Mostrando las entradas con la etiqueta Toreros mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Toreros mexicanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2022

Isaac Fonseca: "Roca Rey es una bestia"

"Desde ganaderos hasta aficionados somos un todo, debemos impulsarnos para que los que nos atacan vean que hay fuerza en nosotros"


Entrevista de la periodista Lu Llanos al nuevo matador mexicano de 24 años de edad 



“El maestro Roca Rey es un referente importantísimo en mi carrera, por la raza que le vi. Estando en México fui de tentadero con él y lo vi. Impresionante. Esa ambición, esas ganas, me hicieron aprender. Entonces, es tanta la admiración y respeto que le tengo, que lo considero pues un figurón, un maestrazo y, con todo respeto, una bestia porque es que está todos los días, todos los días, todos los días y evolucionando.

Luego ya me digo: ‘Rayos Fonseca, vas a alternar con Roca Rey’. Ya te entra el pensamiento de: ‘es que tienes que competir, tienes que darlo todo’. Uno compite con uno mismo, pero no quita que estás acartelado y que vas a rivalizar, entonces es un compromiso muy grande y dices: ‘Ahora yo ¿qué voy a hacer? je, je…’, pero bueno lo que tengo es… salir con el corazón…"


CÓMO DEFENDER A LOS TOROS

"… Me preocupan los tantos ataques que hay a la fiesta. A la afición le llevo diciendo que cada uno, desde nuestras trincheras, podemos hacer algo. No nos comamos la cabeza con que: ‘deberíamos hacer esto, y esto, y esto’, no, desde tu simple red social, desde tu simple gesto de ir a una corrida, cosas puntuales, que están a tu alcance, hacerlas… y que seamos felices, que soñemos, que lo intentemos… sobre todo, que quieran a sus familias…

… Hagamos ese algo para intentar que sea como antes, proyectar a un torero, hacerlo parte del pueblo… impulsar a varios toreros a rivalizar entre ellos porque hacen falta cosas así en nuestro país, de cara a llenarnos como aficionados, a volver a traer a  la gente a las plazas y a que los políticos, y todos aquellos que nos están atacando vean que hay fuerza en nosotros.

Somos un todo, un todo, ganaderos, empresarios, periodistas, aficionados, que debemos de impulsarnos y no ser como el cangrejito de: ‘Uyuyuy te voy a tirar porque no quiero que subas’, hay que quitarnos esa mentalidad… sería muy bonito… hace falta, eso diré".


Isaac Fonseca nació en Morelia, Michoacán, el 22 de mayo de 1998

Tomó la alternativa como matador en Dax, Francia, el 12 de agosto de 2022. Padrino: José María Manzanares. Testigo: Andrés Roca Rey. Dio la única vuelta al ruedo de la tarde frente a su primer toro, de Núñez del Cuvillo. 

Apoderados: Carlos Aragón Cancela y Jacobo Hernández

Cuadrilla: Banderilleros Raúl Ruiz 'Cachorro', Juan Carlos Rey y Jesús Robledo 'Tito'. Picadores Jesús Vicente y Juanjo Leiro. Mozo de espadas Vicente Martínez 'Pichaque'. Ayuda Francisco Javier Alonso. 

lunes, 6 de junio de 2016

Manzanares se transfiguró en Madrid


ROCA REY cortó dos rabos en Cadiz. Murió El Pana

- Página publicada el Lunes 6 de junio por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

MADRID. Se transfiguró Manzanares el miércoles 1 de junio en la Corrida de la Beneficencia de Las Ventas de Madrid. Se hizo incorpóreo. Y toreó como nunca, contradiciendo a los aficionados que le habían diagnosticado una crisis irreparable.

Les disuadió meciendo con la izquierda al ejemplar de Victoriano del Río. Se abandonaba. Se reunía con el toro, aboliendo las distancias y terrenos. Creaban ambos, muletazo a muletazo, la asombrosa coreografía de la pasión.

Y resplandecía su traje de luces y en la arena que se levantaba parecía verse a Jose Mari Manzanares padre junto a Antonio Ordóñez comentando: “Qué bueno se está acá”.


Y desquició la faena los tendidos. No tanto al inicio del trasteo como al verificarse el milagro de un pase de pecho que aún no ha terminado. Y que descubrió a Manzanares los prodigios del pitón izquierdo. Sobrevino entonces una serie púrpura y oro que emociona hasta cuando se evoca.

Por el temple. Por la hondura. Por la estética. Un Manzanares de empaque y de pureza, afirmado en la sobriedad. Y alzado a hombros como expresión plebiscitaria de la catarsis: la suya, la de todos. No se ha reencontrado. Se ha superado. Ha hallado en la hostilidad de Las Ventas el estímulo para evolucionar a una tauromaquia esencial.

Necesitaba esta evolución... disipó los resabios con que el tendido 7 y los grupúsculos fundamentalistas han recelado de las figuras y hasta de los novilleros… Manzanares devolvió a Las Ventas la unanimidad, el criterio y el canon.

Abandonarse. Eso hizo José María Manzanares, dejarse ir. No para perderse, sino para encontrase. Y para encontrarnos todos en la ceremonia de la comunión. El toro, el torero y el público, reunidos como si fuera imposible separarnos. (Fuente: El País).

ROCA REY CUATRO OREJAS Y DOS RABOS. Andrés Roca Rey cortó cuatro orejas y dos rabos la tarde del domingo 29 de mayo en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz (Andalucía) en una de sus mejores actuaciones de toda su corta pero triunfal trayectoria.

El joven peruano alcanzó la apoteosis tras dos faenas repletas de buen toreo, variedad, temple, ambición, valentía y contundencia estoqueadora. Plaza llena en tarde soleada. Se lidiaron toros de Torrealta, bien presentados y de buen juego.

El 6°, premiado con la vuelta al ruedo. El Juli: oreja. Ovación. Dos orejas en el sobrero de regalo. Talavante: ovación. Dos orejas. Roca Rey: Dos orejas y rabo. Dos orejas y rabo.

Al día siguiente Roca Rey siguió a paso firme y cortó dos orejas al sexto de la tarde, de El Puerto de San Lorenzo, en Ledesma, Salamanca. Hubo lleno. Al 4º se le dio la vuelta al ruedo. López Chaves: oreja y dos orejas y rabo. José Garrido: saludos y dos orejas. Roca Rey: saludos y dos orejas.

Posteriormente, el diestro limeño pasó por el quirófano para que le fuera extirpado un tornillo que hacía las labores de sujeción del metacarpiano de la mano izquierda, dañado por la cogida del pasado mes de septiembre en Villaseca de la Sagra. Deberá guardar reposo durante una semana para poder volver a sentir su mano con total normalidad y dejar atrás las molestias a la hora de coger los trastos durante todo este tiempo.

De inmediato, volverá a su rutina de entrenamientos a fin de estar listo para los numerosos compromisos que tendrá en plazas de máxima relevancia como la de Pamplona, donde ya triunfó como novillero el año pasado, en la que se presentará dos tardes.

La Casa de Misericordia de Iruña ha anunciado que la primera de sus apariciones será el día de San Fermín, jueves 7 de julio, para estoquear un encierro de Fuente Ymbro junto a Miguel Abellán y Paco Ureña. El miércoles 13 de julio, Roca Rey hará su segundo paseíllo en San Fermín 2016, con una corrida de Núñez del Cuvillo al lado de Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

SE FUE EL BRUJO DE APIZACO. La Fiesta Brava está de luto. El matador mexicano Rodolfo Rodríguez, mejor conocido como El Pana murió el jueves 2 de junio debido a las complicaciones generadas por una cogida ocurrida el último 1 de mayo en la plaza de toros de Lerdo, Durango, donde un toro le rompió las cervicales y le dejó cuadrapléjico.

El torero nacido en Apizaco, Tlaxcala, falleció a los 64 años debido a un infarto al miocardio. El lunes se preparaba para ser trasladado a su ciudad natal, pero la madrugada del martes 31 de mayo empezó a hacer crisis ya que tenía el sistema respiratorio dañado gravemente.

El médico que le atendió en el hospital de Guadalajara dijo que la gran mayoría de los pacientes que sufren estas lesiones fallecen a las 48 horas o minutos. El Último romántico del Toreo estuvo consciente durante todo un mes, se comunicaba con su familia a través del movimiento de sus labios porque sus cuerdas vocales no vibraban.

Sonreía agradecido por las muestras de cariño provenientes de todo el mundo y al parecer se fue cuando quiso, luego de cumplir sobradamente con la misión que Dios le dio entre este mundo. Descanse en paz nuestro Pana.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

sábado, 4 de junio de 2016

Biografía de El Pana

Torero muere por cornada el 2016

La increíble historia de Rodolfo Rodríguez, un torero de época

Rodolfo Rodríguez González, mejor conocido como El Pana, nació en la ciudad de Apizaco, Tlaxacala (México) un 22 de febrero de 1952. El mote de El Pana se le quedó porque fue panadero, pero también ha sido sepulturero, vendedor de gelatinas, y campesino. En el mundo de la tauromaquia, también se le conoció como el “Brujo de Apizaco” y el “Último romántico del toreo”.

Hijo de un policía judicial asesinado; desde niño tuvo que trabajar para comer junto a su madre y a sus siete hermanos.

El 4 de agosto de 1978 hizo su debut en público. El 10 de diciembre del mismo año indultó al novillo “Cariñoso” de Begoña, en la Monumental Plaza México. Como novillero, dos utreros le cortaron la femoral consecutivamente y no han sido las únicas cornadas que le han llevado muy cerca de la muerte.

@Javier_Alarcon_
Tomó su alternativa el 18 de marzo de 1979, en la Monumental Plaza México de manos de Mariano Ramos y ante la presencia de Curro Leal con el toro “Mexicano” de Campo Alegre.

Irreverente, impredecible, loco y genial cuando todos los astros se alineaban, su juvenil falta de respeto a las figuras mexicanas del momento le quitó el favor de los empresarios y de sus propios compañeros, quienes lo relegaron por décadas durante las cuales recurrió al alcohol para olvidarse de los errores y de las injusticias.

En 1995, coincidiendo con la visita a México del presidente francés Jacques Chirac, se tiró de espontáneo en la Plaza México para protestar por los experimentos nucleares franceses en Mururoa con un cartel que decía: "Chirac, ya párale, cabrón, con tus bombitas". Tampoco le perdonarían esta locura.

El 7 de enero de 2007, se le concedió una tarde para que tenga un digno retiro en Plaza México y fiel a su estilo iconoclasta, brindó a las putas: "pues todas ellas mitigaron mi sed y saciaron mi hambre y me dieron protección y abrigo en sus pechos y en sus muslos, y acompañaron mi soledad..."

Aquella tarde transmitida por televisión, los 30 mil asistentes y todo el mundo fue testigo de la recreación del mito del Ave Fénix en vivo y en directo. El Pana se lavó todas las heridas con una faena inesperada, inspirada y no exenta de locura al toro “Conquistador”, de Javier Garfias, que lo reconcilió con todos.

Así, a sus 55, relanzó su carrera y toreó en los últimos años en España, Francia y México con la ilusión de un debutante. En el año 2008 compartió cartel con Morante de la Puebla en España, con quien también visitó la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara en varias ocasiones.

ARTE PURO. Morante y El Pana.
En 2016, El Pana, con 64 años de edad, dejó de presentarse en los principales escenarios taurinos de México. Su última corrida, la misma que le costó la existencia, ocurrió el 1 de mayo en la Plaza de Toros Alberto Balderas de la Ciudad de Lerdo, Durango, donde compartía el ruedo con el novillero Jesús Sotomayor.

Balderas, de quien la plaza tomó su nombre, fue un matador mexicano que falleció en el redondel por la cornada de un toro llamado Cobijero, que le partió el hígado. A El Pana le destrozó las vértebras cervicales Pan Francés, de la ganadería Guanamé.

Funerales de El Pana (Foto: @Torosenelmundo).
Los médicos han dicho que los pacientes que sufren lesiones como esta sobreviven unas 48 horas en promedio, pero El Pana resisitío un mes y falleció el 2 de junio de 2016 en el Hospital Guardia Civil de Guadalajara.

"Siempre he creído que El Pana va a morir en el ruedo –había declarado en una de sus últimas entrevistas- Y lo deseo, mucho más que morir borracho atropellado por un carro… No existe muerte más bella que en la plaza, como Manolete".

viernes, 3 de junio de 2016

Muere El Pana torero que quedó cuadrapléjico por cornada de toro en Lerdo el 1 de mayo


Rodolfo Rodríguez murió a consecuencia de cogida que le destrozó las cervicales 

MÉXICO. La Fiesta Brava está de luto. Autoridades del Hospital Civil de Guadalajara confirmaron ayer la muerte del torero mexicano Rodolfo Rodríguez, mejor conocido como El Pana debido a las afectaciones cardíacas y respiratorias generadas por una cogida ocurrida el último 1 de mayo en la plaza de toros de Lerdo, Durango, donde un toro le rompió las cervicales y le dejó cuadrapléjico.

El torero nacido en Apizaco, Tlaxcala, fallece a los 64 años de edad debido a un infarto al miocardio tras permanecer en el nosocomio tapatío desde el 9 de mayo cuando arribó a Guadalajara, tetrapléjico y con el sistema respiratorio dañado gravemente.



El diestro se preparaba este lunes para ser trasladado a Tlaxcala, pero la madrugada del martes empezó a presentar complicaciones. El médico Francisco Preciado Figueroa, director general del Nuevo Hospital Civil, confirmó que, pasadas las 16:30 horas del jueves, el matador mexicano entró en estado crítico para morir quince minutos después debido a un infarto.

“Él llegó el pasado lunes 9 de mayo, yo estuve a cargo de la atención del maestro desde ese momento, junto con los especialistas en la materia. Nuestra tarea fue enfocada con el ánimo de soportar el estado de salud del maestro con todos los elementos que tuvimos a la mano. Él dependía de un ventilador volumétrico y de medicamentos para mantener su frecuencia cardíaca y la presión arterial. Tuvo picos de fallas cardíacas y al final tuvo un deterioro paulatino en la frecuencia y el regreso de la neumonía”.

“El maestro entró en estado crítico por la tarde, nosotros hicimos todo lo posible por salvarlo, pero desafortunadamente se detuvo su corazón a las 18:45 horas, el paciente se ha declarado muerto oficialmente”, expresó el galeno.

Días atrás, Preciado Figueroa declaró que el torero había recaído bruscamente, ya que su ritmo cardíaco era de 40 latidos por minuto, además de que la neumonía con la que arribó a Guadalajara había resurgido.

“Una gran mayoría de los pacientes que sufren estas lesiones fallecen a las 48 horas o minutos después de la lesión. El maestro estuvo consciente durante todo este tiempo, él se comunicaba con su familia a través del movimiento de sus labios porque sus cuerdas vocales no vibraban debido al respirador artificial”, explicó.

Tras concluir los trámites correspondientes de su defunción, los restos de El Pana son trasladados a su tierra natal. Su familia tiene planes de llevarlo a Apizaco, pero no confirmó si será sepultado o incinerado.

Fuentes: Informador.com.mx

VIDEO: Escalofriante Cornada a torero Rodolfo Rodriguez "El Pana" lo deja con una lesión en la cervical
 

Torero Rodolfo Rodríguez El Pana Wikipedia

CAIDA EL PANA CORNADA 2016

lunes, 9 de mayo de 2016

El Pana ha caído ¡Que viva El Pana!


Toro deja cuadrapléjico a torero mexicano de 64 años. Solo se espera un milagro

- Página publicada el Lunes 09 de mayo por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Fue el primer toro, al que le cortó dos orejas, el que le hizo caer de nuca al matador mexicano de 64 años, Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ el domingo 1 de mayo en la trágica corrida por el día del trabajo que se celebró en la plaza de toros de Ciudad Lerdo (México).

Tras este primer incidente, se le escuchó decir al Brujo de Apizaco en el callejón de la plaza: “¿Dónde estamos? ¿Qué hacemos aquí?...” Pero se repuso y conforme a su designio salió a torear a su segundo enemigo, el toro Pan Francés, de la ganadería Guanamé.


Lo recibió de capote dando la espalda a las tablas, pero el ejemplar castaño, gacho y brocho de cornamenta, se le fue a la parte baja del tórax lanzándolo al aire.

El Pana extendió los brazos para amortiguar la caída, pero volvió a caer de cuello y no se levantó más. Desde un comienzo los médicos informaron de la gravedad de las lesiones en tres vértebras cervicales, con desplazamiento de la séptima así como daño raquimedular a ese mismo nivel por lo que fue inducido al coma.

Dos días después se confirmó la peor de las noticias: El Pana, el viejo torero que resurgió de sus cenizas el 2010, el que llega en calesas a las plazas con un tejido artesanal mexicano por capote de paseo, el que habla de en tercera persona de sí mismo con un puro en la mano; sufría de cuadraplejia irreversible conmocionando al mundo taurino ya que solo un milagro o acaso la muerte podrá liberar a este mito viviente de su propio cuerpo.

Al preguntar si al haber movido al torero se pudo agravar la lesión, el doctor Galván Cermeño, el primer médico que le atendió y le trasladó al hospital de Torreón, destacó que aunque "no son las personas indicadas", los recortadores españoles que también se presentaban en el festejo "tienen bastante experiencia en este tipo de situaciones", además, alguien se hizo cargo de sostener la cabeza de "El Pana".
Sin embargo, en el video del traslado del torero se evidencia al menos un brusco movimiento al momento de subirlo a la ambulancia. Debido a la situación de gravedad se hizo una escala durante su traslado en el sanatorio Gómez Palacio, el más cercano a la plaza, para estabilizarlo mejor.

LA INCREIBLE HISTORIA DEL BRUJO DE APIZACO. El mote de El Pana se le quedó porque ha sido panadero, pero también sepulturero, vendedor de gelatinas, y campesino. Hijo de un policía judicial asesinado, desde niño tuvo que trabajar para comer junto a su madre y a sus siete hermanos.

De joven, dos utreros le cortaron la femoral consecutivamente y no han sido las únicas cornadas que le han llevado muy cerca de la muerte, pero el 10 de diciembre de 1978 indultó al novillo “Cariñoso” de Begoña, en la Monumental Plaza México.

Tomó su alternativa el 18 de marzo de 1979, en la Monumental Plaza México de manos de Mariano Ramos y ante la presencia de Curro Leal con el toro “Mexicano” de Campo Alegre.

Irreverente, impredecible, loco y genial cuando todos los astros se alineaban, su juvenil falta de respeto a las figuras mexicanas del momento le quitó el favor de los empresarios y de sus propios compañeros, quienes lo relegaron por décadas durante las cuales recurrió al alcohol para olvidarse de los errores y de las injusticias.

En 1995, coincidiendo con la visita a México del presidente francés Jacques Chirac, se tiró de espontáneo en la Plaza México para protestar por los experimentos nucleares franceses en Mururoa con un cartel que decía: "Chirac, ya párale, cabrón, con tus bombitas". Tampoco le perdonarían esta locura.

El 7 de enero de 2007, se le concedió una tarde para que tenga una digna despedida en Plaza México y fiel a su estilo iconoclasta, brindó a las putas: "pues todas ellas mitigaron mi sed y saciaron mi hambre y me dieron protección y abrigo en sus pechos y en sus muslos, y acompañaron mi soledad..."

Aquella tarde transmitida por televisión, todo el mundo fue testigo de la recreación del mito del Ave Fénix en vivo y en directo. El Pana se lavó todas las heridas con una faena inesperada, inspirada y no exenta de locura que lo reconcilió con todos.

Así, a sus 55, relanzó su carrera y toreó en los últimos años en España, Francia y México con la ilusión de un debutante: "Siempre he creído que El Pana va a morir en el ruedo –había declarado en una de sus últimas entrevistas- Y lo deseo, mucho más que morir borracho atropellado por un carro… No existe muerte más bella que en la plaza, como Manolete".

El Pana no ha muerto, solo ha caído, y cómo nunca ha hecho lo que se espera de él, todos los aficionados del mundo tienen la esperanza de volverlo a ver a paso firme adelantado, dando dos o tres vueltas al ruedo seguidas en Plaza México o en Madrid.

Por eso, el viernes durante la tarde inaugural de la Feria de San Isidro se escuchó desde el exigente Tendido Siete, un grito que cimbró los corazones venteños: ¡Viva El Pana!

Entonces, toda la plaza aplaudió en forma tan emotiva como devastadora, un conmovedor episodio que ha humedecido los ojos de más de un noble corazón; porque este sentimiento vivo viajó a la velocidad de la luz, esos diez mil kilómetros hasta el Sanatorio Español de Torreón, en donde se encuentra en terapia intensiva el gran Rodolfo Rodríguez 'El Pana'.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 21 de enero de 2016

Joselito Adame: Torear con José Tomás en la Plaza México el 31 de enero es un privilegio


"Los toros de Fernando de la Mora y Los Encinos es lo que está en mejor momento"

ENTREVISTA DE ROSA JIMÉNEZ CANO/EL PAÍS. Llegó a Madrid con 14 años, como un niño prodigio al que moldear. Con 25 años, Joselito Adame (Aguascalientes, 1989) mantiene el diminutivo, pero se ha ganado el respeto de la afición taurina de Europa y América.

El matador, camino de consagrarse como primera figura de México, cuenta con el favor del público de Las Ventas. Este domingo en La México y el próximo día 31, mano a mano con José Tomás, afronta los dos compromisos más importantes de su carrera. El diestro responde al teléfono tras una tarde de intenso entrenamiento en el campo.

Foto: AlToroMexico.com

Usted llegó a Madrid, a vivir con otros chavales con el mismo sueño, y hoy es un matador de toros consagrado, base de casi todas las ferias de México. ¿Cómo considera el momento que vive?
Con mucha intensidad, pero muy consciente. Sé los compromisos y las formas que he asumido. Mantengo la ilusión por crecer. Todavía pienso que el techo está muy alto.

Está en plena vorágine de la temporada mexicana, ¿cómo la valora ahora que está en su momento más álgido?
Siento responsabilidad por ser la base de muchos carteles. Sé que la afición me espera, es cariñosa conmigo a la vez que exigente, pero es lo que siempre he soñado. Es un privilegio.


Y en España, ¿cómo le fue?
Creo que no han quedado dudas de que en mí prevalece la ambición y la entrega cada vez que piso una plaza de toros. Quiero ser figura del toreo en España, en Europa, y también en América.

Cuando fue a España era todavía un niño, ¿qué le aportó la Escuela de Tauromaquia de Madrid?
Me dio una base para la vida: disciplina, técnica y formas. También me sirvió para entender la idiosincrasia de ustedes y lo adopté a mi vida. Con 14 años me abrieron los ojos a otro mundo. Desde entonces, siempre he hecho las dos temporadas y estoy muy agradecido a cómo me recibieron y educaron.

La afición más exigente del mundo, la de Las Ventas, le respeta...
Es un lugar donde me siento como en casa. Es la plaza en la que he visto más toros. Siento que tengo el respeto del público. Es mutuo.

Su ciudad natal, Aguascalientes, es una suerte de cuna de toreros de México. ¿Qué valoración hace del toreo mexicano?
Vivimos un momento muy importante, con una hornada de toreros que va a ser recambio generacional, con futuro. En Aguascalientes hubo maestros que se preocuparon por inculcarnos la afición, por cuidar las clases. Y hablo de banderilleros, de picadores, de taurinos que se involucraron para que 100 niños quisiéramos aprender. Hoy muchos de aquellos son buenos aficionados y cinco o seis somos matadores que estamos dando la cara.

En su casa la situación es un poco especial. Usted es matador, su hermano Luis David, novillero, y Alejandro becerrista...
Es muy bonito, tienen 18 y 16 años, pero ya les he dicho los pros y contras del toreo. Si ellos quieren que su vida sea parte de este mundo, los apoyo. Les pido que quieran y respeten la tauromaquia. Ojalá consigan todo lo que anhelan.

¿Cómo está siendo su preparación para la corrida del 31 de enero?
R. Muy intensa, pero no específica. Ahora mismo estoy encerrado en la sierra, haciendo campo, pero los fines de semana siempre hay festejos. Este domingo en La México, con Zotoluco y El Juli. Al siguiente, ya sí, con José Tomás, pero el día antes, sábado hago el paseíllo en León, con El Pana y Morante. Y dos días antes, el viernes, en San Miguel de Allende con Zotoluco y Silveti.

El 31 la expectación es máxima. No se recuerda la última vez que se puso el cartel de "no hay billetes" en Insurgentes. Los toros serán de Fernando de la Mora y Los Encinos, ¿qué opina del ganado?
Es lo que está en mejor momento. Estoy seguro de que van a llevar lo que, a priori, da más garantías, con mejores notas y bien presentado. Van a buscar lo idóneo para una tarde así.

¿Qué significa torear con José Tomás?
Es algo muy especial, mi gran referente. Lo he admirado toda la vida. Es un torero que envuelve. Torear con José Tomás es un honor y un privilegio, de verdad.

Pero, ¿se verá pique en quites? ¿Competencia de verdad, de mano a mano?
José Tomás sale a arrollar, siempre. Y por mi parte también habrá entrega. Sabemos que es una fecha esperada pero el "no hay billetes" está justificado. Va a ser un mano a mano real.

¿Qué pasará después del día 31?
No quiero obsesionarme con las consecuencias que pueda tener una corrida. Vivo día tras día. Estamos con algunos contactos con plazas de España, para estar en las principales ferias. Lo importante es llegar al nivel soñado. El 31 es un paso más para llegar ahí.

miércoles, 5 de marzo de 2008

Video del niño torero Michelito en Acho

La agencia de noticias Reuters ha colgado un video de la presentación del niño Michelito Lagravere en Acho.

"El pasado fin de semana, Michelito ha matado cuatro becerros en la plaza de toros de Lima, considerada la más antigua de las Américas, luego de que otro joven torero peruano se retiró de la competencia a causa de una enfermedad" - dice el artículo que acompaña al video.





Noticias anteriores sobre Michelito:
4 becerros y 4 orejas para niño torero Michelito (3 de marzo de 2008).
Toreros de leche (23 de febrero de 2008).

lunes, 3 de marzo de 2008

4 becerros y 4 orejas para niño torero Michelito

- Fotos: Rafael Morán La Rosa

El niño torero franco-mexicano Michelito Lagravere Peniche, de diez años de edad, mató cuatro becerros y cortó cuatro orejas el último domingo en la becerrada picada organizada por la Municipalidad del Rímac, en Acho.

Michelito se presentó solo debido a que el peruano Andrés Roca Rey, El Andi, (11) se encontraba internado en una clínica local afectado de una infección intestinal y deshidratación agudas, según el parte médico firmado por el médico Jaime del Castillo.

Dos orejas para Michelito Lagravere
DOS DE CUATRO. Michelito da la vuelta al ruedo con los apéndices de Sevillano, su segundo becerro.


Con escaso público, el festejo se inició con un colorido desfile de calesas y, luego, las impresionantes evoluciones de los jóvenes de la Compañía Juan Fanning de la Infantería de la Marina peruana al ritmo de marchas, valses y pasodobles. Seguidamente, la arena de Acho se llenó de bailarines campeones de marinera a los que les siguieron tres pequeños chalanes que encandilaron a los niños del Puericultorio Pérez Araníbar y de los Comités del Vaso de Leche del Rímac que rebosaban de alegría en los tendidos.

Compañía Juan Fanning de la Marina del Perú
MARCIALIDAD. La deslumbrante participación de los infantes de la Compañía Juan Fanning mereció más público.

Los cuatro becerros de la ganadería Santiago Apóstol destacaron en general por su nobleza y los dos últimos fueron más bravos.

Michelito, como buen mexicano, maneja bien el capote. Recibió a sus enemigos con acompasadas verónicas y se lució en un quite por navarras. Obtuvo sucesivamente una oreja, dos orejas, silencio del público y una oreja.

Larga cambiada de Michelito Lagravere
LARGA CAMBIADA. Se requiere pericia para no echarse el animal encima en esta suerte.

Chicuelina de Michelito Lagravere
"CHICUELO". Girando en una chicuelina, suerte que creó a Manuel Jiménez Moreno.

Verónica de Michelito Lagravere
ESTAMPA DE TORERO. Precoz Michelito demuestra solvencia con el capote en esta verónica.

Si algo le sobra a este torerito es valentía. El primer becerro, Chicuelo, de 181 kilogramos, lo embistió contra las tablas cuando lo esperó pegado a ellas para ponerle un par de banderillas al quiebro. Tuvieron que sacarlo de entre los pitones, pero se desembarazó raudo de los brazos protectores de los adultos para regresar desafiante a la arena.

Su tercer becerro, con sus 246 kilogramos, le dio un durísimo golpe en la entrepierna. Conteniendo las lágrimas se dirigió al burladero, pero solo para pedir la espada y luego dirigirse a matar a Presumido.

Además de valor, Michelito demostró mucha afición al hacerse cargo él solo de una espectáculo que, hasta hace una semana, se anunciaba para tres niños alternantes.

Si bien, está muy lejos de ser un artista con la muleta, su estilo bullidor emociona a los adultos y arranca los oles de todos los niños. Nadie puede negar que cada día conoce más a los animales y le sobra tiempo para aprender a pararse y mandar en el redondel. Además sorprende su expeditiva y hábil forma de matar.

Derechazo de Michelito Lagravere
ESFUERZO. Empeñosas faenas de muleta emocionaron a los asistentes.

Michelito Lagravere apuntado por su padre
EN EL NOMBRE DEL PADRE. Desde el burladero, no deja de apuntarle o darle indicaciones el matador Michel Lagravere padre, quien guía su carrera.

Michelito Lagravere se dispone a matar
PERFILÁNDOSE. Sereno, se prepara para volcarse sobre el morrillo del becerro.

Estocada de Michelito Lagravere
HASTA LA EMPUÑADURA. Michelito mata con eficacia sorprendente

Otro gesto que tuvo el pequeño torero fue el de brindar la muerte de su último becerro, vía celular, al convaleciente Andrés Roca Rey. Otros dos los brindó al empresario Nazario Villafuerte y al alcalde del Rímac Víctor Leyton.

mama michelito largravare_web
ORGULLOSA MAMÁ. Pasado el susto, Diana Peniche (al centro, de fucsia) exige los trofeos para su hijo.

También destacó la participación del sobresaliente Kevin Fernández, alumno de la Escuela Taurina de Lima de 14 años de edad. Cumplió con el capote en los quites y estuvo acertado en las dos ocasiones que Michelito le invitó a poner las banderillas.

Algunos detalles que desmerecen la categoría de una plaza como Acho son la ausencia de alguacilillos, puntilleros y hasta de mulillas de arrastre para los últimos becerros. Más bien extrañó la presencia de picadores en la becerrada, sobre todo si consideramos que el reglamento de espectáculos taurinos de la propia Municipalidad del Rímac solo alude, en su artículo 275, a puyas de novillos y toros.

arrastre sin mulillasweb
¿HASTA CUÁNDO? No es la primera vez que se ve esta lamentable escena en Acho, por falta de mulillas de arrastre.

Hay que felicitarnos por la existencia de festejos taurinos de verano, sobre todo en Acho, pero también hay que criticar actitudes como la de los impresentables "cargadores" de la plaza. Uno de ellos, con la bragueta abierta y desfachatado, estuvo a punto de dejar caer de cabeza a Michelito.

Vuelta al ruedo de Michelito Lagravere
DESORDEN. Innecesaria vuelta al ruedo del alcalde del Rímac (al centro), mientras los "cargadores" maltratan al niño torero. Les acompaña el empresario Nazario Villafuerte.

- Declaraciones

Abordamos a Michelito en un descanso, mientras esperaba la salida de su último enemigo.
TAUROMAQUIAS: ¿Cómo te sientes esta tarde?
MICHELITO: Muy bien, le agradezco a la gente que me vino a ver, a apoyarme y le deseo a Andrés que se recupere pronto.
T: ¿Qué opinas de los becerros?
M: El primero estuvo bueno, el segundo más o menos y el tercero igual. Matar los más grandes es más difícil porque no bajan la cabeza.
T: ¿Quién está más nervioso, tú o tu papá?
M: Mi mamá, que está allá (la señala en la barrera).
T: ¿Qué les dices a los niños de tu edad que quieran ser como tú?
M: Que si quieren hacer algo, deben tener en la mente que lo van a poder hacer, pero lo primero es la escuela.

Por su parte, Michel Lagravere padre, que durante todo el festejo iba de aquí para allá dándole indicaciones a su hijo desde el callejón, no pudo ocultar su emoción al final de la tarde: "Es una locura. Estaba apenado y preocupado por la ausencia de El Andi, pero Michelito quiso torearlos a todos. A tan corta edad, es una cosa de locos. Él ya me ha superado hace tiempo" dijo.



Noticias anteriores sobre Michelito Lagravere:
Toreros de Leche (23 de febrero de 2008).

sábado, 13 de octubre de 2007

"El Chihuahua" sigue grave tras cornada que le hizo ver a la Muerte

- Novillero mexicano estaba programado para torear en Acho el 1 de noviembre.
- "
Vi a la Muerte. Tenía una capucha muy oscura..."

El novillero mexicano Antonio García El Chihuahua (22 años) permaneció internado esta semana en Guadalajara tras sufrir, el domingo pasado, una cornada muy grave de tres trayectorias: una hacia abajo de ocho centímetros, otra hacia arriba de 12 centímetros y una hacia atrás, también de ocho.

Cogida de Antonio García "El Chihuahua"
Momento de la cornada (Foto: Omnia.com.mx)

El novillo de la ganadería Real de Saltillo le seccionó la vena y arteria femorales de su muslo derecho desgarrando músculos y provocando abundante hemorragia. Se requirió de 11 transfusiones de sangre para salvarle la vida.

La cogida se produjo mientras remataba un pase de verónica en la plaza de Nuevo Progreso de Guadalajara. En la misma corrida actuaba el novillero español Jairo Miguel, de 14 años, quien también está programado para torear el 1 de noviembre en la Feria de Lima. Coincidentemente, el 15 de abril pasado, este otro aspirante a matador también sufrió una gravísima cogida que le atravesó medio torax y le dejó una cicatriz de 35 centímetros.

La cornada sufrida por Tony García, es catalogada por el equipo de doctores de la plaza El Nuevo Progreso, como una de las más fuertes que han atendido en los últimos dos lustros.


Vio a la muerte

El lamentable accidente afectó tanto al novel torero que mientras se desangraba tuvo una experiencia atroz: "Fue una cosa muy extraña - contó después - cuando estaba allí en la enfermería vi a la Muerte. Tenía una capucha muy oscura como entre morada y café, y la barbilla como guinda, y me hacía con la mano un gesto para que me fuera con ella, pero no, gracias a Dios y a la Virgen de Guadalupe que estoy aquí. No sentí miedo, sino inquietud de no saber si estaba vivo o no y también porque es muy, muy dolorosa una cornada de estas".

Sobre el momento del percance, El Chihuahua recordó: "trataba de ponerme de pie y no podía, pero reaccioné al ver las caras de mis compañeros que se veían asustados; fue entonces que pensé que el asunto era muy serio, me pusieron un torniquete para detener la hemorragia y gracias a los médicos estoy aquí, pero me duele tener que parar otra vez y dejar de torear...".

A pesar de haber estado a punto de morir el novillero chihuahuense advirtió que seguirá toreando, ya que lo viene haciendo desde que tenía ocho años y profesionalmente desde hace tres años.

Novillero "El Chihuahua" en hospital
En la sala de cuidados intensivos junto a Mariana, su madre (Foto: Diario Esto)

El mexicano tiene el sueño de ser figura y torear en las plazas de toros más importantes de su país y de España. Sin embargo, ahora cree que deberá esperar al menos cuatro meses antes de reaparecer por lo cual se descartaría su debut en Acho.



Fuentes: Antonio Payán de Omnia.com.mx, Burladerodos, Opinión y Toros, Notimex

Tags en Perublogs:

domingo, 1 de octubre de 2006

Nacimientos y alternativas de toreros


...Esta entrada está siendo actualizada...


2018

ROMÁN MARTÍNEZ. Nació en Yahualica, Jalisco-México, el 1 de mayo de 1994 y tomó la alternativa el:
29 de septiembre de 2018, Yahualica. Padrino: Jerónimo. Testigo: Santiago Zendejas. Toros de La Concepción. Dos orejas y o reja.

ÁNGEL SÁNCHEZ
Tomó la alternativa el 8 de junio de 2018. Padrino: Manuel Jesús ‘El Cid’. Testigo: Pepe Moral.

Matadores que tomaron la alternativa en 2017

Jesús Enrique COLOMBO. Nacimiento: 29 de septiembre de 1997 San Cristóbal, Táchira (Venezuela)
26 de noviembre de 2017 Lima. Padrino: Sebastián Castella. Testigo: Ginés Marín. Res: Chicharro de Puerto de San Lorenzo, Ovación. Traje: Blanco y oro.

LEO VALADEZ
2017-10-10, Zaragoza, España. Padrino: Joselito Adame. Testigo: José Garrido. Toro: Agitador, de Fuente Ymbro. Resultado: ovación y oreja. Vestido: blanco y plata. 10 de octubre de 2017.

RAFAEL SERNA Lirola. Nacimiento: Sevilla, 4 de octubre de 1995
24 de septiembre de 2017. Sevilla. Padrino: Talavante. Testigo: Roca Rey. Toro: Ganadería Hermanos García Jimenez. Corneado grave.

ANDY Christian YOUNES. Nacimiento: Arles 30 de mayo de 1997.
Sábado 16 de septiembre de 2017 Nimes. Padrino: Juan Bautista. Testigo: Alejandro Talavante. Toros de Nuñez del Cuvillo. Resultado: Tres orejas abriendo la Puerta de los Cónsules junto a Bautista.

Luis Alberto LÓPEZ LÓPEZ (Chiclayo, Lambayeque - Perú, 8 de septiembre de 1995).
11 de agosto de 2017. Matara, Cajamarca - Perú. Padrino: Salvador Cortés.Testigo: Vicente Soler. Toro: Cholito de Salamanca. 11 de Agosto de 2017

ROCÍO MORELLI. Nació en Panamá, el 9 de febrero de 1994 y tomó la alternativa el:
8 de enero de 2017 en Duitama, Colombia. Padrino: José Luis Angelino. Testigo: Andrés Ruiz. Toro de la alternativa: Sirio. Toros de  El Manzanal (Silencio y vuelta).

Matadores que tomaron la alternativa en 2016

JOAQUÍN GALDÓS
19 de junio de 2016 Istres, Francia. Padrino: José María Manzanares. Testigo: López Simón. Toros: El Pilar.

GINÉS MARÍN Méndez
2016-05-15, Feria de Pentecostés de Nimes, Francia. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: David Mora. Toros: Zalduendo. Resultado: una oreja.

ÁLVARO LORENZO Gutiérrez. Nacimiento 2 de agosto de 1995 Toledo.
14 de mayo de 2016. Nimes, Francia. Padrino: El Juli. testigo: Sebastián Castella. Toros de Garcigrande.

Matadores que tomaron la alternativa en 2015

Andrés ROCA REY VALDEZ (Miraflores, Lima - Perú, 21 de octubre de 1996).
2015-09-19, Nimes, Francia. Padrino: Enrique Ponce. Testigos: Juan Bautista. Toro: Pocosol de Victoriano del Río. Resultado: dos orejas. 19 de septiembre de 2015.

FRANCISCO JOSÉ ESPADA Montoro. Nacimiento 17 de septiembre de 1993. Fuenlabrada, Madrid (España).
24 de agosto de 2015 Cuenca, España. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: Manzanares. Toros de El Tajo.

Walter Emilio BARRANTES ABANTO. (Cajamarca - Perú, 8 de febrero de 1992).
2015-08-09, Matara, Cajamarca - Perú. Padrino: Paco Ramos. Testigo: David Esteve. 9 de agosto de 2015.

David MARTÍNEZ
2015-07-19 Sogamoso, Boyacá (Colombia). Padrino: Guerrita Chico. Testigos: Juan Rafael Restrepo y Willy Rodríguez. Ejemplares de Guachicono. Una oreja. 19 de julio de 2015

JOSÉ Manuel GARRIDO Santos. Nacimiento: Badajoz, 18 de noviembre de 1993
22 de abril de 2015 Sevilla. Padrino: Ponce. Testigo: Castella. Toros de JP Domecq. Vestido: Azul pálido y plata.

BORJA JIMÉNEZ Avecilla. Nacimiento 28 de enero de 1992 Espartinas, Sevilla (España).
5 de abril de 2015 Sevilla. Padrino: Espartaco. Testigo: José María Manzanares. Toros de Juan Pedro Domecq.


Matadores que tomaron la alternativa en 2014

Iván SEBASTIÁN Beraún VELA 'Iván Vela Serranito'
23 de octubre de 2014 Viraco, Arequipa. Padrino: Uriel Moreno 'El Zapata'. Testigo: Cristóbal Pardo. Toro: de Juan Bernardo Caicedo.

Franco SALCEDO (Cali).
5 de octubre de 2014 Armenia, Quindío (Colombia). Padrino: Paco Perlaza. Testigo: Ramiro Cadena. Toros de Santiago de los Lagos. Una oreja.

ANGEL JIMÉNEZ.
7 de Agosto de 2014. Coracora, Parinacochas (Ayacucho). Padrino: Israel Lancho. Testigo: Alfonso Simpson 'Alfonso de Lima'. Toro: Porque tu te lo mereces mamita, de Asurza.

César Enrique BAZÁN TELLO 'El Yeta' (Bambamarca, Cajamarca - Perú, 4 de diciembre de 1987).
19 de julio de 2014 Bambamarca, Cajamarca (Perú). Padrino: Cristóbal Pardo. Testigo: Juan Carlos Cubas. Toro: Estudiante de Juan Bernardo Caicedo.

ROMÁN Collado. 15 de marzo de 1993 Valencia, España.
7 de junio de 2014 Nimes, Francia. Padrino: El Juli. Testigo: Castella. Toros de Garcigrande. Resultado: dos orejas.

Fabio CASTAÑEDA
2014-01-23, San Cristóbal, Venezuela. Padrino: El Fandi. Testigo: Iván Fandiño. Toros de Torrestrella. 23 de enero de 2014.

Matadores que tomaron la alternativa en 2013

Carlos RAMÍREZ 'Morenito de Canta'
2013-06-28, Cutervo, Cajamarca (Perú). Padrino: Fernando Robleño. Testigo: Luis Bolívar. Ganadería: Monterrey. 28 de junio de 2013

Fabián PAREJA ANAMARÍA 'EL FABI'. (Chalhuanca, Aymaraes / Apurímac - Perú 28 de abril de 1984).
2013-08-01 Chalhuanca, Aymaraes (Apurímac - Perú). Padrino: Emilio Serna. Testigo: Nuno Casquinha. Toro: de La Centinela 1 de Agosto de 2013

Matadores que tomaron la alternativa en 2012

Sergio FLORES
2012-09-02, Bayona, Francia. Padrino: Julián López 'El Juli'. Testigos: Miguel Ángel Perera. Toros: El Tajo y La Reina. 2 de septiembre de 2012.

FERNANDO DANIEL VILLAVICENCIO BERNAL (Lima, 1986-09-04).
4 de Agosto de 2012. Sicaya, Huancayo (Junín). Padrino: Juan Carlos Cubas. Testigo: Fernando Roca Rey. Toro: Rotoso, de San Pedro

ALBERTO LÓPEZ SIMÓN. Nacimiento: Madrid, 26 de noviembre de 1990.
26 de abril de 2012. Sevilla. Padrino: Morante. Testigo: Manzanares Oreja tras aviso. Toro: Juncoso, de Núñez del Cuvillo. Oreja y cornada leve con su segundo.

Matadores que tomaron la alternativa en 2011

Manolo MUÑOZ
2011-11-20, Valencia, Carabobo (Venezuela). Padrino: Leonardo Benítez. Testigo: César Girón nieto. Toro: Lavador, de Los Pujiles. 20 de noviembre de 2011.

DIEGO SILVETI del Bosque. Nacimiento 24 de septiembre de 1985 Irapuato, México.
12 de agosto de 2011 Gijón, Asturias (España). Padrino: José Tomás. Testigo: Alejandro Talavante. Toros: Salvador Domecq.

Jonathan Sánchez Peix JUAN DEL ÁLAMO. Nacimiento: Ciudad Rodrigo, Salamanca 1 de octubre de 1991
25 de julio de 2011 Santander, Cantabria. Padrino: El Juli. Testigo: Perera. Toros de Jandilla.


Matadores que tomaron la alternativa en 2010

Juan Pablo SÁNCHEZ (Aguascalientes, México, 9 de marzo de 1992).
2010-09-18, Nimes, Francia. Padrino: Enrique Ponce. Testigos: Sebastián Castella. Toros: Victoriano del Río. 18 de septiembre de 2010.

Matadores que tomaron la alternativa en 2009

Miguel TENDERO (Albacete, Castilla La Mancha - España. 9 de septiembre de 1988).
2009-06-02, Madrid, España. Padrino: El Cid. Testigo: Sebastián Castella. Toros de El Puerto de San Lorenzo. Martes 2 de junio de 2009.

Antonio NAZARÉ (Dos Hermanas, Sevilla - España. 2 de octubre de 1984).
2009-04-28, Sevilla, España. Padrino: Enrique Ponce. Testigo Morante de la Puebla. Toros: Juan Pedro Domecq. 28 de abril del 2009


Matadores que tomaron la alternativa en 2008

Alfonso SIMPSON CARRASCO 'Alfonso de Lima' Miraflores 21 de julio de 1987
9 de Noviembre de 2008 Lima, Perú. Padrino: David Fandila 'El Fandi'. Testigo: José María Manzanares. Ganadería: Roberto Puga.

Octavio GARCÍA 'EL PAYO'
2008-10-26, Pachuca, México. Padrino: Morante de la Puebla. Testigos: Ignacio Garibay y Sebastián Castella. Toros: Fernando de la Mora. Resultado: ovación Ovación en su segundo toro. Vestido: blanco y plata. 26 de octubre de 2008.

Alfonso OLIVA SOTO. Camas, Sevilla (España) 13.10.1987
2008-05-22, Sevilla. Padrino: Curro Díaz. Testigo: Salvador Vega. Toros de Gerardo Ortega. 22 de mayo de 2008.


Matadores que tomaron la alternativa en 2007

Joselito ADAME
7 de septiembre de 2007 Arles, Francia, Padrino: Julián López 'El Juli'. Testigo: Juan Bautista. Toros de Antonio Bañuelos. Viernes

Emilio Elías Serrano Justo EMILIO DE JUSTO. Nacimiento: Torrejoncillo, Cáceres (España) 16 de febrero de 1983
26 de mayo de 2007, Feria de San Fernando de Cáceres. Padrino: Alejandro Talavante. Testigo: Cayetano. Toros de Vegahermosa.

DANIEL Ruffo LUQUE. Nacimiento: 21 de noviembre de 1989 Gerena, Sevilla.
24 de mayo de 2007 Nimes, Francia. Padrino: El Juli. Testigo: Sebastián Castella. Toros de El Pilar.

Matadores que tomaron la alternativa en 2006

Francisco José PACO UREÑA Valero. Nacimiento: 26 de diciembre de 1982 Lorca, Murcia.
17 de septiembre de 2006 Lorca, Murcia. Padrino: Javier Conde. Testigo: Morante de la Puebla. Toros: Gavira. Dos orejas y dos orejas.

David MORA
Jueves 31 de agosto de 2006 Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Sebastián Castella.

Paco CÉSPEDES
Martes 18 de julio de 2006 Bambamarca, Cajamarca.
Padrino: David Gil. Testigo: Tomás López. Toros de La Viña de Aníbal Vásquez.

Alejandro TALAVANTE Rodríguez. Nacimiento: Badajoz, 24 de noviembre de 1987
9 de junio de 2006 Cehegín, Murcia. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: El Fandi. Toro: Pesadilla, de Benjumea, dos orejas. Traje: carmín y oro.


2005

FERNANDO Adolfo ROCA REY Valdez. Lima, 8 de abril de 1986
30 de Octubre del 2005. Lima. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: El Fandi. Ganadería: Agualuna. Vestido de Blanco y Oro.

IVÁN FANDIÑO Nacimiento 29 de septiembre de 1980 Orduña, Vizcaya.
25 de agosto de 2005 en las Corridas Generales de Bilbao.
Fallecimiento 17 de junio de 2017 (36 años) Aire-sur-l'Adour, Landas (Francia). Causa de la muerte: Cornada

Matadores que tomaron la alternativa en 2004

JUAN CARLOS CUBAS MONGE. Nacimiento: Huancayo, 9 de julio de 1986
28 de noviembre de 2004. Acho-Rímac, Lima (Perú). Padrino: Finito de Córdoba. Testigo: Javier Conde.

MANUEL ESCRIBANO Nogales. Nacimiento: Gerena, Sevilla, 21 de agosto de 1984
19 de junio de 2004. Aranjuez, Madrid. Padrino: Canales Rivera, Testigo: El Fandi. Toro: Cantaor, de Victoriano del Río. Traje: Rosa palo y blanco. Dos orejas en el segundo de su lote.

Emilio SERNA ESPINOSA (Las Torres de Cotillas, Murcia - España, 12 de Octubre de 1977).
2004-03-14 Vergéze, Francia. Padrino: Regino Ortés. Testigo: Swan Soto. Toro Vergalán de Hubert Yonnet, dos orejas. Traje: Blanco y oro. 14 de marzo de 2004.


Matadores que tomaron la alternativa en 2003

Víctor Hugo GARAVITO GARCÍA
2003-05-31, Puquio, Ayacucho (Perú). Padrino: Antonio Rodríguez 'El Almendralejo'. Testigo: David Gil. Toro: de Chuquizongo. 31 de Mayo de 2003

José María MANZANARES Dols Samper. Nacimiento: 3 de enero de 1982 Alicante, Valencia.
24 de junio de 2003 Alicante, España. Padrino:Enrique Ponce. Testigo: Francisco Rivera Ordóñez.

Matadores que tomaron la alternativa en 2002

Cristóbal PARDO
2002-01-20, Bogotá, Cundinamarca (Colombia). Padrino: César Camacho. Testigo: Sebastián Vargas. Toro: Granadero, de Clara Sierra. Traje: azul noche y oro. 20 de enero de 2002.

Matadores que tomaron la alternativa en 2000

Francisco Javier SÁNCHEZ VARA (Guadalajara, Castilla-La Mancha el 18 de julio de 1979).
2000-08-30 Sacedón, Guadalajara (Castilla-La Mancha / España). Padrino: Luis Francisco Esplá. Testigo: El Fandi. Toros de Soto de la Fuente 30 de agosto de 2000.

Sebastián CASTELLA
12 de agosto de 2000 Béziers, Francia. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: José Tomás.

David Fandila Marín 'EL FANDI'. Granada, España 13 de junio de 1981
18 de junio de 2000 Granada, España. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: El Juli. Toro: Elegante, de los Hermanos García Jiménez. Resultado: oreja a cada uno de sus toros. Puerta Grande.


1999


JUAN BAUTISTA Jalabert Fournier. Nacimiento: Arles, Francia 12 de julio de 1981
11 de septiembre de 1999 Arles. Padrino: Espartaco. Testigo: César Rincón. Toros de Zalduendo.

DIEGO URDIALES Hernández. Nacimiento 31 de mayo de 1975, Arnedo, La Rioja.
15 de agosto de 1999 Dax, Francia. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Manuel Díaz 'El Cordobés'.


Matadores que tomaron la alternativa en 1998

Julián López 'EL JULI'. Nacimiento: Madrid 3 de octubre de 1982
18 de septiembre de 1998 Nimes, Francia. Padrino: Jose Mari Manzanares. Testigo: José Ortega Cano. Resultado: dos orejas.

MIGUEL ABELLÁN Hernando, Nacimiento: 24 de septiembre de 1978 Madrid, España.
24 de junio de 1998, Alicante. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: Enrique Ponce.


Matadores que tomaron la alternativa en 1997

José Antonio MORANTE DE LA PUEBLA. Puebla del Río, Sevilla.
29 de junio de 1997 Burgos, España. Padrino: César Rincón. Testigo: Fernando Cepeda.

José Antonio FERRERA Sanmarcos. Nacimiento: 19 de febrero de 1978 Bunyola, Islas Baleares (España).
2 de marzo de 1997 Olivenza, Badajoz (España). Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Pedrito de Portugal. Toros de Victorino Martín.

1996

Rafael Rubio Luján RAFAELILLO. Nacimiento: Murcia 16 de julio de 1979
14 de septiembre de 1996, Murcia. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Francisco Rivera Ordóñez.


1994

JUAN JOSÉ PADILLA Bernal. Nacimiento: Jerez de la Frontera, Cádiz (España). 23 de mayo de 1973
18 de junio de 1994 Algeciras, Cádiz. Padrino: Pedro Castillo. Testigo: El Niño de la Taurina. Toros de Benítez Cubero.


1991

Juan Serrano Pineda FINITO DE CÓRDOBA. Nacimiento 6 de octubre de 1971 Sabadell, Barcelona-Catalunya (España).
23 de mayo de 1991, Córdoba. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Fernando Cepeda. Toros de Torrestrella.


Matadores que tomaron la alternativa en 1990

Alfonso ENRIQUE PONCE Martínez. Nacimiento: Chiva, Valencia (España) 8 de diciembre de 1971.
29 de junio de 1997 Valencia. Padrino: Joselito. Testigo: Miguel Báez 'El Litri' 16 de marzo de 1990

--------------------------------------------------------------------

Rejoneadores que tomaron la alternativa en 1989

Pablo HERMOSO DE MENDOZA
1989-08-18, Tafalla, Navarra (España). 18 de agosto de 1989


Búsquedas relacionadas: toreros

ARCHIVO (Todos los artículos)