Mostrando las entradas con la etiqueta acho 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta acho 2017. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Joaquín Galdós vuelve a tentar el Escapulario de Acho tras intensa temporada


Se acerca a los 40 festejos en España, Francia, Perú, Ecuador, México, Colombia, y se ubica dentro del top 25 del escalafón

Solo le ha faltado torear en Sevilla y no le fue bien en Madrid

El matador peruano Joaquín Galdós volverá a torear en Acho este domingo 25 de noviembre después de su salida a hombros el año pasado en la primera corrida de la feria limeña, en la que cortó tres orejas con dos faenas memorables a toros españoles desiguales de Daniel Ruiz. Aquella tarde, en presencia del maestro Ponce y de Roca Rey, toreó despacio, muy despacio, largo, asentado y poderoso.
VIDEO: TRIUNFO DE GALDÓS EN LA PRIMERA CORRIDA DE TOROS DE ACHO 2017


El diestro, de 23 años, ha recordado recientemente que uno de los toreros que le marcó en su infancia fue el matador español César Jiménez, por la determinación con la que se sobrepuso a las cogidas que sufrió en la Feria del Señor de los Milagros 2002, en la que ganó el Escapulario.

Mañana alternará con los diestros españoles Morante de la Puebla y José María Manzanares, quien fue su padrino de alternativa el 2016 en Istres, al sur de Francia. Lidiarán toros de los hierros españoles Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto.

@Cultorocom
Después de culminar una exitosa temporada en Europa, el torero limeño ha afirmado: "Ahora consigo cuajar de otra manera, con más intención y rotundidad”. Desde hace más de un mes se encuentra en el Perú, entrenando, tentando en varias ganaderías y preparándose mentalmente, cerca de su familia, en el campo bravo para su presentación el el coso rimense. Acostumbra a torear mucho de salón, todos los días, tanto en España, aquí o donde esté.

No ha negado que sienta presión, pero ha dicho sentirse también motivado por la significancia del cartel, por el reencuentro con su afición e ilusionado por hacerse de una vez con el Escapulario de Oro.

TEMPORADA EUROPEA
Galdós ha cumplido este año su tercera temporada como matador en Europa sumando allá 23 festejos, casi todos triunfales por lo que se ha ubicado en el puesto 23 del escalafón español. Estar entre los mejores 25 se debe a una evolución profesional, con una tauromaquia de mayores registros y de una tangible capacidad.

Solo le ha faltado triunfar en Las Ventas, pero no le fue bien con los tres toros que le tocaron en la Catedral del toreo. Sin embargo, ha declarado: “en Madrid me siento respetado porque todos los años me llama la empresa..." En Sevilla, en cambio, lo han vuelto a ser marginar a pesar de que empujó la Puerta del Príncipe de novillero.
Galdós intentándolo en Madrid (Foto: @Cultorocom)
Granada y Bayona son dos de las plazas más importantes en las que triunfó. En la plaza Monumental de Fracuelo cortó oreja y oreja el 30 de mayo a toros de Castillejo de Huebra, en la primera corrida de la Feria del Corpus, Alternó con Juan Bautista (ovación y palmas tras aviso) y Álvaro Lorenzo (ovación tras aviso y ovación tras dos avisos).

En la plaza de Arenas de Bayona, Francia, le cortó el 1 de septiembre una oreja a un toro serio de Margé, con fuerte petición de la segunda, dos vueltas al ruedo y bronca al palco. En esta segunda de la Feria del Atlántico fue testigo de una terrible cornada a Thomas Joubert junto a Sergio Flores (oreja), Tomás Campos (oreja), Francisco José Espada (silencio tras aviso), Pablo Aguado (ovación con saludos).

La regularidad ha ido forjando un torero que encuentra su estilo y su manera de interpretar el toreo. En Utiel (Valencia) otro el juez le negó la segunda oreja de su primer toro y se ganó la bronca. Cortó las dos del segundo. Cerró sus presentaciones en España triunfando en Llerena (Badajoz), Pozuelo de Alarcón, Majadahonda y San Martín de Valdeiglesias (Madrid). Aquí se repuso de una espeluznante cogida para torear con natural contundencia. Además puntuó en Barbastro (Huesca-Aragón)  y Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

EL TORERO UBICUO
Ha intercalado Galdós sus presentaciones en Europa con actuaciones en América cruzando ocho veces el Atlántico por lo que a veces daba la impresión de estar en los dos lados del mundo al mismo tiempo. A fin de año sumará unos 40 festejos entre España, Francia, Perú, Ecuador, México y Colombia.

Toreó en el festival de Asia, Cañete, el 23 de febrero con Castella y los Gipsy Kings en vivo. En Riobamba, Ecuador, el 21 de abril cortó dos orejas y rabo simbólicos e indultó a Lagartijo, uno de los toros de Campo Bravo lidiados, junto a Álvaro Samper (silencio y silencio) y José Garrido (vuelta al ruedo y oreja con petición de la segunda).

A fines de junio cruzó el Atlántico tres veces en cuatro días para triunfar sucesivamente en Chota, Algeciras y Cutervo. En Chota, Cajamarca, se presentó el 25 de junio y cortó oreja y dos orejas toreando con Escribano (palmas y palmas) y Colombo (dos orejas y oreja). Tres toros de San Simón y de Santa Rosa de Lima.

En Algeciras (Cadiz) el 27 de junio, el desafío ganadero de la Feria Real fue decepcionante, pero saludó tras aviso y cortó oreja. José Garrido, saludos tras aviso y silencio; y Ginés Marín, saludos y oreja. El 30 de junio en Cutervo, Cajamarca, cortó dos orejas a su primer toro. El Fandi, oreja y oreja; y David Mora, oreja y silencio. Ejemplares de Paiján.

Todas estos días de viaje continuo en avión y por tierra desgastan, pero a Galdós le gustan, duerme bien y les llama "viajes toreros". Lo que más le hace ilusión es recibir el cariño de los aficionados de todas las edades. Por eso ha afirmado: "no me veo desgastado por la temporada y eso es bueno. Me encuentro con moral y en crecimiento. Con hambre de toro y mucha inquietud artística. Creo que eso es lo más importante y eso se transmite en la plaza".

corridas de toros peru taurino toreros tauromaquia prohibicion antitaurinos
Joaquin Galdós en Coracora 2018, Ayacucho. (@Mundotorocom).
El 7 de agosto vino a Coracora, Parinacochas (Ayacucho) donde cortó tres orejas a toros de la ganadería paterna, Santa Rosa de Lima, y salió a hombros. Javier Castaño, silencio, silencio y silencio; Jesús Enrique Colombo, silencio, silencio y dos orejas. Se presentó en Zacatecas, México, el 16 de septiembre donde sus dos faenas recibieron palmas. El Payo, silencio y palmas; y Luis David Adame, ovación y dos orejas. El 14 de octubre se encerró con cuatro astados en Ticapampa, Recuay (Ancash), cortó cinco orejas e indultó un ejemplar de Santa Rosa de Lima.

REENCUENTRO CON LA AFICIÓN
Además de entrenar, en los últimos días ha recibido el reconocimiento del Centro Taurino de Lima, la secular peña de América. Ha invitado a Diego Silveti y a Román a tentar en la ganadería Santa Rosa, donde también ha recibido a la prensa taurina. Anoche tuvo un encuentro con la afición organizado por la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú, donde se ha sincerado:

"Me gusta mucho venir a torear en el Perú. En Cutervo me he sentido idolatrado por los niños, en Coracora, que 20 000 personas sientan que le vas hacer algo importante al toro dice mucho de su afición", ha dicho y también ha repasado su trayectoria taurina desde sus inicios en la afición, remarcando la importancia de las provincias taurinas del Perú en su carrera.
Conversatorio en el Hotel Country.
Reafirmó su intención de torear en el país el próximo año con ganado local y novilleros peruanos emergentes: “Me gustaría matar 10 corridas de toros en el Perú, quitando Lima, no sé, tengo esa idea de dar ese paso adelante para demostrarle al mundo que aquí hay elementos muy buenos y materia prima, el toro, de mucho valor. Ganaderías, cuadras de caballos, toreros excelentes. Debemos hacernos fuertes con lo nuestro. Yo, lo anuncio, solo lidiaré toros nacionales… por qué no pensar que la corrida de un pueblo de provincia pueda salir en los portales del mundo…todos tenemos mucho qué aportar al Perú taurino dado el potencial tremendo que tenemos”.

“…claro que me gustaría siempre torear con mis paisanos pero el manejo de las ferias dentro del país es complicado…”

galdos premiado centro taurino lima 2018 torero matador trofeos
Galdos premiado por el Centro Taurino de Lima 
PRÓXIMAS PRESENTACIONES
Tras su paso por el coso de abajo el puente, Galdós toreará el miércoles 5 de diciembre en el Festival de la Virgen de Triana en la plaza Belmonte de Quito, Ecuador, donde alternará con los matadores españoles David Fandila ‘El Fandi’, Cristina Sánchez, Emilio de Justo y el rejoneador ecuatoriano Álvaro Mejía. Los toros y novillos serán de Huagrahuasi y Triana.

Abrirá la temporada colombiana 2018-2019, el sábado 15 de diciembre, en la plaza Marruecos de Puente Piedra, Bogotá (Colombia). Toreará con los colombianos Ramsés y Manuel Libardo, un encierro de la ganadería de Vistahermosa, procedencia Santa Coloma.

El viernes 1 de febrero está anunciado en Medellín con toros de El Manzanal, junto al colombiano David Martínez y el venezolano Jesús Enrique Colombo. Comenzará así una temporada 2019 en la que espera volver a alcanzar los 40 festejos toreados.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Galdós triunfador de Acho 2017 para el Centro Taurino de Lima


Peñas de Lima se pronuncian sobre la reciente Feria del Señor del los Milagros

- Página taurina publicada el Lunes 11 de diciembre en el diario El Men por Vladimir Terán

Las peñas y asociaciones taurinas de Lima vienen dando su veredicto sobre la última Feria de Acho 2017. Aquí los resultados:
El CENTRO TAURINO DE LIMA (CTL) ha fallado sus premios anuales otorgándole el de la Mejor Faena de la Feria del Señor de los Milagros al matador peruano Joaquín Galdós, por la lidia al toro Golondrino, de Daniel Ruiz, sexto de la primera corrida.

La votación fue ajustada con diferencia de solo dos votos entre Galdós y Andrés Roca Rey. El CTL es la peña decana de aficionados taurinos del Perú y América. Fundada el 7 de diciembre de 1899, es la más antigua del mundo luego del Club Taurino de Murcia.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Toros Más.

El trofeo a la Mejor ejecución de la suerte de varas ha sido para César Caro. El de la Mejor brega de un torero nacional, para Denis Castillo, quien también ha sido declarado el mejor ejecutante de la suerte de banderillas. El premio al mejor toro de la feria fue declarado desierto.

La Peña EL PUNTILLAZO de Lima declaró desierto su premio La Puntilla de Plata 2017, que se entrega tradicionalmente al matador que realiza la mejor lidia, dependiendo de las condiciones del toro. Para la deliberación se seleccionaron cuatro faenas de Acho 2017, que a juicio de los socios de la peña podían ser candidatas al premio, siendo el resultado de la votación: desierto, siete votos; Enrique Ponce, por el primer toro de la primera corrida, seis votos; Joaquín Galdós, por el sexto toro de la primera corrida, dos votos.

Otras dos faenas de Andrés Rey y José María Manzanares no obtuvieron votos. El Puntillazo fue fundada en 1986 y es una de las peñas más antiguas e importantes del Perú. La Puntilla de Plata se instituyó en 1989 y esta es la cuarta vez que se declara desierta.

La ASOCIACIÓN DE ABONADOS de la Feria Señor de los Milagros de Acho ha otorgado su premio Ángel Valdez ‘El Maestro’ 2017, al triunfador de la temporada, al matador peruano Joaquín Galdós por su faena al sexto toro de la primera corrida.

Esta puede ser la expresión más representativa de los tendidos de Acho ya que han sido 152 los abonados que participaron voluntariamente en la votación por Internet (un 5% del total de abonados). Como referencia se puede tomar en cuenta que para una encuesta representativa de la intención de voto en todo Lima Metropolitana se hacen unas 1,000 entrevistas.

Fueron 102 los abonados que votaron por Galdós mientras que 47 lo hicieron por la faena de Andrés Roca Rey al tercer toro de la quinta corrida. El trofeo al mejor torero de plata ha sido para el subalterno nacional, Dennis Castillo por su actuación en la primera de abono; y el Ángel Valdez al mejor picador, para César Caro, por la puya al tercer toro de la tercera corrida. Los premios Arabi Pachá al mejor toro y a la mejor ganadería han sido declarados desiertos.

Magistrales gaoneras de Andrés Roca Rey y José Tomás, en Lima y en México, este mes.

PEÑAS DE LIMA SE PRONUNCIAN. La Asociación de Peñas Taurinas de Lima, que agrupa al Centro Taurino de Lima y a las peñas Teruel, Puntillazo, Albazo, Frías, Los Erales, El Nazareno, Despeñadero, Santo Domingo de Guzmán y Todas las Sangres; expresa su preocupación por algunos hechos de la Feria del Señor de los Milagros 2017: la decepcionante presencia de los toros, el anuncio de un hierro español y la presentación de otro, la ejecución de la suerte de varas y de las banderillas no ajustadas al reglamento taurino vigente; y la intimidación a los miembros de la peña Despeñadero que se instalan en el tendido 12.

En general, los miembros de la Asociación de Peñas coinciden en que 'Se debe mantener el nivel más alto posible e integridad de las corridas en nuestra Feria del Señor de los Milagros'.

EMPRESA DEBE INFORMAR. Suscribimos la declaración de las Peñas y sería bueno que Casa Toreros-Consorcio Perú informe, una vez pasadas las fiestas de fin de año, sobre qué se está haciendo para corregir los errores de la última feria. Se deben dar más festejos taurinos en Acho durante todo el año, como los dos festivales que en la terminada feria le permitieron a la empresa cumplir con el contrato firmado con la Beneficencia.

El empresario Juan Pablo Corona informó que se sigue cuajando un proyecto rentable para La Escuela Taurina Andrés Roca Rey, que debería zarpar del puerto el 2018. No se ha recordado este año lo que se dijo el 2016 sobre la posibilidad de dar corridas seguidas durante la feria de Acho, viernes-sábado-domingo, para hacerlas atractivas a aficionados de provincias y del extranjero.

JOSÉ TOMÁS CONVOCÓ A 38 MIL AFICIONADOS EN MÉXICO. Los matadores mexicanos Sergio Flores y Joselito Adame salieron a hombros de la Plaza México, la más grande del mundo, el 12 de diciembre al finalizar la Corrida Guadalupana a beneficio de los damnificados por los terremotos del pasado mes de septiembre.

Sin embargo, el epicentro de la atención fue el diestro español José Tomás quien, con una serie de gaoneras de postín, dio cátedra de toreo haciendo honor a su fama de poner el cuerpo donde la mayoría de los toreros ponen el engaño. Su actuación causó gran expectativa no solo en la plaza -hasta la que acudieron 38 mil aficionados taurinos- sino también en todo el mundo taurino, que seguía el festejo por Internet ya que la corrida no fue televisada, condición que pone el “Monstruo de Galapagar” para torear.

Plaza México, martes 12 de diciembre, 38 mil aficionados taurinos.

Con este motivo, se ha recordado que los diestros peruanos Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós prometieron dar festivales por los damnificados de las lluvias del niño costero 2017. Por estos días han estado haciendo toreo de salón juntos en el campo y en la playa. Seguramente han tenido ocasión de recordar su ofrecimiento y, con suerte, tendremos un mano a mano próximamente.

La corrida benéfica en México se llenó, entre otros factores por el precio de los boletos. En soles peruanos, la entrada más cara en la Plaza Monumental cuesta S/. 180 y la más barata, S/.15, al tipo de cambio actual.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

viernes, 15 de diciembre de 2017

Asociación de Peñas de Lima se pronuncian sobre Acho 2017


'Se debe mantener el nivel más alto posible e integridad de las corridas en nuestra Feria del Señor de los Milagros'

La Asociación de Peñas Taurinas de Lima, que agrupa al Centro Taurino de Lima y a las peñas Teruel, Puntillazo, Albazo, Frías, Los Erales, El Nazareno, Despeñadero, Santo Domingo de Guzmán y Todas las Sangres; expresa su preocupación por algunos hechos de la Feria del Señor de los Milagros 2017: la presentación de los toros, el anuncio de un hierro español y la presentación de otro, la ejecución de la suerte de varas y de las banderillas; y la intimidación a los miembros de la peña Despeñadero que se instalan en el tendido 12.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE PEÑAS TAURINAS DE LIMA 
1.- "En el recientemente concluido serial nazareno saltaron a la arena de la plaza de toros de Acho astados carentes del trapío mínimo requerido para una plaza de la categoría de Acho. Como afición organizada, entendemos que la presentación de los astados es la piedra angular sobre la que descansa la integridad del espectáculo, en el entendimiento que tanto la empresa, como la autoridad del palco nombrada por la alcaldía del Rímac, son los responsables de cuidar este aspecto por el buen desarrollo del espectáculo y de nuestra tradición, en lo que respecta a sus rasgos morfológicos, fenotipo y hechuras armónicas según su encaste de procedencia, sea en el tamaño, peso, edad, conformación del tronco y de las extremidades, de la cabeza, cuello y en especial de la cornamenta, en su forma y disposición que finalmente permiten juzgar la ofensividad de los astados y que conjuntamente con las anteriores características señaladas dan lo que los aficionados llamamos “plaza”, muy importante aspecto debido a la gran dimensión del ruedo de Acho. Tanto como la presentación de un encierro igualado en hechuras y estas características que den prestigio a las corridas.

2.- En relación al tema de los hierros, consideramos importante que se respete lo anunciado y evitar así lo acontecido en la cuarta de abono en la que se anunció el hierro español El Puerto de San Lorenzo y saltaron al ruedo astados con el hierro Ventana del Puerto. Aspecto que no fue aclarado oportuna y anteladamente al público y afición, tanto de parte de la autoridad, como de la empresa, pudiéndose así evitar posteriores y justos reclamos de los aficionados.

3.- En este punto consideramos valedero hacer hincapié en dos aspectos de la lidia de los toros por su intrínseca importancia en la condición con la cual llegarán a la faena de muleta y porque deben respetarse en la consideración que nuestra plaza de toros de Acho es de primera categoría.
En el caso de la ejecución de la suerte de varas, hemos observado que reiteradamente se señala apenas el puyazo, casi simulando esta suerte del toreo de vital importancia para medir la bravura del toro. El reglamente taurino vigente, con claridad señala en su artículo 141 que “los picadores deben herir al toro siempre en el morillo, hasta la cruz, sin prejuicio de observar en este caso con exactitud las técnicas taurinas y por riguroso turno, estando permitido un puyazo adicional sólo en caso en caso de defensa si el toro recargase”. Exhortamos desde esta Asociación de Peñas Taurinas de Lima que la autoridad y los profesionales a caballo den cabal cumplimiento de este artículo aplicando mínimo un puyazo hasta el encordado, y con la colocación adecuada, de manera ordenada, calibrada y sin abusos para no complicar su condición en la muleta. Lo que no irá en desmedro del segundo puyazo o adicional, según las condiciones reglamentarias o de la lidia.
En cuanto al tercio de banderillas, el reglamento vigente señala en su artículo 154 que “el número de banderillas que se hayan de colocar a cada res es de tres pares en plaza de primera categoría”. En este aspecto, en nuestra calidad de aficionados, deseamos que la autoridad municipal considere una modificación al reglamento taurino vigente, en el sentido de dejar claramente establecido el mínimo de pares permitidos así como el mínimo de entradas y palos clavados en el morillo del animal, a ejemplo de lo que señala en ese sentido el reglamento español, que debe banderillearse mínimo 2 y máximo 3 veces, y según se trate, permitir el cambio de tercio con un mínimo de cuatro garapullos clavados en el morrillo del animal.

4.- Nuestra Asociación se solidariza con la Peña Taurina Despeñadero, integrante de nuestra institución, que desde hace algunos años se instala en el tendido 12, ante el acto de intimidación que sufrieron de parte de la seguridad Vip de Acho ante su legítima protesta realizada durante la tercera y cuarta de abono. Lo hacemos en el entendimiento que vivimos en una democracia con irrestricto derecho de expresión sin violencia porque este derecho ha existido en nuestra Sesquicentenaria plaza de toros de Acho, históricamente, siendo como tal respetado por todas las empresas de turno. Por ello saludamos al mismo tiempo la actitud de la empresa de hacer frente a los reclamos de los aficionados organizados en las redes para llegar a un entendimiento con los representantes de la Peña Despeñadero ofreciendo las disculpas del caso personalmente y a través de un comunicado, y con ello hacer que Acho conserve lo que ha sido una antigua y particular tradición, que le da especial identidad en el mundo taurino.
Las peñas taurinas que integran esta Asociación entendemos el enorme esfuerzo que organizar una feria taurina con las exigencias, la historia y categoría de Acho requiere, así como la sensible y conocedora afición de Lima y del Perú, siendo que Acho es su principal vitrina, merecen.
Por ello, nos parece importante puntualizar estos aspectos que coadyuven a mantener el nivel más alto posible e integridad de las corridas de toros que se programen en nuestra Feria del Señor de los Milagros, patrimonio de nosotros, los aficionados a los toros que acudimos a nuestra temporada más importante y que es referente histórico del orbe taurino y Catedral Toreo en América..."

COMUNICADO de la ASOCIACIÓN DE PEÑAS DE LIMA sobre ACHO 2017. La Asociación de Peñas Taurinas de Lima, que agrupa al...
Publicado por Tauromaquias en viernes, 15 de diciembre de 2017

Búsquedas relacionadas: Casa Toreros-Consorcio Perú

jueves, 14 de diciembre de 2017

Cirujanos taurinos otorgan premio a la mejor faena de Acho 2017 a Andrés Roca Rey


Por la realizada al tercer toro de la quinta corrida. Matador peruano está preocupado por la falta de servicios médicos en las provincias del Perú

El Capítulo Peruano de de Cirugía Taurina, presidido por el doctor César Baltazar Mateo, otorgó este miércoles 13 el trofeo a la mejor faena de Acho 2017 al matador peruano Andrés Roca Rey por la realizada al tercer toro de la quinta corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2017, la que se celebró en homenaje al equipo médico de la histórica plaza.

El matador recibió el premio en el restaurante La Cabrera, de Miraflores, Lima, a donde asistió en compañía de su padre, el economista Fernando Roca Rey Müller. Andrés aprovechó la ocasión para manifestar su preocupación por la falta de servicios médicos en las plazas de las provincias del país, especialmente las ubicadas en los pueblos más inaccesibles de los Andes peruanos.


El Capítulo también ha otorgado este año el premio "Al quite de la feria" al banderillero peruano Alonso Mamani por el capote salvador que le echó en la cuarta corrida al matador venezolano Jesús Enrique Colombo, que tomaba la alternativa.

martes, 12 de diciembre de 2017

Malos toros casi hacen fracasar la Feria de Acho 2017


Alcalde del Rímac no debe controlar concesión de devaluado Escapulario de oro

- Página taurina publicada el Lunes 11 de diciembre en el diario El Men por Vladimir Terán

“Te lo mereces” le dijo Andrés Roca Rey a Joaquín Galdós el 5 de noviembre al terminar la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2017, cuando este se disponía a salir a hombros de la plaza de Acho después de cortar tres orejas con dos faenas de arte que hicieron crujir los viejos maderos del histórico coso.

Los dos jóvenes matadores peruanos que triunfan en España se volvieron a ver las caras en Acho el 3 de diciembre, cuando Roca Rey le dio a Galdós, que estaba en la barrera de sombra, una de las tres orejas con las que abría la puerta grande en la última tarde de la temporada.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Toros Más. 

Este último triunfo le permitió al jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgar a Roca Rey el Escapulario de Oro, devaluado trofeo de Lima, antes codiciado por la figuras de España ya que les abría las puertas de las demás plazas de América.

Pero hablemos primero de LO BUENO de Acho 2017. Contra lo que se decía, no defraudaron el matador peruano Fernando Roca Rey ni el español Rafa Serna, a quienes hay que seguir con atención. El sevillano tuvo el gesto de hacer el paseíllo en Lima con el mismo traje de su alternativa en La Maestranza.

También pudieron destacar Sebastián Castella, Juan del Álamo y estuvieron a punto Garrido y Colombo (de gran alternativa). Junto a ellos, se lucieron los subalternos peruanos, sobre todo los picadores: Rafael López, César Caro, David de la Barra, Josept Rojas y Ángelo V. Caro. Lástima que no se los pueda ver en su real dimensión porque prácticamente todos los toros recibieron solo una puya, con lo que queda desnaturalizado el tercio de varas.

Entre los banderilleros, además de Dennis Castillo, se ha hecho notar la profesionalidad de Alonso Mamani, hijo de Hernán Mamani ‘Castorcito’ (quien se retiró de los ruedos el 19 de noviembre. Los toreros aficionados prácticos Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’ y José Ignacio Bullard fueron los triunfadores de sendos festivales organizados por la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) a beneficio de los niños del Rímac.

También destacaron en estos festejos el matador Emilio Serna, el aficionado Luiggi Alva y el ganadero de Campo Nuevo, de Viraco-Arequipa, Guidón Abarca. Galdós aprovecho para donar al Rímac un lote de juguetes para los niños del distrito.

Joaquín Galdós hizo las mejores faenas en la primera corrida ferial.

Se ha restaurado y equipado el servicio médico o enfermería. Se inauguró un nuevo sistema de iluminación de 35 potentes lámparas que permite que el espectáculo no termine en penumbras.

LO MALO de Acho 2017 han sido los toros. ¿Quiénes, cuándo y por qué han reseñado corridas con tan poco trapío, falta de fuerzas y sosería para Acho? Evidentemente han traído lo que sobraba. Solo se salvaron en presentación los toros peruanos de La Viña-El Olivar, más no en bravura.

Si ya el año pasado los toros dejaron que desear, este año la empresa falló completamente donde más debía acertar ya que no se había contratado a todos los matadores que Lima quería ver, como Ferrera, Talavante, Perera, Curro Díaz…

Torete español de García Jiménez. Casi no se diferencia del cabestro utrero.
Cierto es que la Beneficencia de Lima, La Municipalidad del Rímac y la Sunat son los acreedores implacables que, como si fueran enemigos de la fiesta, dejan casi sin opciones a la Empresa impidiéndole que se rebajen más los precios de las entradas y se invierta más en toros y toreros. Pero Casa Toreros-Consorcio Perú ha aceptado trabajar bajo estas condiciones y deben ofrecer soluciones creativas que no perjudiquen al público pagante.

Hace varios años que el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros no lo otorga un jurado taurino sabio y exigente sino el alcalde del Rímac a través de su mayoritaria representación en el jurado taurino. Es fácil presumir que sus decisiones, más políticas que taurinas, responden a intereses convenientes de satisfacer.

De los tres trofeos feriales seguidos que se le han otorgado a Andrés Roca Rey, los dos últimos son cuestionados por un importante sector de aficionados. El Gallo peruano no necesita más premios para ser incluido en las ferias más importantes del mundo. Es su verdad frente al toro la que lo pone allí.

TE LO MERECES. Andrés Roca Rey brinda una oreja a Galdós en última tarde.

Quien sí necesita recuperar el prestigio es Acho. A propósito, El Niño de la Capea (Escapularios 1975-1987) ya reflexionaba sobre la devaluación de nuestro trofeo cuando el programa radial español La Divisa le entrevistaba hace un tiempo con motivo del “sexto” escapulario otorgado a Enrique Ponce.

Su respuesta fue precisa: "... A veces los trofeos se ganan justamente y a veces tienen su manejo y cuando la gente entiende el manejo va perdiendo el prestigio. Muchas veces no se entiende la repercusión a futuro con tal de darle el trofeo a alguien que interesa en ese momento y que no es realmente el triunfador y eso ha ocurrido muchas veces".

Deben haber gestos que ayuden a recuperar el prestigio de la plaza. Hace años las empresas se resisten a informar sobre la fecha de nacimiento de los astados. El reglamento taurino no debería ser cambiado por la Municipalidad del Rímac a iniciativa propia o a simple pedido de la empresa. Todos los gremios taurinos deberían volver a hacerse responsables del reglamento.

El público deja mucho que desear con su actitud excesivamente festiva y poco exigente, sobre todo a partir de media corrida cuando el alcohol ya ha hecho efecto en algunos malos aficionados. Pero la falta de ilustración del aficionado también es responsabilidad de los informadores taurinos.

El mal estado de la arena ha estado a punto de provocar cogidas. Debe ser reacondicionada antes de cada feria. Se extraña el trabajo de Miguel Zapata Christiansen, heredero del secreto del albero de Acho creado por el fallecido torero Miguel Zapata Melgarejo. Los costaleros o cargadores dan mal aspecto a la plaza, deben ir uniformados y en orden, sin faltar el respeto a nadie.

LO FEO de Acho 2017 ha sido anunciar un hierro de un encaste y traer otro de procedencia diferente. Esto ha generado hasta denuncias ante Indecopi. La empresa debió dar respuestas satisfactorias y debe trabajar desde ya en cambiar completamente su método de compra del ganado para la próxima feria.

La agresión a la porra de sol fue un exceso inadmisible. El juez de plaza no sabe lo que hace, ni siquiera es taurino. Falta transparencia, deben mostrarse fotos y videos de los astados a lidiarse con anticipación...


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 4 de diciembre de 2017

Roca Rey Perú triunfó en Acho en la última de la Feria del Señor de los Milagros


José María Manzanares y Rafael Serna cortan sendas orejas de peso


Jurado de la Municipalidad del Rímac le otorga el Escapulario al diestro peruano.

- Fotos: Rafael Morán La Rosa 

Andrés Roca Rey es un joven sabio del toreo al que le entran todos los toros en la cabeza y que subyuga a todos los públicos. Acho es la plaza con más solera, por la que han pasado todas las figuras del toreo. No hay lugar en el mundo donde la sabiduría del joven Gallo peruano conecte más con los tendidos que sobre la arena de su viejo y romántico coso de Abajo el Puente. Un romance que se renueva cada año, ungido de peruanidad.

Y a esta mágica conexión solo le hace falta una chispa para arder: el toro bravo con edad y trapío. Como todas las tardes de esta temporada, ayer en la última corrida de la Feria del Señor de los Milagros, hubo apenas un toro rescatable: el tercero de García Jiménez (España) al que Roca Rey lo toreó perfecto de capote y muleta en una aclamada faena que el público prácticamente vio de pie.

Rerpoducción: José Carlos Arata Cockburn‎.

Tras breve puyazo, le hizo el quite perfecto, lo brindó a Lima y al son del pasodoble que lleva su nombre, muleteó con poder y ligazón. Cuando se le acabó el toro, se puso a torear en redondo por delante y por la espalda en terrenos comprometidos. Mató de estocada casi entera, ligeramente trasera de rápido efecto. Dos orejas que pudieron quedar en una.

Con su segundo, de La Ventana del Puerto, soso y sin recorrido, le hizo una faena de desplante, toreando en redondo entre los pitones. Lo mató de pinchazo y entera, y le dieron una oreja que se la ofreció a Joaquín Galdós al dar la vuelta al ruedo.

Reapareció Manzanares tras una operación a las cervicales que lo alejó de los ruedos por unos meses y aprovechó la clase en la embestida de un sobrero peruano del Olivar. Le embebió en la muleta con maestría cuando se rajaba. Mató con efectividad y cortó una oreja. A su segundo toro, de García Jiménez, que embestía dando hachazos también lo sometió, pero mató mal. Saludó desde el tercio.

También reapareció el diestro sevillano Rafa Serna, tras la cornada del día de su alternativa en La Maestranza. El toro de su confirmación en Lima era justo de presentación y bravura, de García Jiménez. Exhibió buenas maneras con capote y muleta, pero mal con la espada.

Con el segundo demostró que no quería ser el convidado de piedra. Con arte y tesón le sacó faena a un toro parado de Matilla. Hizo sonar el pasodoble Cielo Andaluz. Interpretó las mejores luquesinas en Acho desde que el propio Luque las hiciera la tarde del 2012 que ganó el Escapulario. El sevillano puso a todos de acuerdo y cortó oreja.

Toros de una sola pica. Se iban a menos. Se devolvió un ejemplar de García Jiménez, el segundo de la tarde, pitado por anovillado.

ESCAPULARIO. Al cierre de esta edición el Jurado Taurino de la Municipalidad del Rímac le otorgaba el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros a Andrés Roca Rey. Sin embargo, por las dos faenas completas de la primera tarde, este merito debió recaer en el diestro peruano Joaquín Galdós. Escapulario de Plata, desierto.

"No hay lugar en el mundo donde la sabiduría del joven Gallo peruano conecte más con los tendidos que sobre la arena de su viejo y romántico coso de Abajo el Puente". (Foto: Virgilio Grajeda).

FICHA: Domingo 3 de diciembre de 2017. Tarde soleada con los tendidos casi llenos. El público fue con ganas de triunfo. José María MANZANARES; estocada al encuentro, delantera, de efecto fulminante: una oreja. / Dos pinchazos y tendida: saludo desde el tercio. Andrés ROCA REY (vestido de traje color tabaco y oro), estocada casi entera, traserilla: dos orejas. / Pinchazo y entera de rápido efecto: oreja. Rafa SERNA, que confirmó la alternativa; media estocada tendida y varios descabellos: silencio. / Entera desprendida: una oreja.

INCIDENCIAS. Roca Rey y Rafael Serna hicieron el paseíllo con cuadrillas integras de toreros peruanos. Con el primer toro de Roca Rey, Dennis Castillo se asomó al balcón dos veces y Ronald Sánchez las colocó en mejor sitio aún. Saludaron desde el tercio.

Fue cogido sin consecuencias Denis Sánchez al banderillear al segundo de Manzanares, que cortaba la salida. Buena pica de Ángelo Caro al segundo de Serna. Al pedir permiso Manzanares antes de la ceremonia de confirmación, el juez, vestido de blazer y sin corbata, le obliga a presentarse frente a él. Una virreyada.

LA EMPRESA EN SU LABERINTO. El diestro francés Sebastián Castella salió a hombros de Acho la tarde del domingo 26 de noviembre (cuarta corrida de abono) luego de cortar dos orejas al cuarto de la tarde, un ejemplar que solo recibió un puyazo y dos pares de banderillas a pedido del propio matador que faltó así al reglamento y a la plaza, con la venia de la autoridad.

El juez, escribano de profesión, ha estado mal asesorado esta temporada: dadivoso con los trofeos, muy distraído y sin pañuelo verde para cambiar toros inválidos.

Decepcionaron esa tarde los toros españoles, en su mayoría sosos y descastados, que por poco echan a perder toda la tarde. La empresa los anunció como de Puerto de San Lorenzo (procedencia Atanasio), pero en realidad fueron de La Ventana del Puerto (procedencia Juan Pedro Domecq y Díez).

Esto provocó el enojo de los aficionados pagantes que habían esperado ver esta tarde un encaste diferente al mayoritario y se armó el tole tole en las redes sociales hasta con denuncia ante Indecopi. La empresa Casa Toreros-Consorcio Perú guardó silencio hasta la víspera de la última corrida en la que se disculpó varias veces a través de su página oficial y publicó documentos aclarando que La Ventana del Puerto y Puerto de San Lorenzo son dos hierros que pertenecen a la misma ganadería.

No ha satisfecho a todos esta explicación pues se ha recordado que la misma empresa promocionó los carteles incidiendo en que para la cuarta tarde venían toros de un encaste diferente. Por su parte Casa Toreros denuncia que detrás de algunos reclamantes hay intereses de sacarlos de la administración de la plaza, pero que ellos se quedarán al menos tres años más, hasta culminar su contrato.

Ayer, antes de la corrida, se informó que la autoridad municipal había rechazado dos toros españoles de García Jiménez que serían remplazados por dos del hierro Ventana del Puerto.


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

domingo, 3 de diciembre de 2017

TRANSMISION EN VIVO. Quinta corrida toros Acho 2017 domingo 3 diciembre


Feria del Señor de los Milagros

LIMA. TRANSMISIÓN EN VIVO de la quinta y última corrida de la Feria del Señor de los Milagros #Acho2017, a cargo del carismático youtuber taurino Carlos Millet. Cartel: Cuatro toros de García Jiménez y dos de la Ventana del Puerto para los toreros José María Manzanares (España), Andrés Roca Rey (Perú) y Rafa Serna (España).


Va Hoy desde las 3:30 p. m., ora de Lima. 16:30, hora de México. 23:30, hora de España.
Deberás suscribirte a su canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUgWOm44JEKcDs-hhmvUHLA?disable_polymer=true

Roca Rey y Manzanares en Acho con aroma de revancha


RAFA SERNA tomará alternativa en la última de Feria con toros españoles

- Página taurina publicada el Lunes 27 de noviembre en el diario El Men por Vladimir Terán

Este domingo 3 de diciembre se celebrará la quinta corrida de la Feria del Señor de los Milagros, una de las más esperadas del calendario taurino en América, en la bicentenaria plaza de Acho. El diestro español José María Manzanares confirmará la alternativa a su compatriota Rafa Serna en un cartel que corona el joven ídolo peruano Andrés Roca Rey.

Roca Rey y Manzanares se disputaron el año pasado el tradicional Escapulario de Oro y la Municipalidad del Rímac se lo otorgó al peruano contra la opinión de muchos aficionados que se expresaron en las redes sociales y en los corrillos taurinos. Esta vez, los toros serán de García Jiménez (España), de los hermanos Matilla y hay aroma a revancha.


En la última Feria de San Miguel de Sevilla, el alicantino iba a doctorar a Serna, el 24 de setiembre, pero la larga rehabilitación de la delicada intervención de las cervicales a la que fue sometido en agosto, le impidió ejercer de padrino. Ese mismo día, el toricantano sufrió una grave cornada después de recibir los trastos del oficio.

La casualidad ha querido que ambos diestros españoles reaparezcan juntos en Lima. Serna ha preparado en el campo su puesta a punto y ya se ha recuperado de los severos destrozos musculares y vasculares en la axila derecha que le produjo la cornada en la Maestranza.

Manzanares, por su parte, ha vuelto a tentar y a entrenar en el campo, desde el martes 21, con total normalidad. El diestro toreó por última vez el pasado mes de julio en Santander antes de la intervención quirúrgica por la que se vio obligado a interrumpir su temporada.

El Gallo peruano viene de triunfar el sábado 18 en Querétaro, México. El viernes 25 cortó una oreja importante al primero de su lote en Latacunga, Ecuador, siendo ovacionado en el segundo. La plaza estuvo llena y se agotaron las entradas un día antes.

Al cierre de la presente edición, partían plaza en Acho los diestros Sebastián Castella (Francia), Ginés Marín (España) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela), quien tomaba la alternativa en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Regresaba a Acho, después de 35 años, el encaste español Atanasio Fernández, con los toros del Puerto de San Lorenzo.

¿Y DÓNDE ESTÁ EL JURADO? Si bien la lista de regidores y aficionados sorteados para integrar el Jurado Taurino de Acho ha sido publicada por la Municipalidad del Rímac, se ha dilatado el nombramiento de los seis "connotados aficionados" que deben ser elegidos por el Alcalde distrital, según modificación del Reglamento taurino dispuesta por la propia autoridad municipal.

Se espera que este año el Escapulario sea entregado sin apuros y con tiempo suficiente para la ponderación de criterios. Mientras tanto, la Asociación de Abonados de Acho, institución inscrita en Registros Públicos, otorgará su trofeo en base a la decisión de al menos un centenar de abonados que vienen votando digitalmente por los triunfadores después de cada tarde. Será interesante ver a que decisión llega este grupo representativo de aficionados.

ENRIQUE CARO ABRIÓ LA PUERTA GRANDE DE ACHO. El torero aficionado práctico Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’, cortó dos orejas y salió por la puerta grande de Acho el sábado 25 en el primero de los dos festivales taurinos a beneficio de los niños del distrito del Rímac organizado por la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) con el apoyo de Casa Toreros – Consorcio Perú. Por su parte, Luiggi Alva le cortó una al sexto.

Caro demostró con su técnica, valor y excelente forma física, el rodaje que tiene en España, donde radica y participa durante todo el año en importantes certámenes en nombre del Perú. Tranquilamente, el bravito ejemplar de Santa Rosa de Lima que toreó pudo haber sido un novillo con edad y estaríamos hablando de una de las faenas más importantes de la temporada.

CHIBOLO CARO brindó su triunfo en Festival benéfico al padre de Renatto Motta. (Foto: Sebastián Vargas).

Se lidiaron cuatro reses del hierro colombiano de Garzón Hermanos, un jabonero de Apóstol Santiago bien presentado y dos de Santa Rosa de Lima, terciados, de variado juego. Lidiaron el rejoneador Jaime Tavera, el matador Claudio Ronge y los aficionados prácticos Esteban Ortiz (Ecuador), Enrique Sifuentes, Enrique Caro, Luiggi Alva y Pablo Gómez. Estuvo bien el banderillero Ronald Sánchez, tal como lo recordamos en sus mejores tardes de feria.

Este sábado 2 de diciembre a las 3 y 30 p. m. se realiza el segundo Festival: torean los matadores Emilio Serna (España) y David Gamarra (Perú), y los aficionados Pedro Pinson, Ángel Bustos (México); José Ignacio Bullard y Raúl Aramburú (Perú), y José Miguel Gonzáles (Ecuador). La entrada también es un juguete nuevo.

PACO CÉSPEDES TRIUNFÓ EN VENEZUELA. El matador peruano Paco Céspedes cortó dos orejas y salió a hombros el domingo 19 de noviembre en Maracaibo, Venezuela en la única tarde de la tradicional Feria de La Chinita, ante más de 1,500 aficionados.
Los toros fueron de Campolargo, correctos de presentación y de destacado juego. Emilio Serna, dos orejas y oreja; Paco Céspedes, dos orejas y palmas; y Ángel Antonio Ramos, cuatro orejas.

PACO CÉSPEDES cayó de pie en Maracibo, Venezuela.

LISTA NEGRA 2018. La Asociación de aficionados El Toro de Madrid publicó su “Lista Negra” o relación de ganaderías que considera que no deberían ser contratadas para la plaza de toros de Las Ventas en la temporada 2018 por el mal juego mostrado este año en la Catedral del toreo.
De las ganaderías españolas que este año han vienen a Acho figura El Puerto de San Lorenzo que salió de la Lista el año pasado, pero que no presentó buen encierro en San Isidro 2017. En la Feria de Otoño saltó algún toro boyante de este hierro.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 28 de noviembre de 2017

Castella triunfó en la Cuarta corrida de Acho con decepcionante encierro


Feria del Señor de los Milagros. Ginés Marín no tuvo chance. Colombo perdió el triunfo el día de su alternativa al fallar con la espada. Toros anunciados como de Puerto de San Lorenzo fueron de Ventana del Puerto

📸 Rafael Morán La Rosa

El matador francés Sebastián Castella cortó dos orejas a su segundo toro y salió por la puerta grande de Acho al finalizar la Cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros.

Decepcionaron los toros españoles, en su mayoría sosos y descastados, que por poco echan a perder toda la tarde. La empresa los anunció como de Puerto de San Lorenzo (procedencia Atanasio), pero en realidad fueron de La Ventana del Puerto (procedencia Juan Pedro Domecq y Díez).

Ginés Marín vino con ganas de agradar a Lima, pero se estrelló con un pésimo lote: manso el primero, e inválido para la lidia el segundo.

Tomó la alternativa el torero venezolano Jesús Enrique Colombo, que estuvo artista con el capote, casi magistral con las banderillas y gustó con la muleta. Dejó escapar el triunfo al matar mal a su segundo toro, al que le había hecho una variada faena que caló en los tendidos.


El juez de plaza no devolvió, como era su deber, al segundo toro de la tarde (primero de Castella), abroncado por anovillado y cojo de la pata derecha trasera. ¿Para qué están los sobreros? Como para compensarle, le concedió al francés la segunda oreja de su segundo toro. Una bastaba porque la ejecución de la suerte suprema fue efectiva mas no precisa. No debió dar pase al quinto toro (segundo de Ginés), indigno de Acho.

FICHA: Domingo 26 de noviembre de 2017. Tarde soleada. Tres cuartos de entrada en los tendidos.
Los TOROS apenas fueron picados. Flojos de manos, buscaban las tablas, salvo el cuarto. El sexto dio juego: 1° Bajo de tipo y manso: Pitos. 2° Anovillado y abroncado durante la lidia: Pitos. 3° Con edad, soso: Pitos. 4° Bien presentado, bravo y repetidor: Palmas. 5° Inválido de remos: Pitos. 6° Con trapío, pero solo recibió un picotón. Dio juego. Algunas Palmas.
CASTELLA, cuatro intentos cuarteando y descabello: Silencio. / Entera, sin puntilla: Dos orejas. GINÉS MARÍN, dos pinchazos y varios descabellos: Silencio. / Tres cuartos que bastan: Silencio. COLOMBO, que tomó la alternativa; tres cuartos de espada y desprendida: Ovación. / Entera que hace guardia y varios descabellos: Aviso y silencio.

Los cronistas taurinos declararon a Castella triunfador de la Corrida de la Prensa. Mala pasada la de anunciar un hierro y ofrecer otro, aunque sea de la misma casa, pero de otra procedencia: nada menos que la ubicua Domecq, la que más exigen las figuras. Los aficionados son consumidores y tienen derecho a saber exactamente por lo que están pagando. Encima, se mandó seguridad particular a acallar a la porra de sol.

Buena vara de Josept Rojas al segundo toro de Castella aguantando la embestida. Mal el matador francés con este toro al pedir cambio de tercio tras el segundo par de banderillas. Antirreglamentario.

Providencial quite de Alonso Mamani a Colombo al tropezar en banderillas delante de su primer toro por el mal estado de la arena. A Castella también le pasó.

Un sector de sol se puso de espaldas al ruedo durante la primera faena del galo. Sucede en todas las plazas del mundo. Cuando el juez autoriza que se lidie ganado que no cumple con los requisitos del reglamento taurino, los asistentes se olvidan de la labor del matador y, lamentablemente, se meten con él. Tal vez no se justifique, pero el primer responsable no es el aficionado.

Darle la espalda a la arena era un gesto de protesta que se veía con más frecuencia en Acho hasta los años 80. Siempre comenzaba en sol y a veces todos los tendidos lo hacían cuando la falta al reglamento era descarada.

Tan malo habrá sido el segundo toro de Ginés, que en los tendidos la gente se entusiasmó más por la noticia del regreso del Sport Boys a la primera división del fútbol peruano.

Reapareció Colombo luego de una grave cornada que le impidió doctorarse en España. El recordado “Colombito”, el niño torero de las ferias de Ayacucho, se ha convertido en un torerazo que dejó en claro sobre la arena de Lima porque ha sido el novillero triunfador de la última temporada española.

Se decomisan los alimentos y bebidas a la entrada de la plaza, pero la botella de agua que afuera cuesta S/. 2.°°, adentro solo se puede conseguir por S/. 7.°° ¡250% de sobreprecio! Y en licores y alimentos el aumento es mayor.

Hasta se han cubierto de mallas metálicas las rejas para que nadie consuma nada si no es pagando precios elefantiásicos. ¿No dice la empresa que quiere que Acho no sea la plaza más cara del mundo? ¿Por qué no hay productos al alcance de todos los bolsillos?

¿No sería mejor destinar lo que se invierte en hacer que los aficionados gasten más, en tecnologías como reconocimiento facial de los asistentes, en prevención de ataques violentos de los enemigos de la fiesta?

SEBASTIÁN CASTELLA vistió de azul rey y azabache. PRIMER TORO (segundo de la tarde) Linero, N° 137, 490 kilos. Anovillado, el público se desentendió por completo de la faena por considerar falto de presencia y disminuido de los cuartos traseros al astado.

El diestro de Breziers comenzó su faena de muleta con la mano en las tablas. Se expuso luego en los medios hasta sufrir un achuchón, pero solo le piden que lo mate. Entra cuarteando cuatro veces y descabella. Silencio.

Salió a sacarse el clavo con su SEGUNDO TORO (cuarto de la tarde) Vicioso, N° 79, 597 kilos, negro. Lo recibió desplegando el capote con maestría luciéndose en un quite que remató soltando una mano. Lo brindó a Lima e inició su faena por cambiados y largos derechazos en los medios, haciendo sonar la música.

No era perita en dulce el único bravo de la tarde. Tenía genio y le daba gañafones a la muleta. Le hizo faena en los medios con pases por ambas manos, cruzandose a pitón contrario y rematando con mandones pases de pecho. Las series de naturales también eran rematadas con molinetes. Un circular invertido hizo tronar los maderos seculares de la plaza. Faena larga y jaleada.

De pronto, el bullerío se acalló esperando el desenlace de la suerte suprema. Se echa con todo y mata de entera, sin puntilla. Le conceden las dos orejas.

Natural de Castella a su segundo toro.

A su PRIMER TORO (tercero de la tarde), Chicharra, N°100, 536 kilos; GINÉS MARÍN lo recibe con verónicas clásicas y remate con media en los medios. Le sobra arte en el quite por caleserina, gaoneras y larga. Brinda a Alicia Galán, hermana de Antonio José Galán, el eterno Loco de Lima.

Comienza faena de muleta en los medios con derechazos, tapándole la cara, y arrogantes pases del desprecio. Pero el animal tenía la embestida descompuesta, sale de los pases con la cara arriba y se queda entre embestidas. Por la izquierda es igual de tardo, sale a su aire, no hay tela para cortar.

Pase del desprecio de Ginés Marín.

Natural de Ginés Marín a su primer toro.

Bernardinas apretadas y pase de pecho con el toro desluciéndo todo. Dos pinchazos y varios intentos de descabello. Silencio.

SEGUNDO TORO (quinto de la tarde), Mitinero, N°106, 480 kilos. Inválido para la lidia, no hubo opción de nada en ningún tercio. Mató con tres cuartos de espada. Silencio.

Con el tradicional traje blanco y oro que suelen usar los toreros el día de su alternativa, JESÚS ENRIQUE COLOMBO lidió a al PRIMER TORO de la tarde, Chicharro, N° 13, 465 kilos. Lo espera con largas cambiadas. Exquisito inicio de capote con verónicas, chicuelinas para llevarlo al caballo, y recortes soltando una mano.

Quite por chicuelinas y remate de larga cambiada ceñida y serpentina. No le importa que acaba de salir de terapia física y coge las banderillas. Pone cuatro pares, los dos primeros espectaculares. Tras el último cae en la cara del astado poniéndose de pie muy rápido. Cogida segura si el toro no hace caso al capote salvador de Alonso Mamani.

Escucha un largo discurso de Castella, recibe los trastos de matar delante de Ginés y brinda a su padre, Jesús Colombo, quien como matador de toros recorrió todos los pueblos del Perú y que ahora, con la montera de su hijo en la mano, señala a uno y otro tendido como diciendo ahora verán el torero que traje al mundo.

Ceremonia de alternativa de Jesús Enrique Colombo.

Lleva a los medios al de la Ventana donde lo torea con ambas manos, pero al chicharro este solo le importan las tablas, sobre todo las de la puerta de chiqueros. Lo mata de tres cuartos de espada, desprendida y saluda desde el tercio.

Tres medias verónicas reavivan la ilusión con Resistemucho, su SEGUNDO TORO, sexto de la tarde, N°152, 550 kilos. Hace perfecto el tercio de banderillas, con dos pares de poder a poder y uno al quiebro exponiendo mucho, ovación de pie en los tendidos.

Brinda a Acho e inicia faena de muleta de rodillas, citando desde los medios y toreando en redondo. Suena apresuradamente el pasodoble La Puerta Grande. Aprovecha la bravura justa del astado que no era repetidor, y le hace una faena larga de poder y empaque por ambos pitones. Los muletazos eran adornados con pases de las flores y rematados con pases de pecho.

¡Tiene que triunfar en el día de su alternativa! Bota el estoque, luquesinas, bota la muleta, desplante. Toma la espada de matar y se echa sobre el morrillo detrás de ella… la coloca atravesada y calada. Mata al tercer descabello después de escuchar aviso. Silencio.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Garrido pincha triunfo en Acho. Escribano ovacionado


Ureña de vacío. Solo hubo un toro bravo de Santa Rosa en la Tercera corrida ferial

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

📸 Rafael Morán La Rosa

El matador español José Garrido saludó desde el tercio tras las faenas a sus dos toros y perdió el triunfo con la espada frente a su segundo, el sexto de la tarde, el único bravo que se vio ayer en la Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros, la de la Beneficencia de Lima.

El sevillano Manuel Escribano también saludó desde el tercio por la faena a su segundo toro, que dio juego, pero que se le vino a menos. Lo demás, incluyendo las dos faenas del torero de Lorca, Paco Ureña, se deslució debido a un encierro bien presentado, pero falto de raza, con las fuerzas justas, y sin transmisión con el que debutó -en corrida de toros en Acho- la ganadería peruana Santa Rosa de Lima.

Reproducción: Wilfredo Facho.

Toros gordos, de una sola pica: 1° Brocho, se parte media vaina de un pitón, tardo sin transmisión: pitos. 2° Tardo, manso, no transmite: pitos. 3° Descastado, salía con la cara arriba y se quedaba entre pases: pitos. 4° Brocho, bravo mientras duró, se vino a menos: palmas. 5° Alto, cornicorto, salía de las suertes a su aire y manseó: pitos. 6° bravo, con clase y duración: palmas.

MANUEL ESCRIBANO recibió a su PRIMER TORO, el segundo de la tarde, de larga cambiada y lo quitó del caballo por chicuelinas. Excelente tercio de banderillas con dos pares de poder a poder y un violín tras quiebro, de mucha exposición, contra las tablas y rematado con galleo. Brindis al público. Toreó cruzándose a pitón contrario a un ejemplar desagradecido que no le dio opciones.

A su SEGUNDO TORO, cuarto de la tarde, lo recibió a portagayola, y le hizo un buen quite con capote a la espalda. Se volvió a lucir en banderillas sobre todo en el tercer par, al quiebro. Brindó a la hermana del fallecido matador Antonio José Galán, Alicia, en presencia del hijo del recordado Loco, el matador David Galán, y del hijo de ella, el taurino mediático Antonio Pavón Galán.

Hizo sonar la música con una faena en la que hubo derechazos de gran calidad y naturales, pero tuvo que rematar con desplantes cuando se le acabó la casta al toro y se fue abajo.

torero Escribano corrida toros plaza lima peru
Chicuelina de Escribano a su segundo toro. 

torero escribano corrida toros plaza lima peru
 Banderillas al quiebro de Escribano a su segundo toro.

A su PRIMER TORO, el tercero de la tarde, PACO UREÑA le hizo un quite por gaoneras muy apretadas. En la faena de muleta, lo citaba de frente con ambas manos, exponiendo, pero el toro embestía con la cabeza arriba y parándose entre pase a pase. Era soso y le arrollaba colándose con el pitón derecho.

Su SEGUNDO TORO, el quinto de la tarde, lo brindó al banderillero peruano Hernán Mamani ‘Castorcito’, que se retiraba de los ruedos. Luego, le exprimió al manso las poquitas gotas de bravura que ofrecía, tapándole la cara y evitando que se le vaya. El conocedor público que asistió ayer a Acho, reconoció el meritorio esfuerzo.
torero paco ureña banderillero corrida toros plaza lima peru
Brindis de Paco Ureña a Castorcito

torero paco ureña corrida toros plaza lima peru
Derechazo de Paco Ureña a su segundo toro. 

JOSÉ GARRIDO Reapareció después de recuperarse de las dos fuertes cornadas que sufrió en la plaza de Zaragoza, al culminar la temporada española en octubre. Este domingo se convirtió en el primer matador extranjero que confirmó alternativa en Acho, en atención al Reglamento Taurino modificado por la Municipalidad del Rímac a propuesta de la empresa Casa Toreros. De su brazo derecho pendía un crespón negro.
toreros jose garrido escribano paco ureña corrida toros lima peru
Confirmación de alternativa de José Garrido.

Saludó desde el tercio luego de matar de una estocada entera y en buen sitio al PRIMER TORO de la tarde, que no fue devuelto, pese a perder casi la mitad de la vaina del pitón derecho al estrellarse contra el burladero de matadores. Lo había recibido a portagayola y lo brindó a la afición de Lima. Prolongó la faena ante un ejemplar tardo, sin transmisión.

El SEGUNDO TORO, sexto de la tarde, fue el bravo Preciado, N° 285, 507 kilos, negro salpicado. Aprovechó la alegría de este mejor toro de la tarde para lucirse con verónicas y en un quite de chicuelinas muy ceñidas con desarme incluido.

torero jose garrido corrida toros lima peru
Derechazo de José Garrido a Preciado, su segundo toro. 

Lo brinda al ganadero Alfredo Galdós. Hace tocar el pasodoble a la banda con largos y mandones derechazos, pero pide que se lo cambien por marinera. Cita de lejos, embarca la embestida, lo lleva largo y liga un pase tras otro culminando con impresionante pase de pecho. Se suceden las series de derechazos sobre las rayas del tercio, que terminan en más pases de pecho de pitón a rabo.

torero jose garrido corrida toros lima peru
Pase del desprecio de José Garrido a su segundo toro, Preciado, de Santa Rosa.  
Culmina con bernardinas sin espada y nuevo pase de pecho con el bravo toro despegando tras el engaño. Se equivoca al llevarlo a los medios y querer matar recibiendo. Es el único lugar donde no le embistió, le pinchó dos veces y mató de caída.

FICHA. Domingo 19 de noviembre de 2017. Tarde algo nublada. Casi media entrada en los tendidos. Manuel Escribano; estocada tendida, trasera y dos descabellos: silencio. Pinchazo y estocada casi entera, trasera: saludo desde el tercio. Paco Ureña; estocada caída: silencio. Pinchazo, tres cuartos de espada: silencio. José Garrido, estocada entera: saludó desde el tercio. Dos pinchazos y caída: saludo desde el tercio.

INCIDENCIAS. La confirmación de alternativa no es la única modificación hecha por la Municipalidad del Rímac al Reglamento Taurino instituido por los diferentes gremios de ganaderos, toreros, aficionados, entre otros, en 1999. Ahora los picadores de reserva son los segundos de la cuadrilla siguiente y ya no es obligatoria la presencia de puntilleros.

Todos los gremios taurinos, y no solo la autoridad política de turno, deberían hacerse responsables del Reglamento y de la concesión del Escapulario. Salvando distancias, es como sí el Presidente de la República pudiera modificar la Constitución Política del país solo con el voto de sus ministros.

Se retiró el reconocido rehiletero nacional Hernán Castor Mamani ‘Castorcito’ tras 38 años de exitosa carrera en Acho y en los ruedos de todo el Perú. Deja la posta a su hijo, el joven y correcto subalterno Alonso Mamani.

Buenas picas de César Caro y de Rafael López, quien toreó con el caballo. Ureña le quitó la confianza a su banderillero Víctor Hugo Saugar, que le puso de sobaquillo el primer par a su segundo toro. Pidió que lo remplace el subalterno español de Escribano, Juan Sierra Palma. La autoridad multó al banderillero.

Regresó la grandiosa marinera con caballo peruano de paso en los medios a media corrida.

paseillo toreros corrida toros plaza lima peru
Paseíllo de la Tercera corrida de la Feria del Señor de los Milagros.

FESTIVAL GRATIS EN ACHO. Con solo entregar un juguete nuevo en la puerta, podrás ingresar el próximo sábado 25 de noviembre a un Festival gratuito en Acho a Beneficio de la Navidad del Niño del Rímac. Se torearán un novillo de Apóstol Santiago y seis de Hermanos Garzón por el matador Claudio Ronge, el rejoneador Jaime Tavera y los toreros aficionados Esteban Ortiz (Ecuador), Enrique Caro Chibolo, Enrique Sifuentes, Luiggi Alva y Pablo Gómez.

Organizan la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) en acuerdo con la Federación Internacional del Aficionado Práctico (FIAF) con apoyo de la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú.

El domingo 26 vuelven los toros españoles a Acho, los de Puerto de San Lorenzo, de encaste Lisardo. Torean el consagrado matador francés Sebastián Castella; el emergente diestro español y serio competidor de Andrés Roca Rey, Ginés Marín; y la revelación del año en España, el venezolano Jesús Enrique Colombo, quien tomará la alternativa.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men



domingo, 12 de noviembre de 2017

Toros peruanos de Paiján se presentarán en Acho


DEL ÁLAMO, Joselito Adame y Fernando Roca Rey en segunda corrida ferial

- Página taurina publicada el Lunes 6 de noviembre en el diario El Men por Vladimir Terán

Este domingo 12 se presentan en la segunda corrida de la Feria del Señor de los Milagros, los toros peruanos de los hierros La Viña y el Olivar, ambos criados en grandes extensiones de algarrobos en Paiján, al norte de Trujillo por los ganaderos Aníbal Vásquez, padre e hijo.

Debido a sus constantes éxitos en las ciudades taurinas más importantes del interior del país, hay expectativa por ver si su presentación, casta y bravura están a la altura de Acho y permiten el triunfo del matador peruano Fernando Roca Rey, del mexicano Joselito Adame y del español Juan del Álamo.


De los tres, el que viene con más run run es Del Álamo, quien este año abrió la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas y, para algunos, fue el mejor torero de la Feria de San Isidro, la más importante del mundo. "La del 8 de junio es una tarde que ha hecho historia en mi carrera. Un triunfo que jamás olvidaré. Mi primera Puerta Grande de Madrid”, ha declarado el diestro salmantino.

Joselito Adame siempre ha caído de pie sobre la arena de Lima, si bien su toreo de conexión con los tendidos, conocimiento y versatilidad ante distintos tipos de toros, aún no ha plasmado la faena esperada de él en Acho. Este año protagonizó uno de los momentos memorables que se recuerdan de San Isidro 2017 al estoquear sin muleta y matar fulminantemente a un toro de Madrid que cayó con todo su peso sobre él.

Con poca actividad taurina, Fernando Roca Rey regresa a Acho arropado por la estela de éxito de su hermano Andrés, mandón del toreo mundial. Está obligado a sacar la casta e intentará reeditar el éxito del mano a mano fraternal protagonizado en Huamachuco el 16 de agosto último, donde estuvo a la altura y le cortó tres orejas a astados de los Aníbal Vásquez... Pero Acho es Acho.

NOVILLADA PARA EL OLVIDO. La principal causa del fracaso de la novillada inaugural de la feria, realizada el domingo 29 de octubre, fue la falta de materia prima pues el ganado peruano de La Centinela, que la empresa anuncia por segundo año consecutivo, no cumplió ni siquiera en presentación y apenas hubo visos de bravura de en el caballo.

El español Ángel Sánchez cumplió con capote, dibujó los mejores muletazos de la tarde, hizo tocar a la banda con el cuarto, pero mato mal. Sin embargo, tiene gran potencial. El mexicano Román Martínez, más ganoso que solvente, arrancó los primeros oles de la feria con el capote. Fue arrollado en quite por zapopinas por el quinto novillo que lo dejó inconsciente y lo mandó a una clínica donde felizmente le descartaron lesiones importantes. Aún no estaba para Acho.

El peruano Carlos Cabello acusó su falta de rodaje en los dos primeros tercios y hasta en dónde estar parado durante la lidia. Fue cogido repetidas veces. Sin embargo tuvo el pundonor, seguramente innecesario, de salir a torear al último de la tarde con los ligamentos rotos. Eso sí, con la espada estuvo por encima de sus alternantes.

Hay una tendencia a descartar apresuradamente a los toreros peruanos a los que no les va bien en Acho. Si les falta experiencia pues hay que dársela, una y otra vez si es necesario, en vez de lapidar con ligereza.

NO VOLVERÁN. Como cada año la Feria del Señor de los Milagros comenzó recordando con unción a los que ya no volverán a Acho. Desde la última corrida de la temporada pasada nos han dejado los recordados matadores españoles Gregorio Sánchez, Escapulario de Oro 1961; Sebastián Palomo Linares, Escapulario de Oro 1976 y el gran Dámaso González Carrasco.

También han partido los peruanos Alejandro Boggiano ‘Gironcito’, matador de toros; Carlos Valdivieso ‘Carlos Passoni’, picador; y Fernando Alday, quien además de torero fue director de cambio de suertes de la plaza.

En los tendidos de Acho se extrañará siempre a doña Luz Falcón de Villafuerte, madre de torero, a don Carlos Becerra Cerqueira, y a Julio Ferradas, aficionados de hueso colorado. Junto a todos ellos, la luz de una joven y rugiente figura de 36 años, nos acompañará por siempre: El León de Orduña, nuestro Iván Fandiño, fallecido por cornada en el hígado en Aire-sur-l'Adour, Francia, el sábado 17 de junio de 2017.

Paz y gloria en su eternidad.

LEÓN POR SIEMPRE. Iván Fandiño en el callejón de Acho.

VICENTE BARRERA VOLVIÓ A TRIUNFAR EN EL PERÚ POR LA CATEDRAL DE CHOTA. (Con información de Gerson Valdivia / Tauro Chot). El matador valenciano Vicente Barrera, Torero de Lima’, el matador y ganadero Aníbal Vásquez y el novillero Nicolás Vásquez fueron los triunfadores del Festival taurino Pro reconstrucción de la Catedral de Chota, que por segundo año consecutivo se realizó en la plaza El Vizcaíno, el miércoles 1 de noviembre.

En el día central del 465 Aniversario de la Fundación española de Chota, esta provincia taurina de Cajamarca demostró una vez más la enorme afición taurina de sus habitantes. Se lidiaron ocho ejemplares de las ganaderías Moyococha, Iván Rodríguez, La Centinela, Rubio Reeves y Paiján, de juego variado, destacando los pupilos de Aníbal Vásquez sobre todo el lidiado en quinto lugar, que fue indultado.

Resultados: Rivera del Pilar, silencio; Samuel Calderón, vuelta al ruedo; Nicolás Vásquez; dos orejas; Vicente Barrera, dos orejas; Aníbal Vásquez; dos orejas tras indulto; Emilio Serna, vuelta al ruedo; Franco Salcedo, silencio; Emilio Barrantes, oreja.

Se destaca el enorme esfuerzo de los organizadores, especialmente del Monseñor Ricardo Coronado, y de todos los que pusieron de su parte para que este festejo se realice nuevamente y se logre el objetivo planteado.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men


ARCHIVO (Todos los artículos)