Mostrando las entradas con la etiqueta EFEMERIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EFEMERIDES. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de diciembre de 2017

Toros por Navidad en México, Colombia y la selva del Perú


También en Junín y el 31 de diciembre, Andrés Roca Rey toreará en Cali

- Página taurina publicada Hoy Lunes 25 de diciembre en el diario El Men por Vladimir Terán

Ayer 24, día de Nochebuena, hubo corrida de toros en la selva del Perú, en La Pampa, Puerto Maldonado, capital de la provincia de Tambopata (Madre de Dios). Allí se emplazó la plaza taurina portátil, dentro del estadio Los Tigres. En corrida mixta se lidiaron ejemplares de la ganadería Lagunas del Cusco por el matador venezolano Antonio Ramos y los novilleros peruanos William Mamani 'Pepe Ruiz' y Víctor Berrios 'El Viti'.

La Pampa, ubicada entre los kilómetros 98 y 115 de la carretera Interoceánica, es una zona de campamentos mineros. Hoy 25, se anuncia un festejo en la plaza Manuel Rodríguez ‘Manolete’ de San Pedro de Cajas, Tarma (Junín). Se lidiará solo un novillo de Campo Bravo de Mito por Jampier Kamahuali.


Este día de Navidad, hay varias corridas en México: En la plaza Monumental de la capital azteca, la más grande del mundo -con capacidad para 48 mil aficionados- hay toros de Rancho Seco para el matador mexicano Fabián Barba, el español Antonio Romero y Gerardo Adame (México).

En Querétaro, la denominada Corrida Navideña se celebra en la plaza Santa María con toros de Mimiahuapam para el rejoneador mexicano Santiago Zendejas y los matadores Sebastián Castella, de Francia, y Joselito Adame y Luis David Adame, de México. Actuarán los forcados de Querétaro.

La Corrida Navideña de Tlaltenango, Zacatecas es organizada por primera vez por la empresa Casa Toreros y tiene lugar en la plaza Julián Llaguno. Ejemplares de Corral de Piedra y de Manolo Espinoza 'Armillita' para el mano a mano entre los matadores mexicanos Antonio García 'El Chihuahua' y César Montes. Actúan los recortadores goyescos españoles.
También hay corridas navideñas en Espita, Yucatán; Uriangato, Guanajuato; Xiteje de Zapata, Hidalgo; Jalpa, Zacatecas; Cosío, Aguascalientes, y en Puruándiro, Michoacán. En Colombia hay tarde taurina hoy en Fredonia, Antioquia: toros y novillos de El Capiro de Sonsón para Andrés Chica, Guillermo "Perlaruiz", Curro Martín y David Alzate.

ÁNGEL JIMÉNEZ INDULTA EN CHUMPI, AYACUCHO. (Con información de Carlos Raúl Castillo/Blog Perú Taurino). El diestro peruano Ángel Jiménez indultó un astado de procedencia Rafael Puga, mereciendo los máximos trofeos simbólicos en la Corrida Guadalupana celebrada el 10 de diciembre en la plaza Virgen del Carmen del distrito de Chumpi, Parinacochas, en conmemoración del primer año de la construcción del asilo de ancianos Virgen de Guadalupe.

La plaza se llenó y su alternante en mano a mano, el matador portugués Diego Dos Santos ‘El Portu’, dio una vuelta al ruedo. Se lidiaron tres reses más de Iván Rodríguez, Dionicio Montoya y una de procedencia El Rocío.

CORRIDA FORMAL EN CARHUAYOC, ANCASH. (Con información de Leopoldo Zuzunaga). El matador mexicano Manolo Juárez ‘El Poeta’ dio una vuelta al ruedo el sábado 16 en la segunda tarde en honor a la Virgen Purísima del centro poblado de Carhuayoc, distrito de San Marcos, Huari (Ancash).

Por su parte, el matador peruano Sebastián Vela, el otro protagonista del mano a mano realizado a plaza llena, fue aplaudido. Se lidiaron dos astados de San Sebastián (1º y 3º) y dos de René López (2º y 4º), complicados y desiguales. El 4°, del hierro El Paraíso, dio señas de haber sido toreado con anterioridad.

"El Poeta": silencio tras tres avisos, y vuelta al ruedo tras aviso. Vela: palmas y silencio. La entrada fue gratis. Por primera vez, la corrida fue formal en esta localidad. Estuvo organizada por el doctor Francisco Herrera Ccota y su esposa. Destacaron el subalterno Edward Valdez ‘El Rata’, en banderillas y, en la brega, Pablo Juárez, quien reapareció tras una fuerte cornada sufrida en Arequipa hace dos meses.

En la primera tarde realizada también con lleno hasta la bandera el 11 de diciembre, actúo como único espada el matador Fabián Pareja ‘El Fabi". Se lidió un astado de La Hondonada, complicado; y uno de Roberto Puga, de buen juego, que se partió la pata y tuvo que ser apuntillado. Las faenas de El Fabi fueron silenciadas.

AÑO NUEVO TAURINO EN CALI, COLOMBIA, Y EN SANTA CRUZ. Mañana día 26 comienza la 60 Feria del Señor de los Cristales de Cali, Valle del Cauca (Colombia), en la plaza de Cañaveralejo. Encabezan sus carteles los líderes del Escalafón español 2017, el español Juan José Padilla y el peruano Andrés Roca Rey.

Roca Rey regresará a Cali en Año Nuevo luego de su dramático triunfo el 2016. (Foto: MundoToro).

También estarán figuras como el valenciano Enrique Ponce, el extremeño Miguel Ángel Perera, el francés Sebastián Castella, y el venezolano Jesús Enrique Colombo, quien acaba de tomar la alternativa en Lima. Roca Rey toreará en la corrida de Año Nuevo del 31 de diciembre con Castella y el colombiano Luis Bolívar, frente a toros de Juan Bernardo Caicedo. Antes, tendrá un mano a mano con Ponce, el viernes 29, con toros de Las Ventas del Espíritu Santo (César Rincón).

La plaza de SANTA CRUZ de Succhabamba, capital de la provincia de Santa Cruz, Cajamarca, volverá a abrir sus puertas este 31 de diciembre luego de que a fines de setiembre se convirtiera en la primera ciudad taurina del interior del Perú en traer toros españoles (Torrestrella) y figuras de la talla de Curro Díaz.

Esa tarde de Nochevieja se celebrará una corrida con motivo de la Fiesta de San Roque con toros peruanos de Paiján y La Viña para la matadora mexicana Lupita López, el portugués Nuno Casquinha y el diestro peruano Emilio Barrantes. Organiza el matador peruano en retiro Pepe Cruz, quien reside en España.

TOROS EN COCHABAMBA, CHOTA. En la plaza La Norteña del valle de Cochabamba, distrito ubicado a medio camino entre Chota y Cutervo (Cajamarca), se celebrarán dos tardes taurinas con motivo de la Fiesta de la Virgen de la Asunción: miércoles 27 y jueves 28 de diciembre. Corridas mixtas. Toros de Chuquizongo y San Francisco para el matador venezolano Javier Cardozo y el novillero peruano Kevin Salazar 'El Kevin'. La plaza se ubica en el Estadio Municipal.

PREMIOS DEL CAPÍTULO DE CIRUGÍA Y DE LA FUNDACIÓN GIRÓN. El Capitulo Peruano de Cirugía Taurina, presidido por el doctor César Baltazar, otorgó el trofeo a la mejor faena de Acho 2017 al matador peruano Andrés Roca Rey por la realizada al tercer toro de la quinta corrida de la Feria del Señor de los Milagros, la que se celebró en homenaje al equipo médico de la histórica plaza.

Por su parte, la Fundación Cultural Girón del Perú, que preside el doctor José Crispín Blanco, acaba de elegir como Personaje Taurino Peruano del 2017 al matador peruano Joaquín Galdós, otorgándole el trofeo César Girón y declarándolo Torero revelación y triunfador de la Feria de Acho 2017.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 17 de enero de 2017

Renatto Motta cumple 20 años y recibirá homenaje en Lurín


El sábado hay romería al Parque del Recuerdo

Los padres, tíos y primos hermanos del novillero Renatto Alfonso Motta Del Solar, fallecido hace ocho meses, organizan una romería, homenaje y misa, que se realizarán con motivo de su cumpleaños número 20.

Se espera que los amigos y familiares del joven torero les acompañen tal como a él le hubiera gustado. La cita es el sábado 21 de enero a las 10 y 30 de la mañana en el campo santo Parque del Recuerdo de Lurín, zona San Germán II. La concentración será en la pileta de la entrada principal.

Renatto Motta se despidió con una sonrisa. Último trofeo de la tarde fatídica de Malco (Foto: Paseíllo.pe).
Motta fue corneado el 17 de mayo del año pasado en el pueblo de Malco, Pullo (Ayacucho) y luego de una serie de graves negligencias en su traslado, murió desangrado al norte de Arequipa en una ambulancia que lo trasladaba por la Panamericana Sur.

VIDEO: La Vida intensa de Renatto Motta

lunes, 1 de febrero de 2016

Aficionados rindieron emotivos homenajes a la Primera plaza de toros de América


Municipalidad de Lima relanza Acho en su 250 aniversario

- Página publicada Hoy Lunes 1 de febrero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Como si fuera un gran faro escarlata en medio de la ciudad, iluminada por dentro y por fuera, se vio la noche del jueves 28 de enero a la histórica y señorial plaza de Acho en la antevíspera de su 250 aniversario durante la gala convocada por la Municipalidad de Lima y la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM).

Y mientras el primer coso taurino de América lucía toda su belleza arquitectónica colonial –como debería ser durante todo el año- el presidente de directorio de la Beneficencia, Martín Bustamante, anunció que la Municipalidad de Lima, a través de la institución que dirige, ha iniciado la recuperación de la plaza de toros de Acho con el objetivo de ponerla en valor, como en sus mejores tiempos, y que esté a la altura de su legado histórico.

Reproducción: Wilfredo Facho
Con la presencia de la teniente alcaldesa de Lima, Patricia Juárez, en representación del burgomaestre Luis Castañeda; Bustamante explicó a los 400 invitados asistentes que se recuperará este patrimonio histórico con la participación del sector privado, mediante un manejo empresarial moderno que permita el remozamiento total del monumento, el del su entorno urbano, y la dotación de estacionamientos para poder albergar otros acontecimientos además de los taurinos.

Durante la gala, se distinguió con la medalla de plata de los 250 años, confeccionada por la Casa de la Moneda del Banco Central de Reserva, a todos los matadores peruanos que ganaron el Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros: Rafael Puga (1973), Freddy Villafuerte (1991), Pablo Salas (1992), Rafael Gastañeta (1997) y Andrés Roca Rey (2015), todos presentes en la ceremonia, en la que se notó la ausencia del alcalde del Rímac, Enrique Peramás.

El presidente de la Beneficencia confirmó que se ha formado una comisión ad hoc que está diseñando una serie de actividades artísticas que se desarrollarán durante todo el año, y que el núcleo del aniversario estará en la Feria del Señor de los Milagros 2016, por lo que la SBLM convocará a una licitación pública internacional para encargar la organización a una empresa de primer nivel.

También se entregó una medalla a todas las ganaderías peruanas que han ganado el Escapulario de Plata; a los subalternos, cronistas, fotógrafos y trabajadores de la plaza más antiguos. Recibieron un permio especial, el Capitulo Peruano de Cirugía Taurina y los descendientes más cercanos de los ganaderos de Rinconada de Mala (siglo XIX), de La Viña (siglo XX), de Manuel Solari Swayne 'Zeñó Manue', y de Fernando Graña Elizalde.

LA CELEBRACIÓN DE LOS AFICIONADOS. El día central del aniversario, sábado 30 de enero, no hubo -como se esperaba hace años- ni gran corrida de toros, ni festival del recuerdo, ni una ofrenda de flores de institución gubernamental alguna.

Sin embargo, la Beneficencia autorizó que las puertas del monumento se abrieran para los que quieran visitarla. Así lo hizo un nutrido grupo de aficionados de todas las edades, acicateados por la entusiasta “Plataforma juntos por los 250 años de Acho”.

A las dos de la tarde hubo paraliturgia en el centro del ruedo en memoria de los toreros que partieron a la eternidad. El poeta Carlos Barraza declamó un emotivo panegírico. Luego se soltaron globos blancos al cielo mientras la Banda Juventud Coracora tocaba el “Cumpleaños feliz”.

Los niños se pusieron a saltar de felicidad y a los grandes se les hizo un nudo en la garganta. Después todos se abrazaron y se tomaron fotos como testimonio de haber estado en Acho, exactamente un cuarto de milenio después de que abriera sus puertas por primera vez.

Enseguida, niños y aspirantes a toreros desplegaron capotes y muletas toreando de salón, pegándole pases a un carretón bajo la atenta mirada de los matadores Luis Miguel Rubio, Víctor Hugo Garavito y Juan Carlos Cubas. Finalmente, los aficionados recorrieron todas las instalaciones del viejo coso recordando tantas y tantas tardes de triunfo, de emociones y de peruanidad.

Acho 30 de enero de 2016, la sangre renovada del toreo, rumbo al tercer centenario.
Al cierre de la presente edición otro importante grupo de aficionados comenzaba su homenaje a Acho, convocado por la flamante Peña juvenil Entre Tintos y Toros. Ellos hicieron una romería a la plaza, pasacalle taurino hasta la Alameda de los Descalzos, conferencias, exposición de arte, y gran fin de fiesta con jarana de rompe y raja.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

domingo, 31 de enero de 2016

250 años de Acho: Una plegaria, un poema y una canción salidos del alma


Aficionados celebraron el primer cuarto de milenio de la Primera plaza de toros de América

La plaza de toros de Acho cumplió 250 años de historia, pero no hubo -como se esperaba hace años- ni gran corrida de toros, ni festival del recuerdo, ni una ofrenda de flores de institución gubernamental alguna en el día de su cumpleaños.

Sin embargo, la Beneficencia de Lima autorizó que las puertas del monumento se abrieran para los que quieran visitarla en fecha tan señalada. Así lo hizo un nutrido grupo de aficionados de todas las edades, acicateados por la entusiasta “Plataforma juntos por los 250 años de Acho”.


Ellos organizaron concurso de dibujo infantil, almuerzo preparado por las vivanderas vecinas de la plaza y jarana de rompe y raja hasta las primeras consecuencias pues la propietaria de la plaza concedió su uso por unas pocas horas.

Foto: Vadid Jorge
A las dos de la tarde hubo paraliturgia en el centro del ruedo en memoria de los toreros que partieron a la eternidad. El poeta Carlos Barraza declamó un emotivo panegírico.


Luego se soltaron globos blancos al cielo mientras la Banda Juventud Coracora tocaba el “Cumpleaños feliz”. Los niños se pusieron a saltar de felicidad y a los grandes se les hizo un nudo en la garganta. Después todos se abrazaron y se tomaron fotos como testimonio de haber estado en Acho, exactamente un cuarto de milenio después de que lo hicieran Pisi, Gallipavo y Maestro de España, los toreros peruanos que inauguraron el coso.

Foto: Vadid Jorge
Enseguida, niños y aspirantes a toreros desplegaron capotes y muletas toreando de salón, pegándole pases a un carretón bajo la atenta mirada de los matadores Luis Miguel Rubio, Víctor Hugo Garavito y Juan Carlos Cubas. Finalmente, los aficionados recorrieron todas las instalaciones del viejo coso recordando tantas y tantas tardes de triunfo, de emociones y de peruanidad.



Acho rumbo al tercer centenario.


martes, 26 de enero de 2016

Historia de los 250 años de la plaza de Acho


La página Taurologia.com ha publicado un oportuno compendio de la historia del primer coso taurino de América escrito por Carmen de la Mata Arcos, quien ha recurrido a las obras de José María de Cossío, las revistas 6 Toros 6 y Aplausos, así como a la Biblioteca digital de la Junta de Castilla y León.

Este sábado 30 de enero se cumplirán dos siglos y medio desde que el coso limeño de Acho abriera por primera vez sus puertas. Es, por tanto, uno de los recintos taurinos más antiguos del mundo, manteniendo intactos, a día de hoy, su categoría y prestigio. Se trata de la plaza de toros más antigua de América y en toda la historia taurina tan sólo es antecedida por las españolas de Béjar y Zaragoza; la sevillana de la Maestranza comenzó su construcción con anterioridad –en 1749-, pero se inauguró con posterioridad a la limeña.

La plaza fue fundada el 30 de enero de 1766, pero en 1945 fue remodelada por el ingeniero Francisco Graña Garland, ampliándose su capacidad a 13 mil espectadores, a costa de reducir las dimensiones de su ruedo, que dejó de ser el de mayor tamaño del mundo. A lo largo de todo este período, han desfilado por el coso del distrito limeño de Rimac todas las figuras del toreo, del pasado y del presente así como las reses de las mejores ganaderías.

Ángel Valdez 'El Maestro', citando en los medios de Acho a Turbulento, de ocho años y varias lidias. Fue el matador peruano más importante del siglo XIX y banderilleó por primera vez en el histórico coso en 1857. (Ismael Portal 'El Duque de Veraguas', Cuernos Históricos, 1897).
Cuando el 30 de enero de 1766 Pizzi, Maestro de España y Gallipavo trenzaron el paseíllo inaugural en Acho, el edificio se encontraba aún sin finalizar. El ejemplar que rompió plaza llevaba por nombre “Albañil Blanco” y pertenecía como el resto de las reses a lidiar a la ganadería propiedad del promotor del coso, Agustín Hipólito de Landáburu y Rivera, sita en la hacienda Gómez del municipio de Cañete.

Esta nueva plaza de toros comenzó a construirse en junio de 1765 cuando el Virrey del Perú, Manuel de Amat, autorizó el inicio de las obras. La ubicación de la misma fue el lugar conocido como “El Acho”, emplazamiento que ya habían ocupado anteriormente otros cosos limeños. En el contrato que firmó Landáburu, se fijaban los días en los que, obligatoriamente, debían celebrarse espectáculos taurinos en el moderno recinto. Éstos eran las tres jornadas de carnaval, los jueves que precedían a la mencionada fiesta y tres fechas más sin precisarse en el calendario, hasta llegar a los ocho festejos anuales que el privilegio otorgado permitía.

La rúbrica del acuerdo implicaba también la exclusiva de la organización de corridas de toros en un territorio de unas ocho leguas alrededor de la ciudad. En compensación a este derecho, debía entregarse por parte del arrendatario de la plaza 1.500 pesos al año al Hospital de Pobres... Lee más

lunes, 25 de enero de 2016

Aficionados celebrarán por su cuenta los 250 años de Acho


No habrá corrida de toros ni ceremonia oficial alguna el 30 de enero

- Página publicada Hoy Lunes 25 de enero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM), confirmó el último martes-a 11 días de cumplirse los 250 años de fundación del histórico coso- que no solo no habrá corrida de toros el 30 de enero, día central del aniversario, sino que tampoco habrá ninguna celebración oficial, ni participación de la sociedad, ni convocatoria a la prensa, como era de esperarse en fecha tan señalada. Ni la Municipalidad del Rímac se ha pronunciado.

La propietaria del viejo coso del virrey galante lo ha cedido ese día “para que un grupo de aficionados desarrollen una actividad de forma privada a la que puede asistir el público en general". Para este efecto, se ha conformado la Plataforma Juntos por los 250 años de Acho, que en un comunicado informa a la afición:

“A la fecha estamos a la espera de la confirmación oficial de la SBLM para el uso de la plaza de Acho, el próximo sábado 30 de enero, en la que estaríamos desarrollando a partir de las 11 a. m. las actividades siguientes: clases de toreo de salón por profesionales de la tauromaquia, dibujos sobre Acho para los niños y jóvenes, almuerzo de confraternidad, comida y bebida encargadas a restaurantes del Rímac, vecinos de la plaza; tienta publica… Para asistir es indispensable enviar su nombre y DNI en el correo electrónico achosesquibicentenario2016@yahoo.com a fin de evitar la presencia de enemigos de la fiesta”.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas
Por su parte, la Beneficencia de Lima ha anunciado que se encuentra reformulando las bases para convocar a una licitación internacional para seleccionar una empresa taurina de primer nivel que organice la Feria del Señor de los Milagros por los siguientes años y que esta será la encargada de la celebración taurina por los 250 años dentro de la próxima feria del 2016. Se confirma también la formación de una comisión ad hoc de aniversario para organizar las actividades culturales durante todo el año.

El sábado 30 de enero Acho cumple 250 años de romántica historia (Foto: Virgilio Grajeda/TAUROMAQUIAS.com)
ROCA REY DOMÓ LEÓN. El matador de toros Andrés Roca Rey, de 19 años de edad, se convirtió esta semana en el primer torero peruano y sudamericano en obtener el trofeo San Sebastián de la Feria de León, Guanajato (México).

Roca Rey se hizo con este importante premio, que se concede desde 1990, por la faena que le hizo el miércoles 20 al toro llamado Bendecido, de la dehesa regional de San Miguel de Mimiahuápam, al que le cortó las dos orejas tras contundente faena que culminó con todos los aficionados puestos de pie y aplaudiendo a rabiar en la plaza de toros La Luz, que lució llena.

El peruano alternó con el diestro español Diego Urdiales (saludo desde el tercio en sus dos toros) y el mexicano Diego Silveti (silencio tras aviso y dos orejas), con quien compartió la salida a hombros. Los toros de Mimiahuapam estuvieron bien presentados. Bendecido fue premiado con la vuelta al ruedo.

APUNTILLAN A LA FERIA DE JESÚS. (Con información de CTC Toros). Inaceptable lo que han hecho este año con la Feria de Jesús de Cajamarca, que ya tiene bien ganado su sitial de la Primera feria del calendario taurino del Perú.

La semana pasada, el comité de fiestas presidido por Carlos Sánchez, lo ha echado todo al barro. El martes 19, un toro se escapó hacia los altos de los tendidos al ser desembarcado directamente del camión, en vez de enchiquerarlo primero, creando el pánico general y dando en la yema del gusto a los enemigos de la fiesta brava de todo el mundo.

Se notó total falta de organización, así no se pueden dar espectáculos y encima cobrar. El festejo comenzó con dos horas de retraso con un juez improvisado que permitió que los subalternos hagan un herradero en el ruedo.

El matador bambamarquino César Bazán salió por delante. Estuvo fatal con la espada, escuchó los tres avisos. El rejoneador español Miguel Callejón, salió frente a un astado sin despuntar, que lógicamente corneó al caballo. El animal tuvo que ser apuntillado.

El del escape fue el tercero, correspondiente al mexicano Manolo Juárez ‘El Poeta’. En su huida corneó al padre del rejoneador Callejón y a otra persona, felizmente sin mayores consecuencias. Al final fue atado a un poste y apuntillado. Ya casi sin luz, salió nuevamente El Yeta, para el último de la tarde, cuando se habían anunciado tres espadas, lo que causó la protesta de los asistentes, que abandonaron el coso.

La fatalidad ya se anunció el día anterior, lunes 18, cuando se lidiaron cuatro astados de las ganaderías Viento Verde y Huacraruco bien presentados, pero de mala condición. El primero tuvo que ser apuntillado por inútil para la lidia del rejoneador Callejón. Fabián Pareja ‘El Fabi’ escuchó los tres avisos. ‘El Yeta’ tampoco estuvo bien con la espada.

Manolo Juárez sufrió un puntazo en la boca cuando banderilleaba. Durante unos segundos que se hacían eternos, el astado de Huacraruco le dio una paliza, pero increíblemente todo no pasó de seis puntos de sutura. El animal fue apuntillado también.

La plaza no tuvo drenaje por lo que la arena terminó hecha un charco, tal como han dejado este año los organizadores al buen nombre de la Feria de Jesús.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

domingo, 24 de enero de 2016

Urgen proyectos para los 250 años de la Plaza de Acho


250 Aniversario. Presidente de la Beneficencia señala que Acho necesita apoyo de proyectos como el estacionamiento de autos y la incorporación del mirador de Ingunza. Durante el año, los aficionados participarán en los actos conmemorativos


LA REPÚBLICA/EDUARDO SALINAS. La Plaza de Acho es un recinto histórico que guarda muchas vivencias de la Lima colonial y republicana. El 30 de enero este coso cumple 250 años, lo que lo convierte en la tercera plaza de toros más antigua del mundo y la más añeja de América. Por este motivo urge poner en marcha proyectos que permitan poner en valor este monumento.

“Estamos diseñando un nuevo negocio que permita que la Plaza de Acho pueda ser explotada adecuadamente sin desvirtuar la tradición taurina, permitiendo que se puedan realizar espectáculos públicos y permitir mayores ingresos para mejorar las instalaciones”, declaró Martín Bustamante, presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lima.


La comuna capitalina está elaborando las nuevas bases que haga posible elegir una nueva concesionaria, y de esta manera con inversión privada de un operador relanzar el coso taurino.

“Mucho se habla de la carencia de estacionamientos, podríamos impulsar un concurso de inversión privada que permita dotar de estacionamientos privados en las zonas aledañas de la plaza. Queremos que el nuevo arrendatario se haga cargo del restaurante y que se abra durante todo el año y que el museo taurino sea incluido al circuito turístico, como un destino abierto constantemente para despertar un mayor interés del público por la Plaza de Acho”, indicó.

Además, manifestó el interés de incluir a la Plaza de Acho el mirador de Ingunza que se encuentra a pocos metros del coloso.

Virrey Amat y Acho
El virrey Manuel de Amat y Juniet inauguró hace 250 años la Plaza de Acho en los terrenos que le pertenecían al convento de las Nazarenas Carmelitas (monjas que hoy custodian al Señor de los Milagros). En la Lima antigua se hizo costumbre armar pequeñas plazas de toros, justamente uno de sus organizadores fue Agustín Hipólito de Landaburu, quien construyó la antigua plaza.

En 1766, Amat accede al uso de la plaza con la condición de que parte de los fondos sean entregados a los pobres, pedido que se mantiene hasta el día de hoy, ya que parte de las ganancias se derivan a los programas sociales de la Beneficencia Pública. Pasan los años, y la familia Landaburu huye del país, y ponen de albacea a Hipólito Unanue, quien en 1832 decide dejársela a la Beneficencia como parte de su herencia.

Los limeños antiguos disfrutaban de las fiestas de los toros de una forma distinta. Enero, febrero y marzo era la temporada de toros en Lima, donde toreros como Juan Belmonte, José Gómez Ortega ‘Joselito El Gallo’, Rodolfo Gaona triunfaron en la antiguas faenas.

En las ferias antiguas los toreros eran muchachos de raza morena. Ellos mantienen la tradición en el Perú y un ejemplo es Ángel Valdez, llamado 'El Maestro'. Hasta que la suerte taurina cambia con la llegada del torero Juan Belmonte que tenía una forma distinta de torear. Luego todos lo siguen.

“Juan Belmonte era un torero español muy pequeño, que se casó con una peruana. Él descubrió que si se quedaba quieto y movía los brazos los toros pasaban, y daba un vuelco al toreo. Antes se desplazaban rápidamente para no ser embestidos por el toro”, dijo Jaime Arenas, guía del museo taurino, quien rescata las obras realizadas por el mismo Pablo Picasso.

Luego en 1944, la vieja Plaza de Acho de adobe y madera fue cambiada por el recinto taurino que se encuentra en la actualidad. En este histórico lugar también torearon Manuel Rodríguez ‘Manolete’, Luis Procuna, primer ganador del Escapulario de Oro.

El día 28 de enero se organizará un cóctel en la Plaza de Acho, donde se distinguirá a toreros peruanos que han sido galardonados con el Escapulario de Oro de la Feria del Señor de los Milagros. Ellos son: Rafael Puga, Rafael Gastañeta, Pablo Salas, Freddy Villafuerte y Andrés Roca Rey.

En el cóctel se presentará un afiche conmemorativo diseñado por el artista Gerardo Chávez. Además, se está editando un libro a raíz de este gran evento y durante el año habrá concursos de pintura, dibujo, fotografía.

lunes, 11 de enero de 2016

Beneficencia formó comisión de celebración de los 250 años de Acho en últimos días de 2015


No habrá corrida de toros por el cuarto de milenio de Acho

Roberto Puga: "Se acabaron los problemas de fortaleza de mis toros”

- Página publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El próximo sábado 30 de enero la plaza de Acho cumple 250 años de historia, pero ese día no se celebrará ninguna corrida de toros de aniversario en el coso rimense sino que esta sería programada dentro de la Feria del Señor de los Milagros del 2016, quedando su organización a cargo de la empresa concesionaria que resulte seleccionada por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM).

Así lo dio a conocer el periodista taurino Jaime de Rivero Bramosio, miembro de la comisión designada por la Beneficencia de Lima para organizar actividades taurinas y culturales conmemorativas durante el presente año.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros,mas

Dicha comisión, formada en los últimos días del 2015 por la SBLM, está integrada también por el presidente del directorio de la Beneficencia, Martín Bustamante Castro; el alcalde del Rímac, Enrique Peramás; un representante del Ministerio de Cultura, el impulsor de Mistura y miembro del Consejo consultivo de El Comercio, Bernardo Roca Rey Miró Quesada; la escritora Josefina Barrón Mifflin; el matador en retiro y ganadero Gabriel Tizón Barreto; y el economista Fernando Roca Rey Müller, padre de los matadores Fernando y Andrés Roca Rey. El reconocido artista plástico trujillano Gerardo Chávez donará el cartel conmemorativo.

Actualización: La Comisión se encargara única y exclusivamente de los actos culturales. Lo estrictamente taurino lo verá la Beneficencia con la empresa que gane.

GANADERÍA ROBERTO PUGA SE TRASLADA A OXAPAMPA. Con el traslado de un primer lote de vacas coloradas, la reconocida ganadería peruana Roberto Puga inició el pasado 8 de diciembre su mudanza a las ubérrimas tierras de Oxapampa, Cerro de Pasco, en el centro del Perú. Esta región se caracteriza por su producción ganadera, bellas praderas y grandes extensiones de pastizales.

PARAÍSO TERRENAL. Vacas de Roberto Puga ya pastan en Oxapampa.

En conversación exclusiva con el periodista taurino Daniel Cosser, el ganadero Roberto Puga ha dicho que se siente muy contento, se demoró en conocer Oxapampa, sin embargo está ilusionado por el nuevo recinto: “Con estos pastos se acabaron los problemas de tamaño, fortaleza y trapío de mis toros”, comentó Puga.

El hierro de encaste Domecq de Puga, que ha ganado repetidas veces el Escapulario de Plata del Señor de los Milagros de Acho, pastará ahora a 2100 m. s. n. m., a lejanos 1,400 kilómetros de la que hasta ahora ha sido su ubicación en Salas, Lambayeque, donde se afincó por 20 años.

Esta es la tercera mudanza de la ganadería, pues antes estuvo 14 años en la Irrigación Santa Rosa, Lima, donde carecía de espacio suficiente lo que explica en parte los problemas de debilidad que han presentado sus pupilos.

Además de Puga, también se ha trasladado a Oxapampa, al fundo Suiza, el ganadero peruano Juan Manuel Roca Rey. Esta nueva zona de ganado bravo cuenta con el acceso de una carretera en perfecto estado y con el aeropuerto de Jauja, desde donde se podrán trasladar astados para todo el territorio peruano.

ROCA REY INDULTÓ POR PRIMERA VEZ UN TORO EN MANIZALES. El matador de toros peruano Andrés Roca Rey hizo una extraordinaria faena e indultó un toro por primera vez en su carrera, el martes 5 de enero en la primera corrida de la Feria de Manizales 2016.

Roca Rey cortó las dos orejas simbólicas a su segundo por las que salió a hombros de la plaza Monumental de la capital de Caldas, al grito de ¡Torero! ¡Torero! y bajo una lluvia de prendas y flores. El toro colombiano de Santa Bárbara, Incógnito, N° 779, 440 kilos (nacido en febrero de 2011), fue claro, pronto y noble en su embestida, le permitió al joven torero recrearse en las suertes que fueron variadas, con mucho mando, verdad y ligazón.

Encierro bien presentado. También se destacó el diestro caldense Cristóbal Pardo quien cortó una oreja, dejando ver el buen momento por el que pasa y el oficio adquirido en las importantes plazas del Perú en las que torea durante todo el año. Digna la presentación del rejoneador colombiano Willy Rodríguez, que escuchó palmas. Hubo tres cuartos de entrada.

TOROS Y TOREROS PARA JESÚS. La tradicional Feria taurina en homenaje al Niño Jesús de Cajamarca, la primera del calendario taurino del Perú, se realizará los días 18 y 19 de enero en la Plaza Monumental de Jesús.

Actuarán el rejoneador español José Miguel Callejón, el matador mexicano Manuel Juárez "El Poeta" y los peruanos Fabián Pareja "El Fabi" y César Bazán "El Yeta". Se lidiarán astados de Salagual, Huacraruco y Viento Verde. Presidente del Comité de Fiestas: Carlos Sánchez.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men



























sábado, 9 de enero de 2016

No habrá corrida por los 250 años de Acho


El próximo sábado 30 de enero la plaza de Acho cumple 250 años de historia, pero ese día no se celebrará ninguna corrida de aniversario en el coso rimense sino que esta sería programada dentro de la Feria del Señor de los Milagros del 2016, quedando su organización a cargo de la empresa concesionaria que resulte seleccionada por la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana (SBLM).

Así lo dio a conocer en su blog el periodista taurino Jaime de Rivero Bramosio, miembro de la comisión designada por la Beneficencia de Lima para organizar actividades taurinas y culturales conmemorativas durante el presente año.

DESOLADA. Plaza de Acho sin toros el día que cumplirá un cuarto de milenio.
Dicha comisión, formada en los últimos días del 2015 por la SBLM, está integrada también por el presidente del directorio de la Beneficencia, Martín Bustamante Castro; el alcalde del Rímac, Enrique Peramás; un representante del Ministerio de Cultura, el impulsor de Mistura y miembro del Consejo consultivo de El Comercio, Bernardo Roca Rey Miró Quesada; la escritora Josefina Barrón Mifflin; el matador en retiro y ganadero Gabriel Tizón Barreto; y el economista Fernando Roca Rey Müller, padre de los matadores Fernando y Andrés Roca Rey. El reconocido artista plástico trujillano Gerardo Chávez donará el cartel conmemorativo.

Actualización: El periodista Jaime de Rivero precisa que la Comisión se encargara única y exclusivamente de los actos culturales. Lo estrictamente taurino lo verá la Beneficencia con la empresa que gane.

jueves, 7 de enero de 2016

¿Qué ocurrió un 7 de enero?


Tendido.es
1849: Actúan por primera vez en la plaza de Acho los toreros españoles como fueron Carlos Rodríguez y Antonio Romero Pastor.

1851: Nace el escritor taurino Emilio Sánchez Pastor..

1857: Muere el banderillero Domingo Rivera Mayo “El Tuerto” como consecuencias del percance que sufrió en Madrid.

1885: Muere el banderillero de Frascuelo, Pablo Herráiz.

1911: Se inaugura el Club Cocherito de Bilbao

1914: Nace el torero José Mejías Jiménez “Pepe Bienvenida” en Madrid.

1928: Por decreto de una real orden se implanta la obligación del uso del peto en los caballos de picar.

1934: Nace el diestro Juan García “Mondeño” en Puerto Real.

1945: Se reinaugura la plaza de toros de Acho tras las remodelaciones acontecidas. Para esa efeméride, tomó la alternativa Adolfo Rojas Barrios “El Nene” de manos de Rafaelillo.

1947: Nace el matador José García “Algabeño” en Sevilla.

1967: Se inaugura la plaza de toros de Barquisimeto con un cartel formado por toros de Félix Rodríguez para Antoñete, El Pireo y Efraín Girón.

1977: Confirma la alternativa en la Monumental Plaza México David Silveti con el toro “Camarada” de Mimiahuapan de manos de Manolo Martínez y Eloy Cavazos.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Andrés Roca Rey toreará en Navidad en Colombia


El 25 de diciembre estará en Cali y en enero actuará en Manizales y Medellín

- Página taurina publicada el Lunes 22 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El novillero peruano Andrés Roca Rey se viene preparando intensamente en el campo para torear en la novillada de Navidad de la Feria de Cali, el jueves 25 de diciembre. Ese día deberá reafirmar la categoría que ya lució en la misma plaza de toros de Cañaveralejo, el 6 de diciembre, cuando obtuvo el reconocimiento unánime de la afición colombiana.

Nuestro compatriota lidiará novillos de Ambaló al lado del venezolano Jesús Enrique Colombo y del colombiano Juan Camilo Alzate. Tras esta cita, seguirá toreando en Colombia en la Feria de Manizales el lunes 5 de enero, donde fue incluido tras abrir la puerta grande en la última Feria Toros y Ciudad de Manizales.


El último de sus compromisos en el país cafetero, de momento, será en Medellín el sábado 24 de enero. Roca Rey estuvo la semana pasada en la ganadería de J. Rocha, donde se enfrentó a vacas y novillos para seguir consolidando su concepto del toreo y su puesta a punto.

NAVIDAD TAURINA EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO. Este domingo 21 de diciembre se realizó la multitudinaria Navidad andina y taurina en el estadio Mamara de San Gabriel, en Villa María del Triunfo, al sur de la capital. Auténticos pastores, huaylías y danzantes de tijeras llegados desde diversos pueblos de Ayacucho rindieron homenaje al Niño Jesús, antes del despeje de caballos peruanos de paso y la fiesta taurina o Toro Pukllay con seis bravos cornúpetas.
La celebración ancestral que se realiza en Lima como preámbulo a las fiestas navideñas fue convocada por el reconocido intérprete de nuestra música andina, Andrés “Chimango” Lares, tras su gira por Europa.

TOROS POR NAVIDAD EN MÉXICO. La plaza de toros Santa María de Querétaro, México, celebra la tarde del jueves 25 de diciembre su tradicional corrida de Navidad. Se lidiarán seis toros de Fernando de la Mora para el rejoneador Alejandro Zendejas, acompañado por los Forcados de Querétaro, y los diestros a pie Eulalio López "Zotoluco", Octavio García "El Payo" y Fermín Espinosa "Armillita IV".

El día de Navidad también habrá toros en Apizaco, Tlaxcala, donde José Luis Angelino, Joselito Adame y Sergio Flores lidiarán toros de De Haro. El mismo día habrá toros en Jesús María, Aguascalientes; Jalpa, Zacatecas; y una novillada en Cosío, Aguascalientes.

FERNANDO VILLAVICENCIO TRIUNFÓ EN CACHACHI, CAJAMARCA. El diestro peruano Fernando Villavicencio cortó dos orejas y recibió el trofeo Al mejor Matador de la tarde de toros en honor a la Inmaculada Concepción que se realizó el 9 de diciembre en el distrito de Cachachi, Cajambamba (Cajamarca).

Villavicencio compartió cartel con el ecuatoriano Curro Rodríguez, quien sufrió una fuerte voltereta al entrar a matar al peligroso 4° de la tarde. Se lidiaron cinco ejemplares de las ganaderías cajamarquinas Salagual (1°, 2° y 3°), y Huacraruco (5°), bien presentados, que permitieron el lucimiento de los espadas, destacando el 5° de la tarde. También se lidió uno de otro hierro (4°) que fue complicado y desarrolló sentido. Curro Rodríguez: silencio y ovación. Fernando Villavicencio: oreja, silencio, y oreja.

TOROS Y TOREROS PARA CARAVELÍ, AREQUIPA. El miércoles 4 y el jueves 5 de febrero se realizará la tradicional Feria de la Virgen del Buen Paso en la plaza de toros de Caravelí, Arequipa. En ambos festejos alternarán mano a mano el matador español Emilio Serna y el peruano Paco Céspedes. Se lidiarán astados de San Pedro, Taboada y Navarrete.

Caravelí se ubica a 77 kilómetros de la Panamericana Sur, a la altura de Atico. En el viaje se pueden encontrar bellezas naturales propias de uno de los mejores climas del Perú, con sol todo el año. En la campiña, se hallan lugares como: Chuñuño, Macha, Chirisco, Caspaya, Saitiña, La Huarca, y otros de singular atractivo.

EL FABI CORTÓ TRES OREJAS EN UCHUY, PUNO. El matador peruano Fabián Pareja "El Fabi" cortó dos orejas y oreja, tres apéndices en total, el 14 de diciembre en el centro poblado Uchuy, Macusani (Puno), donde actuó como único espada frente a dos reses de Rural Alianza, de juego aceptable.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 31 de diciembre de 2012

Perú taurino despidió 2012 en Cajamarca, La Libertad y Puno


El 1 de enero habrá festival taurino en Lurín

- Página taurina publicada Hoy lunes 31 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Estos son los festejos taurinos con los que el Perú taurino despidió un buen año 2012 caracterizado por el incremento en el número de corridas, la creación de nuevas plazas de toros y la mejora de varias de las existentes así como la formalización de los festejos más importantes, especialmente en Cajamarca, donde hubo ciudades como Cutervo en las que se apostó por el toro con edad, peso y trapío. Lástima que para lograr este objetivo se tenga que recurrir a ganado extranjero. Este 2013, y en los años sucesivos, la pelota está en la cancha de los ganaderos peruanos.

Viernes 28 de diciembre. Pucará, Lampa (Puno) Festejo en honor al Niño Jesús con la actuación en solitario del novillero peruano Fabián Pareja "El Fabi", ante ejemplares de la ganadería Rural Alianza.

Sábado 29 y domingo 30 de diciembre. Santa Cruz (Cajamarca). Dos tardes taurinas en honor al patrón San Roque. Torearon el matador español Emilio La Serna, el diestro portugués Nuno Casquinha y el matador peruano Fernando Villavicencio. Los ejemplares fueron de las ganaderías cajamarquinas El Rocío (5) y Huacraruco (3).


Resultados del sábado 29: Más de media entrada. Nuno Casquinha le cortó la única oreja de la tarde a un toro difícil. Villavicencio, vuelta al ruedo. La Serna, palmas.

Domingo 30 de diciembre. Talambo, Chepén (La Libertad). Feria patronal de San Nicolás de Tolentino. Festival mixto con la participación del matador de toros peruano Paco Céspedes y las actuaciones especiales de los alumnos más destacados de la Escuela Taurina de Chiclayo, Junior Ordóñez y Luis López. El ganado fue del Cortijo La Soledad. Se cerró el programa con la presentación de los toreros cómicos de Bufolandia.


TAMBIÉN EN COCHABAMBA. El 27 y el 28 de diciembre se celebraron sendas corridas mixtas en el ubérrimo distrito de Cochabamba, Chota (Cajamarca) en honor a la Santísima Virgen de la Asunción, en las que torearon el matador colombiano Noel Pardo y el novillero peruano Emilio Barrantes.

Con plaza llena, se lidiaron dos astados de La Viña de Lambayeque por tarde; terciados, difíciles y complicados.
Jueves 27: Emilio Barrantes, oreja. Noel Pardo, vuelta al ruedo.
Viernes 28: Noel Pardo, vuelta al ruedo. Emilio Barrantes, silencio.

TORERITOS DE LURIN INAUGURAN AÑO TAURINO 2013. Los alumnos de la Escuela Taurina de Lurín participarán mañana martes 1 de enero en un festival taurino en la Plaza de Toros "Joselito", ubicada en avenida Explosivos, frente a Paso Chico, en el kilómetro 49 de la antigua Panamericana Sur, Lurín, Lima.
Actuarán Edú Sucñier "Edú", Juvenal Sánchez "El Juve", Saúl Cayampi "Saulito", Juan Diego Astoquilca Arias "Juan Diego", Félix Arone "El Félix", Esequiel Vega "El Valdez" y Braulio Luna "El Lalo", frente a reses de casta.

GARAVITO CONVOCA. Atención aspirantes a ser toreros y aficionados que deseen ponerse delante de un astado. A partir del lunes 7 de enero el matador peruano Víctor Hugo Garavito iniciará sus clases prácticas en el local del Club Internacional Revolver del Rímac (Alameda de los Descalzos) en las mañanas, de 9 a 12 a.m., y en el Cuartel Bolívar del Ejército (Pueblo Libre) en las tardes de 3 a 6 p.m. Los interesados pueden llamar a los teléfonos 99408*9074, 992973525 y 408*9074.

21 TOROS INDULTADOS EL 2012. A lo largo del año, un total de veintiún toros han regresado con vida a los corrales después de que se les concediese el indulto por su bravura. En Europa, el pañuelo naranja ha asomado en el palco en siete ocasiones, cuatro en España y tres en Francia. En América, en catorce tardes distribuidas en cinco países: cuatro en México, otras cuatro en Venezuela, tres en Colombia, dos en Ecuador y una en Perú. En España, los cuatro indultos han registrado en Andalucía: dos en la provincia de Cádiz, uno en Málaga y otro en Jaén.

Respecto a los matadores de toros que han indultado, trece han sido españoles: Iván Fandiño, Antonio Barrera, Víctor Puerto, Alejandro Talavante, Israel Lancho, El Cordobés, Miguel Ángel Perera, Javier Conde, Antonio Ferrera, José Tomás, Juan José Padilla, Matías Tejela, El Juli y El Fandi, que lo ha hecho en dos ocasiones, una en la plaza venezolana de San Cristóbal y otra en la de Algeciras.

El resto de diestros que han tenido tal honor han sido, los mexicanos Juan Pablo Sánchez, Eulalio López “Zotoluco” y Arturo Macías, el peruano Alfonso de Lima, el colombiano Pepe Manrique y los franceses Sebastián Castella y Juan Bautista.

Sin duda, de los veintiún indultos, el de mayor repercusión ha sido el logrado el pasado 16 de septiembre en Nimes por José Tomás, que logró que se le perdonase la vida al llamado Ingrato, de Parladé.

CARTELES PARA LA XX TEMPORADA DE DUITAMA, COLOMBIA. Una novillada y cuatro corridas de toros se efectuarán en la Plaza César Rincón de Duitama, entre el jueves 3 y el lunes 7 de enero de 2013 informó la empresa de Osman Roa, Duitaurina.

Jueves 3 de enero. Novillada. Ganadería Andalucía, Nelson Segura. Leonardo Campos El Choni, Juan Viriato y Luis Miguel Castrillón.

Viernes 4 de enero. Toros de Fuentelapeña para Sebastián Vargas, Paco Perlaza y Moreno Muñoz.

Sábado 5 de enero. Toros de Ernesto Guitiérrez para Sebastián Castella, Luis Bolívar y Manuel Jesús El Cid.

Domingo 6 de enero. Corrida mixta. Toros Ganadería Juan Bernardo Caicedo para Luis Bolívar, Iván Fandiño y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

Lunes 7 de enero. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Julián López El Juli, Sebastián Castella y Leandro de Andalucía, quien tomará la alternativa.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

lunes, 24 de diciembre de 2012

Perú recibe la Navidad con varios festejos taurinos


¡Felices Fiestas Perú taurino!

- Página taurina publicada Hoy lunes 24 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El Perú taurino celebra esta navidad con diversas tardes taurinas y el sábado 29 y el domingo 30 de diciembre de 2012 cierra el calendario taurino nacional con la Feria San Roque en la ciudad de Santa Cruz, Cajamarca. Actuarán el español Emilio La Serna, el portugués Nuno Casquinha y el peruano Fernando Villavicencio con ocho toros de El Rocío-Huacraruco.

ROCA REY TRIUNFA EN JESÚS. El matador peruano Fernando Roca Rey fue declarado triunfador de la corrida mixta celebrada el domingo 16 de diciembre en la plaza de toros de Jesús, Cajamarca. Roca Rey recibió el escapulario de la Virgen de Guadalupe frente a los aficionados cajamarquinos que llenaron más de media plaza.


Roca Rey (vuelta al ruedo) compartió cartel con el matador español David Gil (silencio) y el novillero cajamarquino Emilio Barrantes. Se lidiaron dos astados de Huacraruco y uno de la región. Por su mansedumbre el novillo que le correspondió a Barrantes fue devuelto a los corrales. El subalterno Edwin Salazar "Clavito"  fue declarado el mejor Banderillero.

PICHIU ANCASH. El matador peruano Fernando Villavicencio cortó cuatro orejas el domingo 16 y salió a hombros de la plaza de toros de Pichiú, distrito de San Marcos, Huari (Ancash), que lució llena para la lidia de dos astados de La Centinela, de buen juego.

El diestro nacional estuvo variado y muy entregado, interviniendo en quites y ofreciendo el tercio de banderillas en sus dos astados, que fueron del agrado del público.


MACARI PUNO. El sábado 15 de diciembre, a plaza llena, se celebró la primera novillada en honor a Santa Lucía en la localidad de Macari, Melgar (Puno) con un cartel de toreros peruanos. Se lidiaron novillos de Achaco (descastado), de la región (manso) y de Kerani (dio escaso juego). Carlos Ramirez "Morenito de Canta", oreja. Fredy Castro, silencio. Pepe Ruiz, palmas. Elías Cartagena, palmas.

Al día siguiente, domingo 16, se realizó la segunda novillada en la que alternaron el novillero argentino-peruano Guillermo del Aguila "El Guille" (oreja y vuelta al ruedo) y el local Fidel Chayña (ovación y ovación). Con plaza llena se lidiaron novillos de Felipe López, uno de ellos a muerte, manejables. Actuaron en las cuadrillas los banderilleros ayavireños Eduardo Merma "El Chacho" y su hermano Percy Merma "El Gato".

EL POETA CAE HERIDO EN MANCHAY. El domingo 16 de diciembre tuvo lugar el tradicional festejo taurino por el aniversario de Productos Universal en la plaza de toros San Genaro de Manchay Alto, Lima, resultando herido el matador mexicano Manolo Juárez "El Poeta", que actuaba como único espada.

"El Poeta" fue volteado por el segundo astado de la tarde y al caer se clavó una banderilla en la axila izquierda que le impidió continuar la lidia. El banderillero Salvador Díaz, hasta hace poco matador de toros, estoqueó con prontitud al astado que había quedado en el ruedo de la plaza. Con buena entrada en los tendidos se lidiaron dos reses de Viña del Mar, complicadas. Manolo Juárez "El Poeta", vuelta y silencio.

Parte médico de "El Poeta": Herida punzo penetrante de banderilla en la región dorsal, altura del omóplato izquierdo, seccionando el musculo infraespinoso, sin comprometer el pulmón. Pronostico: Menos grave. (Con información de Carlos Castillo A./Blog Perú Taurino)

ECOS DE ACHO 2012. La Peña Femenina Ángel Teruel, presidida por María Teresa Moyano, concedió su trofeo anual al triunfador de la Feria del Señor de los Milagros 2012, al matador peruano Alfonso de Lima, en mérito a construir una faena ante el toro con más edad y seriedad de la feria, sustentada en su valor y técnica, para remontar una tarde en la que sus alternantes tenían dos orejas cortadas y la puerta grande abierta.

Por su parte, la Peña Taurina “El Puntillazo” concedió la “Puntilla de Plata”, que premia al matador que realiza la mejor lidia dependiendo de las condiciones del toro durante la Feria del Señor de los Milagros, al matador de toros Daniel Luque por la faena realizada al toro Lotero de la ganadería San Esteban de Ovejas lidiado en tercer lugar el domingo 9 de diciembre.

La Peña Taurina Juvenil Los Erales entregó su trofeo institucional al matador peruano autor de la mejor faena de las realizadas por diestros nacionales en la Feria del Señor de Los Milagros, al diestro Alfonso de Lima, en mérito a su faena ejecutada al toro Vencedor de la ganadería San Sebastián de las Palmas en la tarde del domingo 18 de noviembre, faena de indulto que fue premiada con dos orejas simbólicas.

También deberían entregarse trofeos a los mejores subalternos nacionales de la feria de Lima, en la que este año han destacado el banderillero llamino Darwin Salazar ‘Tachuela’ y el picador César Caro. Honor al mérito y al esfuerzo.

DEFIENDEN LA FIESTA BRAVA EN TRUJILLO. El viernes 21 de diciembre se fundó el Patronato Taurino Cultural de Trujillo con la finalidad de salvaguardar y fomentar la fiesta taurina, siendo su principal objetivo defender la continuidad de la plaza de toros de Trujillo, que se encuentra en peligro de demolición para lo cual se solicita el apoyo de todos los medios y estamentos relacionados con la fiesta brava.

La primera junta directiva quedó conformada por: Antonio Campos Ponce, matador de toros (presidente), Ronald Sánchez Gonzales, banderillero (vicepresidente), Gilván Sánchez Gonzales, mozo de espadas (secretario), César Bazán Tello, novillero (secretario de actas), Marco Julián Mariños, banderillero (asistente social), José Gonzales Moreno, torero (delegado en Madrid). Enhorabuena.

¡Feliz Navidad Perú taurino!



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

viernes, 31 de diciembre de 2010

Video de la escalofriante cogida de Curro Díaz en Cali

Resultados de la última corrida del año [31/12/2010]

Cali, Valle del Cauca (Colombia). Luis Bolívar ha cortado la última oreja del 2010 al quinto de la tarde de un decepcionante festejo realizado hoy con escaso público. El matador Curro Díaz sufrió una violenta cogida sin consecuencias que heló la sangre de los asistentes. A las 6:00 pm. el festejo se detuvo por un momento para abrazar a los españoles presentes ya que en ese momento llegó el Año Nuevo 2011 a la península ibérica. 

Séptima tarde de la Feria del Señor de los Cristales. Tarde de sol pero ventosa y media entrada en la.Plaza de toros de Cañaveralejo.

Seis toros de Fuentelapeña, de procedencia Samuel Flores, desiguales de presentación, sosos, sin contenido, faltos de raza y que han terminado rajados. El de más clase ha sido el 4º, pero llegó aplomado. El 5º, noble y pastueño, embistió siempre a media altura.



Curro Díaz: Pinchazo y tres cuartos de estocada (ovación con saludos) y  dos pinchazos y estocada (palmas).
Luis Bolívar: estocada desprendida (silencio) y entera trasera (oreja).
Daniel Luque: Media y descabello (silencio) y estocada trasera (silencio). LA CRÓNICA DE BALDOMERO CÁCERES V.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Toros en Cali: Pascua Taurina

Navidad y Año Nuevo taurinos se viven en la Plaza de toros de Cañaveralejo

COLOMBIA. Esta noche navideña comienza la Feria del Señor de los Cristales 2010-2011 que en su versión 53 tiene en sus carteles a figuras como Julián López ´El Juli´, triunfador de esta temporada en las plazas más importantes del mundo; Manuel Jesús 'El Cid', quien reemplazará a José María Manzanares; Iván García, Cayetano Rivera, Daniel Luque, Curro Díaz, Víctor Puerto, Antonio Ferrera y Andy Cartagena.

A ellos se unen los toreros colombianos Luis Bolívar, Paco Perlaza, Guerrita Chico, Cristóbal Pardo, Pepe Manrique, José Fernando Alzate, Juan Camilo Solanilla y el novillero Santiago Naranjo quien tomará la alternativa.

Asimismo se presentan las más destacadas ganaderías del país, como las de la Sabana: Las Ventas del Espíritu Santo, Juan Bernardo Caicedo y El Paraíso; la ganadería antioqueña La Carolina; las del Valle del Cauca: Puerta de Hierro, Ernesto González Caicedo, Fuentelapeña, Ambaló, y de Manizales la Ganadería de Ernesto Gutiérrez.

Con motivo de esta feliz noticia, TAUROMAQUIAS.com les desea a todos los aficionados y actuantes de la Fiesta Brava que disfruten plenamente las Fiestas Pascuas con sus familiares y amigos, y que tengan un grandioso año taurino 2011.


Los Carteles

- Sábado 25 de diciembre (Novillada). Novillos de Puerta de Hierro de Don Eduardo Estela para el español Cristian Escribano, el mexicano Gerardo Adame y el colombiano Juan Camilo Alzate.

domingo, 1 de octubre de 2006

Nacimientos y alternativas de toreros


...Esta entrada está siendo actualizada...


2018

ROMÁN MARTÍNEZ. Nació en Yahualica, Jalisco-México, el 1 de mayo de 1994 y tomó la alternativa el:
29 de septiembre de 2018, Yahualica. Padrino: Jerónimo. Testigo: Santiago Zendejas. Toros de La Concepción. Dos orejas y o reja.

ÁNGEL SÁNCHEZ
Tomó la alternativa el 8 de junio de 2018. Padrino: Manuel Jesús ‘El Cid’. Testigo: Pepe Moral.

Matadores que tomaron la alternativa en 2017

Jesús Enrique COLOMBO. Nacimiento: 29 de septiembre de 1997 San Cristóbal, Táchira (Venezuela)
26 de noviembre de 2017 Lima. Padrino: Sebastián Castella. Testigo: Ginés Marín. Res: Chicharro de Puerto de San Lorenzo, Ovación. Traje: Blanco y oro.

LEO VALADEZ
2017-10-10, Zaragoza, España. Padrino: Joselito Adame. Testigo: José Garrido. Toro: Agitador, de Fuente Ymbro. Resultado: ovación y oreja. Vestido: blanco y plata. 10 de octubre de 2017.

RAFAEL SERNA Lirola. Nacimiento: Sevilla, 4 de octubre de 1995
24 de septiembre de 2017. Sevilla. Padrino: Talavante. Testigo: Roca Rey. Toro: Ganadería Hermanos García Jimenez. Corneado grave.

ANDY Christian YOUNES. Nacimiento: Arles 30 de mayo de 1997.
Sábado 16 de septiembre de 2017 Nimes. Padrino: Juan Bautista. Testigo: Alejandro Talavante. Toros de Nuñez del Cuvillo. Resultado: Tres orejas abriendo la Puerta de los Cónsules junto a Bautista.

Luis Alberto LÓPEZ LÓPEZ (Chiclayo, Lambayeque - Perú, 8 de septiembre de 1995).
11 de agosto de 2017. Matara, Cajamarca - Perú. Padrino: Salvador Cortés.Testigo: Vicente Soler. Toro: Cholito de Salamanca. 11 de Agosto de 2017

ROCÍO MORELLI. Nació en Panamá, el 9 de febrero de 1994 y tomó la alternativa el:
8 de enero de 2017 en Duitama, Colombia. Padrino: José Luis Angelino. Testigo: Andrés Ruiz. Toro de la alternativa: Sirio. Toros de  El Manzanal (Silencio y vuelta).

Matadores que tomaron la alternativa en 2016

JOAQUÍN GALDÓS
19 de junio de 2016 Istres, Francia. Padrino: José María Manzanares. Testigo: López Simón. Toros: El Pilar.

GINÉS MARÍN Méndez
2016-05-15, Feria de Pentecostés de Nimes, Francia. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: David Mora. Toros: Zalduendo. Resultado: una oreja.

ÁLVARO LORENZO Gutiérrez. Nacimiento 2 de agosto de 1995 Toledo.
14 de mayo de 2016. Nimes, Francia. Padrino: El Juli. testigo: Sebastián Castella. Toros de Garcigrande.

Matadores que tomaron la alternativa en 2015

Andrés ROCA REY VALDEZ (Miraflores, Lima - Perú, 21 de octubre de 1996).
2015-09-19, Nimes, Francia. Padrino: Enrique Ponce. Testigos: Juan Bautista. Toro: Pocosol de Victoriano del Río. Resultado: dos orejas. 19 de septiembre de 2015.

FRANCISCO JOSÉ ESPADA Montoro. Nacimiento 17 de septiembre de 1993. Fuenlabrada, Madrid (España).
24 de agosto de 2015 Cuenca, España. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: Manzanares. Toros de El Tajo.

Walter Emilio BARRANTES ABANTO. (Cajamarca - Perú, 8 de febrero de 1992).
2015-08-09, Matara, Cajamarca - Perú. Padrino: Paco Ramos. Testigo: David Esteve. 9 de agosto de 2015.

David MARTÍNEZ
2015-07-19 Sogamoso, Boyacá (Colombia). Padrino: Guerrita Chico. Testigos: Juan Rafael Restrepo y Willy Rodríguez. Ejemplares de Guachicono. Una oreja. 19 de julio de 2015

JOSÉ Manuel GARRIDO Santos. Nacimiento: Badajoz, 18 de noviembre de 1993
22 de abril de 2015 Sevilla. Padrino: Ponce. Testigo: Castella. Toros de JP Domecq. Vestido: Azul pálido y plata.

BORJA JIMÉNEZ Avecilla. Nacimiento 28 de enero de 1992 Espartinas, Sevilla (España).
5 de abril de 2015 Sevilla. Padrino: Espartaco. Testigo: José María Manzanares. Toros de Juan Pedro Domecq.


Matadores que tomaron la alternativa en 2014

Iván SEBASTIÁN Beraún VELA 'Iván Vela Serranito'
23 de octubre de 2014 Viraco, Arequipa. Padrino: Uriel Moreno 'El Zapata'. Testigo: Cristóbal Pardo. Toro: de Juan Bernardo Caicedo.

Franco SALCEDO (Cali).
5 de octubre de 2014 Armenia, Quindío (Colombia). Padrino: Paco Perlaza. Testigo: Ramiro Cadena. Toros de Santiago de los Lagos. Una oreja.

ANGEL JIMÉNEZ.
7 de Agosto de 2014. Coracora, Parinacochas (Ayacucho). Padrino: Israel Lancho. Testigo: Alfonso Simpson 'Alfonso de Lima'. Toro: Porque tu te lo mereces mamita, de Asurza.

César Enrique BAZÁN TELLO 'El Yeta' (Bambamarca, Cajamarca - Perú, 4 de diciembre de 1987).
19 de julio de 2014 Bambamarca, Cajamarca (Perú). Padrino: Cristóbal Pardo. Testigo: Juan Carlos Cubas. Toro: Estudiante de Juan Bernardo Caicedo.

ROMÁN Collado. 15 de marzo de 1993 Valencia, España.
7 de junio de 2014 Nimes, Francia. Padrino: El Juli. Testigo: Castella. Toros de Garcigrande. Resultado: dos orejas.

Fabio CASTAÑEDA
2014-01-23, San Cristóbal, Venezuela. Padrino: El Fandi. Testigo: Iván Fandiño. Toros de Torrestrella. 23 de enero de 2014.

Matadores que tomaron la alternativa en 2013

Carlos RAMÍREZ 'Morenito de Canta'
2013-06-28, Cutervo, Cajamarca (Perú). Padrino: Fernando Robleño. Testigo: Luis Bolívar. Ganadería: Monterrey. 28 de junio de 2013

Fabián PAREJA ANAMARÍA 'EL FABI'. (Chalhuanca, Aymaraes / Apurímac - Perú 28 de abril de 1984).
2013-08-01 Chalhuanca, Aymaraes (Apurímac - Perú). Padrino: Emilio Serna. Testigo: Nuno Casquinha. Toro: de La Centinela 1 de Agosto de 2013

Matadores que tomaron la alternativa en 2012

Sergio FLORES
2012-09-02, Bayona, Francia. Padrino: Julián López 'El Juli'. Testigos: Miguel Ángel Perera. Toros: El Tajo y La Reina. 2 de septiembre de 2012.

FERNANDO DANIEL VILLAVICENCIO BERNAL (Lima, 1986-09-04).
4 de Agosto de 2012. Sicaya, Huancayo (Junín). Padrino: Juan Carlos Cubas. Testigo: Fernando Roca Rey. Toro: Rotoso, de San Pedro

ALBERTO LÓPEZ SIMÓN. Nacimiento: Madrid, 26 de noviembre de 1990.
26 de abril de 2012. Sevilla. Padrino: Morante. Testigo: Manzanares Oreja tras aviso. Toro: Juncoso, de Núñez del Cuvillo. Oreja y cornada leve con su segundo.

Matadores que tomaron la alternativa en 2011

Manolo MUÑOZ
2011-11-20, Valencia, Carabobo (Venezuela). Padrino: Leonardo Benítez. Testigo: César Girón nieto. Toro: Lavador, de Los Pujiles. 20 de noviembre de 2011.

DIEGO SILVETI del Bosque. Nacimiento 24 de septiembre de 1985 Irapuato, México.
12 de agosto de 2011 Gijón, Asturias (España). Padrino: José Tomás. Testigo: Alejandro Talavante. Toros: Salvador Domecq.

Jonathan Sánchez Peix JUAN DEL ÁLAMO. Nacimiento: Ciudad Rodrigo, Salamanca 1 de octubre de 1991
25 de julio de 2011 Santander, Cantabria. Padrino: El Juli. Testigo: Perera. Toros de Jandilla.


Matadores que tomaron la alternativa en 2010

Juan Pablo SÁNCHEZ (Aguascalientes, México, 9 de marzo de 1992).
2010-09-18, Nimes, Francia. Padrino: Enrique Ponce. Testigos: Sebastián Castella. Toros: Victoriano del Río. 18 de septiembre de 2010.

Matadores que tomaron la alternativa en 2009

Miguel TENDERO (Albacete, Castilla La Mancha - España. 9 de septiembre de 1988).
2009-06-02, Madrid, España. Padrino: El Cid. Testigo: Sebastián Castella. Toros de El Puerto de San Lorenzo. Martes 2 de junio de 2009.

Antonio NAZARÉ (Dos Hermanas, Sevilla - España. 2 de octubre de 1984).
2009-04-28, Sevilla, España. Padrino: Enrique Ponce. Testigo Morante de la Puebla. Toros: Juan Pedro Domecq. 28 de abril del 2009


Matadores que tomaron la alternativa en 2008

Alfonso SIMPSON CARRASCO 'Alfonso de Lima' Miraflores 21 de julio de 1987
9 de Noviembre de 2008 Lima, Perú. Padrino: David Fandila 'El Fandi'. Testigo: José María Manzanares. Ganadería: Roberto Puga.

Octavio GARCÍA 'EL PAYO'
2008-10-26, Pachuca, México. Padrino: Morante de la Puebla. Testigos: Ignacio Garibay y Sebastián Castella. Toros: Fernando de la Mora. Resultado: ovación Ovación en su segundo toro. Vestido: blanco y plata. 26 de octubre de 2008.

Alfonso OLIVA SOTO. Camas, Sevilla (España) 13.10.1987
2008-05-22, Sevilla. Padrino: Curro Díaz. Testigo: Salvador Vega. Toros de Gerardo Ortega. 22 de mayo de 2008.


Matadores que tomaron la alternativa en 2007

Joselito ADAME
7 de septiembre de 2007 Arles, Francia, Padrino: Julián López 'El Juli'. Testigo: Juan Bautista. Toros de Antonio Bañuelos. Viernes

Emilio Elías Serrano Justo EMILIO DE JUSTO. Nacimiento: Torrejoncillo, Cáceres (España) 16 de febrero de 1983
26 de mayo de 2007, Feria de San Fernando de Cáceres. Padrino: Alejandro Talavante. Testigo: Cayetano. Toros de Vegahermosa.

DANIEL Ruffo LUQUE. Nacimiento: 21 de noviembre de 1989 Gerena, Sevilla.
24 de mayo de 2007 Nimes, Francia. Padrino: El Juli. Testigo: Sebastián Castella. Toros de El Pilar.

Matadores que tomaron la alternativa en 2006

Francisco José PACO UREÑA Valero. Nacimiento: 26 de diciembre de 1982 Lorca, Murcia.
17 de septiembre de 2006 Lorca, Murcia. Padrino: Javier Conde. Testigo: Morante de la Puebla. Toros: Gavira. Dos orejas y dos orejas.

David MORA
Jueves 31 de agosto de 2006 Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Sebastián Castella.

Paco CÉSPEDES
Martes 18 de julio de 2006 Bambamarca, Cajamarca.
Padrino: David Gil. Testigo: Tomás López. Toros de La Viña de Aníbal Vásquez.

Alejandro TALAVANTE Rodríguez. Nacimiento: Badajoz, 24 de noviembre de 1987
9 de junio de 2006 Cehegín, Murcia. Padrino: Morante de la Puebla. Testigo: El Fandi. Toro: Pesadilla, de Benjumea, dos orejas. Traje: carmín y oro.


2005

FERNANDO Adolfo ROCA REY Valdez. Lima, 8 de abril de 1986
30 de Octubre del 2005. Lima. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: El Fandi. Ganadería: Agualuna. Vestido de Blanco y Oro.

IVÁN FANDIÑO Nacimiento 29 de septiembre de 1980 Orduña, Vizcaya.
25 de agosto de 2005 en las Corridas Generales de Bilbao.
Fallecimiento 17 de junio de 2017 (36 años) Aire-sur-l'Adour, Landas (Francia). Causa de la muerte: Cornada

Matadores que tomaron la alternativa en 2004

JUAN CARLOS CUBAS MONGE. Nacimiento: Huancayo, 9 de julio de 1986
28 de noviembre de 2004. Acho-Rímac, Lima (Perú). Padrino: Finito de Córdoba. Testigo: Javier Conde.

MANUEL ESCRIBANO Nogales. Nacimiento: Gerena, Sevilla, 21 de agosto de 1984
19 de junio de 2004. Aranjuez, Madrid. Padrino: Canales Rivera, Testigo: El Fandi. Toro: Cantaor, de Victoriano del Río. Traje: Rosa palo y blanco. Dos orejas en el segundo de su lote.

Emilio SERNA ESPINOSA (Las Torres de Cotillas, Murcia - España, 12 de Octubre de 1977).
2004-03-14 Vergéze, Francia. Padrino: Regino Ortés. Testigo: Swan Soto. Toro Vergalán de Hubert Yonnet, dos orejas. Traje: Blanco y oro. 14 de marzo de 2004.


Matadores que tomaron la alternativa en 2003

Víctor Hugo GARAVITO GARCÍA
2003-05-31, Puquio, Ayacucho (Perú). Padrino: Antonio Rodríguez 'El Almendralejo'. Testigo: David Gil. Toro: de Chuquizongo. 31 de Mayo de 2003

José María MANZANARES Dols Samper. Nacimiento: 3 de enero de 1982 Alicante, Valencia.
24 de junio de 2003 Alicante, España. Padrino:Enrique Ponce. Testigo: Francisco Rivera Ordóñez.

Matadores que tomaron la alternativa en 2002

Cristóbal PARDO
2002-01-20, Bogotá, Cundinamarca (Colombia). Padrino: César Camacho. Testigo: Sebastián Vargas. Toro: Granadero, de Clara Sierra. Traje: azul noche y oro. 20 de enero de 2002.

Matadores que tomaron la alternativa en 2000

Francisco Javier SÁNCHEZ VARA (Guadalajara, Castilla-La Mancha el 18 de julio de 1979).
2000-08-30 Sacedón, Guadalajara (Castilla-La Mancha / España). Padrino: Luis Francisco Esplá. Testigo: El Fandi. Toros de Soto de la Fuente 30 de agosto de 2000.

Sebastián CASTELLA
12 de agosto de 2000 Béziers, Francia. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: José Tomás.

David Fandila Marín 'EL FANDI'. Granada, España 13 de junio de 1981
18 de junio de 2000 Granada, España. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: El Juli. Toro: Elegante, de los Hermanos García Jiménez. Resultado: oreja a cada uno de sus toros. Puerta Grande.


1999


JUAN BAUTISTA Jalabert Fournier. Nacimiento: Arles, Francia 12 de julio de 1981
11 de septiembre de 1999 Arles. Padrino: Espartaco. Testigo: César Rincón. Toros de Zalduendo.

DIEGO URDIALES Hernández. Nacimiento 31 de mayo de 1975, Arnedo, La Rioja.
15 de agosto de 1999 Dax, Francia. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Manuel Díaz 'El Cordobés'.


Matadores que tomaron la alternativa en 1998

Julián López 'EL JULI'. Nacimiento: Madrid 3 de octubre de 1982
18 de septiembre de 1998 Nimes, Francia. Padrino: Jose Mari Manzanares. Testigo: José Ortega Cano. Resultado: dos orejas.

MIGUEL ABELLÁN Hernando, Nacimiento: 24 de septiembre de 1978 Madrid, España.
24 de junio de 1998, Alicante. Padrino: José Mari Manzanares. Testigo: Enrique Ponce.


Matadores que tomaron la alternativa en 1997

José Antonio MORANTE DE LA PUEBLA. Puebla del Río, Sevilla.
29 de junio de 1997 Burgos, España. Padrino: César Rincón. Testigo: Fernando Cepeda.

José Antonio FERRERA Sanmarcos. Nacimiento: 19 de febrero de 1978 Bunyola, Islas Baleares (España).
2 de marzo de 1997 Olivenza, Badajoz (España). Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Pedrito de Portugal. Toros de Victorino Martín.

1996

Rafael Rubio Luján RAFAELILLO. Nacimiento: Murcia 16 de julio de 1979
14 de septiembre de 1996, Murcia. Padrino: Enrique Ponce. Testigo: Francisco Rivera Ordóñez.


1994

JUAN JOSÉ PADILLA Bernal. Nacimiento: Jerez de la Frontera, Cádiz (España). 23 de mayo de 1973
18 de junio de 1994 Algeciras, Cádiz. Padrino: Pedro Castillo. Testigo: El Niño de la Taurina. Toros de Benítez Cubero.


1991

Juan Serrano Pineda FINITO DE CÓRDOBA. Nacimiento 6 de octubre de 1971 Sabadell, Barcelona-Catalunya (España).
23 de mayo de 1991, Córdoba. Padrino: Paco Ojeda. Testigo: Fernando Cepeda. Toros de Torrestrella.


Matadores que tomaron la alternativa en 1990

Alfonso ENRIQUE PONCE Martínez. Nacimiento: Chiva, Valencia (España) 8 de diciembre de 1971.
29 de junio de 1997 Valencia. Padrino: Joselito. Testigo: Miguel Báez 'El Litri' 16 de marzo de 1990

--------------------------------------------------------------------

Rejoneadores que tomaron la alternativa en 1989

Pablo HERMOSO DE MENDOZA
1989-08-18, Tafalla, Navarra (España). 18 de agosto de 1989


Búsquedas relacionadas: toreros

ARCHIVO (Todos los artículos)