Mostrando las entradas con la etiqueta feria san juan bautista 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta feria san juan bautista 2018. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de julio de 2018

Resurge la Feria de Cutervo pero hay mucho que hacer


El Fandi, Galdós, Rivera del Pilar y Joaquín Caro triunfan en mejorable Feria San Juan Bautista


- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El matador español David Fandila ‘El Fandi’ fue declarado triunfador de la importante Feria San Juan Bautista de Cutervo, Cajamarca, en mérito a su faena del jueves 28 de junio que acabó en indultó a un ejemplar de Santa Rosa de Lima. Este hierro de la casa Galdós se ha llevado el trofeo a la mejor ganadería. Santiago Reyes 'Yaco II' ha sido nombrado el mejor picador. El mejor banderillero, para variar, ha sido Dennis Castillo y al becerrista Joaquín Caro, de 14 años, se le ha concedido un diploma por su sorprendente presentación.

El ciclo con más festejos seguidos del Perú se celebró del 24 al 30 de junio y tuvo el mérito de haber restablecido en buena parte el nombre de Cutervo en el calendario taurino del país aunque aún acusa los golpes del naufragio del 2017 reflejados en la ausencia de público que solía colmar los tendidos todas las corridas hasta las banderas.

Reproducción: Wilfredo Facho


Durante las primeras cuatro tardes se realizó el “Concurso Internacional de Novilleros” terciado por la matadoras Lupita López (México) y Conchi Ríos (España). La azteca llegó a dar una vuelta al ruedo en el primer festejo, pero ambas fallaron con la espada.

Ese DOMINGO 24 de JUNIO sorprendió por su oficio el becerrista nacional Joaquín Caro frente a un complicado novillo de Santa Rosa. Demostró ser un aplicado alumno del maestro El Fundi en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Estuvo bien colocado y mandón confirmándose como la nueva esperanza del toreo peruano. Lo mató de estocada desprendida y el juez le concedió dos orejas. Joaquín proviene de otra noble casa de toreros peruanos y se nota que es bien llevado desde el detalle de vestirse de corto y no de luces. Sin premuras se llega lejos.

debut joaquin caro cutervo 2018 peru_jhon llatas
Sorprendente Joaquín Caro, nueva esperanza del toreo peruano (Foto: Jhon Llatas).

Una vuelta al ruedo dio el LUNES 25 de JUNIO el novillero peruano Gustavo ‘Rivera del Pilar’. El colombiano Andrés Bedoya escuchó palmas y el nacional Carlos Cabello fue silenciado. Se le dio vuelta al ruedo a un pupilo de San Pedro.

El MARTES 26 de JUNIO logró dar vuelta al ruedo el novillero colombiano Manolo Castañeda al igual que el peruano Nicolás Vásquez en tarde de desiguales novillos de Cerro Viejo (hierro de Aníbal Vásquez). Otro compatriota, Samuel Calderón, fue silenciado tras dos avisos.

Fue Calderón, sin embargo, quien clasificó a la final del MIÉRCOLES 27 de JUNIO. Él y Rivera del Pilar cortaron una oreja cada uno en este cuarto festejo en el que se lidiaron desiguales novillos de San Pedro. Gustavo le hizo un emotivo brindis a su hermano mayor y toreó en los medios con empaque, conocimiento y arte.
No en vano ha hecho temporada en México de la mano de El Zapata. Al finalizar este festejo se le otorgó un acomedido premio a la matadora Lupita López y se declaró triunfador del concurso a Rivera del Pilar, quien mantiene vivo el recuerdo de su padre, el subalterno Félix Rivera, que dejó honda huella en el Perú taurino.

Rivera del Pilar, triunfador del Concurso Internacional de Novilleros de Cutervo.

El JUEVES 28 de JUNIO se vio desconcertantes vacíos en los tendidos para la primera de las tres tardes estelares, en un festejo con tres matadores españoles y ningún peruano. Se lidiaron aceptables ejemplares de Santa Rosa y de Rissell Parra. El diestro español Román Collado pidió música de la región pero no para hacer toreo populachero sino para lidiar por derechazos y luego por naturales largos y templados. Fue silenciado esta tarde por fallar con el estoque.
El Fandi toreó a su segundo enemigo en redondo y ligado en los medios, de rodillas y a pie. Como impulsados por un resorte, los curtervinos se pusieron de pie al probar las mieles del buen toreo. Luego se miraban jubilosos y hasta bailaban.
Después vino la cantaleta del indulto innecesario. Se conserva la vida de animales muy notables en los tres tercios de la lidia. No se indulta por buenas faenas. Como castigo, se hizo de noche antes de que se pueda devolver el animal a los toriles.
David Mora se lució en sus dos faenas y demostró su gratitud con Cutervo, a donde venía cuando aún no le conocían todos en Las Ventas de Madrid. Su segundo ejemplar fue mejor que el indultado. Cortó tres orejas y salió a hombros con El Fandi a quien la reconocida Peña Albazo le concedió el premio al triunfador de la corrida.

La otra cara de la moneda se vio el VIERNES 29 de JUNIO en la informalísima penúltima tarde. Román tenía que viajar y mató rápidamente y mal a los dos primeros astados. Faltos de edad y de presencia se vieron a los de Santa Rosa y de Parra. El sevillano Antonio Nazaré se fue de vacío y Galdós, se gustó con su arte de poder, pero solo pudo matar uno por falta de sobrero.

 La clase de Joaquín Galdós en la última tarde de Cutervo (Foto: Luis Segura).

El SÁBADO 30 de JUNIO se lidiaron ejemplares de Cerro Viejo-Paiján y de El Olivar. El Fandi cortó tres orejas y se tuvo que retirar del coso luego de matar al cuarto de la tarde por viaje. Estas necesidades deben considerarse con anticipación cuando se arman las combinaciones para cada cartel.

En la misma semana, Galdós se presentó el lunes en Chota, el miércoles en Algeciras (España) y el viernes en Cutervo, cortando cuatro orejas y completando sus compromisos. Dos orejas más cortó nuestro joven compatriota este sábado luego de volver a hacer gala de su buen momento. Salió a hombros por la Puerta Grande. David Mora no tuvo mayor opción.

Culminó así una feria cuyos esforzados organizadores luchan por reivindicarse, pero a los que queda mucho que hacer. Cutervo debe recuperar al íntegro de su afición, ahuyentada por el incremento del precio de las localidades. Dividir la plaza Jorge Piedra Lozada en sectores no ha funcionado.

La formalidad debe recuperarse en la participación de la banda de música, el estado de la arena… pero por sobre todo en la presentación del ganado. Esta vez se han llegado a ver algunos toros mogones que casi parecían despuntados para rejones. Lo del concurso de novilleros es todo un ejemplo para las ferias más importantes del país y debe repetirse.

Al finalizar la última tarde, David Mora hizo una crítica constructiva que debe ser bien aquilatada por la afición cutervina. En declaraciones al programa DeBarrera TV reafirmó su cariño por la tierra del Ilucán y solo apuntó una falta de pureza: “Falta de pureza en el sentido de que la afición debe aprender a apreciar el toreo por bajo y los conceptos de los toreros, pero no digo que un concepto sea mejor que otro sino que los aficionados pueden aprender. Pero lo que más se valora es la juventud de la afición y que les debía regresar por gratitud, por lo que significa Cutervo para mi carrera”.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 5 de julio de 2018

Juan Carlos Cubas aclara su participación en Chota 2018


"NUNCA me reuní con nadie de la comisión chotana durante mi viaje a España, mucho menos para conversar ni pactar algo indebido o bajo la mesa. Lo descarto CATEGÓRICAMENTE".

El matador peruano Juan Carlos Cubas responde a las diferentes versiones vertidas públicamente sobre su participación en la tercera corrida de la Feria San Juan Bautista 2018 en la plaza El Vizcaíno de Chota, Cajamarca:

COMUNICADO A LA AFICIÓN TAURINA
“Con este comunicado, espero aclarar muchas dudas generadas a partir de información falsa y agraviante sobre mi persona. El día 26 de junio me encontraba en Huancayo cuando aproximadamente a las 7 p. m. recibí la sorpresiva llamada de un representante de la comisión organizadora de la feria “San Juan Bautista – Chota 2018”. 

En ella me explicó que se habían presentado unos inconvenientes contractuales con la segunda participación del matador francés Sebastián Castella en dicha feria, y sin darme mayores detalles me solicitaba que viaje de urgencia a Chiclayo para luego enrumbarme a Cajamarca y llegar al día siguiente, 27 de junio a la 1 p. m., prácticamente directo a la plaza El Vizcaíno, para que lo sustituya.

Dado el respeto y especial cariño que tengo por la afición chotana, decidí aceptar la propuesta y viajar de inmediato. Esta decisión, además, se condice con el sentido de profesionalismo que he demostrado a lo largo de mi carrera y que hoy se pretende mellar malintencionadamente. 

Sobre lo pertinente o no de esta decisión, son respetables las opiniones que pueda tener cada aficionado, incluso a nivel personal y a la luz de los acontecimientos también nosotros hemos hecho nuestra propia evaluación tal como acostumbramos a hacer desde hace muchos años.

Lo que no puedo permitir y que me ha generado una particular desazón y hasta consternación, ha sido la cantidad de información falsa y mal intencionada que se ha venido exponiendo públicamente en redes sociales acerca de este episodio. Observar la insana manera con la que se ha pretendido tirar abajo una imagen profesional que he construido rigurosamente en las diferentes plazas que he pisado, y un comportamiento personal caracterizado por la solidaridad, respeto y compañerismo con todos los hermanos que nos jugamos la vida en un ruedo sea cual fuera su nacionalidad, ha sido doloroso.

Quiero dejar en claro que NUNCA me reuní con nadie de la comisión chotana durante mi viaje a España, mucho menos para conversar ni pactar algo indebido o bajo la mesa. Lo descarto CATEGÓRICAMENTE. Solo escuchar esa afirmación tan infundada como maliciosa, me mortifica enormemente.

Por último, lamento mucho lo ocurrido con mi compañero Sebastián Castella en Chota y me solidarizo públicamente con él. Este tipo de situaciones no hacen ningún bien a nuestra afición y deben ser aclaradas. A ella, a la afición, solo pedirle que no se deje sorprender con falsedades. 

Que se sientan seguros de que mi accionar siempre será comprometido con esta profesión que amo y que ha formado valores nobles e incólumes en mi persona. Puedo cometer errores, como humano que soy, pero nunca una mala intención se encontrará detrás de una decisión mía.

Espero haber aclarado esta situación y reafirmar mi compromiso con la afición peruana, con quienes siguen mi carrera y con la familia taurina en general”.
Muchas gracias por la atención prestada.

JUAN CARLOS CUBAS
Matador de toros

lunes, 2 de julio de 2018

Noticias de corrida de toros Perú Lunes 2 de julio El Comercio diario El Men prensa


Páginas taurinas publicadas en los diarios y revistas peruanos, semana del lunes 2 de julio al domingo 8 de julio de 2018

EL COMERCIO (PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI):
Chota: lo bueno, lo malo y lo extrataurino
Una feria empañada por un escándalo
Afición entusiasta - Público no merece que se le escamotee lo ofrecido - La mejor faena fue la de Galdós; el trofeo para Colombo

EL MEN-grupo La Razón (VLADIMIR TERÁN):
¡Están matando la Feria San Juan Bautista de Chota!
Palco orejero, vacíos en los tendidos y amenaza muerte a Castella
Bochornosa situación que ha vuelto a poner a Chota en entredicho por todo el mundo taurino. La decepción se trasladó a los tendidos de El Vizcaíno que protestaron a viva voz la ausencia de Castella.



Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

EL COMERCIO. Chota: lo bueno, lo malo y lo extrataurino


Una feria empañada por un escándalo
Afición entusiasta - Público no merece que se le escamotee lo ofrecido - La mejor faena fue la de Galdós; el trofeo para Colombo

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Comercio por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI

La feria de Chota, con un buen cartel, empezó auspiciosamente y concluyó con un escándalo que perjudica seriamente a una plaza que, tras Acho, debería ser la segunda en el Perú. La informalidad es la causa principal de que ciertas plazas de toros peruanas pierdan prestigio...

... incumpliendo el contrato del francés Sebastián Castella, la comisión organizadora de la feria, dirigida por el alcalde de Chota, Neptalí Ticlla, y su teniente alcalde, Adolfo Sánchez, le impidió torear en la última corrida, reemplazándolo con el peruano Juan Carlos Cubas.
El burdo pretexto fue que Castella no había sorteado sus toros en la segunda corrida, pero sus alternantes lo aceptaron. Así, la comisión se ahorró la mitad de lo que debía cobrar Castella.
El contrato de Castella –por una suma astronómica– decía que solo lidiaría toros españoles de La Campana y nacionales de Santa Rosa, no de San Simón, la otra ganadería que se lidió en Chota. Lo firmaron antes de traer los de La Campana al Perú.

El conflicto
De nueve toros españoles de La Campana, seis murieron en el viaje por la incompetencia del veterinario contratado por la comisión taurina chotana; les puso un exceso de sedante para tranquilizarlos durante el vuelo. Seis se echaron en los cajones y se ahogaron por su propio peso.
Quedaban tres. Uno parecía enfermo, con los ijares chupados; otro era de desecho, con un pitón escandalosamente gacho, y el tercero tenía una nube en un ojo.
Con la enorme suma que iba a cobrar Castella, ¿por qué la comisión aceptó tales exigencias respecto al ganado, y luego, al morirse varios toros, no lo modificaron, negociando, a la vista de lo sucedido? Incapacidad para organizar una feria taurina.
Por ello, Castella escogió sus toros entre los que había de Santa Rosa, en vez de sortear, con la anuencia de Escribano y Moral.
Castella sostiene que la comisión lo amenazó antes de la tercera corrida y que no le pagaron. Pero él, con una rigidez excesiva, persistió en exigir lo que su contrato decía: no torear lo de San Simón. Para la tercera tarde solo quedaban los de San Simón
y los impresentables de La Campana.
Los culpables del escándalo fueron, sin duda, los prepotentes ediles chotanos. Pero la torpe inflexibilidad del francés agravó el conflicto. Cuando finalmente dio su brazo a torcer y aceptó sortear, le dijeron que Cubas ya estaba en Chota y que lo sustituiría.

Lo netamente taurino
... La mejor faena de la feria, la de Joaquín Galdós la primera tarde, a un buen toro de San Simón. Encajado, con los pies
asentados en la arena, el peruano se recreó toreando por ambas manos, con muletazos templados y ligados, en series con gusto y arte. La trasmisión del toro añadió emoción al trasteo y cortó dos orejas.
Colombo, bullidor y variado, encantó a los chotanos la primera tarde. Pero lo que prometía el año pasado, como novillero puntero en España, no se refleja en lo que es hoy en día. La tercera tarde, su actuación fue para el olvido; ni en banderillas estuvo bien y se
asustó ante un toro complicado de salida, al que no quiso ni ver, diciendo que estaba toreado, lo que no era así.
A Castella y Escribano, la segunda corrida, les regalaron las orejas. En la tercera corrida, a Moral, pueblerino, le dieron dos orejas; a Colombo también se las regalaron. Ningún chotano protestó el regalo de trofeos. Cubas, descolocado, quizá porque
tuvo que torear su primer toro en medio de una bronca y de los gritos de los chotanos que clamaban: “Estafa, estafa ¡vete, Cubas!”, al no torear Castella.

Reapareció José Tomás para regocijo de sus creyentes
- En la feria de Algeciras, donde torearon Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós.
El 29 de junio, en Algeciras, en el extremo sur de España, reapareció José Tomás. Cuajó una buena faena al primero de sus toros de Núñez del Cuvillo que el divo había llevado bajo el brazo y le cortó dos orejas. Fue un trasteo con su personal estilo y quietud, pero nada que ver con los ditirámbicos elogios desmedidos de sus creyentes y seguidores. Poco hizo con los otros dos Cuvillos.
Miguel Ángel Perera, su alternante en un mano a mano sui géneris (cada uno llevó sus toros) indultó –exageradamente– al segundo de sus astados, de Jandilla, y cortó una oreja al primero de su lote.
El 27 de junio, Joaquín Galdós cuajó una buena faena al sexto, un toro enrazado y con transmisión,
de Torrealta; le cortó una oreja. Se le ovacionó en el tercero, de Torrestrella. Ginés Marín cortó otra oreja, al quinto, de El Torero. José Garrido tuvo menos suerte.
El 28 solo dio buen juego uno de los toros de Zalduendo, al que El Juli le cortó dos orejas. Andrés
Roca Rey se estrelló con dos mansos imposibles. Morante de la Puebla fue pitado.

Página completa:

jose tomas algeciras 2018 lances del futuro
José Tomás toreó con su acentuada personalidad en Algeciras.



¡Están matando a la Feria San Juan Bautista de Chota!


Palco orejero, vacíos en los tendidos y amenazas de muerte a Castella 

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

Hace un año el alcalde de Chota (Cajamarca) Neptalí Ticlla alias ‘Dache’ pedía perdón al hacer el balance de la Feria San Juan Bautista y prometió que este año se corregiría los errores cometidos.
Pero si el 2017 la comisión organizadora de la feria taurina más importante del interior del Perú fue vetada por Andrés Roca Rey y tuvo que venir Sebastián Castella al rescate, este año ha sido este mismo matador francés el que la ha vetado denunciando que no quisieron pagarle sus honorarios para actuar el miércoles 27 de junio (había cortado dos orejas el martes 26) y haber sido amenazado de muerte por el teniente alcalde Adolfo Sánchez.

La comisión ya había "puesto el parche antes de que reviente el chupo” acusando a Castella de no haber ingresado a sorteo reglamentario la mañana del martes y haber recorrido los corrales y escogido los dos toros que lidió por lo que “de suceder algo similar el miércoles, nos veremos en la obligación de reemplazarlo por otro matador, pedido que también es respaldado por el resto de matadores”.

Diario El men, Lima, Peru Lunes 2018-07-02 Pagina Taurina
Reproducción: Wilfredo Facho

Bochornosa situación que ha vuelto a poner a Chota en entredicho por todo el mundo taurino. La decepción se trasladó a los tendidos de El Vizcaíno que protestaron a viva voz la ausencia de Castella. Al momento de otorgar los premios feriales, culminada la última corrida, los miembros de la Comisión de Escapulario integrada por Monseñor Ricardo Coronado, Guillermo Risco y Orlando Vallejos no ocultaron su incomodidad y solicitaron una aclaración nítida de los hechos.

Aunque en Chota, al igual que en Lima, el jurado taurino no tiene un tiempo razonable para reflexionar el fallo de los trofeos si pudo hacerse escuchar por los parlantes de la plaza en la voz de Monseñor Coronado: “Urgimos que los preparativos para la celebración del cincuentenario de la plaza El Vizcaíno, que es el próximo año, se hagan con transparencia, honestidad absoluta y con la participación más inclusiva posible.
Con el ánimo de promover y perfeccionar nuestra feria debemos expresar que hay elementos que deben ser observados: el ganado [...] ha tenido una notable falta de fuerza, los toros han llegado al tercer tercio acusando debilidad y no en pocas ocasiones han acabado rajados en tablas. Dos de los toros fueron presentados sin divisa y el último toro de la primera tarde exhibía falta de integridad en la cornamenta y denotaba desperfectos físicos...”.

La voz del religioso, que es uno de los aficionados más respetados de Chota, era escuchada a pesar de las pifias de los que estaban hartos de todo... “La actuación de las bandas de músicos en algunas ocasiones ha sido inoportuna y su falta de precisión ha desnaturalizado los tercios no respetando la jerarquía de quienes ejecutaban la suerte de banderillas y no han logrado que la música premie al diestro en su faena sino que han proyectado confusión y descontrol.
En algunos casos el otorgamiento de las orejas ha sido excesivo no por incapacidad de los diestros sino porque la circunstancias de la lidia no han dado lugar para más de una oreja en la mayor parte de los casos” sentenció Coronado ante la inquieta mirada de los toreros que ya presagiaban que los premios serían declarados desiertos.

LOS PREMIOS. Contradictoriamente, le concedieron enseguida el Escapulario San Juan Bautista, al diestro Jesús Enrique Colombo “por el número de orejas y buen desempeño”. El trofeo a la mejor faena fue para Joaquín Galdós; mejor ganadería, en mérito a la fijeza de tres de sus ejemplares, para San Simón. El mejor picador ha sido César Caro y mejor subalterno, Armando Rojas Estrada ‘El Manco’.colombo

La PRIMERA CORRIDA de la Feria de Chota, celebrada el lunes 25 de junio, tuvo como protagonistas al joven diestro peruano Joaquín Galdós y al venezolano Jesús Enrique Colombo, quienes cortaron tres orejas cada uno. También hizo el paseíllo el matador español Manuel Escribano. Se lidiaron toros de Santa Rosa de Lima y de San Simón (premiado con vuelta al ruedo el 5°) y la plaza no se llenó. La tarde fue lluviosa.
Galdós cortó la oreja de su primero, tras una faena de disposición y firmeza sin opciones de triunfo. Finalizó su faena acortándole las distancias a un toro sin transmisión. Ante el quinto, estuvo muy a gusto sobre todo con la mano izquierda. Naturales con profundidad, de mano baja y temple. Cuajó una faena de muchos quilates que le valió las dos orejas. Faena de muchos quilates
Escribano no tuvo muchas opciones con su lote, Colombo cortó las dos orejas del tercero tras una interesante faena y una del sexto.

El martes 26 de junio, en la SEGUNDA CORRIDA, Castella y Escribano salieron a hombros tras cortar dos orejas cada uno. El espada español Pepe Moral se hizo de un apéndice. Con alrededor de media plaza en los tendidos se lidiaron toros de Santa Rosa de Lima y de San Simón desiguales de presentación y juego.

La TERCERA CORRIDA transcurrió, como se ha dicho, bajo protestas por la ausencia del diestro francés. Moral y Colombo cortaron dos orejas cada uno y salieron a hombros de este último festejo. El matador peruano Juan Carlos Cubas, quien entró en el cartel por Castella, fue silenciado.
Se lidiaron toros españoles de La Campana y peruanos de San Simón, desiguales de presentación y juego.
Colombo se negó a lidiar su segundo toro, de San Simón “por estar toreado”. El animal se emplazó en los medios y, después del único capotazo completo que le dieron, corrió a las tablas y quiso saltar al callejón. El padre del diestro, también matador de toros conocido en el Perú, declaró a la emisora que transmitía en vivo: “El toro después que lo tocan, se vence y quiere coger al torero, está desarrollando genio…”. El joven Colombo reconoció que no le había tocado un buen lote esta tarde.

INFORMALIDAD. La falta de toro y de faenas redondas no impidieron que el juez de plaza otorgue oreja tras oreja como en las tres tardes sin esperar la petición mayoritaria. En Chota tampoco se anuncia el peso ni el año de nacimiento del toro. La presentación de los astados no mejoró mucho como se había pedido desde al año pasado.
Para el cincuentenario debería darse más de una novillada preferial tal como se hace en todas las ferias de categoría del mundo donde importa mucho el futuro de la fiesta. Lo más triste ha sido ver grandes vacíos en los tendidos, algo que solo sucede en Chota desde que subieron los precios de las entradas el año pasado y, en vez de mejorar, la organización falla. Están matando la Feria de Chota. Hay que enmendar el camino y no alejarse de la senda que dejó bien marcada don Carlos Alva Barturén.


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa



sábado, 30 de junio de 2018

El Fandi triunfador de la Feria San Juan Bautista de Cutervo


Cajamarca - Perú online Triunfadores en directo

SABADO 30 de JUNIO de 2018

Cartel de toreros: Ejemplares de CERRO VIEJO-Paiján y de EL OLIVAR para el granadino David Fandila EL FANDI, el madrileño DAVID MORA y el limeño JOAQUIN GALDÓS. Plaza Jorge Piedra Lozada.

TRIUNFADORES DE CUTERVO 2018
Al finalizar este último festejo el comité de fiesta le concedió el premio al triunfador de la feria al matador español David Fandila 'El Fandi', quien el jueves 28 indultó un toro de Santa Rosa de Lima, la misma que se ha llevado el trofeo a la mejor ganadería, recibido por Salvador Galdós, hijo del propietario (Alfredo) y hermano del matador Joaquín Galdós.
El Fandi cortó las dos orejas y rabo simbólicos en su presentación en Cutervo (Foto: Jhon Llatas).

Santiago Reyes 'Yaco II' ha sido declarado el mejor picador. Su premio lo recogió el empresario cutervino Héctor Flovil. El mejor banderillero ha sido Dennis Castillo y al becerrista Joaquín Caro se le ha concedido un diploma por su sorprendente presentación.
Joaquín Caro se impuso en el primer festejo de Cutervo 2018 (Foto: Jhon Llatas).
TRANSMISION EN VIVO Corrida de toros último festejo "Ver en Facebook"


Joaquín Galdós cortó hoy la dos orejas a su primer toro y salió a hombros de la plaza.
Galdós desorejó al tercer toro del último festejo. La ganadería Santa Rosa de Lima, fundada por su padre, triunfó en la Feria de San Juan este año.
El Fandi se retiró del coso luego de matar al cuarto de la tarde porque tenía urgencia de viajar de regreso a España.


Resultados del sorteo del ORDEN DE LIDIA para el Séptimo Festejo. No se consigna el peso de los astados.

viernes, 29 de junio de 2018

TRANSMISION EN VIVO Corrida de toros en Cutervo viernes 29 de junio de 2018


Cajamarca - Perú online Feria de San Juan Bautista en directo

Cartel de toreros: Ejemplares de SANTA ROSA DE LIMA y de RISSELL PARRA para el sevillano Antonio NAZARÉ, el valenciano ROMAN COLLADO y el limeño JOAQUIN GALDÓS.

VIDEO:


AUDIO:
Narración de De Barrera-Tauromaquia AQUÍ.

Collado lidia los dos primeros ejemplares porque tiene que regresar de inmediato a España para llegar a tiempo a su presentación en Algeciras. Mata atropelladamente sus dos astados y se retira de la plaza con su cuadrilla ante la protesta de los aficionados de siempre que se extrañan de la alteración el orden de lidia que deja la corrida en mano a mano.
Sexto festejo de feria. No se consigna el peso de los astados en la tablilla.
Plaza de toros Jorge Piedra Lozada.

lunes, 21 de mayo de 2018

Toros peruanos y toreros de San Isidro para la Feria de Cutervo


CARTELES de la Feria San Juan Bautista. Vienen El Fandi, David Mora, Nazaré, Román Collado, Joaquín Galdós... Aumentan los precios de los abonos

En Madrid Ventura abre la Puerta Grande de Las Ventas

- Página taurina publicada Hoy Lunes 21 de mayo en el diario El Men por Vladimir Terán

El alcalde de la de la provincia cajamarquina de Cutervo y presidente del Comité de la Feria Internacional San Juan Bautista 2018, Aníbal Pedraza, presentó el último viernes en Lima los carteles definitivos de toros y toreros para el serial taurino que compite con el de la vecina Chota por ser el más importante del interior del Perú.

Como es tradicional, habrá toda un semana de festejos del domingo 24 al sábado 30 de junio. Asesorado por conocedores aficionados del Centro Social Albazo, el burgomaestre se enfrenta al reto de devolver el sitial de Cutervo que el año pasado quedó por las patas de los caballos tras el incumplimiento de casi todos los carteles y contratos.

(Foto de la plaza Jorge Piedra Lozada de Cutervo: Martín Campos-BocaDeRiego.blogspot.pe / Reproducción: Wilfredo Facho).

Se apuesta por las ganaderías nacionales: seis toros y tres novillos de La Viña-Paiján-El Olivar (de Aníbal Vásquez), seis toros de Santa Rosa de Lima (de Alfredo Galdós) y seis toros de la ganadería de Rissell Parra. En los primeros cuatro días se celebrará el primer Concurso Internacional de Novilleros que le dará a los jóvenes toreros peruanos la oportunidad de lidiar ganado de casta en competencia con toreros de México y Colombia.

Ellos son Nicolás Vásquez, joven retoño de la ganadería Paiján; Joaquín Caro, alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid que el 5 de mayo dio la vuelta al ruedo en San Serván (Badajoz); Gustavo Rivera del Pilar, que ha hecho temporada en México; Carlos Cabello, quien reaparece tras la rotura de ligamentos sufrida en la última novillada de Acho y el emergente Samuel Calderón. Al frente, los novilleros Luis Manuel Castellanos (México), Andrés Bedoya, (Colombia) y las matadoras Lupita López (México) y Conchi Ríos (España).

Para las corridas de toros de las tres últimas tardes se anuncian a los españoles David Fandila Marín ‘El Fandi’, espectacular matador-banderillero; David Mora, diestro que Cutervo “descubrió” el 2010 justo antes de que triunfe en Madrid por primera vez; al sevillano Antonio Nazaré y al carismático y ascendente Román Collado.

A dos tardes viene el peruano Joaquín Galdós (también estará en Chota en acertada coincidencia sin precedentes entre ambas ferias). El prometedor espada peruano cortó la única oreja de la tarde del 1 de mayo en Saint Martin de Crau, Francia, donde alternó con el local Thomas Joubert y la figura española Juan del Álamo.

Excepto Nazaré, todos los toreros para estos tres festejos estelares se vienen presentando en la feria taurina más importante del mundo, la de San Isidro de Madrid. Galdós estará en la plaza de Las Ventas, catedral del toreo mundial, el jueves 31 de mayo en la Corrida de las Seis Naciones con toros de El Pilar, alternando con Juan Bautista (Francia), Luis Bolívar (Colombia), Juan del Álamo (España), Luis David Adame (México) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela).

CARTELES DE PRIMERA CON SUBIDA DE PRECIO DE LOS ABONOS. 
- DOMINGO 24 de JUNIO, FESTEJO MIXTO: ejemplares por anunciar para las matadoras Conchi Ríos, Lupita López y el novillero Joaquín Caro.
- LUNES 25 de JUNIO, NOVILLADA: novillos por anunciar para Carlos Cabello, Andrés Bedoya y Gustavo Rivera del Pilar.
- MARTES 26 de JUNIO, NOVILLADA. Novillos de Paiján para Samuel Calderón, Nicolás Vásquez y Luis Manuel Castellanos.
- MIÉRCOLES 27 de JUNIO, FINAL con los tres triunfadores de las primeras tardes.
- JUEVES 28 de JUNIO, tres toros de Santa Rosa y tres de Parra para El Fandi, David Mora y Román.
- VIERNES 29 de JUNIO. Tres toros de Santa Rosa y tres de Parra para Antonio Nazaré, Román y Joaquín Galdós.
- SÁBADO 30 de JUNIO. Seis toros de La Viña-Paiján-El Olivar para El Fandi, David Mora y Joaquín Galdós.

La semana pasada se inició la venta de los abonos con un considerable incremento en los precios y la diferencia de costo entre los tendidos de Sol y de Sombra. En los tendidos de Sombra (1, 7, 8) los abonos valen S/ 450 (filas: 1-2-3), S/ 350 (filas: 4-9) y S/ 250 (filas: 10-16). En los tendidos de Sol (2, 3, 4, 5, 6), cuestan S/ 400 (filas: 1-2-3), S/ 300 (filas: 4-9) y S/ 250 (filas: 10-16). Se pueden adquirir en en el jirón La Merced N° 496, Cutervo.

PREVISIÓN MÉDICA, DEUDAS DEL 2017 E INVITACIÓN AL CONGRESO. En la conferencia de prensa realizada en la Asociación Cultural Cutervo, en el distrito de Magdalena del Mar, Aníbal Pedraza informó que se ha firmado un convenio con el Hospital Santa María de Cutervo, ubicado a cinco cuadras del coso, para garantizar de ser necesaria la atención quirúrgica de los toreros.

Respecto a la exigencia de los sindicatos de toreros de España, Colombia, Venezuela y el SITOPE del Perú de que se pague las deudas por honorarios, seguros y derechos sindicales de toreros extranjeros de la Feria de Cutervo 2017; tanto el alcalde como su asesor Walter Chávez respondieron que el responsable es el Comité Seda y Oro, organizador de la feria del año pasado, cuyos miembros que no cumplieron con los pagos están siendo procesados por el Poder Judicial y que el comité 2018 es nuevo y no tiene nada que ver con ese caso.

La Municipalidad de Cutervo participa en el otorgamiento de la buena pro a los comités organizadores cada año. Ahora, el mismo burgomaestre está garantizando los adelantos y cancelaciones de los toreros. Al anunciar a los matadores se mostró sus contratos firmados y ya se han hecho públicos los boletos de avión de Galdós. Se informó que la cuadra de caballos será de la Casa Yaco Reyes. Sin embargo, Chávez reconoció que aún no se contrata a los banderilleros ni picadores.

En la cultura taurina la palabra solía tener rango de ley. Se espera que en los próximos días se converse y se llegue a buenos términos con los subalternos que exigían que se cancele la deuda antes de la presentación de los carteles para acabar con cualquier rumor de veto a la plaza Jorge Piedra. Suficiente tenemos ya con los antitaurinos prohibicionistas.

A la conferencia de prensa asistió el congresista cutervino Clemente Flores (Peruanos Por el Kambio), ex presidente y actual miembro de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Parlamento, quien invitó al alcalde a exponer ante esta comisión del Congreso sobre los atractivos turísticos de Cutervo, la fiesta taurina, la feria agropecuaria, el Parque Nacional entre otros. Una buena oportunidad para exigir a los padres de la patria que respeten las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial con 480 años de arraigo en el Perú. 

ASÍ VA LA FERIA DE SAN ISIDRO. Diego Ventura, el rejoneador español con el que no quiere alternar Pablo Hermoso, demostró estar en el mejor momento de su carrera y abrió ayer la primera puerta grande de la feria taurina de Madrid 2018 que comenzó el 8 de mayo y va hasta el domingo 10 de junio. Su compatriota Leonardo Hernández cortó una oreja.

Rejoneador Diego Ventura impuso su categoría ayer en Madrid.

En las tardes anteriores cortaron una oreja Joselito Adame, de México, entre algunas protestas; Sebastián Castella, de Francia; Luis David Adame, de México, que dio un golpe a la mesa y Paco Ureña, de España. En una misma tarde lo hicieron los españoles Talavante, que estuvo extraordinario; Antonio Ferrera y José María Manzanares.
Un mal presidente le negó al malagueño Fortes una oreja por una faena que muchos consideraron de dos. Entre tantos toros mansos y descastados, de momento queda en la memoria el jabonero Ombú, de Juan Pedro Domecq, el de la oreja de Luis David.

TRISTES NOTICIAS. El 17 de mayo murió a los 80 años el doctor Ramón Vila, el ‘Angel de la guarda’ de los toreros en Sevilla. Cuando Paquirri sufrió en Pozoblanco la cornada que acabaría con su vida, el marinero de luces de Isabel Pantoja dijo: “¡Que llamen al doctor Vila!”. No pudo verlo a tiempo.

El matador venezolano Manolo Vanegas sufrió una grave lesión cervical que estuvo a punto de romperle la médula espinal mientras tentaba el miércoles pasado en Salamanca (España). Aunque permanece ingresado en la UCI del hospital Virgen de la Vega, no requiere de respiración asistida y ya mueve las extremidades. Sin embargo, su pronóstico es reservado. También ha sufrido una grave cornada en el campo bravo mexicano el matador José Luis Angelino.

ROCA REY REGRESA A MADRID EL MIÉRCOLES. Por las malas condiciones de su lote, el matador peruano Andrés Roca Rey no tocó pelo en su primera presentación en Madrid, pero sigue en su imparable racha triunfal en España. Abrió la Puerta Grande en Talavera de la Reina (oreja y oreja) y en la Feria del Caballo de Jerez (cuatro orejas y rabo). Ayer cortó un apéndice en Nimes.
Antes fue portada del diario El Mundo el 7 de mayo y por esos días emitió un comunicado en el que anunció que no se presentará en ninguna plaza de toros peruana en la que no toree al menos un matador nacional por tarde. Este anuncio coincide con la voluntad hecha pública por la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú, de incluir más toreros peruanos en Acho.
Roca Rey se presentará por segunda vez en San Isidro 2018 este miércoles 23 de mayo con toros de Victoriano del Río/Cortés alternando con los españoles Miguel Ángel Perera y Talavante. Las corridas de la feria de Madrid se transmiten en el Perú por el canal Toros (518 de Movistar TV).
Este sábado 26 de mayo está acartelado en Córdoba, frente a toros de Juan Pedro Domecq, con Finito de Córdoba y Morante de la Puebla.

Más: Artículos publicados por Tauromaquias en el diario El Men

ARCHIVO (Todos los artículos)