Se inauguraron dos nuevas plazas y se celebraron 27 corridas más que el 2008
- Artículo publicado por Tauromaquias en el diario El Men
El año pasado se han realizado 399 festejos taurinos, entre corridas de toros, novilladas y espectáculos mixtos. Así lo establece el acucioso Informe Estadístico del Perú Taurino 2009 presentado por el periodista Dikey Fernández.
La cifra confirma que en el Perú se realizó más de un espectáculo taurino diario. Se celebraron 27 corridas más que el 2008 y se incrementó el número de espectáculos formales, si bien todavía proliferan los festejos mixtos.
Se inauguraron dos plazas de toros nuevas en Rondos, Huánuco, y en Maranganí, Cuzco. De junio a octubre, meses en los que disminuyen las lluvias en la región alto andina, se dispara la actividad taurina en las provincias peruanas.
Agosto sigue siendo el mes de los toros en el Perú, con 78 tardes. Le sigue julio con 76 festejos y octubre con 60. En setiembre hubo 54 tardes taurinas.
La Feria San Juan Bautista de Chota, Cajamarca, es la más importante del país después de la del Señor de los Milagros de Lima.
Maltrato a los toreros peruanos
Según el informe de Fernández, para un total de 442 puestos disponibles intervinieron 61 matadores de toros.
De estos, tan solo 20 han sido peruanos y 41 extranjeros (19 españoles, nueve venezolanos, siete mexicanos, tres colombianos, dos franceses y un ecuatoriano).
Casi el 70% por ciento de matadores son extranjeros. Esto pone en evidencia que los organizadores de las ferias siguen pisoteando impunemente la Ley del Artista, que en su artículo 28 sentencia: “En toda feria taurina debe participar por lo menos un matador nacional. En las novilladas, becerradas y mixtas, debe actuar por lo menos un novillero nacional”.
Los sindicatos de toreros nacionales deben unirse por fin y exigir un estricto control para que los organizadores de festejos no sigan maltratando a los coletas peruanos excluyéndolos de los carteles o colocando a toreros de diferente categoría razón por la cual abundan los festejos mixtos.
El año pasado torearon 28 novilleros con picadores, 54 novilleros sin picadores, 12 becerristas y 3 toreros a caballo.
Nuevamente en el escalafón de matadores de toros por número de festejos volvió a ocupar el primer lugar el español David Gil (52 tardes), quien cumplió su novena temporada en el Perú. Le siguen los nacionales Juan Carlos Cubas (30), Paco Céspedes (27) y Fernando Roca Rey (26).
En el escalafón de novilleros descolló la peruana Milagros Sánchez (26 festejos), seguida por sus compatriotas Ángel Jiménez (22), Pablo Juárez (20), Emilio Barrantes (18) y Fernando Villavicencio (18).
De los becerristas hay que destacar la notable campaña de Andrés Roca Rey ‘El Andi’, con una decena de actuaciones, todas ellas con salida a hombros por la puerta grande.
Entre las actuaciones de los matadores extranjeros sobresalieron las de Eduardo Gallo, David Esteve, Francisco Javier Corpas y Antonio Bricio. Otros diestros foráneos destacados que la afición peruana ya había visto son Sánchez Vara, Cristóbal Pardo, Vicente Bejarano y Carlos Criollo.
Faltaron toros
El 2009 volvieron a faltar toros para dar abasto a tantas corridas en el Perú. Sin embargo, se ha afianzando la cabaña brava nacional con la fundación de nuevas ganaderías en los departamentos de Ayacucho, Arequipa, Ica y Huánuco. Además, se ha tenido que importar ganado Colombia.
El Informe Estadístico 2009 revela que también se ha traído animales de Ecuador, burlando las disposiciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Luego de Lima y Chota, otras localidades del interior que organizaron buenas ferias son: Tacabamba, Bambamarca, Celendín, Canta, Caravelí, Ranrahirca, Chumpi. También se han organizado buenas corridas en Palca, Sicaya y Huasahuasi. Este año deben mejorar mucho las ferias de Cutervo, Trujillo y Pullo para retomar el nivel taurino de años anteriores.
Mostrando las entradas con la etiqueta escalafón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escalafón. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de enero de 2010
lunes, 12 de enero de 2009
En el Perú se realizan corridas de toros los 365 días del año
- En Cajamarca hubo 94 festejos el 2008
- David Gil y Roca Rey encabezan el escalafón
Artículos anteriores en el diario EL MEN
- David Gil y Roca Rey encabezan el escalafón
Artículo publicado hoy en el diario El Men por Jacinto Tévez (*)
El año 2008 se incrementó el número de corridas de toros formales en el Perú alcanzando la sorprendente cifra de 377, es decir, en nuestro país se realiza más de un festejo taurino por día, sin contar la innumerable cantidad de festivales menores. Así lo determina la Estadística del Perú Taurino 2008, acucioso trabajo publicado por segundo año consecutivo por el periodista Dikey Fernández.
La investigación establece que Cajamarca es el departamento más taurino del Perú, con 94 festejos realizados, seguido por Lima con 71, Ancash con 48, Puno con 34, Ayacucho con 32, Arequipa con 31, La Libertad con 27 y Junín con 13. También se realizaron varias corridas formales en los departamentos de Cusco (9), Huancavelica (5), Huánuco (3), Lambayeque (3), San Martín (3), Apurímac (2) e Ica (2).
El mes de los toros en el Perú es agosto, en el que se realizaron 71 corridas, le sigue julio con 66 festejos y setiembre con 56. En octubre hubo 52 tardes taurinas y también hubo toros los demás meses del año pasado.
En el primer lugar del escalafón peruano de matadores, según el número de sus presentaciones, figura el español David Gil con 43 actuaciones. La estadística de los novilleros la sigue encabezando el peruano Jimmy Guía ‘El Greco’, al haber toreado en 38 tardes. De los rejoneadores, destaca el colombiano Andrés Ruiz, quien hizo ocho paseíllos y, con 12, descuella el nacional Andrés Roca Rey ‘El Andi’, en la categoría de los becerristas.
Además, el año que acabó sobresalieron los matadores peruanos Fernando Roca Rey, segundo en la estadística con 34 actuaciones en el Perú y siete en el extranjero, y Alfonso Simpson, quien tomó la alternativa en la Feria de Acho, meses después de torear por segundo año en un certamen de novilleros en la plaza de Las Ventas de Madrid. La novillera Milagros Sánchez Lazarte ‘Milagros del Perú’ tuvo un feliz debut en Lima luego de tres años de intensa campaña en España.
El trabajo estadístico revela que solo la tercera parte de los toreros que actuaron en nuestro país el año pasado son peruanos (33%), mientras que la mayoría vino del extranjero (67%).
España y México fueron los países que más coletas exportaron al Perú. Esto se debe a que la Ley del Artista, cuyo artículo 28 ordena que: “En toda feria taurina debe participar por lo menos un matador nacional. En las novilladas, becerradas y mixtas, debe actuar por lo menos un novillero nacional”, lamentablemente es letra muerta para los organizadores de las ferias al punto que casi el 50% por ciento de los toreros peruanos solo actúan una o dos veces al año. Al respecto, Fernández ha propuesto que se promulgue perentoriamente una Ley Taurina que ponga orden en una importante actividad cultural, turística y económica que viene prosperando sin mayor regulación.
Sin embargo, el aumento del número de novilleros peruanos (75 en total), sumados a los 10 becerristas nacionales que actuaron el 2008, permite ver ya el espléndido momento que atraviesa la Fiesta Brava en nuestro país.
Pueden acceder al detalle de la Estadística del Perú Taurino 2008 en la página web: http://dikeyfernandez.es.tl
PRIMERA FERIA. La primera feria del año se realizará los días 19 y 20 de enero en el distrito de Jesús, en Cajamarca. La Feria Dulce Nombre de Jesús contará este año con la participación de los matadores David Gil (España) y Antonio García ‘El Chihuahua’ (México) y los novilleros peruanos Emilio Barrantes y Miguel Ángel Jiménez. El ganado, donado por distintos grupos de notables vecinos de la localidad, será de Salagual, Huacraruco, Punta Hermosa, Vista Alegre y Salamanca.
(*) Corresponsal de Tauromaquias.com
Artículos anteriores en el diario EL MEN
Labels:
2008,
Alfonso Simpson,
Andrés Roca Rey,
Cajamarca,
David Gil,
Defensa de la Fiesta,
El Greco,
El Men,
escalafón,
estadísticas,
Fernando Roca Rey,
Jesús,
Ley del artista,
Milagros Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ARCHIVO (Todos los artículos)
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (6)
-
►
2023
(43)
- ► septiembre (3)
-
►
2022
(49)
- ► septiembre (6)
-
►
2018
(278)
- ► septiembre (13)
-
►
2016
(228)
- ► septiembre (4)
-
►
2015
(98)
- ► septiembre (13)
-
►
2014
(95)
- ► septiembre (12)
-
►
2013
(135)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(184)
- ► septiembre (12)
-
►
2011
(159)
- ► septiembre (6)
-
►
2010
(359)
- ► septiembre (11)
-
►
2009
(387)
- ► septiembre (38)
-
►
2008
(138)
- ► septiembre (2)