Mostrando las entradas con la etiqueta casa toreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta casa toreros. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2022

Vuelven los toros a la plaza de Acho tras dos años de ausencia

Acho 2022: El Juli, Roca Rey, De Justo y toros de Victoriano del Río son base de cartel de tres corridas. No vienen Morante, Rufo, Téllez ni Luque


- Habrá una novillada. Abonos para la Feria del Señor de los Milagros estarán a la venta desde el miércoles 8 de junio vía Joinnus (EntradasAcho.com)

 

plaza acho llena corrida toros feria taurina tarde cerro san cristobal
Plaza de Acho, 1 de diciembre de 2019. Última corrida de toros antes de la pandemia. 📸 José Vilca.

Los matadores peruanos Fernando Roca Rey, Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós son los tres diestros peruanos que integran los carteles de la 75 Feria del Señor de los Milagros presentados por la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú a dos años y medio del último festejo celebrado antes de la pandemia del Covid-19.

martes, 16 de octubre de 2018

Precio de la entrada a Acho será un juguete nuevo este fin de semana


Festival pro niños del Rímac, gran preludio de la Feria del Señor de los Milagros 

Los verdaderos taurinos de Lima no pueden faltar a la plaza de Acho el próximo sábado 20 y el domingo 21 de octubre al Festival de la Amistad a beneficio de los niños del Rímac, que organizan la Asociación de Toreros Aficionados (ATA), en su 50 aniversario; la nueva empresa TauroArte y la Federación Internacional del Aficionado Práctico (FIAT). La entrada es un juguete nuevo y los festejos comienzan a las 12:00 p. m.

La empresa Casa Toreros-Consorcio Perú y la Municipalidad del Rímac auspician este preludio de la Feria del Señor de los Milagros en el que se presentarán los matadores peruanos Aníbal Vásquez, Alfonso de Lima y el español Emilio Serna. Junto a ellos, los aficionados prácticos Gaspar de Loayza, triunfador de la IV Feria del Torero Aficionado del Perú; Patricio Pons, triunfador de la Feria del Aficionado Práctico de Ecuador, y muchos más.


Se lidiarán ejemplares de El Olivar, Salvador Sánchez. El Rosario y La Centinela. También actuarán los peruanos José Alfredo Koechlin, Jaime Tavera, Nicolás Vásquez, Enrique Sifuentes, Luiggi Alva, Alfonso ‘Foncho’ Simpson, José Ignacio Bullard, Raúl Aramburú, Augusto “Tito” Fernández y Rodrigo Bullard. De Ecuador, vendrán además Esteban Morales, Santiago Bustamante y José Ponce.

Representando a México estarán Pedro Pinsón y Alejandro Aceves. El francés Raphaël Chaubet y los españoles Francisco Durán ‘Viruta’, banderillero de Andrés Roca Rey, y Ángel Bustos completan los carteles.


TALLER DE TOREO DE SALÓN
Antes del festejo del sábado se realizará el Taller de Toreo de Salón dirigido a toda la familia a cargo de los toreros españoles Emilio Serna, Antonio Pavón y Francisco Durán 'Viruta'. Organiza Casa Toreros con el auspicio de la ATA y la organización Fomento Cultural Tauromaquia Hispanoamericana.


SPOT OFICIAL DEL FESTIVAL DE LA AMISTAD 2018

lunes, 30 de julio de 2018

Publican precios de las entradas para la Feria de Acho


Jubilados y cesantes con descuento de 25% en abonos

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

En la última semana salieron a la venta los abonos para las cinco corridas de toros de la Feria del Señor de los Milagros que se celebrarán los días domingo 28, 4, 11, 18 de noviembre y 2 de diciembre. También se sabe ya el precio de las entradas sueltas que estarán a la venta a partir del 15 de octubre.

Pasada la primera impresión de los carteles presentados por Casa Toreros-Consorcio Perú que dimos a conocer en esta página la semana pasada, y ya con la mano en el bolsillo frente al módulo de Teleticket de Wong o Metro, el aficionado esperaría encontrar las progresivas rebajas ofrecidas por la empresa mexicano-peruana hasta el 2020.

Reproducción: Wilfredo Facho. 


ABONOS Y ENTRADAS MÁS BARATAS Y MÁS CARAS. Considerando lo que tiene que pagar cualquier ciudadano que quiera ir a Acho por primera vez, la entrada más barata cuesta S/ 157 (4 soles menos que el 2017) en la primera y la segunda corrida para las filas 17 a 25 que son las más altas del sector Sol, el más popular.
La más cara vale S/ 1,989 en la última corrida para la fila 1 o barrera del sector Sombra, donde se suelen ubicar los personajes conocidos (aquí ha habido un incremento de 89 soles respecto al año pasado).
El abono consta de cinco entradas para todas las corridas. Los abonados antiguos (2017) pagan algo menos que los abonados nuevos. El abono nuevo más económico para público en general está a S/ 894 (35 soles más que el año pasado). La novillada es fuera de abono, aún no se han publicado los precios. El 2017 la entrada más barata para este primer festejo costó S/ 53.
Sobre el nuevo Abono Joven se ha precisado que los aficionados entre 13 y 21 años podrán comprar abonos para las filas 3 a 16 a un precio de S/ 542 en el tendido 15 (Sol) y de S/ 650 en el tendido 1 (sector intermedio de ‘Sol y Sombra’). El descuento de 30% para aficionados de provincias es en entradas sueltas.
Para jubilados, cesantes y estudiantes universitarios el descuento de 25% es en abonos disponibles en filas altas de cualquiera de los dos tendidos de ‘Sol y Sombra’ (1 y 8). Los niños menores de 12 años podrán entrar gratis a las corridas acompañados de un abonado. Esto significa que no ingresarán más niños gratis que el número de abonados.
Tanto los abonos para universitarios, jubilados y cesantes, como el Abono Joven son personales e intransferibles. El ingreso para estos asistentes será con DNI por una puerta especialmente asignada.

MÁS SOBRE LOS CARTELES. La empresa confirmó punto por punto los carteles adelantados por la página web Tauromaquias. En la novillada inaugural de la 72 Feria del Señor de los Milagros se presentará en Lima el nuevo torero peruano-español Álvaro Passalaqua con el español David Bolsico (puesto 60 del escalafón de novilleros español) y el mexicano Arturo Gilio (puesto 34 del escalafón mexicano novilleril). Passalaqua es alumno de la Escuela taurina de la Diputación de Málaga. Aún no figura en el escalafón.
Esta tarde los novillos del histórico hierro de Checayani los pone la ganadera puneña Rocío Torres Carcasi, de 34 años. Torres heredó una fortuna amasada por su padre en la minería. Del comportamiento de sus pupilos no hay mayores referencias en los últimos años.
Como preludio ferial, el fin de semana anterior a la novillada se celebrará la Feria Internacional del Aficionado.
No viene Talavante, que triunfó en San Isidro al mismo tiempo que rompía con su apoderado Antonio García Jiménez ‘Toño Matilla’ (la Casa Matilla lleva a Padilla, El Fandi y Manzanares). Aunque la afición lo reclama y el empresario Pablo Corona dijo en diciembre de 2016 que volverían a contar con él, ahora es más exigente y difícil de contratar.
Entre la fotos de los toros españoles difundidas en Internet también se logra distinguir los hierros de Olga Jiménez y Peña de Francia (procedencia J. P. Domecq vía García Jiménez). Se ven con peso y badanudos al igual que los de las ganaderías acarteladas. Solo en la cuarta corrida se podría ver algo de El Puerto, de procedencia Atanasio - Lisardo. El resto de la temporada se verá encaste Domecq. Entre todos hay más de uno brocho y bizco. La afición espera que salgan con las defensas intactas.

NO HAY MAYORES DESCUENTOS. Es preocupante que cada año la feria se eche a andar más tarde que el anterior a pesar de que en esta ocasión se dice que ya se tenían listos los carteles desde junio. Este año no hay descuentos significativos, algo que podría esperarse considerando que los toros se compraron como novillos y que en las tres primeras tardes no vienen toreros de los 10 primeros puestos del escalafón de matadores ni de novilleros.
Se deduce que la empresa tiene que recuperar su inversión para no perder, si es que no lo ha hecho ya. Por lo mismo no se han podido concretar otros ofrecimientos del 2016 como el de dar por lo menos un fin de semana de dos carteles cumbre en sábado y domingo seguidos para beneficiar a los aficionados que vienen del extranjero y de provincias. O que fuera de la feria, habría novilladas con y sin picadores para promocionar a los toreros peruanos y tientas públicas.
Lo que sí se podría gestionar es la habilitación de puntos de venta en la sierra, como en Cajamarca, donde los aficionados tienen que encargar por sus entradas y terminan comprando en ubicaciones que no desean. O tal vez compensarles con beneficios del carné del abonado del que no se ha dicho nada aún.
Este año será difícil, pero no imposible volver a alcanzar los 3 mil 500 abonados y 40 mil aficionados asistentes el anteaño pasado y lo cierto es que en Lima el Estado le tuerce el brazo a los taurinos. Mientras la Beneficencia de Lima, la Municipalidad del Rímac y las instituciones a las que les competa, no sinceren el costo de arrendamiento y uso de la plaza a niveles coherentes con otros escenarios de la ciudad, Acho seguirá siendo la más cara del mundo.

Roca Rey cortó 4 orejas el sábado 28 de julio en Santander, Eapaña, y triunfó con Padilla y Talavante. Buenos toros de Jandilla (Foto: EFE). VER RESEÑA
Rafaelillo sufrió cornada de 20 cm en la pierna el viernes 27 en Valencia en tarde de peligrosos toros de Cuadri (Foto ABC). VER CRÓNICA. 

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

martes, 24 de julio de 2018

EL COMERCIO. Los carteles de la Feria del Señor de los Milagros


El plato fuerte: dos corridas, una con Roca Rey y otra con Galdós


Carteles interesantes● La tercera parte de los toreros, figuras ● Pero como siempre, lo importante, el trapío y juego de los toros

- Página taurina publicada Ayer Lunes 23 por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI

El viernes 20 –¡por fin!– Casa Toreros, empresa que gestiona Acho, anunció los carteles de la Feria del Señor de los Milagros. Hay opiniones divergentes acerca de los mismos, pero el veredicto definitivo lo dará el público, aunque ello también dependerá de las ventajas que la empresa ofrezca a los abonados y de que desarrollen la promoción adecuada...
... Dicen que los definieron durante la Feria de San Isidro –que concluyó el 10 de junio– pero que no los anunciaron entonces porque empezaba el Mundial de Fútbol.
La tauromaquia peruana –700 festejos al año en 300 plazas de toros– es mucho más que Acho, pero la plaza limeña es el buque insignia del Perú taurino. Por ello, lo que allí suceda debe ser incuestionable en cuanto a formalidad y seriedad.

El ganado
Primero los toros, lo más importante para el éxito de la feria y satisfacción del público. Los aficionados no aceptarán, por segundo año consecutivo, reses españolas ni nacionales anovilladas. La
empresa ha tomado nota de lo que el año pasado aceptaron como un error. Esperemos que tengan edad, seriedad y trapío. Casa Toreros debería divulgar, cuanto antes, fotos, números y edad de los toros reseñados para la feria. Si quieren que sus clientes compren, deben mostrar la mercadería... La
pelota está en la cancha de la empresa...
Las dos primeras serán con los de Aníbal Vásquez, padre e hijo: La Viña y El Olivar. De encaste Parladé Domecq, suelen dar buen juego. Por lo larga que es la ganadería de Paiján, se espera irreprochable trapío.
La tercera combinará toros españoles de Daniel Ruiz y de Sánchez Arjona; ambos, de Parladé Domecq. Los primeros quedaron de la feria anterior; esperemos que el año transcurrido les haya conferido la seriedad que no tuvieron en el 2017. Lo de Sánchez Arjona llegó el año pasado en un lote dispar: toros, novillos y novilletes; serán, suponemos, lo más serio.
En la cuarta anuncian Puerto de San Lorenzo –encaste Lisardo Atanasio– y Ventana del Puerto –Parladé Domecq–, ambos hierros españoles, del mismo ganadero.
En el 2017 sobraron algunos toros, pero también llegó un lote de novillos de Ventana, que hoy deben ser toros. ¿Veremos ambos encastes?
La última será con lo de Sánchez Arjona...

Cinco figuras
De 15 puestos, cinco son figuras: Ponce, Morante, El Juli, Manzanares y Roca Rey, concentrados en las últimas dos corridas...

Roca Rey y Galdós cabezas de cartel
A mitad de la temporada española, Andrés encabeza la estadística con 28 corridas, frente a 20 de Manzanares y 19 de Ponce y Talavante. Diego Sánchez de la Cruz, de La Economía del Toro, ha creado un escalafón ponderado que califica las orejas en plazas de primera según la dificultad
de lograr trofeos en cada coso. Lo encabeza Andrés, con 1.318 puntos, frente a 984 de Ponce.
Ayer, en Chateaurenard, Francia, Galdós cortó una oreja a su primero, de Fuente Ymbro y, tras gran faena, perdió las del quinto, al pincharlo.

Entre los otros toreros
... Ferrera, en momento muy interesante por su madurez... Uno, difícil de clasificar: Paco Ureña, con clase, a veces cuaja faenas de arte, otras torea retorcido y tras mucho prometer, no termina de romper.
Dos jóvenes que han triunfado en Madrid: Román... y Álvaro Lorenzo...
Silveti, que ahora solo torea en México, tras un prometedor inicio en España; podría irle bien si se acopla con los de La Viña. También, Juan Carlos Cubas y Alfonso de Lima, dos peruanos que saben lo que es triunfar en Acho. Con seguridad llegarán muy preparados y pondrán todo de su parte ante un compromiso tan importante...

En Pachacámac, el sábado 28, la Corrida de la Independencia...

PÁGINA COMPLETA:

Diario El comercio, Lima, Peru Lunes 2018-07-23 Pagina Taurina

Los niños menores de 12 entrarán gratis a Acho 2018 [Artículo completo]


Roca Rey llevará 2 novilleros becados a España. Abonos a  la venta desde este martes 

- Página taurina publicada este Lunes 23 en el diario El Men por Vladimir Terán

AMPLIACIÓN. La empresa que administra la plaza de Acho de Lima, Casa Toreros-Consorcio Perú anunció el último viernes 20 de julio en el hotel Country Club la 72 Feria taurina del Señor de los Milagros. Este 2018 la temporada en el romántico coso de "abajo el puente" se celebrará, domingo a domingo, del 28 de octubre al 2 de diciembre. Es decir, del último domingo de octubre al primer domingo de diciembre, como se está haciendo costumbre.

Presentaron los carteles el presidente de Casa Toreros, Pablo Moreno; su socio peruano Juan Manuel Roca Rey y el gerente de la empresa, Luis Sayeg. Les acompañaron el alcalde saliente de la Municipalidad del Rímac, Enrique Peramás, y el presidente de la Sociedad de Beneficencia Metropolitana de Lima, Martín Bustamante.

Fotos: Rafael Morán La Rosa/ Reproducción: Wilfredo Facho.

Peramás adelantó en el salón Virreinal del Country que el Jurado del Escapulario del Señor de los Milagros se mantendrá con una mayoría de representantes de la municipalidad. Que él ya no aprobará nuevas propuestas. Sin embargo, en los últimos años se ha aprobado repetidas veces la modificación del Reglamento taurino en vísperas de la feria manteniendo el control edil del Consejo y jurado taurinos.

La empresa confirmó punto por punto los carteles adelantados por Tauromaquias. Acho 2018 repite la fórmula de una novillada con picadores fuera de abono y seis corridas de toros. Participarán 11 toreros españoles, cinco peruanos y dos mexicanos para cuatro ganaderías españolas y tres peruanas en las siguientes combinaciones:

- DOMINGO 28 de OCTUBRE. Novillada con picadores. Novillos de CHECAYANI, divisa celeste, oro y blanco - procedencia Murube / encaste Domecq vía Camponuevo; para el español DAVID BOLSICO, de Sevilla; el mexicano ARTURO GILIO, hijo del torero, ganadero y empresario del mismo nombre; y el peruano-español Álvaro PASSALACQUA, de padre peruano y alumno de la Escuela taurina de Málaga.

- DOMINGO 4 de NOVIEMBRE. Primera corrida. Toros peruanos de LA VIÑA, divisa celeste y blanca, para el diestro huancaíno JUAN CARLOS CUBAS, el mexicano DIEGO SILVETI, hijo del Rey David; y el valenciano ROMÁN COLLADO.

- DOMINGO 11 de NOVIEMBRE. Segunda corrida. Toros peruanos de EL OLIVAR, divisa roja y blanca, para el murciano PACO UREÑA, el peruano ALFONSO DE LIMA y el toledano ÁLVARO LORENZO.
(Este cartel habría sido integrado primeramente por el mexicano Luis David Adame).

- DOMINGO 18 de NOVIEMBRE. Tercera corrida. Toros españoles de DANIEL RUIZ, divisa verde y amarilla - procedencia Jandilla de Fernando Domecq; y de SÁNCHEZ ARJONA, divisa verde y plata- procedencia Juan Pedro Domecq Solís; para los diestros españoles Juan José PADILLA, que se despide de la plaza; Antonio FERRERA y David Fandila EL FANDI.
(Para esta fecha se habría considerado antes a Jesús Enrique Colombo).

- DOMINGO 25 de NOVIEMBRE. Cuarta corrida. Toros españoles de LA VENTANA DEL PUERTO, divisa rojo y oro viejo - procedencia 'Aldeanueva' y 'Jandilla, El Torreón'; y de PUERTO DE SAN LORENZO, divisa encarnada y amarilla - procedencia Atanasio Fernández, Lisardo Sánchez; para el sevillano MORANTE de la Puebla, el alicantino José María MANZANARES y el limeño JOAQUÍN GALDÓS.

- DOMINGO 2 de DICIEMBRE. Quinta y última corrida. Toros españoles de SÁNCHEZ ARJONA para las figuras del toreo ENRIQUE PONCE, Julián López EL JULI y Andrés ROCA REY VALDEZ.

Cartel oficial de Acho 2018 con detalle de cerro San Cristóbal en la testuz del toro. El autor Roberto Carlos Gutiérrez ganó el concurso convocado por la empresa. Recibirá el premio de USD $ 1,500. El tercer y cuarto puesto también ganaron premios en efectivo. Los seis finalistas obtuvieron abonos y la inclusión de su obra en el programa de mano en cada festejo.

Todos los festejos empiezan, como es tradicional, a las 3:30 p. m., hora taurina, que es la más puntual del país.
Como preludio ferial, el fin de semana anterior a la novillada se celebrará la Feria Internacional del Aficionado.

TOROS Y TOREROS. Casa Toreros busca reivindicarse de la mala presentación de los toros que prácticamente echó a perder la temporada pasada y ha denominado a la presente al Feria del Toro en base a los tres encierros españoles que llegaron hace un año y que a octubre contarán con casi cinco años. Han mostrado fotos y videos donde ya se les ve con hechuras, badanudos, si bien hay más de uno brocho y bizco. La afición espera que salgan con las defensas intactas.

Algunas de las fotos de los toros españoles difundidas en Internet. También se logra distinguir los hierros de Olga Jiménez y Peña de Francia (procedencia J. P. Domecq vía García Jiménez).
Fotos: AficionPeru. 




Regresa en la novillada la ganadería Checayani, de Azángaro (Puno), emblemático hierro de la ganadera taurina y heredera de un emporio minero, Rocío Torres, que en 2013 le compró a Ortega Cano en España la finca Yerbabuena, donde había vivido con Rocío Jurado.
La Viña y El Olivar procede de distintas sangres. Los Vásquez han informado tener Santa Coloma vía Paco Camino, Parladé, Domecq y rezagos de la antigua Viña de procedencia Conde de la Corte-Parladé con más Domecq vía Huagrahuasi (Cobos, Ecuador). Llevan cuatro hierros por separado en extensas dehesas.
Solo en la cuarta corrida se podría ver toros de El Puerto, de procedencia Atanasio - Lisardo. El resto de la temporada se verá encaste Domecq.

Vienen seis de los 10 primeros puestos del Escalafón español. No viene Talavante, que triunfó en San Isidro y al mismo tiempo rompió con su apoderado Antonio García Jiménez ‘Toño Matilla’ (la Casa Matilla lleva a Padilla, El Fandi y Manzanares).
Muchos aficionados hubieran querido ver a Octavio Chacón, revelación de Madrid y torero de las provincias del Perú, o a Perera, que ha tenido tardes cumbres en el último año. De México no viene Luis David Adame. A Castella siempre se le extrañará en Acho, pero es evidente que no hay sitio para todos.
En la Tercera corrida no habrá torero peruano, quedando sin efecto la condición que había puesto Roca Rey de que haya un torero peruano en cada tarde de feria para torear este año en el Perú. El empresario Moreno confesó que Padilla y Ferrera pidieron torear juntos.

¡REGRESA CUBAS! Matador huancaíno Juan Carlos Cubas entre empresarios Pablo Moreno y Juan Manuel Roca Rey (Foto: Rafael Morán La Rosa).

La empresa ha reiterado con énfasis que los carteles se basan en la opinión vertida en una encuesta hecha a principios de año a la peñas y representes de aficionados consultados en Acho.

BECA ROCA REY. El matador peruano Andrés Roca Rey se llevará a uno o dos jóvenes novilleros aspirantes peruanos a vivir y hacerse toreros España bajo su supervisión. Ellos serán seleccionados en un concurso que hará la empresa Casa Toreros Consorcio Perú en diferentes ganaderías peruanas.

ABONOS, ENTRADAS Y PROMOCIONES. Los abonos salen a la venta este martes 24 en los módulos de Teleticket de Wong y Metro de Lima, Arequipa y Chiclayo. El empresario Pablo Moreno dijo que siguen trabajando para que Acho deje de ser la plaza más cara del mundo y que se reducirá algunos precios en las dos primeras corridas. La tercera y cuarta corrida mantendrán costos del año pasado y en la última habrá aumento en algunas localidades.
En todas las corridas, los niños menores de 12 años ACOMPAÑADOS DE UN ABONADO no pagan. Esto significa que no ingresarán más niños gratis que el número de abonados.
Además de mantener los descuentos en abonos para aficionados de provincias (30%), universitarios, jubilados y cesantes (25%) se ha creado el Abono Joven: Los aficionados entre 13 y 21 años podrán acceder a abonos para las filas 3 a 16 a un precio de S/. 542 soles en el tendido 15 y de S/. 650 soles en el tendido 1. Las abonos para universitarios, jubilados, cesantes y jóvenes son PERSONALES e INTRANSFERIBLES. El ingreso para estos asistentes será con DNI por una puerta especialmente asignada.
Los primeros 50 aficionados que compren su abono así como la prensa especializada podrá asistir a una visita guiada a ver los toros españoles en el campo en el mes de setiembre. Los abonados antiguos (2017) pueden reservar sus localidades hasta el viernes 31 de agosto. Estos recibirán una entrada gratis a la novillada al cancelar.
Los abonados nuevos que reserven antes del 31 de agosto y cancelen también podrán ingresar gratis a la novillada del 28 de octubre.
El empresario peruano Juan Manuel Roca Rey declaró a un medio local que “la mejor manera de demostrar afición y de que no nos la quiten es ir a la plaza todas las tardes. Esta es la mejor batalla contra los antitaurinos” sentenció.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

viernes, 20 de julio de 2018

Corrida de toros plaza de Acho 2018 PERU Primicia Cartel con torero ANDRES ROCA REY


Feria del Señor de los Milagros. Los abonos para todas las corridas saldrían a la venta a fines de julio o principios de agosto

Todos los toreros una tarde en Lima

La empresa que administra la plaza de Acho de Lima, Casa Toreros-Consorcio Perú anunciará este viernes 20 de julio la Feria taurina del Señor de los Milagros. Ya se ha informado que este año la temporada en el romántico coso de "abajo el puente" se celebrará, domingo a domingo, del 28 de octubre al 2 de diciembre. Es decir, del último domingo de octubre al primer domingo de diciembre, como se está haciendo costumbre.

Ha trascendido que el CARTEL DE ACHO estará formado por una novillada con picadores y seis corridas de toros con las siguientes combinaciones:

Foto: José Carlos Arata.

- Domingo 28 de octubre. Novillada con picadores. Novillos de Checayani, de Rocio Torres, para el español David Bolsico, el mexicano Arturo Gilio y el peruano-español Álvaro Passalacqua (alumno de la Escuela taurina de Málaga).

- Domingo 4 de noviembre. Primera corrida. Toros peruanos de La Viña para el diestro peruano Juan Carlos Cubas, el mexicano Diego Silveti y el español Román Collado.

- Domingo 11 de noviembre. Segunda corrida. Toros peruanos de El Olivar para el murciano Paco Ureña, el peruano Alfonso de Lima y el toledano Álvaro Lorenzo.
(Este cartel habría sido integrado primeramente por el mexicano Luis David Adame).

- Domingo 18 de noviembre. Tercera corrida. Toros españoles de Daniel Ruiz y Sánchez Arjona para los diestros españoles Juan José Padilla, que se despide de la plaza; Antonio Ferrera y David Fandila ‘El Fandi’.
(Para esta fecha se habría considerado eventualmente a Jesús Enrique Colombo).

- Domingo 25 de noviembre. Cuarta corrida. Toros españoles de La Ventana del Puerto-Puerto de San Lorenzo para el sevillano Morante de la Puebla, el alicantino José María Manzanares y el limeño Joaquín Galdós.

- Domingo 2 de diciembre. Quinta y última corrida. Toros españoles de Sánchez Arjona para las figuras del toreo Enrique Ponce, Julián López ‘El Juli’ y Andrés Roca Rey.

Todos los festejos empiezan, como es tradicional, a las 3:30 p. m., hora taurina, que es la más puntual del país.

Los TOROS ESPAÑOLES fueron comprados y llegaron hace un año al Perú junto a los que se lidiaron en Acho 2017. Actualmente pastan en la Ganaderia Camponuevo, Irrigación Santa Rosa, Sayán-Huaura; bajo los atentos cuidados del buen doctor Luis Felipe Herencia.

Toro n° 20 de Sánchez Arjona para Acho 2018.
Toro n° 20 de Sánchez Arjona para Acho 2018.
toros españoles para acho 2018

Grupo En Corto y por derecho/ J. I. Bullard

Toros españoles para Acho 2018.
Toros españoles para Acho 2018.



Toro n° 139 de Puerto de San Lorenzo para Acho 2018.
Toro n° 139 de Puerto de San Lorenzo para Acho 2018.

PRECIO de las ENTRADAS y ABONOS.
También ha trascendido que este año se fomentaría la presencia de más niños acompañados por los mayores y que los jóvenes contarían con descuentos en las entradas. Se espera que la empresa anuncie descuentos hoy. El año pasado, la entrada más barata costó S/. 161 soles mientras que la más cara se vendía a S/. 1,900, dependiendo de la localidad y de la fecha.
El abono nuevo más económico para las cinco corridas costó S/. 657 soles. El precio del dolar americano promedia en el Perú los S/. 3.25 soles en las casas de cambio.

Casa Toreros-Cosorcio Perú dará a conocer a los ganadores del Concurso del cartel de Acho 2018 que fue convocado por sus redes sociales.


Búsquedas relacionadas: bravos toros de casta Teleticket entradas

Últimas noticias de Acho 2018

martes, 12 de diciembre de 2017

Malos toros casi hacen fracasar la Feria de Acho 2017


Alcalde del Rímac no debe controlar concesión de devaluado Escapulario de oro

- Página taurina publicada el Lunes 11 de diciembre en el diario El Men por Vladimir Terán

“Te lo mereces” le dijo Andrés Roca Rey a Joaquín Galdós el 5 de noviembre al terminar la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros 2017, cuando este se disponía a salir a hombros de la plaza de Acho después de cortar tres orejas con dos faenas de arte que hicieron crujir los viejos maderos del histórico coso.

Los dos jóvenes matadores peruanos que triunfan en España se volvieron a ver las caras en Acho el 3 de diciembre, cuando Roca Rey le dio a Galdós, que estaba en la barrera de sombra, una de las tres orejas con las que abría la puerta grande en la última tarde de la temporada.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Toros Más. 

Este último triunfo le permitió al jurado taurino de la Municipalidad del Rímac otorgar a Roca Rey el Escapulario de Oro, devaluado trofeo de Lima, antes codiciado por la figuras de España ya que les abría las puertas de las demás plazas de América.

Pero hablemos primero de LO BUENO de Acho 2017. Contra lo que se decía, no defraudaron el matador peruano Fernando Roca Rey ni el español Rafa Serna, a quienes hay que seguir con atención. El sevillano tuvo el gesto de hacer el paseíllo en Lima con el mismo traje de su alternativa en La Maestranza.

También pudieron destacar Sebastián Castella, Juan del Álamo y estuvieron a punto Garrido y Colombo (de gran alternativa). Junto a ellos, se lucieron los subalternos peruanos, sobre todo los picadores: Rafael López, César Caro, David de la Barra, Josept Rojas y Ángelo V. Caro. Lástima que no se los pueda ver en su real dimensión porque prácticamente todos los toros recibieron solo una puya, con lo que queda desnaturalizado el tercio de varas.

Entre los banderilleros, además de Dennis Castillo, se ha hecho notar la profesionalidad de Alonso Mamani, hijo de Hernán Mamani ‘Castorcito’ (quien se retiró de los ruedos el 19 de noviembre. Los toreros aficionados prácticos Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’ y José Ignacio Bullard fueron los triunfadores de sendos festivales organizados por la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) a beneficio de los niños del Rímac.

También destacaron en estos festejos el matador Emilio Serna, el aficionado Luiggi Alva y el ganadero de Campo Nuevo, de Viraco-Arequipa, Guidón Abarca. Galdós aprovecho para donar al Rímac un lote de juguetes para los niños del distrito.

Joaquín Galdós hizo las mejores faenas en la primera corrida ferial.

Se ha restaurado y equipado el servicio médico o enfermería. Se inauguró un nuevo sistema de iluminación de 35 potentes lámparas que permite que el espectáculo no termine en penumbras.

LO MALO de Acho 2017 han sido los toros. ¿Quiénes, cuándo y por qué han reseñado corridas con tan poco trapío, falta de fuerzas y sosería para Acho? Evidentemente han traído lo que sobraba. Solo se salvaron en presentación los toros peruanos de La Viña-El Olivar, más no en bravura.

Si ya el año pasado los toros dejaron que desear, este año la empresa falló completamente donde más debía acertar ya que no se había contratado a todos los matadores que Lima quería ver, como Ferrera, Talavante, Perera, Curro Díaz…

Torete español de García Jiménez. Casi no se diferencia del cabestro utrero.
Cierto es que la Beneficencia de Lima, La Municipalidad del Rímac y la Sunat son los acreedores implacables que, como si fueran enemigos de la fiesta, dejan casi sin opciones a la Empresa impidiéndole que se rebajen más los precios de las entradas y se invierta más en toros y toreros. Pero Casa Toreros-Consorcio Perú ha aceptado trabajar bajo estas condiciones y deben ofrecer soluciones creativas que no perjudiquen al público pagante.

Hace varios años que el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros no lo otorga un jurado taurino sabio y exigente sino el alcalde del Rímac a través de su mayoritaria representación en el jurado taurino. Es fácil presumir que sus decisiones, más políticas que taurinas, responden a intereses convenientes de satisfacer.

De los tres trofeos feriales seguidos que se le han otorgado a Andrés Roca Rey, los dos últimos son cuestionados por un importante sector de aficionados. El Gallo peruano no necesita más premios para ser incluido en las ferias más importantes del mundo. Es su verdad frente al toro la que lo pone allí.

TE LO MERECES. Andrés Roca Rey brinda una oreja a Galdós en última tarde.

Quien sí necesita recuperar el prestigio es Acho. A propósito, El Niño de la Capea (Escapularios 1975-1987) ya reflexionaba sobre la devaluación de nuestro trofeo cuando el programa radial español La Divisa le entrevistaba hace un tiempo con motivo del “sexto” escapulario otorgado a Enrique Ponce.

Su respuesta fue precisa: "... A veces los trofeos se ganan justamente y a veces tienen su manejo y cuando la gente entiende el manejo va perdiendo el prestigio. Muchas veces no se entiende la repercusión a futuro con tal de darle el trofeo a alguien que interesa en ese momento y que no es realmente el triunfador y eso ha ocurrido muchas veces".

Deben haber gestos que ayuden a recuperar el prestigio de la plaza. Hace años las empresas se resisten a informar sobre la fecha de nacimiento de los astados. El reglamento taurino no debería ser cambiado por la Municipalidad del Rímac a iniciativa propia o a simple pedido de la empresa. Todos los gremios taurinos deberían volver a hacerse responsables del reglamento.

El público deja mucho que desear con su actitud excesivamente festiva y poco exigente, sobre todo a partir de media corrida cuando el alcohol ya ha hecho efecto en algunos malos aficionados. Pero la falta de ilustración del aficionado también es responsabilidad de los informadores taurinos.

El mal estado de la arena ha estado a punto de provocar cogidas. Debe ser reacondicionada antes de cada feria. Se extraña el trabajo de Miguel Zapata Christiansen, heredero del secreto del albero de Acho creado por el fallecido torero Miguel Zapata Melgarejo. Los costaleros o cargadores dan mal aspecto a la plaza, deben ir uniformados y en orden, sin faltar el respeto a nadie.

LO FEO de Acho 2017 ha sido anunciar un hierro de un encaste y traer otro de procedencia diferente. Esto ha generado hasta denuncias ante Indecopi. La empresa debió dar respuestas satisfactorias y debe trabajar desde ya en cambiar completamente su método de compra del ganado para la próxima feria.

La agresión a la porra de sol fue un exceso inadmisible. El juez de plaza no sabe lo que hace, ni siquiera es taurino. Falta transparencia, deben mostrarse fotos y videos de los astados a lidiarse con anticipación...


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 4 de diciembre de 2017

Roca Rey Perú triunfó en Acho en la última de la Feria del Señor de los Milagros


José María Manzanares y Rafael Serna cortan sendas orejas de peso


Jurado de la Municipalidad del Rímac le otorga el Escapulario al diestro peruano.

- Fotos: Rafael Morán La Rosa 

Andrés Roca Rey es un joven sabio del toreo al que le entran todos los toros en la cabeza y que subyuga a todos los públicos. Acho es la plaza con más solera, por la que han pasado todas las figuras del toreo. No hay lugar en el mundo donde la sabiduría del joven Gallo peruano conecte más con los tendidos que sobre la arena de su viejo y romántico coso de Abajo el Puente. Un romance que se renueva cada año, ungido de peruanidad.

Y a esta mágica conexión solo le hace falta una chispa para arder: el toro bravo con edad y trapío. Como todas las tardes de esta temporada, ayer en la última corrida de la Feria del Señor de los Milagros, hubo apenas un toro rescatable: el tercero de García Jiménez (España) al que Roca Rey lo toreó perfecto de capote y muleta en una aclamada faena que el público prácticamente vio de pie.

Rerpoducción: José Carlos Arata Cockburn‎.

Tras breve puyazo, le hizo el quite perfecto, lo brindó a Lima y al son del pasodoble que lleva su nombre, muleteó con poder y ligazón. Cuando se le acabó el toro, se puso a torear en redondo por delante y por la espalda en terrenos comprometidos. Mató de estocada casi entera, ligeramente trasera de rápido efecto. Dos orejas que pudieron quedar en una.

Con su segundo, de La Ventana del Puerto, soso y sin recorrido, le hizo una faena de desplante, toreando en redondo entre los pitones. Lo mató de pinchazo y entera, y le dieron una oreja que se la ofreció a Joaquín Galdós al dar la vuelta al ruedo.

Reapareció Manzanares tras una operación a las cervicales que lo alejó de los ruedos por unos meses y aprovechó la clase en la embestida de un sobrero peruano del Olivar. Le embebió en la muleta con maestría cuando se rajaba. Mató con efectividad y cortó una oreja. A su segundo toro, de García Jiménez, que embestía dando hachazos también lo sometió, pero mató mal. Saludó desde el tercio.

También reapareció el diestro sevillano Rafa Serna, tras la cornada del día de su alternativa en La Maestranza. El toro de su confirmación en Lima era justo de presentación y bravura, de García Jiménez. Exhibió buenas maneras con capote y muleta, pero mal con la espada.

Con el segundo demostró que no quería ser el convidado de piedra. Con arte y tesón le sacó faena a un toro parado de Matilla. Hizo sonar el pasodoble Cielo Andaluz. Interpretó las mejores luquesinas en Acho desde que el propio Luque las hiciera la tarde del 2012 que ganó el Escapulario. El sevillano puso a todos de acuerdo y cortó oreja.

Toros de una sola pica. Se iban a menos. Se devolvió un ejemplar de García Jiménez, el segundo de la tarde, pitado por anovillado.

ESCAPULARIO. Al cierre de esta edición el Jurado Taurino de la Municipalidad del Rímac le otorgaba el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros a Andrés Roca Rey. Sin embargo, por las dos faenas completas de la primera tarde, este merito debió recaer en el diestro peruano Joaquín Galdós. Escapulario de Plata, desierto.

"No hay lugar en el mundo donde la sabiduría del joven Gallo peruano conecte más con los tendidos que sobre la arena de su viejo y romántico coso de Abajo el Puente". (Foto: Virgilio Grajeda).

FICHA: Domingo 3 de diciembre de 2017. Tarde soleada con los tendidos casi llenos. El público fue con ganas de triunfo. José María MANZANARES; estocada al encuentro, delantera, de efecto fulminante: una oreja. / Dos pinchazos y tendida: saludo desde el tercio. Andrés ROCA REY (vestido de traje color tabaco y oro), estocada casi entera, traserilla: dos orejas. / Pinchazo y entera de rápido efecto: oreja. Rafa SERNA, que confirmó la alternativa; media estocada tendida y varios descabellos: silencio. / Entera desprendida: una oreja.

INCIDENCIAS. Roca Rey y Rafael Serna hicieron el paseíllo con cuadrillas integras de toreros peruanos. Con el primer toro de Roca Rey, Dennis Castillo se asomó al balcón dos veces y Ronald Sánchez las colocó en mejor sitio aún. Saludaron desde el tercio.

Fue cogido sin consecuencias Denis Sánchez al banderillear al segundo de Manzanares, que cortaba la salida. Buena pica de Ángelo Caro al segundo de Serna. Al pedir permiso Manzanares antes de la ceremonia de confirmación, el juez, vestido de blazer y sin corbata, le obliga a presentarse frente a él. Una virreyada.

LA EMPRESA EN SU LABERINTO. El diestro francés Sebastián Castella salió a hombros de Acho la tarde del domingo 26 de noviembre (cuarta corrida de abono) luego de cortar dos orejas al cuarto de la tarde, un ejemplar que solo recibió un puyazo y dos pares de banderillas a pedido del propio matador que faltó así al reglamento y a la plaza, con la venia de la autoridad.

El juez, escribano de profesión, ha estado mal asesorado esta temporada: dadivoso con los trofeos, muy distraído y sin pañuelo verde para cambiar toros inválidos.

Decepcionaron esa tarde los toros españoles, en su mayoría sosos y descastados, que por poco echan a perder toda la tarde. La empresa los anunció como de Puerto de San Lorenzo (procedencia Atanasio), pero en realidad fueron de La Ventana del Puerto (procedencia Juan Pedro Domecq y Díez).

Esto provocó el enojo de los aficionados pagantes que habían esperado ver esta tarde un encaste diferente al mayoritario y se armó el tole tole en las redes sociales hasta con denuncia ante Indecopi. La empresa Casa Toreros-Consorcio Perú guardó silencio hasta la víspera de la última corrida en la que se disculpó varias veces a través de su página oficial y publicó documentos aclarando que La Ventana del Puerto y Puerto de San Lorenzo son dos hierros que pertenecen a la misma ganadería.

No ha satisfecho a todos esta explicación pues se ha recordado que la misma empresa promocionó los carteles incidiendo en que para la cuarta tarde venían toros de un encaste diferente. Por su parte Casa Toreros denuncia que detrás de algunos reclamantes hay intereses de sacarlos de la administración de la plaza, pero que ellos se quedarán al menos tres años más, hasta culminar su contrato.

Ayer, antes de la corrida, se informó que la autoridad municipal había rechazado dos toros españoles de García Jiménez que serían remplazados por dos del hierro Ventana del Puerto.


Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 17 de octubre de 2017

Colombo tomará alternativa en Acho 2017


Abonados recibirán carnet y accederán a beneficios. Empresa remodela enfermería e ilumina la plaza

Salen a la venta las entradas y llegan toros españoles a dos semanas para la Feria del Señor de los Milagros. Habrá 2 festivales gratuitos

La empresa organizadora de la Feria del Señor de los Milagros, Casa Toreros-Consorcio Perú, informó que el novillero venezolano Jesús Enrique Colombo – quien sufrió una grave cornada en la plaza de Valencia el 8 de octubre, a solo dos días de su anunciado doctorado en Zaragoza- tomará la alternativa en Lima, el domingo 26 de noviembre, en la cuarta corrida de Acho 2017.

Así lo dio a conocer el empresario mexicano Pablo Moreno Valenzuela en conferencia ofrecida el pasado viernes 13 junto a sus homólogos Juan Manuel Roca Rey y Luis Sayet, en el Country Club de San Isidro.

Frente a la prensa especializada, se exhibió un video en la que el propio torero tachirense de 20 años confirmó su reaparición en Lima. En el acto también se presentó Augusto 'Tito' Fernández, vicepresidente de la Asociación de Toreros Aficionados (ATA).

plaza toros acho feria señor milagros toreros corrida lima rimac peru
Faltan 15 días para la feria de Acho. Hay entradas desde S/. 161. (Foto: Virgilio Grajeda).
 Si bien Colombo no pudo tomar la alternativa en la plaza de primera más antigua de España, está ilusionado por hacerlo en la Primera Plaza de América y dijo que le tiene cariño al Perú por lo mucho que ha toreado aquí desde que era niño.

Por otro lado, se supo que el extremeño José Garrido, otro de los diestros emergentes contratados, ha sido dado de alta luego de la cornada menos grave sufrida en la pierna izquierda el martes 10 en la plaza de la Misericordia de Zaragoza. Él también ha confirmado telefónicamente su presencia en Lima.

La Feria comenzará el domingo 29 de octubre con una novillada con picadores fuera de abono y, dentro de este, cinco corridas que se celebrarán domingo a domingo, del 5 de noviembre al 3 de diciembre. Además habrá dos festivales gratuitos el sábado 25 de noviembre y el sábado 2 de diciembre.

Beneficios para los abonados
Los abonados a la Feria del Señor de los Milagros 2017 recibirán gratis una edición extraordinaria de la prestigiosa revista española 6 Toros 6 dedicada a Acho 2017. Esta contendrá magníficos reportajes ilustrados sobre las ganaderías, los toreros, la historia de nuestra plaza y del Museo taurino.

Además accederán a un concurso para ganar dos capotes que utilizó Andrés Roca Rey en la pasada Feria de Abril de Sevilla, así como más prendas de los otros renombrados matadores. Tendrán acceso exclusivo a capeas con los matadores peruanos Roca Rey y Joaquín Galdós; y con el español Enrique Ponce.

Empresario de Acho, Juan Manuel Roca Rey, flanqueado por el vicepresidente de la ATA, Tito Fernández y el mexicano Pablo Moreno (Fotos: Rafael Morán).

La plaza se pone bonita
El consorcio mexicano-peruano anuncia que, como muestra de cariño y respeto, está invirtiendo este año más de 150 mil soles en la recuperación de la plaza de Acho a pesar de que ningún contrato le obliga a ello.

Además del pintando, remozando y puesta a punto para la feria, se está remodelando la enfermería que se encontraba en condiciones deplorables. Actualmente se alquilan equipos médicos de última generación para atender cualquier emergencia durante la feria, pero se harán gestiones y se recurrirá a donaciones para que cuente además con moderno instrumental propio.

Para el interior de la plaza, se ha adquirido un nuevo sistema de iluminación de 30 reflectores, diseñado con la misma tecnología usada en el estadio Camp Nou del club Barcelona de fútbol. Después se hará una inversión similar en la iluminación arquitectónica de la fachada del monumento.

Empresario Pablo Moreno anuncia las últimas noticias feriales.

Por salubridad, se ha cambiado por primera vez la antigua arena de los corrales y del camal de la plaza, que se encontraba infestada de parásitos que afectaban a los toros y personal del coso de 251 años de antigüedad.

Moreno afirmó que las puertas de Acho están abiertas para todo tipo de actividades culturales, en especial para las escuelas taurinas de Lima. En este sentido, J. M. Roca Rey recordó que este año, se han realizado varios espectáculos deportivos, musicales, folclóricos y taurinos, como el encuentro de peñas, celebrado recientemente.

Llegan los toros
Con más anticipación que el 2016, llegaron ayer a Lima los anunciados toros españoles de Daniel Ruiz, de García Jiménez, y de El Puerto de San Lorenzo, luego de haber pasado la cuarentena requerida por las autoridades sanitarias.

El empresario Roca Rey confirmó que, además de los 18 toros para la presente temporada, se están trayendo unos 20 astados más para la feria de Acho 2018. Por su parte, Moreno reveló que no todos los ejemplares que vienen de más son de encaste Domecq y acotó que no necesariamente serán para la temporada del próximo año sino que todo dependerá de cómo se lleguen a combinar los carteles.

Una vez desaduanados, los toros fueron trasladados a cercados especialmente acondicionados en el Fundo La Esperanza (límite Pachacámac-Lurín, al sur de Lima Metropolitana) y a la irrigación Santa Rosa (Sayán, Huaura, al noreste del departamento de Lima).

Juan Manuel Roca Rey, Luis Sayet, Pablo Moreno y Tito Fernández, con los capotes de Andrés Roca Rey para los abonados.

Entradas sueltas
Ayer lunes 16 salieron a la venta en los módulos de Teleticket las entradas con precios diferenciados para cada tarde y descuentos más o menos significativos respecto a los del año pasado. La entrada más barata cuesta S/. 161 soles para la segunda o la tercera corrida en las filas más altas de Sol, mientras que la más cara vale S/. 1,900 para la primera corrida en la fila 1 (barrera) de Sombra. El abono nuevo más económico está a S/. 657 soles para las cinco tardes (aplicando la comisión de la ticketera, no incluye la novillada).

Precio de las entradas por corrida de toros para Acho 2017 Teleticket Abonos nuevos


A Pablo Moreno y a su equipo les preocupa el mote de Acho, de ser la plaza de toros más cara del mundo, que no solo ahuyenta a la afición sino que hace que los toreros quieran cobrar más que en España. “Tenemos que ir bajando los precios para que lleguen normalizados al 2020. Así habrá más corridas e irán más aficionados. Para esto confeccionaremos carteles en la que alterne una figura del toreo, o a punto de serlo, con otros diestros, para así poder dar uno o dos carteles solo con figuras”, ha dicho el titular de Casa Toreros Perú.

Este año, los aficionados de provincia cuentan con el descuento de 30% en boletos de las filas 17 a 25 de Sol y sombra, presentando su DNI. A través de Teleticket pueden adquirir sus abonos y entradas en la tienda Wong de Trujillo y en Metro de Trujillo y de Chiclayo.

Para los mismos asientos, hay descuentos para universitarios y jubilados que se identifiquen como tales. Los abonos nuevos también se pueden adquirir por internet a nivel nacional e internacional. Se espera superar los 3 mil 500 abonos vendidos el 2016.

2 FESTIVALES GRATUITOS 2. El vicepresidente de la ATA, Tito Fernández, anunció la celebración de dos festivales gratuitos en Acho para el sábado 25 de noviembre, a beneficio de los Cuerpo de Bomberos del Rímac, y el sábado 2 de noviembre, a beneficio de los niños del Rímac. Para ingresar, los aficionados deberán dejar sus donaciones en la puerta de la plaza.

Se presentarán toreros aficionados peruanos y cuatro extranjeros, con el respaldo de la Federación Internacional del Aficionado Práctico (FIAP). En los próximos días se harán oficiales los carteles de toreros y ganado.

Carteles de toreros por corrida de toros para la Feria de la plaza de Acho 2017

Domingo 29 de octubre. Novillada con picadores. Novillos de La Centinela, propiedad de Alfonso Simpson padre, Gabriel Tizón y Hernán Velarde, para el peruano Carlos Cabello, el español Ángel Sánchez y el mexicano Román Martínez.

Domingo 5 de noviembre. Toros españoles de Daniel Ruiz para el valenciano Enrique Ponce, y los limeños Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós.

Domingo 12 de noviembre. Toros peruanos de La Viña y El Olivar, para Fernando Roca Rey (Perú), Joselito Adame (México) y Juan del Álamo (España).

Domingo 19 de noviembre. Toros peruanos de Santa Rosa de Lima para los diestros españoles Manuel Escribano, Paco Ureña y José Garrido.

Sábado 25 de noviembre. Astados y toreros por confirmar para un Festival internacional de la Asociación de Toreros Aficionados a beneficio del Cuerpo de Bomberos del Rímac. Entrada con donación voluntaria.

Domingo 26 de noviembre. Toros españoles de El Puerto de San Lorenzo para el francés Sebastián Castella, el español Ginés Marín y el venezolano Jesús Enrique Colombo.

Sábado 2 de diciembre. Astados y toreros por confirmar para un Festival internacional de la Asociación de Toreros Aficionados a beneficio de los Niños del Rímac. Entrada con donación voluntaria.

Domingo 3 de diciembre. Toros españoles de García Jiménez para el alicantino José María Manzanares, el limeño Andrés Roca Rey, y el sevillano Rafael Serna.

lunes, 9 de octubre de 2017

El legado de Victorino Martín es la fiereza del toro bravo


ÁNCASH: Huari se declara oficialmente Ciudad Taurina del Perú

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El legendario ganadero Victorino Martín Andrés, fallecido el martes 3 de octubre a los 88 años al lado de sus toros en su finca de Monteviejo, no recibió nada como herencia. Todo lo que consiguió fue a base de trabajo.

El crítico de ABC, Andrés Amorós atestigua que poseía una de las mayores inteligencias naturales que haya conocido. Tuvo muy claro lo que quería y puso los medios para lograrlo: al comienzo, en condiciones muy duras, en la posguerra. Siempre, con notable independencia. Por eso, es un ejemplo, Y no sólo en Tauromaquia.

Toda su labor parte de una decisión personal muy arriesgada: comprar la ganadería de Escudero Calvo (antes, de José Bueno, procedente del marqués de Albaserrada), en un momento en el que parecía inevitable que fuese al matadero. Significaba eso salvar un encaste en decadencia, recuperarlo y moldearlo, con su personalidad. Hace mucho tiempo que los aficionados hablamos de «los victorinos», sin más.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Toros Más.

Su aportación esencial fue apostar por la casta, la fiereza del toro bravo. Con eso, se recupera la emoción de la lidia, en una etapa en la que tantos han elegido criar un toro «toreable», manejable, dócil; como él mismo decía, el «toro moderno», el «toro burra», que va y viene y que «aburre a las ovejas». Con eso, volvía a la raíz más clásica y la que le da esperanza de futuro a la Tauromaquia.

El ganadero de Galapagar no ha podido superar un accidente cerebrovascular sufrido el pasado domingo, después de un año en el que su salud se deterioró visiblemente. Fue reconocido en vida y su legado queda en las buenas manos de su hijo Victorino Martín García y de su nieta Pilar Martín.

TOREROS DE ACHO 2017. La empresa organizadora de la Feria del Señor de los Milagros ha informado que los toros españoles de Daniel Ruiz (Escapulario de Plata 2015), de García Jiménez (Escapulario de Plata 2016), y de El Puerto de San Lorenzo, llegarán a Lima en los próximos días a fin de que tengan tiempo de recuperarse del largo viaje antes del inicio de la temporada taurina más importante del Perú.

El joven matador peruano ANDRÉS ROCA REY fue el gran triunfador de la segunda y última corrida de la feria de San Miguel celebrada la tarde del domingo 1 de octubre en la plaza de Úbeda, en Jaén (España), tras cortar tres orejas y salir a hombros acompañado por su contemporáneo matador español GINÉS MARÍN, quien obtuvo doble trofeo. Por su parte, el diestro hispano Alberto López Simón, que sustituía a Ponce, mereció un apéndice. A plaza llena se lidiaron toros de Santiago Domecq, correctos de presencia, la mayoría nobles.

ENRIQUE PONCE ha suspendido sus actuaciones por unos días luego de que le diagnosticaran en Sevilla un desgarro parcial de aductor derecho, que está siendo tratado con crioterapia, antiinflamatorios, fisioterapia y reposo.

El diestro peruano JOAQUÍN GALDÓS, de 21 años de edad cortó dos orejas a su novillo en el Festival de Boadilla del Monte, Madrid, realizado ayer domingo 8. Lidió reses de Los Requiles junto al rejoneador Roberto Armendáriz, los matadores El Fundi, Mari Paz Vega, y los novilleros Amor Rodríguez y Daniel Barbero.

El jurado de la Peña El Viti de Salamanca, ha decidido otorgar el XXXIII trofeo al triunfador de la Feria de Salamanca 2017 al diestro español JUAN DEL ÁLAMO, al ser el espada que obtuvo mayor número de trofeos, cortándole tres orejas a la corrida de Garcigrande (mejor ganadería), celebrada el día 14 de setiembre.

El diestro sevillano MANUEL ESCRIBANO (dos orejas en el segundo toro) ha salido a hombros, junto a su compatriota Posada de Maravillas (oreja y dos orejas), la tarde del domingo 1, al terminar el último festejo de la feria de la localidad madrileña de Las Rozas, en el que sobresalió un toro de Alcurrucén. Juan del Álamo, ovación y silencio.

La empresa de Acho está regalando viniles autoadhesivos para los autos de los aficionados. Si quieres uno, manda un mensaje a su página de Facebook: Plaza de Acho - Casa Toreros Consorcio Perú.

EL YETA TRIUNFADOR EN SAN MIGUEL. El matador de toros César Bazán ‘El Yeta’ fue declarado triunfador de la Feria San Miguel Arcángel al término de la última corrida realizada en la monumental plaza El Pallaquino de la ciudad de San Miguel, en Cajamarca.

El bambamarquino salió a hombros el domingo 1, junto a los diestros españoles Juan José Padilla y Antonio Nazaré. Entre los tres se repartieron ocho orejas. Se lidiaron dos toros de El Olivar, dos de La Viña y dos de Paiján, bien presentados y desiguales de juego. Nazaré se alzó con el premio a la mejor faena. Padilla fue declarado "Huésped Ilustre". David Duarte fue el mejor peón de brega; Darcy Tamayo, mejor banderillero, y Joseph Rojas, mejor picador.

HUARI, ANCASH, NOVENA CIUDAD TAURINA DEL PERÚ. (Con información de Carlos Castillo A./ Blog Perú Taurino). La Municipalidad Provincial de Huari, Ancash, acordó en Sesión de Concejo Municipal del jueves 5 de octubre, declarar a Huari Ciudad Taurina mediante Ordenanza Municipal con rango de ley en el Perú.

La iniciativa fue presentada por Hernán Córdova, presidente del Círculo Taurino Huari quien sustentó y documentó que la Feria Taurina en honor a la Virgen del Rosario ‘Mama Huarina’ forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial secular de los pueblos de Huari. La propuesta fue respaldada por la Asociación Cultural Plataforma Taurina del Perú.

De esta manera la provincia de Huari se convierte en la novena ciudad peruana que se declara taurina en el Perú, y segunda en la región Ancash, pues primero lo hizo el distrito de Ticapampa.

LLUVIA DE INDULTOS Y TROFEOS EN SANTA CRUZ. Insólita tarde de triple indulto fue la tercera y última corrida de la Feria del Señor del Costado celebrada el domingo 1 en la plaza de la capital provincial de Santa Cruz, Cajamarca.

Los matadores españoles Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, Curro Díaz y el peruano Alfonso Simpson ‘Alfonso de Lima’ salieron a hombros por la puerta grande de la plaza. Simpson fue cogido sin consecuencias por el tercer toro español de Torrestrella. Luego lo indultaría al igual que al sexto ejemplar, de Paiján (Perú). Curro Díaz indultó al quinto, de Torrestrella.

Rafaelillo, ovación y dos orejas. Curro Díaz, ovación y dos orejas y rabo simbólicos tras indulto. Simpson, dos orejas y rabo simbólicos tras indulto, y dos orejas y rabo tras indulto. Curro Díaz fue declarado triunfador de la Feria. ‘Rafaelillo’ se llevó el premio a la mejor faena. El trofeo a la mejor ganadería fue para Torrestrella. Mejor peón de brega y Mejor banderillero, fueron declarados Dennis Castillo y Alan Díaz ‘Salvador Díaz’, respectivamente.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 24 de julio de 2017

Cornadas para todos a un mes de la muerte de Fandiño


HOY salen a la venta los abonos para Acho 2017 en Teleticket 

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El lunes 17 se cumplió un mes de la muerte por cornada del diestro vasco Iván Fandiño y la tragedia sigue rondando los ruedos del mundo. Nuestro crédito Andrés Roca Rey, que sufrió una cornada en el muslo izquierdo en la plaza de Pamplona se recupera satisfactoriamente de las heridas, pero no ha podido torear el viernes en Valencia, ni tampoco hizo el paseíllo hoy el sábado en Mont de Marsan ni ayer en Roquetas de Mar debido a un intenso edema en el paquete muscular abductor.

En caso de que su evolución continúe siendo favorable, Roca Rey reaparecerá el próximo jueves 27 de julio en la plaza de Santander, donde está anunciado junto a El Juli y Perera, en la lidia de un encierro de Garcigrande-Domingo Hernández. El Gallo peruano está acartelado en Acho, para
los días 3 de noviembre y 5 de diciembre.

Reproducción: Wilfredo Facho/ Facebook TorosMas

El BANDERILLERO PERUANO Marco García Colonia, de 23 años, sufrió doble cornada en cada una de las piernas la tarde del martes 18 una en Pampacolca, Castilla (Arequipa), tras banderillear al quinto de la tarde, un ejemplar de la ganadería Toto Chirinos, que prácticamente lo sacó del burladero y luego se ensañó con él sobre la arena ignorando los capotes que llegaban a auxiliarlo.

El joven subalterno fue trasladado en ambulancia a la posta local donde solo le cosieron por desconocimiento de los médicos de este tipo de heridas. Luego tuvo que viajar durante 10 horas en ómnibus hasta Arequipa, donde alcanzó a tomar un vuelo a Lima para ser operado por el doctor César Baltazar, jefe del servicio médico de la plaza de Acho.


5to toro PAMPACOLCA
Publicado por Madoly Arenas Salas en Martes, 18 de julio de 2017

El parte médico describe las lesiones: "Una cornada en muslo derecho cara anterior de 12 cm con una trayectoria de 9 cm que lesiona músculo aductor largo e iliopsoas. Otra en muslo izquierdo de 8 cm y una trayectoria de 6 cm que secciona parcialmente el músculo sartorio”.

La cogida de García nos ha hecho recordar la cornada sufrida hace un año y dos meses por el joven novillero Renatto Motta en Malco, Ayacucho, que fue mortal por una cadena de desatenciones. Urge la especialización de los médicos de las ciudades taurinas del interior, sobre todo de los que son aficionados.

Mientras tanto los toreros peruanos siguen jugando a la ruleta rusa. Nadie podrá sobrevivir a una cornada más grave si tiene que trasladarse por varias horas hasta la capital para ser intervenido. Esta vez hubo suerte y además el torero estaba inscrito en el Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú (SUMATONOPE), que corrió con los gastos.

PACO UREÑA, torero de Acho 2017, había bordado el toreo con su primer toro el sábado en la Feria de Julio de Valencia. Quiso asegurar con la espada y después de un pinchazo se perfiló en corto y de nuevo pichó arriba pero se quedó en la cara del toro que lo corneó a placer. Fue un momento dramático, con la humanidad del torero a merced de las astas del toro.

Cogida tremenda de la que se temía lo peor. Ureña se zafó de las asistencias y volvió al ruedo, pero maltrecho y tambaleante. Así pasó a la enfermería. Y luego salió para matar a su segundo toro, 5° de Luis Algarra. Un gesto pues en la enfermería se le diagnosticó un traumatismo craneoencefálico.

Cogida de Paco Ureña en Valencia (foto: EFE).
 Y vaya si salió con grandeza porque Ureña se hartó de templar y de torear con tersura sobre ambas manos. Infinitos los derechazos y enormes los naturales. Valencia ardió. A la hora de matar se fue detrás de la espada y enterró todo el acero en el hoyo de las agujas. Aquello era de puerta grande. Pero se produjo lo inconcebible cuando el presidente solo concedió una oreja. Una injusticia que ha dado la vuelta al mundo.

LOS NOVILLEROS Ángel Sánchez y Jesús Chover continúan internados en La Casa de la Salud de Valencia tras las dramáticas cogidas sufridas el pasado jueves en la novillada de Los Maños. Su evolución es favorable, pero viendo las imágenes de los percances, sin duda los dos se sienten afortunados de seguir con vida.

Ángel Sánchez fue prendido feamente por el segundo novillo de la tarde al entrar a matar tras una actuación que demostró el motivo de que sea uno de los novilleros destacados de la temporada y de que haya sido contratado para torear en Acho el domingo 29 de noviembre.

Doble cornada en el brazo y la espalda al novillero Chover.

El pitón entró de forma limpia por el muslo derecho dejándole una cornada con dos trayectorias de 15 y 12 cm. “Estoy bien. No han abierto el vendaje todavía, no han visto la herida pero he empezado a andar hoy y creen que voy bien... En un principio parecía más pero tuve suerte. Pude demostrar mi concepto, un poco incómodo con el aire pero tengo que volver cuanto antes a Valencia”, declaró el joven toreador.

Por su parte, Chover fue prendido en el cuarto de la tarde y el pitón le abrió escandalosamente su antebrazo izquierdo dejando una cornada de 20 cm, recibiendo otra en la espalda de 12 cm.

A LA VENTA LOS ABONOS PARA ACHO. Hoy comienza la venta de los abonos para la Feria del Señor de los Milagros en todos los módulos de Teleticket de los supermercados Wong y Metro con un promedio de 24% de descuento respecto a los precios del año pasado dependiendo de la ubicación de las localidades, según ha informado la empresa Casa Toreros-Consorcio Perú. Ha trascendido que los descuentos para las filas populares no son significativos.

La ganadería salmantina del Puerto de San Lorenzo, encaste Lisardo Sánchez/Atanasio Fernández, completa los carteles de Acho para la corrida del 26 de noviembre en donde alternarán Castella, Ginés y Colombo. Es un hierro de los llamados encastes minoritarios. Últimamente Ponce y Roca Rey se han apuntado con ella. Aunque fracasó este año en Madrid y en Pamplona, en Bilbao 2016 echó un encierro memorable.

GALDOS A HOMBROS EN ALMADÉN. Ciudad Real. El diestro español David Mora, que cortó dos orejas, y el peruano Joaquín Galdós, que paseó un total de tres, salieron el sábado a hombros, en una tarde en la que Manuel Escribano se fue de vacío con el peor lote de una muy desigual corrida de Núñez de Tarifa.

Galdós volvió a triunfar en España. Salió a hombros con Mora.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

ARCHIVO (Todos los artículos)