Mostrando las entradas con la etiqueta La Libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

Corrida en PAIJAN, Ascope - La Libertad 4 de febrero de 2018


Cartel de toreros y toros. Feria del Señor de los Milagros

El distrito de Paiján, ubicado en la provincia liberteña de Ascope, celebra todos los años a fines de enero e inicios de febrero su fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros. En esta se realiza la tradicional corrida taurina en la que este 4 de febrero se presentan dos toreros peruanos y un venezolano con toros de Apóstol Santiago. El cartel:


Domingo 4 de febrero. Tres astados de muerte y un ejemplar de capa y muleta de la Ganadería Apóstol Santiago para el matador venezolano Javier Cardozo y los peruanos César Bazán 'El Yeta' y Ronel Vásquez (novillero paijanero). Actuación especial de Giancarlo Guzmán. 

Habrá caballos peruanos de paso, bailarines de marinera y danzas folclóricas. 

Organizan: E / R y Mayordomía 2018

VIDEO: Festejo taurino en Paiján 


Paiján se encuentra a unos 63 kilómetros al norte de Trujillo. Es conocida por sus restos prehispánicos y por su prestigiosa escuela de los legendarios caballos peruanos de paso.

Hoy hay corrida de toros en MEXICO D. F., AUTLAN, VALLADOLID, CAUCEL (México), BOGOTA, GACHETA (Colombia), CARAVELI, SOCOTA, PAIJAN, MACUSANI (Perú), VALDEMORILLO, AJALVIR, VERA, OLIVARES (España) y MOURAO (Portugal), domingo 4 de febrero de 2018


Carteles de toreros

MÉXICO D. F. Temporada Grande. Primera Corrida de Aniversario de la Monumental Plaza México (Capacidad: 48 mil aficionados). 4:30 p. m.
Toros de Teófilo Gómez para el mano a mano entre el diestro español Julián López 'El Juli' y el mexicano Sergio Flores.

Plaza México, 12  de diciembre de 2017.

BOGOTÁ
, Cundinamarca (Colombia). Temporada taurina por la Libertad. Plaza de toros La Santamaría (Capacidad: 10.372 aficionados).
Toros de la ganadería Santa Bárbara para los matadores colombianos Paco Perlaza, Moreno Muñoz y Luis Miguel Castrillón.
Plaza La Santamaria de Bogotá, 28 de enero de 2018 (📸 Juan Sebastián @NoMeDigaDuran)

CARAVELÍ
, Arequipa (Perú). Feria de la Virgen del Buen Paso.
Toros de las ganaderías San Pedro y Dos Amadas para el matador español Oliva Soto, el peruano Carlos Ramírez 'Morenito de Canta' y el colombiano Franco Salcedo.
Plaza de Caravelí (📸 Juan Medrano/Fiesta Brava).

SÓCOTA, Cutervo (Cajamarca-Perú). Feria de la Virgen de la Candelaria. Plaza Teodomiro Pedraza Contreras.
Ejemplares de las ganaderías de Paiján (Lambayeque) y de La Achira (Sócota) para el matador colombiano Gustavo Zúñiga, el portugués Nuno Casquinha, el venezolano Fabio Castañeda y para el peruano Antonio Rojas.

Plaza Teodomiro Pedraza de Sócota (📸 Jose Jean Pool Aguilar).

AUTLÁN DE NAVARRO o Autlán de la Grana, Jalisco (México). Corrida gratuita. Carnaval de Autlán 2018. Plaza de toros Alberto Balderas (capacidad: 6 mil aficionados). 5:00 p. m.
Ejemplares de la ganadería San Marcos para los matadores mexicanos Pepe López, Ernesto Javier Tapia 'Calita', Gerardo Adame, Lorenzo Garza Gaona; el español Paco Lama de Góngora y Antonio Mendoza (México).
Plaza Alberto Balderas de Autlán, Carnaval taurino 2017 (📸 @irmisnavel).

VALLADOLID, Yucatán (México). Toros de Puerta Grande (Mariano Ramírez) para Antonio García 'El Chihuahua', Luis Gerpe.

GACHETÁ, Cundinamarca (Colombia). Toros de Juan Bernardo Caicedo para Cristóbal Pardo Jr., David Martínez y Juan de Castilla.

MACUSANI, Carabaya, (Puno-Perú). Plaza portátil en el Campo ferial.
Reses de La Trinidad para el matador venezolano Edgar Antonio y el novillero peruano Kuntur Alfaro.
Organiza: Peña Taurina El Allincapino


VALDEMORILLO, Madrid (España). Novillada. Feria de San Blas y La Candelaria. Plaza La Candelaria (capacidad 5,000 aficionados). 5:30 p. m.
Ejemplares de la ganadería Montealto para los novilleros Antonio Catalán 'Toñete', Ángel Téllez y Alejandro Gardel.
Plaza La Candelaria de Valdemorillo, febrero de 2017 (📸 @David8213).

PAIJÁN, Ascope-La Libertad (Perú). Corrida mixta. Feria del Señor de los Milagros. Plaza de toros Paiján. 3:00 p. m.
Tres astados de muerte y un ejemplar de capa y muleta de la Ganadería Apóstol Santiago para el matador venezolano Javier Cardozo y los peruanos César Bazán 'El Yeta' y Ronel Vásquez (novillero paijanero). Actuación especial de Giancarlo Guzmán.

Plaza de Paiján, 5 de febrero de 2017. (📸TrujilloToros.com).

CAUCEL, Yucatán (México). Toros y novillos de por designar para Ángel Lizama El Papo, Víctor Chamaco Balam, Jorge Balam.

MOURAO, Alentejo (Portugal). Festival de la III Feria da Senhora das Candeias.
Ejemplares de Murteira Grave para los matadores Cuqui de Utrera, Curro Díaz, El Cid, José Garrido, Manuel Dias Gomes y el peruano Joaquín Galdós.

AJALVIR, Madrid (España). Clase práctica de la Feria de San Blas.
Becerras de Jandilla para el peruano Joaquín Caro y los alumnos más destacados de la Escuela de Tauromaquia El Yiyo de la Comunidad de Madrid.

VERA, Almería (Andalucía-España).  Festival matinal. 
Ejemplares de Soto de la Fuente para la rejoneadora Lea Vicens, los matadores Manuel Díaz 'El Cordobés', Juan José Padilla, El Fandi, Filiberto y el novillero Jorge Rico.

OLIVARES, Andalucía (España). Festival matinal de rejones.
Astados de Campos Peña para los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura, Leonardo Hernández, Andrés Romero, Mara Pimenta y el matador Paco Velázquez.

lunes, 21 de agosto de 2017

Fernando y Andrés Roca Rey deleitaron a Huamachuco


GALLO PERUANO donó 50 mil dólares para educación de niños que trabajan

- Página taurina publicada Hoy en el diario El Men por Vladimir Terán

Los hermanos Fernando y Andrés Roca Rey se vieron las caras por primera vez como matadores de toros el miércoles pasado en la plaza de Huamachuco. El festejo resultó todo un éxito, tanto en afluencia de público, ya que el aforo se llenó por completo, como en lo artístico, al salir ambos por la Puerta Grande tras cortar tres orejas cada uno.

El Gallo peruano, N° 1 del escalafón español, firmó tres faenas poderosas y de total entrega frente a los ejemplares de La Viña y El Olivar, haciendo las delicias de sus paisanos. Tras dos años de ausencia, su hermano Fernando, retomó en la capital de Sánchez Carrión el idilio que siempre tuvo con los aficionados de las provincias del Perú taurino.

Reproducción: Wilfredo Facho / Facebook.com/TorosMás

Roca Rey, de 20 años, aprovechó su triunfal paso por la capital de la provincia Sánchez Carrión para donar $ 50,000 a la Casa Familia Marcelino Pan y Vino de Huamachuco. El proyecto Marcelinos se propone ayudar a los niños y adolescentes que por su pobreza y precaria situación social se ven obligados a trabajar.

El espada limeño, consciente de estas inequitativas condiciones de vida, ha querido que su apoyo económico sea invertido en la educación de los jóvenes a quienes prometió regresar a visitar ya que tuvo que partir de inmediato para torear en Málaga.

Andrés Roca Rey en la plaza de Málaga, España.

En la plaza de La Malagueta, mostró disposición y ganas el sábado 19 ante un lote dispar de Núñez del Cuvillo en tarde en que la magia del gran toreo de Talavante volvió a romper y mereció la única oreja de la tarde. El Juli mostró sus credenciales de figura. El peruano saludó tras aviso frente al codicioso y encastado tercero.

Ayer, se presentó en Ciudad Real ante toros con Enrique Ponce y un espada por designar. Mañana, martes 22 de agosto, lidiará toros de Jandilla, alternando con El Juli y Perera.

GALDÓS CORTÓ TRES OREJAS EN LEGANÉS. Gran dimensión del joven matador peruano Joaquín Galdós la tarde del sábado en la plaza de toros cubierta de Leganés, España, ante un lote complicado de Adelaida Rodríguez y Campocerrado con el que mostró firmeza, raza y valor.

De nuevo Galdós impactó demostrando su buen concepto del toreo, dejando patente el buen momento por el que pasa mereciendo ser premiado con tres orejas y salida por la puerta grande. Por su parte, el diestro español Javier Castaño obtuvo doble trofeo y acompaño a Galdós a hombros. Un apéndice obtuvo el espada hispano Salvador Cortés.

EL ADIÓS DE MORANTE. El matador sevillano José Antonio Morante de la Puebla ha decidió cortar la temporada tras festejo celebrado en El Puerto de Santa María, en el que cargó las tintas sobre presidentes y veterinarios, al considerar que hacen un toro muy grande para el toreo, que no puede embestir, dice.

FANDIÑO POR SIEMPRE. El Museo Taurino de la Plaza de Toros de Bilbao abrió el sábado 19 al público una exposición fotográfica sobre la trayectoria del torero vizcaíno Iván Fandiño, fallecido el último 17 de junio de una cornada en la ciudad francesa de Aire Sur L' Adour.

Hoy lunes, día en el que estaba anunciado el torero de Orduña en la Aste Nagusia, el paseíllo se realizará a los acordes del pasodoble Fandiño, la Banda Municipal de Música de Bilbao le dedicará el 'Agur Jaunak', y los tres espadas, Joselito Adame, Juan del Álamo y Curro Díaz, le brindarán su primer toro.

La Federación Taurina de Bizkaia instituirá el premio anual Iván Fandiño al torero con más valor y pundonor de las Corridas Generales de Bilbao. Por otra parte, todo el dinero que se recaude de las visitas que se realicen al Museo Taurino durante la Semana Grande se destinará a sufragar la ejecución de una escultura con la que se quiere perpetuar el recuerdo de Fandiño en la Plaza de Vista Alegre.

LA FERIA DEL AFICIONADO. (Con información de Martín Campos/Blog Boca de Riego). Se inició el sábado 12 el III Festival del Torero Aficionado ATA 2017 en el Fundo la Esperanza de Pachacamac (Lima). Por la mañana se realizó el primer tentadero, en homenaje a Fernando Ceruti, con becerras de las ganaderías de Salvador Sánchez y Campo Bravo.
Tomaron parte, José Ignacio Bullard, José Alfredo Koechlin, Esteban Morales, Raúl Aramburú, Rodrigo Bullard González, Guillermo Rivas, Máximo Valdivieso Perea y Luis Barriga.
Por la tarde destacó en el ‘Tentadero del arte’ -en homenaje a Jaime Aramburu "Chinaco"- el toreo de temple y mando de Aníbal Vásquez. Se lidiaron becerras de Campo Bravo, La Centinela, Salvador Sánchez y Villa Graciela. Participaron los matadores veteranos Daniel Palomino, Gabriel Tizón, Guillemo Santillana, Flavio Carrillo y Claudio Ronge.
Aníbal Vásquez De las Casas, se doctoró el 28 de junio del 2001 en Cutervo, ante un toro de su propia casa, La Viña-Paiján. Actuó de padrino José Antonio Muñoz y como testigo Carlos Rondero. Se presentó en Lima el 30 de noviembre del mismo año ante el toro Clavijero, también de Paiján, con Vicente Barrera de padrino y César Jiménez de notario.
En el fundo la Esperanza hubo despeje de caballos de paso, baile de marinera, comidas, bebidas y al final fiesta general, todo con ingreso gratuito como viene siendo, sábado a sábado, hasta el próximo 9 de setiembre.


Búsquedas relacionadas: pagina taurina del diario, corrida de toros en españa

Más: Artículos publicados por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

martes, 21 de febrero de 2017

Andrés Roca Rey toreará en Huamachuco 2017 [VIDEO]


Actuó en la capital de Sánchez Carrión cuando era niño y regresa como uno de los diestros más importantes del mundo

El matador de toros Andrés Roca Rey se presentará el miércoles 16 de agosto en la tradicional Feria Taurina en honor a la Santísima Virgen de la Alta Gracia de Huamachuco, capital de la provincia de Sánchez Carrión, La Libertad (Perú). Esta gran noticia ha sido confirmada por la municipalidad provincial.

El diestro limeño toreó por última vez en la Plaza Monumental Wamachuco el 2010 cuando era becerrista, a los 12 años de edad. Entonces actuaba con el apelativo de 'El Andi'. Ahora, a los 20, regresará convertido en el torero peruano más importante de la historia para lidiar y estoquear cuatro astados.

Roca Rey Huamachuco 2017
EFE/PeruToros.com.pe
Se ha informado que este acontecimiento se debe a la gestión del alcalde provincial Carlos Arturo Rebaza y al apoyo económico del empresario y político huamachuquino Guzmán Aguirre Altamirano. Roca Rey demuestra un profundo sentimiento de gratitud al igual que lo hará este mismo año en Celendín, Cajamarca, donde también toreó cuando era niño.

Será todo un acontecimiento para Huamachuco ciudad de cálido clima y cielo azul que se ubica a 3.269 m. s. n. m. en un valle altoandino a 184 km de la ciudad de Trujillo. Cuenta con 460 años de fundación española.

Tal como sucedió en Chota el año pasado, se espera la presencia masiva de turistas nacionales y extranjeros, y por supuesto, de los paisanos huamachuquinos. Muchos regresarán a su tierra después de varios años.

Si vas a Huamachuco a ver a Roca Rey, puedes aprovechar la oportunidad para visitar la ciudadela preincaica de Marcahuamachuco, llamada por los arqueólogos "Machu Picchu del Norte" o "Joya de La Libertad".

VIDEO: Andrés Roca Rey en Huamachuco 2007, a los 9 años

lunes, 19 de diciembre de 2016

Cerrojazo taurino 2016 en Macusani, Puno


Peñas taurinas del Perú declaran triunfador de Acho 2016 a Manzanares

- Página publicada el Lunes 19 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com

En Macusani, la Capital alpaquera y una de las ciudades más taurinas del Perú, ubicada en la provincia de Carabaya (Puno), se volvió a llenar la impresionante plaza Allin Capac -la más alta del mundo (4,400 m. s. n. m.)- para celebrar la Feria de la Inmaculada Concepción, el 10 y 11 de diciembre últimos. El miércoles 14 fue la corrida de la Octava de la Virgen.

El rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez triunfó el sábado 10 en la primera corrida mixta luego de cortar las únicas dos orejas. También actuaron el matador español Emilio Serna y los novilleros peruanos Anderson Rodríguez "El Shilico" y Luis López.

(Reproducción: Wilfredo Facho).
Se lidiaron ejemplares de Santa Isidora (1º, 2º, 5º descastados, el primero devuelto a los corrales por su extrema mansedumbre) y de Campo Bravo (3º, 4º y 6º, desiguales). Campo Bravo fue premiada como la mejor ganadería. "El Shilico" (1º), silencio. Serna (2º y 5º), silencio y vuelta al ruedo. López (3º), ovación. Rodríguez (4º y 6º), silencio y dos orejas.

Se volvió a ver al banderillero Jhon Marconi ‘El Yuyo’, sobreviviente del terrible accidente de tránsito que le quitó la vida al novillero Michel Mamani Ccama “Michelín de la Moya” y al torero bufo Admel Condori Ferro, la noche del 22 de octubre pasado.

El matador peruano Fabián Pareja ‘El Fabi’ fue declarado triunfador de la segunda tarde, el domingo 11, mientras que al portugués Nuno Casquinha obtuvo el trofeo a la mejor faena. En total se cortaron seis orejas en un cartel que completaron el rejoneador ecuatoriano Santiago Balladares, y el diestro mexicano Manolo Juárez ‘El Poeta’.

Se estoquearon reses de Rural Alianza y Campo Bravo, desiguales de presentación y aceptable juego. El premio a la mejor ganadería fue para Campo Bravo. Balladares, silencio y oreja. El Poeta, oreja y pitos tras dos avisos. El Fabi, dos orejas y ovación. Casquinha, silencio y dos orejas.

En la corrida mixta de la “Octava en honor a la Inmaculada Concepción”, salieron a hombros el miércoles 14 Manolo Juárez ‘El Poeta’ (México) y Nuno Casquinha (Portugal). Siempre a plaza llana se lidiaron reses de Rural Alianza, desiguales. El Poeta, silencio y dos orejas. Casquinha, oreja y oreja. El novillero ayavireño Richard Valeriano, ovación.

El regreso de Nuno Casquinha al Perú tras dos temporadas de ausencia ha generado un enfrentamiento entre los sindicatos de toreros peruanos ya que en su momento se filtraron unos mensajes en los que el matador portugués ofendía a los peruanos. Recién en la última semana, el torero luso ha expresado sus disculpas públicas.

MANZANARES GANA PUNTILLA DE PLATA. Al igual que otras asociaciones taurinas del Perú, la prestigiosa Peña Taurina el Puntillazo de Lima otorgó su premio Puntilla de Plata 2016 al matador español José María Manzanares a la mejor faena de la Feria del Señor de los Milagros 2016.

MANZANARES le dedica a su padre su gran triunfo en Acho 2016.
La Peña El Puntillazo fue fundada en el año 1986. El trofeo Puntilla de Plata premia al matador de toros que realiza la mejor lidia según las condiciones del toro. Luego de analizar los videos de las mejores faenas, los resultados fueron:

20 votos para José María Manzanares, por la lidia del toro Veraneante de la ganadería García Jiménez, corrido en quinto lugar en la última corrida de Acho 2016. 1 voto para Julián López ‘El Juli’ en la lidia de Rabanillo, de Garcigrande, lidiado en quinto lugar de la primera de abono.

TOROS EN OTUZCO. El matador venezolano Javier Cardozo, el peruano Antonio Reyes y el novillero Enrique Méndez cortaron un total de cinco orejas en la corrida mixta en honor a la Virgen de la Puerta, celebrada el viernes 16 de diciembre en la plaza de toros de la ciudad de Otuzco, ubicada a 75 km al noreste de Trujillo, La Libertad.

Con lleno en los tendidos se lidiaron un toro de Corazón de Oro (1º) y dos de Monte de Olivo (2º y 3º), desiguales de presentación y juego. Cardozo (1º), dos orejas. Enrique Méndez (2º), dos orejas. Antonio Reyes (3º), oreja.

TOROS EN TARAPOTO. Por primera vez y con lleno total se realizaron el 10 y el 11 de diciembre últimos, dos festejos taurinos en la plaza portátil ubicada en el centro Poblado de Carhuapoma, Tarapoto (San Martín), en honor a la Inmaculada Concepción.

Alternaron en mano a mano los novilleros Miguelín Orderique y Kuntur Alfaro, con novillos de San Roque, desiguales de presentación y juego. Sábado 10: Orderique, ovación, y Kuntur Alfaro, oreja. Domingo 11: Orderique, oreja, y Kuntur Alfaro, vuelta al ruedo. (Con información de Perú Taurino/ Carlos Castillo A.)

URGENTE, GIRONCITO GRAVE. El recordado matador peruano Alejandro Boggiano "Gironcito", maestro por muchos años de la Escuela Taurina de Acho, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza tras sufrir un derrame cerebral severo el lunes pasado.

Por su gravedad y los fuertes gastos que demanda su tratamiento es necesaria la ayuda económica de los verdaderos taurinos así como de sus alumnos de todos los tiempos, para solventar los gastos. Si deseas colaborar, acércate al Hospital Loayza y ubica a sus familiares con el nombre del matador.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

miércoles, 28 de enero de 2015

Novillero peruano impone categoría en Colombia


Andrés Roca Rey dio dos vueltas al ruedo en Feria de la Macarena de Medellín

Página taurina publicada el Lunes 26 de enero por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El novillero peruano de 18 años de edad, Andrés Roca Rey, dio dos vueltas al ruedo en la novillada inaugural de la Feria de la Macarena de Medellín, Colombia, celebrada la tarde del sábado 24 de enero. Por su parte, el novillero colombiano Juan de Castilla cortó dos orejas y salió a hombros, mientras Santiago Sánchez Mejía dio vuelta al ruedo en el primero de su lote.

Roca Rey dio la primera vuelta al anillo, después de entender las embestidas del segundo novillo de la tarde, que tuvo calidad y buen fondo. El toreo templado que instrumentó sobre ambas manos no se vio refrendado por la espada, y el descabello le dejó sin premio mayor.

Reproducción: Wilfredo Facho/Toros.mas

Dio la segunda vuelta después de lidiar al quinto, un novillo peligroso que le volteó feamente. No le volvió la cara Roca Rey, que expuso mucho y se ganó el reconocimiento del público. Se lidiaron novillos de El Paraíso, bien presentados y de juego variado. El tercero premiado con la vuelta al ruedo. Primero, segundo, cuarto y sexto, con opciones. El quinto, peligroso. Santiago Sánchez Mejía, vuelta al ruedo y pitos. Andrés Roca Rey, vuelta al ruedo y vuelta al ruedo. Juan de Castilla, dos orejas y silencio.

RESULTADOS DE JESÚS, CAJAMARCA. Se realizó el 19 y 20 de enero la Feria en honor al Dulce Nombre de Jesús, en Cajamarca en la plaza de toros "Abraham Guevara". El trofeo al matador triunfador de la feria quedó desierto. El premio a la mejor ganadería fue para Huacraruco y al mejor banderillero, para Santiago Arrieta "El Santi".

El martes 20, con plaza llena y bajo torrencial lluvia se lidiaron reses de La Viña de Lambayeque, Punta Hermosa, Salagual, Huacraruco, Viento Verde, Vista Alegre y San Mateo de Quilcate, de buen juego en general. El banderillero "El Santi" sufrió una cornada en el triángulo de escarpa siendo asistido por un médico que se encontraba en los tendidos porque Jesús no cuenta con ambulancia, ni médicos de plaza.

Torearon con plaza llena el lunes 19 el matador venezolano Fabio Castañeda, el colombiano Cristóbal Pardo y el peruano César Bazán "El Yeta". Se lidiaron tres reses de Salagual (1º, 2º y 6º desiguales de juego), dos de Huacraruco (3º y 5º de buen juego) y una de Vista Alegre (4º descastado). Cristóbal Pardo, silencio tras aviso y silencio tras aviso; Fabio Castañeda, ovación, tras aviso y oreja. Cesar Bazán "El Yeta", silencio, tras dos avisos, y palmas.

SAN ANTÓN, VÍCTIMA DE LA INFORMALIDAD. Después de celebrada la tercera corrida de la Feria San Antonio Abad de San Antón, Azángaro (Puno), el miércoles 21 de enero, se informó que el matador Pablo Juárez se había negado a torear un astado. El torero peruano se ha dirigido a la prensa especializada para hacer la siguiente aclaración:

"Quisiera dejar en claro que el día 21 de enero en la localidad de San Antón (Puno), sí es cierto que me negué a matar un toro y la razón fue porque tenía síntomas de estar toreado y estaba astifino en una plaza que era un charco de agua por la lluvia y por el peligro que corría decidí no exponerme de esa manera ya que no había las garantías ni las condiciones necesarias”.

Esta situación se repite en varios festejos del interior del Perú porque si bien los toreros firman un contrato que les compromete a actuar, los comités de fiesta o municipalidades están obligados adquirir toros de casta de ganaderías reconocidas, que no hayan sido toreados con anterioridad.

Lamentablemente todavía hay mucha informalidad, se sueltan toros cuneros o peor, las ganaderías ofrecen encierros de astados que ni alcanzan la edad reglamentaria junto a ejemplares que les han sido devueltos en otras localidades. Luego, es comprensible que la gente se meta con los toreros.

También es cierto que no es humano que los diestros se jueguen la vida en localidades donde no hay una enfermaría mínimamente equipada ni médicos especializados para realizar una intervención de emergencia. La solución a estos y muchos otros detalles hacen que unas ferias se destaquen más que otras y generen más ingresos y turismo. Los pueblos taurinos deben hacerse respetar y exigir a sus autoridades, a los ganaderos y a los toreros que les ofrezcan un espectáculo digno de la inversión por la que tanto se esfuerzan año tras año.

FESTIVAL TAURINO EN PAIJÁN. La fiesta del Señor de los Milagros de Paiján, Ascope (La Libertad) se celebrará el próximo domingo 1 de febrero desde las 3 pm con el II Festival Taurino de Gala en el que actuarán el rejoneador Eduardo Chaman, los matadores peruanos Flavio Carrillo, Aníbal Vásquez, Claudio Ronge, y los españoles Francisco Torres Jerez y Emilio Serna. Se lidiarán tres astados de Paiján y uno de San Pedro, San Simón y Montecarmelo.

Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

lunes, 31 de diciembre de 2012

Perú taurino despidió 2012 en Cajamarca, La Libertad y Puno


El 1 de enero habrá festival taurino en Lurín

- Página taurina publicada Hoy lunes 31 de diciembre por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

Estos son los festejos taurinos con los que el Perú taurino despidió un buen año 2012 caracterizado por el incremento en el número de corridas, la creación de nuevas plazas de toros y la mejora de varias de las existentes así como la formalización de los festejos más importantes, especialmente en Cajamarca, donde hubo ciudades como Cutervo en las que se apostó por el toro con edad, peso y trapío. Lástima que para lograr este objetivo se tenga que recurrir a ganado extranjero. Este 2013, y en los años sucesivos, la pelota está en la cancha de los ganaderos peruanos.

Viernes 28 de diciembre. Pucará, Lampa (Puno) Festejo en honor al Niño Jesús con la actuación en solitario del novillero peruano Fabián Pareja "El Fabi", ante ejemplares de la ganadería Rural Alianza.

Sábado 29 y domingo 30 de diciembre. Santa Cruz (Cajamarca). Dos tardes taurinas en honor al patrón San Roque. Torearon el matador español Emilio La Serna, el diestro portugués Nuno Casquinha y el matador peruano Fernando Villavicencio. Los ejemplares fueron de las ganaderías cajamarquinas El Rocío (5) y Huacraruco (3).


Resultados del sábado 29: Más de media entrada. Nuno Casquinha le cortó la única oreja de la tarde a un toro difícil. Villavicencio, vuelta al ruedo. La Serna, palmas.

Domingo 30 de diciembre. Talambo, Chepén (La Libertad). Feria patronal de San Nicolás de Tolentino. Festival mixto con la participación del matador de toros peruano Paco Céspedes y las actuaciones especiales de los alumnos más destacados de la Escuela Taurina de Chiclayo, Junior Ordóñez y Luis López. El ganado fue del Cortijo La Soledad. Se cerró el programa con la presentación de los toreros cómicos de Bufolandia.


TAMBIÉN EN COCHABAMBA. El 27 y el 28 de diciembre se celebraron sendas corridas mixtas en el ubérrimo distrito de Cochabamba, Chota (Cajamarca) en honor a la Santísima Virgen de la Asunción, en las que torearon el matador colombiano Noel Pardo y el novillero peruano Emilio Barrantes.

Con plaza llena, se lidiaron dos astados de La Viña de Lambayeque por tarde; terciados, difíciles y complicados.
Jueves 27: Emilio Barrantes, oreja. Noel Pardo, vuelta al ruedo.
Viernes 28: Noel Pardo, vuelta al ruedo. Emilio Barrantes, silencio.

TORERITOS DE LURIN INAUGURAN AÑO TAURINO 2013. Los alumnos de la Escuela Taurina de Lurín participarán mañana martes 1 de enero en un festival taurino en la Plaza de Toros "Joselito", ubicada en avenida Explosivos, frente a Paso Chico, en el kilómetro 49 de la antigua Panamericana Sur, Lurín, Lima.
Actuarán Edú Sucñier "Edú", Juvenal Sánchez "El Juve", Saúl Cayampi "Saulito", Juan Diego Astoquilca Arias "Juan Diego", Félix Arone "El Félix", Esequiel Vega "El Valdez" y Braulio Luna "El Lalo", frente a reses de casta.

GARAVITO CONVOCA. Atención aspirantes a ser toreros y aficionados que deseen ponerse delante de un astado. A partir del lunes 7 de enero el matador peruano Víctor Hugo Garavito iniciará sus clases prácticas en el local del Club Internacional Revolver del Rímac (Alameda de los Descalzos) en las mañanas, de 9 a 12 a.m., y en el Cuartel Bolívar del Ejército (Pueblo Libre) en las tardes de 3 a 6 p.m. Los interesados pueden llamar a los teléfonos 99408*9074, 992973525 y 408*9074.

21 TOROS INDULTADOS EL 2012. A lo largo del año, un total de veintiún toros han regresado con vida a los corrales después de que se les concediese el indulto por su bravura. En Europa, el pañuelo naranja ha asomado en el palco en siete ocasiones, cuatro en España y tres en Francia. En América, en catorce tardes distribuidas en cinco países: cuatro en México, otras cuatro en Venezuela, tres en Colombia, dos en Ecuador y una en Perú. En España, los cuatro indultos han registrado en Andalucía: dos en la provincia de Cádiz, uno en Málaga y otro en Jaén.

Respecto a los matadores de toros que han indultado, trece han sido españoles: Iván Fandiño, Antonio Barrera, Víctor Puerto, Alejandro Talavante, Israel Lancho, El Cordobés, Miguel Ángel Perera, Javier Conde, Antonio Ferrera, José Tomás, Juan José Padilla, Matías Tejela, El Juli y El Fandi, que lo ha hecho en dos ocasiones, una en la plaza venezolana de San Cristóbal y otra en la de Algeciras.

El resto de diestros que han tenido tal honor han sido, los mexicanos Juan Pablo Sánchez, Eulalio López “Zotoluco” y Arturo Macías, el peruano Alfonso de Lima, el colombiano Pepe Manrique y los franceses Sebastián Castella y Juan Bautista.

Sin duda, de los veintiún indultos, el de mayor repercusión ha sido el logrado el pasado 16 de septiembre en Nimes por José Tomás, que logró que se le perdonase la vida al llamado Ingrato, de Parladé.

CARTELES PARA LA XX TEMPORADA DE DUITAMA, COLOMBIA. Una novillada y cuatro corridas de toros se efectuarán en la Plaza César Rincón de Duitama, entre el jueves 3 y el lunes 7 de enero de 2013 informó la empresa de Osman Roa, Duitaurina.

Jueves 3 de enero. Novillada. Ganadería Andalucía, Nelson Segura. Leonardo Campos El Choni, Juan Viriato y Luis Miguel Castrillón.

Viernes 4 de enero. Toros de Fuentelapeña para Sebastián Vargas, Paco Perlaza y Moreno Muñoz.

Sábado 5 de enero. Toros de Ernesto Guitiérrez para Sebastián Castella, Luis Bolívar y Manuel Jesús El Cid.

Domingo 6 de enero. Corrida mixta. Toros Ganadería Juan Bernardo Caicedo para Luis Bolívar, Iván Fandiño y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

Lunes 7 de enero. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Julián López El Juli, Sebastián Castella y Leandro de Andalucía, quien tomará la alternativa.



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men  

lunes, 13 de agosto de 2012

Junín, Ayacucho y La Libertad taurinos


Sicaya segunda ciudad en declararse taurina por Ley, y vienen más…

Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men   

El Concejo Municipal de Sicaya, Huancayo (Junín), en sesión extraordinaria dirigida por su alcalde Ángel Napaigo, ha declarado por unanimidad a este distrito como “Capital del Hanan Huanka, Ciudad religiosa y Taurina de la Región Central del Perú”.

Sicaya se encuentra en el corazón del ubérrimo Valle del río Mantaro, a la margen derecha, y a 10 minutos de Huancayo. Ocupa la mayor extensión de tierras agrícolas del departamento de Junín, a 3,200 metros de altura.

Se trata de la segunda ciudad peruana en declararse taurina por resolución municipal con rango de Ley, después de que hiciera lo propio la ciudad de Palca, en Tarma. Ambas resoluciones se emiten al amparo de la legislación peruana vigente, que protege las corridas de toros y a la resolución del Tribunal Constitucional (TC), que determina que los festejos taurinos tienen carácter artístico y cultural.


Tanto en Palca como en Sicaya hubo festejos taurinos hace una semana, llenándose los tendidos de miles de aficionados. Ahora se espera que cientos de pueblos del interior del país donde se realizan multitudinarias corridas de toros sigan el ejemplo y se declaren ciudades taurinas por Ordenanza Municipal, y que luego el conjunto de todas estas normas sean presentadas en el Congreso para que nuestros legisladores honren y establezcan que, así como hay un Perú Profundo, existe también un Perú Taurino que están obligados a respetar y a preservar.

Esta importante gestión ha sido posible en Sicaya gracias a las coordinaciones de Daniel Cosser, impulsor del Círculo Taurino del Centro.

PACO CÉSPEDES TRIUNFA EN CORACORA. El matador chiclayano Paco Céspedes fue el triunfador unánime de la Feria de la Virgen de las Nieves de la ciudad de Coracora, capital de Parinacochas, Ayacucho, tras cortar siete orejas y recibir el trofeo al mejor matador.

Céspedes es otro de los toreros peruanos en racha pues también ha triunfado en Palcamayo, Tarma (Junín) el 29 de julio, junto al colombiano Cristóbal Pardo; y en Cajatambo, Lima, el 30 de julio.

El jurado de Coracora también entregó los siguientes premios: Mejor faena, Francisco Javier Corpas; mejor toro, ganadería Occoruro; mejor ganadería; Las Ventas del Señor de los Milagros, de los hermanos Navarrete; y mejor banderillero, Pedro Jorge Valdez.

Martes 7 de agosto. Primera corrida. Se lidiaron reses de distintas ganaderías locales, entre las que destacaron las de Navarrete, San Isidro, Colorado y Asurza. Paco Céspedes, silencio, oreja, oreja y palmas. Carlos Criollo "Morenito de Maracaibo", palmas y vuelta al ruedo. José Arcila, de Colombia, oreja, silencio, tras escuchar los tres avisos, y palmas.
El picador Miguel Mikulak sufrió un espectacular tumbo del primer toro, resultando con conmoción cerebral que lo mantuvo en observación 12 horas en el hospital de la ciudad.

Miércoles 8 de agosto. Segunda corrida. Se torearon astados de varias ganaderías ayacuchanas, sobresaliendo los enviados por Occoruro y Las Ventas del Señor de los Milagros, a los que se les premió con la vuelta al ruedo. Francisco Javier Corpas, dos orejas, vuelta al ruedo y silencio. Paco Céspedes, silencio, oreja, dos orejas y silencio. José Arcila, vuelta al ruedo, tres avisos, tras ser cogido sin consecuencias, silencio y silencio.

Jueves 9 de agosto. Tercera corrida. Se lidiaron ejemplares de ganaderías locales, destacando sólo un astado de Rivera (1°) y otro de Occoruro (2°). Francisco Javier Corpas, silencio, silencio, silencio y silencio. Paco Céspedes, dos orejas, silencio, silencio y silencio. Carlos Criollo "Morenito de Maracaibo", ovación, ovación y silencio.

VALIENTE MILAGROS. El apoderado de la novillera peruana Milagros Sánchez ‘Milagros del Perú’ Antonio Picamills, informa sobre las próximas actuaciones de la valiente torera en plazas españolas:
Miércoles 15 de agosto: Feria de Navalcan, Toledo. Sábado 25 de agosto: Feria de Pedrajas de San Esteban, Valladolid. Domingo 26 de agosto: Feria de Casaviejas, Ávila. Martes 28 de agosto: Feria de Cuellar, Segovia.

Recordemos que Milagros Sánchez sufrió una espantosa cornada el año pasado en su debut en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, al ir a recibir al novillo a la puerta de toriles. Sin embargo, ella no renuncia a su sueño de ser una figura del toreo despertando la admiración y simpatía de los españoles, y el apoyo de sus compatriotas.

TOROS Y TOREROS PARA HUAMACHUCO. Estos son los carteles para la Feria Taurina de la Santísima Virgen de la Alta Gracia, que se celebra en la tierra santa, cultural, tradicional y bella de Huamachuco, Sánchez Carrión (La Libertad), a 459 años de su fundación española:

Viernes 17 de agosto. Novillada con picadores. Novillos de Los Bustamante, Salagual y San Simón para Carlos Ramírez 'Morenito de Canta', Michelito Lagravere, de México; y Donoso Herrera, de Colombia.

Sábado 18 de agosto. Toros colombianos de El Paraíso y El Manzanal para los diestros Vicente Barrera, de España, Sebastián Vargas, de Colombia, Alfonso de Lima y la alternativa de Alberto Cediel (Colombia).

Domingo 19 de agosto. Toros colombianos de El Paraíso y El Manzanal para los matadores Vicente Barrera, Sebastián Vargas y Alfonso de Lima.

Están invitados turistas nacionales y extranjeros, y por supuesto, los paisanos huamachuquinos, especialmente los que planean regresar a su tierra después de varios años. Si vas a Huamachuco, no dejes de visitar la ciudadela preincaica de Marcahuamachuco, llamada por los arqueólogos "Machu Picchu del Norte" y "Joya de La Libertad". (Con información de Miguel Pardo/Perú Toros).



Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

lunes, 30 de julio de 2012

Perú Taurino vibró en Fiestas Patrias



Toros en Trujillo, Arequipa, Cajamarca, Junín, Ayacucho, Puno, Ancash y Lima por 28

Página taurina publicada Hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men   

El arraigo que tienen las corridas de toros en las celebraciones más importantes del Perú es tan profundo que incluso la Independencia del Perú fue celebrada por los libertadores San Martín y Bolívar con sendas corridas de toros en la plaza de Acho. Y para más pruebas de que esta afición no hace sino crecer con el tiempo veamos los carteles de toros y toreros de algunas de las celebraciones de fiestas patrias que se realizan es este fin de julio:

28 de julio, en Ticapampa, Ancash: Brian Cacha y Emilio Valenzuela "Emilillo" con reses de Sol Naciente. Organiza: Grupo Taurino "Pasión y Arte" de Ticapampa.

28 de julio, en Torokuna, Villa María del Triunfo (Lima): Paco Céspedes y Jesús Enrique Colombo con astados de Asurza y Celso Manrique.

29 de julio, en Pilcomayo (Junín): Alberto Yábar, Hugo Palomino "El Paio", Justin Piero Cordovez y Alberto Chávez, con astados de Tierra Brava.


29 de julio, en Carhuaz (Ancash): Aficionados prácticos José Ignacio Bullard y Quique Sifuentes con ejemplares de San Sebastián y Las Mercedes.

29 de julio, en Arequipa: Sandra Moscoso, Manolo Juárez "El Poeta", Mario Rivera "El Puma" y Joaquín Galdós con ganado de Santa Rosa de Lima y Rivera del Río.

29 de julio, en Jesús (Cajamarca): Jesús de Fariña, Antonio José Pavón Galán, Emilio Barrantes, Luciano Coba y Manuel Cerna, con reses de Pinar del Río, Santa Mónica y Viento Verde.

29 de julio, en Conchán (Cajamarca): Curro Espinoza, Ángel Jiménez y Antonio Rojas con ganado de Salagual.

29 de julio, en Palcamayo (Junín): Cristóbal Pardo y Paco Céspedes con bureles de Monte Olivo de Chuquizongo y San Alejandro.

29 y 30 de julio, en Cabana Sur (Ayacucho): Homero Sánchez "El Gitano" y Miguel Zapata "El Piri" con astados de la región.

30 de julio, en Palcamayo (Junín): Cristóbal Pardo y Francisco Javier Corpas con reses de San Alejandro.

29, 30 y 31 de julio, en Lampa (Puno): Francisco Javier Corpas, Juan Carlos Cubas, Joselito Riquelme y Fabián Pareja "El Fabi" con ganado de Quetto y Rural Alianza.

29, 30, 31 de julio y 1° de agosto, en La Unión (Ancash): Nuno Casquinha, Pablo Juárez, Alberto Maldonado "El Beto", "Pedrito de Cajas", Guillermo del Águila "El Guille" y Edgard Peña ante astados de ganaderías locales.

29, 30, 31 y 1° de agosto, en Huallanca (Ancash): Pablo Salas, Octavio Chacón, Eduardo Valenzuela, Oscar Miguel y Andrés Alfaro, con ejemplares de ganaderías locales.

A esta afición taurina se refiere el Tribunal Constitucional cuando sentencia: “El arte del toreo... se ha interiorizado en la sociedad como una manifestación propia de nuestra cultura... La actividad taurina es una manifestación cultural traída con la conquista española e incorporada en nuestro acervo cultural por una afición de siglos, que se manifiesta en fiestas conmemorativas en Lima y diversas provincias del Perú". (Con información de Carlos Castillo A.).

AQUÍ TRUJILLO. El diestro español Pepe Luis Gallego triunfó al cortar dos de las orejas, de las cinco que se cortaron este 28 de julio en la tradicional Corrida por Fiestas Patrias en la ciudad primaveral de Trujillo.

Con tres cuartos de plaza llenos de aficionados, partieron plaza los diestros peruanos Freddy Villafuerte y Fernando Roca Rey, Gallego, el mexicano Salvador López y el rejoneador venezolano Francisco Javier Rodríguez. Como todos los años, se entonó el Himno Nacional a mitad del paseíllo. Se corrieron cinco astados de Apóstol Santiago, de desigual juego y presentación.

Freddy Villafuerte (negro y oro): cortó una oreja. Pepe Luis Gallego (azul marino y azabache): dos orejas. Fernando Roca Rey (azul rey y oro): vuelta al ruedo. Salvador López (espuma de mar y plata): oreja. El rejoneador Francisco Javier Rodríguez: una oreja.

El segundo toro de la tarde cogió aparatosamente a Pepe Luis Gallego pegándole un varetazo en el muslo derecho. Al ser atendido por los paramédicos, éstos indicaron que puede sufrir una cornada seca interna, es decir, sin herida exterior aparente, que se diagnosticará con una radiografía. Sin embargo, todos sus síntomas vitales estaban bien.

Destacaron César Caro en el caballo, quien fue aplaudido y, en la brega, Ricardo Ramos “Loro” y César Díaz “El Yuca”. Cumplió con las banderillas Ronald Sánchez.

Los subalternos le otorgaron, sin autorización del juez, una segunda oreja al rejoneador venezolano. Hay que destacar la buena organización por parte de la empresa Consorcio de Toros Lima. Es la primera vez que se ve en Trujillo resguardo policial en la plaza de toros y en sus alrededores así como el ordenamiento del tránsito vehicular. La seguridad particular también cumplió un pape. (Fuente: TrujilloToros.com).

FIESTA GRANDE. El Centro Huambino de Lima unió a los residentes en Lima del histórico distrito cajamarquino de Huambos
FIRMES Y FELICES POR LA UNIÓN. Los residentes en Lima del taurinísimo distrito de Huambos, Chota (Cajamarca) celebraron el sábado una gran fiesta de confraternidad en el tradicional reencuentro de fiestas patrias que organizó el Centro Huambino de Lima. La cita fue desde el mediodía, en la residencia del presidente de esta institución, don Carlos Castillo Ly, en el distrito de San Miguel. En este evento se bailó hasta no más y los paisanos de todas las edades disfrutaron del rico cuy, y de las humitas calientitas hechas en batán.

En la reunión se comentó el gran interés que ha mostrado el alcalde distrital, Dénix Terrones, por seguir el ejemplo de Palca, Junín, y declarar a Huambos como ciudad taurina a fin de que los congresistas respeten la tradicional Fiesta de San Juan Bautista y las costumbres de dicha región, que también constituyen Patrimonio Cultural Inmaterial del Perú. Así se divierten y se expresan los huambinos, que en este 28 de julio hicieron realidad el lema nacional: “Firme y feliz por la Unión”.



 Más: Páginas taurinas publicadas por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men 

lunes, 13 de febrero de 2012

Toros en Cajamarca, Arequipa, La Libertad y Huachipa

Febrero taurino en todo el Perú

- Página taurina publicada Hoy lunes por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men


Durante la primera quincena de febrero se realizaron tres corridas en las plazas de toros de Sócota, Cutervo (Cajamarca), Caravelí (Arequipa) y Paiján, Áscope (La Libertad).

SOCOTA. Feria taurina en homenaje a la Virgen de la Candelaria realizada los días sábado 4 y domingo 5 de febrero con ganado de Roberto Puga y de La Achira. Actuaron los matadores españoles David Esteve (silencio el día 4 y palmas y silencio el 5), Israel Lancho (silencio en la primera tarde y dos orejas y rabo por indulto en la segunda), y el matador de toros peruano Alfonso de Lima (palmas y silencio).

CARAVELÍ. Feria taurina de la Virgen del Buen Paso. Los días 4 y 5 de febrero se realizaron dos festejos taurinos con la participación del matador español Francisco Javier Corpas (silencio y ovación, la primera tarde, y palmas y palmas, la segunda) y el matador peruano Paco Céspedes (oreja y silencio, y silencio y palmas).


Los ejemplares fueron de las ganaderías María Estela, San Isidro y Parra. Para el recuerdo quedarán las imágenes del monosabio César Ordóñez quien tuvo que fungir de picador tras un lamentable percance que sufrió Miguel Mikulak.

martes, 22 de noviembre de 2011

Alcaldes de todo el Perú salen a la defensa de los toros

Exigen que corridas sean declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial

- DOCUMENTO publicado Hoy Martes 22 por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

50 alcaldes y autoridades regionales provenientes de los departamentos de Ancash (Recuay, San Marcos y Huallanca), Arequipa (Arequipa, Caylloma y Chuquibamba), Ayacucho (Coracora, Chumpi, Pauza, Pullo y Sancos), Cajamarca (Chota, Celendín, Cutervo, Huambos, Jesús, San Miguel y Sucre), Cusco, Junín (Huancayo, Palca y Sicaya), La Libertad (Tayabamba y Trujillo), Lima y Puno (Lampa y Rosaspata) participaron el sábado 12 de noviembre en el I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú, organizado por la Asociación Cultural Plataforma Taurina del Perú en el Hotel Riviera de Lima.

Los participantes redactaron, aprobaron y firmaron la siguiente DECLARACIÓN DEL I ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS DEL PERÚ.

“Los que suscribimos, autoridades, aficionados representantes de sus respectivas ciudades taurinas y los que se adhieran a la presente Declaración, reunidos en el I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú declaramos públicamente lo siguiente:


1. Nuestro más firme apoyo a la continuidad en todas sus expresiones de las Corridas de Toros y demás espectáculos taurinos sin restricción alguna, teniendo como referencia el Reglamento General de Espectáculos de la Municipalidad Distrital del Rímac, como una de las mayores expresiones de identidad cultural de nuestras ciudades del Perú, enraizada en lo más profundo de las tradiciones de nuestros pueblos, instalada y respaldada por más de 450 años de historia y costumbre popular ininterrumpida que se manifiesta en la celebración de más de 800 festejos taurinos a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional.

domingo, 4 de septiembre de 2011

BANDA DE MUSICA PERU ARMONIA Y CLASE 2011 toca Pasodoble taurino

El famoso pasodoble taurino España Cañí interpretado en la fiesta patronal de Coina por los músicos de la Banda Perú Armonía y Clase de Trujillo. El pueblo de Coina se localiza en el distrito de Usquil, Otuzco, (La Libertad), en los Andes del norte peruano. 

La institución musical Perú Armonía y Clase fue fundada el 6 de octubre de 2004 por alumnos y ex alumnos del Conservatorio de Música Carlos Valderrama de Trujillo, así como por otros músicos reconocidos. Su director es el clarinetista y arreglista Alfredo Gonzales Q.


 
- Historia del pasodoble España Cañí

lunes, 22 de agosto de 2011

Alcaldes unidos por los toros

Anuncian I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú para noviembre

- Página taurina publicada ayer por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

La Asociación Cultural Plataforma Taurina del Perú convoca al I Encuentro de Ciudades Taurinas del Perú que se realizará en Lima del 11 al 13 de noviembre, en el marco de la Feria Taurina del Señor de los Milagros 2011.

La Plataforma Taurina del Perú tiene como objetivo principal defender, promover y difundir la Fiesta Brava en el Perú como legado histórico y riqueza cultural del Perú.


Este primer encuentro servirá para que cientos de ciudades donde los toros son parte inherente de sus tradiciones se encuentren y reconozcan por primera vez, y con el fin de proteger y preservar los festejos taurinos en el Perú como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), conforme a las disposiciones contenidas en la Convención para la Salvaguardia del PCI de la Unesco.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Sancos organizó exitosa novillada en Acho

Español Huertas se llevó el escapulario de la Virgen del Rosario

- Artículo publicado hoy por TAUROMAQUIAS.com en el diario El Men

El Centro Representativo de Sancos, Lucanas (Ayacucho) nos ha dado lecciones que tenemos que asimilar para el futuro, al realizar por cuarta vez en Acho un festejo taurino de categoría, muy formal, y con gran convocatoria, tanto que en la novillada del soleado domingo 19 de setiembre hubo más de media entrada en sol y sombra.

El triunfador de la tarde y ganador del Escapulario de Oro de la Virgen del Rosario fue el español Emilio Huertas (silencio y oreja). También triunfó nuestro buen prospecto cajamarquino Emilio Barrantes (vuelta al ruedo y oreja). El venezolano Alejandro Chacón, silencio y dio una vuelta al ruedo por su cuenta, protestada y posando para la foto.



Cuántas veces hemos protestado por las llamadas “pachangas” en Acho, la Primera Plaza de América. Se trata de aquellos festivales de medio pelo que se anuncian como espectáculos taurinos, pero que en realidad son caricaturas de la fiesta brava.

ARCHIVO (Todos los artículos)