de los últimos años. Muchos están ahorrando para las corridas estelares. Los precios siguen siendo prohibitivos.

Las cintas de tela de colores con foquitos de feria de diversiones ocultan la secular armonía arquitectónica que tiene la plaza con el cerro San Cristóbal. Ojo que Acho no cuenta con sistema anti incendios por lo que se debe revisar escrupulosamente cada día el cableado eléctrico que se ha colgado de sus estructuras.

En sus 10 presentaciones en la Feria del Señor de los Milagros, Cubas ha cortado 15 orejas y ha abierto cinco veces la Puerta Grande de Acho. Solo se recuerda una vez en la que no tuvo estuvo afortunado.

Es la tercera vez consecutiva que un matador peruano, un mexicano y un español lidian toros de La Viña en Acho: el 7 de octubre de 2002 lo hicieron Rafael Gastañeta, Ignacio Garibay y Vicente Barrera y el 12 de noviembre de 2017, Fernando Roca Rey, Joselito Adame y Juan del Álamo.
La confirmación de alternativa es un rito innecesario para el prestigio de Acho que el alcalde del Rímac ha añadido al reglamento taurino a pedido de la empresa Casa Toreros.

Al finalizar la corrida, un aficionado fue atendido en ambulancia, presumiblemente por un infarto.

lunes, 2 de julio de 2018

¡Están matando a la Feria San Juan Bautista de Chota!


Palco orejero, vacíos en los tendidos y amenazas de muerte a Castella 

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

Hace un año el alcalde de Chota (Cajamarca) Neptalí Ticlla alias ‘Dache’ pedía perdón al hacer el balance de la Feria San Juan Bautista y prometió que este año se corregiría los errores cometidos.
Pero si el 2017 la comisión organizadora de la feria taurina más importante del interior del Perú fue vetada por Andrés Roca Rey y tuvo que venir Sebastián Castella al rescate, este año ha sido este mismo matador francés el que la ha vetado denunciando que no quisieron pagarle sus honorarios para actuar el miércoles 27 de junio (había cortado dos orejas el martes 26) y haber sido amenazado de muerte por el teniente alcalde Adolfo Sánchez.

La comisión ya había "puesto el parche antes de que reviente el chupo” acusando a Castella de no haber ingresado a sorteo reglamentario la mañana del martes y haber recorrido los corrales y escogido los dos toros que lidió por lo que “de suceder algo similar el miércoles, nos veremos en la obligación de reemplazarlo por otro matador, pedido que también es respaldado por el resto de matadores”.

Diario El men, Lima, Peru Lunes 2018-07-02 Pagina Taurina
Reproducción: Wilfredo Facho

Bochornosa situación que ha vuelto a poner a Chota en entredicho por todo el mundo taurino. La decepción se trasladó a los tendidos de El Vizcaíno que protestaron a viva voz la ausencia de Castella. Al momento de otorgar los premios feriales, culminada la última corrida, los miembros de la Comisión de Escapulario integrada por Monseñor Ricardo Coronado, Guillermo Risco y Orlando Vallejos no ocultaron su incomodidad y solicitaron una aclaración nítida de los hechos.

Aunque en Chota, al igual que en Lima, el jurado taurino no tiene un tiempo razonable para reflexionar el fallo de los trofeos si pudo hacerse escuchar por los parlantes de la plaza en la voz de Monseñor Coronado: “Urgimos que los preparativos para la celebración del cincuentenario de la plaza El Vizcaíno, que es el próximo año, se hagan con transparencia, honestidad absoluta y con la participación más inclusiva posible.
Con el ánimo de promover y perfeccionar nuestra feria debemos expresar que hay elementos que deben ser observados: el ganado [...] ha tenido una notable falta de fuerza, los toros han llegado al tercer tercio acusando debilidad y no en pocas ocasiones han acabado rajados en tablas. Dos de los toros fueron presentados sin divisa y el último toro de la primera tarde exhibía falta de integridad en la cornamenta y denotaba desperfectos físicos...”.

La voz del religioso, que es uno de los aficionados más respetados de Chota, era escuchada a pesar de las pifias de los que estaban hartos de todo... “La actuación de las bandas de músicos en algunas ocasiones ha sido inoportuna y su falta de precisión ha desnaturalizado los tercios no respetando la jerarquía de quienes ejecutaban la suerte de banderillas y no han logrado que la música premie al diestro en su faena sino que han proyectado confusión y descontrol.
En algunos casos el otorgamiento de las orejas ha sido excesivo no por incapacidad de los diestros sino porque la circunstancias de la lidia no han dado lugar para más de una oreja en la mayor parte de los casos” sentenció Coronado ante la inquieta mirada de los toreros que ya presagiaban que los premios serían declarados desiertos.

LOS PREMIOS. Contradictoriamente, le concedieron enseguida el Escapulario San Juan Bautista, al diestro Jesús Enrique Colombo “por el número de orejas y buen desempeño”. El trofeo a la mejor faena fue para Joaquín Galdós; mejor ganadería, en mérito a la fijeza de tres de sus ejemplares, para San Simón. El mejor picador ha sido César Caro y mejor subalterno, Armando Rojas Estrada ‘El Manco’.colombo

La PRIMERA CORRIDA de la Feria de Chota, celebrada el lunes 25 de junio, tuvo como protagonistas al joven diestro peruano Joaquín Galdós y al venezolano Jesús Enrique Colombo, quienes cortaron tres orejas cada uno. También hizo el paseíllo el matador español Manuel Escribano. Se lidiaron toros de Santa Rosa de Lima y de San Simón (premiado con vuelta al ruedo el 5°) y la plaza no se llenó. La tarde fue lluviosa.
Galdós cortó la oreja de su primero, tras una faena de disposición y firmeza sin opciones de triunfo. Finalizó su faena acortándole las distancias a un toro sin transmisión. Ante el quinto, estuvo muy a gusto sobre todo con la mano izquierda. Naturales con profundidad, de mano baja y temple. Cuajó una faena de muchos quilates que le valió las dos orejas. Faena de muchos quilates
Escribano no tuvo muchas opciones con su lote, Colombo cortó las dos orejas del tercero tras una interesante faena y una del sexto.

El martes 26 de junio, en la SEGUNDA CORRIDA, Castella y Escribano salieron a hombros tras cortar dos orejas cada uno. El espada español Pepe Moral se hizo de un apéndice. Con alrededor de media plaza en los tendidos se lidiaron toros de Santa Rosa de Lima y de San Simón desiguales de presentación y juego.

La TERCERA CORRIDA transcurrió, como se ha dicho, bajo protestas por la ausencia del diestro francés. Moral y Colombo cortaron dos orejas cada uno y salieron a hombros de este último festejo. El matador peruano Juan Carlos Cubas, quien entró en el cartel por Castella, fue silenciado.
Se lidiaron toros españoles de La Campana y peruanos de San Simón, desiguales de presentación y juego.
Colombo se negó a lidiar su segundo toro, de San Simón “por estar toreado”. El animal se emplazó en los medios y, después del único capotazo completo que le dieron, corrió a las tablas y quiso saltar al callejón. El padre del diestro, también matador de toros conocido en el Perú, declaró a la emisora que transmitía en vivo: “El toro después que lo tocan, se vence y quiere coger al torero, está desarrollando genio…”. El joven Colombo reconoció que no le había tocado un buen lote esta tarde.

INFORMALIDAD. La falta de toro y de faenas redondas no impidieron que el juez de plaza otorgue oreja tras oreja como en las tres tardes sin esperar la petición mayoritaria. En Chota tampoco se anuncia el peso ni el año de nacimiento del toro. La presentación de los astados no mejoró mucho como se había pedido desde al año pasado.
Para el cincuentenario debería darse más de una novillada preferial tal como se hace en todas las ferias de categoría del mundo donde importa mucho el futuro de la fiesta. Lo más triste ha sido ver grandes vacíos en los tendidos, algo que solo sucede en Chota desde que subieron los precios de las entradas el año pasado y, en vez de mejorar, la organización falla. Están matando la Feria de Chota. Hay que enmendar el camino y no alejarse de la senda que dejó bien marcada don Carlos Alva Barturén.


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa



lunes, 1 de enero de 2018

2017 otro año de Roca Rey pero marcado por tristes noticias


VIVA LA VIDA. Se indultaron 31 toros en España y Francia. Andrés abrochó en Cali

- Página taurina publicada Hoy Lunes 1 de enero de 2018 en el diario El Men por Vladimir Terán

Culmina el 2017, un año marcado por demasiadas noticias luctuosas, muchas de ellas inesperadas. Recordamos ahora y rendimos homenaje a los grandes de la tauromaquia que han partido dejando huella: al matador sevillano Manolo Cortés, al mexicano Miguel Espinoza ‘Armillita Chico’ y al ganadero de Galapagar, Victorino Martín.

Para los aficionados del Perú son particularmente dolorosas las muertes de los matadores españoles Gregorio Sánchez, Escapulario de Oro 1961; Sebastián Palomo Linares, Escapulario de Oro 1976 y Dámaso González Carrasco, a quien le acaban de conceder póstumamente, la Medalla de Oro de las Bellas Artes de España.


Junto a todos ellos, la enorme figura profesional y humana de un torero que se fue apenas a los 36 años nos iluminará por siempre: El León de Orduña, nuestro Iván Fandiño, fallecido por cornada en el hígado en Aire-sur-l'Adour, Francia, el sábado 17 de junio. Paz y gloria en su eternidad.

INDULTOS 2017. Frente a la muerte, en la que tanto se fijan los antitaurinos, la fiesta brava está llena de vida. Así lo demuestra el indulto de al menos 31 toros en España y Francia, que regresaron a sus respectivas ganaderías a seguir viviendo como sementales.

Destaca el concedido por Andrés Roca Rey a ORGULLITO, de Garcigrande, en Albacete el 9 de setiembre. Miguel Ángel Perera indultó a tres toros: OJERIZA, de Luis Algarra, en Cabra el 15 de abril; a RIFADO, de Garcigrande, en Arévalo el 1 de julio; y a BODEGUERO, de Torrealta, en Alcázar de San Juan el 3 de setiembre.

El Juli a dos: JORGUÍN, de Zalduendo, en Sanlúcar de Barrameda el 28 de mayo y a FANFARRIA, de Daniel Ruiz, en Valladolid el 8 de setiembre. Enrique Ponce, dos: a JARAIZ, de Juan Pedro Domecq, en Málaga el 17 de agosto y a JUGUETÓN, de Daniel Ruiz, en Ciudad Real el 20 de agosto.

También indultaron José María Manzanares a FUSILERO, de José Vázquez, en Illescas el 11 de marzo; José Garrido a PAÑERO, de Vegahermosa, en Nimes (Francia) el 5 de junio; Juan Bautista a REVOLTOSO, de Rehuelga, en Sotillo de la Adrada el 11 de junio…

…La rejoneadora Lea Vicens a CULEBRITO, de El Capea, en Istres (Francia) el 25 de junio; Sebastián Castella, a GIRONERO, de Puerto de San Lorenzo, en Zamora el 1 de julio; Thomas Dufau a ESTORNINO, de La Quinta, en Chateaurenard (Francia) el 23 de julio…

… Juan José Padilla a PRIMOROSO de Jandilla, en Baza el 12 de setiembre; el rejoneador Diego Ventura a PERDIDO, de Los Espartales, en Murcia el 17 de setiembre; Paco Ureña a POCOSO, del Tajo, en Talavera de la Reina el 23 de setiembre; Pepe Moral a JARRETERO, de Victorino Martín, en Illescas el 7 de octubre; Finito de Córdoba a ATURDIDO, de Cayetano Muñoz, en Fuengirola el 8 de octubre, entre otros.

CALI 2017. En la última semana del año se realizó la 60 Feria del Señor de los Cristales de Cali, Colombia, una de las más importantes del continente. Sorprendieron gratamente las salidas a hombros de los matadores colombianos Miguel Castrillón, el miércoles 27, y de Guillermo Valencia, el jueves 28.
Esta tarde, el alicantino José María Manzanares quedó a completa merced de un astado de Las Ventas del Espíritu Santo (de César Rincón), que le perdonó la vida.
 Manzanares salvó de morir en Cali el jueves 28 de diciembre (Foto: Farley Betancourt).

El maestro Enrique Ponce salió a hombros el viernes 29 tras habérsele otorgado dos orejas excesivas del único toro de Rincón que sirvió, a pesar de las escasas fuerzas del animal. Nuestro compatriota, Andrés Roca Rey no tuvo opciones esta tarde por el petardo ganadero.

GALLO PERUANO TRIUNFADOR DE CALI 2016. Andrés Roca Rey y el diestro español López Simón fueron premiados la noche del jueves 28 en Cali con los trofeos correspondientes a la Feria del Señor de los Cristales 2016 en un acto organizado por la empresa de caleña.
El triunfador oficial del ciclo del 2016 fue López Simón mientras que Roca Rey fue quien recibió el premio a la mejor faena, recogido en esta ocasión por su apoderado, el matador en retiro José Antonio Campuzano. El trofeo a la mejor corrida de toros y al mejor toro del ciclo recayó -por partida doble- en la ganadería de Salento.
Por otro lado, se dieron a conocer los carteles de la segunda parte de la Temporada Grande 2017 2018 en la Plaza México. Roca Rey figura acartelado en dos tardes: el domingo 21 de enero, con los mexicanos Diego Silveti y Luis David Adame y toros de La Joya.
También estará en la tarde más importante de la temporada, el lunes 5 de febrero en la segunda Corrida de Aniversario: toros de Jaral de Peñas, con el matador francés Sebastián Castella y el mexicano Joselito Adame. Al cierre de esta edición, cerraba ayer su exitosa temporada 2017 en la última de Cali, con toros de Juan Bernardo, alternando con Castella, y el colombiano Luís Bolívar.

PEÑA FEMENINA ANGEL TERUEL: GALDÓS TRIUNFADOR DE ACHO. La Peña Ángel Teruel ha otorgado su Trofeo 2017 al diestro peruano Joaquín Galdós por su faena al toro Golondrino, de Daniel Ruiz (España), lidiado el 5 de noviembre durante la primera tarde de abono de la Feria del Señor de los Milagros.
La Peña Femenina cuenta ya con 45 años de vivencias desde que Teruel, Torero de Lima, inspiró a jóvenes taurinas peruanas a agruparse para defender su afición y nuestras tradiciones.

BRAYAN DE MENDOZA TRIUNFA EN PUCARÁ. (Con información de Carlos Raúl Castillo). Granizaba y llovía la tarde del miércoles 27 en el distrito de Pucará, en Lampa (Puno), pero aun así la plaza Sol y Sombra se llenó para ver el triunfo del novillero peruano Brayan de Mendoza en el primer festejo mixto en honor al Niño Jesús.
Mendoza salió a hombros tras cortar dos orejas, y rabo y dos orejas. Por su parte, el matador portugués Nuno Casquinha cortó un apéndice. Se lidió un astado de Quetto (3º) y tres de El Pilar de Achacota (1º, 2º, y 4º), descastados, pero manejables.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

viernes, 29 de diciembre de 2017

Gerente de Plaza México: Afluencia se incrementó en 110% este 2017


"Se trabaja para dar a conocer a la opinión pública de manera oportuna y transparente lo recaudado en la Corrida Guadalupana"

- Entrevista a Mario Zulaica, por Miguel Ángel García (diario Esto)

El balance de la Temporada Grande, hasta el momento, resulta ser positivo en muchas cuestiones, principalmente por el aumento en la afluencia del público que se incremento 110 por ciento. La empresa TauroPlaza México, que comandan el licenciado don Alberto Bailleres y el arquitecto Xavier Sordo Madaleno, han implementado un esquema que reúne matices enfocados en una nueva afición, sin mover en lo absoluto las tradiciones que comprenden en la Tauromaquia...

SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA GRANDE
Mario Zulaica, gerente operativo de la Plaza México, nos habló sobre el balance de la primera parte de esta temporada, así como de la segunda parte que ayer mismo se anunció.

-Salió a la luz pública la cartelera de la segunda parte de la Temporada Grande, ¿qué te parecieron las combinaciones?
“Hay todo tipo de interpretaciones artísticas, para todos los gustos; obviamente tratamos de abarcar la mayor cantidad de elementos para poder presentar y estar satisfechos, sin embargo, es difícil. Todos tenemos una idea y cada cabeza es un mundo, pero creo que la empresa apostó por sacar nuevos toreros y apoyar a los jóvenes, crear y generar elementos oportunos para que todos puedan triunfar y sobre todo que la afición pueda divertirse y quiera regresar a la plaza”.

Plaza México, 12 de diciembre de 2017, Corrida Guadalupana.

-Háblanos sobre las apuestas como Joselito Adame con una cuarta tarde y un mano a mano Julián-Sergio.
“Adame es uno de los toreros que lleva la batuta de la tauromaquia mexicana, tiene un amplio reconocimiento en esfuerzo y sacrificio, de capacidad, realizado este año en España, donde ha triunfado en muchas ferias. Por otro lado, tenemos una gran revelación que es sin duda Sergio Flores y más que bien merecido se tiene el torear con una figura del toreo como lo es el Juli. Y hay novedades como la de Diego Sánchez y Antonio Lomelín, que se van a presentar y que tiene muchas cualidades. Podemos ver a Jerónimo que es interpretación pura del toreo mexicano y que ha gustado siempre en la México. Hay una serie de elementos bastante interesantes que gustarán mucho al aficionado”.

PRIMERA PARTE
-Qué sabor te deja la primera parte de la Temporada Grande, ¿cumplió con las expectativas?
“Sin duda se lograron muchas metas, queda mucho por trabajar y corregir, somos una empresa que vamos creciendo de la mano con la plaza y la afición. Cada vez iremos mejorando los carteles, la propuesta, pues buscamos entender qué es lo que más gusta y dónde acertamos para seguir esa línea de continuidad y crecimiento”.

Mario Zulaica en la Plaza México. (Foto: Francisco Cañedo).

-¿Los toreros mexicanos han respondido a la expectativa?
“Es importante resaltar a todas nuestras figuras nacionales, sin duda pueden tener una rotundidad que están alcanzando para estar al nivel de las figuras extranjeras; contamos con nuestra propia materia prima que siempre tiene una capacidad de sacrificio y entera para pelarle las palmas a quien sea”.

GANADO BAJO LA LUPA
-El ganado ha estado bajo la lupa de la opinión publica, ¿qué opinión te merece?

“Tratamos de traer lo mejor presentado, al igual que los ganaderos, ninguno quiere que le piten un toro o que se lo rechacen; a nosotros tampoco nos gusta dar la imagen de que las cosas no se hacen bien. Lo que debemos entender es que no tenemos un molde para hacer toros iguales, hay diferentes complexiones como cualquier especie; en base a muchas cosas que conlleva este tema, siempre tratamos de traer lo mejor y los ganaderos así lo asumen. La critica de los aficionados siempre será el correcto y a eso tratamos de adaptarnos”.

-¿Por qué Teofilo Gómez hasta en cuatro tardes?
“Las ganaderías, como los propios toreros, pasan por sus momentos y el año pasado quedó constante y latente, que Teofilo Gómez fue la ganadería triunfadora; así mismo también hay ganaderías que en otros años han tenido su momento. Debe ser aprovechable disponer de toros que contengan los elementos necesarios para que puedan triunfar los toreros; en base al resultado del año pasado y lo que está arrojando este, la apuesta por esta ganadería se debe a que está pasando por un gran momento junto con otras ganaderías. Contemplando, claro, la presentación”.

-Hemos visto cambios de ganaderías incluso de última hora.
“Hay imprevistos que suceden porque estamos hablando de toros bravos por naturaleza; los toros se pueden enfermar, o pelear y eso causa bajas. El no tener a veces extensiones tan grandes para reponer un toro y evitar parchar el encierro, optamos por sustituirlas. Todo movimiento que se ha hecho es de buena fe y en beneficio del espectáculo”.

-Se ha puesto de moda un hierro para rejones, “por designar”, ¿a que se debe?
“Recae en lo mismo. Ejemplo: si tienes una corrida de seis toros y un rejoneador quiere matar dos toros de ese encierro, el hato quedará incompleto. Esto ocasiona que el ganadero se quede con cuatro toros nada más, por lo que será complicado colocar solamente cuatro toros en alguna otra plaza. Es un tema complicado y es algo que se debe de conocer, este tipo de movimiento no tienen que ser mal vistos por una falta de operación o atención, al contrario, se busca resolver y no perjudicar a nadie, sobre todo al ganadero”.

CRECIMIENTO
-En relación con el año pasado, ¿aumentó el numero de asistentes a la Plaza México?
“Muchos más, hablamos de un 110 por ciento. Creemos que el apostar por los días sábados no es una mala idea, sin embargo, el poner a competir dos días consecutivos varios fines de semanas está a consideración; o solo es sábado o solo domingo”.

-¿Quedará instituida la Corrida de la Guadalupana? ¿Cuánto fue lo recaudado?
“En el tema de la recaudación se sigue trabajando para darlo a conocer de manera oportuna a la opinión pública, oportuna y transparente. Fue una corrida con todos los complementos de matices y sensaciones, con un gran ambiente de fiesta y eso es lo que demuestra lo que es el toreo. Dios quiera que se pueda mantener y se pensará como poder montarla para los años siguientes, aunque la decisión la está estudiando el consejo de TauroPlaza México. Esperemos que se encuentren todas las condiciones necesarias para volverla a realizar”.

-Una vez concluida la Temporada Grande, ¿habrá serial de La Cuaresma?

“Por el momento estamos centrado con esta segunda parte de la temporada, aún no nos sentamos con el consejo para analizar qué proyecto se puede tener en un futuro. Lo primordial es darle difusión a estos carteles, la fiesta se difunde mucho más en los tendidos y haciendo corridas de toros”, concluyó.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Indulto de Roca Rey en Albacete 2017, faena del año en España


MundoToro.com ha elegido al indulto del matador peruano Andrés Roca Rey al toro Orgullito (Garcigrande) en Albacete, entre las 10 faenas de matadores de la temporada 2017. Sucedió el sábado 9 de setiembre:

VIDEO: Roca Rey indulta en la Corrida Goyesca del Centenario de la plaza de Albacete

Roca Rey indultó al toro de Garcigrande, Orgullito, número 55, de 517 kilos de peso, castaño, nacido en diciembre de 2012.

El portal español también ha seleccionado a los indultos de los diestros españoles: José María Manzanares en Illescas, el 11 de marzo, y Enrique Ponce en Málaga, el 17 de agosto; así como las lidias de los hispanos: Morante de la Puebla en Illescas, el 11 de marzo; Alejandro Talavante en Castellón, el 25 de marzo; Antonio Ferrera en Sevilla, el 29 de abril; Pepe Moral en Sevilla, el 7 de mayo; Ginés Marín en Madrid, el 25 de mayo; El Juli en El Puerto de Santa María, el 13 de agosto; y la faena del matador francés Juan Bautista en Mont de Marsan, el 21 de julio.

martes, 12 de diciembre de 2017

Malos toros casi hacen fracasar la Feria de Acho 2017


Alcalde del Rímac no debe controlar concesión de devaluado Escapulario de oro

- Página taurina publicada el Lunes 11 de diciembre en el diario El Men por Vladimir Terán

“Te lo mereces” le dijo Andrés Roca Rey a Joaquín Galdós el 5 de noviembre al terminar la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2017, cuando este se disponía a salir a hombros de la plaza de Acho después de cortar tres orejas con dos faenas de arte que hicieron crujir los viejos maderos del histórico coso.

Los dos jóvenes matadores peruanos que triunfan en España se volvieron a ver las caras en Acho el 3 de diciembre, cuando Roca Rey le dio a Galdós, que estaba en la barrera de sombra, una de las tres orejas con las que abría la puerta grande en la última tarde de la temporada.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Toros Más. 

Este último triunfo le permitió al jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgar a Roca Rey el Escapulario de Oro, devaluado trofeo de Lima, antes codiciado por la figuras de España ya que les abría las puertas de las demás plazas de América.

Pero hablemos primero de LO BUENO de Acho 2017. Contra lo que se decía, no defraudaron el matador peruano Fernando Roca Rey ni el español Rafa Serna, a quienes hay que seguir con atención. El sevillano tuvo el gesto de hacer el paseíllo en Lima con el mismo traje de su alternativa en La Maestranza.

También pudieron destacar Sebastián Castella, Juan del Álamo y estuvieron a punto Garrido y Colombo (de gran alternativa). Junto a ellos, se lucieron los subalternos peruanos, sobre todo los picadores: Rafael López, César Caro, David de la Barra, Josept Rojas y Ángelo V. Caro. Lástima que no se los pueda ver en su real dimensión porque prácticamente todos los toros recibieron solo una puya, con lo que queda desnaturalizado el tercio de varas.

Entre los banderilleros, además de Dennis Castillo, se ha hecho notar la profesionalidad de Alonso Mamani, hijo de Hernán Mamani ‘Castorcito’ (quien se retiró de los ruedos el 19 de noviembre. Los toreros aficionados prácticos Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’ y José Ignacio Bullard fueron los triunfadores de sendos festivales organizados por la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) a beneficio de los niños del Rímac.

También destacaron en estos festejos el matador Emilio Serna, el aficionado Luiggi Alva y el ganadero de Campo Nuevo, de Viraco-Arequipa, Guidón Abarca. Galdós aprovecho para donar al Rímac un lote de juguetes para los niños del distrito.

Joaquín Galdós hizo las mejores faenas en la primera corrida ferial.

Se ha restaurado y equipado el servicio médico o enfermería. Se inauguró un nuevo sistema de iluminación de 35 potentes lámparas que permite que el espectáculo no termine en penumbras.

LO MALO de Acho 2017 han sido los toros. ¿Quiénes, cuándo y por qué han reseñado corridas con tan poco trapío, falta de fuerzas y sosería para Acho? Evidentemente han traído lo que sobraba. Solo se salvaron en presentación los toros peruanos de La Viña-El Olivar, más no en bravura.

Si ya el año pasado los toros dejaron que desear, este año la empresa falló completamente donde más debía acertar ya que no se había contratado a todos los matadores que Lima quería ver, como Ferrera, Talavante, Perera, Curro Díaz…

Torete español de García Jiménez. Casi no se diferencia del cabestro utrero.
Cierto es que la Beneficencia de Lima, La Municipalidad del Rímac y la Sunat son los acreedores implacables que, como si fueran enemigos de la fiesta, dejan casi sin opciones a la Empresa impidiéndole que se rebajen más los precios de las entradas y se invierta más en toros y toreros. Pero Casa Toreros-Consorcio Perú ha aceptado trabajar bajo estas condiciones y deben ofrecer soluciones creativas que no perjudiquen al público pagante.

Hace varios años que el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros no lo otorga un jurado taurino sabio y exigente sino el alcalde del Rímac a través de su mayoritaria representación en el jurado taurino. Es fácil presumir que sus decisiones, más políticas que taurinas, responden a intereses convenientes de satisfacer.

De los tres trofeos feriales seguidos que se le han otorgado a Andrés Roca Rey, los dos últimos son cuestionados por un importante sector de aficionados. El Gallo peruano no necesita más premios para ser incluido en las ferias más importantes del mundo. Es su verdad frente al toro la que lo pone allí.

TE LO MERECES. Andrés Roca Rey brinda una oreja a Galdós en última tarde.

Quien sí necesita recuperar el prestigio es Acho. A propósito, El Niño de la Capea (Escapularios 1975-1987) ya reflexionaba sobre la devaluación de nuestro trofeo cuando el programa radial español La Divisa le entrevistaba hace un tiempo con motivo del “sexto” escapulario otorgado a Enrique Ponce.

Su respuesta fue precisa: "... A veces los trofeos se ganan justamente y a veces tienen su manejo y cuando la gente entiende el manejo va perdiendo el prestigio. Muchas veces no se entiende la repercusión a futuro con tal de darle el trofeo a alguien que interesa en ese momento y que no es realmente el triunfador y eso ha ocurrido muchas veces".

Deben haber gestos que ayuden a recuperar el prestigio de la plaza. Hace años las empresas se resisten a informar sobre la fecha de nacimiento de los astados. El reglamento taurino no debería ser cambiado por la Municipalidad del Rímac a iniciativa propia o a simple pedido de la empresa. Todos los gremios taurinos deberían volver a hacerse responsables del reglamento.

El público deja mucho que desear con su actitud excesivamente festiva y poco exigente, sobre todo a partir de media corrida cuando el alcohol ya ha hecho efecto en algunos malos aficionados. Pero la falta de ilustración del aficionado también es responsabilidad de los informadores taurinos.

El mal estado de la arena ha estado a punto de provocar cogidas. Debe ser reacondicionada antes de cada feria. Se extraña el trabajo de Miguel Zapata Christiansen, heredero del secreto del albero de Acho creado por el fallecido torero Miguel Zapata Melgarejo. Los costaleros o cargadores dan mal aspecto a la plaza, deben ir uniformados y en orden, sin faltar el respeto a nadie.

LO FEO de Acho 2017 ha sido anunciar un hierro de un encaste y traer otro de procedencia diferente. Esto ha generado hasta denuncias ante Indecopi. La empresa debió dar respuestas satisfactorias y debe trabajar desde ya en cambiar completamente su método de compra del ganado para la próxima feria.

La agresión a la porra de sol fue un exceso inadmisible. El juez de plaza no sabe lo que hace, ni siquiera es taurino. Falta transparencia, deben mostrarse fotos y videos de los astados a lidiarse con anticipación...


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 10 de julio de 2017

Los toros inclinaron la balanza en contra de Chota 2017


Ganado de Roberto Puga fue condición de Andrés Roca Rey dice alcalde

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

Ha pasado más de una semana de concluida la Feria San Juan Bautista. Las calles y restaurantes de Chota, Cajamarca, que en las tardes de corrida colapsaron, lucen ahora sosegados y espaciosos. Los domingos la ciudad recobra algo de su ancestral dinámica comercial entre el campo y el núcleo urbano. Gallinas y terneros cambian de dueño a la espalda de la plaza de toros, pero cada vez la ciudad tiene un aspecto más “moderno” y se imponen las modas de consumo de la costa.

De cuándo en cuándo, al voltear una esquina cualquiera, puede uno cruzarse con algún loco bajito haciendo pases al aire con una pequeña muleta, previo permiso a algún balcón o poste de luz donde está sentado un respetable e imaginario juez de plaza.
No hizo respetar mucho la plaza de toros El Vizcaíno el verdadero juez de plaza de este año al conceder, por ejemplo, triple puerta grande en la segunda corrida cuando no se había colocado ni una sola estocada en su sitio. Pero este no fue el mayor de los males de la feria…

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros Más

El alcalde de Chota, Neptalí Ticlla se pronunció frente a los cuestionamientos al ganado de lidia presentado este año en la Feria San Juan Bautista y dijo que el joven diestro peruano Andrés Roca Rey puso, como condición para venir, que se contrate ganado de Roberto Puga, según recogen medios locales.

En conferencia de prensa ofrecida la semana pasada, y en su condición de presidente del comité de fiestas, rindió cuentas de las diversas actividades de la última Fiesta San Juan Bautista. Sobre los errores -entre los que sin duda está el veto recibido del propio Andrés por excluir a su hermano Fernando sin previo aviso- Ticlla pidió disculpas y prometió corregir los desaciertos para el próximo año.

Según el alcalde, a pesar de que no se vendieron todas las entradas, los ingresos por las tres tardes taurinas fueron de 1’595,195 soles y la venta de la carne de los toros dejó 14,400 soles. En el ganado de lidia de los hierros de Puga y de Aníbal Vásquez se ha invertido 415,548 soles.

En el cartel de matadores, personal subalterno, juez de plaza, cuadra de caballos, confección de banderillas, pago de seguro por riesgo de banderilleros, transporte de ganado, personal de ventas, impresión de entradas, alimentación de toros y otros, 1’222,733.50 soles.

Estos costos, sumados a los hechos en otras actividades artísticas, culturales y deportivas –según el burgomaestre- le han dejado a la comuna chotana un déficit de 196 mil soles ya que el total de ingresos ha sido de 1’722,340 soles frente a 1’919,257.50 soles de egresos.

Otro cantar es el millonario flujo económico que no pasa por manos de funcionarios públicos del que se beneficia toda la ciudad durante la feria taurina. Estas divisas provenientes principalmente del turismo pudieron ser mayores si no se hubiera caído del cartel Andrés Roca Rey y si el incremento del precio de las entradas hubiera sido al menos razonable. Fue la primera vez en muchos años que se vieron claros en los tendidos de sol. No se debió poner todos los huevos en una sola canasta. Los precios de las localidades deben bajar.

Pero también hay en el balance de Chota 2017 saldos en azul en el lado artístico ya que gracias a la rápida respuesta de la comisión, Roca Rey fue sustituido de inmediato por dos figuras de la categoría de Sebastián Castella y Alberto López Simón. Ambos vinieron a torear con lo mejor de su tauromaquia.

Castella estuvo en maestro, incomprendido por un gran sector de la plaza que se está acostumbrando a faenas populacheras, de las que necesitan del ‘Cholo Chotano’ para transmitir. A López Simón, que se ha apartado de su apoderado Julián Guerra, se le vio libre de sus afecciones emocionales y su toreo de poder y trazo fino caló hondo en los tendidos de El Vizcaíno.

Juan Carlos Cubas está cruzándose y poniéndose en el sitio con todos los toros. Estuvo como siempre lo queremos ver y salió a hombros. El Fandi y El Cejas honradísimos. Román Collado entregado. El mexicano dio una clase práctica de toreo de salón a los niños chotanos. Todo un ejemplo.

Lamentablemente, y salvo pocos ejemplares, el no reseñar buenos toros y aceptar la mayoría de los astados chicos, bajos de raza y de fuerza (que se hizo más evidente por el mal estado de la arena) fue el talón de Aquiles de la comisión taurina.

Increíblemente, los chotanos han tenido que esperar hasta el viernes 7 de julio para ver algunos toros con edad y trapío en la Feria San Antonio de Padua del vecino distrito de Lajas. Hasta en la descalabrada “Feria del ensueño” de Cutervo 2017 se vio salir a la arena algunos cornúpetas bien presentados.

¿Y si alguno de estos toros hubieran llegado a los toriles del Vizcaíno y le hubieran tocado en suerte a Castella o López Simón?... Con razón han surgido una vez más propuestas para unir ambas ferias, al menos empresarialmente.

Ha sido la competencia taurina entre Chota y Cutervo la que ha levantado el nivel de las ferias de la región. La histórica rivalidad económica y cultural entre ambas provincias siempre ha hecho inviable unir sus Fiestas de San Juan.

No se trata de cambiar modelos de organización, se trata de eficacia y honradez. Chota y Cutervo están obligadas a ponerse de acuerdo para competir inteligentemente y generar un corredor turístico comercial que las beneficie a ambas y a distritos como Huambos y Llama inclusive. Entonces, cooperando todos por primera vez, le plantearán un reto difícil de superar hasta a la misma Feria del Señor de los Milagros de Lima.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 2 de enero de 2017

Roca Rey remató el 2016 triunfando en Cali, Colombia


Lideró temporada española junto a Talavante incluso por encima de López Simón

- Página publicada el Lunes 2 de enero de 2017 por TAUROMAQUIAS.com

El joven matador Andrés Roca Rey se convirtió el lunes 26 de diciembre en el primer triunfador de la Feria de Cali 2016, en Colombia, al cruzar a hombros el umbral de la Puerta del Señor de los Cristales. Una vez más, el diestro peruano fue cogido estrepitosamente cuando entraba a matar.

Comenzó su faena con un quite ajustadísimo por saltilleras tras un inicio de muleta con varios cambiados por la espalda en el centro del ruedo que hicieron rugir a los tendidos de Cañaveralejo.
Series de muletazos por ambos pitones, con profundidad, cadencia y mando, e inspiradísimos remates fueron subiendo aún más la temperatura de la plaza caleña.

Reproducción: Wilfredo Facho.

Varias bernardinas fueron el epílogo de una obra, rubricada de una estocada hasta las cintas del que salió prendido con violencia por el bravo toro de Paispamba. La plaza fue un clamor. No hubo dudas en la concesión del doble trofeo y nuestro compatriota salió en volandas entre gritos de ¡Torero, torero!

Con su primero apenas pudo justificarse frente a un animal muy desclasado, que no quiso tomar las telas en ningún momento. FICHA: Segunda de feria. Toros colombianos de Paispamba, el 6º premiado con la vuelta al ruedo (el del triunfo del peruano). David Fandila ‘El Fandi’ (España), silencio y silencio. Luis Miguel Castrillón (Colombia), silencio en su lote. Roca Rey (Perú), silencio y dos orejas.

LA MUERTE Y LA SUERTE. Gallo peruano al filo de los pitones, una vez más, en Cali (Foto: MundoToro.com).
El miércoles 28, el Gallo peruano estuvo a punto de volver a salir a hombros del gran coso de Cali, tras cortar una oreja muy importante a su primer oponente y realizar una gran faena en el cierraplaza. Falló con la espada, pero escuchó tremenda ovación.

Frente al tercero, noble pero muy justo de fuerzas, le templó y toreó con extrema suavidad y empaque hilvanando series de profundos muletazos. Mató de certera estocada y paseó un trofeo de peso. Al sexto, un toro andarín y manso, lo consintió hasta meterlo en los vuelos de la muleta para lograr series con gran importancia por ambos pitones.

Cañaveralejo se rindió una vez más al buen hacer y a la entrega del torero peruano, y lo que parecía otro triunfo rotundo, se quedó en una gran ovación por el desvío del acero. FICHA: Toros de Ernesto Gutiérrez (Colombia) para el colombiano Guerrita Chico, silencio y dos orejas; el español José María Manzanares, silencio y oreja, y el peruano Andrés Roca Rey, oreja y ovación.

UNO DE LOS MEJORES DEL 2016. El torero limeño ha sido elegido, por el staff de conductores y periodistas de Toros TV (España), como el diestro nuevo más importante del 2016, al ser el triunfador de la temporada española, solo detrás de Alejandro Talavante.
A pesar de que tuvo que dejar su campaña por graves cogidas en setiembre, ha resultado primero en el nuevo escalafón español, considerando el peso de las orejas cortadas en plazas de primera, incluso por encima del puntero del escalafón numérico tradicional, el madrileño López Simón.
Por su parte, José Manzanares realizó la mejor faena del año en la Feria de San Isidro de Madrid. Ginés Marín no se queda atrás y es uno de los rivales generacionales de Roca Rey. La francesa Lea Vicens ha hecho piafar muy fuerte a sus corceles en el mundo del rejoneo.

Se fue el 2016 en el que la romántica plaza de Acho cumplió 250 años, pero aún espera gratas noticias antes de su siguiente aniversario, el próximo 30 de enero. La Beneficencia y Municipalidad de Lima, la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú y la Municipalidad del Rímac tienen que trabajar en conjunto y manifestarse con urgencia.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE GREMIO DE TOREROS. El Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú SUMATONOPE realizó elecciones generales el viernes 23 de diciembre resultando elegido secretario general el matador Pablo Juárez. Estos son los resultados oficiales para el período 2017-2018:
Secretario General: Pablo Juárez. Sub secretario General: José Fernández. Secretario de Economía: Edgar Peña. Secretario de Actas y Archivo: Vladimir Maldonado. Secretario de Organización y Defensa: Carlos Romero. Secretario de Relaciones Públicas y Bienestar: Miguel Zapata. (Con información de Carlos Castillo A./Blog Perú Taurino).

ESCUELA TAURINA EN SAN MARTÍN DE PORRES. La Escuela taurina dirigida por el matador peruano Víctor Hugo Garavito iniciará sus clases de toreo de salón a partir de mañana 3 de enero, dirigidas a niños, jóvenes y adultos aficionados.
Las clases serán los días martes, miércoles y jueves de 8 a 11 de la mañana en el Parque Ecológico, ubicado en la cuadra 22 de la avenida Angélica Gamarra, en el distrito de San Martín de Porres, Lima. También se ofrece clases a domicilio, previa cita e informes al teléfono 992973525.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 15 de diciembre de 2016

Acho 2016 dejó un balance positivo y se espera más


ESCAPULARIO DE ORO Roca Rey llenó la plaza dos tardes y puso toda la carne en el asador

- Página publicada el Lunes 12 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com

La Feria Taurina del Señor de los Milagros Acho 2016 ha dejado un saldo positivo. Ha sido bueno que la nueva empresa Casa Toreros-Consorcio Perú haya decidido seguir sustentando la feria en base a toros españoles, aunque hubiera sido mejor que se siga trayendo toros de diferentes encastes sacrificando seguridad por interés. Lo inmediato por lo trascendental.

Que se siga apostando por ganaderías peruanas no es opcional sino obligatorio. Traer una corrida mexicana el 2017 es plausible. Más de una sería aceptable en Lima solo cuando se aumente el número de festejos. El peso y trapío también fueron materias pendientes.

(Reproducción: Wilfredo Facho).
El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros fue concedido al diestro peruano Andrés Roca Rey por 8 votos del jurado taurino del Rímac, frente a 7 obtenidos por José María Manzanares. Nada que escatimarle a nuestro Gallo. Fue él quien llenó la plaza dos tardes y quien puso, más que nadie, toda la carne en el asador.

TODO TUYO. Roca Rey es el torero peruano más importante de la historia. (Foto: @LezamaFoto).
Sin embargo, el alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás, hace mal en modificar el Reglamento General de Espectáculos Taurinos cada temporada para asegurar que el jurado cuente con una mayoría de miembros vinculados al municipio.

La categoría de Acho lo dan su antigüedad, su afición, buena organización, vigencia y solera, pero también la incuestionabilidad y prestigio de su trofeo que solo se asegurará cuando el jurado taurino garantice sabia experiencia, pluralidad e independencia.

El juez de plaza Fernando Loayza no se hizo notar en la mayor parte de la temporada lo cual quiere decir que tuvo menos desaciertos que otras temporadas. Estuvo distraído, eso sí, en la primera corrida en la que hasta se le olvidó ordenar el cambio de tercio, hizo tocar antes de tiempo a la banda en una faena de Galdós en la segunda tarde y le concedió al menos una oreja de más a Roca Rey en su segundo toro del último festejo.

RENATTO MOTTA ¡PRESENTE! En las últimas semanas se han rendido sendos homenajes con motivo de cumplirse los seis meses de las trágicas muertes de los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, en México y Víctor Barrio, en España.

Familiares de Renatto Motta donaron su último traje de luces a Museo Taurino.
No ha sucedido lo mismo en el Perú en noviembre al cumplirse medio año del trágico fallecimiento del joven novillero peruano Renatto Motta del Solar, de 19 años, muerto a consecuencia de una cornada sufrida en el distrito ayacuchano de Malco, el 17 de mayo último. En Acho suele guardarse silencio en la primera corrida haciendo mención al nombre de los toreros que se fueron en el último año, pero en esta temporada solo se hizo “un minuto de silencio por los diestros caídos”.

Ni la empresa, ni los toreros han recordado como es debido a ‘Motita’. Tan solo la Beneficencia de Lima organizó un acto oficial, en vísperas de que culmine la feria, para recibir la donación de la familia al Museo de Acho del último traje de luces, color azul y azabache, que visitó el mártir de la tauromaquia peruana cuando fue corneado.

La trágica tarde de Malco no había ni un curita para atender al joven torero. Fue trasladado en una camioneta sin el personal idóneo y tuvo la mala fortuna de ser atendido por un médico inexperto en cornadas que le desató el torniquete que le contenía la hemorragia, desencadenando su muerte -muy similar a la de su ídolo Paquirri- mientras lo trasladaban en ambulancia rumbo a Nazca.

Un mes después, el 17 de junio, el doctor César Baltazar, Jefe del Servicio Médico de Acho, fue enfático al presentar el balance del XXII Congreso Internacional de Cirugía Taurina realizado en España: "Los responsables de la muerte del novillero Renatto Motta han sido los propios toreros por no exigir las garantías médicas mínimas y por no tomar las previsiones debidas que hubieran evitado su muerte”.

BENEFICENCIA APOSTÓ POR ACHO. El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima (SBLM), Martín Bustamante Castro informó que su institución ha destinado este año aproximadamente un millón de soles en mejoramiento, remodelación, pintura, mantenimiento de servicios eléctricos y de agua, para hacer relucir la plaza de Acho y devolverle parte de su majestuosidad.

Se congratuló porque la feria ha salido de cuidados intensivos y ha vuelto a vibrar como antes con llenos de bandera y expresó su voluntad de que la plaza se mantenga viva durante todo el año. En coordinación con la empresa taurina, se realizarían concursos de marinera, paseos turísticos, exhibición de caballos peruanos de paso.

Uno de los proyectos de Bustamante es traer al tenor español Plácido Domingo para que ofrezca un concierto en Acho. “Vamos a rescatar el Museo Taurino, que seguirá siendo administrado por la SBLM y se va a poner en valor como parte del circuito turístico de Lima” ha dicho.

Asimismo, se está coordinando con el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, para prevenir que la plaza se mantenga segura contra incendios o sismos. El presidente de la Beneficencia de Lima agradeció al artista plástico peruano Gerardo Chávez, quien goza de reconocimiento mundial, por haber obsequiado a la institución que encabeza el afiche oficial de Acho 2016 y permitir confeccionar grabados de esta obra taurina coleccionable de gran valor para ser vendidos entre los aficionados más conocedores.

Si bien en el extranjero las obras de Chávez se cotizan en miles de dólares, sus grabados taurinos donados a la SBLM se venderán a solo 500 dólares y el íntegro de los ingresos obtenidos de la venta de estas obras de arte únicas, será destinado a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 13 de diciembre de 2016

Balance positivo de la Feria del Señor de los Milagros 2016


Beneficencia de Lima invirtió un millón de soles en plaza de toros de Acho


- Página publicada Ayer Lunes 12 de diciembre por Tauromaquias en el diario La Razón

La Feria Taurina del Señor de los Milagros Acho 2016 ha dejado un saldo positivo. Ha sido bueno que la nueva empresa Casa Toreros-Consorcio Perú haya decidido seguir sustentando la feria en base a toros españoles, aunque hubiera sido mejor que se siga trayendo toros de diferentes encastes sacrificando seguridad por interés. Lo inmediato por lo trascendental.

Que se siga apostando por ganaderías peruanas no es opcional sino obligatorio. Traer una corrida mexicana el 2017 es plausible. Más de una sería aceptable en Lima solo cuando se aumente el número de festejos. El peso y trapío también fueron materias pendientes.


El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros fue concedido al diestro peruano Andrés Roca Rey por 8 votos del jurado taurino del Rímac, frente a 7 obtenidos por José María Manzanares. Nada que escatimarle a nuestro Gallo. Fue él quien llenó la plaza dos tardes y quien puso, más que nadie, toda la carne en el asador.

Sin embargo, el alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás, hace mal en modificar el Reglamento General de Espectáculos Taurinos cada temporada para asegurar que el jurado cuente con una mayoría de miembros vinculados al municipio.

La categoría de Acho lo dan su antigüedad, su afición, buena organización, vigencia y solera, pero también la incuestionabilidad y prestigio de su trofeo que solo se asegurará cuando el jurado taurino garantice sabia experiencia, pluralidad e independencia.

El juez de plaza Fernando Loayza no se hizo notar en la mayor parte de la temporada lo cual quiere decir que tuvo menos desaciertos que otras temporadas. Estuvo distraído, eso sí, en la primera corrida en la que hasta se le olvidó ordenar el cambio de tercio, hizo tocar antes de tiempo a la banda en una faena de Galdós en la segunda tarde y le concedió al menos una oreja de más a Roca Rey en su segundo toro del último festejo.

LA BENEFICENCIA APOSTÓ POR ACHO. El Presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima (SBLM), Martín Bustamante Castro informó que su institución ha destinado este año aproximadamente un millón de soles en mejoramiento, remodelación, pintura, mantenimiento de servicios eléctricos y de agua, para hacer relucir la plaza de Acho y devolverle parte de su majestuosidad.

Martín Bustamante Castro, Presidente de la Beneficencia de Lima (Foto: Virgilio Grajeda).
Se congratuló porque la feria ha salido de cuidados intensivos y ha vuelto a vibrar como antes con llenos de bandera y expresó su voluntad de que la plaza se mantenga viva durante todo el año. En coordinación con la empresa taurina, se realizarían concursos de marinera, paseos turísticos, exhibición de caballos peruanos de paso.

Uno de los proyectos de Bustamante es traer al tenor español Plácido Domingo para que ofrezca un concierto en Acho. “Vamos a rescatar el Museo Taurino, que seguirá siendo administrado por la SBLM y se va a poner en valor como parte del circuito turístico de Lima” ha dicho.

Asimismo, se está coordinando con el subgerente de Defensa Civil de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto, para prevenir que la plaza se mantenga segura contra incendios o sismos.
El presidente de la Beneficencia de Lima agradeció al artista plástico peruano Gerardo Chávez, quien goza de reconocimiento mundial, por haber obsequiado a la institución que encabeza el afiche oficial de Acho 2016 y permitir confeccionar grabados de esta obra taurina coleccionable de gran valor para ser vendidos entre los aficionados más conocedores.

Si bien en el extranjero las obras de Chávez se cotizan en miles de dólares, sus grabados taurinos donados a la SBLM se venderán a solo 500 dólares y el íntegro de los ingresos obtenidos de la venta de estas obras de arte únicas, será destinado a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar.

RENATTO MOTTA ¡PRESENTE! En las últimas semanas se han rendido sendos homenajes con motivo de cumplirse los seis meses de las trágicas muertes de los toreros Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’, en México y Víctor Barrio, en España.

Renatto Motta del Solar, más presente que nunca.
No ha sucedido lo mismo en el Perú en noviembre al cumplirse medio año del trágico fallecimiento del joven novillero peruano Renatto Motta del Solar, de 19 años, muerto a consecuencia de una cornada sufrida en el distrito ayacuchano de Malco, el 17 de mayo último.

En Acho suele guardarse silencio en la primera corrida haciendo mención al nombre de los toreros que se fueron en el último año, pero en esta temporada solo se hizo “un minuto de silencio por los diestros caídos”.

Ni la empresa, ni los toreros han recordado como es debido a ‘Motita’. Tan solo la Beneficencia de Lima organizó un acto oficial, en vísperas de que culmine la feria, para recibir la donación de la familia al Museo de Acho del último traje de luces, color azul y azabache, que visitó el mártir de la tauromaquia peruana cuando fue corneado.

La trágica tarde de Malco no había ni un curita para atender al joven torero. Fue trasladado en una camioneta sin el personal idóneo y tuvo la mala fortuna de ser atendido por un médico inexperto en cornadas que le desató el torniquete que le contenía la hemorragia, desencadenando su muerte -muy similar a la de su ídolo Paquirri- mientras lo trasladaban en ambulancia rumbo a Nazca.

Un mes después, el 17 de junio, el doctor César Baltazar, Jefe del Servicio Médico de Acho, fue enfático al presentar el balance del XXII Congreso Internacional de Cirugía Taurina realizado en España: "Los responsables de la muerte del novillero Renatto Motta han sido los propios toreros por no exigir las garantías médicas mínimas y por no tomar las previsiones debidas que hubieran evitado su muerte”.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario La Razón

ARCHIVO (Todos los artículos)