Mostrando las entradas con la etiqueta jurado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta jurado. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2018

Municipalidad del Rímac abre inscripciones para sorteo de miembros del Jurado Taurino


La Municipalidad del Rímac abrió las inscripciones en su página web para los abonados que quieran participar en el sorteo para ser miembro del Jurado taurino que otorgará el tradicional Escapulario de Oro a la mejor faena y el de Plata al mejor toro de la Feria del Señor de los Milagros 2018.

El jurado estará presidido por el alcalde, Enrique Peramás, en su último año al frente de la comuna rimense. Junto a él, tres regidores, seis abonados elegidos mediante el sorteo (tres de sol y tres de sombra), un representante de las peñas taurinas y seis aficionados elegidos por el Alcalde.

Foto: CTCTOROSPERU.

Se mantiene una mayoría de miembros vinculados al municipio, pero se ha informado que Peramás elegirá este año a seis reconocidos aficionados a fin de retomar la exigencia que le dio tanto prestigio al trofeo de Lima. Entre ellos figura el escritor e historiador taurino español Gonzalo Santoja. La representante de las peñas será Ena Moyano (Peña Ángel Teruel).

Sería conveniente que los nuevos miembros del jurado se tomen un tiempo razonable para reflexionar y ponderar todos los criterios antes de dar su fallo, siempre con el objetivo de recuperar el prestigio de un trofeo que abría las puertas de las otras plazas de América a las figuras de España.

Reglamentariamente, la Municipalidad del Rímac también tiene la batuta del Consejo Taurino, que designa al juez de plaza, a los directores de cambios de suerte y a los veterinarios de Acho.

Gonzalo Santonja, crítico español que integra el Jurado taurino de Acho 2018

FESTIVAL POR LOS NIÑOS DEL RÍMAC CRECE
El II Festival de la Amistad de la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) celebrado el 20 y 21 de octubre últimos en la plaza de Acho ha logrado juntar 3000 juguetes para los niños rimenses, informó Joselo Chirinos, gerente de Educación, Cultura y Turismo de la Municipalidad del Rímac.

Agradeció a los organizadores, especialmente a los aficionados prácticos José Ignacio Bullard, Tito Fernández y Enrique Sifuentes, quienes se han esforzado lo indecible para lograr reunir mil regalos más que el 2017 para la Navidad de los pequeños bajopontinos.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Roca Rey y Manzanares en Acho con aroma de revancha


RAFA SERNA tomará alternativa en la última de Feria con toros españoles

- Página taurina publicada el Lunes 27 de noviembre en el diario El Men por Vladimir Terán

Este domingo 3 de diciembre se celebrará la quinta corrida de la Feria del Señor de los Milagros, una de las más esperadas del calendario taurino en América, en la bicentenaria plaza de Acho. El diestro español José María Manzanares confirmará la alternativa a su compatriota Rafa Serna en un cartel que corona el joven ídolo peruano Andrés Roca Rey.

Roca Rey y Manzanares se disputaron el año pasado el tradicional Escapulario de Oro y la Municipalidad del Rímac se lo otorgó al peruano contra la opinión de muchos aficionados que se expresaron en las redes sociales y en los corrillos taurinos. Esta vez, los toros serán de García Jiménez (España), de los hermanos Matilla y hay aroma a revancha.


En la última Feria de San Miguel de Sevilla, el alicantino iba a doctorar a Serna, el 24 de setiembre, pero la larga rehabilitación de la delicada intervención de las cervicales a la que fue sometido en agosto, le impidió ejercer de padrino. Ese mismo día, el toricantano sufrió una grave cornada después de recibir los trastos del oficio.

La casualidad ha querido que ambos diestros españoles reaparezcan juntos en Lima. Serna ha preparado en el campo su puesta a punto y ya se ha recuperado de los severos destrozos musculares y vasculares en la axila derecha que le produjo la cornada en la Maestranza.

Manzanares, por su parte, ha vuelto a tentar y a entrenar en el campo, desde el martes 21, con total normalidad. El diestro toreó por última vez el pasado mes de julio en Santander antes de la intervención quirúrgica por la que se vio obligado a interrumpir su temporada.

El Gallo peruano viene de triunfar el sábado 18 en Querétaro, México. El viernes 25 cortó una oreja importante al primero de su lote en Latacunga, Ecuador, siendo ovacionado en el segundo. La plaza estuvo llena y se agotaron las entradas un día antes.

Al cierre de la presente edición, partían plaza en Acho los diestros Sebastián Castella (Francia), Ginés Marín (España) y Jesús Enrique Colombo (Venezuela), quien tomaba la alternativa en la cuarta corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Regresaba a Acho, después de 35 años, el encaste español Atanasio Fernández, con los toros del Puerto de San Lorenzo.

¿Y DÓNDE ESTÁ EL JURADO? Si bien la lista de regidores y aficionados sorteados para integrar el Jurado Taurino de Acho ha sido publicada por la Municipalidad del Rímac, se ha dilatado el nombramiento de los seis "connotados aficionados" que deben ser elegidos por el Alcalde distrital, según modificación del Reglamento taurino dispuesta por la propia autoridad municipal.

Se espera que este año el Escapulario sea entregado sin apuros y con tiempo suficiente para la ponderación de criterios. Mientras tanto, la Asociación de Abonados de Acho, institución inscrita en Registros Públicos, otorgará su trofeo en base a la decisión de al menos un centenar de abonados que vienen votando digitalmente por los triunfadores después de cada tarde. Será interesante ver a que decisión llega este grupo representativo de aficionados.

ENRIQUE CARO ABRIÓ LA PUERTA GRANDE DE ACHO. El torero aficionado práctico Enrique Caro ‘Chibolo de Lima’, cortó dos orejas y salió por la puerta grande de Acho el sábado 25 en el primero de los dos festivales taurinos a beneficio de los niños del distrito del Rímac organizado por la Asociación de Toreros Aficionados (ATA) con el apoyo de Casa Toreros – Consorcio Perú. Por su parte, Luiggi Alva le cortó una al sexto.

Caro demostró con su técnica, valor y excelente forma física, el rodaje que tiene en España, donde radica y participa durante todo el año en importantes certámenes en nombre del Perú. Tranquilamente, el bravito ejemplar de Santa Rosa de Lima que toreó pudo haber sido un novillo con edad y estaríamos hablando de una de las faenas más importantes de la temporada.

CHIBOLO CARO brindó su triunfo en Festival benéfico al padre de Renatto Motta. (Foto: Sebastián Vargas).

Se lidiaron cuatro reses del hierro colombiano de Garzón Hermanos, un jabonero de Apóstol Santiago bien presentado y dos de Santa Rosa de Lima, terciados, de variado juego. Lidiaron el rejoneador Jaime Tavera, el matador Claudio Ronge y los aficionados prácticos Esteban Ortiz (Ecuador), Enrique Sifuentes, Enrique Caro, Luiggi Alva y Pablo Gómez. Estuvo bien el banderillero Ronald Sánchez, tal como lo recordamos en sus mejores tardes de feria.

Este sábado 2 de diciembre a las 3 y 30 p. m. se realiza el segundo Festival: torean los matadores Emilio Serna (España) y David Gamarra (Perú), y los aficionados Pedro Pinson, Ángel Bustos (México); José Ignacio Bullard y Raúl Aramburú (Perú), y José Miguel Gonzáles (Ecuador). La entrada también es un juguete nuevo.

PACO CÉSPEDES TRIUNFÓ EN VENEZUELA. El matador peruano Paco Céspedes cortó dos orejas y salió a hombros el domingo 19 de noviembre en Maracaibo, Venezuela en la única tarde de la tradicional Feria de La Chinita, ante más de 1,500 aficionados.
Los toros fueron de Campolargo, correctos de presentación y de destacado juego. Emilio Serna, dos orejas y oreja; Paco Céspedes, dos orejas y palmas; y Ángel Antonio Ramos, cuatro orejas.

PACO CÉSPEDES cayó de pie en Maracibo, Venezuela.

LISTA NEGRA 2018. La Asociación de aficionados El Toro de Madrid publicó su “Lista Negra” o relación de ganaderías que considera que no deberían ser contratadas para la plaza de toros de Las Ventas en la temporada 2018 por el mal juego mostrado este año en la Catedral del toreo.
De las ganaderías españolas que este año han vienen a Acho figura El Puerto de San Lorenzo que salió de la Lista el año pasado, pero que no presentó buen encierro en San Isidro 2017. En la Feria de Otoño saltó algún toro boyante de este hierro.

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 30 de octubre de 2017

Joaquín Galdós: me juego mi futuro, pero torearé sin presión


El próximo domingo con Roca Rey, Ponce y toros españoles en primera de Acho 2017

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

El matador limeño Joaquín Galdós cumple 22 años este miércoles y el próximo domingo 5 de octubre toreará con al maestro valenciano Enrique Ponce y al Gallo peruano Andrés Roca Rey frente a toros españoles de Daniel Ruiz en la primera corrida de la Feria del Señor de los Milagros. Más que el trofeo ferial, Galdós se juega su futuro.

Con 27 años de alternativa, Ponce es el diestro que ha ganado más Escapularios de Oro de Lima (cinco). Roca Rey viene de España como el N° 1 del Escalafón mundial en plazas de primera. Poco se puede decir de ellos que no se haya dicho ya. Sostienen el mejor cartel de Acho 2017.

Reproducción: Wilfredo Facho.
Galdós ha hecho una temporada triunfal en Europa. En los últimos meses ha sacado agua cristalina del pozo profundo de su templada torería. El viernes lo ubicamos en Arequipa, alistándose para subir a Viraco, a torear el fin de semana con Castaño, David Galán y Román.

Nos confiesa que le hubiera gustado torear, como lo viene haciendo, en plazas de mayor categoría. Por eso acaba de cambiar de apoderado por uno que sí tiene la fuerza de ponerlo en Sevilla, en Nimes y otras plazas de primera, además de Madrid. Ese hombre es el sevillano José María Garzón, empresario de Lances de Futuro y también apoderado de Garrido. Lleva las plazas de Algeciras y Granada, donde ya le ha asegurado su puesto en los carteles.

Consciente de todo lo que se juega el domingo, nuestro compatriota tentó la semana pasada 22 vaquillas en la ganadería huanuqueña de Rissell Parra, de encaste Domecq, vía Roberto Puga. Ha toreado sin presión, con pureza y hondura.

Si bien Daniel Ruiz (divisa verde y amarilla de procedencia Jandilla de Fernando Domecq) es una de las preferidas de las figuras por su nobleza, Galdós la considera una corrida dura pues un toro bravo y con carácter pide la papeleta: “Una embestida con clase y por abajo exige una faena importante”, dice.

Afirma que el domingo saldrá a torear con responsabilidad pero sin presión, disfrutando, como lo ha hecho recientemente para salir a hombros en Boadilla del Monte, San Bartolomé de Pinares, Robledo de Chavela, San Martín de Valdeiglesias, Bolaños de Calatrava…

Sabe que Roca Rey no lo subestima y que la del domingo será una revancha pues volverán a torear juntos después de que le ganara la partida en la novillada de Acho 2014. Con Ponce ya alternó el 2016 en Navaluenga, Ávila. Tiraron el gato al agua y cortaron siete orejas.

Sabe que un triunfo el domingo le abrirá puertas en España y en las provincias del Perú: “El 2018 me gustaría estar unas siete tardes en las ferias taurinas más importantes del interior del país, como Chota, Cutervo, Huamachuco… porque tengo ganas de que me vean mis paisanos y me he dado cuenta de que se puede compaginar perfectamente la temporada española con la peruana”.

Le entristece lo caras que están las entradas en Acho y le preocupa que la plaza no se llene. Espera que los precios de Lima se equilibren pues sería una pena que la afición se ausente.

Un hecho que le ha marcado este año, como a todos los taurinos, pero especialmente a los toreros es la trágica muerte por cornada en el hígado de Iván Fandiño: “Ha sido uno de los golpes más duros que he recibido. Estuve un tiempo muy mal, pero luego me di cuenta de que si no fuera por todos los toreros que seguimos tirando del carro, esto se acabaría y una tragedia no puede terminar con el toreo que nos da tantas alegrías y emociones tan bonitas”, expresa con determinación. “Todos los que nos vestimos de luces ofrecemos nuestros esfuerzos del día al día y estamos dispuestos a dar hasta la vida por esto que tanta felicidad produce”, concluye Galdós.

Al cierre de la presente edición había dado la vuelta al ruedo y recibido una ovación el sábado 28 en la primera de la Feria de Santa Úrusula de Viraco, Arequipa.

ALCALDE DEL RIMAC CONSTITUYE JURADO TAURINO. La Municipalidad Distrital del Rímac anunció la constitución del Jurado taurino de la Feria del Señor de los Milagros, integrado por el alcalde, Enrique Peramás, quien lo preside; tres regidores, seis abonados elegidos mediante sorteo público (tres de sol y tres de sombra), y seis connotados aficionados elegidos por el Alcalde.

Un año más, hay un desequilibrio entre una mayoría de nueve miembros vinculados al municipio frente a seis abonados. La Municipalidad también tiene la batuta del Consejo Taurino, que nombra y controla a los directores de cambios de suerte y a los veterinarios de Acho. El juez de plaza, por reglamento, también es un representante del Alcalde.

Sería más conveniente que el trofeo de la Primera plaza de América vuelva a ser otorgado por un jurado integrado en su totalidad por reconocidos y respetados representantes de la afición y gremios taurinos, sin vínculos políticos.

Errar es humano. Si el Escapulario 2016 hubiera sido entregado a Manzanares, como lo quería la mayoría de los aficionados que se expresaron en los corrillos y en las redes sociales; el próximo domingo Roca Rey saldría con más codicia, si cabe, a reclamar su sitial como dueño de casa.

BENEFICIOS PARA LOS ABONADOS. Los abonados a las cinco corridas feriales recibirán gratis una edición extraordinaria de la prestigiosa revista española 6 Toros 6 dedicada a Acho 2017. Además, accederán a un concurso para ganar capotes autografiados de Andrés Roca Rey, con quien tendrán acceso exclusivo a capeas al igual que con Ponce y con Galdós.

La empresa Casa Toreros-Consorcio Perú anuncia que está invirtiendo este año, sin que el contrato le obligue a ello, más de 150 mil soles en la restauración de la enfermería, un impresionante sistema de iluminación europeo de 30 reflectores, entre otras mejoras.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

sábado, 5 de noviembre de 2016

El Juli viene por el oro de Lima. Roca Rey lo defenderá


Se espera lleno hasta las banderas en la segunda de Acho 2016


- Página publicada el Lunes 31 de octubre  por TAUROMAQUIAS.com 

Comenzó la esperada Feria Taurina del Señor de los Milagros de los 250 años de Acho. Al cierre de esta edición hacía el paseíllo el novillero peruano Luis López junto al francés Andy Younes y el español Rafael Serna frente a ejemplares del hierro nacional La Centinela, debutante en la histórica plaza.

El viejo coso del Rímac luce remozado con la inversión que ha hecho la nueva empresa Casa Toreros-Consorcio Perú, sobre todo en la restauración de las tablas y del albero. La Beneficencia de Lima ha invertido por fin en el arreglo de los sistemas eléctricos y sanitarios.


Se espera que la plaza se llene el próximo domingo 6 para el regreso a los ruedos del Gallo peruano Andrés Roca Rey, quien acaba de cumplir 20 años, en un mano a mano que promete con el maestro español El Juli.

Parece que fue ayer cuando Julián López vino por primera vez a Acho, a los 16 años, e inscribió su nombre en el palmarés de azulejos de los ganadores del Escapulario de Oro, ubicado en el patio sevillano de sombra. Era 1998 y Roca Rey tenía 2 años. Creció admirando al madrileño.

Ahora El Juli tiene 34 y va por su tercer trofeo de Lima pero tendrá que disputárselo con nuestro Andrés, Escapulario 2015, número uno en el escalafón del valor, quien saldrá a demostrarle al mundo que está totalmente recuperado de los graves golpes en la cabeza sufridos en septiembre en España.

Dijo don Guillermo Sureda en su Tauromagia que las condiciones esenciales para ser figura del toreo son: valor, inteligencia-intuición, personalidad y capacidad estética o arte. Roca Rey las tiene todas en abundancia, pero a veces tememos que su personal entrega cruce la raya de la razón.

Casi cualquier hombre puede jugarse la vida, pero solo un elegido como Andrés es capaz de emocionar a todos los públicos con ese valor inconmensurable que lo instalará por siempre en el Olimpo de la tauromaquia. Solo esperamos que la maestría artística que se asienta con la experiencia iguale y complemente su entrega incondicional que en ocasiones nos escarapela la piel. Confiamos en su inteligencia.

Tanto Roca Rey como El Juli han triunfado este año en Valencia y Pamplona, al inicio y a la mitad de la temporada respectivamente, pero el peruano lo ha hecho además en Sevilla y Madrid, las plazas más importantes del mundo. Ahora hasta figuras como Morante se han visto obligadas a seguir su estilo sorpresivo de capote a la espalda y muletazos inesperados.

Los seis toros titulares y un sobrero de la ganadería española Garcigrande -cotizada por las figuras- llegaron a Lima el miércoles 26. El empresario mexicano Pablo Moreno ha reafirmado que Consorcio Perú es una casa de ganaderos y que por lo tanto no compran novillos sino toros con edad reglamentaria para toda la feria.

Toros españoles de Garcigrande en los corrales de Acho. 
Solo queda esperar que los ejemplares que promediaban los 560 kilos recuperen el peso perdido en más de 24 horas de transporte y lleguen al domingo con el trapío esperado.

BAUTISTA REMPLAZA A ESCRIBANO. El matador francés Juan Bautista remplazará a Manuel Escribano en la segunda corrida de Acho2016 debido a que el sevillano no está recuperado al 100%. Bautista alternará con Daniel Luque y Ginés Marín el domingo 13 de noviembre frente a toros peruanos de Camponuevo (Rafael Puga).

Con solo 33 actuaciones, Bautista ha cortado 64 orejas y tres rabos, superando este año a diestros de la talla de Perera o Castella, quienes han toreado más.

ALCALDE DEL RÍMAC CAMBIA CONFORMACIÓN DEL JURADO. El alcalde del distrito del Rímac, Enrique Peramás ha vuelto a modificar los artículos 40 y 81 del Reglamento General de Espectáculos Taurinos que designan al Jurado de la Feria del Señor de los Milagros y al Consejo Taurino respectivamente según la ordenanza publicada en el diario oficial El Peruano.

De esta manera, se ha resuelto que este 2016 el Jurado que otorgará los Escapularios de Oro y Plata contará con una mayoría 10 miembros vinculados al municipio frente a seis abonados y uno miembro de las peñas taurinas.

Esta correlación de representantes difiere del original Reglamento Taurino el Rímac de 1999, que establecía que los premios eran entregados por el Consejo Taurino conformado por el Alcalde, dos regidores y siete representantes de los gremios taurinos.

Fue el ex alcalde Leyton quien expulsó a los gremios taurinos del Consejo con el pretexto de que los actuantes de la feria no podían ser juez y parte, pero esto provocó el desprestigio de la plaza con un escapulario paralelo que hasta ahora causa confusión.

La categoría de Acho lo dan su antigüedad, su afición, buena organización, vigencia y solera, pero también se reafirma con la incuestionabilidad y prestigio de su trofeo. Se espera que la Municipalidad del Rímac modifique el reglamento –en lo que se refiere al Consejo Taurino- en busca de la sabia experiencia, la pluralidad e independencia.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Entrada relacionada: Precios de las entradas para Acho 2016. Venta en Tu Entrada. Carteles de toreros de la Feria del Señor de los Milagros de Lima 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Jurado taurino de Acho 2015


Lista oficial de integrantes que elegirán a ganador del Escapulario de la Feria

Relación de miembros del Jurado Taurino de la Feria del Señor de los Milagros, Acho 2015, que se encargará de otorgar el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros al mejor matador y el Escapulario de Plata al ganadero que presente el mejor toro. El sorteo se realizó ante notario el jueves 22 y la Resolución de Alcaldía de la Municipalidad del Rímac se publicó el sábado 24 de octubre en la página web del municipio.

Alcalde : Enrique Peramás Díaz.
Regidor (1) : Magdangélica Terry Hernández.
Regidor (2) : Rosana Castañeda Toledo.
Regidor (3) : Martha Jara Saldaña.

TITULARES
Abonado SOL (1) : Enrique Sifuentes Silva. [Aficionado práctico].
Abonado SOL (2) : Alfonso Guillermo Simpson Llosa. [padre del matador Alfonso de Lima].
Abonado SOL (3) : Julio Cesar Alva Pomar Luiggi.

SUPLENTES
Abonado Sol (1) : Ricardo Frías Condemarin.
Abonado Sol (2) : Carlos Barreto Lizárraga.
Abonado Sol (3) : Rafael Juan Oliart Velarde.

TITULARES
Abonado SOMBRA (1) : Alfredo Silva-Santisteban Díaz. [Abogado y catedrático universitario].
Abonado SOMBRA (2) : Juan Domingo Barzola Vilchez
Abonado SOMBRA (3) : Carlo Corno Yori.

SUPLENTES
Abonado Sombra (1) : Katerina Vuscovic Pérez.
Abonado Sombra (2) : María Aramburu Larrañaga.
Abonado Sombra (3) : Sebastián Arenas Álvarez-Calderón.

Peñas Taurinas (Representante) : Marcial Alberto Castro Tenorio.
Suplente : Jorge Manuel Gallastegui Saenz.
Connotado Aficionado (1) : Ludwing Meier Cornejo.
Connotado Aficionado (2) : Ernesto Álvarez Miranda. [Ex-Presidente del Tribunal Constitucional]
Connotado Aficionado (3) : José Antonio García Miró. [Presidente del directorio del Diario El Comercio].

- Resolución de Alcaldía N. 714-2015-MDR

Los Escapularios de Oro y de Plata del Señor de los Milagros, finas obras de arte encargadas a la Joyería Ulloa

Relación completa de inscritos - Sorteo Jurado Taurino 2015

- Acta de Certificación Notarial del Sorteo

lunes, 1 de diciembre de 2014

El balance de Acho 2014 es positivo pero queda mucho por hacer


Muy bien la empresa en las formas. Los toros pueden y debe mejorar

- Página taurina publicada Hoy lunes 1 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Lo mejor de la Feria del Señor de los Milagros que culminó el domingo 23 de noviembre -la primera a cargo de la empresa ecuatoriana CITOTUSA- se vio en la primera y en la última de las siete tardes que se programaron, una más que el año pasado.

Los novilleros peruanos Andrés Roca Rey y Joaquín Galdós apenas alcanzan la mayoría de edad y ya torean como las figuras que se proyectan a ser, con mucho conocimiento y cabeza para entender a sus enemigos. Galdós embelesó con su toreo de temple, mando y empaque.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas
Rotundo el toreo de poder y valor con el que el mexicano Joselito Adame abrió la puerta grande en la quinta corrida, cargando la suerte, pasándose siempre las astas de sus dos toros a milímetros y echándose a matar con tanta verdad como la inamovible presencia del cerro San Cristóbal.

Para muchos, hizo una faena de Escapulario de Oro. Para otros, como la mayoría de miembros del Jurado Taurino del Rímac, ese mérito lo tuvo el maestro valenciano Enrique Ponce en la tercera corrida de toros, en la que toreó con empaque y dominio tan del gusto de Lima a su segundo ejemplar.

La polémica estalló, con la ya consabida crítica a la distancia con la que torea Ponce, la misma a la que hizo alusión años antes José Tomás. A diferencia del maestro de Chiva, el hidrocálido fue aclamado en sus dos astados. Aunque Adame tomó a bien la decisión del jurado, por dentro debió haberse sentido como Andrés Roca Rey en Arnedo. El debate en Lima lo zanjó un aficionado de 7 años, José Miguel Farfán, que sentenció con lucidez en un conmovedor manuscrito que circula en Internet: “Y los dos torearon bien, con arte y estilo”.

En la tercera tarde también destacó el francés Sebastián Castella. Con voluntad y arte cortó una oreja a cada uno de sus astados y demostró que no le gusta nada no ser tomado en cuenta en los carteles de Lima. Miguel Abellán desbordó maestría en la primera corrida y salió en hombros, aunque pudo quedar en una oreja. Iván Fandiño se sobrepuso a la mansedumbre de sus ejemplares y al precio de un puntazo en la ingle cortó una oreja de peso en la segunda corrida.

La poca casta de los toros del maestro colombiano César Rincón impidieron el lucimiento de Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera y Alejando Talavante en la cuarta corrida. En la segunda novillada, los españoles Borja Jiménez, Francisco José Espada y José Garrido, se las vieron con un enrazado, pero feo y difícil encierro de Santa Rosa de Lima, que les exigió sus credenciales.

Los toros de la primera parte de la feria desalentaron: una pobre presentación de Juan Bernardo Caicedo en la primera corrida; y mal presentada y desrazada corrida de Salento en la segunda corrida. La ganadería peruana Roberto Puga presentó una corrida incompleta en la tercera tarde, con casta y nobleza, pero escasos de fuerzas, prácticamente no fueron picados.

Respecto al Escapulario de Plata concedido al toro Laureado, de Roberto Puga, la disconformidad es más unánime. La autoridad municipal debe procurar hacer su trabajo con acierto, independencia y coherencia. Esta misma gestión del alcalde Enrique Peramás, estableció el 2012 que los criterios para premiar a la mejor ganadería son: "la presentación del toro, el comportamiento en el capote, el comportamiento en las varas, el comportamiento en las banderillas y el comportamiento en la muleta".

Alentamos y deseamos que las ganaderías peruanas participen en la mayoría de las corridas de la Feria del Señor de los Milagros, pero no podemos tapar el sol con un dedo, toro que no se puede picar, no es toro para una plaza de primera como Acho. El problema es que no solo se trata de la pertinencia de un trofeo sino de darle a la empresa un derrotero sobre el tipo de toro que la afición exige para los próximos años, especialmente para la celebración de los 250 años de Acho. Si a Venezuela vienen Miuras, haciendo todos los trámites necesarios ¿por qué a Lima no?

En las dos últimas tardes de Acho 2014, hubo toros con edad y buena presentación. Lamentablemente les faltó casta y bravura. Solo en la última tarde destacó un toro, Medianoche, de Achury Viejo, con el que Adame puso de cabeza a la plaza.

Este año, no se difundieron suficientes imágenes de los toros antes de las corridas, ni en el campo, ni en los corrales, ni se informó a la afición de las fechas del pesaje de los toros, un acto que debe ser público. Además debe consignarse durante la corrida el mes y año de nacimiento de los astados en la tablilla.

Con imágenes de toros de verdad, antes y después de las corridas, sí se puede compartir fotos y videos, y se puede enseñarle al mundo la verdad del toreo, que es el espectáculo donde un hombre se enfrenta a su miedo y se juega la vida.

Un asunto importante que le resta seriedad a la plaza: dime de que presumes y te diré de que careces. Mientras más aseguraba la empresa en el programa de mano que las puntas de las defensas estaban intactas, menos se veían los diamantes de los pitones y más trazas daban de haber sido tocados.

Sin embargo, lo hecho por la empresa Citotusa en tan poco tiempo es digno de elogio. Comenzando porque le ha devuelto a nuestra plaza la solera que se ocultaba detrás de tanto mercanchifle que obstaculizaba el desplazamiento de los aficionados. Además, ha seguido contratando a las figuras del toreo que ocupan los primeros lugares en el escalafón español.

Si la empresa quiere que la plaza se llene, tiene que hacer verdaderas ofertas y promociones. Se debe tomar en cuenta que en los últimos años hubo sucesivas alzas en los precios y las rebajas hechas este año no han sido suficientes para sincerar los precios. Acho sigue siendo la plaza de toros más cara del mundo.

Hay gestos alentadores para seguir creyendo que las cosas cambian para mejor, como saber que se desagravió al matador huancaíno Juan Carlos Cubas el lunes 24 de noviembre, día en el que lidió en Acho, a puerta cerrada, un toro sobrero de Achury Viejo. La afición de Lima espera verle el próximo año de nuevo.

martes, 25 de noviembre de 2014

Ponce: Estoy feliz. Lograr seis Escapularios es algo único



"Gracias a la afición limeña de corazón"

Declaraciones del diestro español Enrique Ponce luego de enterarse de haber sido galardonado con el Escapulario de Oro del Señor de los Milagros 2014 por el Jurado taurino del Rímac, en mérito a la faena realizada a su segundo toro, el 9 de noviembre, en la plaza de Acho, día en el que abrió su puerta grande número 11 en Lima.

"Estaba viendo la corrida de la Monumental de México por televisión cuando sonó el teléfono desde Lima. Me hizo una ilusión tremenda. Yo tenía esperanza, pero era muy difícil. Había que esperar a que acabara la feria", ha declarado el maestro valenciano de 42 años a El Mundo de España.

Ponce ha obtenido seis Escapularios de Oro del Señor de los Milagros, cinco concedidos por la Municipalidad del Rímac y uno por los estamentos taurinos más representativos del Perú, el año 2007.



martes, 14 de octubre de 2014

Cambios en el Consejo taurino y Jurado de Acho 2014


NO HABRÁ representante de los criadores de ganado bravo en el Perú

- Página taurina publicada el Lunes 13 de octubre en el diario El Men

La Municipalidad del Rímac modificó los artículos 40 y 81 de la Ordenanza Nº 276-MDR, del Reglamento Taurino que se refieren a la conformación del Jurado de la Feria Taurina del Señor de los Milagros y al Consejo Taurino del Rímac.

Reproducción: Wilfredo Facho / Toros.mas

El cambio fue publicado el último viernes 10 de octubre en las Normas Legales del diario El Peruano, con la firma del reelecto alcalde del Rímac, Enrique Peramás. Los artículos referidos son:

ARTÍCULO 40. En la temporada taurina del Señor de los Milagros, se otorgará al mejor matador un único trofeo oficial denominado “El Escapulario de Oro del Señor de los Milagros” y a los ganaderos por el mejor toro, un único trofeo oficial denominado “El Escapulario de Plata del Señor de los Milagros”.
Dicho premio será otorgado por el Jurado de la Feria Taurina del Señor de los Milagros el mismo que estará integrado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac, quien lo presidirá; dos (2) regidores elegidos por el Concejo Municipal, dos (2) abonados de sombra, dos (2) abonados de sol, un (1) representante de las Peñas Taurinas, tres (3) connotados aficionados a la Feria Taurina Señor de los Milagros, designados por el Alcalde antes del inicio de la Feria Taurina.
La elección de los abonados será por sorteo ante Notario Público, entre aquellos que se inscriban oportunamente en el registro que se establecerá para el efecto en la página web de la Municipalidad Distrital del Rímac, hasta diez (10) días antes del inicio de la primera de abono de la Feria Taurina del Señor de los Milagros.
Se sorteará también los correspondientes suplentes. La entrega de los premios será realizada por el Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac, en su calidad de presidente del Consejo Taurino y del Jurado de la Feria Taurina Señor de los Milagros.”

ARTÍCULO 81. El Alcalde constituirá cada año, un Consejo Taurino el mismo que estará constituido por el Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac quien lo presidirá; dos (2) regidores elegidos por el Concejo Municipal y cuatro (4) asesores designados por el Alcalde.
El Consejo Taurino tendrá las siguientes atribuciones y funciones: a) Nombrar a los veterinarios. b) Evaluar la labor de los directores de cambio de suertes y de los veterinarios durante la realización de la feria. c) Estar presente en el pesaje del ganado, prueba de caballos y toda actividad conexa al buen desarrollo del espectáculo. d) Archivar las actas de los espectáculos taurinos.”

Desde 2011, el artículo 40 del reglamento taurino establecía que el Jurado de la feria estaría integrado por el alcalde del Rímac, quien lo presidie; tres (3) regidores elegidos por el Concejo Municipal, tres (3) abonados de sombra, tres (3) abonados de sol, un (1) representante de las Peñas Taurinas y un (1) representante de las asociaciones que agrupan a los criadores de ganado bravo en el Perú.

El artículo 81 modificado establecía que el Consejo Taurino estaría constituido por el alcalde del Rímac, quien lo presidirá; cuatro (4) regidores elegidos por el Concejo Municipal y dos (2) asesores designado por el Alcalde.

Se espera que estos cambios no afecten el normal desarrollo de la feria taurina de Lima pues en años anteriores, la exclusión de los gremios taurinos ocasionaron la bochornosa duplicación del máximo galardón de la temporada.

ANDRÉS ROCA REY Y JOAQUÍN GALDÓS EN EL CENTRO TAURINO DE LIMA. Los jóvenes novilleros peruanos que han tenido este año sendas temporadas triunfales en España y que alternarán en la novillada inaugural de la Feria del Señor de los Milagros, el sábado 25 de noviembre, tendrán la oportunidad de “verse las caras” dos días antes, el jueves 23, en una conferencia organizada por el Centro Taurino de Lima en el Tower Hotel de San Borja.

MANO A MANO VERBAL. Antes de torear Galdós y Roca Rey ofrecerán conferencia
Los jóvenes que pocas horas después torearán por primera vez juntos y con picadores en la plaza de sus sueños, serán reconocidos por sus esfuerzos lejos de la patria y tomarán la palabra junto a los matadores españoles José Antonio Campuzano, Gómez Escorial y Fernando Cámara.
La cita es en la avenida del Aire 727, urbanización Corpac, San Borja desde las 8:00 pm, Auditorio Bussines del Tower Hotel. La entrada es libre.

CARTELES DE LA FERIA DE TICAPAMPA (ANCASH). Hoy 13 y mañana 14 de octubre se realizarán las dos corridas de la Feria de la Santísima Virgen del Pilar de Ticapampa (Ancash). Se celebrarán dos mano a mano:
Lunes 13 de octubre: Astados de Salamanca y San Pedro para el matador francés Mehdi Savalli y el peruano Fernando Roca Rey.
Martes 14 de octubre: Reses de Salamanca y San Pedro para el matador español Francisco Torres Jerez y el peruano Juan Carlos Cubas.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Bases para el otorgamiento de los Escapularios de Oro y Plata del Señor de los Milagros 2012


JURADO DE LA FERIA TAURINA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 2012

BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS ESCAPULARIOS DE ORO Y PLATA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS






BASES

1. En concordancia con el artículo 40 del Reglamento General de Espectáculos Taurinos del Rímac, deberá otorgarse a los matadores un único trofeo oficial denominado “Escapulario de Oro del Señor de los Milagros”; el cual, el Jurado de la Feria Taurina del Señor de los Milagros 2012 otorgará al matador que realice la Mejor Faena de la feria, siendo los criterios a tener en cuenta los siguientes:
- Condición del toro lidiado
- Dirección de la lidia
- Faena con el capote
- Faena con la muleta
- Estocada

Se hará acreedor al Escapulario de Oro del Señor de los Milagros”, de la Feria 2012, el matador que obtenga la mayor votación del jurado por la mejor faena; en caso de empate se efectuará una nueva votación entre los matadores empatados, las veces que sea necesario, hasta determinar el ganador.

2. Asimismo, según el referido artículo 40 del Reglamento General de Espectáculos Taurinos del Rímac, deberá otorgarse a los ganaderos un único trofeo denominado “Escapulario de Plata del Señor de los Milagros”, el cual, el Jurado de la Feria Taurina del Señor de los Milagros 2012 otorgará al Mejor Toro de la feria, siendo los criterios a tener en cuenta los siguientes:
- Presentación del toro
- Comportamiento en el capote
- Comportamiento en las varas
- Comportamiento en las banderillas
- Comportamiento en la muleta

Se hará acreedor al Escapulario de Plata del Señor de los Milagros, el toro que obtenga la mayor votación del jurado por el mejor toro; en caso de empate se efectuará una nueva votación entre los toros empatados, las veces que sea necesario, hasta determinar el ganador.

3. En ambos casos las votaciones de los miembros del jurado se realizarán mediante voto secreto, al término de la última corrida, en el local del Museo de la Plaza de Acho.

4. Los criterios de calificación de estas bases se consignaron en el Acta de Instalación del Jurado y están publicados en la página web de la Municipalidad Distrital del Rímac.


Plaza de toros de Acho
Rímac, Lima, Perú

Alcalde abogado Enrique Peramás Díaz
Regidor Néstor Evade La Rosa Villegas
Regidor Antidoro Víctor Bernardo Gonzáles
Regidor Alfredo Matos Aranda
Señor Jorge Arturo Corazao Giesecke
Señor Jorge Luis Pérez Chávez
Señor Martín Enrique Cuba Sánchez
Señor Juan Carlos Ortiz Lara
Señor Michael Anthony Mercado Gutiérrez
Señor Vidal Francisco Galindo Verástegui
Señor Rafael Alfredo Morales Díaz
Señor Eduardo Castro Ruiz
Señor Marcial Alberto Castro Tenorio
Señor Manuel Gallastegui Sáenz
Señor Luis Alberto Barrenechea Martel
Señor Marcial Ayaipoma Alvarado

lunes, 5 de noviembre de 2012

Tarde desolada dio inicio a Acho 2012


Novillos mansos. Michelito desafortunado. Leal valiente y Morenito sin redondear

Página taurina publicada Hoy lunes 5 de noviembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

En una tarde sin sol y monótona, pese a que hubo media entrada en sol y más de un cuarto en sombra, se dio inicio a la Feria del Señor de los Milagros con una novillada que se prolongó hasta que cayó la noche y que se caracterizó por la mansedumbre del encierro peruano de Santiago Apóstol, del que el último de la tarde salvó la papeleta acometiendo con más ambición.

El resto del encierro, por norma general buscó las tablas, salió suelto de los engaños, acometió de media altura para arriba y se encontró más de una vez con los cuerpos de los toreros por lo que tanto el mexicano Michelito Lagravere como el francés Juan Leal sufrieron varetazos y el peruano Morenito de Canta recibió un puntazo en la parte superior del muslo izquierdo que le obligó a pasar por la enfermería tras matar a su primer novillo.


Como es costumbre en Acho al romperse el paseíllo, el público de Lima obligó, con una cálida ovación, a que el peruano invite a Leal y Michelito a saludar desde el tercio.

No hubo minuto de silencio en memoria de los que este año partieron al encuentro del Señor, por lo que se espera que ese rito se cumpla en la primera corrida de toros, el próximo domingo.

Morenito de Canta / Foto: Rafael Morán  

MICHELITO LAGRAVERE. Con el primero de la tarde, el mexicano (vestido de grana y oro), que está ad portas de tomar la alternativa como matador de toros, logró buenas tandas por derecha y por izquierda, haciendo tocar a la banda, pese a que pronto su enemigo mostró su condición de manso. Mata de pinchazo, estocada y dos descabellos, escuchando dos avisos. Silencio y silencio.

Con su segundo (cuarto de la tarde) tuvo peor fortuna con un ejemplar que salió a desbaratar las viejas tablas de Acho y se las arregló para quedar atrapado dentro de un burladero. Ya no se apartaría de esa zona por lo que el mexicano abrevió. Estocada entera y tendida que no es eficaz. Tarda en descabellarlo y escucha un aviso. Dos intentos y vuelve a estoquearlo con tendida calada y otra delantera. Segundo aviso. El público protesta. El novillo no humilla nunca y todo el mundo se mete con el juez. Tercer aviso, pero Michelito sigue estoqueándolo. Dobla el toro con los cabestros en la arena.

JUAN LEAL. Valiente Leal (champagne y oro con cabos blancos) que tras brindar al público le hizo una faena en redondo y sin moverse a un ejemplar que se queda y lo busca hasta cogerlo. Se recupera para terminar con ceñidas manoletinas. Se vuelca por derecho a matar. pincha en lo alto primero y mata de estocada entera. Pitos al novillo y merecido saludo desde el tercio al novillero.}

Con el quinto el francés tiene un buen gesto al brindar su faena a Michelito, pero poco puede hacer con otro manso. Mata con una estocada casi entera al segundo intento. Silencio al toro y saludos desde el tercio. Marinera en la boca de los tendidos.

MORENITO DE CANTA. El tercer novillo, notoriamente bizco del pitón izquierdo, causa la protesta del aficionado. Al grito de ¡Otro juez! ¡Otro juez! Es devuelto a los chiqueros el deforme. Con el de reserva brinda a los tendidos Morenito de Canta (terno verde manzana y oro con cabos blancos) y se crece en Acho, aguantando en los medios con la derecha. Hace sonar rápidamente la música. Un pinchazo y estocada entera contraria. Mata de descabello. Silencio y silencio. Ramírez pasa a la enfermería por el puntazo.

El sexto también lo brindó a los presentes y tras achuchones, los limeños arrean a su paisano, quien saca a su enemigo a los medios donde Fabulozo demuestra que tiene mejores condiciones que sus hermanos. Suena la banda acompañando una faena de derecha que va para arriba. Series ligadas y templadas que logran la aclamación general.

El peruano culmina con cuatro pinchazos en el sitio. Un aviso. Intenta descabellar y el astado va hasta el otro extremo del ruedo. Segundo aviso y continúan los intentos de descabello mientras cae la noche. Tercer aviso justo antes de que acierte con el descabello.

PRÓXIMO CARTEL. El próximo domingo 11 de noviembre se realizará la primera corrida de toros de la Feria del Señor de los Milagros. Se lidiarán toros de Achury Viejo (Colombia) para los españoles Javier Castaño e Iván Fandiño, y el peruano Fernando Roca Rey.

CONFORMAN JURADO DE ACHO 2012. La Municipalidad del Rímac realizó el viernes 2 de noviembre el sorteo electrónico para designar a los abonados que integraran el Jurado que otorgará los Escapularios de Oro y de Plata del Señor de los Milagros.

Resultaron elegidos los abonados de sol: Jorge Arturo Corazao Giesecke, Jorge Luis Pérez Chávez y Martín Enrique Cuba Sánchez; y de sombra, los dos únicos que se inscribieron, Rafael Alfredo Morales Díaz y Eduardo Castro Ruíz.

Como suplentes figuran: Juan Carlos Ortíz Lara, Michael Anthony Mercado Gutiérrez y Vidal Francisco Galindo Verástegui. El jurado estará integrado además por el alcalde del Rímac, Enrique Peramás, quien lo presidirá; tres regidores elegidos por el Concejo Municipal, un representante de las peñas taurinas y un representante de las asociaciones de criadores de ganado de lidia del Perú.

FARIÑA SIGUE HOSPITALIZADO. El matador Jesús de Fariña, natural de Huelva y amigo del Perú, continúa con su proceso de recuperación en el Clínica de San Carlos de Madrid luego de que sufriera un derrame cerebral grave el martes 23 de octubre en España, cuando acababa de regresar de Lima para celebrar su cumpleaños el día 26.

La hospitalización del carismático diestro se prolongará durante el tiempo necesario para que le sean realizadas las pruebas necesarias encaminadas a descubrir las causas de su mal. Se descartan secuelas neurológicas de importancia y se intenta el máximo reposo para el torero onubense.

CHOTA TAURINA CUMPLIÓ 460. La heroica ciudad de Chota, Cajamarca, capital taurina de las ciudades del Perú, cumplió los primeros 460 años de fundación española el jueves 1 de noviembre. En la capital, se festejó con la Juramentación del Consejo directivo del Centro Chotano de Lima, presidido por Wanwerman Díaz Burga.

El acto contó con la presencia del congresista Segundo Tapia y del flamante secretario de la institución, Carlos Castillo Ly, quien también preside el Centro Huambino de Lima (CHL).

A propósito del distrito chotano de Huambos, el CHL invita a la celebración de su aniversario institucional y de la Virgen del Rosario 2012, que se realizará el domingo 11 de noviembre en su local ubicado en la Urb. Pro Primera etapa, calle BB4, cuarto sector.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  


sábado, 3 de noviembre de 2012

Conforman Jurado que otorgará Escapularios de Acho 2012


Feria Taurina del Señor de los Milagros en marcha


La Municipalidad del Rímac realizó el viernes 2 de noviembre el sorteo electrónico para designar a los abonados que integraran el Jurado que otorgará los Escapularios de Oro y de Plata del Señor de los Milagros.

Resultaron elegidos los abonados de sol Jorge Arturo Corazao Giesecke, Jorge Luis Pérez Chávez y Martín Enrique Cuba Sánchez. Como suplentes figuran: Juan Carlos Ortíz Lara, Michael Anthony Mercado Gutiérrez y Vidal Francisco Galindo Verástegui.

Se informó que debido a que de sombra solo se inscribieron dos abonados, se optó por designar de manera directa a Rafael Alfredo Morales Díaz y Eduardo Castro Ruíz. El jurado estará integrado además por el alcalde del Rímac, Enrique Perámás, quien lo presidirá; tres regidores elegidos por el Concejo Municipal, un representante de las peñas taurinas y un representante de las asociaciones que agrupan a los criaderos de ganado de lidia del Perú.


La convocatoria para los abonados se hizo de manera abierta por medio de inscripción voluntaria en la página web del municipio bajopontino y el sorteo contó con la presencia del notario de Lima, Juan Belfor y con la participación los representantes de la Municipalidad Distrital del Rímac, regidor Víctor Vega Neciosup, la secretaria general, Julia Reyes Larraín y el Subgerente de Informática, Mario Cisneros Chávez.


Lee también: Nombran miembros del Consejo Taurino de la Feria del Señor de los Milagros 2012


martes, 30 de octubre de 2012

Nombran miembros del Consejo Taurino de la Feria del Señor de los Milagros 2012


La Municipalidad Distrital del Rimac nombró, mediante acuerdo del Concejo N° 081-2012-MDR del 25 de octubre de 2012,  a los integrantes del Consejo Taurino para la Feria Taurina del Señor de los Milagros del 2012, que se realizará en la plaza de Acho del 4 de noviembre al 9 de diciembre.

El Consejo Taurino de Acho ha quedado confirmado de la siguiente manera:

Presidente: Abogado Enrique Armando Peramás Diaz, alcalde distrital del Rimac
Regidora: Magdangélica Noemí Gina Terry Hernandez
Regidor: Juan Miguel León Monzón
Regidor: Juan Carlos Perea Reátegui
Regidora: Rosario Luz Castañeda Toledo
Dos asesores designados por el alcalde


Algunos de los miembros de este consejo integrarán el Jurado que otorgará los Escapularios de Oro y de Plata del Señor de los Milagros y que -según las nuevas disposiciones de la comuna rimense- estará integrado por el alcalde, quien lo presidirá, además de tres regidores elegidos por el Concejo Municipal, tres abonados del sector sombra, tres abonados del sector sol, un representante de las peñas taurinas y un representante de las asociaciones que agrupan a los criaderos de ganado de lidia del Perú. La convocatoria para los abonados sigue abierta en la página web del municipio bajopontino.

Esta nueva conformación de consejo y jurado taurinos ha sido la solución puesta en práctica desde el año pasado por la Municipalidad del Rímac para acabar con el conflicto que había generado el ex alcalde Víctor Leyton.

Recordemos que el año 2007 Leyton desintegró el Consejo Taurino que, de acuerdo al vigente Reglamento de Espectáculos Taurinos de 1999, incluía a los representantes de toreros, ganaderos, empresarios y otros estamentos taurinos. Esto provocó la protesta de los gremios, que conformaron su propio Consejo taurino de Lima con lo cual hasta el año 2010 hubo dos jurados que otorgaban sendos Escapularios, con la consiguiente confusión y desprestigio para la Feria de Lima.



martes, 23 de octubre de 2012

Municipalidad del Rímac convoca abonados para Jurado de Acho 2012

Faltan solo dos semanas para la Feria del Señor de los Milagros. Entradas para Acho salen a la venta el 29 de octubre 

Página taurina publicada el lunes 22 de octubre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

La Municipalidad del Rímac informó que desde hoy se inicia la convocatoria a los miembros del Jurado que otorgará, al mejor matador de Acho 2012, el único trofeo oficial denominado Escapulario de Oro del Señor de los Milagros; y a un ganadero, el trofeo oficial por el mejor toro, el Escapulario de Plata del Señor de los Milagros.

El Jurado - que en el Reglamento de Espectáculos Taurinos vigente se denomina Consejo Taurino - estará integrado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac, quien lo presidirá, además de tres regidores elegidos por el Concejo Municipal, tres abonados del sector sombra, tres abonados del sector sol, un representante de las peñas taurinas y un representante de las asociaciones que agrupan a los criaderos de ganado de lidia del Perú.


La elección de los abonados y de sus respectivos suplentes se realizará por sorteo, ante la presencia de un notario público, entre los abonados de sol y de sombra de la Feria Taurina 2012 que se inscriban oportunamente en la página web de la Municipalidad Distrital del Rímac, hasta diez días antes del inicio de la primera de abono de la Feria Taurina.

Faltan solo quince días para la Feria del Señor de los Milagros de Lima, Acho 2012, que este año va todos los domingos, del 4 de noviembre al 9 de diciembre. Los abonos se encuentran a la venta en los módulos Teleticket de las tiendas Wong y Metro, y las entradas sueltas estarán disponibles a partir del lunes 29 de octubre.

VILLAFUERTE TRIUNFA EN PACARAOS Y VILLAVICENCIO SUFRE DOS CORNADAS. El matador Freddy Villafuerte cortó dos orejas y fue declarado triunfador del festejo taurino en honor a la Virgen del Rosario, realizado en el distrito de Pacaraos, provincia de Huaral (Lima), el domingo 14 de octubre.

El también empresario de la Feria del Señor de los Milagros, alternó con los flamantes diestros Fernando Villavicencio, Antonio Pavón Galán, y el novillero Carlos Ramírez “Morenito de Canta”; con astados de la ganadería Apóstol Santiago.

Villavicencio fue cogido al recibir con el capote a su enemigo, sufriendo una aparatosa voltereta. Enseguida, mientras hacía un quite por lopecinas, sufrió una cornada en la parte interna del gemelo derecho, pero demostró valor al terminar su faena y cortar dos orejas antes de ser trasladado de emergencia al hospital más cercano pues negligentemente no había atención en el puesto de salud local.

La labor del mediático Antonio Pavón Galán fue silenciada, lo mismo que la de Carlos Ramírez, quien tuvo que abreviar pues a su ejemplar se le rompieron las manos. El banderillero César Díaz “El Yuca” fue cogido sin consecuencias.

El doctor César Baltazar operó a Villavicencio en Lima en la Clínica María informando que no tendrá consecuencias, excepto el reposo absoluto de al menos ocho días.

PRESIDENTE SANTOS ACOMPAÑARÁ PROCESO PARA QUE CORRIDAS DE TOROS SEAN DECLARADAS PATRIMONIO CULTURAL DE COLOMBIA. El Presidente Juan Manuel Santos y el Gobierno desarrollarán un proceso de acompañamiento a los toreros del país para que se declaren las corridas como patrimonio cultural en el país.

Así lo dio a conocer el torero Luis Bolívar, quien se reunió la última semana con el mandatario en compañía de los toreros Julián López ‘El Juli’, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Según Bolívar, uno de los temas que estuvo en la mesa es que vuelvan los toros a la Plaza de la Santa María de Bogotá.

“La verdad que el Presidente y todo el Gobierno nos han encaminado a llevar un proceso, nos van a guiar para intentar llevar los toros a patrimonio cultural e inmaterial, que es un proceso fundamental para el colectivo taurino y sobre todo para todo Colombia, porque sería Colombia la primera en ejecutar eso”, aseguró Bolívar.

De acuerdo con Bolívar, en la práctica del toreo en Colombia no solo están involucrados los ganaderos, los propios toreros, sino otras personas que están tras bambalinas cuyos ingresos se basan en el desarrollo de la fiesta brava; cada temporada de toros en Colombia genera ingresos importantes no solo a la economía de sus participantes sino a la economía del país.

“Aunque seamos los primeros personajes de esta profesión, detrás de nosotros viene un gran colectivo que tiene que alimentar sus familias, que tiene que sostener un techo donde vivir y no se ha pensado verdaderamente sobre esas familias; ahora mismo hay gente que en estos tres meses que es diciembre, enero y febrero, las fiestas taurinas, pues sobre esos tres meses viven durante todo el año”, explicó el torero.

Bolívar puntualizó que en total son 35 mil empleos directos que genera la industria de la fiesta brava tan solo en las fiestas más importantes del país como Manizales, Medellín, Cali e inclusive en Bogotá y puntualizó que se registraron 26 mil millones de pesos entre el año 2000 y el año 2012 durante las temporadas de la fiesta brava.

FALLECIÓ FERNANDO LLANOS, DIRECTOR DE OLÉ Y OLÉ. En la mañana del sábado 20 de octubre, en una clínica local, dejó de existir el periodista taurino Fernando Llanos Taramona, director y fundador de la revista de lujo Olé y Olé durante tres décadas de ininterrumpida publicación. Llanos fue también cronista taurino del diario La República y otros importantes medios peruanos.

Sus restos fueron cremados el domingo 21 de octubre, a las 2 de la tarde, en el cementerio Jardines de la Paz de Lurín. Descansa en paz Fernando Llanos.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

sábado, 20 de octubre de 2012

Municipalidad del Rímac convoca a abonados que postulen al Jurado de Acho 2012

A dos semanas del inicio de la Feria del Señor de los Milagros de Lima

La Municipalidad del Rímac informa que desde el lunes 22 de octubre se iniciará la convocatoria a los miembros del Jurado que otorgará, al mejor matador de Acho 2012, el único trofeo oficial denominado Escapulario de Oro del Señor de los Milagros, y a un ganadero, el trofeo oficial por el mejor toro: Escapulario de Plata del Señor de los Milagros.

El Jurado - que en el Reglamento de Espectáculos Taurinos vigente se denomina Consejo Taurino - estará integrado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital del Rímac, quien lo presidirá, además de tres regidores elegidos por el Concejo Municipal, tres abonados del sector sombra, tres abonados del sector sol, un representante de las peñas taurinas y un representante de las asociaciones que agrupan a los criaderos de ganado de lidia del Perú.

La elección de los abonados y de sus respectivos suplentes se realizará por sorteo, ante la presencia de un notario público, entre los abonados de sol y de sombra de la Feria Taurina 2012 que se inscriban oportunamente en la siguiente página web de la Municipalidad Distrital del Rímac, hasta diez días antes del inicio de la primera de abono de la Feria Taurina:


La Municipalidad del Rímac informa que este procedimiento se realiza en concordancia con el Reglamento General de Espectáculos Taurinos.

ARCHIVO (Todos los artículos)