Mostrando las entradas con la etiqueta Feria San Juan Bautista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Feria San Juan Bautista. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Noticias de corrida de toros Perú Lunes 17 de abril El Comercio diario Expreso prensa El Men


Páginas taurinas publicadas en los diarios y revistas peruanos, semana del lunes 17 de abril al domingo 23 de abril de 2017

EL COMERCIO (PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI):
Corrida con detalles, pero sin un gran triunfo
ANDRÉS ROCA REY AYER EN SEVILLA
- Los de Núñez del Cuvillo tienen una conformación y un esqueleto que no puede albergar más de 500 kilos. Pero ayer el más ligero pesaba 540 y el más pesado, el primero de Andrés, 585 kilos; su segundo, 560; una barbaridad. El exceso de peso se notó en su juego....
... Lo de Andrés es arrasar con su valor y exposición; es lo que lo ha llevado a donde está. Pero sus dos toros no tenían raza; no podían embestir galopando ni transmitiendo emoción... Su primero hubiera permitido, al comienzo de la faena, algo de toreo exquisito, muy lento, templado y relajado, pero no fue eso lo que pretendió hacer Andrés, que empezó el trasteo con un cambiado por la espalda. Su estocada a ese toro fue soberbia y se le ovacionó.

EXPRESO (VÍCTOR CASTAÑEDA):
Chota convierte la pasión en abuso y cuadruplica precios
LOS FANTASMAS DE LA FIESTA ESTÁN EN LAS ENTRADAS
- Sería bueno una visita de la Sunat para el cobro del IGV pues la evasión es más escandalosa.
... Este año la afición se va a encontrar con una ingrata sorpresa. Los precios de las entradas para la Feria de Chota se han triplicado y hasta cuadruplicado.... por una entrada que el año pasado pagaron 80 soles ahora tendrán que desembolsar 350. También las entradas intermedias han sufrido un incremento desproporcionado. Las entradas más baratas de 15 soles suben a 45 soles...
...No se toma en cuenta la fidelidad de su afición local, base del éxito de esa feria... que siempre destina un monto especial para estas fiestas, pero ahora podrían rebasar su capacidad económica... no ha existido ningún arreglo de infraestructura que amerite la brusquedad en los precios... Tampoco toman en cuenta los problemas del llamado Niño Costero, que aunque no afectó climatológicamente a la zona, sí le está afectando económicamente.
Seamos más aficionados que empresarios monopólicos
La asistencia de muchos foráneos es bastante costosa, empezando por el alojamiento que durante la temporada cuestan como si se tratara de hoteles de 5 estrellas. Ello no contribuye a que las ferias crezcan. No matemos a “la gallina de los huevos de oro”. Reconstruir es mucho más difícil que construir. Miremos el ejemplo que nos dio Acho. Cuesta mucho esfuerzo hacer una feria con cifras azules. Creemos que están a tiempo de replantear su oferta.
Cómo nos contaron lo contamos
Se anuncia vía redes sociales, que Santa Cruz, Cajamarca, importará una corrida española de Sancho Dávila y actuarán los diestros Curro Díaz y Uceda Leal en la Feria del Señor del Costado. Alfonso Simpson está voceado por la parte peruana. [Setiembre].
En las mismas fechas y en la ciudad de San Miguel de Pallaques se menciona la actuación de Juan José Padilla (que ya se presentó anteriormente allí) con la repetición de Cesar Bazán “El Yeta”, con toros de Aníbal Vásquez.
La Semana Santa tuvo una nutrida actividad taurina que concluyó ayer con una corrida mixta en el Poblado de Huascahura (Ayacucho). El rejoneador Eduardo Chaman, el matador Antonio Pavón, la novillera Vanessa Vásquez y el becerrista Goyita Morales. El ganado fue de San Alejandro y Sol de Oro.

EL MEN grupo La Razón (VLADIMIR TERÁN):
Roca Rey puso color en Sevilla en tarde sin toros  
GALDÓS: “SOY EL MÁS FELIZ DEL MUNDO CUANDO TOREO”
- El matador peruano Andrés Roca Rey, con solo un año y medio de matador de toros se presentó, con ambición y disposición ayer en corrida del Domingo de Resurrección de Sevilla, que fue tan esperada como decepcionante por el poco juego que dieron los toros de Núñez del Cuvillo con los que se estrelló junto a las figuras españolas Morante de la Puebla y José María Manzanares.
Roca Rey fue ovacionado en un quite por chicuelinas rematado con larga al segundo toro de la tarde. Jose Mari le respondió con contundencia, también con chicuelinas, rematadas con una media de categoría.
Pero mejor fue la media verónica que el de la Puebla del Río le hizo en un quite al primero del limeño, que le respondió toreando con pasmosa seguridad una larga serie con el capote a la espalda antes de brindar su faena de muleta al público. Su estocada fue de trofeo.
Y el brindis de Morante en su segundo toro fue al nobel peruano Mario Vargas Llosa, presente en la plaza con su nueva compañera Isabel Preysler. Manzanares hizo sonar la música con su segundo toro, pero todo se diluyó en un pinchazo.
Sábado de Gloria en Francia
El sábado 15, nuestro compatriota cortó una oreja de peso en el Coliseo Romano de Arles (Francia) en una tarde de llenazo en la primera corrida de la Feria de Pascua, tras cuajar una gran actuación al tercer toro de la tarde.
Juan Bautista se llevó las dos orejas del cuarto y Manzanares, silenciado en el lote de menos opciones de una corrida bien presentada, pero desigual de Hnos. García Jiménez y Olga Jiménez (5º).Tras salir del pétreo coso, el Gallo peruano tomó un vuelo chárter a Sevilla.
El fin de semana anterior, la Asociación Cultural Aficionados del Toro, Villa de Iniesta, Castilla-La Mancha lo había galardonado en la capital andaluza como el triunfador de la temporada 2016. Después de la corrida de ayer, nuestro Gallo volvió a volar, esta vez a México, para torear en Monterrey, Texcoco y Aguascalientes en los próximos días.
Galdós, oreja a oreja rumbo a Madrid. El diestro nacional Joaquín Galdós dio la vuelta al ruedo y cortó una merecida oreja la tarde del sábado 15 en la plaza de toros de Cabra, Córdoba (España), en la corrida por el centenario del eterno Manuel Rodríguez ‘Manolete’.
El español Miguel Ángel Perera firmó una gran tarde cortando dos orejas al primero de su lote e indultando al segundo y “cortándole” dos orejas y rabo simbólicos. Cayetano Rivera obtuvo un apéndice de su segundo… Más de media plaza. Toros de Luis Algarra, correctos de presentación y buen juego. El cuarto, indultado, N° 58, de nombre Ojerizo, castaño, 475 kilos, nacido en 12/2012, extraordinario.
Galdós se refirió a la actualidad de la fiesta de los toros en el Perú en el programa Grana y Oro de de Castilla y León Televisión, dirigido por Carlos Martín Santoyo: “Es algo brutal, impresionante la afición peruana, cómo se plantean las ferias, los carteles, pero… hay mucho por trabajar y evolucionar”
“Tengo un inicio de temporada muy bueno con cinco corridas antes de Madrid, una de ellas en Aguascalientes, México, y voy una a una…", dijo el miraflorino.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

lunes, 3 de abril de 2017

Páginas taurinas del Perú Lunes 3 de abril El Comercio diario Expreso prensa El Men


Noticias de corrida de toros publicadas en los diarios y revistas del Perú, semana del lunes 3 de abril al domingo 9 de abril de 2017

EL COMERCIO (PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI):
75 años de la muerte de Miguel Hernández
COMISARIO POLÍTICO COMUNISTA Y AFICIONADO TAURINO
- Poeta taurino. Demuestra, con la distancia que da el tiempo, la universalidad de la tauromaquia.
El martes pasado, 28 de marzo, se cumplieron 70 años de la muerte de Miguel Hernández, poeta emblemático... Su muerte, aquejado por la tuberculosis, en la cárcel de Alicante, tras habérsele conmutado la pena de muerte, ha sido recordada en estas últimas semanas, pero casi nadie −imperdonable omisión de una de los grandes elementos inspiradores de su obra− ha recordado su pasión por la tauromaquia y su profusa simbología taurina.
José María de Cossío fue su protector
Muchos intelectuales de izquierda (Alberti, Hemingway, Gellhorn, Capa...) le despreciaban... Hernández les reprochaba que se divirtieran en Bellas Artes, en Madrid, mientras la ciudad estaba asediada por las tropas de Franco... Pero su gran valedor y sostén antes de la Guerra Civil, fue José María de Cossío, quien le dio trabajo como redactor de su monumental enciclopedia taurina “Los Toros” y luego de la guerra, fue uno de los que intercedió por él...
Conflictos y desilusión con Federico García Lorca
Los dos poetas más taurinos nunca lograron ponerse de acuerdo... Lorca le escribió: “Me acuerdo de ti porque sé que sufres con esas gentes puercas que te rodean y me apena ver tu fuerza vital y luminosa encerrada en el corral dándose topetazos por las paredes. Pero aprende a superarte en el terrible aprendizaje que te da la vida. Tu libro está en el silencio, como todos los primeros libros, como el mío, que tanto encanto y fuerza tenía. Escribe, lee, estudia. ¡Lucha! No seas vanidoso.”
La respuesta de Hernández hizo que Federico rompiese con él... pero a la muerte de este, en 1936, escribió: Primo de las manzanas / no podrá con tu savia la carcoma / no podrá con tu muerte la lengua del gusano / y para dar salud fiera a su poma / elegirá tus huesos el  manzano / Cegado el manantial de tu saliva / hijo de la paloma / nieto del ruiseñor y de la oliva / serás, mientras la tierra vaya y vuelva / esposo siempre de la siempreviva / estiércol padre de la madreselva.”

EXPRESO (VÍCTOR CASTAÑEDA):
Increíble, pero Andrés Roca Rey se nacionalizó español
POR UNA SERIE DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS QUE LE FAVORECEN
- El conflicto surgirá en los convenios entre las entidades profesionales.
En el plano tributario, en España tendrá un trato igualitario con respecto a los toreros españoles en la aplicación de su carga impositiva. En el Perú, en su condición de no domiciliado, su renta tendrá un trato especial como artista cuya alícuota es tan solo de 15%.
En el plano laboral, al actuar como español, podría caber la posibilidad de que aquí presente cuadrilla de subalternos españoles, salvo que diga otra cosa el convenio que exista entre las entidades española y peruana...
Ruedos en el mundo
La próxima comparecencia de Joaquín Galdós será en sábado 15 de abril en Cabra, ante una corrida de Alagarra-Polera. Perera y Cayetano Rivera Ordóñez serán sus alternantes.
Pablo Salas necesita ayuda de la afición para poder caminar
Postrado en su lecho de dolor sigue el matador peruano, ganador del Escapulario en 1992, Pablo Salas. Es importante la ayuda que la afición le pueda dar pues la posibilidad de una recuperación relativa está supeditada a unos elementos quirúrgicos de procedencia inglesa que permitirán la esperanza de reconstruir su pelvis y pueda desplazarse.
Novillero cogido en la Plaza de Las Ventas
El novillero García Navarrete sufrió una cogida durante la corrida celebrada ayer en esa plaza de Madrid en la que ha compartido cartel con Ángel Sánchez y el venezolano Manolo Vanegas, con reses de la ganadería La Quinta.

EL MEN (VLADIMIR TERÁN):
Cutervinos piden que se aplique Reglamento taurino vigente
PEÑA ALBAZO SOLICITA A ALCALDE PEDRAZA PONER FIN A MALOS JUECES DE PLAZA
- Prestigioso Centro Social Albazo se ha dirigido al alcalde provincial de Cutervo, Cajamarca, Aníbal Pedraza Aguilar para recordarle que tiene que dar cumplimiento al Reglamento Taurino de Cutervo, aprobado por Acuerdo de Concejo 03-99-MPC, que está vigente desde el 14 de diciembre de 1999.
Considera que de esta manera se pondrá fin a las lamentables actuaciones que han tenido los jueces de plaza designados en los últimos años.
Conceden nacionalidad española a Roca Rey 
¿Significa esto que renuncia a ser peruano? De ninguna manera. Legalmente los hispanoamericanos que se nacionalizan españoles mantienen su nacionalidad de origen... Además, la raigambre taurina y las raíces de Andrés Roca Rey, limeño mazamorrero y peruano de hueso blanquirojo, siempre estarán aquí.
No obstante, haría bien el Gallo peruano en comunicar a través de sus medios oficiales los motivos de su nacionalización hispana y reafirmar categóricamente su peruanidad.
El diestro inca reaparecería en Lisboa, Portugal, el próximo jueves 6 de abril, tras renunciar a la Feria de Castellón y a un festejo en Cieza (Murcia), a consecuencia del percance que sufrió el 12 de marzo en la corrida de Andújar (Jaén). Alternará con Juan José Padilla, el rejoneador portugués Joao Moura, y astados de Varela Crujo.
Galdós corta oreja en Gamarde (Francia)
Curro Díaz y Thomas Dufau salieron a hombros. Plaza cubierta. Toros de José Cruz, buenos en líneas generales. Curro Díaz, ovación con saludos y dos orejas; Dufau, oreja tras aviso y oreja tras aviso; Joaquín Galdós, silencio y oreja. Entrada: Lleno.
Clase práctica en la Escuela Paco Céspedes.
El matador peruano Paco Céspedes Avant, dirigió el miércoles 29 de marzo una clase práctica en su Finca Soledad de Pomalca, Chiclayo. Cuatro alumnos proceden de Cusco y uno de Huancayo.



lunes, 28 de junio de 2010

Resultados de Burgos, Algeciras, Soria, Madrid, Chota, Vinaroz, Huasahuasi, Ibagué, Muro, Cutervo, Barcelona, Alicante, Aldea del Fresno, Rieumes y León 27/06/2010

BURGOS, España. Plaza de Burgos (Aforo: 11,700 aficionados). Toros de Antonio Bañuelos para El Cid, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

RESEÑA. 2ª de Feria. Tres cuartos. Tarde de lluvia.
Toros de Antonio Bañuelos, 1º desrazado. 2º noble. 3º desrazado. 4º incierto pero manejable. 5º noble. 6º manejable.
El Cid, silencio y oreja.
Sebastián Castella, oreja y dos orejas.
Alejandro Talavante, silencio y oreja. LA CRÓNICA.

MATANDO BAJO LA LLUVIA. Así triunfó Sebastián Castella ayer en Burgos, en tarde en la que también destacó Alejandro Talavante. Castella se presentará este año en Lima (Foto: Tauroburgos.com).

ALGECIRAS, Cádiz (España). Plaza de Las Palomas (Aforo: 11,225 aficionados). Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano.

RESEÑA. 6ª de Feria. Tres cuartos de entrada.
Toros de Juan Pedro Domecq, correctos de presentación. 1º flojo y parado. 2º , 3º y 6º sin emoción ni fuerza. 4º soso aunque con movilidad. El 5º inválido.
Morante de la Puebla, palmas y saludos tras dos avisos.
José María Manzanares, saludos y saludos.
Cayetano, palmas y palmas de despedida. LA CRÓNICA.


SORIA, España. Feria de San Juan. Coso de San Benito 'La Chata' (Aforo: 6,313 aficionados). Toros de Albarreal para los toreros españoles El Juli, Miguel Ángel Perera, y el mexicano Joselito Adame.

RESEÑA. 3ª de Feria. Tres cuartos.
Toros de Albarreal, manejables pero bajos de raza.
El Juli, oreja y saludos.
Miguel Ángel Perera, silencio y ovación
Joselito Adame, oreja y ovación tras aviso. LA CRÓNICA.


MADRID, España. Plaza Las Ventas (Aforo: 23,500 aficionados). Toros de Charro de Llen para Frascuelo, Fernando Robleño y Luis Miguel Vázquez.

RESEÑA. Un cuarto de plaza.
Toros de Navalrosal (1º), bien presentado, manso y descastado. y José Ignacio Charro, feos de hechuras. 2º manso y rajado. 3º descompuesto y flojo. 4º falto de raza aunque manejable. 5º manso y descastado. 6º descastado
Frascuelo, silencio y saludos tras aviso.
Fernando Robleño, palmas en ambos.
Luis Miguel Vázquez,silencio y silencio. LA CRÓNICA.


CHOTA, Cajamarca (Perú). Plaza Monumental El Vizcaíno (Aforo: 11,000 aficionados). Tercera corrida de la Feria Internacional San Juan Bautista. Toros de Monterrey (Domec y Jandilla) para los toreros españoles Juan José Padilla, Francisco Sánchez Vara y Alejandro Esplá. Tarde de banderilleros.

RESEÑA. Lleno a reventar, tarde soleada, los toros cumplieron en la presentación y fueron nobles y colaboradores, excepto el 3º. Destacaron el 5tº y el 6tº fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
Juan José Padilla, oreja y dos orejas.
Francisco Javier Sánchez Vara, oreja y vuelta.
Alejandro Esplá, silencio tras dos avisos y dos orejas.
Los tres espadas salieron en hombros.

Al término del festejo se entregaron los premios de la Feria, declarándose a Juan José Padilla triunfador de Chota 2010. Mejor Faena: Alejandro Esplá. Premio especial por valentía y cariño a Chota: Sánchez Vara. Mejor picador: César
Caro. Mejor Subalterno: Ricardo Ramos El Loro. Mejor ganadería: Monterrey. LA CRÓNICA.


VINAROZ, Castellón, (España) Plaza de Vinaroz (Aforo: 4,500 aficionados). Toros de Diego Puerta Diánez para Enrique Ponce, El Fandi y Daniel Luque

RESEÑA. Rafael Rubio 'Rafaelillo', en lugar de Ponce, silencio y oreja. David Fandila 'El Fandi', oreja y oreja. Daniel Luque, oreja y dos orejas. LA CRÓNICA.


HUASAHUASI, Junín (Perú). Corrida en honor a San Juan Bautista. Plaza de toros Andrés Amarillo. Reses de La Centinela para el torero español David Gil y el peruano Alfonso Simpson "Alfonso de Lima".

RESEÑA. Astados bien presentados.
David Gil , oreja y oreja
Alfonso Simpson, silencio y silencio. LA CRÓNICA.


IBAGUÉ, Tolima (Colombia). Corrida del XXXVIII Festival Folclórico Colombiano. Toros de Mondoñedo para El Gino, Jairo Miguel y Alex Castañeda.

RESEÑA. Plaza a medio llenar. Decepcionó la poca bravura de los astados que no permitió el lucimiento de los toreros. LA CRÓNICA.

MURO, Baleares (España) Plaza de Muro (Aforo: 5,355 aficionados). Toros de Vellosino para El Cordobés, Miguel Abellán y Cayetano.

RESEÑA. Corrida mixta. Cuatro toros de Lagunajanda para la lidia a pie y dos de Benítez Cubero para rejones. La rejoneadora Noelia Mota, que sustituía a Cayetano, oreja y dos orejas; El Cordobés, oreja y dos orejas y Miguel Abellán, dos orejas y ovación.


CUTERVO. Cajamarca (Perú). Corrida Mixta. Cuarta de la Feria de San Juan Bautista. Plaza de Toros “Jorge Piedra Lozada”. Astados de Santa Rosa y de Roberto Puga para el diestro español Juan Luis Pizarro, el matador Paco Céspedes y el novillero cajamarquino Emilio Barrantes.

RESEÑA. Lleno en los tendidos. Dos astados de Santa Rosa y un novillo de Roberto Puga.
Juan Luis Pizarro (España): Vuelta al ruedo.
Paco Céspedes (Perú): Silencio.
Emilio Barrantes (Perú): Dos orejas. Salió en hombros. LA CRÓNICA.


EL TRIUNFO, Cajamarca (Perú). Corrida mixta. Pupilos de Huacraruco y Vista Alegre para el matador Vicente Bejarano y el novillero Fernando Villavicencio.


BARCELONA, Catalunya (España). Novillada. Plaza Monumental (Aforo: 18,000 aficionados). Novillos de Yerbabuena para el novillero francés Thomas Duffau, el español Juan del Álamo y el mexicano Diego Silveti, quien reaparece luego de cornada.

RESEÑA. Un cuarto de entrada. Novillos desiguales de presentación. Nobles pero justos de fuerzas.
Thomas Duffau, saludos y vuelta. Juan del Álamo, oreja y silencio. Diego Silveti, saludos tras aviso y saludos tras aviso. LA CRÓNICA.

ALICANTE, España. (Rejoneo). 11ª de abono de la Feria Hogueras. Plaza de Alicante (Aforo: 12,000 aficionados). Toros de Murube para Rui Fernandes, Andy Cartagena y Leonardo Hernández.

RESEÑA. Tres cuartos de entrada. Reses de buen juego en general. Rui Fernandes, palmas tras aviso y petición y oreja. Andy Cartagena, oreja tras petición de la segunda y oreja tras petición de la segunda, por lo que dio dos vueltas al ruedo. Leonardo Hernández, oreja y oreja. CRÓNICA.


ALDEA DEL FRESNO, Madrid (España) Novillada. Plaza de Aldea del Fresno (Aforo: 3,500 aficionados). Novillos de Guadaira para Pedro Carrero, Gómez del Pilar y Emilio Huertas.

RESEÑA. Pedro Carrero, ovación con saludos y dos orejas. Gómez del Pilar, oreja y oreja. Emilio Huertas, dos orejas y silencio. Gómez del Pilar fue cogido por su primero y fue atendido en la enfermería de un puntazo en el abdomen y un traumatismo craneal.


RIEUMES, Tolosa (Francia) Novillada. Plaza de Riumes (Aforo: 2,400 aficionados). Novillos de Luc et Marc Jalabert para Patrick Oliver, Thomas Joubert y Mathieu Guillon.

RESEÑA. Patrick Oliver, saludos y silencio. Tomasito, saludos y oreja. Mathieu Guillon, oreja y oreja.


LEÓN, España (Rejoneo). Plaza de León (Aforo: 11,629 aficionados). Toros de Castilblanco para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.

RESEÑA. Tres cuartos de plaza. Toros de Luis Terrón, de buen juego.
Fermín Bohórquez, silencio y dos orejas.
Hermoso de Mendoza, dos orejas y saludos.
Diego Ventura, dos orejas y dos orejas y rabo CRÓNICA.



¿No encuentras tu corrida? Agrégala en BOCINAZOS (abajo) o envíamos un mensaje a portal@tauromaquias.com

domingo, 27 de junio de 2010

Hoy hay toros en Algeciras, Burgos, Soria, Madrid, Chota, Muro, Vinaroz, Huasahuasi, Ibagué, Cutervo, El Triunfo, Barcelona, Aldea del Fresno, Rieumes, Alicante y León

ALGECIRAS, Cádiz (España). Plaza de Las Palomas (Aforo: 11,225 aficionados). Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Cayetano.

TOREROS DE ACHO 2010 TRIUNFAN EN ALGECIRAS. El Juli (dos orejas), Castella (dos orejas) y Perera (rabo simbólico por indulto de un Cuvillo), salieron en hombros ayer viernes 26 de la plaza de Algeciras. Hoy torean Morante, Manzanares y Cayetano. (Foto: Aplausos.es).

BURGOS, España. Plaza de Burgos (Aforo: 11,700 aficionados). Toros de Antonio Bañuelos para El Cid, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

SORIA, España. Feria de San Juan. Plaza de Soria (Aforo: 6,313 aficionados). Toros de Albarreal para los toreros españoles El Juli, Miguel Ángel Perera, y el mexicano Joselito Adame.


MADRID, España. Plaza Las Ventas (Aforo: 23,500 aficionados). Toros de Charro de Llen para Frascuelo, Fernando Robleño y Luis Miguel Vázquez.


CHOTA, Cajamarca (Perú). Plaza Monumental El Vizcaíno (Aforo: 11,000 aficionados). Tercera corrida de la Feria Internacional San Juan Bautista. Toros de Monterrey (Domec y Jandilla) para los toreros españoles Juan José Padilla, Francisco Sánchez Vara y Alejandro Esplá. Tarde de banderilleros.


MURO, Baleares (España) Plaza de Muro (Aforo: 5,355 aficionados). Toros de Vellosino para El Cordobés, Miguel Abellán y Cayetano.


VINAROZ, Castellón, (España) Plaza de Vinaroz (Aforo: 4,500 aficionados). Toros de Diego Puerta Diánez para Enrique Ponce, El Fandi y Daniel Luque


HUASAHUASI, Junín (Perú). Reses de La Centinela para el torero español David Gil y el peruano Alfonso Simpson "Alfonso de Lima".


IBAGUÉ, Tolima (Colombia). Toros de Mondoñedo para El Gino, Jairo Miguel y Alex Castañeda.


CUTERVO. Cajamarca (Perú). Corrida Mixta. Cuarta de la Feria de San Juan. Astados de Santa Rosa y de Roberto Puga para el diestro español Juan Luis Pizarro, el matador Paco Céspedes y el novillero cajamarquino Emilio Barrantes.


EL TRIUNFO, Cajamarca (Perú). Corrida mixta. Pupilos de Huacraruco y Vista Alegre para el matador Vicente Bejarano y el novillero Fernando Villavicencio.


BARCELONA, Catalunya (España). Novillada. Plaza Monumental (Aforo: 18,000 aficionados). Novillos de Yerbabuena para el novillero francés Thomas Duffau, el español Juan del Álamo y el mexicano Diego Silveti, quien reaparece luego de cornada.


ALDEA DEL FRESNO, Madrid (España) Novillada. Plaza de Aldea del Fresno (Aforo: 3,500 aficionados). Novillos de Guadaira para Pedro Carrero, Gómez del Pilar y Emilio Huertas.


RIEUMES, Tolosa (Francia) Novillada. Plaza de Riumes (Aforo: 2,400 aficionados). Novillos de Luc et Marc Jalabert para Patrick Oliver, Thomas Joubert y Mathieu Guillon.


ALICANTE, España. (Rejoneo). Plaza de Alicante (Aforo: 12,000 aficionados). Toros de Murube para Rui Fernandes, Andy Cartagena y Leonardo Hernández.


LEÓN, España (Rejoneo). Plaza de León (Aforo: 11,629 aficionados). Toros de Castilblanco para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.



¿No encuentras tu corrida? Agrégala en BOCINAZOS (abajo) o envíamos un mensaje a portal@tauromaquias.com

martes, 9 de junio de 2009

Todo listo para la Gran Feria San Juan Bautista de Chota

Aficionados del Perú y el extranjero concurrirán a importante cita

Artículo publicado hoy en el diario El Men


Ya faltan pocos días para la Feria Internacional San Juan Bautista de Chota (Cajamarca) la segunda en importancia en el Perú después de Lima, que año a año congrega a más aficionados de todo el Perú y del extranjero.

CHOTA TE ESPERA. Comenzó la cuenta regresiva para la Feria taurina más importante del interior del Perú (Foto: Toroschota.iespana.es)

Como siempre, los carteles para Chota están muy rematados y son atractivos para cualquier buen aficionado taurino:

El 25 de Junio se presentarán el español Eduardo Gallo, el mexicano Arturo Macías ‘El Cejas’, y el nacional Alfonso Simpson.

El 26 de Junio partirán plaza el hispano Javier Sánchez Vara (Escapulario de Oro San Juan Bautista 2007), el colombiano Cristóbal Pardo y el peruano Fernando Roca Rey (Escapulario de Oro San Juan Bautista 2008).

El 27 de Junio estarán nuevamente Sánchez Vara, Eduardo Gallo y Arturo Macías.

Las ganaderías contratadas son Capiro de Sonsón (encaste Baltazar Iván) y Monterrey (encaste Domeq - Jandilla), de Colombia; La Viña, Paiján y El Olivar (encaste Domecq), de Perú.

Los precios de las entradas varían entre los S/. 15 soles en la fila más alta de sol y los S/. 70 soles en la barrera de sombra.

CUBAS TRIUNFA EN HUANCAVELICA. El matador de toros huancaíno Juan Carlos Cubas, quien estará presente en la Feria Taurina del Señor de los Milagros, cortó cinco orejas en la tarde de toros en honor al Señor de Cruz Pata, en Huancavelica, el domingo 31 de Mayo. Cubas mató dos ejemplares de David Bustamante y uno de Rosario Álvarez.

GIL SE IMPUSO EN VILLA MARÍA. El diestro español David Gil (vestido de rosa y plata) cortó tres orejas y el nacional Paco Céspedes (negro y oro) se fue de vacío el domingo 31 de mayo, en la tarde taurina organizada por el comité pro construcción de la plaza de toros del distrito ayacuchano de Pauza, en Villa María del Triunfo.
Se presentaron dos toretes de la ganadería de Rosario Álvarez, faltos de peso y bravura, y dos de Asurza, destacando el tercero de la tarde, que le permitió a Gil mostrar su toreo y cortar los dos trofeos.

PREMIAN A FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN ESPAÑA. La Feria de Lima fue reconocida por el Círculo Taurino de la Dinastía Bienvenida en Madrid por su importancia alcanzada el año pasado en el orbe taurino.
El matador español Enrique Ponce recibió el trofeo V Fábula Taurina concedida al triunfador de la Feria del Señor de los Milagros de Lima 2008,
También obtuvo dos premios San Sebastián de las Palmas, ganadería colombiana que pasta cerca a Medellín, por su desempeño en la última feria venezolana de Mérida y por el toro Judeíto, el mejor de la feria de Valencia, Venezuela. Este hierro estará presente en noviembre en la Feria de Acho.

TAUROLIMA AMPLÍA PLAZO PARA SEPARAR ABONOS ANTIGUOS. La empresa organizadora de la Feria del Señor de los Milagros 2009 ha ampliado el plazo para que los antiguos abonados (aquellos que se abonaron en el año 2008) puedan reservar sus localidades hasta el día martes 30 de junio. De no haber comprado o separado su localidad antes de esa fecha, perderán su condición de abonado antiguo, y la empresa dispondrá libremente de la localidad.

ADIOS DE ENSUEÑO. A sus 51 años, Esplá protagonizó acaso la mejor tarde de su vida el día de su despedida (Foto: Periodista Digital).

ESPLÁ SE DESPIDE DE MADRID CON PUERTA GRANDE ÉPICA. Luis Francisco Esplá ha dicho adiós este viernes 5 de junio a la plaza de toros de Las Ventas en la Feria del Aniversario. Con 33 años como matador de toros a sus espaldas y con mil 118 corridas toreadas, el torero y filósofo alicantino se ha despedido a lo grande de la capital española, cortando dos orejas y saliendo a hombros en una clamorosa y rotunda Puerta Grande, que hizo llorar a muchos en los tendidos y aun a los taurinos de todo el mundo que seguían la transmisión en vivo frente a las pantallas de sus computadoras.



Más artículos publicados en el diario EL MEN, el diario más popular en todo el Perú.

lunes, 25 de mayo de 2009

Anuncian carteles de la Feria San Juan de Cutervo

Intensa actividad taurina en todo el Perú

Artículo publicado Hoy en el diario El Men


Del 24 al 30 de junio se realizará la Feria San Juan Bautista que se realiza tradicionalmente en la provincia de Cutervo, Cajamarca, durante una semana consecutiva.

Los matadores contratados para lidiar en la plaza de toros Jorge Piedra son el huancaíno Juan Carlos Cubas, Miguelín Murillo de España, Antonio Bricio de México y José Arcila de Colombia. Los toros pertenecen de las dehesas de Checayani, La Chira (Sócota, Cutervo), La Laguna de Chuquizongo y Villa Hermosa (Chao, La Libertad).

TIERRA DEL MAJESTUOSO ILUCÁN. La Feria taurina San Juan de Cutervo se realiza durante 7 días consecutivos.

En la inauguración de la feria, el día 24 de junio, estarán los novilleros ‘Milagros del Perú’ y Enrique Sebastián, de Cutervo.

El 25 se presentarán los niños toreros Jhofier Muñoz Vega ‘El Jhoyi’ (Cutervo), Jorge Méndez Geldres ‘El Coco’ (Trujillo) y Rui Delgado (Sócota). Méndez triunfó y ‘El Jhoyi’ dejó una buena impresión en el Festival de Niños Toreros de Trujillo, el último 3 de mayo.

El 26 de junio también habrá novillada en el serial cutervino con la participación del trujillano Antonio Reyes y los cajamarquinos Carlos Cabello y Emilio Barrantes.

9 OREJAS Y UN RABO EN HUARAL. Gran éxito tuvo el festejo mixto celebrado el 21 de mayo en la histórica localidad de Santa Catalina, ubicada en Santa Cruz de Andamarca, Huaral. A plaza llena se lidiaron cinco astados de Camponuevo, de Rafael Puga, que dieron buen juego y permitieron el triunfo del matador español David Gil (dos orejas y dos orejas), el peruano Fernando Roca Rey (oreja y dos orejas) y el niño torero Andrés Roca Rey ‘El Andi’ (dos orejas y rabo del becerro que mató).

HUANCAVELICA.
Habrá toros en este importante departamento el 31 de mayo, con pupilos de la ganadería Los Bustamante para el matador nacional Juan Carlos Cubas, y el 1º de junio con el diestro español David Esteve frente a ganado de Chuquizongo.

PERUANIDAD. La Corrida de la Peruanidad, que juntaría a los diestros nacionales Juan Carlos Cubas, Fernando Roca Rey y Alfonso Simpson en la Feria del Señor de los Milagros de Lima, podrá verse por adelantado el 14 de junio en la tercera edición de la Feria patronal del Corpus Christi en Cajamarca que se realizará entre el 13 y el 15 del próximo mes.

PRELUDIO DE ACHO. Simpson, Roca Rey y Cubas estarán en la Feria del Señor de los Milagros, pero antes alternarán en Cajamarca (Foto: Rafael Morán La Rosa)

La feria contará también con la presencia del matador español David Gil, el colombiano Cristóbal Pardo y el ecuatoriano Cruz Ordoñez. Se lidiará toros de las ganaderías El Olivar, de Aníbal Vásquez, y Salagual. También habrá una novillada con los cajamarquinos Emilio Barrantes, Antonio Rojas y Carlos Cabello.

TICAPAMPA. El 13 y el 14 de octubre se celebrará en Ticapampa, Recuay (Ancash) la fiesta patronal en honor a la Virgen del Pilar, en la que se lidiarán ocho ejemplares de la ganadería Camponuevo.

HASTA SIEMPRE MAESTRO. El sábado 16 de mayo partió a la eternidad el profesor Carlos Alva Barturén, chotano a carta cabal, quien fue uno de los fundadores y más entusiastas promotores de la Feria Internacional San Juan Bautista de Chota. Don Carlos Alva fue toda una autoridad en el glorioso Colegio Nacional San Juan de Chota. Como verdadero líder de la educación, supo ganarse la simpatía de los jóvenes, fomentando la cultura, las artes, el deporte. Siempre se le recordará como un amante y difusor del cine y de la tauromaquia. Descansa en paz, maestro.



Más: Artículos publicados en el diario EL MEN, el dirio más popular del Perú, a nivel nacional

martes, 19 de mayo de 2009

Murió padre de la Feria Internacional San Juan Bautista de Chota

Don Carlos Alva Barturén, descansa en paz

Escribe: Luis Saravia

Muchas veces nos preguntamos por qué deben morir las personas y nos damos cuenta de que todo inicio tendrá un final. Así también la vida, inexorablemente, no puede escapar de este axioma.
El sábado 16 de mayo partió a la eternidad un gran aficionado, mejor persona y todo un señor, don Carlos Alva Barturén, chotano cabal y soñador que creyó que su Chota querida podría llegar a ser una ciudad taurina mundial, y lo consiguió, aunque quizás muchos no recuerden que fue este hombre quien convenció a todo un pueblo de que si era posible tener una gran feria taurina internacional, que es el gran legado que deja a su tierra.
SU ÚLTIMA FERIA. Don Carlos Alva, otorga el Escapulario de Oro de la Feria San Juan 2008 al matador Fernando Roca Rey (Foto: Toroschota.iespana.es)

Empezó su labor desde muy joven, como docente del centenario Colegio Nacional San Juan, se dio tiempo para inculcar la tauromaquia y hacerle creer a todos, que sí era posible lograr lo que hoy es una bella realidad. Perteneció y colaboró desinteresadamente en varias comisiones de fiestas, en la búsqueda de los toros adecuados, brindando certeras opiniones para la contratación de los toreros, arreglando el piso de la plaza, de las puertas de los chiqueros.
Cuando fue alcalde encargado, en remplazo por enfermedad del doctor Adolfo Sánchez Arrascue, otro gran chotano, le bastaron sus tres meses de ausencia para ampliar la plaza prácticamente hasta sus actuales dimensiones.
Cómo olvidar sus afanes en aquella histórica feria de 1987, donde se inicia la verdadera transformación hacia lo que hoy es la gran Feria Internacional San Juan Bautista. Dicha temporada organizó, junto a otros entusiastas como Aniano Burga Rojas de la Asociación de Industriales y Comerciantes de Chota, el mano a mano entre el maestro español Carlos Escolar 'Frascuelo' y Guillermo Santillana, y un segundo duelo entre Gabriel de la Casa, uno de los diestros españoles que mas pisó Las Ventas, y Freddy Villafuerte.
Ese año, remataron la feria con la corrida del toro, en la que se presentaron tres hermosos encierros de la ganadería de Salamanca en su mejor momento. Fue todo un éxito artístico y económico que permitió el gran salto para realizar ya corridas con seis toros y ternas de toreros de categoría en cada tarde.
Desde entonces, don Carlos Alva Barturén, fue un activo testigo de la historia taurina de Chota en los años 90 y en lo que va de este nuevo siglo, sin dejar de brindar sus sabios aportes.
Aquellos que tuvimos la suerte de conocerlo y de ser partícipes de su amistad hoy lamentamos su irreparable perdida. Será muy difícil ocupar el vacío que deja en nuestros corazones a todos los que nos dejó la gran enseñanza de que creer en la grandeza de la fiesta no es un sueño, es una lucha y una fe. Que Dios lo tenga en su gloria.



Mira el video del centenario del Colegio San Juan de Chota (1961) filmado por don CARLOS ALVA BARTURÉN

lunes, 23 de marzo de 2009

Sánchez Vara, El Capea y Macías contratados para Chota

- Abren venta de abonos para la Feria San Juan Bautista

Artículo de Jacinto Tévez publicado hoy en el diario EL MEN

El Comité Pro Fiestas de Chota 2009 anunció en la última semana que ha contratado a los diestros españoles Javier Sánchez Vara y Pedro Lorenzo Gutierrez 'El Capea', y al mexicano Arturo Macías para la Feria Taurina San Juan Bautista que se realizará del 25 al 27 de junio en esa hermosa ciudad cajamarquina.

Sánchez Vara viene dispuesto a convertirse en el "torero de Chota" pues ya ganó allá el Escapulario de Oro el año 2007. Pedro Lorenzo es hijo del Niño de la Capea, tan recordado y querido por la afición peruana. Macías, a quien ya no le gusta que le digan ‘El Cejas’, es una de las figuras más prometedoras del toreo mexicano. En los próximos días se contratará dos matadores más para completar los carteles.

Sánchez Vara en Chota
SÁNCHEZ CHOTA. Matador español quiere repetir triunfo del 2007. (Foto: Web Toros Chota de Segundo Wilson Pérez).

Ya ha comenzado la venta de los abonos. Los antiguos abonados pueden reservar sus localidades en la Municipalidad Provincial de Chota. También se las podrá adquirir en las ciudades de Lima, Trujillo y Chiclayo. Pensando en la economía de los aficionados se ha mantenido los mismos precios que los de la temporada pasada, rebajando el costo de las barreras y contrabarreras.

El alcalde provincial, Eduardo Rubio Castro, confirmó que se lidiarán dos encierros de Colombia, uno de El Capiro de Sonsón y otro de Monterrey, y el tercero será de la ganadería peruana de Paiján - El Olivar - La Viña, de Aníbal Vásquez. También dijo que tanto Sánchez Vara como Arturo Macías están contratados para dos tardes cada uno.

LAS ANDANZAS DE PACO. El matador chiclayano Paco Céspedes continúa su intensa "preparación de invierno" en España. Hace una semana tentó en la plaza de tientas de Torrestrella, de Alvaro Domecq.

Paco Céspedes en España
PAQUITO A PACO. Céspedes se prepara en España y aspira debutar en Acho. (Foto: Web del torero).

El blog Perú Taurino recoge las impresiones del torero tras su diálogo con ese importante ganadero: "Me felicitó, le gusté mucho como torero y se sorprendió porque me vio con mucho oficio y soltura. Y no sabes, sus palabras llenaron mi alma por dentro, pensar que un Alvaro Domecq me felicitó y con tanto respeto y admiración ha sido uno de los días más bonitos de mi vida taurina. Tenté en una plaza de tientas techada... un lujo".

El pasado sábado 21 de febrero, Céspedes también tentó dos vaquillas y mató a puerta cerrada un toro de la ganadería Cebada Gago en la finca La Zorrera, en Cádiz. Él tiene puesta su ilusión en que se le tome en cuenta para la Feria Taurina del Señor de los Milagros.

DAVID GIL, PROFETA EN SU TIERRA. El torero español David Gil, que en los últimos años ha cosechado tantos triunfos en el Perú, ha cortado un rabo en su natal Linares, donde no toreaba desde hace ocho años.
Sucedió el 15 de marzo en el III Festival Taurino a beneficio del Proyecto Hombre, institución que lucha contra la drogadicción. Linares respondió al llamado de solidaridad llenando tres cuartos del aforo. El encierro de Hermanos García Jiménez tuvo presencia y comportamiento disparejos.
Gil fue el triunfador con dos orejas y rabo; Finito de Córdoba, oreja; Manuel Díaz ‘El Cordobés’, oreja; Rivera Ordóñez, ovación con saludo; David Fandila ‘El Fandi’, dos orejas y Adrián de Torres, oreja.
De David Gil se ha reseñado que sorprendió en su pueblo y supo aprovechar la ocasión para mostrar su tauromaquia. Realizó una faena reposada, en la que no se tomó ninguna ventaja en los cites y que tan sólo bajó de intensidad por la falta de emoción que aportaba el toro.



Más noticias publicadas en el diario EL MEN, el diario más popular en todo el Perú

viernes, 6 de marzo de 2009

Fotos y Videos de los Toros colombianos para Chota 2009

Estas son las mejores imágenes de los toros colombianos de las ganaderías Capiro de Sonsón y Monterrey que se lidiarán del 25 al 27 de junio en la Feria Internacional San Juan Bautista de Chota, Cajamarca, en la Monumental Plaza de Toros El Vizcaíno.

Toro colombiano para Chota 2009
LÁMINA. Hermoso ejemplar de Capiro de Sonsón. (Imágenes: Toros Chota 2009).




VIDEOS: Toros de la ganadería Monterrey





- Más imágenes en el BLOG OFICIAL de Chota 2009

- Más noticias de CHOTA 2009

sábado, 28 de febrero de 2009

Compran toros de La Ahumada y de Puga para Acho 2009

- Falleció rejoneadora peruana Conchita Cintrón

- Artículo publicado el martes 24 de febrero por Jacinto Tévez en el diario El Men


La empresa Taurolima, que administra la Feria de Acho, compró la semana pasada en Medellín, Colombia dos encierros de la ganadería La Ahumada para la Feria del Señor de los Milagros 2009. Asimismo anunció que se espera poner a la venta los abonos desde marzo con los carteles completos.

El empresario Freddy Villafuerte confirmó la contratación del matador francés Sebastián Castella y reveló que se está conversando con los diestros españoles José Tomás. Miguel Ángel Perera, David Fandila 'El Fandi', José María Manzanares y Julián López 'El Juli' también están en sus planes para la próxima Feria de Lima.

Toro de la Ahumada para Acho 2009
COLOMBIANO. Toro de la ganadería La Ahumada, uno de los que se lidiarán en noviembre en Acho.

También se informa que el acuerdo con el torero peruano Juan Carlos Cubas va por buen camino y que, además de los toros colombianos, ya se ha comprado por lo menos un encierro de la ganadería de Roberto Puga, quien también está en conversaciones con la empresa que organiza la Feria de Cali 2009-2010. En caso de frustrarse la presencia de otro encierro de este importante hierro nacional, se han apartado corridas de las ganaderías colombianas La Ahumada, Monterrey y San Esteban de Ovejas.
Villafuerte dijo que en abril regresará a Medellín para supervisar personalmente el estado de los toros que se lidiarán este año en Acho.

CONCHITA CINTRÓN HA MUERTO. La Diosa Rubia del Toreo ha muerto en su domicilio de Lisboa, Portugal, víctima de un paro cardiaco. Conchita Cintrón tenía 87 años de edad, a los que llegó con un porte señorial aunque siempre juvenil.
Conchita, torera de a pie y a caballo, actriz, ganadera, señora de los toros, vivió codo a codo con las máximas figuras: desde Juan Belmonte a Antonio Bienvenida en una época en la que a las mujeres no se les permitía poner un pie en la arena.


Conchita Cintrón rejonea "toro del miedo"
DIOSA RUBIA. Rejoneadora peruana Conchita Cintrón deslumbró al mundo. En la vista se le aprecia rejoneando a un enorme toro en Acho.

Nació en Antofagasta el 9 de agosto de 1922, pero se crió en el Perú y siempre dijo ser peruana. Actuó como rejoneadora por primera vez en un festival benéfico en la plaza de Acho en el año 1936 y su presentación a pie tuvo lugar el 31 de julio de 1938 en la plaza de toros Juan Belmonte de Tarma, Junín. Se consagró en los ruedos de México y España. Se casó y, desde 1950 residió en Portugal.

CHOTANOS COMPRAN TOROS DE MONTERREY Y CAPIRO. El Comité Central de Fiestas 2009 de la provincia cajamarquina de Chota, encabezada por su presidente, el alcalde Eduardo Rubio, su vicepresidente, Segundo Chávez, y el regidor Percy Pérez, adquirió en Colombia dos encierros de toros de las ganaderías de Capiro de Sonsón y de Monterrey para la Feria Internacional San Juan Bautista.
La dehesa de Capiro tiene encaste Baltasar Iván y la ganadería Monterrey procede de Domecq-Jandilla. Ambas se ubican en Medellín, Antioquia.
La comisión chotana informó que a fin de mes visitarán las ganaderías nacionales de Paiján, La Viña Paiján y El Olivar, que son propiedad de Aníbal Vásquez, a fin de comprar el tercer encierro para la feria de junio.
Aún no hay acuerdo sobre los nombres de los matadores que se contratarán, pero el alcalde Rubio adelantó que un español, un mexicano, un colombiano y dos peruanos integrarán el cartel de Chota 2009.



Más noticias publicadas en EL MEN, el diario más popular del Perú.

ARCHIVO (Todos los artículos)