Mostrando las entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2010

Organizan corridas de toros por damnificados de Haití

Sebastián Castella se encerrará con seis toros en Nimes

- Artículo publicado por Tauromaquias en el diario El Men

Como un verdadero titán, el matador francés Sebastián Castella Turzack, de 26 años, matará seis astados en el antiguo coliseo romano de Nimes, Francia, a beneficio de las víctimas del terremoto de Haití.

La gesta se realizará el 13 de mayo, día de la Virgen y de la corrida de la Ascensión de Cristo, y tiene el respaldo de altas personalidades francesas. El cartel será presentado en el Senado de París e involucrará a toda la clase política.


En Francia, al igual que en México, el gobierno protege las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial y fuente de divisas.

«Hay que hacer causa y fuerza: Haití se está desangrando y lo necesita. Reconstruir aquello requiere de un esfuerzo titánico por parte del mundo moderno, y con esta gesta quiero estar el primero ahí, en primera línea. El planeta de los toros siempre ha sido solidario ante este tipo de tragedias» declaró el torero al diario El Mundo de España.

"Por mi vinculación afectiva con el pueblo americano, como torero y como persona que se encuentra sobrecogida por lo sucedido, quiero hacer llegar mi modesta aportación encerrándome por segunda vez en mi carrera con seis toros en el Coliseo de Nimes. La integridad de los beneficios de la corrida irá a parar a los afectados" - informa Le Coq (‘El Gallo’ en francés) en su página web - "La corrida tendrá lugar el próximo 13 de mayo, porque desgraciadamente, no solo mientras dure el impacto de la noticia será necesaria nuestra ayuda". agrega.

El matador español José Ortega Cano, viudo de la famosa cantante Rocío Jurado, también se ha ofrecido públicamente regalar seis toros de su ganadería y torear en su natal Cartagena de Murcia a beneficio de las víctimas del terremoto, en la que sería su corrida de despedida de sus paisanos.

AFICIÓN Y CAOS EN JESÚS DE CAJAMARCA. El torero español David Gil fue el triunfador de la accidentada Feria de Jesús, Cajamarca, en la que solo se realizó un festejo completo por la desorganización y falta de previsión que por segundo año consecutivo traen a menos a la primera feria del calendario taurino del Perú.

Sin embargo, la plaza se llenó con más de cuatro mil espectadores y se lidiaron dos reses nobles de Salagual y tres mansas de Vista Alegre.

Gil cortó dos orejas en la tarde taurina mixta sin picadores en honor al Dulce Nombre de Jesús y se adjudicó el trofeo ferial saliendo a hombros de la plaza. El peruano Paco Céspedes pinchó con la espada dos faenas de orejas (palmas y silencio), y los novilleros Emilio Barrantes y Carlos Hilario se fueron de vacío.

El matador de toros peruano en retiro Paco Céspedes (padre) fue objeto de un merecido homenaje a su trayectoria taurina recibiendo un trofeo y dando la vuelta al ruedo en su silla de ruedas bajo una ensordecedora ovación de los asistentes que coreaban su nombre.

El banderillero Darwin Salazar ‘Tachuela’ ganó el trofeo al mejor subalterno.

Debido a la falta de autoridad, no se respetó el orden de antigüedad de los diestros. Así David Gil, el más antiguo, actuó en cuarto orden y Paco Céspedes lo hizo en primer y tercer lugar. El novillero Emilio Barrantes toreó en segundo turno.

SINDICATOS DE TOREROS PERUANOS DIALOGAN. Por fin se sentaron a una mesa los presidentes del Sindicato de Toreros del Perú (SITOPE), Santiago Reyes ‘Yaco’, y del Sindicato Unión de Matadores de Toros y Novillos del Perú, (SUMATONOPE), David Gamarra.

Reyes informó que la reunión se realizó el sábado 23 y en ella los gremios comenzaron a acordar y unificar criterios en defensa de la fiesta de los toros en el Perú y del torero peruano.

Parece que nuestros toreros se dieron cuenta al fin que solo unidos podrán exigir que se respeten sus derechos.

miércoles, 21 de enero de 2009

Exitosa Feria de Jesús con triunfo de David Gil

- Los organizadores no estuvieron a la altura y presentaron encierros incompletos y terciados

Desde Jesús, Cajamarca, informa Luis Saravia Pimentel.

Los días previos a la Feria Dulce Nombre de Jesús, en Cajamarca, las continuas lluvias hacían presagiar lo peor, pero como el sol es taurino salió la primera tarde para disfrutar de nuestro espectáculo favorito, los toros.


Primera corrida mixta. Lunes, 19 de enero

Con lleno total partieron plaza, David Gil de España, Antonio García 'El Chihuahua' de México y el novillero peruano Emilio Barrantes. El ganado fue de Vista Alegre y Salagual. Si bien los primeros dieron algunas facilidades, el de Salagual fue complicado. Corrida terciada en la balanza, que debió merecer más esmero de los organizadores.

 TRIUNFADOR. David Gil obtuvo tres orejas en Jesús. (Foto: Perú Taurino).

Abrió plaza el novillero Emilio Barrantes, intentando ejercer un toreo ortodoxo, pero su esfuerzo no alcanzó altas cotas. El público agradeció su labor. Mató de una entera algo desprendida, premiándosele con una oreja.

David Gil, recibe a su primer toro con verónicas y delantales, con la muleta ejecuta series largas y bien rematadas con la derecha, cambia de mano y alegra al público con dos series más y pases por alto de rodillas, mata con una estocada algo desprendida y ve rodar a su oponente sin verduguillo. Una oreja.

De inmediato, tiene que enfrentar a su segundo toro por problemas en lo chiqueros. Otra vez destaca Gil con la pañosa en ambas manos pero no conecta con el respetable. Mata al primer intento y recibe ovación.

Antonio García 'El Chihuahua', empieza con una larga de miedo, logra delantes valiosos y, con las banderillas, escucha palmas a rabiar. Con la muleta estuvo voluntarioso, pero no le ayudó la escasa bravura de su oponente. Pincha dos veces antes de matar a su enemigo. Vuelta al ruedo.

En su segundo, el de Salagual que presentó dificultades, es aplaudido con el capote y el tercer par es aplaudido por su lentitud. Con la muleta el charro hizo una faena pertinaz arrancando pases de mérito que los asistentes agradecieron. Una estocada es suficiente. Ovación.

Muy mal el juez con sus impertinentes mandatos que desdibujaron una corrida que pudo ser mejor.


Segunda corrida mixta. Martes, 20 de enero

Otra vez la plaza llena. Hicieron el paseíllo los matadores David Gil de España, Antonio García 'El Chihuahua' de México y los novilleros peruanos Emilio Barrantes y Ángel Jiménez. Toros de Vista Alegre mansos a excepción del de David Gil. Uno de Salagual bravo. Los organizadores no presentaron todos los toros anunciados.

Emilio Barrantes, cuyo toro de Salagual fue bravo, ejecutó una faena derechista con series cortas rematadas con el de pecho. Buena estocada y recibió una oreja de sus paisanos.

Ángel Jiménez tuvo mala suerte pues le tocó un manso de carreta que el juez ordenó devolver al toril, dejando el diestro solo las ganas en esta plaza.

David Gil se enfrentó al mejor toro de la corrida y no lo desaprovechó. Inició su faena de rodillas, prosiguió con series rematadas por ambas manos  y estocada hasta la empuñadura. Dos orejas que lo convirtieron  en el triunfador del ciclo.

Antonio García 'El Chihuahua' no quería irse de esta feria sin triunfar rotundamente y ofreció una faena de capa llena de gracia que provocó la ovación del público. Con las banderillas destacó en un soberbio par. Su enemigo se vino a menos, pero le arrancó materialmente derechazos, molinetes, pases de pecho, pegado a las tablas. Entró en corto y por derecho con una estocada hasta la gamuza estropeada por el puntillero quien levantó al toro. Dos orejas y vuelta al ruedo ante los gritos de ¡Torero! ¡Torero! y hasta hubo petición de rabo.

Salieron a hombros los dos matadores entre la algarabía general del público.

Hoy concluye la feria con una corrida cómica



Más artículos sobre CAJAMARCA TAURINA

lunes, 19 de enero de 2009

Provincias peruanas inician Temporada taurina 2009

- Toreros nacionales y extranjeros recorren el país

Artículo publicado hoy por Jacinto Tévez (*) en el diario El Men

El matador peruano Aquilino Olazábal inicia su campaña el próximo 1º de febrero en la feria de Machala, Ecuador, alternando con el ecuatoriano Jairo Antonio y un torero mexicano. Ellos lidiarán toros de la ganadería de Ramadal. Machala es la capital de la provincia de El Oro, al sur de Ecuador, donde las corridas de toros tienen mucho arraigo. Olazábal también ha intensificado sus actividades como empresario y ha completado su cuadra de caballos de arrastre con la compra de dos ejemplares uruguayos de raza “cuarto de milla”. 

Aquilino Olazábal
TOROS 2009. Matador Aquilino Olazábal iniciando un pase de pecho ante la espectativa de los aficionados. (Foto: Rafael Morán).

Hoy y mañana se realiza la primera feria del año con dos corridas mixtas en el distrito cajamarquino de Jesús con la actuación del el español David Gil, el mexicano Antonio García ‘El Chihuahua’ y los novilleros peruanos Emilio Barrantes y Ángel Jiménez. Un detalle, las diferentes comisiones de la Feria Dulce Nombre de Jesús no se pusieron de acuerdo y compraron toros de cuatro ganaderías diferentes, algo que se debería superar en defensa de la fiesta comprando encierros de una sola dehesa para cada fecha.

Los días 3 y 4 de febrero en Sócota, distrito de la provincia de Cutervo, en Cajamarca, actuarán el mexicano Antonio García ‘El Chihuahua’, el venezolano Carlos Criollo y el nacional Ángel Jiménez. El día 3 también habrá un festejo en Paiján, La Libertad, con la actuación del español Francisco Castro y Ángel Jiménez.

El 4 y 5 de febrero se realizarán corridas en Caravelí, Arequipa, con toros de Checayani. Torearán en la Feria de la Virgen del Buen Paso, David Gil, el francés Mehdi Savalli y el peruano Alfonso Simpson, quien hará el paseíllo después de reponerse de la fractura que sufrió en la tarde de su alternativa en Acho.

APOTEOSIS EN MANIZALES. La Feria de Manizales, Colombia, concluyó de forma apoteósica con el triunfo de Julián López ‘El Juli’, quien indultó un toro de Ernesto Gutiérrez en el broche de oro de la temporada, el domingo 11 de enero. Extraordinario Julián pues, cuando se disponía a recibir a su primer toro, tanto Morante de la Puebla como el colombiano José Arcila - quien tomaba la alternativa - ya se habían ganado la puerta grande al cortarle dos orejas a cada uno de sus primeros enemigos.

Plaza de toros de Manizales
COLOMBIA TAURINA. Hermosa vista de la plaza de toros de Manizales.

Pese a que el listón estaba muy alto, ‘El Juli’ bordó arte en aquella última tarde de feria alternando chicuelinas con tafalleras y rematando con una gaonera en el capote. Zapatillas clavadas en la arena en los primeros muletazos por alto, para continuar con un toreo profundo lento y templado. El toro arrastraba prácticamente el hocico por la arena, siguiendo una muleta que el madrileño le presentaba planchando literalmente el ruedo. Faena extraordinaria que le valió el indulto al toro y el trofeo Catedral de Oro de Manizales al torero.

MÁS FESTEJOS TAURINOS. Ayer 18 y hoy 19 de enero hay toros en honor a San Antonio Abad en San Antón, Azángaro (Puno), participan los matadores peruanos Antonio Campos y Joselito Riquelme y los novilleros Jimmy Guia ‘El Greco’ y Marco Riveros.

El 26 de enero se realizará en Ayaviri, Melgar (Puno), un festejo en honor a la Virgen de la Candelaria. El matador mexicano José Díaz, el peruano Adrián Ugarte y los novilleros nacionales Pablito Juárez, Pepe Ruiz y Michelín de la Moya torearán astados de Rural Alianza y Achaco.



Corresponsal de Tauromaquias.com

Más artículos publicados en el diario EL MEN

lunes, 12 de enero de 2009

En el Perú se realizan corridas de toros los 365 días del año

- En Cajamarca hubo 94 festejos el 2008
- David Gil y Roca Rey encabezan el escalafón

Artículo publicado hoy en el diario El Men por Jacinto Tévez (*)


El año 2008 se incrementó el número de corridas de toros formales en el Perú alcanzando la sorprendente cifra de 377, es decir, en nuestro país se realiza más de un festejo taurino por día, sin contar la innumerable cantidad de festivales menores. Así lo determina la Estadística del Perú Taurino 2008, acucioso trabajo publicado por segundo año consecutivo por el periodista Dikey Fernández.

La investigación establece que Cajamarca es el departamento más taurino del Perú, con 94 festejos realizados, seguido por Lima con 71, Ancash con 48, Puno con 34, Ayacucho con 32, Arequipa con 31, La Libertad con 27 y Junín con 13. También se realizaron varias corridas formales en los departamentos de Cusco (9), Huancavelica (5), Huánuco (3), Lambayeque (3), San Martín (3), Apurímac (2) e Ica (2).


El mes de los toros en el Perú es agosto, en el que se realizaron 71 corridas, le sigue julio con 66 festejos y setiembre con 56. En octubre hubo 52 tardes taurinas y también hubo toros los demás meses del año pasado.

En el primer lugar del escalafón peruano de matadores, según el número de sus presentaciones, figura el español David Gil con 43 actuaciones. La estadística de los novilleros la sigue encabezando el peruano Jimmy Guía ‘El Greco’, al haber toreado en 38 tardes. De los rejoneadores, destaca el colombiano Andrés Ruiz, quien hizo ocho paseíllos y, con 12, descuella el nacional Andrés Roca Rey ‘El Andi’, en la categoría de los becerristas. 

Además, el año que acabó sobresalieron los matadores peruanos Fernando Roca Rey, segundo en la estadística con 34 actuaciones en el Perú y siete en el extranjero, y Alfonso Simpson, quien tomó la alternativa en la Feria de Acho, meses después de torear por segundo año en un certamen de novilleros en la plaza de Las Ventas de Madrid. La novillera Milagros Sánchez Lazarte ‘Milagros del Perú’ tuvo un feliz debut en Lima luego de tres años de intensa campaña en España. 

El trabajo estadístico revela que solo la tercera parte de los toreros que actuaron en nuestro país el año pasado son peruanos (33%), mientras que la mayoría vino del extranjero (67%). 


España y México fueron los países que más coletas exportaron al Perú. Esto se debe a que la Ley del Artista, cuyo artículo 28 ordena que: “En toda feria taurina debe participar por lo menos un matador nacional. En las novilladas, becerradas y mixtas, debe actuar por lo menos un novillero nacional”, lamentablemente es letra muerta para los organizadores de las ferias al punto que casi el 50% por ciento de los toreros peruanos solo actúan una o dos veces al año. Al respecto, Fernández ha propuesto que se promulgue perentoriamente una Ley Taurina que ponga orden en una importante actividad cultural, turística y económica que viene prosperando sin mayor regulación.

Sin embargo, el aumento del número de novilleros peruanos (75 en total), sumados a los 10 becerristas nacionales que actuaron el 2008, permite ver ya el espléndido momento que atraviesa la Fiesta Brava en nuestro país.

Pueden acceder al detalle de la Estadística del Perú Taurino 2008 en la página web: http://dikeyfernandez.es.tl

PRIMERA FERIA. La primera feria del año se realizará los días 19 y 20 de enero en el distrito de Jesús, en Cajamarca. La Feria Dulce Nombre de Jesús contará este año con la participación de los matadores David Gil (España) y Antonio García ‘El Chihuahua’ (México) y los novilleros peruanos Emilio Barrantes y Miguel Ángel Jiménez. El ganado, donado por distintos grupos de notables vecinos de la localidad, será de Salagual, Huacraruco, Punta Hermosa, Vista Alegre y Salamanca.



(*) Corresponsal de Tauromaquias.com

Artículos anteriores en el diario EL MEN 

lunes, 29 de diciembre de 2008

En Jesús arranca el Año taurino 2009

Piden a la Beneficencia de Lima más apoyo para la Escuela Taurina de Acho

Artículo publicado hoy por Jacinto Tévez(*) en el diario El Men

La Comisión de Fiestas del distrito de Jesús, Cajamarca, ultima preparativos para los dos festejos mixtos que se celebrarán el 21 y 22 de enero en su plaza de toros con ganado de las ganaderías de Salagual y Vista Hermosa. Se informa que están avanzadas las conversaciones para la presentación de la los novilleros peruanos Milagros Sánchez y Emilio Barrantes y el matador francés Mehdi Savalli.
Jesús es un pintoresco distrito de agricultores y ganaderos ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, su fiesta patronal en honor del Niño Jesús constituye un atractivo turístico cada vez más conocido. En enero Jesús también celebra su 180 aniversario. La plaza de toros lleva el nombre de Abraham Guevara Martínez, en homenaje a quien fue su hijo predilecto, prestigioso aficionado y fundador (a fines de los 80) de la ganadería de Jesús con lo que quedaba de la famosa ganadería lambayecana Yéncala.

Niño torero Francisco Rondinel en Acho
COMENZÓ EL FUTURO. Niño torero Francisco Rondinel 'Paquito' en pase por alto en encerrona de la Escuela Taurina. 

EL SEMILLERO DE ACHO VIVE. Pese a la escasa publicidad el domingo 20 de diciembre se realizó con éxito la encerrona que organizó en la plaza de Acho la Escuela Taurina como actividad de clausura de año. Destacó la participación de los alumnos Francisco Rondinel de Huanta (Ayacucho), Emerson Soto de Canta (Lima), Nilton Espinoza Alta de San Miguel, Canta; Miguel Ángel Espinoza de Huarochirí (Lima) y Henry Santiváñez del distrito limeño de La Molina. Resultó triunfador de la tarde Nilton Espinoza, a quien el empresario y aficionado práctico Quique Sifuentes premió con una beca de estudios de zootecnia. Sifuentes fue integrante de la primera promoción de la Escuela. La organización estuvo a cargo del coordinador Daniel Escudero y el director de lidia fue Alejandro Boggiano ‘Gironcito’. El presidente del Círculo de Periodistas Taurinos del Perú, Carlos Castillo, entregó diplomas a los participantes. En el festejo muchos aficionados solicitaron realizar una campaña para que la Beneficencia Pública de Lima, así como los ganaderos y empresarios que utilizan la histórica plaza de Acho brinden más apoyo económico y profesional a la Escuela Taurina que en abril de este año cumplió 20 años de su fundación.

Clausura Escuela Taurina de Acho
PROMOCIÓN 2008. Carlos Castillo premia a triunfador Nilton Espinoza. Los rodean autoridades y demás toreros de la Escuela Taurina de Acho (Fotos: Miguel Zapata).

Entre los egresados de este semillero destacan: David Gamarra, Javier Alarcón ‘Periquín’, Víctor Hugo Garavito, Aquilino Olazábal y Salvador Díaz. Entre los novilleros figuran Richard Martínez, Daniel Ayala, Pablo Juárez y Fernando Villavicencio y, de los subalternos, Gustavo Jiménez ‘Pelusa’, Denis Castillo, Santiago Arrieta ‘El Santi’ y Doni Camargo, entre otros toreros en activo.
A comienzos de año los dirigentes del Círculo de Periodistas Taurinos tuvieron una entrevista con el entonces presidente de la Beneficencia, Fernando Pilco, a quien entregaron varias propuestas para mejorar y conservar Acho como Patrimonio cultural y para apoyar más a la Escuela. Se espera un mayor compromiso del actual presidente Carlos Rivas Dávila.

Cañaveralejo, Cali, Colombia
CAÑAVERALEJO. Hermoso paisaje urbano rodea la plaza de toros de Cali en Colombia. (Foto: Aleko/Skyscrapercity).

DE CALI CON SABOR Y COLOR. Los ojos del mundo taurino están puestos ahora en la plaza de Cañaveralejo en Cali, Colombia. Toda la ciudad es una fiesta con mucho sabor y color tropical. Ayer, el matador francés Sebastián Castella tuvo que sustituir al extremeño Miguel Ángel Perera quien no pudo reaparecer porque recién el jueves 18 comenzó su rehabilitación tras la grave cornada de Madrid, el 3 de octubre, por la que tuvo que someterse a cinco operaciones.



(*) Corresponsal de Tauromaquias.com

Artículos anteriores en el diario EL MEN

ARCHIVO (Todos los artículos)