Mostrando las entradas con la etiqueta cesar caro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cesar caro. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2018

¡Están matando a la Feria San Juan Bautista de Chota!


Palco orejero, vacíos en los tendidos y amenazas de muerte a Castella 

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

Hace un año el alcalde de Chota (Cajamarca) Neptalí Ticlla alias ‘Dache’ pedía perdón al hacer el balance de la Feria San Juan Bautista y prometió que este año se corregiría los errores cometidos.
Pero si el 2017 la comisión organizadora de la feria taurina más importante del interior del Perú fue vetada por Andrés Roca Rey y tuvo que venir Sebastián Castella al rescate, este año ha sido este mismo matador francés el que la ha vetado denunciando que no quisieron pagarle sus honorarios para actuar el miércoles 27 de junio (había cortado dos orejas el martes 26) y haber sido amenazado de muerte por el teniente alcalde Adolfo Sánchez.

La comisión ya había "puesto el parche antes de que reviente el chupo” acusando a Castella de no haber ingresado a sorteo reglamentario la mañana del martes y haber recorrido los corrales y escogido los dos toros que lidió por lo que “de suceder algo similar el miércoles, nos veremos en la obligación de reemplazarlo por otro matador, pedido que también es respaldado por el resto de matadores”.

Diario El men, Lima, Peru Lunes 2018-07-02 Pagina Taurina
Reproducción: Wilfredo Facho

Bochornosa situación que ha vuelto a poner a Chota en entredicho por todo el mundo taurino. La decepción se trasladó a los tendidos de El Vizcaíno que protestaron a viva voz la ausencia de Castella. Al momento de otorgar los premios feriales, culminada la última corrida, los miembros de la Comisión de Escapulario integrada por Monseñor Ricardo Coronado, Guillermo Risco y Orlando Vallejos no ocultaron su incomodidad y solicitaron una aclaración nítida de los hechos.

Aunque en Chota, al igual que en Lima, el jurado taurino no tiene un tiempo razonable para reflexionar el fallo de los trofeos si pudo hacerse escuchar por los parlantes de la plaza en la voz de Monseñor Coronado: “Urgimos que los preparativos para la celebración del cincuentenario de la plaza El Vizcaíno, que es el próximo año, se hagan con transparencia, honestidad absoluta y con la participación más inclusiva posible.
Con el ánimo de promover y perfeccionar nuestra feria debemos expresar que hay elementos que deben ser observados: el ganado [...] ha tenido una notable falta de fuerza, los toros han llegado al tercer tercio acusando debilidad y no en pocas ocasiones han acabado rajados en tablas. Dos de los toros fueron presentados sin divisa y el último toro de la primera tarde exhibía falta de integridad en la cornamenta y denotaba desperfectos físicos...”.

La voz del religioso, que es uno de los aficionados más respetados de Chota, era escuchada a pesar de las pifias de los que estaban hartos de todo... “La actuación de las bandas de músicos en algunas ocasiones ha sido inoportuna y su falta de precisión ha desnaturalizado los tercios no respetando la jerarquía de quienes ejecutaban la suerte de banderillas y no han logrado que la música premie al diestro en su faena sino que han proyectado confusión y descontrol.
En algunos casos el otorgamiento de las orejas ha sido excesivo no por incapacidad de los diestros sino porque la circunstancias de la lidia no han dado lugar para más de una oreja en la mayor parte de los casos” sentenció Coronado ante la inquieta mirada de los toreros que ya presagiaban que los premios serían declarados desiertos.

LOS PREMIOS. Contradictoriamente, le concedieron enseguida el Escapulario San Juan Bautista, al diestro Jesús Enrique Colombo “por el número de orejas y buen desempeño”. El trofeo a la mejor faena fue para Joaquín Galdós; mejor ganadería, en mérito a la fijeza de tres de sus ejemplares, para San Simón. El mejor picador ha sido César Caro y mejor subalterno, Armando Rojas Estrada ‘El Manco’.colombo

La PRIMERA CORRIDA de la Feria de Chota, celebrada el lunes 25 de junio, tuvo como protagonistas al joven diestro peruano Joaquín Galdós y al venezolano Jesús Enrique Colombo, quienes cortaron tres orejas cada uno. También hizo el paseíllo el matador español Manuel Escribano. Se lidiaron toros de Santa Rosa de Lima y de San Simón (premiado con vuelta al ruedo el 5°) y la plaza no se llenó. La tarde fue lluviosa.
Galdós cortó la oreja de su primero, tras una faena de disposición y firmeza sin opciones de triunfo. Finalizó su faena acortándole las distancias a un toro sin transmisión. Ante el quinto, estuvo muy a gusto sobre todo con la mano izquierda. Naturales con profundidad, de mano baja y temple. Cuajó una faena de muchos quilates que le valió las dos orejas. Faena de muchos quilates
Escribano no tuvo muchas opciones con su lote, Colombo cortó las dos orejas del tercero tras una interesante faena y una del sexto.

El martes 26 de junio, en la SEGUNDA CORRIDA, Castella y Escribano salieron a hombros tras cortar dos orejas cada uno. El espada español Pepe Moral se hizo de un apéndice. Con alrededor de media plaza en los tendidos se lidiaron toros de Santa Rosa de Lima y de San Simón desiguales de presentación y juego.

La TERCERA CORRIDA transcurrió, como se ha dicho, bajo protestas por la ausencia del diestro francés. Moral y Colombo cortaron dos orejas cada uno y salieron a hombros de este último festejo. El matador peruano Juan Carlos Cubas, quien entró en el cartel por Castella, fue silenciado.
Se lidiaron toros españoles de La Campana y peruanos de San Simón, desiguales de presentación y juego.
Colombo se negó a lidiar su segundo toro, de San Simón “por estar toreado”. El animal se emplazó en los medios y, después del único capotazo completo que le dieron, corrió a las tablas y quiso saltar al callejón. El padre del diestro, también matador de toros conocido en el Perú, declaró a la emisora que transmitía en vivo: “El toro después que lo tocan, se vence y quiere coger al torero, está desarrollando genio…”. El joven Colombo reconoció que no le había tocado un buen lote esta tarde.

INFORMALIDAD. La falta de toro y de faenas redondas no impidieron que el juez de plaza otorgue oreja tras oreja como en las tres tardes sin esperar la petición mayoritaria. En Chota tampoco se anuncia el peso ni el año de nacimiento del toro. La presentación de los astados no mejoró mucho como se había pedido desde al año pasado.
Para el cincuentenario debería darse más de una novillada preferial tal como se hace en todas las ferias de categoría del mundo donde importa mucho el futuro de la fiesta. Lo más triste ha sido ver grandes vacíos en los tendidos, algo que solo sucede en Chota desde que subieron los precios de las entradas el año pasado y, en vez de mejorar, la organización falla. Están matando la Feria de Chota. Hay que enmendar el camino y no alejarse de la senda que dejó bien marcada don Carlos Alva Barturén.


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa



lunes, 20 de noviembre de 2017

Garrido pincha triunfo en Acho. Escribano ovacionado


Ureña de vacío. Solo hubo un toro bravo de Santa Rosa en la Tercera corrida ferial

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

📸 Rafael Morán La Rosa

El matador español José Garrido saludó desde el tercio tras las faenas a sus dos toros y perdió el triunfo con la espada frente a su segundo, el sexto de la tarde, el único bravo que se vio ayer en la Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros, la de la Beneficencia de Lima.

El sevillano Manuel Escribano también saludó desde el tercio por la faena a su segundo toro, que dio juego, pero que se le vino a menos. Lo demás, incluyendo las dos faenas del torero de Lorca, Paco Ureña, se deslució debido a un encierro bien presentado, pero falto de raza, con las fuerzas justas, y sin transmisión con el que debutó -en corrida de toros en Acho- la ganadería peruana Santa Rosa de Lima.

Reproducción: Wilfredo Facho.

Toros gordos, de una sola pica: 1° Brocho, se parte media vaina de un pitón, tardo sin transmisión: pitos. 2° Tardo, manso, no transmite: pitos. 3° Descastado, salía con la cara arriba y se quedaba entre pases: pitos. 4° Brocho, bravo mientras duró, se vino a menos: palmas. 5° Alto, cornicorto, salía de las suertes a su aire y manseó: pitos. 6° bravo, con clase y duración: palmas.

MANUEL ESCRIBANO recibió a su PRIMER TORO, el segundo de la tarde, de larga cambiada y lo quitó del caballo por chicuelinas. Excelente tercio de banderillas con dos pares de poder a poder y un violín tras quiebro, de mucha exposición, contra las tablas y rematado con galleo. Brindis al público. Toreó cruzándose a pitón contrario a un ejemplar desagradecido que no le dio opciones.

A su SEGUNDO TORO, cuarto de la tarde, lo recibió a portagayola, y le hizo un buen quite con capote a la espalda. Se volvió a lucir en banderillas sobre todo en el tercer par, al quiebro. Brindó a la hermana del fallecido matador Antonio José Galán, Alicia, en presencia del hijo del recordado Loco, el matador David Galán, y del hijo de ella, el taurino mediático Antonio Pavón Galán.

Hizo sonar la música con una faena en la que hubo derechazos de gran calidad y naturales, pero tuvo que rematar con desplantes cuando se le acabó la casta al toro y se fue abajo.

torero Escribano corrida toros plaza lima peru
Chicuelina de Escribano a su segundo toro. 

torero escribano corrida toros plaza lima peru
 Banderillas al quiebro de Escribano a su segundo toro.

A su PRIMER TORO, el tercero de la tarde, PACO UREÑA le hizo un quite por gaoneras muy apretadas. En la faena de muleta, lo citaba de frente con ambas manos, exponiendo, pero el toro embestía con la cabeza arriba y parándose entre pase a pase. Era soso y le arrollaba colándose con el pitón derecho.

Su SEGUNDO TORO, el quinto de la tarde, lo brindó al banderillero peruano Hernán Mamani ‘Castorcito’, que se retiraba de los ruedos. Luego, le exprimió al manso las poquitas gotas de bravura que ofrecía, tapándole la cara y evitando que se le vaya. El conocedor público que asistió ayer a Acho, reconoció el meritorio esfuerzo.
torero paco ureña banderillero corrida toros plaza lima peru
Brindis de Paco Ureña a Castorcito

torero paco ureña corrida toros plaza lima peru
Derechazo de Paco Ureña a su segundo toro. 

JOSÉ GARRIDO Reapareció después de recuperarse de las dos fuertes cornadas que sufrió en la plaza de Zaragoza, al culminar la temporada española en octubre. Este domingo se convirtió en el primer matador extranjero que confirmó alternativa en Acho, en atención al Reglamento Taurino modificado por la Municipalidad del Rímac a propuesta de la empresa Casa Toreros. De su brazo derecho pendía un crespón negro.
toreros jose garrido escribano paco ureña corrida toros lima peru
Confirmación de alternativa de José Garrido.

Saludó desde el tercio luego de matar de una estocada entera y en buen sitio al PRIMER TORO de la tarde, que no fue devuelto, pese a perder casi la mitad de la vaina del pitón derecho al estrellarse contra el burladero de matadores. Lo había recibido a portagayola y lo brindó a la afición de Lima. Prolongó la faena ante un ejemplar tardo, sin transmisión.

El SEGUNDO TORO, sexto de la tarde, fue el bravo Preciado, N° 285, 507 kilos, negro salpicado. Aprovechó la alegría de este mejor toro de la tarde para lucirse con verónicas y en un quite de chicuelinas muy ceñidas con desarme incluido.

torero jose garrido corrida toros lima peru
Derechazo de José Garrido a Preciado, su segundo toro. 

Lo brinda al ganadero Alfredo Galdós. Hace tocar el pasodoble a la banda con largos y mandones derechazos, pero pide que se lo cambien por marinera. Cita de lejos, embarca la embestida, lo lleva largo y liga un pase tras otro culminando con impresionante pase de pecho. Se suceden las series de derechazos sobre las rayas del tercio, que terminan en más pases de pecho de pitón a rabo.

torero jose garrido corrida toros lima peru
Pase del desprecio de José Garrido a su segundo toro, Preciado, de Santa Rosa.  
Culmina con bernardinas sin espada y nuevo pase de pecho con el bravo toro despegando tras el engaño. Se equivoca al llevarlo a los medios y querer matar recibiendo. Es el único lugar donde no le embistió, le pinchó dos veces y mató de caída.

FICHA. Domingo 19 de noviembre de 2017. Tarde algo nublada. Casi media entrada en los tendidos. Manuel Escribano; estocada tendida, trasera y dos descabellos: silencio. Pinchazo y estocada casi entera, trasera: saludo desde el tercio. Paco Ureña; estocada caída: silencio. Pinchazo, tres cuartos de espada: silencio. José Garrido, estocada entera: saludó desde el tercio. Dos pinchazos y caída: saludo desde el tercio.

INCIDENCIAS. La confirmación de alternativa no es la única modificación hecha por la Municipalidad del Rímac al Reglamento Taurino instituido por los diferentes gremios de ganaderos, toreros, aficionados, entre otros, en 1999. Ahora los picadores de reserva son los segundos de la cuadrilla siguiente y ya no es obligatoria la presencia de puntilleros.

Todos los gremios taurinos, y no solo la autoridad política de turno, deberían hacerse responsables del Reglamento y de la concesión del Escapulario. Salvando distancias, es como sí el Presidente de la República pudiera modificar la Constitución Política del país solo con el voto de sus ministros.

Se retiró el reconocido rehiletero nacional Hernán Castor Mamani ‘Castorcito’ tras 38 años de exitosa carrera en Acho y en los ruedos de todo el Perú. Deja la posta a su hijo, el joven y correcto subalterno Alonso Mamani.

Buenas picas de César Caro y de Rafael López, quien toreó con el caballo. Ureña le quitó la confianza a su banderillero Víctor Hugo Saugar, que le puso de sobaquillo el primer par a su segundo toro. Pidió que lo remplace el subalterno español de Escribano, Juan Sierra Palma. La autoridad multó al banderillero.

Regresó la grandiosa marinera con caballo peruano de paso en los medios a media corrida.

paseillo toreros corrida toros plaza lima peru
Paseíllo de la Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros.

FESTIVAL GRATIS EN ACHO. Con solo entregar un juguete nuevo en la puerta, podrás ingresar el próximo sábado 25 de noviembre a un Festival gratuito en Acho a Beneficio de la Navidad del Niño del Rímac. Se torearán un novillo de Apóstol Santiago y seis de Hermanos Garzón por el matador Claudio Ronge, el rejoneador Jaime Tavera y los toreros aficionados Esteban Ortiz (Ecuador), Enrique Caro Chibolo, Enrique Sifuentes, Luiggi Alva y Pablo Gómez.

Organizan la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) en acuerdo con la Federación Internacional del Aficionado Práctico (FIAF) con apoyo de la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú.

El domingo 26 vuelven los toros españoles a Acho, los de Puerto de San Lorenzo, de encaste Lisardo. Torean el consagrado matador francés Sebastián Castella; el emergente diestro español y serio competidor de Andrés Roca Rey, Ginés Marín; y la revelación del año en España, el venezolano Jesús Enrique Colombo, quien tomará la alternativa.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men



martes, 20 de diciembre de 2011

Toros de César Rincón para Cutervo 2012



Astados pesan 520 kilos a medio año de Feria San Juan Bautista

 - Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

La diligente comisión de fiestas de la Feria Taurina de San Juan Bautista de Cutervo 2012, presidida por el ingeniero Jairo Mena Tello, y el alcalde de esta importante ciudad taurina de Cajamarca, Raúl Pinedo; separaron en Colombia 12 toros de la ganadería Las Ventas del Espíritu Santo, del maestro César Rincón, y seis toros del hierro El Manzanal, de Alberto Cediel.

Los toros de Rincón son de procedencia Domecq y actualmente promedian los 520 kilogramos, mientras que los de El Manzanal proceden de Vista Hermosa y Núñez y pesan encima de 420 kilos cada uno.


Entre los astados comprados, predominan los de capa negra, pero también hay salpicados, y castaños. Así lo constataron en las mismas ganaderías el alcalde Pinedo y el ingeniero Mena, quienes estuvieron acompañados del matador en retiro José Luis Meléndez, el asesor David Bustamante, así como de los miembros de la comisión, Geinner Lozada y Faustino Quintos.

Los comisionados han sido designados por la Asociación de Comerciantes y Transportistas de Cutervo, organización que por segundo año consecutivo está a cargo de la organización de esta importante feria taurina.

Ellos ya están haciendo los contactos para la contratación de los toreros que se presentarán en la Plaza Jorge Piedra Lozada de Cutervo donde habrá una semana de toros, del 24 al 30 de junio. Los abonos saldrán a la venta en enero.

Este año se programarán cuatro corridas con seis toros, una más de lo acostumbrado, las mismas que se darán en la segunda mitad del ciclo, del 27 al 30 de junio. "Se comprará otro encierro en el Perú pero el cierre de feria será con toros de César Rincón, sin duda" ha informado Mena.

TALAVANTE TRIUNFADOR DE ACHO 2011 PARA EL CENTRO TAURINO. Los socios del Centro Taurino de Lima presidido por Ivo Paccini Vega, declararon Torero Triunfador de la Feria del Señor de los Milagros 2011 al matador de toros Alejandro Talavante por la faena realizada al toro Pionerón lidiado en segundo lugar en la última corrida de abono.

Además eligieron como mejores subalternos a tres toreros peruanos: mejor peón de brega a Dennis Castillo, mejor banderillero a Donny Camargo y mejor picador a César Caro.

La elección se realizó en asamblea de socios el miércoles 7 de diciembre, día en el que esta importante institución fundada en 1899 cumplía 112 años. El acto de premiación será en enero.

TOROS EN LA TV DESDE MÉXICO. Los aficionados peruanos pueden seguir las incidencias de la Temporada Grande 2011-2012 desde la Plaza México vía el Canal de las Estrellas (canal 15) y Toros TV (canal 518) de Movistar TV. Desde este último canal también se pueden seguir en vivo y en directo las incidencias de las principales ferias taurinas del mundo, como las de Madrid y Sevilla.

VILLAVICENCIO RUBRICA AÑO TRIUNFAL. El novillero peruano Fernando Villavicencio se presentó el sábado 10 de diciembre en la plaza de toros de Mañazo, ubicado en la provincia de Puno y logró arrancarle la oreja al único ejemplar estoqueado en la tarde, un novillo de la ganadería Checayani.

Dos días después volvió a cortar una oreja en la localidad de Carhuayoc, San Marcos (Ancash). En esta oportunidad lidió y estoqueó un novillo del hierro Camponuevo, propiedad del matador Rafael Puga.

Villavicencio cierra una temporada triunfal con un total de 18 festejos que dejan como saldo de 23 orejas cortadas, un rabo, un toro indultado y el trofeo 2011 de la Asociación Amigos de Javier Izquierdo al mejor novillero peruano.

Su temporada 2012 se iniciará en la localidad cajamarquina de Jesús, el 16 de enero con ganado de Salagual y Huacraruco. (Con información de Coco Morales Méndez).

A LA VENTA EL LIBRO SOBRE ENRIQUE PONCE EN LIMA. ‘Enrique Ponce. 20 años de toreo en Lima’ es el título del último libro del cronista y escritor taurino Jaime de Rivero Bramosio.

La obra repasa la trayectoria taurina del valenciano en la capital peruana e incluye un selecto dossier de fotografías y estadísticas que ponen de manifiesto los impresionantes logros de este torero en sus actuaciones en la plaza de toros de Acho.

El libro fue presentado en la última semana de la última Feria del Señor de los Milagros, con la presencia del propio diestro valenciano, así como del crítico taurino José Antonio del Moral y de Alfredo Silva Santisteban, quienes comentaron la ante más de 200 invitados. Para adquirir este importante documento, contactarse al correo electrónico jderivero@hotmail.com



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

ARCHIVO (Todos los artículos)