Fiesta patronal de Bambamarca-Hualgayoc, Cajamarca. Viernes 19 de julio
Tarde soleada con más de media entrada en los tendidos. Astados de San Simón (Quilmaná, Cañete-Lima), desiguales, desrazados y mansos, rescatable el 2°. Toreros: el matador colombiano Cristóbal Pardo, pinchazo y media estocada (palmas tras aviso). Estocada caída (oreja). El peruano Joaquín Galdós -vestido de traje de luces color tabaco y oro- delantera (dos orejas). Caída (silencio). El francés Adrién Salenc 'Adriano', algo delantera y desprendida (palmas). Entera (palmas). Juez de plaza, Jesús Rubio Castro.
- Segunda tarde taurina de sol, sangre y arena en honor a la Santísima Virgen del Carmen en la Monumental Plaza de Toros Bambamarca, al norte del Perú. Música a cargo de la Gran Banda de Reque.
Tierra del Maestro Catalino Terán celebró gran Feria de la Virgen del Carmen
Página publicada Ayer Lunes 25 de julio por TAUROMAQUIAS.com
Por segundo año consecutivo, el matador de toros bambamarquino César Bazán ‘El Yeta’ ha sido declarado triunfador de la Feria Santísima Virgen del Carmen que se realizó del sábado 16 al martes 19 de julio en Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc y tierra del gran Maestro Catalino Terán Terrones.
Junto a El Yeta, obtuvo el trofeo a la mejor faena realizada en la monumental plaza de toros “La Bambalitana”, el diestro sevillano Oliva Soto. El catalán Serafín Marín, a la mejor estocada; el hierro peruano Paiján, a la mejor ganadería; y el buen subalterno Armando Rojas ''El Manco”, al mejor banderillero.
El premio al mejor picador fue declarado desierto. Estas son las reseñas de los cuatro festejos publicadas por el relanzado portal TrujilloToros.com:
PRIMERA TARDE, 16 de julio. Toros de Paiján, de la dinastía de Aníbal Vázquez, para Serafín Marín, palmas y dos orejas; Julio Benítez "El Cordobés", silencio y palmas; y César Bazán "El Yeta", dos orejas y otras dos simbólicas. Se guardó un minuto de silencio por los toreros fallecidos en los últimos dos meses por cornada: El mexicano Rodolfo Rodríguez “El Pana”, el español Víctor Barrio y el peruano Renatto Motta.
SEGUNDA TARDE, 17 de julio. Toros colombianos de Monterrey para “El Cordobés”, silencio y saludos; Oliva Soto, silencio y dos orejas; y el sevillano Antonio Nazaré, oreja y palmas.
TERCERA TARDE, 18 de julio. Toros peruanos de San Simón para Oliva Soto, pitos y oreja; Nazaré, silencio y silencio; y el mexicano Michelito Lagravere, dos orejas y silencio. El banderillero Dennis Sánchez sufrió un aparatoso varetazo en la pierna derecha por el quinto de la tarde.
CUARTA TARDE, 19 de julio. Serafín Marín, silencio y silencio; Michelito, silencio y silencio; y ''El Yeta'', oreja y dos orejas. El 4° toro de la tarde, de Monterrey, saltó dos veces al callejón.
El Yeta flanqueado por el alcalde Edy Benavides y el joven ganadero Nicolás Vásquez (Foto: Facebook del torero).
ROCA REY. ¡QUE BUENO QUE VINISTE! Portada de las revistas Cosas, Aplausos y 6 Toros 6 en la última semana, Andrés Roca Rey es una locomotora sin frenos. Esta semana salió a hombros en Mont de Marsan, Francia, y en Valencia, España. Supone la indiscutible sensación de la temporada y así lo reconoce el diario ABC. Tiene valor sereno, cabeza fría y gran capacidad. En Fallas, ya había arrasado y el último viernes 22, en la Feria de Julio de la capital de la Comunidad Valenciana, también:
En el tercero, que renquea de salida, capotea con decisión y gallea por chicuelinas. Muletea templado, muy firme, logra naturales lentos, clásicos. Los alardes finales de valor impávido ponen al público de pie. Al matar, es prendido dramáticamente por la chaquetilla, en el pecho; a la segunda, logra la estocada: oreja.
PASMO A PASMO. Cogida de Roca Rey en Valencia. Al final salió a hombros. (Foto: TESEO COMUNICACIÓN).
El último mansea de salida, intenta saltar; cumple en la primera vara, no en la segunda, cuando ya sabe lo que le espera, pone en apuros a los banderilleros. A pesar de todo, lo brinda al público, sin dudarle, se mete en su terreno y el público lo agradece. Roca Rey aguanta parones, le saca naturales mejores de lo que cabía esperar; cuando el toro se raja a tablas, le busca las vueltas. No es raro que el público se le entregue. Gran estocada. Durante la faena, ha sonado una bocinazo: «¡Qué bueno que viniste!»
“Andrés Roca continúa tan firme como su apellido. Está en ese momento dulce en que parece no tener límites, salvo el posible percance, porque arriesga continuamente (a veces, rozando la temeridad). Le saca faena a todos los toros y el público está con él, es el nuevo fenómeno”, sentencia ABC.
El joven torero peruano tuvo un gesto de enorme humanidad e invitó a Adrián, un niño aficionado que padece una rara enfermedad degenerativa a compartir con él la vuelta al ruedo tras lograr los dos trofeos del sexto toro. Adrián se ha movilizado con su familia para que la empresa de Simón Casas organice en la plaza de toros de Valencia un festival a beneficio de la investigación para su dolencia.
El miércoles 20, Roca Rey desorejó en Mont de Marsan al tercero de la tarde, un ejemplar flojo de Alcurrucén, y abrió la puerta grande del coso francés en la apertura de la Feria de La Magdalena.
Brilló con capote y muleta con un astado flojo y con menos presencia que la de sus hermanos, fue incluso pitado a la salida de chiqueros, según informa el portal Cultoro.
El peruano se expresó con la quietud y el valor que le caracteriza en un ajustadísimo quite por tafalleras tras una voltereta que no tuvo consecuencias. La espada certera le valió para desorejar a su primer alcurrucén.
En el sexto, un manso con peligro con el que Roca Rey estuvo a la altura, fue ovacionado. El Juli (silencio y palmas) y López Simón (ovación y silencio) usaron mal el estoque. Tarde nublada pero calurosa en la que la plaza registró un lleno en sus tendidos.
Mañana, martes 26 de julio, en el primero de los compromisos que Roca Rey tiene en la Feria de Santander se estrenará el pasodoble "Roca Rey", del compositor “Pepe el Mellao” y la idea original de Marco Pantoja y el desaparecido Chuspe Pereda.
VIDEO: Estreno del pasodoble Roca Rey en Santander.
Pasodoble 'Roca Rey', del compositor isleño José González García interpretado en el día de su estreno en la plaza de Cuatro Caminos de Santander el 26 de julio de 2016, en el tercer toro de la tarde y primero del matador peruano Andrés Roca Rey en esta tarde. Banda de Música Municipal de Santander. Feria de Santiago.
Ojo al dato: Roca Rey domina en plazas de Primera categoría. Ha desorejado seis toros, el último en Valencia. Es el torero que más veces lo ha logrado este año.
Céspedes triunfó en Chumpi e inauguró plaza en Chavín
- Artículo publicado el lunes 19 en el diario El Men
El matador chiclayano Paco Céspedes cortó tres orejas y salió a hombros de la plaza de toros de Chumpi, Parinacochas (Ayacucho), anteayer sábado, en la primera tarde taurina en homenaje a la Santísima Virgen del Carmen.
Con la plaza llena hasta las banderas, se lidiaron tres reses de Navarrete Hnos. y tres de Ramos, desiguales de presentación y juego.
El público silenció la labor de Vicente Bejarano, en el único que mató. David Gil, silencio y ovación. Paco Céspedes, oreja y dos orejas.
El niño torero venezolano Jesús Enrique Colombo se gano el cariño de toda la afición y le cortó una oreja al becerro que mató.
Al diestro español David Gil le homenajearon por su trayectoria en el año de su despedida de los ruedos nacionales.
CÉSPEDES INAUGURA PLAZA DE CHAVÍN, ANCASH. Con tres cuartos de entrada en los tendidos de la flamante plaza de toros de Chavín de Huántar, que tiene un aforo para 8,000 aficionados, se celebró el 10 de julio un festejo taurino con la actuación en solitario del matador Paco Céspedes (vestido de traje corto).
Se lidiaron tres astados de las ganaderías de El Gran Chaparral (1º), San Francisco de Asís (2º) y de San Sebastián (3º).
Ante el primero de la tarde, el torero saludó desde el tercio. El segundo astado se rajo pronto. Al tercero le hizo una buena faena entrando a matar con una estocada entera tras un pinchazo, cortando una oreja.
La actividad taurina continuó ayer en Chavín de Huántar, con un festejo en el que el matador venezolano Gregorio Torres ‘Maravilla’ lidió y estoqueó dos ejemplares de la ganadería de don Luís Barrenechea (Informa Leopoldo Zuzunaga).
BAMBAMARCA SE HACE RESPETAR. La capital de la provincia cajamarquina de Hualgayoc, tierra del Maestro Catalino Terán Terrones, celebra desde ayer en su monumental plaza de toros, tres grandes tardes taurinas en honor a la Santísima Virgen del Carmen.
Los carteles los integran el matador colombiano Cristóbal Pardo, el mexicano Antonio Bricio, los peruanos Juan Carlos Cubas, Fernando Roca Rey, Paco Céspedes, la novillera Milagros Sánchez ‘Milagros del Perú’ y el rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez.
El ganado procede de la ganadería peruana de San Pedro y de la colombiana de Achury Viejo.
REYES Y KUNTUR OVACIONADOS. El matador Antonio Reyes y el novillero Kuntur Alfaro fueron ovacionados el martes 13 de julio en Querocoto, centro arqueológico de Cajamarca ubicado al noroeste de Huambos. Allí se realizó el primer festejo mixto en honor a San Pedro y San Pablo.
En la plaza ya no cabía ni una aguja cuando se lidiaron dos reses de La Viña, de Chiclayo.
Aunque los toreros fallaron a la hora de matar hubo sensación de triunfo. Completó la tarde, la cuadrilla cómica La Vecindad del Chavo, en su versión taurina.
TOREROS PERUANOS EN MOLLEBAMBA. Los matadores nacionales Fernando Roca Rey y Antonio Reyes cortaron sendas orejas en el festejo celebrado el sábado último en la plaza de toros de Mollebamba, en la sierra de Trujillo. También actuó Belmontito.
A plaza llena se lidiaron dos astados de Montecarmelo (1º y 3º) y uno de Paiján.
Para Julio César Alvarado "Belmontito", silencio. Fernando Roca Rey, cortó oreja con petición de la segunda y Antonio Reyes, oreja.
A HUACHO ME FUI. Ayer se realizó un festejo taurino mixto en Huacho, organizado en honor a Santa María Magdalena por el Centro Regional Cajatambo.
Actuaron el matador venezolano Eduardo Valenzuela, el español Juan Belda – que demostró sus buenas maneras en Acho cuando vino como novillero - y el becerrista Andrés Roca Rey ‘El Andi’. Ellos lidiaron seis astados de Santa María Magdalena.