Cortó 4 orejas, un rabo e indultó primer toro de la historia de La Maestranza
- Página taurina publicada ayer por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men
José María Manzanares ha indultado el sábado 30 de abril un toro de Núñez del Cuvillo en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, inscribiendo así su nombre en el libro de oro de las figuras del toreo.
El alicantino ha toreado lento, lo más lento que se puede, a compás y ha puesto bocabajo la plaza. Con 'Arrojado', han protagonizado la faena perfecta, así lo vio el público y premió al toro con el indulto. De su segundo cortó dos orejas y consiguió así abrir la soñada Puerta del Príncipe.
Al término de la actuación, Manzanares se mostró emocionado ante los micrófonos de Canal Plus: “El toro ha sido extraordinario, ha tenido clase, ritmo, he disfrutado muchísimo. A veces me tocaba la muleta y me molestaba el viento, pero ahora mismo estoy que no me lo creo, lo que siento es increíble, estoy en un sueño”.
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de mayo de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
Carta al diario Expreso
El Círculo de Periodistas Taurinos ha dirigido la siguiente carta al director de Expreso, Luis García Miró, en la que muestra su extrañeza por la no aparición de la tradicional página taurina de Raúl Aramburú Tizón y solicitando que se continúe con su publicación.
Lima, 28 de abril de 2011
Señor
Luis García Miró Elguera
Director del Diario Expreso
Presente
Asunto: Página Taurina del Diario Expreso
De mi especial consideración:
Me es grato dirigirme a usted en nombre y representación del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú, que integra a los periodistas, críticos, cronistas, comentaristas, columnistas, reporteros gráficos y demás que realizan actividad periodística relacionada con la fiesta brava en el Perú, para saludarlo muy cordialmente a la vez que hacer de su conocimiento lo siguiente:
Lima, 28 de abril de 2011
Señor
Luis García Miró Elguera
Director del Diario Expreso
Presente
Asunto: Página Taurina del Diario Expreso
De mi especial consideración:
Me es grato dirigirme a usted en nombre y representación del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú, que integra a los periodistas, críticos, cronistas, comentaristas, columnistas, reporteros gráficos y demás que realizan actividad periodística relacionada con la fiesta brava en el Perú, para saludarlo muy cordialmente a la vez que hacer de su conocimiento lo siguiente:
sábado, 1 de enero de 2011
Fundadores de Burladero.com se van por la puerta grande
¿Qué pasó en el portal español? Hablan los periodistas renunciantes en Twitter
El equipo de periodistas que en marzo de 2006 fundaron el portal taurino español Burladero.com ha renunciado en grupo tras insalvables discrepancias editoriales con los dueños de Información y Difusión Taurina Multimedia, S.L., empresa editora del portal.
A tres meses de cumplir un lustro de exitosa labor, se van dignamente el director Mario Juárez, los adjuntos a la dirección Carlos Crespo y Daniel Hernanz, los redactores y colaboradores Fernando Gil-Cabrera, Sixto Naranjo, Pilar Abad y el diseñador José Vega, todos ellos socios fundadores.
Desde su fundación Burladero se ha consolidado como fuente imprescindible de información taurina, incorporando por primera vez nuevos recursos como resúmenes audiovisuales y galerías interactivas. También han incursionado con éxito en las redes sociales Facebook y Twitter.
El equipo de periodistas que en marzo de 2006 fundaron el portal taurino español Burladero.com ha renunciado en grupo tras insalvables discrepancias editoriales con los dueños de Información y Difusión Taurina Multimedia, S.L., empresa editora del portal.
A tres meses de cumplir un lustro de exitosa labor, se van dignamente el director Mario Juárez, los adjuntos a la dirección Carlos Crespo y Daniel Hernanz, los redactores y colaboradores Fernando Gil-Cabrera, Sixto Naranjo, Pilar Abad y el diseñador José Vega, todos ellos socios fundadores.
Desde su fundación Burladero se ha consolidado como fuente imprescindible de información taurina, incorporando por primera vez nuevos recursos como resúmenes audiovisuales y galerías interactivas. También han incursionado con éxito en las redes sociales Facebook y Twitter.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Acho y Grass, dos revistas en una
Por: Juan Gargurevich
No sabemos si estarán en alguna biblioteca pero sus últimos lectores fuimos, según parece, las polillas del jirón Camaná... y nosotros.
Se trata de dos revistas en una. De un lado, con ocho páginas, "Grass - Revista Semanal Deportiva" y del otro, al revés, "Acho - Revista Taurina Independiente". Editadas en 1947.
A simple vista, solo una aventura periodísticas más de las muchas de la historia de nuestro periodismo. Pero lo interesante son los editores, los jóvenes periodistas que lanzaron el periódico, o los periódicos.
No sabemos si estarán en alguna biblioteca pero sus últimos lectores fuimos, según parece, las polillas del jirón Camaná... y nosotros.
Se trata de dos revistas en una. De un lado, con ocho páginas, "Grass - Revista Semanal Deportiva" y del otro, al revés, "Acho - Revista Taurina Independiente". Editadas en 1947.
A simple vista, solo una aventura periodísticas más de las muchas de la historia de nuestro periodismo. Pero lo interesante son los editores, los jóvenes periodistas que lanzaron el periódico, o los periódicos.
miércoles, 2 de junio de 2010
Una cornada espeluznante y el diario El País
Por Milagros Pérez Oliva, defensora del lector del diario El País
El valor de la foto radica precisamente en mostrar lo que puede ocurrir en un espectáculo cuya esencia es contemplar cómo el torero sortea la muerte
Les confieso que me ocurrió lo mismo que a muchos de los lectores que me han escrito: cuando cogí el periódico el sábado día 22, sentí tal repulsión que se me cayó de las manos. Cuando me di cuenta de que aquello que salía de la boca del torero no era la lengua, lo que ya me había parecido sumamente desagradable, sino el asta del toro que le había entrado por debajo de la barbilla, sentí tal escalofrío que no pude evitar un grito de horror. Aunque inmediatamente me di cuenta de que era una foto excepcional , tardé un buen rato en poder observarla. Si empiezo mi artículo narrándoles mis propias sensaciones, algo impropio de un espacio como este, es precisamente para marcar de entrada el resbaladizo territorio en que nos vamos a mover: el de las emociones. Las quejas que he recibido, y son decenas, por la publicación de la fotografía de la pavorosa cogida del torero Julio Aparicio en la plaza de Las Ventas, incluyen toda la gama de adjetivos que el diccionario posee para expresar los sentimientos que van del desagrado a la repulsión.
Una de las lectoras, Dolores Hernández, de Valencia, acuña incluso una expresión del ámbito médico que, aplicada al periodismo, adquiere un nuevo sentido: "encarnizamiento informativo". "¿Era necesaria?", pregunta. Todos los lectores coinciden en que la imagen es terriblemente impactante y desagradable. Pero mientras los que me han escrito consideran que no debió publicarse, o por lo menos no en portada, la mayor parte de los redactores y responsables de la Redacción a los que he consultado estiman correcta la decisión...
El valor de la foto radica precisamente en mostrar lo que puede ocurrir en un espectáculo cuya esencia es contemplar cómo el torero sortea la muerte
Les confieso que me ocurrió lo mismo que a muchos de los lectores que me han escrito: cuando cogí el periódico el sábado día 22, sentí tal repulsión que se me cayó de las manos. Cuando me di cuenta de que aquello que salía de la boca del torero no era la lengua, lo que ya me había parecido sumamente desagradable, sino el asta del toro que le había entrado por debajo de la barbilla, sentí tal escalofrío que no pude evitar un grito de horror. Aunque inmediatamente me di cuenta de que era una foto excepcional , tardé un buen rato en poder observarla. Si empiezo mi artículo narrándoles mis propias sensaciones, algo impropio de un espacio como este, es precisamente para marcar de entrada el resbaladizo territorio en que nos vamos a mover: el de las emociones. Las quejas que he recibido, y son decenas, por la publicación de la fotografía de la pavorosa cogida del torero Julio Aparicio en la plaza de Las Ventas, incluyen toda la gama de adjetivos que el diccionario posee para expresar los sentimientos que van del desagrado a la repulsión.
Una de las lectoras, Dolores Hernández, de Valencia, acuña incluso una expresión del ámbito médico que, aplicada al periodismo, adquiere un nuevo sentido: "encarnizamiento informativo". "¿Era necesaria?", pregunta. Todos los lectores coinciden en que la imagen es terriblemente impactante y desagradable. Pero mientras los que me han escrito consideran que no debió publicarse, o por lo menos no en portada, la mayor parte de los redactores y responsables de la Redacción a los que he consultado estiman correcta la decisión...
lunes, 31 de mayo de 2010
La cornada
Por: Santiago Saiz de Apellániz
Nada hay más íntimo, me parece, que el momento de la muerte. Y sin embargo algunos han nacido para jugarse la vida ante las indiscretas cámaras de televisión. El pasado viernes el torero Julio Aparicio sufrió una grave cogida en Las Ventas. La pavorosa imagen del cuerno perforando su mandíbula y asomando por la boca salpicó los informativos, los medios digitales y la portada de los periódicos. Con mayor o menor grado de ensañamiento en las repeticiones, entre los periodistas había consenso: era noticia.
Hace unas semanas José Tomás estuvo a punto de morir en la plaza mexicana de Aguascalientes cuando un astado le volteó por un muslo. Al ídolo de los ruedos le salvaron la determinación de sus subalternos y la pericia profesional del cirujano del coso. La noticia tuvo dimensión casi planetaria, hasta la CNN le dedicó su atención. Su percance fue más grave que el de Aparicio, pero menos explícito. Más que las imágenes de la cogida, nos conmovieron entonces los rostros desesperados que rodeaban al herido, el puño que intentaba taponar la hemorragia, las incontables manchas de sangre y sobre todo los detalles de la angustiosa operación.
Piense lo que piense cada uno sobre el futuro de la tauromaquia, ambos sucesos se produjeron en espectáculos públicos y de pago. Julio Aparicio y José Tomás son, seguro, perfectamente conscientes de los riesgos inherentes a su arte. No cabe invocar, por tanto, el derecho a la intimidad para evitar la difusión de sus cogidas. Otra cosa son los reparos que su brutalidad plantea. Pero la sensibilidad no está regulada.
LEER MÁS...
Nada hay más íntimo, me parece, que el momento de la muerte. Y sin embargo algunos han nacido para jugarse la vida ante las indiscretas cámaras de televisión. El pasado viernes el torero Julio Aparicio sufrió una grave cogida en Las Ventas. La pavorosa imagen del cuerno perforando su mandíbula y asomando por la boca salpicó los informativos, los medios digitales y la portada de los periódicos. Con mayor o menor grado de ensañamiento en las repeticiones, entre los periodistas había consenso: era noticia.
Hace unas semanas José Tomás estuvo a punto de morir en la plaza mexicana de Aguascalientes cuando un astado le volteó por un muslo. Al ídolo de los ruedos le salvaron la determinación de sus subalternos y la pericia profesional del cirujano del coso. La noticia tuvo dimensión casi planetaria, hasta la CNN le dedicó su atención. Su percance fue más grave que el de Aparicio, pero menos explícito. Más que las imágenes de la cogida, nos conmovieron entonces los rostros desesperados que rodeaban al herido, el puño que intentaba taponar la hemorragia, las incontables manchas de sangre y sobre todo los detalles de la angustiosa operación.
Piense lo que piense cada uno sobre el futuro de la tauromaquia, ambos sucesos se produjeron en espectáculos públicos y de pago. Julio Aparicio y José Tomás son, seguro, perfectamente conscientes de los riesgos inherentes a su arte. No cabe invocar, por tanto, el derecho a la intimidad para evitar la difusión de sus cogidas. Otra cosa son los reparos que su brutalidad plantea. Pero la sensibilidad no está regulada.
LEER MÁS...
sábado, 30 de enero de 2010
Palmas & Pitos cumple 45 años
Por César Terán Vega
Palmas & Pitos, la revista taurina activa más antigua del Perú, mejor dicho la decana, acaba de cumplir 45 años de fecunda labor de defensa, promoción y docencia en el mundo apasionado y romántico de la tauromaquia.
Esta vez nos ha sorprendido gratamente con su nuevo formato - A5 lo llaman en la terminología gráfica moderna – a todo color y con las fotografías y textos de la calidad que ya nos tiene acostumbrados.
Dirigida por el ex matador de toros peruano Andrés Sihuay Alfaro 'El Pini', Palmas y Pitos es una revista que hace historia y que en casi medio siglo ha sobrevivido con independencia, honradez y pasión taurina, superando épocas adversas y pagando con orgullo el costo de la verdad antes que todo.
Por las páginas de Palmas & Pitos han pasado grandes plumas. Recordemos entre ellas a los maestros de la crítica taurina Raúl de la Puente Raygada y Fernando Marcet, recientemente desaparecidos.
A propósito del formato más pequeño (tamaño de Selecciones de Reader´s Digest), se ha dado una interesante y sugerente coincidencia: En las primeras décadas del siglo pasado, circulaba puntualmente en Lima un semanario taurino y farandulero que se llama Sin Coba, cuyo editor responsable era nada menos con don Alejandro Ayarza, el legendario criollo más conocido como Karamanduka.
Tenía ese mismo formato pequeño, de bolsillo. Se editaba e imprimía a dos colores planos en el Rímac y recibía el auspicio vital de grandes y pequeños establecimientos comerciales de Abajo el Puente y del centro histórico de Lima. Eran otros tiempos.
Volviendo a Palmas & Pitos, les informamos que la edición de diciembre último dedica su portada al resurgimiento de las ganaderías peruanas, siempre bajo la defensa indeclinable del Toro, como rey y fundamento del toreo.
Entre otras interesantes informaciones, también contiene una excelente secuencia de fotografías y textos sobre la Feria del Señor de los Milagros 2009.
Los aficionados que deseen más información sobre Palmas & Pitos, pueden comunicarse a la siguiente dirección electrónica: a_sihuay@hotmail.com
Palmas & Pitos, la revista taurina activa más antigua del Perú, mejor dicho la decana, acaba de cumplir 45 años de fecunda labor de defensa, promoción y docencia en el mundo apasionado y romántico de la tauromaquia.
Esta vez nos ha sorprendido gratamente con su nuevo formato - A5 lo llaman en la terminología gráfica moderna – a todo color y con las fotografías y textos de la calidad que ya nos tiene acostumbrados.
Dirigida por el ex matador de toros peruano Andrés Sihuay Alfaro 'El Pini', Palmas y Pitos es una revista que hace historia y que en casi medio siglo ha sobrevivido con independencia, honradez y pasión taurina, superando épocas adversas y pagando con orgullo el costo de la verdad antes que todo.
Por las páginas de Palmas & Pitos han pasado grandes plumas. Recordemos entre ellas a los maestros de la crítica taurina Raúl de la Puente Raygada y Fernando Marcet, recientemente desaparecidos.
A propósito del formato más pequeño (tamaño de Selecciones de Reader´s Digest), se ha dado una interesante y sugerente coincidencia: En las primeras décadas del siglo pasado, circulaba puntualmente en Lima un semanario taurino y farandulero que se llama Sin Coba, cuyo editor responsable era nada menos con don Alejandro Ayarza, el legendario criollo más conocido como Karamanduka.
Tenía ese mismo formato pequeño, de bolsillo. Se editaba e imprimía a dos colores planos en el Rímac y recibía el auspicio vital de grandes y pequeños establecimientos comerciales de Abajo el Puente y del centro histórico de Lima. Eran otros tiempos.
Volviendo a Palmas & Pitos, les informamos que la edición de diciembre último dedica su portada al resurgimiento de las ganaderías peruanas, siempre bajo la defensa indeclinable del Toro, como rey y fundamento del toreo.
Entre otras interesantes informaciones, también contiene una excelente secuencia de fotografías y textos sobre la Feria del Señor de los Milagros 2009.
Los aficionados que deseen más información sobre Palmas & Pitos, pueden comunicarse a la siguiente dirección electrónica: a_sihuay@hotmail.com
jueves, 9 de octubre de 2008
Adiós maestro Raúl de la Puente
Su figura señorial y señera ya no estará físicamente en Acho en la próxima Feria del Señor de los Milagros.
Profundo y consternado, como nuestros corazones, el clarín de la plaza legendaria tocará a silencio.
No tendremos más a nuestro lado la anécdota sabrosa, la evocación y semblanza palpitante de toros y toreros memorables, el apunte preciso y sapiente, la palabra afable y alentadora, el verbo hecho Fiesta Brava, siempre el verbo…
Hoy jueves 9 de octubre ha fallecido don Raúl de la Puente Raygada, decano de los periodistas taurinos del Perú.
Señor de señores, maestro de los tendidos, de las peñas y tertulias, amigo gratísimo del aficionado común y de las grandes figuras del mundo de los toros y, por supuesto, autorizado y eximio cronista de muchas publicaciones nacionales y extranjeras, desde sus años mozos en las páginas del desaparecido diario La Prensa.
La pluma y los toros. Ambas pasiones las llevaba en la sangre, puesto que le tomó la posta a su padre don Lizandro de la Puente “El Equis”, gran cronista taurino integrante de la generación que emergió en el Perú a partir de los años 30 del siglo pasado.
Tuve el honor de conocer personalmente a don Raúl en la redacción de La Prensa. Yo daba los primeros pasos en mi experiencia periodística y me desempeñaba en la Sección Internacional, aunque él no sabía de mi afición taurina y de la admiración que le guardaba.
El año 80 logré que la Agencia Andina de Noticias, para la cual colaboraba, me acreditara como reportero gráfico y así ingresé al callejón de Acho en la primera corrida de aquella temporada.
Desde barrera don Raúl me dijo sorprendido: “Y tú, ¿qué haces allí?"
Luego vinieron las explicaciones y nació entre nosotros una entrañable amistad.
Hoy, ante la terrible noticia, he recordado con inefable nostalgia aquella anécdota.
En el transcurso de su fecunda trayectoria también asumió el liderazgo y la representación del gremio periodístico taurino como Presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú y Presidente del Centro Taurino de Lima.
Prestigiosas instituciuones nacionales y extranjeras reconocieron sus altas calidades profesionales y personales, entre ellas el Congreso de la República.
En la hora del adiós, vaya nuestro pesar y nuestro sentimiento solidario a toda su familia, a sus amigos incontables y a todos los taurinos del Perú.
Raúl de la Puente ha partido. Felizmente el vacío que deja en nosotros se compensa con creces con su obra y sus enseñanzas, con la profunda huella que deja para las presentes y futuras generaciones.
Al escribir estas líneas lo imaginamos, sonriente, dicharachero como siempre, levantando su copa de vino y exclamando: ¡Fuego!
Sus restos se están velando en el Hospital Edgardo Rebagliati (del Empleado) y el funeral se realizará mañana viernes 10 de octubre, a las 3 de la tarde, en el Cementerio Jardines de la Paz.
ctv
Foto: Oswaldo Córdova
Profundo y consternado, como nuestros corazones, el clarín de la plaza legendaria tocará a silencio.
No tendremos más a nuestro lado la anécdota sabrosa, la evocación y semblanza palpitante de toros y toreros memorables, el apunte preciso y sapiente, la palabra afable y alentadora, el verbo hecho Fiesta Brava, siempre el verbo…
Hoy jueves 9 de octubre ha fallecido don Raúl de la Puente Raygada, decano de los periodistas taurinos del Perú.
Señor de señores, maestro de los tendidos, de las peñas y tertulias, amigo gratísimo del aficionado común y de las grandes figuras del mundo de los toros y, por supuesto, autorizado y eximio cronista de muchas publicaciones nacionales y extranjeras, desde sus años mozos en las páginas del desaparecido diario La Prensa.
La pluma y los toros. Ambas pasiones las llevaba en la sangre, puesto que le tomó la posta a su padre don Lizandro de la Puente “El Equis”, gran cronista taurino integrante de la generación que emergió en el Perú a partir de los años 30 del siglo pasado.
Tuve el honor de conocer personalmente a don Raúl en la redacción de La Prensa. Yo daba los primeros pasos en mi experiencia periodística y me desempeñaba en la Sección Internacional, aunque él no sabía de mi afición taurina y de la admiración que le guardaba.
El año 80 logré que la Agencia Andina de Noticias, para la cual colaboraba, me acreditara como reportero gráfico y así ingresé al callejón de Acho en la primera corrida de aquella temporada.
Desde barrera don Raúl me dijo sorprendido: “Y tú, ¿qué haces allí?"
Luego vinieron las explicaciones y nació entre nosotros una entrañable amistad.
Hoy, ante la terrible noticia, he recordado con inefable nostalgia aquella anécdota.
En el transcurso de su fecunda trayectoria también asumió el liderazgo y la representación del gremio periodístico taurino como Presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú y Presidente del Centro Taurino de Lima.
Prestigiosas instituciuones nacionales y extranjeras reconocieron sus altas calidades profesionales y personales, entre ellas el Congreso de la República.
En la hora del adiós, vaya nuestro pesar y nuestro sentimiento solidario a toda su familia, a sus amigos incontables y a todos los taurinos del Perú.
Raúl de la Puente ha partido. Felizmente el vacío que deja en nosotros se compensa con creces con su obra y sus enseñanzas, con la profunda huella que deja para las presentes y futuras generaciones.
Al escribir estas líneas lo imaginamos, sonriente, dicharachero como siempre, levantando su copa de vino y exclamando: ¡Fuego!
Sus restos se están velando en el Hospital Edgardo Rebagliati (del Empleado) y el funeral se realizará mañana viernes 10 de octubre, a las 3 de la tarde, en el Cementerio Jardines de la Paz.
ctv
Foto: Oswaldo Córdova
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVO (Todos los artículos)
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (6)
-
►
2023
(43)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(49)
- ► septiembre (6)
-
►
2018
(278)
- ► septiembre (13)
-
►
2016
(228)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(98)
- ► septiembre (13)
-
►
2014
(95)
- ► septiembre (12)
-
►
2013
(135)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(184)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(159)
- ► septiembre (6)
-
►
2010
(359)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(387)
- ► septiembre (38)
-
►
2008
(138)
- ► septiembre (2)