Mostrando las entradas con la etiqueta bogota. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bogota. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

Los toros regresarán a Bogotá por orden de Corte Constitucional

Página publicada HOY martes en el diario Todo SPORT

de TOROS+ Wilfredo Facho

Por Vladimir Terán/ TAUROMAQUIAS 

▶ Primeras grandes ferias de la temporada española anuncian a Roca Rey

La Corte Constitucional de Colombia emitió el martes 10 de enero una sentencia en la que obliga a la Alcaldía de Bogotá a restituir la plaza la Santamaría para la celebración de corridas de toros.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Petro esta a punto de estoquear las corridas de toros en Bogotá

De aprobarse proyecto de ley animalista también se afectaría la plaza de Cali


Gustavo Petro, el ex alcalde de Bogotá que prohibió los toros durante su gestión no se detiene en su guerra contra los aficionados taurinos ahora que es senador.

Mientras se discutía el proyecto de ley animalista que ya establece que "ningún alcalde ni entidad pública podrá invertir recursos públicos en espectáculos públicos con animales", Petro propuso que se incluyan dos palabras: “BIENES PATRIMONIALES”, lo que fue aprobado por unanimidad por la Comisión Primera del Senado.

Ahora, a este proyecto de ley le queda un debate en el pleno del Senado, donde dicha propuesta de Gustavo Petro, de ser ratificada, cerraría de nuevo las puertas de la plaza Santamaría de Bogotá ya que se trata de un bien patrimonial de la ciudad. La ley también afectaría cosos taurinos como el de Cañaveralejo en Cali y otros. (Semana.com).



VIDEO: Gustavo Petro NO merece ser presidente - La Pulla

Por sus fallas como gerente, por su soberbia y por su silencio ante Venezuela, Gustavo Petro no debería llegar a la presidencia de Colombia. Aquí les mostramos razones de peso para no votar por él.

sábado, 6 de enero de 2018

POSTERGADA: Carteles oficiales de la Temporada de Puente Piedra 2018


COMUNICADO DE LA EMPRESA: “Por razones ajenas a nuestro compromiso, informamos que se aplaza la temporada taurina de Puente Piedra. La próxima semana daremos a conocer las nuevas fechas”.

Toros y toreros en la Plaza Marruecos el 6 y 7 de enero  

CUNDINAMARCA, Colombia. El diestro francés Juan Bautista y el nuevo matador venezolano Jesús Enrique Colombo, dos de los triunfadores de la temporada española 2017, integran los carteles de las corridas que se celebrarán el sábado 6 y el domingo 7 de enero en la plaza Marruecos de Puente Piedra, en las afueras de Bogotá. Este fue el reducto de la afición taurina durante los cinco años que duró la ilegal prohibición impuesta por el ex guerrillero y ex alcalde Petro. Los toros serán de Guachicono y Monterrey.


Sábado 6 de enero. Toros de Guachicono para el matador colombiano Pepe Marique, el francés Juan Bautista y Sebastián Ritter (Colombia).
Remate de corrida con la presentación del grupo flamenco Flamenkar y la orquesta Los Rivales.

Domingo 7 de enero. Toros de Monterrey para el diestro colombiano Sebastián Vargas, el español Daniel Luque y el venezolano Jesús Enrique Colombo.
Remate de corrida con la participación de la cantaora Clara Rozo y la orquesta Son Candela.

Las boletas tienen un precio desde los $ 60.000 pesos en tendidos superiores, $ 300.000 pesos en barrera, y $ 200.000 pesos en contrabarrera. 

Organiza: Fernando Gutiérrez Producciones.

VIDEO: Corrida de Toros en Puente Piedra 2016 - Andrés Roca Rey 

Roca Rey y Carpintero, de Mondoñedo.



lunes, 30 de enero de 2017

SEÑORES DEL JURADO


Carta del periodista español Carlos Ruiz Villasuso a la Corte Costitucional de Colombia


Los tiempos históricos les han dado el honor de formar parte vital de la lucha por Colombia contra la violencia, de la lucha por la tolerancia, la lucha por la igualdad de derecho, la del respeto a hombres y mujeres sea cual sea su religión, raza, riqueza o pobreza, afición o aflicción. Incluso la de ser filotaurino

Semana.com. El periodista español Carlos Ruiz Villasuso, que ha trabajado en medios como TVE, Vía Digital y RNE, y ha sido columnista en varias revistas de España y México, le escribió una carta a la Corte Constitucional de Colombia en medio de la polémica que ha suscitado el regreso de las corridas de toros a Bogotá.

El periodista criticó los hechos violentos que empañaron la manifestación animalista que se manifestó el domingo pasado a las afueras de la plaza de toros la Santamaría. Ruiz Villasuso argumenta que es inadmisible y contradictorio que un país que está buscando la paz social recurra a la violencia para hacerse escuchar, además se cuestiona sobre los límites de la justicia en un tema tan complejo como el que se está debatiendo.

Esta es la carta completa:

Señores magistrados de la Corte Constitucional

El ser humano aprendió que solo la violencia nos destierra de sabernos hombres y mujeres. Por esa razón están usted y su país tratando de tomar el timón de un barco que navego al pairo de tanta violencia, de tanta muerte y de tanta ignominia. Desde Europa y desde España miramos con ojos de corazón abierto todo lo que en su país se está decidiendo. Les tocó vivir este momento. Tenemos confianza en su talento de seres humanos justos

Por esta razón y deseo es que me atrevo a decirles que no pueden, en justicia, presentar a la sociedad colombiana un debate que no existe socialmente. Un debate sobre el buen trato animal y la tauromaquia es inexistente y, lo que es peor , es un debate en el que una de las dos partes acude manchado de esa mancha que los colombianos tratan de borrar de su pasado y presente : la violencia

Jauría de rabiosos antitaurinos apalearon a vendedor de botas en la Santamaría. 
Hemos asistido a la persecución más cruel que un ser humano pueda soportar al contemplar cómo un ciudadano que ejercía un derecho restituido por esa Corte, no lo podía ejercer libremente. Les pregunto: ¿cómo es posible haber creíble un cambio en Colombia hacia La Paz si esto es permitido? Les pregunto: ¿cómo es posible que hayan elegido una abstracción de esa violencia cuando quien la alienta y la fomenta acude a ustedes para pedir amparo a sus ideas? Les pregunto como jueces: ¿qué sucede cuando una parte llega a pedir derechos supuestos frente a otra parte, cuando aún se escuchan los ecos de las violencias de quienes exigen sus derechos? ¿Qué parte puede pedir derechos frente a otra parte ante una máxima Corte, cuando ella viola los derechos que esa misma Corte ha ordenado sean regresados?

Ustedes no son solo Corte Constitucional. Los tiempos históricos les han dado el honor de formar parte vital de la lucha por Colombia, de la lucha por la tolerancia, la lucha por la igualdad de derecho, la del respeto a hombres y mujeres sea cual sea su religión, raza, riqueza o pobreza, afición o aflicción. Incluso la de ser filotaurino

Para ser creíble, la ley y el derecho no pueden aceptar la Victoria de la violencia. Y una parte que hoy les exige derechos para si, llega ante ustedes tras haber violentado el derecho de puros ciudadanos. Y no me acusen ustedes de unir dos asuntos que no lo están. No es cierto. Son causa efecto de una misma estrategia que usa al mismo tiempo la violencia que la otra parte no usa y los tribunales de justicia Ustedes no pueden permitir la doble moral que ensucia a la justicia

Para ser justo, un juez jamás puede ser juez que juzgue sin la libertad idéntica de las dos partes que entran en lo juzgado. Y ustedes saben que una de las dos partes no es libre. Que justicia comienza a ser injusta cuando alguien acude a reclamarla para si, tras haber mandado a sus gentes a violentar a la otra parte.

Ustedes están en el punto de mira del mundo. Colombia está en el punto de mira de un mundo que desea y anhela su cambio real hacia La Paz, la no violencia y la decencia. Ustedes no pueden aislarse de esa mirada. Forman parte de un momento histórico y un pedazo de ese momento les tocó el honor de jugarlo. De decidirlo.

No pueden, en justicia, decir que se aíslan de la realidad. No pueden, en decencia histórica, tratar que el caso que debaten sobre el mal trato sobre el animal en la tauromaquia no está contaminado hasta los huesos por los hechos violentos y las iras inhumanas de las huestes callejeras de quienes alegan y demandan a sus señorías.

Ningún tribunal puede aislarse de una violencia a la hora de meditar sobre un debate entre dos partes cuando una de ellas llega a la mesa de negociar habiendo violentado horas antes a su rival en pensamiento. Ustedes no deben y no pueden obviar la realidad de un debate desigual entre un Pacífico y un violento. Y si lo hacen, el mensaje que mandan a sus ciudadanos y al mundo es que poco va a cambia en Colombia. Lanzarán el más grande mensaje obsceno que conozca un país democrático que aspira a un cambio humano: que la violencia gana. Que el violento gana. Que la violencia sigue siendo un medio para lograr un fin. Justo lo que Colombia trata de desterrar de su vida.

lunes, 9 de enero de 2017

Regreso de los toros a Bogotá es un grito de Libertad: Perera


ROCA REY sufre cornada en su primera presentación del 2017, en Colombia

- Página publicada Hoy 9 de enero de 2017 por TAUROMAQUIAS.com

“Miguel Ángel Perera es un tipo de mirada seria, con cara de pocos amigos. Aunque sus allegados dicen que es un ‘buena onda’, lo cierto es que sus palabras con el desconocido son puntuales, limitadas a lo que la cortesía apunta. La sonrisa, definitivamente, no es lo que más aparece en su rostro de cejas pobladas y ojos verdes, oscuros”.

“Lo que sí es Perera, sin duda, es un perfeccionista. Un riguroso. El miércoles pasado arribó a Manizales [Colombia] y a la mañana siguiente, sin antes pensar en irse de compras o a hacer turismo, pasadas las 8:00 a.m., salió a entrenarse, a correr y a mantener su estado físico…” Con estas certeras pinceladas, pinta el periodista Felipe Motoa de El Tiempo al diestro español que le concedió una entrevista en la que el extremeño definió el significado del regreso de los toros a Bogotá:

“Es una victoria muy importante para la tauromaquia y el mundo del toro, y sobre todo es un grito de libertad. Fue una victoria también gracias al camino que emprendieron un grupo de jóvenes novilleros que sacrificaron su vida y expusieron su integridad por amor a la profesión (novilleros colombianos que en años previos hicieron huelga de hambre para reclamar su derecho a la fiesta taurina) y por defender la tauromaquia, por buscar su sueño libremente, en contra de una actitud autoritaria e inconstitucional de la anterior alcaldía de Bogotá. Esa actitud de los novilleros provocó que se tomaran decisiones constitucionales oportunas para que los toros puedan volver a la Santamaría...

Reproducción: Wilfredo Facho

...En Barcelona también ha sido un gran punto a favor de los toros y de la Fiesta Brava el que el poder constitucional haya decidido a favor de la tauromaquia, diciendo que era inconstitucional la prohibición de los toros en Barcelona…”

ROCA REY CORNEADO EN MANIZALES. En su primera presentación del 2017, el joven matador peruano Andrés Roca Rey sufrió una cornada en la pantorrilla izquierda cuando enfrentaba a su primer toro (segundo de la tarde) el jueves 5 de enero, en la cuarta corrida de la Feria de Manizales, Colombia. Pasó a la enfermería luego de matar al toro que le hirió y luego salió para continuar la lidia.
También fue cogido el debutante colombiano Juan Viriato, durante los lances de saludo al primer toro de la tarde, antes de que pueda realizar la ceremonia de su alternativa. Fue trasladado a una clínica donde le diagnosticaron fracturas de primera y segunda vertebra lumbares.
El triunfador de la tarde fue el matador francés Sebastián Castella, quien cortó tres orejas, dos de ellas simbólicas tras indultar al tercer toro de la corrida, y salió a hombros de la plaza, que lució llena en tarde lluviosa.
Se lidiaron toros de Ernesto Gutiérrez, desiguales de presentación, justos de raza, pero nobles. Castella: oreja, dos orejas simbólicas y ovación tras aviso. Roca Rey: silencio, silencio y palmas. Viriato: corneado.
Debido a la cornada, Roca Rey no pudo actuar el viernes 6 de enero en el Festival Taurino Nocturno de Manizales a beneficio del Hospital Infantil Universitario "Rafael Henao". Fue sustituido por el diestro colombiano Luis Miguel Castrillón.

TAURO LINDA ANUNCIA MATADORES. El matador peruano Sebastián Vela, los españoles Eduardo Gallo, Salvador Cortés, Manuel Carbonell, y el venezolano Gregorio Torres ‘Maravilla’, son algunos de los diestros que serán representados por la Casa de Toreros Tauro Linda en el Perú, durante la temporada taurina 2017.
La empresa es dirigida por Linda Lozano Negreiros, acompañada por el banderillero peruano en retiro Alejandro Arrieta ‘El Tata’ como veedor artístico en el Perú; el matador Jesús Vásquez ‘Jesús de Fariña’, veedor artístico en España; y Mery Huaytalla, secretaría de prensa.

¡VAMOS AL FESTIVAL DE KOKI! La temporada taurina de Lima 2017 se inaugurará el domingo 29 de enero con un Festival taurino en el Club Internacional Revolver del Rímac (Alameda de los Descalzos) en la gran conmemoración del aniversario de alternativa del torero peruano Jorge Domingo Tapia ‘Koki’.
Participarán Quique Sifuentes, Celso Chávez Miranda ‘Currito de América’, el niño torero de 9 años, Luiggi Alva del Pomar, y el propio matador homenajeado Koki Tapia. Se lidiarán cinco ejemplares de casta. Habrá gran banda taurina y conjuntos criollos. La donación de 25 soles incluye además parrillada y campeonato de fulbito.
Koki nació en Lima y debutó como novillero el 15 de Junio de 1966 en Acho, en el concurso El Perú busca un Torero, organizado por el empresario Guillermo Usenini y el crítico taurino Rodolfo Forero ‘Don Verdades’.
Tomó la alternativa en 1968 en la plaza Olimpic de La Paz, Bolivia, de manos de su padrino Rafael González "Machaquito" y teniendo como testigo a Curro Montes, ambos españoles, frente a toros de Chuquizongo o Fernando Romero. En su dilatada carrera, también ha paseado su arte de corte clásico por Ecuador, Colombia y Venezuela.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

sábado, 30 de enero de 2016

Hoy hay Toros en León y Bogotá, sábado 30 de enero 2016


LEÓN, Guanajuato, (México). Cuarta corrida ferial. Plaza de toros La Luz (Capacidad: 7,000 aficionados).
Toros de Jaral de Peñas para los mexicanos Eulalio López ‘El Zotoluco’, Octavio García ‘El Payo’ y el español Alejandro Talavante.
Plaza de toros La Luz, de León, Gto (Aforo: 7 mil almas).

BOGOTÁ (Puente Piedra), Cundinamarca - Colombia. Novillada. Temporada para la afición de Bogotá. Plaza de toros cubierta Marruecos (Capacidad: 3,000 aficionados).
Novillos de Mondoñedo y Guachicono para el peruano Joaquín Galdós, el colombiano Guillermo Valencia y un novillero triunfador de la temporada colombiana aún por designar.
Plaza de toros Marruecos, de Bogotá (Aforo: 3 mil almas).

sábado, 23 de enero de 2016

Hoy hay Toros en León, Bogotá y El Grullo, sábado 23 de enero 2016


LEÓN, Guanajuato, (México). Tercera corrida ferial. Plaza de toros La Luz (Capacidad: 7,000 aficionados).
Toros de Teófilo Gómez para Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ (México), Morante de la Puebla (España) y Joselito Adame (México).
Plaza de toros La Luz, de León, Gto (Aforo: 7 mil almas).

BOGOTÁ (Puente Piedra), Cundinamarca (Colombia). Segunda corrida de la Temporada para la afición de Bogotá. Plaza de toros cubierta Marruecos (Capacidad: 3,000 aficionados).
Toros de Guachicono para el español Iván Fandiño, y los colombianos Luis Bolívar y Sebastián Ritter.
Plaza de toros Marruecos, de Bogotá (Aforo: 3 mil almas).

EL GRULLO, Jalisco (México). Corrida mixta. Plaza de toros El Relicario (Capacidad: 4,0000 aficionados). 6:00 p. m.
Toros de San Pablo para el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y los matadores mexicanos Antonio García "El Chihuahua", Michelito Lagravere.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Prohíben prohibir las corridas de toros en Colombia


PARADÓJICO. Alcalde de Bogotá y antitaurinos consiguen jurisprudencia mundial a favor de la tauromaquia

- Página taurina publicada Hoy Lunes 28 de setiembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

La consulta popular acerca de las corridas de toros en Bogotá, la capital de Colombia, había sido uno de los temas más polémicos de las próximas elecciones en dicha ciudad. El mismo entusiasmo que despertaba en los políticos quién podría ganar la Alcaldía de Bogotá, movía con fervor a animalistas y taurinos que rechazan o apoyan la fiesta brava.

Sin embargo, una inesperada decisión del Consejo de Estado zanjó esa pugna. En una contundente sentencia, el alto tribunal dejó sin efectos la consulta para ese tema. Así, el próximo 25 de octubre cuando los bogotanos acudan a las urnas ya no encontrarán la papeleta que iba a decir: “¿Está de acuerdo SÍ o NO con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá?”.


La historia de esta controversia es larga y compleja. Comenzó cuando el alcalde Gustavo Petro decidió en 2012 no volver a autorizar el uso de la plaza de toros Santamaría para un espectáculo “alrededor de la muerte”. El tema era tan crucial para el alcalde que, ante una sentencia de la Corte Constitucional que le recordó que esa no era una decisión del Distrito, aseguró que “prefiero renunciar antes de reabrir la plaza de toros”.

El caso llegó al Consejo de Estado por cuenta de la propuesta del mismo Petro de hacer la consulta popular. El Concejo de Bogotá le dio vía libre en julio pasado y el Tribunal Administrativo de Cundinamarca aprobó la pregunta en agosto. La controversia fue enorme, en especial porque el proceso costaba alrededor de 1.400 millones de pesos, según Petro, y 34.000 millones, según los taurinos. Un grupo significativo de estos últimos interpuso la tutela que se definió esta semana.

El magistrado Alberto Yepes, ponente de la decisión, hizo un extenso análisis jurídico sobre el impacto que la consulta podría tener en la garantía de los derechos de las minorías. Sustentó su decisión en dos argumentos principales. El primero es que dos sentencias de la Corte Constitucional dejaron claro que las corridas tenían un carácter cultural y que un asunto de esa naturaleza solo podía ser regulado por el Congreso.

El segundo tiene mucho más peso. El magistrado argumenta, citando a tratadistas como Hans Kung, Giovanni Sartori, Tocqueville y Stuart Mill, que la consulta entraña el riesgo de lo que se denomina teóricamente como la “tiranía de las mayorías”. Esto no es otra cosa que los eventuales abusos que se pueden cometer contra un grupo minoritario cuando se entrega la decisión sobre sus derechos a quienes son más.

Para el Consejo de Estado “no es posible someter la práctica de una manifestación cultural a la aprobación de las mayorías sin violar el principio de tolerancia”, pues el Estado debe proteger que todos los individuos “tengan un lugar desde su singularidad”. Felipe Negret, presidente de la Corporación Taurina de Bogotá, asegura que con esta decisión es obligatorio para la Alcaldía permitir nuevamente las corridas. “Las consultas no están hechas para aplastar minorías”, asegura.

La sentencia se convertirá en un precedente fundamental en materia de libertades. En los últimos años se han presentado proyectos que gozan de amplio respaldo popular, por ejemplo, el de llevar a votación si las parejas del mismo sexo pueden adoptar. De manera similar a lo que pasa con los toros, según una encuesta de Gallup, el 62% de la población está contra el matrimonio igualitario y, según otra de Napoleón Franco, el 72% por ciento contra la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Y un porcentaje muchísimo mayor está a favor de la pena de muerte o incluso a la salida negociada del conflicto armado.

Sin embargo, numerosos juristas sostienen hoy que existen derechos que no pueden ser sometidos a las reglas de las mayorías, propias de una democracia. Pues si fuera así, en muchos lugares podría restablecerse hasta la esclavitud. (Fuente: Semana.com).

GALDÓS ABRE LA PUERTA GRANDE DONDE VA. El novillero peruano Joaquín Galdós viene causando sensación en Europa al culminar su temporada francesa como líder del escalafón con 15 novilladas triunfales. El sábado 19 de setiembre, mientras Roca Rey tomaba la alternativa en Nimes, Galdós cortaba tres orejas en San Agustín de Guadalix, Madrid, a ejemplares sosos de La Quinta. Salió a hombros con Ginés Marín (tres orejas).

GALDÓS: “Sin importar el día ni el lugar, estar delante del toro es lo que me hace inmensamente feliz” (Foto: @JGaldosM).
Antes, el sábado 12, cortó tres orejas a novillos de Mariano de León en Casarrubios del Monte, Toledo (España). Puerta grande. El domingo 13, remplazó a Roca Rey en Dax (Francia) y cortó tres orejas a buenos ejemplares de El Parralejo (uno dio la vuelta al ruedo). A hombros.

El miércoles 23 cortó tres orejas en Algemesí, Valencia (España) a novillos bien presentados de Guadaira y salió por la puerta grande con David Miranda (oreja y oreja). El viernes 25 salió a hombros de la plaza de Azuqueca de Henares, Guadalajara (España) luego de cortarle dos orejas a un regular ejemplar de Alcurrucén. A hombros con Álvaro Lorenzo (oreja, y dos orejas y rabo).

Galdós, se prepara intensamente para participar este miércoles 30 de setiembre en la Feria del Zapato de Oro de Arnedo (España), donde espera reivindicar al toreo peruano pues el año pasado Roca Rey fue relegado injustamente al segundo lugar de este certamen, que es considerado el más importante del mundo para el escalafón de novilleros.

El jueves 1 de octubre toreará en la plaza de las Ventas en la primera tarde de la Feria de Otoño de Madrid, con toros de El Torreón (la ganadería española de procedencia Juan Pedro Domecq de César Rincón). Alternará con Filiberto y Marcos. Esta novillada podrá ser vista en vivo y en directo en el Perú por el canal Toros TV 518 de Movistar.

Tras estas decisivas presentaciones vendrán otras y el sábado 28 de noviembre, lo podremos ver en Lima en la novillada con picadores de la Feria del Señor de los Milagros, Acho 2015, con ejemplares de Santa Rosa de Lima.

lunes, 9 de febrero de 2015

Corte Constitucional de Colombia ratifica regreso de los toros de Bogotá


En el Perú, multitudinarios festejos en Arequipa y Cajamarca

- Página taurina publicada Hoy Lunes 9 de febrero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Toreros colombianos, figuras del toreo, ganaderos y aficionados de todo el mundo lograron con huelgas de hambre, demandas y manifestaciones que por fin, el miércoles 4 de febrero, la Sala Plena de la Corte Constitucional de Colombia ratificara definitivamente que ni los alcaldes ni gobernadores pueden prohibir las corridas de toros y que la plaza de toros de Bogotá, cerrada ilegalmente por el actual alcalde Gustavo Petro, sea reabierta en un plazo perentorio.

El magistrado Mauricio González, ponente del fallo, no sólo esgrimió la tradición de la denominada «fiesta brava» en Bogotá y su aspecto cultural y artístico que viene desde tiempos de la Colonia española. También citó la ley 916 de 2004 en la que se estableció por parte del Congreso de la República el denominado reglamento taurino. «Cuando un derecho o actividad hayan sido reglamentados de manera general, las autoridades públicas no podrán exigir permisos, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio», argumentó el magistrado.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas
El alcalde Petro, quien gobernará Bogotá hasta finales de este año, respondió con un ‘tuit’: «Por un voto se mantiene aún una barbarie: divertirse con la muerte de un animal». Petro, quien era guerrillero de las FARC durante el holocausto del Palacio de Justicia de Colombia en 1985, decidió en 2012 prohibir las corridas «para darle cabida a la vida y no a la muerte», en una clara estrategia electorera.

Desde entonces la emblemática Plaza La Santamaría, ubicada en pleno centro de Bogotá permanece cerrada y sus bienes abandonados. El alcalde y ex guerrillero argumenta ahora a través de sus funcionarios que no puede volver a haber toros en la plaza mientras se concluyan las obras de restauración postergadas por él mismo. Mientras tanto blande la amenaza de los tiranos contra las minorías incómodas: la consulta popular para aplastar a una incómoda.

Sin embargo la Corte advierte claramente que deberá abstenerse de "adelantar cualquier tipo de actuación administrativa que obstruya, impida o dilate el restablecimiento de la plaza como recinto del espectáculo taurino en Bogotá".

Plaza de toros de Santamaría, Bogotá (Foto: Brett Garamella)

TOROS EN SÓCOTA. La tarde del martes 3 de febrero se celebró el primer festejo taurino en honor a la SantísIma Virgen de la Candelaria en la plaza de toros del distrito de Sócota, en Cutervo (Cajamarca), en la que el matador colombiano Cristóbal Pardo cortó la única oreja de la tarde, alternando con el matador peruano Fernando Villavicencio y el portugués Diego Dos Santos "El Portu".
Con plaza llena y con lluvia, sin que por esto los aficionados se movieran de sus localidades, se lidiaron dos astados de La Achira (1º y 2º) y uno de Chuquizongo (3º), desiguales de presentación y juego. Pardo, oreja y vuelta al ruedo. Villavicencio, silencio. "El Portu", silencio.
El miércoles 4 se celebró el segundo y último festejo de Sócota 2015 en la que Cristóbal Pardo volvió a imponerse al indultar un astado de La Achira y merecer las dos orejas simbólicas de su bravo oponente. Con plaza llena nuevamente, se lidiaron dos astados de La Achira (1º y 2º), uno de Chuquizongo (3º) y uno de San Miguel Arcángel (4º), desiguales de presentación y juego. Fernando Villavicencio cortó un apéndice y Diego Dos Santos se fue sin premios.

CARAVELÍ UN PASO ADELANTE Y OTRO ATRÁS. El matador español Emilio Serna y el peruano Juan Carlos Cubas triunfaron en la primera de las dos corridas en honor a la Virgen del Buen Paso, celebrada el martes 4 de febrero en la plaza de toros del distrito de Caravelí, Arequipa, tras cortar dos orejas cada uno y salir a hombros por la puerta grande. El diestro peruano Paco Céspedes falló con la espada
Con plaza llena se lidiaron dos toros de Hermanos Navarrete (1º y 2º), dos de San Pedro (4 y 5º) y uno de Colorado (3º), de buen juego en general, destacando el 1° y 5° de la tarde. Emilio Serna, palmas y dos orejas. Juan Carlos Cubas, dos orejas y palmas. Paco Céspedes, palmas en el único que estoqueó.
Al día siguiente, jueves 5, la segunda corrida concluyó sin premios por el escaso juego dado por el ganado. Nuevamente a plaza llena, se lidiaron dos astados de Navarrete, uno de Colorado y dos de San Pedro, descastados en general. Mano a mano entre Emilio Serna (vuelta al ruedo, silencio y palmas tras un aviso) y Juan Carlos Cubas (silencio y palmas tras un aviso).


Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

viernes, 14 de noviembre de 2014

MANIFIESTO DE BOGOTA, 12 de noviembre de 2014


Manifiesto libertario leído frente a la plaza de toros de Santamaría de Bogotá, donde se congregaron miles de aficionados provenientes de todo el mundo, así como 14 figuras del toreo: los españoles Curro Vásquez, Julián López 'El Juli', José María Manzanares, Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Iván Fandiño, Manuel Escribano y Miguel Abellán; el francés Sebastián Castella; los mexicanos Diego Silveti y El Payo; y los colombianos Luis Bolívar y César Rincón, quien se encargó de invitar a sus colegas. Junto a ellos, otros 14 titanes, los novilleros que cumplían 102 días en huelga de hambre por la reapertura de la plaza, el respeto a su libre determinación y derecho al trabajo. 


Para nosotros, los aficionados a los toros, el toreo es una manifestación de alta cultura. No porque lo hayan cantado los poetas o pintado los pintores, ni porque Francia, burocráticamente, lo haya declarado patrimonio cultural intangible de su tierra. Sino porque es una actividad que se expresa de muchos modos y es a la vez muchas cosas: una fiesta, un rito, un espectáculo, un combate, un sacrificio, un juego. Y un arte.

Las artes se definen por sí mismas, sin necesidad de demostración teórica: son como el movimiento, que se demuestra andando. Y en consecuencia se defienden también por sí mismas. Pero el arte del toreo, como todas las artes, tiene un enemigo, que es el poder. El de la Iglesia lo ha perseguido durante siglos, el de las autoridades civiles ha querido prohibirlo en muchas épocas y lugares, tanto cuando son despóticas -dictaduras o monarquías de derecho divino– como cuando se pretenden democráticas en virtud del derecho de las mayorías a gobernar. Olvidando el otro elemento esencial de la democracia, que es el respeto por las minorías.

Es esta última modalidad de acoso la que nos tiene reunidos hoy aquí, ante esta plaza de toros de Santamaría arbitrariamente clausurada por el capricho de un alcalde, que lo justifica en nombre de la estrecha aritmética que le dio el triunfo electoral.


Los aficionados a los toros somos una minoría, y sabemos que nuestros gustos no son universalmente compartidos. Por eso no aspiramos a imponerlos sobre los de otras minorías haciéndolos obligatorios, ni queremos tampoco prohibir los suyos, que pueden ser tan variados como la ópera o las carreras de motocicletas o la práctica del espiritismo, las procesiones religiosas o las maratones de marcha a pie. Sólo pretendemos que, recíprocamente, no nos impongan los suyos ni nos supriman los nuestros. No queremos ni mandar ni prohibir. Pero nos resistimos a que nos prohíban y nos manden.

No se trata únicamente de reclamar el derecho a asistir como espectadores a las corridas de toros. Se trata también de defender el derecho a elegir el propio oficio. En este caso, la profesión de torero, como lo desean estos jóvenes novilleros que llevan meses acampando frente a las puertas cerradas de la plaza de toros, como refugiados de una guerra.

O como lo hicieron estas figuras del toreo venidas de España, México y Francia, y por supuesto también de Colombia, para acompañarlos en persona en una manifestación de solidaridad con ellos y de coherencia con sus propias vidas. Estamos aquí, en suma, para exigir la libertad. La libertad de expresión. La libertad de elección. La libertad del placer. Contenidas todas en el eterno sueño libertario que es la prohibición de prohibir.

Quien quiera suscribir este Manifiesto, bienvenido sea. Ya lo haga por su afición a los toros, o por su interés en el arte, o por su tolerancia hacia los gustos ajenos, o por su respeto por los derechos de las minorías, o por su amor a la libertad. Este es un Manifiesto para hombres libres.

Bogotá, 12 de noviembre de 2014

Este documento histórico ha sido redactado por el escritor colombiano Antonio Caballero, premio Planeta de periodismo, y ya ha sido refrendado por Fernado Botero, Joaquín Sabina y Mario Vargas Llosa. También lo firmarán Bryce Echenique, Joan Manuel Serrat, Fernando Savater, Gerard Depardieu, Arturo Pérez-Reverte, Baltasar Garzón, Miguel Bosé, Sharon Stone, Andrés Calamaro, Alejandro Sanz, Iker Casillas, David Villa, Radamel Falcao, Sergio Ramos y cualquier ciudadano del mundo que así lo tenga a bien:

jueves, 13 de noviembre de 2014

VIDEO DISCURSO DE CESAR RINCON A FAVOR DEL TOREO EN BOGOTA 12 noviembre 2014


El torero colombiano César Rincón da un emotivo discurso en la Cumbre por la libertad a la tauromaquia, convocada por los novilleros en huelga de hambre, que exigen la reapertura de la plaza Santamaría. Asistieron los famosos matadores españoles Curro Vásquez, Julián López 'El Juli', José María Manzanares, Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante, Iván Fandiño, Manuel Escribano, Miguel Abellán; el francés Sebastián Castella; los mexicanos Diego Silveti y El Payo; y el colombiano Luis Bolívar.



Frente a la espléndida plaza de toros color teja se congregaron miles de aficionados provenientes de todo el mundo. El escritor colombiano Antonio Caballero, premio Planeta de periodismo, ha redactado el manifiesto de la histórica jornada, documento que ya ha sido refrendado por Fernado Botero, Joaquín Sabina, Mario Vargas Llosa, y que también firmarán Bryce Echenique, Joan Manuel Serrat, Fernando Savater, Gerard Depardieu, Arturo Pérez-Reverte, Baltasar Garzón, Miguel Bosé, Sharon Stone, Andrés Calamaro, Alejandro Sanz, Iker Casillas, David Villa, Radamel Falcao, Sergio Ramos y cualquier persona que crea en la libertad y la libre determinación por encima de la intolerancia y de la hipocresía animalista.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Bogotá gritará ¡Libertad! hoy en Cumbre del toreo en la Santamaría


Taurinos unidos a partir de las 3 y 30 de la tarde para conquistar la tolerancia

BOGOTÁ/Caracol. Ya están en nuestro suelo gentes venidas de distintos países y regiones que aman el toreo, que procuran civilizadamente preservar su lugar en el mundo, que no estamos dispuestos a ceder ante cualquier poder que intente menoscabar el acceso a la fiesta pretextando argumentos deleznables. Las personalidades del toreo, aficionados y estamentos taurinos provenientes de todo el mundo se reúnen hoy a las 3 y 30 de la tarde en la cumbre de Bogotá para frenar la intolerancia, recordar que somos destinatarios de derechos, que como minoría podemos y debemos ejercer más allá de prohibicionismos, de argucias burocráticas, de intereses mezquinos.

No mendigamos del poder nada. Exigimos respeto. En un evento sin precedentes en la historia de la tauromaquia, por primera vez, las figuras del toreo y la gente del toro a nivel mundial se dan cita en una manifestación para reivindicar la libertad de correr toros.

Los novilleros que permanecen 102 días en huelga pernoctan en los exteriores de la Santamaría la última noche antes de la gran manifestación taurina mundial
Encabezados por el maestro César Rincón, una veintena de figuras del toreo de Colombia, España, Francia y México, se unen a la afición de Bogotá, y a los heroicos novilleros, para exigir respeto y libertad ante las medidas autoritarias de la alcaldía local. Luego del fallo de la Corte Constitucional de Colombia que dio la razón a los taurinos, es inminente la apertura de la plaza.

La manifestación servirá para reivindicar la vigencia legal, social y cultural de la tauromaquia en Colombia, y para conminar al Congreso de la República a tramitar la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial para las corridas de toros. Será a las 3:30 pm en torno al portón mayor de la Plaza de Toros de Santamaría. Se recomienda llevar ropa abrigada y paraguas.

David Rodríguez, uno de los novilleros en huelga, se entretiene jugando con  una net imporvisada en el frontis de la plaza de toros de Bogotá   
Por otra parte, Madrid se ha unido a esta manifestación mediante un acto paralelo en la Plaza Chamberí, a las 19:30 horas. Han confirmado su visita a este acto personalidades de la talla de Santiago Martín El Viti, Juan Antonio Ruíz 'Espartaco', Diego Urdiales, Uceda Leal, Carlos Núñez, los miembros del Foro de la Juventud Taurina, y distintos representes. Se leerá al unísono con Bogotá el manifiesto protaurino redactado por el escritor colombiano Antonio Caballero, documento que ya ha sido firmado por el premio Nobel Mario Vargas Llosa, el pintor y escultor Fernando Botero, y el compositor Joaquín Sabina, entre otros.

Esta manifestación no olvida a los hermanos taurinos de Cataluña, Quito, San Sebastián, y aquellos sitios donde las medidas despóticas han resultado con la indigna prohibición de la Tauromaquia.

¡Defiende las corridas de toros!
La Fiesta Brava TE NECESITA.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Escribano viajará a apoyar a los héroes de Bogotá


DA EL EJEMPLO e invita a las figuras del toreo a hacer lo mismo

- Página taurina publicada el Lunes 29 de setiembre en el diario El Men

El diestro sevillano Manuel Escribano viajará a Colombia cuando finalice la temporada para apoyar a los novilleros de Bogotá que permanecen 56 días en huelga de hambre indefinida hasta que se reabra la plaza de toros Santamaría, cerrada ilegalmente por el alcalde Petro.

Así lo ha anunciado en una rueda de prensa que ha tenido lugar el domingo en Sevilla, a escasas cinco horas antes de hacer el paseíllo en la Maestranza, en una iniciativa pionera y que por primera vez lleva a cabo un torero en el mundo del toro.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.más

'Vengo a anunciar un proyecto que tengo en mente desde hace un año. Los novilleros colombianos están haciendo un gran esfuerzo por la defensa de la Fiesta en Bogotá. Están luchando por ello y por eso, cuando acabe la temporada voy a viajar en apoyo a nuestra profesión y nuestra vida. Asumiré este esfuerzo porque es un buen apoyo, desde mi humilde nombre, porque todo lo que podamos hacer cada profesional es necesario; estamos sufriendo un ataque que no podemos seguir permitiéndolo', ha manifestado Escribano.

Escribano ha comparecido el mediodía de ayer en el Hotel Gran Meliá de Sevilla horas antes de afrontar un paseíllo en la Feria de San Miguel. El torero explica qué le ha llevado a dar esta rueda de prensa en este momento tan particular: 'He querido hacerlo, igual que se hace en eventos deportivos.

Invito a los compañeros a sumarse a esta iniciativa; tenemos que abrirnos a aquellos que desconocen el mundo del toro. Por eso quiero estar con vosotros para expresar mis sensaciones antes de torear. Lo he hecho para acercar a la gente a nuestra persona, crear expectación para lo que pueda pasar. Lo repetiré siempre que la plaza y la ocasión lo merezca'.

En cuanto a su viaje a Colombia, Escribano ha dicho que: 'Tenemos que hacer que nos escuchen, hacernos notar mucho más. Por eso este proyecto. Tenemos que ponernos serios porque nos comen terreno, y no debemos dejarnos. Llegamos a un punto de libertinaje y las cosas que se dicen no son ciertas. La mayoría de políticos no hacen nada por el toro ni por nosotros. Y debemos defendernos.'

Legalmente, al alcalde Petro le quedan solo 164 días para que ejecute la reapertura de la Santamaría, ordenada por un fallo de la Corte Constitucional de Colombia.

La tarde de ayer en la plaza de toros La Maestranza, Escribano compareció en la segunda de la Feria de San Miguel en la que se lidiaron toros de Daniel Ruiz (1º y 2º), Juan Pedro Domecq (3º, 4º bis y 5º) y Parladé (6º), de muy poco juego en líneas generales. El Cid, silencio y ovación con saludos; Sebastián Castella, ovación con saludos y silencio; y Manuel Escribano, ovación con saludos y fuerte ovación de despedida.

TOREROS PUNTEROS EN ESCALAFÓN VIENEN A ACHO. De acuerdo a la clasificación elaborada por la página web Datoros.com al 25 de setiembre, de los primeros 13 toreros que lideran el escalafón en plazas de 1° y 2° categoría de España, 10 actuarán en la Feria del Señor de los Milagros de Lima, Acho 2014. Un cartel de categoría para la primera feria de América.
Tras las ferias de San Miguel de Sevilla, Feria de Otoño, Coruña y la Feria de El Pilar de Zaragoza los toreros comenzarán a velar armas de cara a la próxima campaña. Pero hasta entonces, todavía quedan muchas cosas por aclararse, como el líder de clasificación.
En esta penúltima clasificación de la temporada en actuaciones cosechadas por matadores de toros en plazas de primera y segunda categoría, el liderato está más apretado que nunca entre Manzanares, El Juli y Miguel Ángel Perera. Son los tres primeros de una clasificación compuesta por 102 matadores de toros que han hecho, al menos una vez, un paseíllo en un coso de primera y/o segunda categoría a lo largo de este año.
La lista de los 13 primeros toreros en el escalafón la integran en orden de mérito: Manzanares, El Juli, Perera, El Fandi, Fandiño, Castella, Padilla, Ponce, Talavante, Luque, Abellán, Bautista y Ferrera.

Talavante se recupera

TALAVANTE EVOLUCIONA FAVORABLEMENTE. Ha comenzado movilización de los dedos según parte médico y espera reaparecer en Zaragoza.
El diestro Alejandro Talavante evoluciona favorablemente de la grave lesión en la mano izquierda que se produjo toreando el 12 de septiembre en Baza, Granada, aunque aún no confirma si podrá reaparecer finalmente en la feria del Pilar de Zaragoza, donde está anunciado el viernes 10 y el sábado 11 de octubre.
El extremeño, que ha tenido inmovilizada la mano durante los últimos 15 días, ha pasado hoy revisión de forma satisfactoria con el doctor Francisco Piñal en la clínica Mompía de Santander y, según el parte médico, necesitará de una segunda revisión, esta semana, "momento en el que se confirmará su reaparición en Zaragoza".
Talavante cayó lesionado al cortarse la mano con una banderilla al entrar a matar a su primer toro. El torero de Badajoz se seccionó los tendones extensores de los dedos índice y corazón de la mano izquierda, contratiempo que le ha hecho perderse compromisos tan importantes como los de Murcia, Albacete, Talavera de la Reina (Toledo), el evento "The Maestros" en la madrileña plaza de Vistalegre, Villacarrillo (Jaén) y Zafra (Badajoz).

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

jueves, 11 de septiembre de 2014

Alcalde de Bogotá debe acatar fallo de Corte Constitucional ya


MANOTAZO DE AHOGADO: Petro dice que obras en plaza de toros durarán dos años

- Página taurina publicada el Lunes 1 de setiembre en el diario El Men 

El mundo del toro recibió con júbilo, respeto y alivio el fallo de la Corte Constitucional de Colombia que conmina al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, a reabrir la plaza de toros de Santamaría, "disponer lo necesario para la reanudación del espectáculo taurino mediante la adopción de mecanismos contractuales u otros administrativos que garanticen la continuidad de la expresión artística de la tauromaquia y su difusión".

Sin embargo, la intolerancia y parcialidad ilegal del ex guerrillero y burgomaestre no tiene límites y ya dijo que aunque cumplirá con el fallo, la plaza no se reabrirá antes de dos años por “obras de reforzamiento estructural”. Manotazo de ahogado.


Los alcaldes no pueden prohibir las costumbres arraigadas de los pueblos ni entrar en el debate moral sobre posiciones encontradas de sectores de la población tan respetables los unos como los otros. Mucho menos ganar tiempo e incitar al enfrentamiento público en las calles de su ciudad.

Felipe Negret Mosquera, gerente de la Corporación Taurina, hizo un llamado al alcalde Petro a “someterse a la justicia”. Expresó su preocupación por las pretendidas obras de reforzamiento además a un proyecto que le quita al Instituto Distrital de Recreación y Deporte “la función de dar espectáculos taurinos”.

La decisión de la Corte es clara y acoge dos sentencias previas frente a este asunto. Una es la C-666 de 2010, que señala que las corridas solo pueden hacerse en los municipios en los que sean manifestación de una tradición regular. La otra es la C-889 de 2012, que declaró constitucional la Ley 916 de 2004, por la cual se establece el Reglamento Taurino, que establece que los alcaldes y los concejos municipales no pueden prohibir las corridas de toros en los municipios donde exista tradición.

SIGUE LA HUELGA DE HAMBRE. Los novilleros de Bogotá continuarán en huelga de hambre indefinida hasta que alcalde cumpla con el fallo de la Corte Constitucional y han declarado que no abandonarán su trinchera hasta que el primer toro salte a la arena de la Santamaría.
Parece que la autodenominada gestión humana de Petro está esperando una víctima humana mientras los antitaurinos arremeten con insultos y comiendo delante de los jóvenes que permanecen 35 días sin probar bocado.

CESAR RINCÓN. El maestro expresó su alegría por el fallo pero advirtió que no será total hasta ver la plaza abierta. Manifestó que la razón y el derecho nos vuelve a cobijar más allá de que seamos o no una minoría que, por tal, no puede ser desconocida. El alcalde Petro debe cumplir el fallo y no hay más excusas.

DECLARAN A LA FIESTA BRAVA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE MICHOACÁN, MÉXICO. El Congreso del Estado de Michoacán, declaró a la Fiesta Brava y a la Charrería Patrimonio Cultural Inmaterial dicho Estado mexicano, el jueves 4 de septiembre.
El cómputo de parlamentarios participantes arrojó: 18 votos a favor, 10 en contra y 4 abstenciones. Lo lamentable fue la falta de civilidad y de argumentos de los antitaurinos, quienes, como siempre ocurre, trataron de impedir que la sesión y la consecuente votación se realizara. A pesar de esto, la Fiesta ha vuelto a conquistar la puerta grande ahora en el Estado de Michoacán.

CHIQUIÁN TAURINO. (Enviado especial: Rafael Morán La Rosa ‘El Trucha’) En la capital de la provincia ancashina de Bolognesi, el 2 y 3 de Setiembre se realizaron las tradicionales tardes taurinas en honor de la patrona Santa Rosa de Lima. Esta vez, después de muchos años, se mataron dos novillos de casta de Camponuevo -en la primera tarde- a cargo del matador peruano Carlos Ramírez "Morenito de Canta", quien con su primer ejemplar, pequeño, que dio buen juego, aprovechó el pitón derecho en buena faena. Mató a la primera de estocada baja. Dos orejas.
El segundo fue manso y se refugió al lado de un camión donde lo mató. Dio la vuelta al ruedo por su cuenta. No hubo juez de plaza y las orejas le concedieron los propios banderilleros.
En Chiquián no hay plaza de toros. Para las corridas se acondiciona un viejo estadio, donde se construyen "palcos" con vigas y tablones de eucalipto, llamados palincas, y se estacionan vehículos que cierran el paso a los astados.
En la segunda tarde, la cuadrilla cómica "Los Súper fantásticos" de Huallanca, deleitaron al público por su arrojo, valentía y variado repertorio ante astados serios y de respeto. Los tres primeros animales, los mejores, bien presentados de las ganaderías "Piedra Grande" y "Cristo Rey" de Huallanca, fueron donación de la comisaria niña Suri Alexandra Calderón Antaurco, cuyos padres Roiman Calderón Gamarra y Yessica Antauro Cerrate, donaron un capote de brega nuevo, traído de España y valorizado en 700 euros
El mayor atractivo de la tarde de toros lo da la participación de numerosos espontáneos que se lanzan al ruedo arriesgando sus vidas impulsados por la emoción de la música costumbrista y el licor.
Finalmente,el capitán saliente Edwin Eleno Filios Ramos le puso la banda de capitán y le invitó montar su caballo al neto chiquiano residente en Estados Unidos Alejandro Alvarado Aldave , proclamándole así como el nuevo capitán para la fiesta del 2015, para la que ya se han anunciado 20 toros.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 8 de septiembre de 2014

Dos cornadas a Petro


El regreso de los toros es un triunfo que vale dos orejas y rabo. Sobre todo es un triunfo de la ley

Artículo de opinión de Luis Noé Ochoa/luioch@eltiempo.com.co 

Esta semana, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, a quien no le gustan los toros, porque “detrás de las corridas existe un mundo de riqueza”, recibió dos malas noticias, que deben ser como cornadas donde los toreros llevan las pilas del traje de luces.

Una, que la Superintendencia de Industria y Comercio le ordena desmontar el polémico esquema de aseo en el término de seis meses y le ratificó una multa de 410 millones de pesos. Muuu. Si no fuera enemigo de los toros, el mundo taurino, solidario y humanitario, le habría montado una corrida de beneficencia para pagar esa platica, que dice no tener.

La otra cornada fue el fallo lógico de la Corte Constitucional a favor de la demanda instaurada por la Corporación Taurina de Bogotá contra la decisión de prohibir las corridas en la Santamaría, al suspender arbitrariamente el contrato de arrendamiento de la plaza. Fallo que sale cuando ocho valientes novilleros llevan un mes de huelga de hambre exigiendo la devolución del coso taurino para lo que fue construido y por la defensa de su trabajo y de las libertades.

Gustavo Petro (Foto: El Espectador)
La Corte también le dio seis meses para “la reanudación del espectáculo taurino, mediante adopción de mecanismos que garanticen la continuidad de la expresión artística de la tauromaquia”. Muuu.

Para el toreo es un triunfo que vale dos orejas y rabo. Es un triunfo de la Corporación y de los novilleros. Sobre todo, es un triunfo de la ley. Porque, más allá de lo taurino están la Constitución y el respeto a los derechos ciudadanos, que están por encima de los caprichos de un alcalde, que para ser justos, es rescatable su tarea en educación.

Lo que hizo la Corte fue ratificar sentencias de esta misma corporación, que declaró exequible [aplicable] la Ley 916 del 2004, por la cual se establece el reglamento taurino y recuerda que el toreo es una expresión artística y cultural. Y la sentencia C-666 de 2010 que ratifica que las corridas de toros pueden hacerse dondequiera que haya tradición. Muuu.

Pero Petro sigue empeñado en cambiarle el uso a la plaza. Sería otra arbitrariedad. Y se trata, además, de un monumento nacional de Colombia. A eso debe estar atento el Ministerio de Cultura.

El arte de los toros volverá. Era lo justo. Porque el toreo es arte como una pintura de Goya. El trazo de un hombre firme con una muleta lenta, pasándose el toro fiero, que lleva muerte en las astas, a centímetros de la piel, es un dibujo. Y es valor. Pero, además, es una opción de vida, como ser futbolista. Y es empresa y empleo. Millones de personas viven del toreo, desde los mayorales de cien ganaderías hasta la cadena de turismo, los restaurantes, toreros, banderilleros, mulilleros, vendedores, los que hacen los trajes, las muletas. Es un mundo que da dinero para hospitales, parques, recreación…

Y no hay que equivocarse. El toro, el bello rey de la fiesta, es uno de los animales más mimados, con medicina prepagada, con los mejores pastos, sin nuches, sin castigos. Sufren más los cebúes que comen los antitaurinos antes de salir a protestar, a los que les pegan, les parten la cola, vértebra por vértebra, para que caminen; sufren más los pollos criados en 25 centímetros, apretados como la gente en TransMilenio, sin poderse mover, mientras otro pollo le hace ‘cosquilleo’; o los corderos degollados, como periodistas en Siria; sufren más los peces, a los que destripan vivos y les echan sal en las heridas.

Sufrimos más nosotros con los trancones de Petro, o con la inseguridad. Hasta sufre uno más haciendo fuerza para que el Alcalde acierte, pero nada. Pues, emulando lo que dijo el genial rey del rock en español, Gustavo Cerati, “porque de este alcalde de música ligera, nada existe, nada queda”. A la Corte, “¡gracias totales!”. Muuu.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Multitudinaria manifestación a favor de la fiesta brava en Bogotá


Novilleros cumplen 28 días en huelga de hambre por ilegal cierre de plaza Santamaría

- Página taurina publicada el Lunes 1 de setiembre en el diario El Men

Unos 600 aficionados taurinos acudieron el sábado 30 de agosto a la de la plaza de Toros Santamaría de Bogotá, al llamado del maestro César Rincón, para apoyar a los novilleros que permanecen 28 días en huelga de hambre y para reclamar junto a ellos por la libertad y porque el alcalde Gustavo Petro cumpla con la ley y reabra el coso para las corridas de toros.

En estos días, la Corte Constitucional decidirá si los toros vuelven a Bogotá, mientras Petro ha adelantado opinión diciendo que no cumpliría con el fallo de mandato obligatorio si es favorable a la Fiesta Brava. Por este motivo, los novilleros de Bogotá le han denunciado ante la Fiscalía y la Procuradoría.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas
Como en toda buena tarde taurina, el acto se inició con tarde soleada. El reconocido periodista Iván Parra dio la bienvenida a todos, se escuchó el himno nacional de Colombia y un pasodoble.

Cuando se silenciaron los acordes del pasodoble subieron al estrado cuatro valientes novilleros, que emprendieron una caminata desde Sogamoso, población ubicada a 210 km de Bogotá, para unirse a la protesta de los huelguistas. Ellos son: Leonardo Campos ‘El Choni’, Carlos Lizarazo, Giovanni Pérez y Andrés Vásquez.

Luego subieron a la improvisada tarima cada uno de los novilleros que vienen pasando pasado hambre y frio en una épica protesta que quedará en la historia taurina del mundo. Andrés Castillo fue el primero subir y tanta fue su emoción que no pudo pronunciar palabras porque las lágrimas le ganaron a las cuerdas vocales.

Diego Alejandro Torres mencionó que pronto cortará las orejas a un toro, mientras que Brayan Rodríguez ‘El Payo’ dio gracias a todos por estar allí, Yesid Rodríguez recordó lo importante del apoyo recibido en todo el mundo.

Alfredo Peña ‘El Abuelo’, dijo: “luchando unidos venceremos”, Andrés Manrique exclamó que el apoyo por las redes sociales es importante, pero más importante es asistir a estos actos presencialmente. Pablo Becerra se unió a la huelga caminando desde Duitama. Wilmar Villamil tampoco tuvo palabras y Harvey Parra recordó otra revolución, la francesa, con tres postulados: ¡Libertad, igualdad y fraternidad!

En medio de las emocionadas palabras de todos, se desvaneció el Payo y tuvo que ser llevado a la ambulancia, mientras un niño subió a gritar que él quería ser torero.
Llegaron las mesuradas palabras del ganadero Carlos Barbero y luego el maestro Rincón, visiblemente emocionado, dijo que él no era tan valiente como estos novilleros “que nos habían hecho despertar el sentido de pertenencia por la fiesta, por nuestra plaza de toros y por la libertad”. Y sentenció: “No nos moveremos de acá hasta que las autoridades cumplan las leyes”. (Con información de Torosenelmundo.com).

PACO CÉSPEDES TRIUNFADOR DE CATACHE (CAJAMARCA). El viernes 29 de agosto se celebró la tradicional corrida en honor al Doctor San Agustín en la plaza de toros "Carlos Olivera Díaz" del distrito de Catache, Santa Cruz (Cajamarca), resultando triunfador el matador chiclayano Paco Céspedes quien recogió el trofeo que se disputó en mano a mano con Alfonso de Lima.

Con lleno en los tendidos y lamentable estado de la arena se lidiaron reses de Paiján, desiguales de presentación y juego. El cuatro de la tarde se rompió la pata y fue devuelto a los corrales.

Paco Céspedes, palmas y oreja. Alfonso de Lima, oreja en el único que mató.
El premio al mejor picador se lo llevó Adolfo Andrade "El Toto" y el del mejor banderillero José Antonio Vera "Verita".

“JOSELITO ORDOÑEZ” SUMA TRIUNFOS Y YA SUEÑA SER MATADOR. El joven novillero Edgar Junior Ordóñez Saavedra ‘Joselito Ordóñez’, quien recientemente ocupó el segundo puesto en el I Concurso La Oportunidad, organizado por el matador de toros Alfonso Simpson, suma compromiso tras compromiso lleno de ilusiones y cualidades con miras a su debut con caballos y con la meta segura de llegar a ser matador de toros.

Ordóñez se ha presentado el 13 de abril en Huacho, el 6 de mayo en Curvos, Huamachuco (La Libertad); el 26 de junio en Llama, Cajamarca; el 20 de Julio en Chuquizongo, La Libertad; el 5, 6 y 7 de agosto en Sicaya, Huancayo; el 9 de agosto nuevamente en Llama y el 16 de agosto en Pachacámac, Lurín.

El joven torero relanza ahora su carrera de la mano de su nuevo apoderado Daniel E. Cósser Coronel, de la Empresa Concesionaria Taurina del Centro.

OREJA PARA EMILIO BARRANTES EN JAÉN. En honor a Santa Rosa de Lima se realizó el sábado 30 de agosto en la plaza de toros del distrito de Santa Rosa, Jaén (Cajamarca) cortando la única oreja de la tarde el novillero cajamarquino Emilio Barrantes. El matador venezolano Rafael del Castillo, tras recibir una aparatosa y fuerte voltereta, se fue de vacío, lo mismo que el novillero nacional Walter Lezama "Lezamita".

Con plaza llena se lidiaron dos astados de Salagual (1º manejable y 2º bravo) y dos de San Mateo de Quilcate (3º toreado y 4º complicado).
Rafael del Castillo (1º y 4º), silencio y silencio. Emilio Barrantes (2º), oreja. Walter Lezama "Lezamita" (3º), silencio.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 12 de agosto de 2014

Novilleros en huelga de hambre exigen a Petro que cumpla con la Constitución


Comunicado de los novilleros en huelga de hambre en la plaza de toros La Santamaria de Bogotá


COMUNICADO

1. En la noche del lunes 11 de agosto de 2014 nos reunimos con la Secretaria General de la Alcaldía, Doctora Martha Lucía Zamora y la Secretaria de Cultura, Recreación y Deportes, Señora Clarisa Ruiz. En esta reunión fueron escuchados los novilleros y aficionados por parte de la Administración Distrital.

2. Tanto la Doctora Zamora como la Señora Ruiz fueron testigo de nuestra actitud respetuosa y dialogante, eso sí, con firmeza en los argumentos. Así como en la exigencia a que la administración distrital no vulnere más la Ley 916 de 2004 y la línea Jurisprudencial de la Corte Constitucional, que nos avala como expresión artística, integrante del patrimonio cultural, y que impide que los toros se prohíban en los inmuebles construidos para ellos, como la Santamaría.

3. Fuimos rotundamente claros al señalarle a la Doctora Zamora y a la Señora Ruiz, la necesidad de moderar el lenguaje, y no caer en dobles discursos. Reprochamos que mientras ellas estaban allí sentadas invitando al dialogo, el alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego, enviaba mensajes anti-taurinos y provocadores a través de su cuenta de twitter.

4. En la mañana del 12 de agosto de 2014, sin que si quiera hubieran transcurrido 24 horas luego de nuestra reunión con las funcionarias del Distrito, el AlcaldePetro Urrego señaló desde su cuenta de twitter: “Invito a la ciudadanía bogotana a movilzarse (sic) por una ciudad sin espectáculos de la muerte.”

5. En razón a lo anterior, los novilleros entendemos que el Alcalde, en un llamado al odio, mediante una declaración irresponsable, que incita a la violencia y puede desembocar en trágicas consecuencias, ha puesto en grave riesgo el llamado al dialogo programado para el jueves 14 de agosto de 2014.

6. Los novilleros reiteramos nuestra apertura al diálogo y a la confrontación de argumentos con un presupuesto básico: el respeto. Demandamos que la Administración Distrital se apegue al principio de imparcialidad que debe regir la Administración Pública, y le exigimos que deponga su actitud belicosa en contra de una expresión artística, legal y jurisprudencialmente reconocida.

7. Así mismo, hacemos un llamado a la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales defensores de Derechos Humanos, especialmente a las Naciones Unidas un acompañamiento a esta huelga, y que exijan que la Administración cese su discurso y sus acciones de segregación hacia un grupo cultural minoritario.

8. Los Novilleros, toreros y aficionados, hacemos un vehemente llamado a la Administración distrital a someterse a la Ley, y así cumplir la Ley Taurina y las sentencias de la Corte Constitucional que nos amparan.


Bogotá, 12 de agosto de 2014

lunes, 11 de agosto de 2014

Novilleros hacen huelga de hambre por su plaza de toros


BOGOTÁ Ocho jóvenes se encadenan exigiendo regreso de los toros a capital de Colombia

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men

Un grupo de ocho novilleros permanecen una semana en huelga de hambre a las afueras de la Plaza de toros la Santamaría de Bogotá. Encadenados, soportando noches lluviosas, los jóvenes que promedian los 20 años de edad exigen al gobierno local de Gustavo Petro reponer la fiesta brava a la capital colombiana ya que se ha vulnerado su derecho al trabajo y a su libre desarrollo de la personalidad.

Según los novilleros, el cierre de la plaza por parte del alcalde es ilegal pues las corridas de toros se dan en toda Colombia de acuerdo a ley y además generó la pérdida de 35 mil empleos y de al menos 3,000 millones de pesos que ingresaban a la ciudad en días de temporada taurina.


"En este momento nosotros somos desplazados, porque nos desplazaron de nuestro trabajo", afirma el torero Alfredo Peña. Los jóvenes, cuyo sueño era cortar orejas o debutar como toreros en la Plaza de Santamaría, denuncian que Petro -declarado antitaurino- pretende imponer sus ideas remodelando la plaza para que no se pueda volver a usar como coso taurino.

“La idea es luchar para recuperar nuestra plaza", dice el novillero David Rodríguez. "El museo lo han saqueado, se lo han robado todo, eso es inaudito", cuestiona otro acompañante de los novilleros y toreros en protesta.

José Luis Vega, de 20 años, empezó desde los 11 años como novillero y piensa en convertirse en un gran torero: “Estamos dispuestos a todo. Yo desde pequeño quise ser torero y no quiero que nadie me quite mis sueños y metas, eso nos duele a todos los que estamos haciendo la huelga de hambre”, indicó Vega.

Al cierre de la presente edición ya habían sido hospitalizados dos novilleros y sus compañeros dijeron que la Secretaría de Salud no había dispuesto una ambulancia permanente al lado de los huelguistas como suele hacer en estos casos ante cualquier eventualidad.

Ellos cuentan con una carpa donde hay solo dos colchones, en los que se hallan visiblemente hacinados.
Hasta el lugar llegaron un grupo de antitaurinos para hacer lo único que saben hacer bien: insultar y agredir. Por su parte el coronel Velásquez de la policía metropolitana de Bogotá, jefe del cuadrante en el que se encuentra localizada la Santamaría dijo que "Por el momento no habrá desalojo. Los jóvenes que se encuentran realizando el plantón muestran un espíritu cívico y no hemos tenido ningún problema con los vecinos"

Los novilleros convocan a que se unan a la protesta los demás toreros, aficionados, comerciantes, sindicatos taurinos y todas las peñas taurinas de la ciudad. Ellos persistirán en su medida de lucha hasta que el alcalde Petro los reciba o rectifique su arbitraria prohibición y desista de remodelar la plaza de toros.

EL SORO A UNA SEMANA DE SU REGRESO: “ESTOY PREPARADO PARA LA MUERTE”. Después de 37 operaciones y casi perder una pierna por las complicaciones de una cornada recibida en abril de 1994, el recordado Vicente Ruiz ‘El Soro’ regresa a los ruedos tras 20 años de ausencia.

El torero volverá a vestirse de luces el próximo domingo 17 de agosto en la Plaza Cubierta de Xátiva, Valencia, junto a Daniel Luque y Román, donde torearán seis toros de la ganadería de Santiago Domecq Bohórquez

El nombre de El Soro está unido por siempre a los de Paquirri y El Yiyo, con quienes compartió cartel en 1984 el día que murió el primero. En 1985, Yiyo también murió en el ruedo por una cornada.

¿Le molesta que la gente diga que ese cartel de Pozoblanco estaba maldito? Le han preguntado en la última entrevista que ha concedido.
“No, porque soy un hombre muy creyente. Estamos en las manos de Dios, así que cuando él diga y quiera estoy preparado para la muerte. No voy con la mentalidad de que me va a pasar algo”.

GALÁN TRIUNFÓ EN PALCA. Festejo taurino por las "Bodas de Oro" de la plaza de toros de Palca, Junín. Sol radiante, viento y plaza llena. Se lidiaron seis novillos de Camponuevo, que dieron juego, al 6° le dieron vuelta al ruedo.

Ignacio Garibay (México), oreja y palmas, Fernando Roca Rey (Perú), oreja y palmas. David Galán (España), silencio y dos orejas, fue declarado triunfador de la tarde y se llevó el Escapulario de Oro de Santo Domingo de Guzmán.

INCONSTITUCIONAL. El Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a Fiesta Señor de Ánimas de Chalhuanca, Aymaraes (Apurímac), pero obligando a sus autoridades a que prohíban el Yawar Fiesta y las corridas de toros.

"Se destacará anualmente personal que verifique el estricto cumplimiento del compromiso asumido por las autoridades provinciales, distritales y comunales de la provincia de Aymaraes", dice la resolución viceministerial firmada por Jaime Castillo Butters en tono de amenaza.

Más que una norma a favor de Chalhuanca, se trata de una medida dirigida específicamente contra las costumbres taurinas del pueblo y contraviene directamente la sentencia del Tribunal Constitucional que establece que las corridas de toros son cultura traída al Perú por los españoles y hecha propia en el transcurso de los siglos.

viernes, 11 de enero de 2013

El Juli llama a aficionados a defender la tauromaquia

"Hay toreros, hay toros, se debe ampliar la visión del toreo" exhortó diestro español a colombianos

- Página taurina publicada el Lunes 7 de enero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El torero español Julián López "El Juli" considera que los aficionados a la tauromaquia en Colombia deberían "alzar su voz" para defender la fiesta ante medidas como la prohibición en Bogotá de las corridas de toros, que han obligado a trasladar este año la feria a la vecina Duitama. Su llamado es perfectamente válido para el Perú y para todos los países taurinos.

"El Juli", que torea el lunes en Duitama, lamentó en una entrevista publicada por el diario El Tiempo que "el toreo se ponga en manos de la política". "Por encima de todas las ideologías, gustos o creencias está la libertad de que cada uno pueda ejercer su profesión y disfrutar de lo que le gusta. Mucha gente que vive de esto lo necesita. Acabar con la fiesta sería acabar con el toro", agregó.


El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro –a quien se le puede iniciar un proceso de revocatoria -tomó posesión hace un año y una de sus primeras decisiones fue suspender el contrato de la alcaldía con la Corporación Taurina de Bogotá, de manera que cerró la plaza Santamaría a la celebración de corridas “para celebrar espectáculos de vida y no de muerte". La plaza Santamaría se convirtió este jueves y hasta finales de febrero, época en la que se celebraba la temporada taurina, en una pista para patinaje sobre hielo.

"El Juli" consideró que la situación "particular" que está viviendo Colombia debe recibir el respaldo de los toreros, que junto con los empresarios, han hecho "un esfuerzo" para garantizar que los aficionados puedan todavía ver buenos carteles en el nuevo coso.


"Por eso estaré en Duitama", explicó, al recordar que junto con otros toreros ha participado en varias actividades de protesta por las medidas aplicadas por el alcalde Petro en Bogotá. "En octubre hice un viaje relámpago para apoyar una idea del torero colombiano Luis Bolívar y hablamos con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos", comentó.

Preguntado por la "fiesta brava", "El Juli" auguró un "futuro inquieto en muchos aspectos" y consideró que el gremio debe "cambiar y evolucionar muchas cosas". "Taurinamente, para mí es un momento incongruente, porque me siento a tope artísticamente, pero no puedo reflejarlo en algunas plazas por un compromiso con unos compañeros (los demás integrantes del G-10, grupo de figuras que reivindican sus derechos de imagen)", dijo. Pero agregó que "hay toreros, que hay toros y se debe intentar ampliar la visión del toreo, modernizarla, actualizarla, atraer a la gente joven, informar bien lo que significa el mundo del toreo". (Fuente: ElComercio.com)

SOCOTA. El sábado 2 y el domingo 3 de febrero se celebrará la Feria Taurina de la Virgen de la Candelaria en el distrito de Sócota, Cutervo (Cajamarca). A tal fin se ha adquirido dos encierros de la ganadería La Viña de Lambayeque de propiedad del general(r) Jesús Montenegro.

El cartel lo integran el matador de toros español Israel Lancho, quien en el 2012 abrió temporada en la misma localidad con un indulto que le valió el escapulario ferial. También se contrataría al diestro valenciano David Esteve, quien también participó el 2012 demostrando valentía y profundidad en su toreo. Completa la terna el matador de toros nacional Victor Hugo Garavito quien también ha dejado gratas impresiones el año pasado en Sócota. Información: César Lozada S.

PRESENTAN PROFESORES DE ESCUELA TAURINA DE LIMA. Este lunes 7 de enero se realizará la presentación oficial de los profesores de la Empresa Escuela Taurina de Lima SAC y la primera clase práctica, en compañía del padrino del curso, el matador de toros peruano Alfonso de Lima.

Asistirán los alumnos inscritos y se invita a los que desean participar y hacerse toreros. Los primeros en llegar estarán en la lista para torear las vaquillonas el domingo 3 de febrero en Las Lomas de Villa
La cita es en el Estadio Luis Gálvez Chipoco, frente al Estudio 4 de América TV en Barranco a las 3:30 pm hora taurina.

GAVIRIA CORNEADO EN DUITAMA. El torero colombiano Alejandro Gaviria, sufrió una cornada en la pierna izquierda durante una corrida en la feria taurina de la ciudad colombiana de Duitama. Gaviria, de 37 años, lidiaba el viernes el sexto ejemplar de la ganadería Fuentelapeña, cuando sufrió el percance que lo deja por fuera de los ruedos al menos un mes.

La afición vivió momentos difíciles porque el animal tenía metido el pitón en el torero, situación que se prolongó por algunos segundos que fueron eternos para la plaza. La cornada, de unos 10 centímetros, no afectó ningún órgano vital y se saldó con una intervención quirúrgica realizada en la clínica Boyacá de Duitama. Antes fue atendido en la enfermería del coso. El año pasado el diestro también había sido corneado por otro toro en esta misma plaza.

AGENDA TAURINA. Se encuentra en circulación la XV edición de la Agenda Taurina 2013, cuyos autores son los periodistas taurinos Carlos Castillo Alejos y Dikey Fernández Vásquez. Desde hace quince años, se viene editando ininterrumpidamente este importante documento, con el mayor esfuerzo y constante superación.

La Agenda 2013, de circulación nacional e internacional, es un instrumento de útil ayuda para todos los estamentos, personajes y aficionados taurinos, que no sólo quieren conocer a sus protagonistas, anécdotas, efemérides, trayectoria, sino saber la historia y festividades taurinas que se celebran y ocurren en el Perú.

Además, contiene información detallada del directorio telefónico de ganaderos, toreros, empresarios, banderilleros, picadores, periodistas, médicos, entre otros personajes ligados a la fiesta brava nacional.
Los interesados en adquirir la Agenda Taurina 2013 pueden ponerse en contacto con los siguientes agentes distribuidores, en Lima y provincias:

LIMA (Centro), Restaurante "Isabel", Sra. Victoria Paredes, télf. 4264539, Jr. Huancavelica 278 (frente al Teatro Segura).
LIMA(Rímac), Botica "Señor de los Auxilios", Sr. Alfonso Figueroa, télf. 3386741 y 989303215, Jr. Marañón 515 (costado de la Plaza de Acho).
LIMA (San Juan de Miraflores), Sr. Edward Montero, télf. 2672985 y 998483101.
AREQUIPA, Sr. Fernando Calderón, télf. 951961045.
AYAVIRI (PUNO), Sr. Fernando Mayta, télf. 951507602.
CAJAMARCA, Sr. Ramón Rojas, télf. 076-357951 y 976145876.
CHICLAYO (LAMBAYEQUE), Sr. Jorge Guerrero, télf. 979669830.
PUNO, Sr. Fernando Calderón, télf. 951961045.
SICUANI (CUSCO), Sr. Ciro Esquivel, télf. 084-637320.
TRUJILLO (LA LIBERTAD), Sra. Isabel Campos, telf. 044-209422 y 949645864.

Para mayor información pueden llamar a los teléfonos 997608470 y 997142990 o también escribir a los correos electrónicos: carracasal@hotmail.com y dikeyfernandez@hotmail.com



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

ARCHIVO (Todos los artículos)