Mostrando las entradas con la etiqueta antitaurino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antitaurino. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

PETA le dice no a los toros pero mata miles de mascotas

Dinero y tierras de toros bravos el verdadero objetivo de ONGs antitaurinas

- Página taurina publicada el Lunes 8 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

Una de las instituciones más poderosas que financia a los grupos antitaurinos en el Perú, España, Francia y demás países con cultura taurina, también mata animales, específicamente mascotas, y por negocio.

Aunque a muchos les parezca extraño, o incongruente, la “Organización de Personas por el Trato Ético a Animales” (PETA) ha practicado la eutanasia por inyección letal con perros y gatos sacrificando a más de 20 mil animales en los últimos 11 años, según informes aportados por el Estado de Virginia, Estados Unidos, que han sido ahora revelados por Nathan Winograd, un activista por las políticas de sacrificio cero con mascotas.

Según las fuentes aportadas por Winograd, sólo en 2012, PETA, la ferviente activista contra la tauromaquia, sacrificó de forma sistemática e indiscriminada a 662 perros de los 733 que recibió en su sede de Norfolk (Virginia) y solo 12 fueron adoptados en un nuevo hogar; unas cifras muy similares a los gatos: De 1.110, 1.045 fueron eliminados, según informa El Diario Vasco.


Las cifras de Winograd, extraídas de informes e inspecciones del Estado de Virginia, revelan que el 89% de las mascotas que recibe PETA es sacrificado de forma sistemática e indiscriminada, incluyendo a animales sanos y perfectamente adoptables y además sin que en su ejecución se valoren problemas de salud o de conducta, según revelan los opositores a este tipo de prácticas, quienes también ha sacado a la luz impactantes imágenes en las que se muestran decenas de cadáveres de perros y gatos tirados por el suelo, amontonados en bolsas de basura y almacenados en una gran nevera.

La misma organización que a nivel mundial lanza campañas publicitarias de toda índole en contra de las corridas de toros se jacta además de no estar de acuerdo con las políticas de sacrificio cero de mascotas asegurando que la suya, la de matar perros y gatos, es una tarea dolorosa que nadie desea hacer.

Lo cierto es que este oficio de matarifes les genera grandes ingresos. Además, según denunció la TV norteamericana, detrás de la campaña antitaurina de este tipo de organizaciones está la venable ambición de apropiarse de cientos de miles de hectáreas donde se crían los toros bravos de lidia, luego de que sean aprobados sus proyectos de ley inconstitucionales. (Con información de MundoToro.com).

ACHO 2013 EN VEREMOS. La comisión evaluadora de la Convocatoria pública de la Beneficencia de Lima para el arrendamiento de la plaza de Acho, para la realización de la Feria del Señor de los Milagros 2013; declaró desierta la primera licitación tras reunirse el martes 2 de abril y revisar la propuesta técnica de los postores que compraron las bases administrativas.

El único postor que presentó dichos documentos fue Julio Jorge Velayos Baigorria, aficionado taurino y gerente de una empresa de operaciones logísticas de distribución, pero quedó descalificado por no cumplir con los requisitos.

Se espera que la SBLM reestructure las bases en un plazo perentorio y presente condiciones racionales y que no se siga poniendo en peligro la realización de la feria taurina más importante del Perú.

MILAGROS DEL PERÚ TRIUNFÓ EN PORTUGAL. Una importante presentación cumplió la novillera peruana Milagros Sánchez en Barrancos (Portugal), con miras a su próxima alternativa, que se realizará el 20 de abril en España.

Milagros de Perú fue premiada con sendas vueltas al ruedo en cada novillo de su lote, en festejo a la usanza portuguesa que formó parte de la festividad de "Lar Nossa Senhora da Conceicao".

Actuaron los Forcados de Alcochete. Entrada: Media plaza. Novillos de Couto de Fornhillos, de buen juego. Duarte Pinto (rejoneador): vuelta. Tiago Carreiras (rejoneador): vuelta. Joao Salgueiro Hijo (rejoneador): vuelta. “Milagros del Perú”: vuelta y vuelta. Mario Alcalde: vuelta.

FERNANDO ROCA REY CORTÓ OREJA EN MAMARA. El matador de toros peruano Fernando Roca Rey hizo el paseíllo el Sábado de Gloria, 30 de marzo, y cortó la única oreja en la plaza de toros de Mamara, San Gabriel (Villa María del Triunfo).

Roca Rey desorejó al segundo de su lote en el mano a mano con el colombiano Noel Pardo. Se lidiaron cuatro astados de la ganadería Casa Blanca del Sr. Fernando Sánchez.

TOROS Y TOREROS PARA SAN PABLO 2013. El peruano Fernando Roca Rey, el francés Marco Leal y el portugués Nuno Casquinha son los diestros contratados para la Feria Taurina San Juan Bautista de la provincia cajamarquina de San Pablo que se realizará el domingo 23 y el lunes 24 de junio con cuatro astados por tarde, de las ganaderías Salagual y Huacraruco.

Domingo 23 de junio. “Corrida de Banderilleros”: Fernando Roca Rey mano a mano con Marco Leal.
Lunes 24 de junio. Fernando Roca Rey mano a mano con Nuno Casquinha.

Felicitaciones a la comisión taurina de San Pablo por dar preeminencia al torero nacional. Este comité ferial cuenta con el asesoramiento del buen banderillero trujillano Ronald Sánchez.

GARAVITO A MÉXICO. El diestro peruano Víctor Hugo Garavito informa que, gracias a la gestión de su apoderado David Bustamante y del matador francés Michel Lagravere, se presentará el próximo sábado 4 de mayo en Campeche (México) en un mano a mano con Michelito Lagravere con ejemplares de San Salvador.

Garavito, que estuvo a punto de retirarse como matador de toros hace un par de años, se ha impuesto a la adversidad como buen torero y viajará el 27 de abril al país de Silverio Pérez y Gaona para torear algunos tentaderos antes de su importante comparecencia.

SITOPE INSCRIBE NUEVA DIRECTIVA. Mediante comunicación al Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el Sindicato de Toreros del Perú, SITOPE, inscribió a su junta directiva para el Periodo 2012 – 2014 luego de que la Asamblea General celebrada el lunes 26 de noviembre del 2012 donde sus afiliados amparados en el Art. 41 inciso c) de su estatuto cambiaron a los miembros de la directiva eligiendo a los siguientes profesionales del toro:

Secretario General: Henry Richard Ramos Chumpitazi, Sub Secretario General: Víctor Hugo Garavito García., Secretario de Defensa: Jesús Trinidad Loarte, Secretario de Organización: Alejandro Arrieta Bellido, Secretario de Interior: Alan Salvador Quispe Díaz, Secretario de Actas y Archivo: José Melchor Cárdenas Sandoval, Secretario de Control y Disciplina: Rubén Yovera Taboada, Secretario de Prensa y Propaganda: Darcy Tamayo Sierra, Secretario de Economía: Dennis Nicanor Castillo Herrera, Secretario de Asistencia Social: Fernando Felipe Gonzales Gonzales.

El Sitope precisa que la vigencia de esta directiva es del 11 de abril del 2012 al 10 de abril del 2014.


Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

viernes, 11 de enero de 2013

El Juli llama a aficionados a defender la tauromaquia

"Hay toreros, hay toros, se debe ampliar la visión del toreo" exhortó diestro español a colombianos

- Página taurina publicada el Lunes 7 de enero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El torero español Julián López "El Juli" considera que los aficionados a la tauromaquia en Colombia deberían "alzar su voz" para defender la fiesta ante medidas como la prohibición en Bogotá de las corridas de toros, que han obligado a trasladar este año la feria a la vecina Duitama. Su llamado es perfectamente válido para el Perú y para todos los países taurinos.

"El Juli", que torea el lunes en Duitama, lamentó en una entrevista publicada por el diario El Tiempo que "el toreo se ponga en manos de la política". "Por encima de todas las ideologías, gustos o creencias está la libertad de que cada uno pueda ejercer su profesión y disfrutar de lo que le gusta. Mucha gente que vive de esto lo necesita. Acabar con la fiesta sería acabar con el toro", agregó.


El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro –a quien se le puede iniciar un proceso de revocatoria -tomó posesión hace un año y una de sus primeras decisiones fue suspender el contrato de la alcaldía con la Corporación Taurina de Bogotá, de manera que cerró la plaza Santamaría a la celebración de corridas “para celebrar espectáculos de vida y no de muerte". La plaza Santamaría se convirtió este jueves y hasta finales de febrero, época en la que se celebraba la temporada taurina, en una pista para patinaje sobre hielo.

"El Juli" consideró que la situación "particular" que está viviendo Colombia debe recibir el respaldo de los toreros, que junto con los empresarios, han hecho "un esfuerzo" para garantizar que los aficionados puedan todavía ver buenos carteles en el nuevo coso.


"Por eso estaré en Duitama", explicó, al recordar que junto con otros toreros ha participado en varias actividades de protesta por las medidas aplicadas por el alcalde Petro en Bogotá. "En octubre hice un viaje relámpago para apoyar una idea del torero colombiano Luis Bolívar y hablamos con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos", comentó.

Preguntado por la "fiesta brava", "El Juli" auguró un "futuro inquieto en muchos aspectos" y consideró que el gremio debe "cambiar y evolucionar muchas cosas". "Taurinamente, para mí es un momento incongruente, porque me siento a tope artísticamente, pero no puedo reflejarlo en algunas plazas por un compromiso con unos compañeros (los demás integrantes del G-10, grupo de figuras que reivindican sus derechos de imagen)", dijo. Pero agregó que "hay toreros, que hay toros y se debe intentar ampliar la visión del toreo, modernizarla, actualizarla, atraer a la gente joven, informar bien lo que significa el mundo del toreo". (Fuente: ElComercio.com)

SOCOTA. El sábado 2 y el domingo 3 de febrero se celebrará la Feria Taurina de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Sócota, Cutervo (Cajamarca). A tal fin se ha adquirido dos encierros de la ganadería La Viña de Lambayeque de propiedad del general(r) Jesús Montenegro.

El cartel lo integran el matador de toros español Israel Lancho, quien en el 2012 abrió temporada en la misma localidad con un indulto que le valió el escapulario ferial. También se contrataría al diestro valenciano David Esteve, quien también participó el 2012 demostrando valentía y profundidad en su toreo. Completa la terna el matador de toros nacional Victor Hugo Garavito quien también ha dejado gratas impresiones el año pasado en Sócota. Información: César Lozada S.

PRESENTAN PROFESORES DE ESCUELA TAURINA DE LIMA. Este lunes 7 de enero se realizará la presentación oficial de los profesores de la Empresa Escuela Taurina de Lima SAC y la primera clase práctica, en compañía del padrino del curso, el matador de toros peruano Alfonso de Lima.

Asistirán los alumnos inscritos y se invita a los que desean participar y hacerse toreros. Los primeros en llegar estarán en la lista para torear las vaquillonas el domingo 3 de febrero en Las Lomas de Villa
La cita es en el Estadio Luis Gálvez Chipoco, frente al Estudio 4 de América TV en Barranco a las 3:30 pm hora taurina.

GAVIRIA CORNEADO EN DUITAMA. El torero colombiano Alejandro Gaviria, sufrió una cornada en la pierna izquierda durante una corrida en la feria taurina de la ciudad colombiana de Duitama. Gaviria, de 37 años, lidiaba el viernes el sexto ejemplar de la ganadería Fuentelapeña, cuando sufrió el percance que lo deja por fuera de los ruedos al menos un mes.

La afición vivió momentos difíciles porque el animal tenía metido el pitón en el torero, situación que se prolongó por algunos segundos que fueron eternos para la plaza. La cornada, de unos 10 centímetros, no afectó ningún órgano vital y se saldó con una intervención quirúrgica realizada en la clínica Boyacá de Duitama. Antes fue atendido en la enfermería del coso. El año pasado el diestro también había sido corneado por otro toro en esta misma plaza.

AGENDA TAURINA. Se encuentra en circulación la XV edición de la Agenda Taurina 2013, cuyos autores son los periodistas taurinos Carlos Castillo Alejos y Dikey Fernández Vásquez. Desde hace quince años, se viene editando ininterrumpidamente este importante documento, con el mayor esfuerzo y constante superación.

La Agenda 2013, de circulación nacional e internacional, es un instrumento de útil ayuda para todos los estamentos, personajes y aficionados taurinos, que no sólo quieren conocer a sus protagonistas, anécdotas, efemérides, trayectoria, sino saber la historia y festividades taurinas que se celebran y ocurren en el Perú.

Además, contiene información detallada del directorio telefónico de ganaderos, toreros, empresarios, banderilleros, picadores, periodistas, médicos, entre otros personajes ligados a la fiesta brava nacional.
Los interesados en adquirir la Agenda Taurina 2013 pueden ponerse en contacto con los siguientes agentes distribuidores, en Lima y provincias:

LIMA (Centro), Restaurante "Isabel", Sra. Victoria Paredes, télf. 4264539, Jr. Huancavelica 278 (frente al Teatro Segura).
LIMA(Rímac), Botica "Señor de los Auxilios", Sr. Alfonso Figueroa, télf. 3386741 y 989303215, Jr. Marañón 515 (costado de la Plaza de Acho).
LIMA (San Juan de Miraflores), Sr. Edward Montero, télf. 2672985 y 998483101.
AREQUIPA, Sr. Fernando Calderón, télf. 951961045.
AYAVIRI (PUNO), Sr. Fernando Mayta, télf. 951507602.
CAJAMARCA, Sr. Ramón Rojas, télf. 076-357951 y 976145876.
CHICLAYO (LAMBAYEQUE), Sr. Jorge Guerrero, télf. 979669830.
PUNO, Sr. Fernando Calderón, télf. 951961045.
SICUANI (CUSCO), Sr. Ciro Esquivel, télf. 084-637320.
TRUJILLO (LA LIBERTAD), Sra. Isabel Campos, telf. 044-209422 y 949645864.

Para mayor información pueden llamar a los teléfonos 997608470 y 997142990 o también escribir a los correos electrónicos: carracasal@hotmail.com y dikeyfernandez@hotmail.com



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

domingo, 21 de octubre de 2012

La defensa del matador


Freddy Villafuerte: Legalmente, somos cultura

Si a Cajamarca le impiden el ingreso a los niños, lo de Conga sería un chancay de a veinte

- Entrevista de Marco Fernández publicada en el diario La Primera el domingo 30 de setiembre

Existen dos proyectos de ley que limitarían la presencia de menores de edad en las corridas de toros y que impedirían el maltrato animal, el torero y empresario taurino Fredy Villafuerte sale al ruedo a defender a capa y espada aquello a lo que le ha dedicado gran parte de su vida.

—¿Para usted el toreo es un arte y, por lo tanto, cultura?
—Es una expresión artística. El torero, dominando el toro, tiene que crear belleza y plasticidad. Es cultura, es parte del legado que nos han dejado los españoles. Y, además, ya tiene la calificación cultural del Tribunal Constitucional (TC), desde mayo del año pasado. Toda la vida ha sido cultural. Se nos quitó esa denominación en 2005, por el propio TC, que ahora, felizmente, ha revocado esa sentencia. En 2005, tuvo como base una demanda de inconstitucionalidad que la presentó el ex alcalde del Rímac, Luis Lobatón, quien presentó cinco mil firmas. En ese momento, el presidente del TC, el doctor César Landa, era un antitaurino manifiesto. Dicen que nosotros los toreros prácticamente somos unos asesinos; pero los toreros estamos incluidos en las leyes del artista. Negar el toreo es como negar el Yawar Fiesta. Creo que lo que han hecho los magistrados el año pasado es actuar con cordura y no dejarse llevar por el hígado.


—¿Qué papel tiene el Perú en el mundo taurino?
—Es una potencia taurina en el ámbito de América y de pronto, en el mundo; este tema de los antitaurinos se centra exclusivamente en la Plaza de Acho. Las corridas que se dan en Acho conforman el uno por ciento de las corridas en el Perú. Es un espectáculo popular. En provincias, alrededor del 90% de alcaldes basan su propaganda electoral en las corridas de toros. En la selva hay corridas de toros en Jaén, Bagua, Chachapoyas. En Lima, Canta, Lachaqui, Pallamarca, Huaros... En el norte chico: Huacho, Barranca. En el sur: Puno, Apurímac. Justamente en Chalhuanca la tradición es hacer el Yawar Fiesta. El Perú es netamente taurino y somos una potencia muy fuerte.

—Se sienten amenazados.
—En estos momentos hay dos proyectos de ley que están en el Congreso. El primero, contra la asistencia de los menores de edad a las plazas de toros, ha sido propuesto por el congresista Julio Rosas, pastor cristiano invitado del fujimorismo. Yo tuve la oportunidad de hablar con él y sé que no tiene la más mínima idea de qué sucede en provincias. Si aprueban esa ley, sería inviable. No hay manera en que tú les impidas a los niños el ingreso a las corridas, sobre todo en las provincias, donde no se cobra la entrada. Sería un caos. Si a Cajamarca le impiden el ingreso a los niños, lo de Conga sería un chancay de a veinte. Más aun cuando están encargando en este proyecto de ley que quien debe cumplir con esto es el municipio, cuando el municipio, en el 90% de los casos, hace la corrida de toros. Por otro lado, el Estado no debe atentar contra la potestad de los padres de querer llevar a sus hijos a un espectáculo cultural.

—Cree que sería una medida impopular.
—Totalmente impopular. Sería inviable, inaplicable. Ya que la gran masa electoral es la gente de provincias, a ver si todos estos congresistas que son de provincias son capaces de quitarle a esa gente lo que más quiere. Para el segundo proyecto de ley, los antitaurinos han conseguido 60 mil firmas y han presentado un ILP (iniciativa legislativa popular) al Congreso porque quieren que no haya el maltrato animal: en este caso, las corridas de toros, los gallos de pelea… Pero también dentro de esto podría estar La Tarumba, porque hay animales ahí; y el Yawar Fiesta; las peleas de toros en Arequipa, que son tradicionales; y hasta los zoológicos en los circos, donde tienes elefantes, monos, que sabemos muy bien que sufren maltratos. Estamos en un momento en que tenemos que salir a lo nuestro: a pelear. Legalmente, somos cultura.

—¿No considera que pueda ser lesivo para un niño presenciar el espectáculo?
—Me pasaron un estudio hecho en Madrid donde se demuestra claramente que los toros no influyen en la violencia de los niños. No está probado. Obviamente, tenemos cosas mucho más fuertes que una corrida de toros, como son los videos, internet, la televisión, el cine.

—Para la Feria de Acho tiene a un niño como novillero.
—El mexicano Michelito, de 14 años, toda una revelación, y que, además, encabeza la estadística mexicana de novilleros: es el que más torea, y es todo un personaje. Bueno, y va a tomar la alternativa (la “licenciatura” en el toreo) con 14 años. El 2 de diciembre se hace matador de toros.

—¿Desde qué edad uno puede ser novillero?
—Él ha empezado a los 8 años. Y justamente a los 10 años, en Acho, en un festival, estoqueó 4 becerros y cortó cinco orejas y esa noticia dio la vuelta al mundo.

—¿Lo ha traído exclusivamente para poder contradecir esa idea de que los niños no pueden ir a los toros o es casualidad?
—No, esta ley que atenta contra la asistencia a menores de edad es de este año; él vino antes también. Y en el Perú tenemos a otro torero menor de edad, que es Andrés Roca Rey, hermano de Fernando. Acaba de cumplir 15 años y torea desde los 8 años.

—Es decir, un niño no podría ir a ver el espectáculo, pero sí hacer el espectáculo.
—Sí. El proyecto de ley que negaría el ingreso a los espectáculos de las corridas a los menores de edad dice “menores de edad”, que son menores de 18 años. Pero la ley no habla de los toreros. Dice que los menores de edad no pueden ir a ver el espectáculo, pero no dice nada de los niños que están toreando. Hay mucho desconocimiento sobre el tema.

lunes, 8 de octubre de 2012

Ticapampa, otra ciudad taurina por Ley

La primera en Ancash y la cuarta del Perú profundo

Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

El concejo municipal de Ticapampa, Recuay (Ancash) declaró a esta localidad como Ciudad Taurina por Ordenanza Municipal N° 003-2012 con rango de Ley, en su sesión del martes 2 de octubre.

Ticapampa es la cuarta ciudad en declararse taurina por Ley municipal en el Perú, después de Palca y Sicaya, en Junín; y de Alca, en Arequipa, al amparo de la Constitución Política y de la resolución del Tribunal Constitucional, que determina que los festejos taurinos tienen carácter artístico y cultural en nuestro país.

Esta decisión del alcalde, licenciado Pedro Cochachín, y de sus regidores, se concretó a instancias del señor Daniel Cósser y del presidente de la Comisión Taurina 2012, Raúl Arturo Enrique Huertas.


Se trata de una contundente respuesta a los proyectos de ley inconstitucionales que los activistas antitaurinos, financiados por cuestionadas ONGs animalistas del extranjero, han presentado en el Congreso contra las fiestas taurinas de los pueblos del Perú profundo.

De inmediato, Ticapampa anunció los carteles de toros y toreros para su centenaria Feria taurina de la Santísima Virgen del Pilar:

Sábado 13 de octubre. Ejemplares de Santa Rosa de Lima para los novilleros peruanos Andrés Roca Rey “El Andi” y Joaquín Galdós.

Domingo 14 de octubre. Mano a mano. Astados de El Olivar para el diestro español Francisco Torres Jerez y el matador peruano Fernando Roca Rey.

TOROS EN PACARAOS. El distrito de Pacaraos, Huaral (Lima) anuncia su tradicional cartel de toros y toreros para su corrida en honor a la Virgen del Rosario, que se realizará el domingo 14 de octubre en la plaza de toros de la localidad. Se lidiarán ejemplares de Apóstol Santiago.

Actuarán los matadores peruanos Freddy Villafuerte y Fernando Villavicencio, junto al reconocido Antonio Pavón Galán, quien viene de tomar la alternativa en Trujillo. Completa el cartel, el novillero nacional Carlos Ramírez ‘Morenito de Canta’

TOROS EN HUASAHUASI, Tarma (Junín). Primera Novillada Concurso Nacional por el Centenario de Huasahuasi. Miércoles 28 de noviembre. Cuatro novillos de casta para los novilleros Stuwart Gamarra "El Cordobesito", Ignacio Lizana "Ignacio de Lima", Santiago Espinoza y Vanessa Vásquez. Actuará como sobresaliente de espadas Juan Castillo.

Ellos se disputarán un conjunto de trastos de torear: capote de paseo, capote de brega, muleta y fundón de palillos. Se trata de una encomiable iniciativa de los organizadores por dar oportunidad a los nuevos valores de la torería nacional.

PAMPLONADA EN PACHACÁMAC. Como todos los años, este lunes 8 de octubre al mediodía se realiza la tradicional pamplonada, o encierro de vaquillas y toros bravos sueltos por las principales calles de Pachacamac, Lurín (Lima), organizada por la Municipalidad distrital en homenaje a la Virgen del Rosario.

En esta ocasión, el jirón Comercio (desde la plaza de armas hasta la intersección con el jirón Pinos) se llenará de valientes corredores vestidos de blanco y pañuelo rojo en el cuello, quienes tratarán de evitar las cornadas de las reses bravas en esta celebración que atrae a turistas nacionales y extranjeros.

Luego se realizará la tradicional corrida con ejemplares de Villa Graciela para el matador peruano Juan Carlos Cubas y el español Emilio La Serna.

PERIODISTAS TAURINOS CELEBRARON SU DÍA. El Círculo de Periodistas Taurinos del Perú (CPTP), presidido por Carlos Castillo Alejos, celebró el Día del Periodista, el lunes 1 de octubre, en el restaurant Dominó, de la Plaza San Martín, en el centro de Lima. Hubo palabras de felicitación, homenaje, agradecimientos y se sirvió un brindis y almuerzo de camaradería.

Se rindió homenaje a Castillo Alejos por haber cumplido sus bodas de plata como periodista taurino y, con tal motivo, Moisés Espinoza, vicepresidente del CPTP y decano de la prensa taurina nacional, le hizo entrega de un fino azulejo. Asistieron el consejo directivo en pleno, socios y amigos.

AGENDA TAURINA 2013. La Agenda Taurina 2013 se encuentra en pleno proceso de preparación para ponerla en circulación y en manos de los aficionados.

Con 15 años de publicación ininterrumpida, se ha convertido en una de las publicaciones taurinas más importantes de nuestro medio pues es un documento informativo y una fuente de consulta permanente para todos los protagonistas y aficionados a la fiesta de los toros.

En ella encontramos efemérides, estadísticas, curiosidades históricas y el más completo directorio telefónico de todas las personalidades e instituciones vinculadas al mundo del toro, ganaderos, toreros, empresarios, banderilleros, picadores, periodistas, médicos, entre otros personajes ligados a la fiesta brava nacional.

La Agenda, con sus 180 páginas, como cada año se pone a la venta en Lima, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo, Cutervo, Huancayo, Arequipa, Puno, Juliaca, Ayaviri, Sicuani, Ayacucho, Huaraz y las principales ciudades del mundo taurino.

Las solicitudes de publicidad para esta nueva edición se recibirán hasta el próximo el 31 de octubre del presente año. Para cualquier información, pedidos, inclusión, rectificación y actualización de datos, pueden escribir a los correos electrónicos: perutaurino@hotmail.com, toros@peru.com y también llamando a los teléfonos 997608470 y 997142990.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

lunes, 1 de octubre de 2012

Francia y Madrid blindan la fiesta de los toros


Proyectos antitaurinos en el Perú son inconstitucionales


Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

El Consejo Constitucional francés - la denominada Comisión de Sabios - avaló el viernes 21 de setiembre que la legalidad de las corridas de toros en el sur de Francia es conforme a la Carta Magna del país.

El Consejo se pronunció tras la demanda presentada por dos asociaciones, el Comité Radicalmente Anticorrida (CRA) y la asociación Derechos De los Animales (DDA), que exigían la ilegalización de los espectáculos taurinos.

Los magistrados consideraron conforme a la Constitución el artículo del Código Penal francés que introduce una excepción para que se puedan celebrar corridas en aquellas ciudades que hayan tenido una tradición taurina ininterrumpida.


Los denunciantes consideraban inconstitucional que una práctica, como el maltrato animal, penada con hasta dos años de cárcel y 30 mil euros (38.890 dólares) de multa en la mayor parte del territorio francés, no puede ser legal en una zona concreta.

Pero el Constitucional considera que esa excepción es conforme a la ley: "La diferencia de trato instaurada por el legislador entre actos de la misma naturaleza llevados a cabo en zonas geográficas diferentes está en relación directa con el objeto de la ley que lo establece", indica la sentencia.

Los magistrados señalan que deben ser los diputados quienes establezcan en qué circunstancias la corrida de toros se legaliza, al tiempo que consideran que la actual noción de "tradición local ininterrumpida" "no es ambigua", en contra de lo que habían señalado los denunciantes.

La demanda había sido presentada después de que el anterior Gobierno francés declarara en abril de 2011 que la tauromaquia figuraba en el patrimonio cultural del país. Esa decisión llevó a los defensores de los animales a atacar de forma más dura y ante los tribunales las corridas de toros.

AYUNTAMIENTO DE MADRID DECLARA PATRIMONIO INMATERIAL A FIESTA DE LOS TOROS. El Ayuntamiento de Madrid aprobó el miércoles 26 de setiembre la declaración de la tauromaquia como "elemento integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo de Madrid" y "conforme a los criterios y definiciones de la Unesco".

La concejala popular Paloma García Romero, que es presidenta de la Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda", ha defendido una proposición, que insta a los gobiernos central y autonómico a que adopten "todas las medidas necesarias para la protección y la promoción de la fiesta de los toros". Votaron a favor los representantes del PP, en contra los de IU y se han abstenido PSOE y UPyD.

En la proposición, similar a la que han aprobado ya más de 2.000 municipios, según el presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), William Cárdenas también se les pide que trabajen en pro del reconocimiento de los toros como patrimonio cultural inmaterial "a nivel regional, nacional y mundial".

El objetivo último de la iniciativa es que el Estado Español presente ante la UNESCO "en su momento y forma oportuna" la candidatura de la Tauromaquia para que sea inscrita en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En su argumentación, seguida desde la tribuna por el matador de toros Sebastián Palomo Linares, la concejala popular ha sostenido que la fiesta de los toros "constituye un patrimonio cultural, antropológico, histórico, monumental y ecológico de primer orden que debe ser preservado y legado a las futuras generaciones".

EN EL PERÚ Y EL RESTO DE PAISES TAURINOS. El aval al toreo por parte del Consejo Constitucional francés ha generado en España la reacción favorable de las entidades taurinas, que ven en esta decisión un ejemplo a seguir por otros órganos de similar entidad en su país así como en Perú, Portugal, México, Colombia, Venezuela y Ecuador, donde se ventilan controversias con idéntico trasfondo.

"Quiérase o no se discutía la validez de una de las expresiones artísticas más auténticas y genuinas de nuestra cultura occidental, más allá de la demanda presentada por dos asociaciones que se dicen defensoras de los animales. Por eso, más que una victoria taurina, es una gran derrota antitaurina", ha dicho el presidente de la AIT.

"Esta contundente victoria sobre el antitaurinismo -recalca Cárdenas- implica el reconocimiento a nivel constitucional de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, que es en definitiva lo que se pretendía atacar en Francia".

Una decisión que se suma a las anteriormente dictadas en el mismo sentido por la Corte Constitucional de Colombia y por el Tribunal Constitucional del Perú.

El TC del Perú ha sentenciado que: “El arte del toreo... se ha interiorizado en la sociedad como una manifestación propia de nuestra cultura... La actividad taurina es una manifestación cultural traída con la conquista española e incorporada en nuestro acervo cultural por una afición de siglos, que se manifiesta en fiestas conmemorativas en Lima y diversas provincias del Perú".

Al amparo de esta sentencia, las localidades de Palca y Sicaya, en Huancayo, y Alca, en Arequipa, se han declarado ciudades taurinas por ordenanza municipal con rango de ley. Se espera que próximamente hagan lo propio decenas de comunidades que participaron del I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú, realizado en Lima en noviembre pasado.

Frente a esta protección legal de las tradiciones de los pueblos del Perú profundo, es inconstitucional e insostenible cualquier proyecto de ley que pretenda abolir las corridas de toros en nuestro país.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

lunes, 17 de septiembre de 2012

Francia taurina delira por José Tomás


Nimes: 11 orejas, un rabo y un indulto en tarde histórica

Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

José Tomás salió a hombros este domingo 16 de setiembre del anfiteatro de Nîmes, en el sur de Francia, en medio del delirio de la afición después de haber cortado 11 orejas y un rabo, y de haber indultado al cuarto, de Parladé, un toro más noble que bravo de nombre "Ingrato", en la penúltima de feria.

Con un lleno de "no hay billetes" y la reventa por las nubes, el torero español lidió en corrida matutina seis toros de seis ganaderías distintas.

De Victoriano del Río, gordo y bien hecho, noble, pero de recorrido algo corto; de Jandilla, encastado, algo complicado pero agradecido; de El Pilar, alto, largo, encastado y noble por el derecho; de Parladé, bonito, muy noble, indultado a pesar de no haberlo visto en el caballo, donde fue al relance y sin ponerlo en suerte; de Garcigrande, bajo de casta; y de Toros de Cortés, descastado y parado.


José Tomás, de pizarra y oro, cosechó, sucesivamente, dos orejas; dos orejas; dos orejas; dos orejas y rabo simbólicos en el de indulto; dos orejas, y una oreja. Salió a hombros por la Puerta de los Cónsules en medio de un delirio indescriptible. En casi todos los toros dejo quites variados y marcados del sello de su aguante.

Hubo triunfalismo, por supuesto, y la cosa empezó con una ola digna de la final del Mundial, antes incluso de que empezara el paseíllo. Pero este triunfalismo fue lo de menos en una matinal en la que prevaleció el toreo clásico, hondo y ligado, que tanto se añora a lo largo de muchas tardes, donde el toreo posmoderno se ha convertido en una noria sin fin durante la cual desaparecen las reglas más clásicas del toreo.

 DELIRIO. José Tomás salió a hombros en Nimes, Francia, país donde las corridas de toros están protegidas por ley.
Eso es lo que pasó en Nîmes, donde 14 mil almas salieron de la plaza soñando con el toreo de verdad, y echando de menos probablemente que esto no se repita treinta veces al año y en cosos de mayor relieve: Sevilla, Madrid, Bilbao. (Fuente: EFE).

PROYECTO ANTI NIÑOS TAURINOS PASA AL PLENO DEL CONGRESO. La Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento aprobó el miércoles 12 de setiembre el proyecto de ley que prohibiría el ingreso de menores de edad a los espectáculos taurinos en el país sin comprobar ni un solo caso de algún niño que haya sido afectado por los festejos taurinos.

Tras el dictamen positivo de esta comisión parlamentaria, el proyecto de ley quedó listo para su discusión en el pleno del Congreso.

Como justificación para aprobar el proyecto, el legislador fujimorista Julio Rosas Huaranga, repitió al pie de la letra los deleznables argumentos difundidos por las ONGs antitaurinas.

La estrategia de los grupos antitaurinos peruanos con financiamiento en el extranjero ha pasado de las calles al Congreso, donde pretenden hacer prohibir por ley lo que no han podido en los pueblos del Perú profundo, donde es evidente el auge de la afición por los toros.

La presidenta de la comisión, Aurelia Tan, informó que el texto final de esta propuesta legislativa será redactada en base al proyecto de ley Nº 725, presentado por el legislador y cuestionado ex ministro de defensa José Urquizo, quien es representante de Ayacucho, departamento en el que se realizan cientos de festejos taurinos populares con presencia de niños.

Se sabe ya de varios congresistas que votarían en contra del proyecto, entre ellos, Victor Andrés García Belaunde, las ex voleibolistas Cenaida Uribe y Gabriela Pérez del Solar, así como Cecilia Chacón, también del grupo parlamentario fujimorista.

El parlamento deberá tomar en cuenta también el manifiesto que un grupo de destacados intelectuales peruanos publicó en marzo de este año. En él se lee: "Las corridas de toros son un espectáculo de masas que no generan manifestaciones violentas, ni actos vandálicos, agresivos o de fuerza dentro o fuera de las plazas de toros. No fomentan, por tanto, una cultura de violencia entre los jóvenes, como se pretende afirmar. Fomentan, más bien, valores y capacidades humanas como la valentía, el heroísmo, la superación ante las adversidades, entre muchas otras".

Firman el documento el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, su colega Alfredo Bryce Echenique, el poeta Antonio Cisneros, el ex ministro de cultura Juan Ossio, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Diego García Sayán, el periodista Fernando Ampuero, el actor Gustavo Bueno, el cineasta Francisco Lombardi, el director del diario El Comercio Francisco Miró Quesada, el economista Felipe Ortiz de Zevallos, los dramaturgos Edgar Saba y Alonso Alegría, el escritor Alonso Cueto, el compositor Agusto Polo Campos, el cantautor Edwin Montoya ‘El Puquiano de Oro’, los periodistas Mariela Balbi, Ricardo Uceda, Efraín Trelles, entre otros peruanos ilustres.

ESE ENCANTO DE CANTA. El diestro español Alejandro Morilla cortó la única oreja de primer festejo mixto de la temporada taurina de Canta 2012 el lunes 10 de setiembre, realizada en homenaje a la Virgen de la Natividad y al Mariscal Chaperito en esta provincia limeña ubicada a 120 kilómetros al noreste de Lima.
El ganado de San Pedro y Salamanca estuvo muy bien presentado, manejables, con excepción del 3° de Salamanca, que fue manso.

LOS TOROS Y LOS APUS. Morilla, El Canelo y Morenito hacen el paseíllo en la primera tarde de Canta 2012 (Foto: Rafael Morán).

Morilla alternó con el matador mexicano Luis Manuel Pérez ‘El Canelo’ (Aplausos y aplausos) y el novillero local Carlos Ramírez ‘Morenito de Canta’ (silencio y pitos).

La plaza portátil Toro Puckllay, que tiene un aforo para 3,200 aficionados, lució un lleno de bandera. Se guardó un minuto de silencio en memoria del cronista taurino del diario El Comercio, don Bartolomé Puiggrós Planas.

El sábado 15 de setiembre, en el segundo festejo en honor al Señor de los Auxilios, el matador español Paco Ramos cortó uno oreja a su primero y escuchó palmas en el segundo, mientras que el novillero Morenito de Canta fue pitado en sus dos primeros ejemplares.

Se lidiaron cinco ejemplares de San Pedro, dos para Ramos y tres para Ramírez, manejables en general. Destacó el último, noble, con fijeza, que acudió a todas las citas de la larga faena que le dio Morenito. Al final de la tarde se le concedió el indulto, cayendo la noche sin que fuera devuelto a los toriles por lo que no hubo vuelta al ruedo ni trofeos simbólicos.

La temporada concluye este viernes 21 de setiembre con la tercera corrida mixta en homenaje a la Virgen del Carmen. Habrá ejemplares de Camponuevo para el matador Juan Carlos Cubas (en sustitución de Paco Céspedes) y "Morenito de Canta" quien va por la reivindicación. (Enviado especial: Rafael Morán La Rosa).



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Proyecto para prohibir que menores de edad vayan a los toros pasa al pleno del Congreso del Perú

Comisión de la Mujer y Familia no requirió ningún caso de algún niño que haya sido afectado por los festejos taurinos

La Comisión de la Mujer y Familia del Parlamento aprobó ayer el proyecto de ley que prohibiría el ingreso de menores de edad a los espectáculos taurinos en el país. Tras el dictamen positivo de esta comisión parlamentaria, el proyecto de ley quedó listo para su discusión en el pleno del Congreso.

Como justificación para aprobar el proyecto, el legislador fujimorista Julio Rosas Huaranga, repitió al pie de la letra los deleznables argumentos difundidos por las ONGs antitaurinas. Dijo que el objetivo de este proyecto es evitar que los niños y adolescentes presencien el maltrato y la muerte de animales como espectáculo. Agregó que una reciente encuesta de Datum señala que el 70 por ciento de la población peruana rechaza las corridas de toros, y que “Eso no es arte ni cultura, y así lo dice también la Unesco”, aseguró.

Se sabe que la estrategia de los grupos antitaurinos peruanos con financiamiento en el extranjero ha pasado de las calles al Congreso, donde pretenden hacer prohibir por ley lo que no han podido en los pueblos del Perú profundo, donde es evidente el auge de la afición por los toros.

Niños taurinos de Cutervo (Cajamarca), felices con Fernando Roca Rey,  el 30 de junio de 2012
Por su parte, la presidenta de la comisión, Aurelia Tan, informó que el texto final de esta propuesta legislativa será redactada en base al proyecto de ley Nº 725, presentado por el legislador y cuestionado ex ministro de defensa José Urquizo.

Urquizo es representante de Ayacucho, departamento en el que se realizan cientos de festejos taurinos populares con presencia de niños.

Ahora el debate pasará al pleno del Congreso donde  los parlamentarios captados por los argumentos antitaurinos deberán sustentar sólidamente cómo, porqué y a qué niños les ha afectado las corridas de toros.

Por otro lado se sabe ya de varios congresistas que votarían en contra del proyecto como Victor Andrés García Belaunde, las ex voleibolistas Cenaida Uribe y Gabriela Pérez del Solar, así como Cecilia Chacón, también del grupo parlamentario fujimorista.

El parlamento deberá tomar en cuenta también el manifiesto que un grupo de destacados intelectuales peruanos publicó en marzo de este año. En ella se lee: "Las corridas de toros son un espectáculo de masas que no generan manifestaciones violentas, ni actos vandálicos, agresivos o de fuerza dentro o fuera de las plazas de toros. No fomentan, por tanto, una cultura de violencia entre los jóvenes, como se pretende afirmar. Fomentan, más bien, valores y capacidades humanas como la valentía, el heroísmo, la superación ante las adversidades, entre muchas otras".

Firman el documento el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, su colega Alfredo Bryce Echenique, el poeta Antonio Cisneros, el ex ministro de cultura Juan Ossio, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Diego García Sayán, el periodista Fernando Ampuero, el actor Gustavo Bueno, el cineasta Francisco Lombardi, el director del diario El Comercio Francisco Miró Quesada, el economista Felipe Ortiz de Zevallos, los dramaturgos Edgar Saba y Alonso Alegría, el escritor Alonso Cueto, el compositor Agusto Polo Campos, el cantautor Edwin Montoya ‘El Puquiano de Oro’, los periodistas Mariela Balbi, Ricardo Uceda, Efraín Trelles, entre otros peruanos ilustres.


Manifiesto completo: Intelectuales peruanos se pronuncian a favor de los toros

Página en Facebook: Yo también fui un niño taurino feliz

lunes, 23 de julio de 2012

Palca Junín Primera Ciudad Taurina del Perú por Ley



Cientos de pueblos se declararían ciudades taurinas por Ordenanza Municipal

- Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men   

La ciudad andina de Palca, fundada en 1857 y ubicada en Junín a 2650 msnm, en la ruta de acceso a la selva alta peruana, se ha declarado Ciudad Taurina por Ordenanza Municipal con carácter de Ley, dando así el ejemplo a seguir para que el Congreso del Perú honre y reconozca que, así como hay un Perú Profundo, existe también un Perú Taurino que está obligado a preservar y respetar.

A diferencia de la endeble declaración en contra de los toros de la cercana localidad de Concepción, donde la moción solo consta en el libro de actas en vista de que prohibir las corridas de toros en el país es ilegal; la de Palca no es una mera declaratoria, sino una Ordenanza Municipal sustentada jurídicamente y tiene carácter de Ley.


La Ordenanza Municipal firmada por el concejo municipal que encabeza don León Dionisio Huaynates, burgomaestre de Palca, a propuesta del doctor Moisés Tacuri, consejero regional de la provincia de Tarma; se emite al amparo de la legislación peruana vigente, que protege las corridas de toros y a la resolución del Tribunal Constitucional (TC) que determina que los festejos taurinos tienen carácter cultural.

“El arte del toreo... se ha interiorizado en la sociedad como una manifestación propia de nuestra cultura... La actividad taurina es una manifestación cultural traída con la conquista española e incorporada en nuestro acervo cultural por una afición de siglos, que se manifiesta en fiestas conmemorativas en Lima y diversas provincias del Perú" sentencia el TC.

En otras palabras, pueden haberse prohibido momentáneamente los toros en Concepción - al igual que en la plaza de Bogotá, Colombia - por la opinión personal de su alcalde de turno; pero en ciudades con Palca, y muchas más dentro de poco, las corridas de toros están protegidas por hecho y por derecho. A Concepción y a Bogotá, regresarán los toros cuanto las caprichosas autoridades de turno se hayan ido.

Estas son algunas de las consideraciones de la ordenanza municipal que protege los festejos taurinos en Palca:

- Propiciar que nuestra fiesta taurina se perpetúe en el tiempo y esté legal y sólidamente protegida toda vez que la declaración de Ciudad Taurina está respaldada por una Ordenanza Municipal que tiene carácter de ley.
- Declarar manifiestamente que para asistir a nuestras corridas de toros no existe ninguna restricción de edad ni de ningún otro tipo.
- Incentivar a que todas las ciudades taurinas del Perú, se declaren por Ordenanzas Municipales como Ciudad Taurina, y que luego el conjunto de todas estas ordenanzas sean presentadas en el poder legislativo y que nuestros congresistas honren y consideren que así como hay un Perú Profundo, existe también un Perú Taurino que están obligados a preservar y respetar.
- Salvaguardar una de las tradiciones más arraigadas de nuestro distrito.
- Fomentar el turismo taurino, que aún no se incluye en los paquetes turísticos de un gran número de ciudades taurinas del Perú.
- Alentar a que todas las fiestas patronales donde hay corridas de toros (como en el caso de Pachaconas, Apurímac) sean declaradas, por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, lo que conlleve finalmente a una Declaración Nacional de que la Tauromaquia constituye en sí un Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú.

Los líderes de los activistas antitaurinos, cuyo verdadero interés es lucrar con las ONGs del extranjero que los financian, captan a autoridades como el alcalde de Concepción y a congresistas que no dudan en ir en contra de las costumbres de los pueblos que votaron por ellos.

Con la valiente decisión del alcalde de Palca, ya pueden sospechar los animalistas a sueldo que han despertado a un león dormido pues así como él hay cientos de autoridades regionales y municipales de distritos y provincias taurinas que promueven, fomentan y protegen los espectáculos taurinos en el Perú.

Solo 50 de ellos estuvieron reunidos en Lima el 12 de noviembre del año pasado en el I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú. En esa ocasión, alcaldes y autoridades regionales provenientes de los departamentos de Ancash (Recuay, San Marcos y Huallanca), Arequipa (Arequipa, Caylloma y Chuquibamba), Ayacucho (Coracora, Chumpi, Pauza, Pullo y Sancos), Cajamarca (Chota, Celendín, Cutervo, Huambos, Jesús, San Miguel y Sucre), Cusco, Junín (Huancayo, Palca y Sicaya), La Libertad (Tayabamba y Trujillo), Lima y Puno (Lampa y Rosaspata) declararon, entre varios considerandos, lo siguiente:

“Nuestro más firme apoyo a la continuidad en todas sus expresiones de las corridas de toros y demás espectáculos taurinos sin restricción alguna... como una de las mayores expresiones de identidad cultural de nuestras ciudades del Perú, enraizada en lo más profundo de las tradiciones de nuestros pueblos, instalada y respaldada por más de 450 años de historia y costumbre popular ininterrumpida que se manifiesta en la celebración de más de 800 festejos taurinos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional”.

ACHO 2012. El empresario de Lima, Freddy Villafuerte, anunció el cierre de la plantilla de matadores para la Feria del Señor de los Milagros con la contratación de los diestros peruanos Fernando Roca Rey y Alfonso Simpson "Alfonso de Lima".

Del 4 de noviembre al 9 de diciembre están anunciados para presentarse en Lima 12 matadores españoles, un francés y dos peruanos frente a toros colombianos y peruanos. Se espera la confirmación de los carteles.

La empresa Taurolidia aclaró que el incremento en los precios de los abonos se debe a que este año hay una corrida de toros más, y a la consiguiente comisión de Teleticket, en cuyos módulos de las tiendas Wong y Metro se encuentran a la venta desde el miércoles 18 de julio.



 Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

lunes, 2 de julio de 2012

Sharon Stone: Los toros son parte de la cultura hispánica y la poesía de España

Lección de valor de un gran actriz sin complejos

La actriz norteamericana Sharon Stone defendió públicamente la tauromaquia en el programa de Telecinco de España «Hay una cosa que te quiero decir». «Me encantan los toros, me encantan. Son parte de la cultura hispánica y uno de los símbolos del país. Son la poesía de España», afirmó rotundamente en el set, ante la sorpresa del presentador Jorge Javier Vázquez, declarado antitaurino, quien prefirió no discutir con Stone luego de reconocer que "ha perdido la batalla".



A pesar de que el conductor televisivo intentó pasar a otro asunto, la protagonista de Sangre y Arena fue firme en su defensa de la tauromaquia y echó la pata p'alante para declarar su gusto por la fiesta brava.

Lección de valor de un gran actriz sin complejos que recuerda el manifiesto a favor de las corridas de toros proclamado por el cantautor argentino Andrés Calamaro en otro canal español de TV.



jueves, 21 de junio de 2012

El emotivo debate taurino



Para el escritor boliviano Juan Claudio Lechín, autor de Las Máscaras del Fascismo y finalista del premio Rómulo Gallegos, se trata de una controversia entre las culturas del norte europeo y las del Mediterráneo y agrega que en el fondo, se está debatiendo la libertad, la cuál solo existe cuando respetamos lo que no nos gusta:

Con excesiva pasión y sin mucho rigor argumental se ondea la bandera anglosajona antitaurina. Por ejemplo, dicen que no se necesita saber leer ni escribir para matar toros, lo cuál también es cierto para matar lo que fuese. Salvo el doctor Lecter, los asesinos seriales son iletrados. Argumentan, también, la barbarie del espectáculo, cuando es greco-romano, cunas culturales de occidente. Tampoco es inquisitorial, como aseguró un debatiente, fallando su argumento en veinte siglos.

Se lo acusa de espectáculo sádico y The ultimate fight, en TV, que ha cobrado varias vidas humanas, es perfectamente aceptado. Dicen que da una “muerte cruel”, como si la invisible de los aviones teledirigidos que no salpican al shooter, fuera la adecuada. ¡Tenebrosa limpieza!

En realidad, la argumentación antitaurina es cultural, es fundamentalmente germánica (francos, anglos, sajones, etc.), históricamente enemiga de las culturas del mar Mediterráneo, cuna de la tauromaquia.

Durante la Ilustración, y por las luchas interimperiales de entonces, el norte europeo descalificó lo taurino así como denigró arteramente la única autocrítica colonial que jamás hizo imperio alguno: la leyenda negra española; mientras los anglosajones sistemáticamente exterminaban todo lo que no se pareciera a ellos o a lo que conocían: indios y búfalos en Norteamérica, aborígenes y al pájaro dodo en Australia y Nueva Zelanda. Se trata, pues, de un debate entre las culturas del norte europeo y las del Mediterráneo.

Mientras nosotros celebramos el día de difuntos, los norteamericanos le tienen fobia a evidenciar la muerte, a ritualizarla, por eso sus cementerios parecen campos de golf. Y nada que reprocharles. Cada quién con su cada cuál. El problema, entonces, no es adoptar sus fobias y defenderlas como insignias morales universales. Se vuelve un fanatismo religioso chabacano ser imitadores puros de la asepsia anglosajona, además de que resulta ser el principio de otra tiranía. ¿Por qué los toros para la plaza, no, y las vacas/engendros de Mac Donalds para hamburguesa, sí? ¿Por qué la crianza para el espectáculo, no, y para los triglicéridos y las hormonas, sí? ¿Porque es comida?, entonces Hollywood debería cerrar y sembrar papas.

EL SILENCIO DE LOS TERNEROS. Becerros para McDonalds en una granja de Surrey, Inglaterra
Creo que, en el fondo, se está debatiendo la libertad, la cuál solo existe cuando respetamos lo que no nos gusta. Los taurinos crían sus toros salvajes (de indudable ferocidad) y ellos los lidian, enmarcados en la ley, como en ley están los casinos, antros lindantes en la estafa y que nadie acusa vehementemente porque Norteamérica no lo hace. Los toros no causan daños colaterales como lo hacen la polución, el ruido y el tráfico agresivo, que no tienen enemigos equivalentes. Corolario: los valores para ser justos no pueden acomodarse al capricho de moda ni al gusto de cada quien.

Toro bravo de lidia criado en bosques protegidos junto a vacas, becerros, y bueyes que mueren de viejos 
No soy taurino, he ido una sola vez a Acho (Lima), pero creo preciso debatir nuestra libertad como concepto complejo y no simplista, e insistir también en cargar nuestra cultura de fuente, sin despreciar a nuestros abuelos, durante el viaje liberal de la modernidad.

Y finalmente está la extinción de especies. Si desaparecen las corridas se extinguirá el toro de lidia, pues su única razón de cría es este espectáculo. Diremos entonces ¡great! porque ya no se podrá decir ¡olé!

viernes, 18 de mayo de 2012

Calamaro fotógrafo taurino Madrid 18 mayo 2012

Andrés Calamaro, el cantautor argentino de Soy tuyo, Mi enfermedad, Flaca, entre otros exitos, es un gran aficionado a las corridas de toros. El artista presentó hoy en Canal+ Plus Toros TV sus fotos de la actual Feria de San Isidro de Madrid.



El ex vocalista de Los Abuelos de la Nada defendió con valentía en junio de 2010 las corridas de los toros en un extraordinario momento televisivo durante el talk show de Andreu Buenafuente, de España.

La intervención de Calamaro se produjo antes de que el Parlamento separatista de Catalunya lograra llevar a votación la prohibición de los toros en esa Comunidad.

Calamaro y Morante de la Puebla (Foto: Isamel Rodríguez/Burladero.com)
El intérprete había escrito una proclama en un pedazo de papel, mientras el taxi lo conducía al programa. Estas fueron sus palabras:

“Con solemnidad y no sin cierto pesar renuncio, con el estado televidente español de testigo, a mi status de progre, sospechado de rojo y libre pensador. Renuncio a la progresía porque quiero corridas en Catalunya, quiero correrme en una Fiesta de arte y muerte, verte correrte de buena suerte, y es más, quiero que vuelva José Tomás en Barcelona de nuevo y no me muevo de mi respeto a las tradiciones y que los papelones los haga mi compatriota que juntó cuarenta firmas por la derrota de esta fiesta que pintaron Goya y Picasso y por si acaso no quedó claro, le aclaró mi buen Andreu, que hago culto por la libertad de culto y si prohibir es progesía y el progre es rabioso anti rojo, mi antojo es renunciar al progresismo ahora mismo. ¡Toros sí! ¡Toros sí!”.

Los toros vuelven a mirar a Catalunya... Encampanaos

Dos años después, las palabras del cantante parecen no haber caído en saco roto pues se abre el camino para que los toros vuelvan a Cataluña en 2013, un año después de entrar en vigor la prohibición aprobada por el Parlament.

Según informa ElConfidencialDigital.com, el Gobierno del PP aprobará un decreto que declara bien de interés cultural a la Fiesta Brava, a partir de la iniciativa legislativa popular presentada en el Congreso. El texto será tramitado en la Cámara en la segunda mitad del año.

El 22 de marzo, el responsable de la Federación de Entidades Taurinas, acompañado de toreros como Cayetano Rivera, Santiago Martín y Curro Vázquez, entregó al presidente del Congreso, Jesús Posada, las 587.000 firmas recogidas para declarar los toros bien de interés cultural, y así revocar la prohibición de la Fiesta en Cataluña e impedir que otras autonomías tomen el mismo camino.

En nuestro país, donde se realizan unos 500 festejos taurinos al año que movilizan a cientos de miles de aficionados, urgen iniciativas legislativas que blinden la fiesta de los toros que constituye patrimonio cultural inmaterial de los pueblos del Perú Profundo.

Mientras tanto, disfrutamos de la transmisión de la Feria de San Isidro de Madrid, todos los días a partir de las 10 am, en vivo y en directo desde la plaza de toros de Las Ventas, vía Movistar PERU canal 518



Búsquedas relacionadas: Calamaro YouTube 2012

Savater y Vargas Llosa a favor de la tauromaquia



Titanes de la cultura exponen razones por las que van a las corridas de toros

- Publicado el Lunes 14 de mayo por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men   

El filósofo y escritor Fernando Savater ofreció en Madrid la conferencia "Arte, crueldad y traición", en la que se adentró en los principios morales y éticos de la Fiesta Brava, y en ella proclamó que "con el fin de las corridas se produciría el holocausto del toro bravo".

"El toro bravo es una obra de arte biológica creada por el ser humano para un algo determinado: su lidia en una plaza de toros. El día que desaparezca esa función para la que se ha creado, desaparecerán todos", afirmó el filósofo donostiarra.


Y con el objetivo de no dejar "palabras vacías" que sirvan de argumento para descalificar esta proclama, Savater va más allá, matizando minuciosamente sus palabras:

"El toro es un animal bravo pero doméstico, es decir, que se ha creado por el hombre para un beneficio económico, al igual que los caballos de carreras; y si no se produjera ese beneficio dejaría de existir, simplemente porque no sería rentable criarlos desde un punto de vista económico", indicó.

"No se podría comparar -añadió Savater-, por ejemplo, con los osos polares o los osos pandas, que, son especies protegidas, ya que el toro bravo requiere de unos cuidados específicos para su existencia, y dejarlos a su libre albedrío en la naturaleza, como muchos quieren, también les llevaría a su extinción".

Para Savater el toreo es un "arte" que simboliza "el ideal de la soledad del hombre que afronta con valor un cara a cara con la fiera mientras que nosotros lo contemplamos desde la cobardía del tendido", algo "increíble" que, evidentemente, tiene sus "defensores y sus detractores".

Por este motivo realizó una comparación muy elocuente: "los toros son como los chistes, algunos los entienden y otros no, y no por eso hay que prohibirlos", así que "hay que protestar para que institucionalmente no se prohíban; así se coarta la libertad de los que sí lo entienden".

Aún así Savater es "pesimista" con respecto al futuro de los toros, ya que el problema para él radica en "la tendencia de humanizar a los animales, equiparar los derechos de los humanos con los animales".

"Los seres humanos tenemos unos derechos porque comprendemos también nuestros deberes. A los animales no les podemos imponer unas obligaciones porque son irracionales, y por eso, no pueden compartir los mismos derechos".

Según Savater, y haciendo alusión al filósofo francés Rousseau, los seres humanos tienen un "contrato social unos con otros", mientras que con los animales tienen "un trato", que no debe ser "irresponsable", pero son "pautas de comportamiento que están más unidas con la sensibilidad que con la moralidad".

Circunstancia ésta por la que considera que el argumento de la moralidad para rechazar la fiesta taurina es "intolerable".

"La moral es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Descentrarse. Cada ser es el centro del mundo para si mismo, pero los seres humanos a través de la moral o la conciencia ética somos capaces de ponernos en el lugar de los demás. Ser humano con el prójimo. Pero no nos podemos poner en lugar de un animal", apostilló.

Y también habló sobre lo que él considera como maltrato animal: "tratarlo de distinta manera de para lo que fue creado". Por eso las corridas de toros no son un espectáculo "cruel", sino "crudo".

"¿No es acaso cruel vivir con los desengaños amorosos, la crisis espantosa que hay, la pérdida de seres queridos, las enfermedades, el paro...? Si hemos decidido que los toros, los caballos y demás animales compartamos la misma moralidad, ¿Por qué no desaparece también la raza humana?" se preguntó el filósofo.

Por eso, y a modo de conclusión, "mientras perviva la absurda tendencia moderna de hoy en día -prosiguió Savater- es pensar en los animales como divinidades u hombres disfrazados, es decir humanizar a los animales, y no los veamos como los seres que son y para qué son, la afición taurina irá decayendo. Pero confío en que todo vuelva a su ser, por el camino de la cordura", finalizó.

Por su parte, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, hizo una defensa “sin complejos” de las corridas de toros en la capital española, y dijo que estos animales son “tratados con amor” desde que nacen hasta su lidia.

“Es un animal privilegiado, tratado con un inmenso amor desde que nace y hasta su lidia en el ruedo, aunque lo ignoren muchos animalistas”, declaró en una intervención en el acto de inauguración del “Espacio Arte y Cultura”, en los aledaños de la Plaza de Toros de Las Ventas.

Advirtió también que no tiene lógica la prohibición a los menores, ya que para él “los toros son alta pedagogía”, insistiendo en que “yo llevé a mis hijos (a la plaza) cuando eran pequeños y ninguno ha salido cruel, ni mucho menos, porque este es un espectáculo de creación de belleza como la poesía, la música y la novela”.

Vargas Llosa consideró que “el antitaurinismo tiene distintos frentes, y hay una cultura animalista respetable que ve crueldad“, aunque advierte que “es una interpretación equivocada”.

La inauguración multitudinaria contó con la presencia del ministro de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert; la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 3 de abril de 2012

Los toros, Patrimonio Cultural de Sevilla

Contundente respuesta a separatistas de Catalunya que prohibieron corridas



- Publicado Ayer Lunes 2 de abril por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

El pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy una propuesta del PP para que los espectáculos taurinos que se celebran en la ciudad se consideren parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Sevilla.

El PP, promotor de la moción y que gobierna el Ayuntamiento sevillano con mayoría absoluta, lo ha solicitado "conforme a lo establecido en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO".


El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Juan Bueno, ha señalado que la tauromaquia "está muy vinculada a Sevilla", donde se celebran festejos taurinos "desde tiempos inmemoriales" y hay constancia de que "ya se celebraban en época romana".

Bueno ha explicado que "grandes nombres de toreros sevillanos, como Joselito y Belmonte, simbolizan la Edad de Oro del toreo" y que "otros como Gitanillo de Triana, Pepe Luis Vázquez, Chicuelo, Curro Romero, entre muchos otros, forman parte de la historia del toreo de Sevilla".

lunes, 19 de marzo de 2012

Intelectuales peruanos se pronuncian a favor de los toros

La tauromaquia no genera violencia sino valores en los jóvenes

- Página taurina publicada Hoy lunes por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

Un importante grupo de personalidades de la cultura y el arte peruanos han suscrito un manifiesto en defensa de las corridas de toros a las que consideran "una tradición profundamente arraigada en el Perú criollo, mestizo y andino".

Entre los más de cuarenta firmantes del documento están el Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, su colega Alfredo Bryce Echenique, el poeta Antonio Cisneros, el ex ministro de cultura Juan Ossio, el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Diego García Sayán, el periodista Fernando Ampuero, el actor Gustavo Bueno y el cineasta Francisco Lombardi.


Este es el texto del manifiesto:

“Los espectáculos taurinos son una tradición profundamente arraigada en el Perú criollo, mestizo y andino. Representan un elemento central de las fiestas patronales que, a su vez, operan como mecanismos integradores y de cohesión social y cultural.

lunes, 12 de marzo de 2012

Congreso debe archivar proyecto que pretende prohibir ingreso de menores a los toros

Comunicado de la Peña taurina El Puntillazo

Este documento ha sido recibido por los congresistas de las comisiones de Constitución, Cultura y de la Mujer

Con asombrosa extrañeza hemos tomado conocimiento que el 11 de enero de este año, la Comisión de Cultura del Congreso aprobó el Proyecto de Ley 546 con que se pretende prohibir el ingreso de menores de 18 años a los espectáculos taurinos.

El motivo del inconstitucional proyecto, según los señores de la comisión que preside el congresista Julio Rosas Huaranga, es que el hecho de presenciar corridas de toros genera en las personas “instintos agresivos sobre los seres vivos”. No se ha indicado el sustento de tal afirmación ni mucho menos se conoce estudio alguno que la respalde, sin embargo llevamos años escuchando estas falsas historias sin que se muestren fehacientemente las pruebas de ello.

No hay ninguna prueba de que las corridas de toros generen "instintos agresivos sobre los seres vivos"    
Para su información, los aficionados taurinos son personas pacíficas y por su alto nivel de sensibilidad, de los más preocupados en la preservación y crianza no solo de toro de lidia, sino de toda la especie animal y de la naturaleza en general.

martes, 6 de marzo de 2012

Padilla, ejemplo de coraje y superación



Torero que venció a la muerte sale a hombros en Olivenza

- Página taurina publicada ayer lunes 5 de marzo por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men


Cinco meses después de su terrorífica cornada en Zaragoza, Juan José Padilla reapareció. Dando un ejemplo de incontrastable hombría y superación, le cortó una oreja a cada toro y fue sacado a hombros por sus compañeros Morante de la Puebla y José María Manzanares.

También se lanzaron a cargarlo El Juli, Antonio Ferrera, Alejandro Talavante, Serafín Marín y Miguel Ángel Perera, presentes en el callejón de la plaza.


El paseíllo arrancó con diez minutos de retraso en una tarde de tremenda expectación. De arranque, Padilla fue obligado por el público a saludar desde el tercio de la arena, con todo el mundo puesto de pie y gritando ¡Torero, Torero!

viernes, 2 de marzo de 2012

New York Times: Conmovedor regreso de Padilla [Traducido]

El retorno a los ruedos de Juan José Padilla este domingo en Olivenza a poco tiempo de su cogida en Zaragoza, no solo impresiona a los aficionados taurinos sino a todo el mundo, tal como lo demuestra este reportaje del New York Times en el que el Ciclón de Jerez explica porque vuelve a vestirse de luces

El informe de Raphael Minder ha sido publicado con fotografías de Laura Leon en las que se ve al torero Padilla en el Monumento a la Tolerancia de la ciudad de Sevilla


MADRID - Cinco meses después de sobrevivir a una terrible cornada, Juan José Padilla, uno de los principales toreros de España, lleva un parche en el ojo izquierdo y no puede masticar cualquier alimento, incluso después de una serie de cirugías para reconstruir parte de su rostro.


Sin embargo, su recuperación es sorprendente para un hombre que fue visto por última vez sobre la arena en las imágenes que han dado vuelta por todo el mundo, saliendo a tropezones, con su rostro ensangrentado y gritando "¡No puedo ver!" y los asistentes mirando estupefactos.


Padilla dará un paso más el domingo, cuando vuelva a pisar el ruedo en Olivenza, regresando con una rapidez que ha asombrado al propio mundo taurino.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Corridas de toros, negocio bravo en Colombia [VIDEO]

Informe de Radio Universitaria, emisora en la que trabajan jóvenes estudiantes, profesionales y profesores de la Universidad de la Sabana (*)

La Fiesta Brava en Colombia genera más de 35 mil empleos directos solo en cuatro de las más importantes ferias taurinas que se celebran anualmente en este país latinoamericano. Detrás de cada evento taurino, aparte del torero y los ganaderos trabajan electricistas, comerciantes, pintores, periodistas, conductores, ingenieros, entre otros.



"La actividad taurina es un motor de la economía que se extiende desde el nacimiento del rey de la fiesta, que es el toro, hasta su lidia, en diferentes facetas", dice Harold Romero, presidente de la Asociación Prodefensa de la Fiesta Brava (Asotauro).

En la plaza de toros se comercializan miles de artículos que produce la industria nacional como los abanicos, capas, cojines, sombreros, sombrillas, parasoles...

Además, cada corrida de toros se convierte en una fuente de inspiración en las obras de escultores, pintores, escritores, fotógrafos y músicos.

 "Hay más de dos mil personas que dependemos de estos negocitos. Son mínimos, pero ayudan al sostenimiento de nuestras familias", afirma John Otavo, vendedor de souvenirs taurinos de la plaza de toros Santamaría de Bogotá.

La pretendida prohibición dejaría desempleadas a miles de familias colombianas al igual que los distritos donde hay corridas dejarían de percibir importantes recursos. Según Asotauro, en el 2011 se entregó más de ocho mil millones de pesos para la construcción de parques en Bogotá.

- La industria taurina es un motor de empleo en Colombia, Informe del diario El Tiempo



(*) Además de brindar un espacio de divulgación de conocimiento, información y entretenimiento la Radio Universitaria fortalece los procesos de formación y promoción dentro del campus universitario www.Unisabanaradio.tv

miércoles, 18 de enero de 2012

Proyecto de ley antitaurino tiene graves carencias técnicas

- Entrevista a Juan José Cabello publicada el Lunes 16 de enero en el diario Expreso

- Presidente del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana: "Niños pueden asistir acompañados de sus padres"

Se ha presentado en el Congreso el Proyecto de Ley Nº 546, para “Prohibir el ingreso de menores de edad a espectáculos taurinos”. Con ello se inicia la campaña hacia la prohibición total de las corridas de toros, bajo argumentos supuestamente técnicos y humanistas. En esta entrevista, Juan José Cabello Arce, miembro de la Asociación Pro Acho, se pronuncia al respecto.

–¿Cuál es la situación de las corridas de toros en el Perú?
Las corridas de toros en el Perú han seguido incrementándose año a año. Hay cerca de 600 corridas en todo en el país anualmente, aunque las personas sólo identifican las de Acho, el resto se da en el interior, en la costa y sierra, en el Perú profundo. Ademàs, cada vez es mayor el número de plazas construidas con material noble.


–¿Qué regiones viven con más fervor esta actividad?
Fundamentalmente en el Ande, porque recordarán el dicho: “Sin toro no hay fiesta”. Las fiestas patronales se dan con procesiones, corridas, verbenas, etc. Es toda una expresión cultural a través de muchas generaciones, como en la última feria de Parinacochas.

lunes, 9 de enero de 2012

Hoy abre sus puertas la Escuela Taurina de Chiclayo

Matador Francisco Céspedes convoca a aficionados del norte peruano

- Página taurina publicada el Lunes 9 de enero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El matador peruano Francisco Céspedes inaugura hoy la esperada Escuela Taurina de Chiclayo en su finca Soledad, ubicada en la zona turística Boró, Pomalca, a 20 minutos de la capital del departamento de Lambayeque.

Gran aporte a la difusión y enseñanza de nuestra fiesta brava nacional, especialmente para los jóvenes aficionados de las provincias taurinas de Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y todo el norte peruano.


Como buen torero Céspedes ha afrontado con valor y entereza las amenazas de muerte contra él y su familia, que ha recibido de parte de algunos antitaurinos irracionales que se han visto rebasados por la gran acogida que ha tenido el proyecto de la Escuela Taurina entre jóvenes aficionados que llegan desde tierras tan taurinas como Chota, Cutervo, Huamachuco, entre otras.

ARCHIVO (Todos los artículos)