martes, 6 de diciembre de 2016

Culminó una exitosa Feria del Señor de los Milagros


Empresa anuncia que Acho dejará de ser la plaza más cara del mundo. Se comprarán toros con anticipación

- Página publicada el Lunes 28 de noviembre por TAUROMAQUIAS.com

Concluyó la Feria del Señor de los Milagros de Acho 2016 con el cartel de toreros que se repetirá en la primera gran tarde de Sevilla 2017, la del Domingo de Resurrección: Morante, Manzanares y Roca Rey. Los toros españoles no pudieron ser de Núñez del Cuvillo -por cuestiones sanitarias- sino de García Jiménez.

Al cierre de la presente edición, la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú alcanzaba la meta de venta de entradas para redondear una feria exitosa lo cual es positivo para todos porque de lo contrario habríamos vuelto a la situación en la que nos dejó la deficitaria empresa anterior.


Sin contar la última tarde, entre lo mejor que deja Acho 2017 cuenta sin duda un buen toro español de Domingo Hernández-Garcigrande al que El Juli le cortó una oreja en la primera corrida. Ponce volvió a ser Ponce en la penúltima. Lima volvió a entregarse al Maestro de Chiva y no hay nada que escatimarle.

Sin perjuicio del valenciano cuyo nombre ya está inscrito con letras doradas en la historia de la Tauromaquia, opinaremos a contracorriente que la faena más memorable de esa tarde es la de Alejandro Talavante a su segundo toro, la que hizo poner de pie a todos los tendidos.

EMPRESA ANUNCIA MEJORAS. Los empresarios de Lima, los mexicanos Pablo Moreno, Juan Pablo Corona y el peruano Juan Manuel Roca Rey han afirmado en sendas entrevistas y declaraciones que este año han recibido la plaza con los plazos muy justos y que a pesar de eso se han hecho mejoras importantes en infraestructura y se han podido dar rebajas en muchas localidades y promociones.

Sin embargo, prometen que a partir del próximo año y hasta el 2020 habrá cambios y mejoras dirigidos a convertir a la Feria del Señor de los Milagros en la temporada taurina de más categoría en el mundo.

Moreno ha dicho que Acho dejará de ser la plaza de toros más cara y los precios de las entradas serán accesibles para que el aficionado del pueblo con ingresos medios o bajos pueda asistir a su feria. En ese sentido, la venta de los abonos se abrirá con bastante anticipación y se contratará con tiempo a los toreros y al mismo tiempo se verán los permisos necesarios y arreglos de plaza.

Luis Sayeg, Pablo Moreno y Juan Manuel Roca Rey, cabezas de Casa Toreros Perú en Lima
Admitió que este año se tuvo que comprar los últimos encierros disponibles de las ganaderías españolas, pero que desde ya están viendo toros para el próximo año. Se va seguir dando oportunidad a las ganaderías peruanas, habrá por lo menos una ganadería mexicana y los hierros españoles más importantes.

Pablo Corona, ganadero y dueño de las bodegas Nubori ha afirmado: “Nos gustaría adelantar la llegada de los toros españoles al primer trimestre de 2017 para que tengan más margen de recuperación”. También ha revelado: “Nos gustaría traer algunos nombres que no estuvieron este año como José Garrido y Curro Díaz”.

Adelanta que “el pilar volverá a ser Roca Rey y, junto a él, seguir contando con El Juli, Enrique Ponce, Joselito Adame, Alejandro Talavante y demás figuras... tenemos muy en cuenta lo que Lima reclama". Entre las novedades que se vienen se espera dar por lo menos un fin de semana dos carteles cumbre en sábado y domingo seguidos para beneficiar a los aficionados que vienen del extranjero y de provincias.

Acho no estaría cerrada durante 11 meses sino que se darán novilladas con y sin picadores para promocionar a los toreros peruanos y tientas públicas. Sin embargo, Moreno puso en duda que estas se incluyan en abono de ferial… También es positivo que a partir de hoy comienza la puesta en marcha de la Escuela Taurina Andrés Roca Rey a cargo del matador peruano Luis Miguel Rubio.

“…El problema es que cada vez que se abre la plaza hay que pagar según contrato. Por eso, hay que ponerse de acuerdo con la Beneficencia de Lima y la Municipalidad del Rímac para hacer eventos gratuitos o encontrar la manera”. En el 2017, se organizará una corrida a mediados de año a beneficio total de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.

También se buscará programar diversas actividades culturales, artísticas y deportivas por lo que se formará un consejo cultural ejecutivo para llevar la plaza de manera inteligente más allá de lo taurino.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 5 de diciembre de 2016

Roca Rey gana segundo Escapulario consecutivo en Acho


Escapulario de Plata para ganadería española García Jiménez en última de feria

- Página publicada Hoy por Tauromaquias en el diario La Razón

Andrés Roca Rey ganó su segundo Escapulario de Oro consecutivo, disputándoselo con un enorme José María Manzanares. Junto a buenos toros españoles de Hermanos García Jiménez, protagonizaron una apoteósica tarde en la sexta y última corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2016.

Veraneante, un bravo ejemplar de la Casa Matilla que salió quinto, dio la vuelta al ruedo y fue premiado con el Escapulario de Plata por el Jurado Taurino del Rímac. El diestro limeño, vestido de color teja y oro, recibió cuatro orejas; el alicantino, de corinto y oro, cortó dos y ambos salieron por la puerta grande de Acho.


Morante de la Puebla, de original lila y azabache, vino a sacarse el clavo en Acho, lidió con sapiencia y cortó una oreja.

Manzanares quiere continuar la saga de los cuatro Escapularios ganados por su padre José Mari, Torero de Lima. Con su segundo toro, detuvo el tiempo en el cráter mismo de ese volcán de afición llamado Acho. Bordó el toreo por derechazos y naturales en cámara lenta a un toro bravo, noble y con recorrido.

Lo disfrutó y no quería detenerse. Acabó toreando en redondo con verticalidad y quietud pocas veces vistas en Lima. Por naturales poderosos lo lleva al tercio donde le receta un estocón recibiendo. ¡Dos orejas y vuelta al ruedo al toro!

ROCA REY recibió a su primer toro de larga cambiada y con variado capote en los medios. Lo brinda y espera por estatuarios con la muleta que remata en el último segundo por la espalda. Sigue en los medios en un concierto de prolongados derechazos recortados con arrucinas y rubricados con pases de pecho.

Por naturales también ofrece buen juego y el diestro peruano le saca partido. Se lo pasa a centímetros, casi es cogido y lo termina toreando en redondo poniendo de pie a todos los tendidos al grito de ¡Torero! Va por la espada de matar y culmina con infartantes bernadinas. Estocada entera, ligeramente desprendida de efecto fulminante. La plaza erupciona en un clamor que hace tiempo no se escuchaba en Acho. Se escucha el grito de ¡Perú, Perú!... ¡Dos orejas! Da la vuelta al ruedo arropado con los pañuelos bicolores de las peñas nacionales.

Con 8 votos para Roca Rey frente a 7 para Manzanares, el jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgó el Escapulario de Oro de Acho 2016 al Gallo Peruano.
"Lima es una ciudad muy aficionada y tiene una sensibilidad increíble..." dijo Roca Rey al recibir el codiciado trofeo de manos del alcalde del Rímac Enrique Peramás, presidente del consejo taurino de Acho.
Con el sexto salió Roca Rey a defender su Escapulario con verónicas y larga de rodillas en los medios -después de tremenda faena de Manzanares al quinto-. Ordena que le piquen poco. Con capote a la espalda y dos largas en los medios hace respetar su condición de torero local.

Dennis Castillo coloca un par en todo lo alto y se salva de la cornada al tropezar en la cara del toro. Su santo de devoción le puso el capote salvador porque el toro pasó de él. Saludó desde el tercio con Ronald Sánchez.

El Gallo peruano brinda a Lima y lo espera de rodillas en los medios donde se lo pasa por el pitón contrario en el último segundo para ejecutar una serie de derechazos de mando y poder. Suena la música. Se da cuenta de que el toro cambia de condición a menos.

Pide marinera para esperar al toro por manoletinas, naturales, afarolado y pase de pecho. El astado comienza a salir a su aire y quedarse a media embestida, entonces lo torea en redondo frente a los tendidos de sol. Bota el estoque simulado para torear por derecha, pero al natural. Es cogido sin consecuencias. Intenta las luquesinas de rodillas y es cogido nuevamente. Va por la espada sin mirarse y mata de entera efectiva. Dos orejas que debió ser una.

MANZANARES recibió a su encastado primer toro (segundo de la tarde) por verónicas ovacionadas en los medios. Buena pica del español Pedro José Morales. Sobre la raya del tercio se suceden series largos y templados derechazos rematadas con pases de pecho y molinetes que hacen clamar a los tendidos.

Suena la música. Por naturales no pasa el toro. Por la derecha tiene recorrido y es alegre. Al final se vuelve gazapón a la hora de la suerte suprema. Intenta matarlo recibiendo pero falla en dos intentos. Envasa la tercera al volapié pero perdió opciones.

MORANTE, meció con la verónica al primero de la tarde que recibió fuerte vara de Yaco II. Buen comienzo de faena de muleta por derechazos. Protestaba para embestir por el pitón izquierdo, pero lo comprendió, lo fue metiendo en faena con maestría. Se descalza. Acho comprendió a cabalidad que el sevillano toreaba con maestría y se entregó con él. Lo mató sin puntilla. Una oreja.

Su segundo toro, el cuarto de la tarde, parece haber salido tocado de salida pues sangraba del hocico. Le llevaba por arriba para que no se venga abajo. El ejemplar se comía el capote y no le permitía el lucimiento.

Lo brinda al público. Lo lidia con la muleta siempre a media altura y el astado se va entregando poco a poco a su poderosa muleta. Se vuelve a descalzar. Por naturales también impone sus condiciones y deja señal de su gran arte en una gran trincherazo. El toro se viene a menos. Mata de estocada ligeramente atravesada sin calar. Silencio.

FICHA DE LA CORRIDA. Con plaza llena y en tarde soleada se realizó la sexta y última corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Toros españoles de García Jiménez. 1°, de buen recorrido por ambos pitones (palmas). 2°, encastado, terminó gazapón (silencio). 3°, dio buen juego (palmas). 4°, mermado en sus condiciones (pitos). 5°, Veraneante, N° 476. bravo, noble y con recorrido. Vuelta al ruedo y Escapulario de Plata. 6°, se vino a menos.
MORANTE DE LA PUEBLA. Estocada entera sin puntilla (oreja); atravesada sin calar (silencio). JOSÉ MARÍA MANZANARES. Mató al tercer intento (palmas); estocón recibiendo (dos orejas). ANDRÉS ROCA REY. Estocada entera de efecto fulminante (dos oreja); entera, desprendida y efectiva (dos orejas que pudieron ser una).

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario La Razón


viernes, 2 de diciembre de 2016

Acho puede venirse abajo con Roca Rey, Morante y Manzanares


SEMANA GRANDE a la espera de la corrida más importante del año en el Perú


- Página publicada el Lunes 28 de noviembre por TAUROMAQUIAS.com

Semana grande se le llama tradicionalmente a los siete días que anteceden cada año a la primera corrida de la temporada del Señor de los Milagros. Sin embargo, este año hay dos semanas grandes en la Feria de Acho. La segunda es la que comienza hoy y precede a la corrida del próximo domingo 4 de diciembre, la más importante del año en el Perú, por la expectativa que ha causado.

Harán el paseíllo sobre el albero bajopontino el maestro sevillano Morante de la Puebla, el alicantino José María Manzanares y el limeño Andrés Roca Rey para lidiar a Clandestino, Zarabando, Veraneante, Derribado, Pelifino y Caramelo, los seis toros españoles de García Jiménez. No habrá aficionado taurino peruano, que se jacte de serlo, que no vaya a Acho el domingo.

Reproducción: Wilfredo Facho
Será una de esas tardes como la del debut de El Juli en 1998 o la del regreso de José Tomás en 2009 en la que no cabrá ni una aguja en el viejo coso del virrey galante y sus maderos volverán a crujir de emoción.

Morante, el diestro que hace escarapelar la piel cuando torea con el alma ha quedado prácticamente inédito en sus anteriores presentaciones en Acho y viene decidido a poner la plaza boca abajo. Manzanares ha sido el triunfador absoluto de la Feria de San Isidro de Madrid este año y quiere continuar la saga de los cinco Escapularios que se llevó su padre Jose Mari, Torero de Lima.

Roca Rey reapareció a nivel mundial en la primera de Acho 2016, cortó dos orejas y abrió la puerta grande. Desde esa fecha ha cosechado una seguidilla de triunfos en México y Ecuador, y quiere escribir su nombre por segundo año consecutivo en la galería de los ganadores del codiciado trofeo de Lima.

Cuando torea nadie lo dice, pero todos lo piensan. No te hagas matar chaval, que queremos ver cómo te conviertes en una figura de época. En tus manos, en tu privilegiada cabeza, está dar un golpe de timón en la historia de la tauromaquia.

SARGENTO TOMA LA ALTERNATIVA
. El sábado 3 de diciembre habrá un buen aperitivo taurino a la última corrida de la temporada de Acho. Será en la plaza del cortijo Las Lomas de Villa, ubicado en Chorrillos, a la altura de Los Pantanos de Villa. Allí tomará la alternativa el torero peruano residente en España Santiago Mujica ‘El Sargento’.

El toricantano tiene 38 años, es militar en retiro y estuvo en la Escuela Taurina de Acho. Su padrino será el matador español Álvaro de la Calle y oficiará de testigo el malagueño David Galán, hijo del recordado Antonio José Galán. Los astados serán de Santa Rosa de Lima, de Alfredo Galdós.

El apelativo de Mujica nos ha hecho evocar al buen matador huaralino de los años 40, Guillermo Rodríguez ‘El Sargento’.

CACHACHI 2016. El distrito cajabambino de Cachachi, Cajamarca, ha anunciado el cartel para su tradicional fiesta de la Inmaculada Concepción. El viernes 9 de diciembre habrá una corrida mixta de la peruanidad en la que alternarán los diestros Víctor Hugo Garavito, Emilio Barrantes y el novillero David Carrasco. Los astados serán de los reconocidos hierros locales Salagual y Huacraruco.

CARO CHIBOLO. El torero aficionado peruano que triunfa en España, Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’, cortó oreja, dos orejas y rabo simbólicos el último sábado en un tentadero realizado en la plaza de toros Joselito Rioja, en Lurín, al sur de Lima, donde el buen Enrique Sifuentes, el Charro de Acho, cortó oreja y oreja, saliendo los dos a hombros.

En España, Chibolo de Lima ha triunfado este año en distintos encuentros internacionales de aficionados prácticos realizados en ciudades de Toledo, Salamanca, Extremadura, Castilla-La Mancha. En Vara del Rey, Cuenca, salió a hombros con Francisco de Manuel, triunfador del certamen Camino a las Ventas en Madrid.

También triunfó en Portugal, compitiendo con los alumnos del maestro Víctor Mendes. En Lima, tentó la semana antepasada con el diestro madrileño López Simón en la ganadería Santa Rosa de Lima. Antes, dejó señaladas muestras de su arte la II Feria del Torero Aficionado.

ÉL ES FREDDY VILLAFUERTE. Hace 25 años, el domingo 24 de noviembre de 1991, el matador peruano Freddy Villafuerte ganó El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros en una tarde en la que alternó con el diestro español José Ortega Cano y el colombiano Cesar Rincón. Le cortó las dos orejas a un noble astado ecuatoriano de Carlos Manuel Cobo y salió por la Puerta Grande de Acho al grito de ¡Perú! ¡Perú!

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Beneficencia de Lima rinde homenaje a Renatto Motta


Propietaria de la Plaza de Acho también reconocerá a pintor taurino Luis Cossío


La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), propietaria de la plaza de toros de Acho, rendirá un merecido homenaje hoy viernes 2 de diciembre a las 12:00 del mediodía al novillero peruano Renato Alfonso Motta del Solar 'Motita', quien falleció a los 19 años de edad el 17 de mayo último, víctima de una cornada sufrida en el distrito de Malco, Ayacucho.

Motita no tuvo auxilio médico en la plaza, fue evacuado sin el personal idóneo ni toreros experimentados y al llegar al puerto de Chala, Arequipa, fue intervenido por un doctor que nunca había atendido cornadas. Todo esto ocasionó que muriera desangrado en la carretera Panamericana sur, mientras lo trasladaban a Nazca.

Renatto Motta del Solar 'Motita'

El padre del novillero, Alfonso Santiago Motta, donará hoy al Museo Taurino de Acho el último traje de luces que usó su hijo, el cual será exhibido por la Beneficencia de Lima en homenaje a Renatto Motta, cuya muerte ha conmovido al mundo recibiendo incluso homenajes en la plaza de Toros de las Ventas de Madrid, Catedral del Toreo, donde se guardó un minuto de silencio en su memoria al día siguiente de su fallecimiento.

La ceremonia contará con la presencia del presidente del directorio de la SBLM, Martín Bustamante Castro, quien reconocerá también al artista plástico y profesor de Bellas Artes Luis Eugenio Cossío Marino, por su alta trayectoria en el arte y la pintura taurina que se viene exponiendo en el Museo de Acho.

EL AUTOR Y SU OBRA. Luis Eugenio Cossío viene exponiendo en el Museo de Acho.

ARCHIVO (Todos los artículos)